SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE
NUEVO LEÓN
Materia: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea
Maestro: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez
Tema: Resumen Los Wikis
Alumno: Beatriz Jalomo Aguirre
Matricula: ucnl02092
Monterrey Nuevo León 31de Octubre 2017
Introducción
En este resumen trataremos de abordar
todo lo que concierne a las wiki, sus
características, definición y lo que es en
sí una wiki.
Los Wikis
Es una aplicación informática que
reside en un servidor web y a la que se
accede con cualquier navegador,
permite a los usuarios, añadir
contenidos y editar los existentes.
WIKI
Se basa en el término hawaiano «wikiwiki»,
que significa «rápido» o «informal».
Comienza en 1995
El padre de la idea
Ward Cunninghan
Características de los Wikis
(según Lamb (2004)
1.-Cualquiera puede cambiar cualquier cosa,
, son rápidos porque los procesos de lectura
y edición son similares, un enlace en la
pagina que estamos leyendo nos permite
editarla, añadir, borrar o modificar cualquier
contenido.
Características de los Wikis
2.-Es de tipo técnico y resulta imprescindible
para hacer posible la colaboración: usan un
sistema de marcas hipertextuales
simplificadas. Para hacer un enlace basta
con escribir la URL: el software del wiki se
encarga de todo lo demás.
Características de los Wikis
En los últimos tiempos algunos wikis
incorporan editores visuales, hechos en
JavaScript o active X, para facilitar más
la edición a los usuarios novatos.
Características de los Wikis
3.-Flexibilidad:un wiki no tiene una
estructura predefinida a la que se
tengan que acomodar los usuarios,
cualquiera puede crear nuevas paginas
y vincularse a cualesquiera otras
paginas existentes.
Características de los Wikis
4.-Las paginas de wikis están «libres de ego»
de referencias temporales y nunca
terminadas, están siempre en un estado de
flujo. Jamás se considera una página como
definitiva o terminada. Son como nuestras
ideas y conocimientos: en constante cambio.
Los Wikis
Las personas que contribuyen a proyectos
como la Wikipedia quieren difundir sus ideas,
influir en los demás y participar en una
iniciativa que democratiza el acceso a la
información y el conocimiento de un campo
dado el saber.
Internet
La internet esta llena de excepciones. Puede
definirse un continuo en el que se sitúan
tanto las implementaciones informáticas de la
idea original de wiki como espacio libre de
colaboración, como practicas concretas de
comunidades de interés que usan wikis en
internet.
Criterios de H.G.Enzensberger (1970)
Se analizan los criterios propuestos que
impuso al uso emancipa torio de un medio:
1.-Descentralización
2.-Cada receptor un emisor potencial
3.-Movilización de masas
4.-Producción colectiva
5.-Interacción de los participantes (feedback)
6.-Control social mediante auto organización
7.-Procesos de aprendizaje político.
wikis
Pueden ser vistos como una tecnología
«rupturista», frente a ´la estructura
unidireccional dela mayoría de las
aplicaciones web otorga derechos simétricos
a todos los participantes, basa su éxito en la
actividad colectiva de reflexión y
comunicación en la auto organización de la
comunidad.
Usos típicos de Wikis en educación
(Lott 2005)
a)Espacio de comunicación de la clase
b)Espacio de colaboración de la clase/Base
de conocimientos
c)Espacio para realizar y presentar
tareas/portafolios electrónicos
d)Archivo de textos en proceso de
elaboración
e)Manual de la clase/Autoría colaborativa de
libros de texto
f)Espacios para los proyectos en grupo
Las wikis
Lo revolucionario de los wikis no esta tanto
en la tecnología como en el proceso didáctica
que seamos capaces de orquestar a su
alrededor, la tecnología facilita o dificulta el
proceso, pero no garantiza el resultado
Wikis y la nueva alfabetización
tecnológica
Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso
de wikis en educación, como espacios de
comunicación para desarrollar habilidades y
actitudes de un nuevo tipo de alfabetización
tecnológica que denomina crítica colaborativa
y creativa, que va más allá del dominio
instrumental de las herramientas y entornos
de comunicación.
La escuela
Se ha configurado como una traslación de los
procesos de producción industriales al campo
de la educación: división del trabajo,
estandarización, control de calidad del
producto, relaciones jerarquizadas y
autoridad y eficientísimo, etc.
¿Cómo puede el sistema educativo preparar a
los futuros trabajadores de la sociedad del
conocimiento?
Transformando las instituciones educativas
a los nuevos modelos de la sociedad de la
información.
Aprender en un entorno wiki (Bruns y
Humphreys)
Es aprender alfabetización tecnológica, crear
contenidos en entorno digital, el arte de la
colaboración, construir consenso, crear
conocimiento explicito desde la comprensión
tácita y comunicar ideas de manera efectiva
a otras personas a través de entornos de
comunicación en red.
Conclusiones
Podemos decir que las wiki son de
mucha utilidad, a lo largrgo de los años
se van abriendo nuevas plataformas de
consulta, pero esta modalidad en si me
parece muy interesante ya que se
pueden dar aportaciones, participar e
interactuar en la construcción de la
información y del conocimiento.
Bibliografía
Jordi Adel. Universitat Jaume. Wikis en
la Educación Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entre Blogs aprendizaje colaborativo
Entre Blogs aprendizaje colaborativoEntre Blogs aprendizaje colaborativo
Entre Blogs aprendizaje colaborativo
analia
 
Informe el wiki
Informe el wikiInforme el wiki
Informe el wiki
upel87
 

La actualidad más candente (20)

Wikis en educación
Wikis en educaciónWikis en educación
Wikis en educación
 
Presentación tic trabajos colaborativos
Presentación tic trabajos colaborativosPresentación tic trabajos colaborativos
Presentación tic trabajos colaborativos
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Wiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.PdfWiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.Pdf
 
W I K I
W I K IW I K I
W I K I
 
Actividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativoActividad 12 resumen_creativo
Actividad 12 resumen_creativo
 
Entre Blogs aprendizaje colaborativo
Entre Blogs aprendizaje colaborativoEntre Blogs aprendizaje colaborativo
Entre Blogs aprendizaje colaborativo
 
Entre Blogs
Entre BlogsEntre Blogs
Entre Blogs
 
El EspiríTu Wiki
El EspiríTu WikiEl EspiríTu Wiki
El EspiríTu Wiki
 
Wiki.Pptx Edava
Wiki.Pptx EdavaWiki.Pptx Edava
Wiki.Pptx Edava
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 
La web 2.0 y la Educación
La web 2.0 y la EducaciónLa web 2.0 y la Educación
La web 2.0 y la Educación
 
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
 
Wikis y Educación
Wikis y EducaciónWikis y Educación
Wikis y Educación
 
Tes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevamTes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevam
 
Trabajo colaborativo y la web 2
Trabajo colaborativo y la web 2Trabajo colaborativo y la web 2
Trabajo colaborativo y la web 2
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
 
Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"
 
Informe el wiki
Informe el wikiInforme el wiki
Informe el wiki
 

Similar a Los wikis

M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzanoM2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
elizbe
 

Similar a Los wikis (20)

Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓN
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garciaActividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo pptActividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo ppt
 
Los Wikis y el trabajo colaborativo
Los Wikis y el trabajo colaborativoLos Wikis y el trabajo colaborativo
Los Wikis y el trabajo colaborativo
 
Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wikis 2[1].pptx listooooo
Wikis 2[1].pptx listoooooWikis 2[1].pptx listooooo
Wikis 2[1].pptx listooooo
 
Blogs Y Wikis En Tareas Educativas
Blogs Y Wikis En Tareas EducativasBlogs Y Wikis En Tareas Educativas
Blogs Y Wikis En Tareas Educativas
 
Ies la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario ticIes la merced – seminario tic
Ies la merced – seminario tic
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzanoM2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Wikis en la educación
Wikis en la educaciónWikis en la educación
Wikis en la educación
 
Murillo
MurilloMurillo
Murillo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Los wikis

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN Materia: Recursos y Métodos de Comunicación en Línea Maestro: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez Tema: Resumen Los Wikis Alumno: Beatriz Jalomo Aguirre Matricula: ucnl02092 Monterrey Nuevo León 31de Octubre 2017
  • 2. Introducción En este resumen trataremos de abordar todo lo que concierne a las wiki, sus características, definición y lo que es en sí una wiki.
  • 3. Los Wikis Es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador, permite a los usuarios, añadir contenidos y editar los existentes.
  • 4. WIKI Se basa en el término hawaiano «wikiwiki», que significa «rápido» o «informal». Comienza en 1995 El padre de la idea Ward Cunninghan
  • 5. Características de los Wikis (según Lamb (2004) 1.-Cualquiera puede cambiar cualquier cosa, , son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares, un enlace en la pagina que estamos leyendo nos permite editarla, añadir, borrar o modificar cualquier contenido.
  • 6. Características de los Wikis 2.-Es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. Para hacer un enlace basta con escribir la URL: el software del wiki se encarga de todo lo demás.
  • 7. Características de los Wikis En los últimos tiempos algunos wikis incorporan editores visuales, hechos en JavaScript o active X, para facilitar más la edición a los usuarios novatos.
  • 8. Características de los Wikis 3.-Flexibilidad:un wiki no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios, cualquiera puede crear nuevas paginas y vincularse a cualesquiera otras paginas existentes.
  • 9. Características de los Wikis 4.-Las paginas de wikis están «libres de ego» de referencias temporales y nunca terminadas, están siempre en un estado de flujo. Jamás se considera una página como definitiva o terminada. Son como nuestras ideas y conocimientos: en constante cambio.
  • 10. Los Wikis Las personas que contribuyen a proyectos como la Wikipedia quieren difundir sus ideas, influir en los demás y participar en una iniciativa que democratiza el acceso a la información y el conocimiento de un campo dado el saber.
  • 11. Internet La internet esta llena de excepciones. Puede definirse un continuo en el que se sitúan tanto las implementaciones informáticas de la idea original de wiki como espacio libre de colaboración, como practicas concretas de comunidades de interés que usan wikis en internet.
  • 12. Criterios de H.G.Enzensberger (1970) Se analizan los criterios propuestos que impuso al uso emancipa torio de un medio: 1.-Descentralización 2.-Cada receptor un emisor potencial 3.-Movilización de masas 4.-Producción colectiva 5.-Interacción de los participantes (feedback) 6.-Control social mediante auto organización 7.-Procesos de aprendizaje político.
  • 13. wikis Pueden ser vistos como una tecnología «rupturista», frente a ´la estructura unidireccional dela mayoría de las aplicaciones web otorga derechos simétricos a todos los participantes, basa su éxito en la actividad colectiva de reflexión y comunicación en la auto organización de la comunidad.
  • 14. Usos típicos de Wikis en educación (Lott 2005) a)Espacio de comunicación de la clase b)Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos c)Espacio para realizar y presentar tareas/portafolios electrónicos d)Archivo de textos en proceso de elaboración e)Manual de la clase/Autoría colaborativa de libros de texto f)Espacios para los proyectos en grupo
  • 15. Las wikis Lo revolucionario de los wikis no esta tanto en la tecnología como en el proceso didáctica que seamos capaces de orquestar a su alrededor, la tecnología facilita o dificulta el proceso, pero no garantiza el resultado
  • 16. Wikis y la nueva alfabetización tecnológica Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación, como espacios de comunicación para desarrollar habilidades y actitudes de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica que denomina crítica colaborativa y creativa, que va más allá del dominio instrumental de las herramientas y entornos de comunicación.
  • 17. La escuela Se ha configurado como una traslación de los procesos de producción industriales al campo de la educación: división del trabajo, estandarización, control de calidad del producto, relaciones jerarquizadas y autoridad y eficientísimo, etc.
  • 18. ¿Cómo puede el sistema educativo preparar a los futuros trabajadores de la sociedad del conocimiento? Transformando las instituciones educativas a los nuevos modelos de la sociedad de la información.
  • 19. Aprender en un entorno wiki (Bruns y Humphreys) Es aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en entorno digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear conocimiento explicito desde la comprensión tácita y comunicar ideas de manera efectiva a otras personas a través de entornos de comunicación en red.
  • 20. Conclusiones Podemos decir que las wiki son de mucha utilidad, a lo largrgo de los años se van abriendo nuevas plataformas de consulta, pero esta modalidad en si me parece muy interesante ya que se pueden dar aportaciones, participar e interactuar en la construcción de la información y del conocimiento.
  • 21. Bibliografía Jordi Adel. Universitat Jaume. Wikis en la Educación Educación.