SlideShare una empresa de Scribd logo
WILCHES OSNEY
ESPECIALIDAD TECNICO EN
SISTEMAS
10º C
INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS
PATIOS
1.1 ¿Cómo sabemos el nombre del documento
que tenemos abierto?.
Leyéndolo en la barra de titulo
Este nos ayuda a reconocer el nombre del documento en
el cual estamos trabajando.
INDICE
1.2. El nombre del archivo.
Puede ser cualquier texto que elijas, Normalmente
representa el contenido
Le asignamos un nombre al Archivo, según el contenido
que este represente.
INDICE
1.3. El punto de inserción es.
El punto se inserción lo situaremos en la parte superior
izquierda del documento.
INDICE
1.4. La tecla INTRO se utiliza para
Esta tecla indica al sistema operativo, mediante una
interfaz de línea de comandos, la ejecución del comando
que ha sido teclado previamente.
INDICE
1.5. La tecla RETROCESO se utiliza para.
La tecla retroceso se usa para borrar palabra de algún
párrafo o renglón, esta borra hacia atrás eliminando letra
por letra a no ser que estén seleccionados.
INDICE
1.6. La tecla SUPR(suprimir)se utiliza par
Borrar la letra situada a la derecha del punto de inserción
Sin embargo, puedes usar la combinación de teclas Fn +
Borrar ( la tecla con una flecha hacia la izquierda
situada encima de Enter ) para realizar esta acción.
INDICE
1.7. ¿Que hace la opción Cerrar de la pestaña
Archivo?.
Para poder cerrar el archivo es necesario asignarle un
nombre a este ya que con el mismo lo buscaremos en
Documentos.
INDICE
1.8. Al guardar un documento debemos tener en
cuenta.
Debemos que tener en cuanta; el tipo en que se
guarda, que deberá ser de tipo Word para poder
editarlo posteriormente en el mismo programa.
INDICE
1.9. Podemos guardar con teclas.
Gracias a este comando( Ctrl+G ) guardaremos nuestros
archivos sin necesidad de ir hasta la pestaña Archivo-
Guardar.
INDICE
1.10. La barra de acceso rápido se caracteriza por
Permite un acceso rápido a los comandos que mas
utilizas en Word, esto nos evitara tener que buscarlos en
las pestañas correspondientes.
INDICE
1.11. Las barras de desplazamiento sirven para
Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe
en la ventana
Estas barras de desplazamiento permite del movimiento
de nuestro documento a través del ancho y largo del
mismo .
INDICE
1.12. La herramienta Zoom nos permite.
Zoom nos ayuda a trabajar en dos, tres y hasta cuatro
paginas, estas se verán un poco reducidas de tamaño, el
tamaño adecuado del zoom es 100%.
INDICE
1.13. La cinta de opciones.
Contiene todas la herramientas necesarias para utilizar
en Word, contiene opciones que son accesibles desde el
teclado sin necesidad de utilizar el ratón.
INDICE
1.14. ¿Cómo nos desplazamos por los distintos
elementos y paginas del documento?.
Para desplazarnos por por distintos elementos podemos
utilizar el teclado, existen distintas combinaciones de
teclas (CTRL + tecla ) que permite el desplazamiento
además podemos utilizar el panel de navegación.
INDICE
1.15. ¿Como seleccionamos texto de un
documento?.
Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a
seleccionar también podemos utilizar el ratón
arrastrándolo de principio a fin del rango a seleccionar.
INDICE
1.16. ¿Que tecla debemos pulsar para borrar
texto?.
RETROCESO. Es la tecla que normalmente esta sobre la
tecla intro
SUPR. Es la tecla que borra posteriormente lo que tengas
seleccionado.
INDICE
1.17. ¿Para que sirve la combinación de teclas
CTRL+Z?.
Como bien lo sabemos los comandos CTRL+Z
solucionan la vida de cada uno de los usuarios de
computadoras, nos ayuda a remendar nuestros errores
mientras redactamos o hacemos algo como tareas o
trabajos.
INDICE
1.18. ¿Para que sirve pulsar la tecla F12?
Para mostrar el cuadro de dialogo Guardar-Como.
Este comando (F12) nos facilita llegar a guardar el
documento sin necesidad de abrir pestaña por pestaña
solamente haciendo función de (F12).
INDICE
1.19. ¿Se puede borrar un documento o carpeta
desde los cuadros de dialogo Abrir o Guardar?.
Se pueden borrar, si
Podemos borrar un documento siempre y cuando este
listado, seleccionaremos el documento y haremos clic
en Eliminar.
O bien lo seleccionamos y pulsamos la tecla SUPR.
INDICE
1.20. Si pulsamos el icono guardar Guardar se
abrirá el cuadro de dialogo Guardar como
Si, pero solo si el documento aun no ha sido guardado
antes.
Debemos que tener en cuenta que guardado el
documento una ves, ya no será necesario guardarlo de
nuevo, solamente se guardaran los cambios efectuados.
INDICE
1.21. La fuente afecta.
El texto
Al modificarse la fuente que principalmente tenia el
documento se verán cambios en el texto estos dependen,
si aumenta la fuente del texto las letras ocuparan gran
parte y si disminuye la fuente el texto se vera un poco
mas pequeño de lo normal.
INDICE
1.22. La herramienta de resaltado de texto
D) Colorea el fondo de un texto, normalmente con
colores llamativos
Normalmente se usa para resaltar una oración o texto
importante que nos ha llamado la atención.
1.23. El formato de párrafo Justificado.
Alinear el texto derecha e izquierda
El formato de párrafo justificado se utiliza especialmente
para situar el texto a la derecha e izquierda del inicio y
punto de inserción
INDICE
1.24. Las listas con viñetas son.
B) Listado de elementos introducidos por un símbolo
dibujado
De manera predeterminada se empieza un párrafo con
un asterisco o viñeta, este nos ayudara a ordenar el texto
según su contenido.
INDICE
1.25. Las tabulaciones.
Sirven para crear una sangría al principio de cada párrafo
además, sirven para crear una estructura de columnas.
INDICE
1.26. Los márgenes se definen en la pestaña.
Diseño de pagina
Los márgenes de la pagina son los espacios en blanco
que queda alrededor de la pagina generalmente los
textos y los gráficos se insertan en le área de impresión
situada entre los márgenes.
INDICE
1.27. ¿En que pestaña encontramos las opciones
Encabezado y Pie de pagina?.
Insertar
Ubicaremos la pestaña insertar de la cual saldrán varias
opciones de modificar el texto, entre ellas
encontraremos Encabezado y Pie de pagina.
INDICE
1.28. ¿Cómo evitamos que la portada tenga
Encabezado y pie?.
C) Asegurándonos de marcar la opción Primera pagina
diferente en la pestaña de Diseño en las herramientas de
encabezado y pie de pagina.
Se desactivara el encabezado y pie de pagina,
especialmente se aplica esto para tener en la portada
solamente títulos.
INDICE
1.29. ¿Qué combinación de teclas lanza la
impresión del documento?.
(CTRL+P)
Activando este comando llegaremos hasta la impresión sin
necesidad de ir hasta la pestaña de Archivo-Imprimir.
INDICE
1.30. ¿En que vista podemos modificar los márgenes del
documento?.
Diseño Impresión
La modificación de los márgenes en un documento son
esenciales, se podrá modificar a la hora de la impresión,
nos ayudara a una mejor presentación.
INDICE
1.31. La herramienta Dibujar tabla sirve para.
B) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como
líneas rectas
Puede dibujar una tabla compleja, con celdas de
diferente alto o que tengan un numero variable de
columnas por filas.
INDICE
1.32. ¿Podemos convertir textos en tablas?.
SI, siempre y cuando el texto este bien estructurado dará
buen resultado
INDICE
1.33. ¿Qué significa que una tabla este animada?
Que se ha creado dentro de otra tabla
1.34. ¿En que pestaña se encuentran los botones
necesarios para incorporar imágenes al
documento?.
Insertar
Para incorporar imágenes nos trasladaremos hasta la
pestaña Insertar-Imagen .
INDICE
1.35. ¿Para que sirve combinar correspondencia?.
B) Para crear mensajes personalizados a partir de un
texto fijo y los datos almacenados de distintas personas.
La combinación se puede usar para crear un conjunto de
documentos que son básicamente los mismos pero
donde cada uno tiene elementos únicos.
INDICE
1.36. ¿De donde sacamos los datos a origen a
combinar con el documento en Combinar
Correspondencia?.
De una tabla de datos en Word.
INDICE
1.37. ¿Para que sirve la opción Insertar campos
combinando de Combinar Correspondencia?.
Para incorporar un dato del origen como el nombre o la
dirección del documento
Cuando desee agregar campos individuales de un origen
de datos al documento principal.
INDICE
1.38. ¿Por qué es tan importante la plantilla
Normal.dot?
Por que los nuevos documentos en blanco se basan en ella
 Haga clic en el botón Microsoft Office y, después, haga clic en Abrir.
 Siga uno de los procedimientos siguientes:
 En Windows Vista:
 Haga clic en Plantillas y, a continuación, haga doble clic en el archivo
Normal.dotm para abrirlo.
 En Microsoft Windows XP o Microsoft Windows Server 2003:
 Haga clic en Plantillas junto a Nombre de archivo.
 Si no aparecen plantillas en el cuadro de diálogo Abrir, haga clic en la
flecha situada junto al cuadro Tipo de archivos y, a continuación, en
Todas las plantillas de Word.
Para asegurarse de que está trabajando en la plantilla predeterminada,
compruebe que Normal.dotm aparece en la barra de título de Word.
INDICE
OFIMATICA WORD, EXCEL, POWER POINT
TECNICO EN SISTEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Outlook
OutlookOutlook
Outlook
alexvans
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
GALARZA18
 
2668184 tutorial-word-2007-
2668184 tutorial-word-2007-2668184 tutorial-word-2007-
2668184 tutorial-word-2007-
edgar
 
Pasos para word
Pasos para wordPasos para word
Pasos para word
JessicaRiera
 
Microsoft word gaby
Microsoft word  gabyMicrosoft word  gaby
Microsoft word gaby
Gaby Dominguez
 
Manual Microsoft Word 2010
Manual Microsoft Word 2010 Manual Microsoft Word 2010
Manual Microsoft Word 2010
doralyn
 
Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007
Eduardo Uvidia
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
sixpol
 
Portada manual
Portada manualPortada manual
Portada manual
mayorlin
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
piper1864
 
Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015
julyele
 
Apuntes microsoft word 2007
Apuntes microsoft word 2007Apuntes microsoft word 2007
Apuntes microsoft word 2007
gonconjav
 
presentaciones ofimatica
presentaciones ofimaticapresentaciones ofimatica
presentaciones ofimatica
marshall900
 
Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007
Rolf Pinto
 
Biblia del word 2007
Biblia del word 2007Biblia del word 2007
Biblia del word 2007
chafal2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
davigalarza
 

La actualidad más candente (16)

Outlook
OutlookOutlook
Outlook
 
Word (1)
Word (1)Word (1)
Word (1)
 
2668184 tutorial-word-2007-
2668184 tutorial-word-2007-2668184 tutorial-word-2007-
2668184 tutorial-word-2007-
 
Pasos para word
Pasos para wordPasos para word
Pasos para word
 
Microsoft word gaby
Microsoft word  gabyMicrosoft word  gaby
Microsoft word gaby
 
Manual Microsoft Word 2010
Manual Microsoft Word 2010 Manual Microsoft Word 2010
Manual Microsoft Word 2010
 
Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007Aprendiendo word 2007
Aprendiendo word 2007
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
 
Portada manual
Portada manualPortada manual
Portada manual
 
Biblia de word 2007
Biblia de word 2007Biblia de word 2007
Biblia de word 2007
 
Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015
 
Apuntes microsoft word 2007
Apuntes microsoft word 2007Apuntes microsoft word 2007
Apuntes microsoft word 2007
 
presentaciones ofimatica
presentaciones ofimaticapresentaciones ofimatica
presentaciones ofimatica
 
Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007
 
Biblia del word 2007
Biblia del word 2007Biblia del word 2007
Biblia del word 2007
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

40 wilches osney evaluacion power point
40 wilches osney evaluacion power point40 wilches osney evaluacion power point
40 wilches osney evaluacion power point
Osney Suarez
 
Carta comercial cotización
Carta comercial cotizaciónCarta comercial cotización
Carta comercial cotización
HernandezDarlyYesenia
 
Power point
Power pointPower point
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
Osney Suarez
 
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
Osney Suarez
 
Puertos de conexión
Puertos de conexiónPuertos de conexión
Puertos de conexión
Andrea Gomez
 
Tipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y ConectoresTipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y Conectores
Manuel Ortega
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
Fabio Valencia
 

Destacado (8)

40 wilches osney evaluacion power point
40 wilches osney evaluacion power point40 wilches osney evaluacion power point
40 wilches osney evaluacion power point
 
Carta comercial cotización
Carta comercial cotizaciónCarta comercial cotización
Carta comercial cotización
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
03 04 23 36 buelvas maria cañas yurley-ochoa geraldine-wilches osney
 
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
03 04 23 36 Buelvas Maria-Cañas Yurley-Ochoa Geraldine-Wilches Osney
 
Puertos de conexión
Puertos de conexiónPuertos de conexión
Puertos de conexión
 
Tipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y ConectoresTipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y Conectores
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
 

Similar a Word

Word
Word Word
Word
gzc3093
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
Nikol Gonzalez
 
Word
WordWord
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdfintroduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
DaisyArgello
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
maderlayn
 
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Nelson Romero
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
KatleenPereda
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
dakouniversal
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
dakouniversal
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
clase de informatica de microsoft word 2003
clase de informatica de microsoft word 2003clase de informatica de microsoft word 2003
clase de informatica de microsoft word 2003
warariasreyes
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
diego rodriguez
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
diego rodriguez
 
Camilo andes vija lara
Camilo andes vija  laraCamilo andes vija  lara
Camilo andes vija lara
camiloz3
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007
Yess M
 
Word
WordWord
Word
JhonnyMJ
 
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila AwadTrabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Home!
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Microsoft office word 2010 v2
Microsoft office word 2010 v2Microsoft office word 2010 v2
Microsoft office word 2010 v2
Uniminuto - San Francisco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Franco Ariiaz
 

Similar a Word (20)

Word
Word Word
Word
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
 
Word
WordWord
Word
 
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdfintroduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
introduccion-a-word-1231538654468627-2.pdf
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02Microsoftword 120505115702-phpapp02
Microsoftword 120505115702-phpapp02
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
clase de informatica de microsoft word 2003
clase de informatica de microsoft word 2003clase de informatica de microsoft word 2003
clase de informatica de microsoft word 2003
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
 
Camilo andes vija lara
Camilo andes vija  laraCamilo andes vija  lara
Camilo andes vija lara
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007
 
Word
WordWord
Word
 
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila AwadTrabajo práctico nº3 Yamila Awad
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Microsoft office word 2010 v2
Microsoft office word 2010 v2Microsoft office word 2010 v2
Microsoft office word 2010 v2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Word

  • 1. WILCHES OSNEY ESPECIALIDAD TECNICO EN SISTEMAS 10º C INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS
  • 2. 1.1 ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto?. Leyéndolo en la barra de titulo Este nos ayuda a reconocer el nombre del documento en el cual estamos trabajando. INDICE
  • 3. 1.2. El nombre del archivo. Puede ser cualquier texto que elijas, Normalmente representa el contenido Le asignamos un nombre al Archivo, según el contenido que este represente. INDICE
  • 4. 1.3. El punto de inserción es. El punto se inserción lo situaremos en la parte superior izquierda del documento. INDICE
  • 5. 1.4. La tecla INTRO se utiliza para Esta tecla indica al sistema operativo, mediante una interfaz de línea de comandos, la ejecución del comando que ha sido teclado previamente. INDICE
  • 6. 1.5. La tecla RETROCESO se utiliza para. La tecla retroceso se usa para borrar palabra de algún párrafo o renglón, esta borra hacia atrás eliminando letra por letra a no ser que estén seleccionados. INDICE
  • 7. 1.6. La tecla SUPR(suprimir)se utiliza par Borrar la letra situada a la derecha del punto de inserción Sin embargo, puedes usar la combinación de teclas Fn + Borrar ( la tecla con una flecha hacia la izquierda situada encima de Enter ) para realizar esta acción. INDICE
  • 8. 1.7. ¿Que hace la opción Cerrar de la pestaña Archivo?. Para poder cerrar el archivo es necesario asignarle un nombre a este ya que con el mismo lo buscaremos en Documentos. INDICE
  • 9. 1.8. Al guardar un documento debemos tener en cuenta. Debemos que tener en cuanta; el tipo en que se guarda, que deberá ser de tipo Word para poder editarlo posteriormente en el mismo programa. INDICE
  • 10. 1.9. Podemos guardar con teclas. Gracias a este comando( Ctrl+G ) guardaremos nuestros archivos sin necesidad de ir hasta la pestaña Archivo- Guardar. INDICE
  • 11. 1.10. La barra de acceso rápido se caracteriza por Permite un acceso rápido a los comandos que mas utilizas en Word, esto nos evitara tener que buscarlos en las pestañas correspondientes. INDICE
  • 12. 1.11. Las barras de desplazamiento sirven para Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana Estas barras de desplazamiento permite del movimiento de nuestro documento a través del ancho y largo del mismo . INDICE
  • 13. 1.12. La herramienta Zoom nos permite. Zoom nos ayuda a trabajar en dos, tres y hasta cuatro paginas, estas se verán un poco reducidas de tamaño, el tamaño adecuado del zoom es 100%. INDICE
  • 14. 1.13. La cinta de opciones. Contiene todas la herramientas necesarias para utilizar en Word, contiene opciones que son accesibles desde el teclado sin necesidad de utilizar el ratón. INDICE
  • 15. 1.14. ¿Cómo nos desplazamos por los distintos elementos y paginas del documento?. Para desplazarnos por por distintos elementos podemos utilizar el teclado, existen distintas combinaciones de teclas (CTRL + tecla ) que permite el desplazamiento además podemos utilizar el panel de navegación. INDICE
  • 16. 1.15. ¿Como seleccionamos texto de un documento?. Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a seleccionar también podemos utilizar el ratón arrastrándolo de principio a fin del rango a seleccionar. INDICE
  • 17. 1.16. ¿Que tecla debemos pulsar para borrar texto?. RETROCESO. Es la tecla que normalmente esta sobre la tecla intro SUPR. Es la tecla que borra posteriormente lo que tengas seleccionado. INDICE
  • 18. 1.17. ¿Para que sirve la combinación de teclas CTRL+Z?. Como bien lo sabemos los comandos CTRL+Z solucionan la vida de cada uno de los usuarios de computadoras, nos ayuda a remendar nuestros errores mientras redactamos o hacemos algo como tareas o trabajos. INDICE
  • 19. 1.18. ¿Para que sirve pulsar la tecla F12? Para mostrar el cuadro de dialogo Guardar-Como. Este comando (F12) nos facilita llegar a guardar el documento sin necesidad de abrir pestaña por pestaña solamente haciendo función de (F12). INDICE
  • 20. 1.19. ¿Se puede borrar un documento o carpeta desde los cuadros de dialogo Abrir o Guardar?. Se pueden borrar, si Podemos borrar un documento siempre y cuando este listado, seleccionaremos el documento y haremos clic en Eliminar. O bien lo seleccionamos y pulsamos la tecla SUPR. INDICE
  • 21. 1.20. Si pulsamos el icono guardar Guardar se abrirá el cuadro de dialogo Guardar como Si, pero solo si el documento aun no ha sido guardado antes. Debemos que tener en cuenta que guardado el documento una ves, ya no será necesario guardarlo de nuevo, solamente se guardaran los cambios efectuados. INDICE
  • 22. 1.21. La fuente afecta. El texto Al modificarse la fuente que principalmente tenia el documento se verán cambios en el texto estos dependen, si aumenta la fuente del texto las letras ocuparan gran parte y si disminuye la fuente el texto se vera un poco mas pequeño de lo normal. INDICE
  • 23. 1.22. La herramienta de resaltado de texto D) Colorea el fondo de un texto, normalmente con colores llamativos Normalmente se usa para resaltar una oración o texto importante que nos ha llamado la atención.
  • 24. 1.23. El formato de párrafo Justificado. Alinear el texto derecha e izquierda El formato de párrafo justificado se utiliza especialmente para situar el texto a la derecha e izquierda del inicio y punto de inserción INDICE
  • 25. 1.24. Las listas con viñetas son. B) Listado de elementos introducidos por un símbolo dibujado De manera predeterminada se empieza un párrafo con un asterisco o viñeta, este nos ayudara a ordenar el texto según su contenido. INDICE
  • 26. 1.25. Las tabulaciones. Sirven para crear una sangría al principio de cada párrafo además, sirven para crear una estructura de columnas. INDICE
  • 27. 1.26. Los márgenes se definen en la pestaña. Diseño de pagina Los márgenes de la pagina son los espacios en blanco que queda alrededor de la pagina generalmente los textos y los gráficos se insertan en le área de impresión situada entre los márgenes. INDICE
  • 28. 1.27. ¿En que pestaña encontramos las opciones Encabezado y Pie de pagina?. Insertar Ubicaremos la pestaña insertar de la cual saldrán varias opciones de modificar el texto, entre ellas encontraremos Encabezado y Pie de pagina. INDICE
  • 29. 1.28. ¿Cómo evitamos que la portada tenga Encabezado y pie?. C) Asegurándonos de marcar la opción Primera pagina diferente en la pestaña de Diseño en las herramientas de encabezado y pie de pagina. Se desactivara el encabezado y pie de pagina, especialmente se aplica esto para tener en la portada solamente títulos. INDICE
  • 30. 1.29. ¿Qué combinación de teclas lanza la impresión del documento?. (CTRL+P) Activando este comando llegaremos hasta la impresión sin necesidad de ir hasta la pestaña de Archivo-Imprimir. INDICE
  • 31. 1.30. ¿En que vista podemos modificar los márgenes del documento?. Diseño Impresión La modificación de los márgenes en un documento son esenciales, se podrá modificar a la hora de la impresión, nos ayudara a una mejor presentación. INDICE
  • 32. 1.31. La herramienta Dibujar tabla sirve para. B) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas Puede dibujar una tabla compleja, con celdas de diferente alto o que tengan un numero variable de columnas por filas. INDICE
  • 33. 1.32. ¿Podemos convertir textos en tablas?. SI, siempre y cuando el texto este bien estructurado dará buen resultado INDICE
  • 34. 1.33. ¿Qué significa que una tabla este animada? Que se ha creado dentro de otra tabla
  • 35. 1.34. ¿En que pestaña se encuentran los botones necesarios para incorporar imágenes al documento?. Insertar Para incorporar imágenes nos trasladaremos hasta la pestaña Insertar-Imagen . INDICE
  • 36. 1.35. ¿Para que sirve combinar correspondencia?. B) Para crear mensajes personalizados a partir de un texto fijo y los datos almacenados de distintas personas. La combinación se puede usar para crear un conjunto de documentos que son básicamente los mismos pero donde cada uno tiene elementos únicos. INDICE
  • 37. 1.36. ¿De donde sacamos los datos a origen a combinar con el documento en Combinar Correspondencia?. De una tabla de datos en Word. INDICE
  • 38. 1.37. ¿Para que sirve la opción Insertar campos combinando de Combinar Correspondencia?. Para incorporar un dato del origen como el nombre o la dirección del documento Cuando desee agregar campos individuales de un origen de datos al documento principal. INDICE
  • 39. 1.38. ¿Por qué es tan importante la plantilla Normal.dot? Por que los nuevos documentos en blanco se basan en ella  Haga clic en el botón Microsoft Office y, después, haga clic en Abrir.  Siga uno de los procedimientos siguientes:  En Windows Vista:  Haga clic en Plantillas y, a continuación, haga doble clic en el archivo Normal.dotm para abrirlo.  En Microsoft Windows XP o Microsoft Windows Server 2003:  Haga clic en Plantillas junto a Nombre de archivo.  Si no aparecen plantillas en el cuadro de diálogo Abrir, haga clic en la flecha situada junto al cuadro Tipo de archivos y, a continuación, en Todas las plantillas de Word. Para asegurarse de que está trabajando en la plantilla predeterminada, compruebe que Normal.dotm aparece en la barra de título de Word. INDICE
  • 40. OFIMATICA WORD, EXCEL, POWER POINT TECNICO EN SISTEMAS