SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
I.U.P.S.M
Extensión Maturín.
Ingeniería Industrial
Profesor: Elaborado por:
Lic. Xiomara Gutierrez T.S.U Georgett Faks
C.I Nº 19.446.165
Sección “E”
Maturín Abril 2014
l Dr. Wiiliam Deming, Fué un Estadístico estadounidense, profesor
universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad
total y actualmente es altamente reconocido por haber contribuido con el
desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Su
aporte fué tan valioso y productivo para Japón que la Unión de Científicos e
Ingenieros Japoneses en su momento llegaron a celebrar los premios Deming,
como reconocimientos a empresas que se destacaban en la práctica de la calidad.
Este genio, en materia de calidad, enfocó su filosofía en descubrir mejoras en la
calidad de los productos y servicios y por ello concentró 14 principios
fundamentales que salieron a relucir en sus primeros trabajos en Estados Unidos.
Cabe destacar que estos principios generaron ciertas confusiones en muchos
empresarios debido a que no se habían detallado las razones de los mismos,
problema que más adelante cesó ya que el padre de la calidad total creo lo que se
conoció como “un sistema de profundos conocimientos” el cual hoy en día
sirve para diseñar prácticas administrativas, eficientes y eficaces que nos permiten
tomar decisiones con mayor facilidad y seguridad cuando nos enfrentamos al
profundo y complejo mundo de los negocios.
Los fundamentos del pensamiento de Deming se resumen en que la calidad es la
base de una economía sana, ya que las mejoras a la calidad crean una reacción
en cadena que al final genera crecimiento en el nivel del empleo. Bien es cierto
que la calidad conlleva al crecimiento económico de un negocio así como la
generación de nuevos puestos de trabajo que permite a los empleados escalar
nuevos puestos dentro de la organización. Cabe mencionar que cuando se busca
mejorar la calidad nacen nuevas metodologías y procedimientos en el trabajo.
Muchos nos preguntamos ¿Cuáles son esos famosos principios que representan
el desarrollo de la calidad total en una empresa y por qué son necesarios?.. para
dar respuesta a esta pregunta es necesario conocer el aporte que nos dejo el Dr.
William E. Deming cuando de calidad se trata. Es necesario saber que los 14
punto o principios se citan de diversas maneras más sin embargo a la final
transmiten lo mismo.
E
El principio n°1 se conoce como “Crear y dar a conocer a todos los
empleados una declaración de los objetivos y propósitos de la empresa. La
administración debe demostrar en forma constante su compromiso con esta
declaración.”.
Este principio está basado en la idea de que no solamente es hacer dinero,
también es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la
innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento.
El principio n°2 dice: “Aprender la nueva filosofía, desde los altos ejecutivos
hasta las bases de la empresa.” En este principio, Deming nos transmite que
tanto los empleados de alto cargo asi como los de cargos inferiores debe conocer
y poner en práctica la filosofía de la empresa. Implementar una nueva filosofía en
la empresa, representa un cambio en la educación de todos los involucrados,
entrenamiento y alegría en el trabajo, junto con la responsabilidad de cambiar la
forma de pensar y trabajar respecto a la calidad.
El principio n°3 dice:”Entender el propósito de la inspección, para la mejora
de los procesos y reducción de los costos”
"Las empresas anticuadas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale
de la línea de producción o en etapas importantes del camino, desechando o re
elaborando los productos defectuosos. Una y otra práctica resulta
innecesariamente costosas. En realidad, la empresa les está pagando a los
trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene
de la inspección, sino de la mejora del proceso".
La idea es evitar la inspección cada vez que se produzca algún producto. La
inspección NUNCA se elimina, simplemente se hace innecesaria, lo cual se logra
por el crecimiento de su personal, y por el control de sus procesos. Siempre es
necesario inspeccionar al personal que está presente en el proceso de producción,
para corroborar que todo esté marchando con normalidad y comprobando así que
la calidad del producto es la requerida. Finalmente quiero decir a menor
inspección masiva mayor control de procesos. Con este punto también se logra la
reducción de costos y el rendimiento del trabajo.
El principio n°4 dice: Terminar con la práctica de premiar los negocios
basándose únicamente en el precio.
"Los departamentos de compras suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al
proveedor de menor precio. Esto, frecuentemente conduce a provisiones de mala
calidad. En lugar de ello, los compradores deberían buscar la mejor calidad en una
relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".
Cuando compramos un producto debemos tener presente que el costo del mismo
va en el uso q se le pueda dar, es decir, su durabilidad. No debemos fiarnos solo
del precio a la hora de comprarle el producto a los proveedores, más bien
debemos enfocarnos en el proveedor que nos muestre más confiabilidad, buena
calidad y buen precio. Lo que proponía Dr. Deming era una "fuente única para
cada producto", es decir, Optar por un solo proveedor para cada artículo.
El principio n°5 dice: Mejorar el sistema de producción y servicio en forma
continua y permanente.
Una empresa tiene que estar en una mejora constante para asegurar la calidad
mediante el uso de herramientas estadísticas, tales como los gráficos de control y
programas de mantenimiento que ayudan a eliminar las causas especiales.
Cuando se mejora un proceso, mejora el conocimiento del proceso al mismo
tiempo. A través de la implementación de lo antes mencionado se minimizan los
costos.
El principio n°6 dice: Instituir la capacitación y el entrenamiento
Se debe dar entrenamiento a todos los empleados por igual, sin importar el cargo
que ocupe. Todos y cada uno necesitan formarse. La capacitación debe ser
constante.
El principio n°7 dice: Aprender e instituir el liderazgo
"La tarea del supervisor no es decirle a su personal qué hacer, ni amenazarla ni
castigarla, sino dirigirla. Dirigir supone ayudar al personal a hacer un mejor trabajo
y aprender mediante métodos objetivos quién necesita ayuda individual"
Se debe Implementar el liderazgo en la gente de mayor rango, dado que Un líder
debe tener la capacidad necesaria para reconocer las destrezas y las debilidades
de las personas que tiene a su cargo o bien en su ambiente de trabajo, así como
también debe prestar ayuda a quien la requiera. Cabe destacar que en un
ambiente de trabajo todos somos líderes.
El principio n°8 dice: Eliminar el temor. Crear confianza. Crear el ambiente
adecuado para la innovación.
En cada trabajador no debe existir el temor ya que este es uno de los factores
negativos para la calidad. El trabajador debe sentirse seguro en su ambiente de
trabajo, no debe sentir temor alguno al realizar su jornada laboral. Todo ello se
logra fortaleciendo la seguridad de los mismos. Uno de los causantes del temor es
la amenaza o el maltrato del jefe hacia su subordinado. El temor extingue la
creatividad, que es el motor del mejoramiento de la calidad
El principio n°9 dice: Optimizar los procesos en busca del logro de los
objetivos y propósitos de la empresa mediante el esfuerzo de equipos,
grupos y áreas de personal.
El trabajo en equipo es una herramienta fundamental para el mejoramiento de la
calidad. Todos los departamentos deben trabajar con el mismo objetivo es decir
por una meta en común, y mantener la misión de la empresa.
El principio n°10 dice: Eliminar las exhortaciones (investigaciones) en la
fuerza laboral.
Pienso que no se debe presionar a ningún trabajador para que realice su trabajo.
El principio n°11 dice: Elimine las cuotas numéricas para los trabajadores y
las metas numéricas para la dirección.
Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos.
Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por
conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el
perjuicio para su empresa. Es decir, se enfocan en cumplir la meta de producción
requerida pero no le prestan atención a la calidad del producto.
Muchas veces es mejor disminuir la tasa de producción requerida y enfocarse en
producir artículos de buena calidad. Menor producción mayor calidad.
El principio n°12 dice: Eliminar las barreras que evitan que las personas se
sientan orgullosas de su trabajo.
Se debe evitar en lo posible todas las causas que hagan que un trabajador se
sienta inconforme ante el trabajo que realiza, si éste realiza bien su trabajo se
debe motivar para que lo siga haciendo. Un personal satisfecho y orgulloso de su
trabajo siempre estará motivado, le surgen nuevas ideas y así también se enfoca
en la calidad del producto.
El principio n°13 dice: Fomentar la educación y la automejora en cada
persona.
Se debe implementar la capacitación y educación dentro de la empresa,
resaltando el trabajo en equipo y aplicar el estudio de nuevas tecnologías y
técnicas matemáticas que ayuden a mejorar la productividad que los ayuden a ser
más competitivos y explotar al máximo las habilidades del personal y ser más
competitivos en el mercado.
El principio n°14 dice: Aprender acciones para lograr la transformación.
Todos y cada uno de los trabajadores deben ejercer sus funciones y en conjunto.
La transformación es tarea de todos. La transformación no llega sola, la alta
dirección debe tomar la decisión de querer hacerlo y aplicar el principio de instituir
el liderazgo
La puesta en práctica de cada uno de estos principios es la columna vertebral para
que una empresa cumpla con todas las normativas de calidad requerida.
Considero que la gerencia en nuestros días ha sufrido una serie de cambios
positivos en comparación a la antigua gerencia. Anteriormente se veían muy
pocos líderes en los trabajos y solamente el Gerente o el jefe tomaba las
decisiones sin consultar con los demás trabajadores. Hoy en día a través del
entrenamiento así como el adiestramiento a los trabajadores éstos se sienten más
capacitados, es decir, poseen diversos conocimientos que ayudan a la toma de
decisiones dentro de una organización.
Fuentes Bibliográficas
 Material Suministrado en la plataforma SAIA.
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/course/view.php?id=3203
 www.gestiopolis.com
 www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 puntos de deming
14 puntos de deming14 puntos de deming
14 puntos de demingHero Valrey
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
Analisis metodo deming
Analisis metodo demingAnalisis metodo deming
Analisis metodo demingAlex Rios
 
3 clase calidad
3 clase calidad3 clase calidad
3 clase calidad
Brian Tooth
 
Ensayo filosofia deming
Ensayo filosofia demingEnsayo filosofia deming
Ensayo filosofia demingEdgar7b
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1alejandra piedrahita
 
Los 14 Puntos De Deming
Los 14 Puntos De DemingLos 14 Puntos De Deming
Los 14 Puntos De Deming
Freddy Alvarez
 
Biografia de edward deming
Biografia de edward demingBiografia de edward deming
Biografia de edward deming
LuisJessPiaValente
 
Filosofia del deming andristhmar delgado.
Filosofia del deming    andristhmar delgado.Filosofia del deming    andristhmar delgado.
Filosofia del deming andristhmar delgado.
Andristhmar Delgado
 
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
NinoskaJimenez
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de demingchristhopereg
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
José Carlos Vicente Díaz
 
Filosofía de Deming
Filosofía de Deming Filosofía de Deming
Filosofía de Deming Dervys Ramos
 
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeriaMejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Diego E. Corvera
 
Eq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidadEq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Edward deming
Edward demingEdward deming
Edward deming
cronodante
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingjohanguevara
 

La actualidad más candente (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
14 puntos de deming
14 puntos de deming14 puntos de deming
14 puntos de deming
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
Analisis metodo deming
Analisis metodo demingAnalisis metodo deming
Analisis metodo deming
 
Electiva 5(1)
Electiva 5(1)Electiva 5(1)
Electiva 5(1)
 
3 clase calidad
3 clase calidad3 clase calidad
3 clase calidad
 
Ensayo filosofia deming
Ensayo filosofia demingEnsayo filosofia deming
Ensayo filosofia deming
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
 
Los 14 Puntos De Deming
Los 14 Puntos De DemingLos 14 Puntos De Deming
Los 14 Puntos De Deming
 
Biografia de edward deming
Biografia de edward demingBiografia de edward deming
Biografia de edward deming
 
Filosofia del deming andristhmar delgado.
Filosofia del deming    andristhmar delgado.Filosofia del deming    andristhmar delgado.
Filosofia del deming andristhmar delgado.
 
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
Ensayo (filosofia deming y la nueva gerencia)
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
 
Filosofía de Deming
Filosofía de Deming Filosofía de Deming
Filosofía de Deming
 
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeriaMejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
 
Eq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidadEq.2 aseguramiento de calidad
Eq.2 aseguramiento de calidad
 
Edward deming
Edward demingEdward deming
Edward deming
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia deming
 

Similar a William Deming, Calidad y Gerencia en Nuestros Dias.

Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01Arturo Mendoza
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
HeribertoTiscareo
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
JorvisMarino
 
William Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptxWilliam Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptx
LuisCamacho174851
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
JimenaMayhua
 
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
La salida de la crisis  - W. Edwards DemingLa salida de la crisis  - W. Edwards Deming
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
César Lanati
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
La filosofia de deming
La filosofia de demingLa filosofia de deming
La filosofia de deming
alianni
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoMISAELMARCANO
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
Milka Godiño
 
William edwards
William edwardsWilliam edwards
William edwards
GerryAcosta2
 
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.docNº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
DEMING.pptx
DEMING.pptxDEMING.pptx
DEMING.pptx
Karina935521
 
Administracion industrial
Administracion industrialAdministracion industrial
Administracion industrial
cristopher cano lezcano
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Abundio Cantú
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésLossevenup
 

Similar a William Deming, Calidad y Gerencia en Nuestros Dias. (20)

Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
William Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptxWilliam Edwards Deming.pptx
William Edwards Deming.pptx
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
 
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
La salida de la crisis  - W. Edwards DemingLa salida de la crisis  - W. Edwards Deming
La salida de la crisis - W. Edwards Deming
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
La filosofia de deming
La filosofia de demingLa filosofia de deming
La filosofia de deming
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
 
William edwards
William edwardsWilliam edwards
William edwards
 
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.docNº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
 
DEMING.pptx
DEMING.pptxDEMING.pptx
DEMING.pptx
 
Administracion industrial
Administracion industrialAdministracion industrial
Administracion industrial
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

William Deming, Calidad y Gerencia en Nuestros Dias.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño I.U.P.S.M Extensión Maturín. Ingeniería Industrial Profesor: Elaborado por: Lic. Xiomara Gutierrez T.S.U Georgett Faks C.I Nº 19.446.165 Sección “E” Maturín Abril 2014
  • 2. l Dr. Wiiliam Deming, Fué un Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total y actualmente es altamente reconocido por haber contribuido con el desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Su aporte fué tan valioso y productivo para Japón que la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses en su momento llegaron a celebrar los premios Deming, como reconocimientos a empresas que se destacaban en la práctica de la calidad. Este genio, en materia de calidad, enfocó su filosofía en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios y por ello concentró 14 principios fundamentales que salieron a relucir en sus primeros trabajos en Estados Unidos. Cabe destacar que estos principios generaron ciertas confusiones en muchos empresarios debido a que no se habían detallado las razones de los mismos, problema que más adelante cesó ya que el padre de la calidad total creo lo que se conoció como “un sistema de profundos conocimientos” el cual hoy en día sirve para diseñar prácticas administrativas, eficientes y eficaces que nos permiten tomar decisiones con mayor facilidad y seguridad cuando nos enfrentamos al profundo y complejo mundo de los negocios. Los fundamentos del pensamiento de Deming se resumen en que la calidad es la base de una economía sana, ya que las mejoras a la calidad crean una reacción en cadena que al final genera crecimiento en el nivel del empleo. Bien es cierto que la calidad conlleva al crecimiento económico de un negocio así como la generación de nuevos puestos de trabajo que permite a los empleados escalar nuevos puestos dentro de la organización. Cabe mencionar que cuando se busca mejorar la calidad nacen nuevas metodologías y procedimientos en el trabajo. Muchos nos preguntamos ¿Cuáles son esos famosos principios que representan el desarrollo de la calidad total en una empresa y por qué son necesarios?.. para dar respuesta a esta pregunta es necesario conocer el aporte que nos dejo el Dr. William E. Deming cuando de calidad se trata. Es necesario saber que los 14 punto o principios se citan de diversas maneras más sin embargo a la final transmiten lo mismo. E
  • 3. El principio n°1 se conoce como “Crear y dar a conocer a todos los empleados una declaración de los objetivos y propósitos de la empresa. La administración debe demostrar en forma constante su compromiso con esta declaración.”. Este principio está basado en la idea de que no solamente es hacer dinero, también es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento. El principio n°2 dice: “Aprender la nueva filosofía, desde los altos ejecutivos hasta las bases de la empresa.” En este principio, Deming nos transmite que tanto los empleados de alto cargo asi como los de cargos inferiores debe conocer y poner en práctica la filosofía de la empresa. Implementar una nueva filosofía en la empresa, representa un cambio en la educación de todos los involucrados, entrenamiento y alegría en el trabajo, junto con la responsabilidad de cambiar la forma de pensar y trabajar respecto a la calidad. El principio n°3 dice:”Entender el propósito de la inspección, para la mejora de los procesos y reducción de los costos” "Las empresas anticuadas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, desechando o re elaborando los productos defectuosos. Una y otra práctica resulta innecesariamente costosas. En realidad, la empresa les está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección, sino de la mejora del proceso". La idea es evitar la inspección cada vez que se produzca algún producto. La inspección NUNCA se elimina, simplemente se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su personal, y por el control de sus procesos. Siempre es necesario inspeccionar al personal que está presente en el proceso de producción, para corroborar que todo esté marchando con normalidad y comprobando así que la calidad del producto es la requerida. Finalmente quiero decir a menor
  • 4. inspección masiva mayor control de procesos. Con este punto también se logra la reducción de costos y el rendimiento del trabajo. El principio n°4 dice: Terminar con la práctica de premiar los negocios basándose únicamente en el precio. "Los departamentos de compras suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto, frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deberían buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo". Cuando compramos un producto debemos tener presente que el costo del mismo va en el uso q se le pueda dar, es decir, su durabilidad. No debemos fiarnos solo del precio a la hora de comprarle el producto a los proveedores, más bien debemos enfocarnos en el proveedor que nos muestre más confiabilidad, buena calidad y buen precio. Lo que proponía Dr. Deming era una "fuente única para cada producto", es decir, Optar por un solo proveedor para cada artículo. El principio n°5 dice: Mejorar el sistema de producción y servicio en forma continua y permanente. Una empresa tiene que estar en una mejora constante para asegurar la calidad mediante el uso de herramientas estadísticas, tales como los gráficos de control y programas de mantenimiento que ayudan a eliminar las causas especiales. Cuando se mejora un proceso, mejora el conocimiento del proceso al mismo tiempo. A través de la implementación de lo antes mencionado se minimizan los costos. El principio n°6 dice: Instituir la capacitación y el entrenamiento Se debe dar entrenamiento a todos los empleados por igual, sin importar el cargo que ocupe. Todos y cada uno necesitan formarse. La capacitación debe ser constante. El principio n°7 dice: Aprender e instituir el liderazgo
  • 5. "La tarea del supervisor no es decirle a su personal qué hacer, ni amenazarla ni castigarla, sino dirigirla. Dirigir supone ayudar al personal a hacer un mejor trabajo y aprender mediante métodos objetivos quién necesita ayuda individual" Se debe Implementar el liderazgo en la gente de mayor rango, dado que Un líder debe tener la capacidad necesaria para reconocer las destrezas y las debilidades de las personas que tiene a su cargo o bien en su ambiente de trabajo, así como también debe prestar ayuda a quien la requiera. Cabe destacar que en un ambiente de trabajo todos somos líderes. El principio n°8 dice: Eliminar el temor. Crear confianza. Crear el ambiente adecuado para la innovación. En cada trabajador no debe existir el temor ya que este es uno de los factores negativos para la calidad. El trabajador debe sentirse seguro en su ambiente de trabajo, no debe sentir temor alguno al realizar su jornada laboral. Todo ello se logra fortaleciendo la seguridad de los mismos. Uno de los causantes del temor es la amenaza o el maltrato del jefe hacia su subordinado. El temor extingue la creatividad, que es el motor del mejoramiento de la calidad El principio n°9 dice: Optimizar los procesos en busca del logro de los objetivos y propósitos de la empresa mediante el esfuerzo de equipos, grupos y áreas de personal. El trabajo en equipo es una herramienta fundamental para el mejoramiento de la calidad. Todos los departamentos deben trabajar con el mismo objetivo es decir por una meta en común, y mantener la misión de la empresa. El principio n°10 dice: Eliminar las exhortaciones (investigaciones) en la fuerza laboral. Pienso que no se debe presionar a ningún trabajador para que realice su trabajo. El principio n°11 dice: Elimine las cuotas numéricas para los trabajadores y las metas numéricas para la dirección.
  • 6. Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa. Es decir, se enfocan en cumplir la meta de producción requerida pero no le prestan atención a la calidad del producto. Muchas veces es mejor disminuir la tasa de producción requerida y enfocarse en producir artículos de buena calidad. Menor producción mayor calidad. El principio n°12 dice: Eliminar las barreras que evitan que las personas se sientan orgullosas de su trabajo. Se debe evitar en lo posible todas las causas que hagan que un trabajador se sienta inconforme ante el trabajo que realiza, si éste realiza bien su trabajo se debe motivar para que lo siga haciendo. Un personal satisfecho y orgulloso de su trabajo siempre estará motivado, le surgen nuevas ideas y así también se enfoca en la calidad del producto. El principio n°13 dice: Fomentar la educación y la automejora en cada persona. Se debe implementar la capacitación y educación dentro de la empresa, resaltando el trabajo en equipo y aplicar el estudio de nuevas tecnologías y técnicas matemáticas que ayuden a mejorar la productividad que los ayuden a ser más competitivos y explotar al máximo las habilidades del personal y ser más competitivos en el mercado. El principio n°14 dice: Aprender acciones para lograr la transformación. Todos y cada uno de los trabajadores deben ejercer sus funciones y en conjunto. La transformación es tarea de todos. La transformación no llega sola, la alta dirección debe tomar la decisión de querer hacerlo y aplicar el principio de instituir el liderazgo La puesta en práctica de cada uno de estos principios es la columna vertebral para que una empresa cumpla con todas las normativas de calidad requerida.
  • 7. Considero que la gerencia en nuestros días ha sufrido una serie de cambios positivos en comparación a la antigua gerencia. Anteriormente se veían muy pocos líderes en los trabajos y solamente el Gerente o el jefe tomaba las decisiones sin consultar con los demás trabajadores. Hoy en día a través del entrenamiento así como el adiestramiento a los trabajadores éstos se sienten más capacitados, es decir, poseen diversos conocimientos que ayudan a la toma de decisiones dentro de una organización.
  • 8. Fuentes Bibliográficas  Material Suministrado en la plataforma SAIA. http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/course/view.php?id=3203  www.gestiopolis.com  www.monografias.com