SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
1. Diálogo, integración y participación La integración familiar, escolar y
comunitaria del niño que presenta un trastorno del desarrollo implica el respeto
a su condición de sujeto activo. La Atención Temprana debe facilitar el
conocimiento social del niño y el acceso a su forma de comunicar y expresar
sus deseos, promoviendo modelos de crianza, educativos y relacionales
coherentes y estables, basados en actitudes de dialogo y en la aceptación de
los modos alternativos de ser. La colaboración con la familia es una actitud
básica de la Atención Temprana, desde el respeto de la cultura, valores y
creencias de los padres, hermanos y abuelos. Se debe estimular la expresión
de sus necesidades e intereses, el derecho a recibir información de manera
adecuada y a participar en cuantas decisiones les atañen. La Atención
Temprana también tiene que estar centrada en la familia, en la aportación de
los medios que precisa para resolver sus dificultades y asumir sus
responsabilidades. Otro aspecto a considerar es la participación social en el
desarrollo de los planes y programas dirigidos a los niños con trastornos del
desarrollo, esta participación debe concretarse a través del movimiento
asociativo profesional y de los usuarios en cada área La presencia de una
discapacidad o un trastorno del desarrollo implica un alto riesgo de
marginación social. La Atención Temprana actúa para la prevención y, en su
caso, evitación de estos riesgos facilitando la igualdad de oportunidades en el
acceso a los distintos contextos de la vida social, la incorporación a una familia
donde ser amado, la convivencia y socialización en una escuela abierta a todos
los niños y niñas Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, son los
productos fabricados específicamente o disponibles en el mercado, cuya
función es la de permitir o facilitar la realización de determinadas acciones, de
tal manera que sin su uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles de
realizar para un individuo en una situación determinada.
El término ayuda técnica se está sustituyendo por el de producto de apoyo, la
propia norma ISO 9999:2007 cambia el término con respecto a la versión
anterior. La norma define producto de apoyo como:
Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y
software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir,
compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación.
La norma ISO 9999 recoge una detallada y completa clasificación de las
ayudas técnicas. Esta norma ha sido modificada en varias ocasiones. En la
última revisión (ISO 9999:2007) se ha sustituido la terminología de "Ayudas
Técnicas" por la de Productos de apoyo Ejemplos de ayudas técnicas:
 Sillas de ruedas
 Dispositivos Braille
 Síntesis de voz
VENTAJAS
En algunos casos de deficiencia motora, sensorial o intelectual, es necesario
dotar al sujeto y al entorno de instrumentos para que estas personas puedan
adaptarse al medio social en el que viven. Para Alcantud (1999) "tecnología de
ayuda es cualquier artículo, equipo global o parcial, que se usa para aumentar
o mejorar capacidades funcionales de individuos con discapacidades, o
modificar o instaurar conductas". Estas tecnologías de ayuda suponen, en la
mayoría de casos una gran mejora en la calidad de vida de estas personas, y
en algunos casos, como los sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación, les permiten romper el aislamiento y la carencia de
comunicación en la que viven, lo que favorece su integración social y familiar,
produciendo al mismo tiempo una gran mejora en su estado anímico y personal
El ordenador ofrece a las personas con PC una ventana al mundo. Les permite
acceder a través de la pantalla a información variada, y lo más importante,
puede ofrecerle una herramienta potente para la comunicación con el entorno
tanto próximo como lejano. Desde la página web del Centro Estatal de
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) podemos acceder a una
amplia gama de dispositivos para facilitar el acceso al ordenador. Algunos
ejemplos de estos dispositivos son: Dispositivos de mejora (mobiliario, brazos
articulados, bicornio, etc.) que facilitan un correcto posicionamiento y la
utilización del ordenador y/o otros dispositivos de ayuda.
DESVENTAJAS
Son necesarias signo grafías especiales para química, física, matemáticas,
informática o música, por lo que es necesario el aprendizaje de muchas
combinaciones y también los signos o letra velocidad de lectura en
braille es más lenta con respecto a la lectura en tinta. Por ejemplo, un lector
vidente alcanza sin dificultades las de 300 o 350 palabras por minuto. Sin
embargo, la velocidad media de los buenos lectores braille es, salvo
excepciones, de unas 150 o 200 palabras por minuto, lo que supone una clara
desventajas específicas de cada idioma, como del español. El sistema tiene
ciertas limitaciones: no hay subrayados, márgenes, negritas, resúmenes,
cuadros, tablas, etc., lo que dificulta el aprendizaje de ciertos temas y materias.

Más contenido relacionado

Similar a Word parte 2 ayudas

presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
CristyMarie
 
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdfCOMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
EdzonRubnMirandaEsco
 
Tic y educación especial.docx
Tic y educación especial.docxTic y educación especial.docx
Tic y educación especial.docx
victorialopezmollo
 
Tecnología asistida
Tecnología asistidaTecnología asistida
Tecnología asistida
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Discapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y ConductaDiscapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y Conductasreyes84
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
Vanina Tessari
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
José María
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Asistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaAsistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaYadira Mangual
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docxPrograma Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
EllieRosas1
 

Similar a Word parte 2 ayudas (20)

presentacion de_computadora
 presentacion de_computadora presentacion de_computadora
presentacion de_computadora
 
Final teed
Final teedFinal teed
Final teed
 
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdfCOMPLEMENTO TEMA 3.pdf
COMPLEMENTO TEMA 3.pdf
 
Tic y educación especial.docx
Tic y educación especial.docxTic y educación especial.docx
Tic y educación especial.docx
 
Tecnología asistida
Tecnología asistidaTecnología asistida
Tecnología asistida
 
Discapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y ConductaDiscapacidad Cognitiva y Conducta
Discapacidad Cognitiva y Conducta
 
Expo 2tecnologicos
Expo 2tecnologicosExpo 2tecnologicos
Expo 2tecnologicos
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Asistencia tecnologica
Asistencia tecnologicaAsistencia tecnologica
Asistencia tecnologica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Descripc Scaut
Descripc ScautDescripc Scaut
Descripc Scaut
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docxPrograma Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
 
Proyecto scaut
Proyecto scautProyecto scaut
Proyecto scaut
 

Más de hinamirut

Pawer poit ayudas
Pawer poit ayudasPawer poit ayudas
Pawer poit ayudas
hinamirut
 
Word parte 3 ayuda
Word parte 3 ayudaWord parte 3 ayuda
Word parte 3 ayuda
hinamirut
 
Sistema braille ruth
Sistema braille ruthSistema braille ruth
Sistema braille ruth
hinamirut
 
Articulo 3 grafo
Articulo 3 grafoArticulo 3 grafo
Articulo 3 grafo
hinamirut
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
hinamirut
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
hinamirut
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
hinamirut
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
hinamirut
 
Darlin
DarlinDarlin
Darlin
hinamirut
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
hinamirut
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
hinamirut
 
Musica parte 2
Musica parte 2Musica parte 2
Musica parte 2
hinamirut
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Articulo2 internet
Articulo2  internetArticulo2  internet
Articulo2 internet
hinamirut
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
hinamirut
 
Articulo3 internet
Articulo3 internetArticulo3 internet
Articulo3 internet
hinamirut
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
hinamirut
 

Más de hinamirut (20)

Pawer poit ayudas
Pawer poit ayudasPawer poit ayudas
Pawer poit ayudas
 
Word parte 3 ayuda
Word parte 3 ayudaWord parte 3 ayuda
Word parte 3 ayuda
 
Sistema braille ruth
Sistema braille ruthSistema braille ruth
Sistema braille ruth
 
Articulo 3 grafo
Articulo 3 grafoArticulo 3 grafo
Articulo 3 grafo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
 
Darlin
DarlinDarlin
Darlin
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
 
Musica parte 2
Musica parte 2Musica parte 2
Musica parte 2
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Articulo2 internet
Articulo2  internetArticulo2  internet
Articulo2 internet
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
 
Articulo3 internet
Articulo3 internetArticulo3 internet
Articulo3 internet
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Word parte 2 ayudas

  • 1. MARCO TEORICO . PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA 1. Diálogo, integración y participación La integración familiar, escolar y comunitaria del niño que presenta un trastorno del desarrollo implica el respeto a su condición de sujeto activo. La Atención Temprana debe facilitar el conocimiento social del niño y el acceso a su forma de comunicar y expresar sus deseos, promoviendo modelos de crianza, educativos y relacionales coherentes y estables, basados en actitudes de dialogo y en la aceptación de los modos alternativos de ser. La colaboración con la familia es una actitud básica de la Atención Temprana, desde el respeto de la cultura, valores y creencias de los padres, hermanos y abuelos. Se debe estimular la expresión de sus necesidades e intereses, el derecho a recibir información de manera adecuada y a participar en cuantas decisiones les atañen. La Atención Temprana también tiene que estar centrada en la familia, en la aportación de los medios que precisa para resolver sus dificultades y asumir sus responsabilidades. Otro aspecto a considerar es la participación social en el desarrollo de los planes y programas dirigidos a los niños con trastornos del desarrollo, esta participación debe concretarse a través del movimiento asociativo profesional y de los usuarios en cada área La presencia de una discapacidad o un trastorno del desarrollo implica un alto riesgo de marginación social. La Atención Temprana actúa para la prevención y, en su caso, evitación de estos riesgos facilitando la igualdad de oportunidades en el acceso a los distintos contextos de la vida social, la incorporación a una familia donde ser amado, la convivencia y socialización en una escuela abierta a todos los niños y niñas Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, son los productos fabricados específicamente o disponibles en el mercado, cuya función es la de permitir o facilitar la realización de determinadas acciones, de tal manera que sin su uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada. El término ayuda técnica se está sustituyendo por el de producto de apoyo, la propia norma ISO 9999:2007 cambia el término con respecto a la versión anterior. La norma define producto de apoyo como: Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. La norma ISO 9999 recoge una detallada y completa clasificación de las ayudas técnicas. Esta norma ha sido modificada en varias ocasiones. En la última revisión (ISO 9999:2007) se ha sustituido la terminología de "Ayudas Técnicas" por la de Productos de apoyo Ejemplos de ayudas técnicas:  Sillas de ruedas  Dispositivos Braille  Síntesis de voz
  • 2. VENTAJAS En algunos casos de deficiencia motora, sensorial o intelectual, es necesario dotar al sujeto y al entorno de instrumentos para que estas personas puedan adaptarse al medio social en el que viven. Para Alcantud (1999) "tecnología de ayuda es cualquier artículo, equipo global o parcial, que se usa para aumentar o mejorar capacidades funcionales de individuos con discapacidades, o modificar o instaurar conductas". Estas tecnologías de ayuda suponen, en la mayoría de casos una gran mejora en la calidad de vida de estas personas, y en algunos casos, como los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, les permiten romper el aislamiento y la carencia de comunicación en la que viven, lo que favorece su integración social y familiar, produciendo al mismo tiempo una gran mejora en su estado anímico y personal El ordenador ofrece a las personas con PC una ventana al mundo. Les permite acceder a través de la pantalla a información variada, y lo más importante, puede ofrecerle una herramienta potente para la comunicación con el entorno tanto próximo como lejano. Desde la página web del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) podemos acceder a una amplia gama de dispositivos para facilitar el acceso al ordenador. Algunos ejemplos de estos dispositivos son: Dispositivos de mejora (mobiliario, brazos articulados, bicornio, etc.) que facilitan un correcto posicionamiento y la utilización del ordenador y/o otros dispositivos de ayuda. DESVENTAJAS Son necesarias signo grafías especiales para química, física, matemáticas, informática o música, por lo que es necesario el aprendizaje de muchas combinaciones y también los signos o letra velocidad de lectura en braille es más lenta con respecto a la lectura en tinta. Por ejemplo, un lector vidente alcanza sin dificultades las de 300 o 350 palabras por minuto. Sin embargo, la velocidad media de los buenos lectores braille es, salvo excepciones, de unas 150 o 200 palabras por minuto, lo que supone una clara desventajas específicas de cada idioma, como del español. El sistema tiene ciertas limitaciones: no hay subrayados, márgenes, negritas, resúmenes, cuadros, tablas, etc., lo que dificulta el aprendizaje de ciertos temas y materias.