SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la música para el desarrollo
integral en la etapa Infantil
NOMBRE :EVELYN DARLIN RAMOS RIVERA
SEMESTRE : 4TO
MATERIA : EL USO DE LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS PARA EL
EDUCADOR
INGE : JHAQUELINE
RESUMEN
 Las canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a bienestar,
relajación, estrechan el vínculo de la madre con el hijo/a, siendo una
actividad en la que los dos están conectados (voz-escucha). El bebé reacciona
ante estos sonidos, produciendo respuestas y cambios según los sonidos que se
emitan. “Por medio de la nana llegan al bebé elementos musicales tales
 como compás, ritmo, sonoridad, contornos melódicos ascendentes o
descendentes, etc., que pueden activar el estado general o tranquilizarlo”.
(LaCárcel, 1995, p.59). Características como el empleo de ritmos lentos, sin
cambios bruscos,…son rasgos definitorios de las canciones de cuna, siendo
muchas de ellas melodías sencillas en las que no es necesario entonar con
letra, sino solo con los sonidos, siendo capaz de combatir y ayudar a prevenir
y tratar los trastornos del sueño en los bebés. Es fundamental, por tanto, el
papel de los padres y/o adulto de referencia del bebé en los primeros años de
vida de éste, con objeto de acercar al niño/a a la música y desarrollar la
capacidad auditiva
INTRODUCCION
 “La música es la actividad humana más global, más armoniosa, aquella en la que el ser humano
es, al mismo tiempo, material y espiritual, dinámico, sensorial, afectivo, mental e idealista,
aquella que está en armonía con las fuerzas vitales que animan los reinos de la naturaleza, así
como con las normas armónicas del cosmos”. (E. Willems). En el presente Trabajo Fin de Grado
se realiza un estudio de la importancia de la música en los primeros años de la vida del niño/a,
así como los beneficios que ésta aporta en su desarrollo (psicomotor, cognitivo y emocional).
Además, se profundiza en la relación que podemos establecer entre la teoría cognitiva de Piaget
y la evolución musical en el niño/a. Posteriormente, se analiza cuál es la situación actual en las
escuelas de Educación Infantil y las debilidades que existen
OBJETIVOS
 Destacar la importancia de la música en el desarrollo integral del niño/a.
 Analizar los beneficios de la música en el desarrollo del niño/a.
 Examinar el tratamiento que se le da a la música en el Currículum de la
etapa de Infantil.
 Conocer cómo se está trabajando en las escuelas hoy en día la educación
musical.
 Exponer la importancia de las familias y las escuelas en el aprendizaje del
niño/a.
 Desarrollar un ejemplo de propuesta integradora de actividad infantil a
través de la música.
CARACTERISTICAS
 El habla comienza a ser utilizada por los niños a los dos años, y en esta edad
comienza a repetir palabras, canciones, conversaciones,…que escucha. La
música es algo que le llama la atención y le gusta, al igual que muestra gran
interés por los instrumentos musicales. El sentido rítmico se enriquece,
además de la respuesta motriz, y ambas “comienzan a tener un carácter
diferencial y selectivo ante la estimulación musical: Infantil al saltar dobla
las rodillas, se balancea, golpea el suelo con los pies
 las canciones con letras pegadizas, que incitan al movimiento, al baile y al
juego. Por otro lado, sabe distinguir la música del ruido. Las canciones
aparecen como “elementos auxiliares en sus juegos. A los tres años, en cuanto
al movimiento, es capaz de tener mayor control sobre su cuerpo (sobre todo
de las extremidades inferiores), puede seguir el ritmo llevándolo con alguna
parte de su cuerpo
MARCO TEORICO
 López de la Calle (2009), basándose en una investigación de la International
SocietyforMusicEducation, pone en evidencia que la música no es un aspecto sobre
el cual se priorice en investigación en el ámbito educativo, considerándose otros
de ellos (psicológico, motor,…) como base del desarrollo del niño/a, obviándose
que para que el niño/a se desarrolle de manera integral, también tiene que haber
una enseñanza y un aprendizaje en el ámbito musical, ya que éste a su vez
proporciona que el niño/a vaya desarrollando los otros tipos de conocimiento
(social, lógico-matemático, cognitivo,…). En referencia al tratamiento de la
música en el currículum de Infantil,
 la expresión musical debe estar al servicio de la comunicación, es decir, se trabaja
esta área de una manera más amplia, incluyendo todos los medios que el niño/a
dispone para comunicarse. Por ello, se debe ofrecer al alumnado diversidad de
experiencias sonoras, para desarrollar la sensibilidad y favorecer su capacidad de
discriminación y su memoria auditiva. Además, se destaca la importancia de la
experimentación y utilización de su propio cuerpo
VENTAJAS
 Favorece a su lenguaje y va facilitando su comunicación con mayor seguridad también
se puede aplicar Algunas actividades adecuadas para realizar en esta etapa del niño
 De 0 a 2 meses: emplear canciones de cuna, temas musicales de corta duración,
tiempos lentos, suaves, relajantes, de música instrumental,…
 De 2 a 4 meses: el adulto sigue un ritmo con un instrumento a la vez que va sonando
la canción o, preferiblemente, va siendo cantada por el adulto, y el bebé mientras
puede seguir con la mirada el instrumento. Algunas de las canciones que se pueden
emplear son: “Cinco lobitos”, “debajo de un botón”
 De 4 a 6 meses: son adecuadas para esta edad las canciones con gestos.
 De 6 meses a un año: juegos musicales con instrumentos de pequeña percusión,
juegos de movimientos en brazos del adulto o sentados, por ejemplo “aserrín aserrán”.
 De 1 a 2 años: utilización de juegos rítmicos que requieren un movimiento en el
espacio del niño/a son muy adecuados.
 De 2 a 3 años: reconocer diferentes ritmos percutidos con las manos o de música
grabada, aprender y memorizar pasos de danzas sencillas, distinguir cambios de
intensidad al tocar un instrumento o de la voz, distinguir algunos timbres,
 De 3 a 5 años: cantar algunas canciones, trabajar el salto, la carrera, el trote y
caminar, seguir el ritmo con un pandero, etc.
DESVENTAJAS
 Atención a la diversidad: supone reconocer que cada niño/a es único, con
sus características, particularidades, dificultades, necesidades, logros,
motivaciones, etc. Se trata de tomar consciencia de que cada alumno/a es
diferente a otro, por lo cual necesita y requiere un tiempo, un espacio y un
tratamiento distinto. Es por ello, que es necesario planificar el trabajo de
forma abierta, de manera que se
 puedan introducir cambios, y ésta es otra de las características del trabajo
por
 proyectos, su planificación es flexible y abierta
CONCLUSION
 En definitiva, se pretende ofrecer una visión global sobre la incidencia que
tiene la música en los primeros años de vida del niño/a, afectando y
beneficiando todos los planos de su desarrollo (cognitivo, físico y emocional).
Además de todos los beneficios que ésta aporta al desarrollo del niño/a, es un
elemento que le atrae, le transmite y le permite expresarse. De este modo,
produce disfrute y juego, suscitándole al movimiento y al baile, empleando
para todo ello su cuerpo como medio de expresión.
 Gracias al supuesto práctico, se considera que se muestra un ejemplo a seguir
en un aula de Educación Infantil, exponiendo de esta manera que es posible
trabajar una temática a través de la música, desarrollando todas las áreas del
currículum y múltiples contenidos en relación al proyecto (numeración,
lectoescritura, conocimiento del entorno, distribución en el espacio,
RECOMENDACIONES
 Es por ello que se recomienda tomar en cuenta la música ya que esta dentro
de su desarrollo de cada niño y recalcar que siempre será importante en dicha
etapa la educación sensorial, ya que es a través de los sentidos y las
sensaciones como el niño/a comienza a interactuar y desarrollar su
pensamiento, y a través de la música el niño/a comienza a descubrir y
aprender todo ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea CabreraLa Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Desarrollo evolutivo musical pilar pascual
Desarrollo evolutivo musical pilar pascualDesarrollo evolutivo musical pilar pascual
Desarrollo evolutivo musical pilar pascual
cristinamartineztorres
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJASINFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
cachuflinhermoso
 
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
Fernando Archila
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
DaKaPeRi
 
El canto
El cantoEl canto
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Paola
 
Didactica musical
Didactica musicalDidactica musical
Didactica musical
martinromerofatima
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
yilberdiaz
 
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 añosLa Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
romuloenrique
 
Estimulación musical
Estimulación musicalEstimulación musical
Estimulación musical
ainhoasarobe
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
Soraya Malpica Montes
 
Música didáctica
Música didácticaMúsica didáctica
Música didáctica
merysian
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
Yudimar
 
Influencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizajeInfluencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizaje
Marjorie Verastegui
 
Expresion musical. tema 3
Expresion musical. tema 3Expresion musical. tema 3
Expresion musical. tema 3
martinromerofatima
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 

La actualidad más candente (20)

La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea CabreraLa Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
La Educación musical de 0 a 6 años por Andrea Cabrera
 
Desarrollo evolutivo musical pilar pascual
Desarrollo evolutivo musical pilar pascualDesarrollo evolutivo musical pilar pascual
Desarrollo evolutivo musical pilar pascual
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJASINFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
 
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
Pedagogia Musical 1 (18 junio 2012)
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Didactica musical
Didactica musicalDidactica musical
Didactica musical
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 añosLa Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
 
Estimulación musical
Estimulación musicalEstimulación musical
Estimulación musical
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
Música didáctica
Música didácticaMúsica didáctica
Música didáctica
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
 
Influencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizajeInfluencia de la música en el aprendizaje
Influencia de la música en el aprendizaje
 
Expresion musical. tema 3
Expresion musical. tema 3Expresion musical. tema 3
Expresion musical. tema 3
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 

Similar a Darlin

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
RITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docxRITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docx
TejerinaMendoCandela
 
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptxLa música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
CRISTIAN MIRANDA
 
La psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantilLa psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantil
16060811
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
La música en educación infantil
La música en educación infantil  La música en educación infantil
La música en educación infantil
MarlenMamani2
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
hinamirut
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jessica avendaño
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
Imelda Alban
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
sandra castillo
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
Imelda Alban
 
Estrategias musicales
Estrategias musicalesEstrategias musicales
Estrategias musicales
Sonia Luisa
 
Musica en el preescolar
Musica en el preescolarMusica en el preescolar
Musica en el preescolar
Yanit Oifur
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
CHULE7
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
CHULE7
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
CHULE7
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DannyVargas59
 

Similar a Darlin (20)

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
RITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docxRITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docx
 
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptxLa música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
 
La psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantilLa psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantil
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
La música en educación infantil
La música en educación infantil  La música en educación infantil
La música en educación infantil
 
Musica parte 3
Musica parte 3Musica parte 3
Musica parte 3
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
Instituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre ticsInstituto tecnológico superior sucre tics
Instituto tecnológico superior sucre tics
 
Estrategias musicales
Estrategias musicalesEstrategias musicales
Estrategias musicales
 
Musica en el preescolar
Musica en el preescolarMusica en el preescolar
Musica en el preescolar
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
Recesión lectura 8
Recesión lectura 8Recesión lectura 8
Recesión lectura 8
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
 

Más de hinamirut

Pawer poit ayudas
Pawer poit ayudasPawer poit ayudas
Pawer poit ayudas
hinamirut
 
Word parte 3 ayuda
Word parte 3 ayudaWord parte 3 ayuda
Word parte 3 ayuda
hinamirut
 
Word parte 2 ayudas
Word parte 2 ayudasWord parte 2 ayudas
Word parte 2 ayudas
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Sistema braille ruth
Sistema braille ruthSistema braille ruth
Sistema braille ruth
hinamirut
 
Articulo 3 grafo
Articulo 3 grafoArticulo 3 grafo
Articulo 3 grafo
hinamirut
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
hinamirut
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
hinamirut
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
hinamirut
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
hinamirut
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
hinamirut
 
Musica parte 2
Musica parte 2Musica parte 2
Musica parte 2
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Articulo2 internet
Articulo2  internetArticulo2  internet
Articulo2 internet
hinamirut
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
hinamirut
 

Más de hinamirut (20)

Pawer poit ayudas
Pawer poit ayudasPawer poit ayudas
Pawer poit ayudas
 
Word parte 3 ayuda
Word parte 3 ayudaWord parte 3 ayuda
Word parte 3 ayuda
 
Word parte 2 ayudas
Word parte 2 ayudasWord parte 2 ayudas
Word parte 2 ayudas
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Sistema braille ruth
Sistema braille ruthSistema braille ruth
Sistema braille ruth
 
Articulo 3 grafo
Articulo 3 grafoArticulo 3 grafo
Articulo 3 grafo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Musica articulo 1
Musica articulo 1Musica articulo 1
Musica articulo 1
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Musica parte 2
Musica parte 2Musica parte 2
Musica parte 2
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Articulo2 internet
Articulo2  internetArticulo2  internet
Articulo2 internet
 
Articulo 1 internet
Articulo 1 internetArticulo 1 internet
Articulo 1 internet
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Darlin

  • 1. La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa Infantil NOMBRE :EVELYN DARLIN RAMOS RIVERA SEMESTRE : 4TO MATERIA : EL USO DE LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS PARA EL EDUCADOR INGE : JHAQUELINE
  • 2. RESUMEN  Las canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a bienestar, relajación, estrechan el vínculo de la madre con el hijo/a, siendo una actividad en la que los dos están conectados (voz-escucha). El bebé reacciona ante estos sonidos, produciendo respuestas y cambios según los sonidos que se emitan. “Por medio de la nana llegan al bebé elementos musicales tales  como compás, ritmo, sonoridad, contornos melódicos ascendentes o descendentes, etc., que pueden activar el estado general o tranquilizarlo”. (LaCárcel, 1995, p.59). Características como el empleo de ritmos lentos, sin cambios bruscos,…son rasgos definitorios de las canciones de cuna, siendo muchas de ellas melodías sencillas en las que no es necesario entonar con letra, sino solo con los sonidos, siendo capaz de combatir y ayudar a prevenir y tratar los trastornos del sueño en los bebés. Es fundamental, por tanto, el papel de los padres y/o adulto de referencia del bebé en los primeros años de vida de éste, con objeto de acercar al niño/a a la música y desarrollar la capacidad auditiva
  • 3. INTRODUCCION  “La música es la actividad humana más global, más armoniosa, aquella en la que el ser humano es, al mismo tiempo, material y espiritual, dinámico, sensorial, afectivo, mental e idealista, aquella que está en armonía con las fuerzas vitales que animan los reinos de la naturaleza, así como con las normas armónicas del cosmos”. (E. Willems). En el presente Trabajo Fin de Grado se realiza un estudio de la importancia de la música en los primeros años de la vida del niño/a, así como los beneficios que ésta aporta en su desarrollo (psicomotor, cognitivo y emocional). Además, se profundiza en la relación que podemos establecer entre la teoría cognitiva de Piaget y la evolución musical en el niño/a. Posteriormente, se analiza cuál es la situación actual en las escuelas de Educación Infantil y las debilidades que existen
  • 4. OBJETIVOS  Destacar la importancia de la música en el desarrollo integral del niño/a.  Analizar los beneficios de la música en el desarrollo del niño/a.  Examinar el tratamiento que se le da a la música en el Currículum de la etapa de Infantil.  Conocer cómo se está trabajando en las escuelas hoy en día la educación musical.  Exponer la importancia de las familias y las escuelas en el aprendizaje del niño/a.  Desarrollar un ejemplo de propuesta integradora de actividad infantil a través de la música.
  • 5. CARACTERISTICAS  El habla comienza a ser utilizada por los niños a los dos años, y en esta edad comienza a repetir palabras, canciones, conversaciones,…que escucha. La música es algo que le llama la atención y le gusta, al igual que muestra gran interés por los instrumentos musicales. El sentido rítmico se enriquece, además de la respuesta motriz, y ambas “comienzan a tener un carácter diferencial y selectivo ante la estimulación musical: Infantil al saltar dobla las rodillas, se balancea, golpea el suelo con los pies  las canciones con letras pegadizas, que incitan al movimiento, al baile y al juego. Por otro lado, sabe distinguir la música del ruido. Las canciones aparecen como “elementos auxiliares en sus juegos. A los tres años, en cuanto al movimiento, es capaz de tener mayor control sobre su cuerpo (sobre todo de las extremidades inferiores), puede seguir el ritmo llevándolo con alguna parte de su cuerpo
  • 6. MARCO TEORICO  López de la Calle (2009), basándose en una investigación de la International SocietyforMusicEducation, pone en evidencia que la música no es un aspecto sobre el cual se priorice en investigación en el ámbito educativo, considerándose otros de ellos (psicológico, motor,…) como base del desarrollo del niño/a, obviándose que para que el niño/a se desarrolle de manera integral, también tiene que haber una enseñanza y un aprendizaje en el ámbito musical, ya que éste a su vez proporciona que el niño/a vaya desarrollando los otros tipos de conocimiento (social, lógico-matemático, cognitivo,…). En referencia al tratamiento de la música en el currículum de Infantil,  la expresión musical debe estar al servicio de la comunicación, es decir, se trabaja esta área de una manera más amplia, incluyendo todos los medios que el niño/a dispone para comunicarse. Por ello, se debe ofrecer al alumnado diversidad de experiencias sonoras, para desarrollar la sensibilidad y favorecer su capacidad de discriminación y su memoria auditiva. Además, se destaca la importancia de la experimentación y utilización de su propio cuerpo
  • 7. VENTAJAS  Favorece a su lenguaje y va facilitando su comunicación con mayor seguridad también se puede aplicar Algunas actividades adecuadas para realizar en esta etapa del niño  De 0 a 2 meses: emplear canciones de cuna, temas musicales de corta duración, tiempos lentos, suaves, relajantes, de música instrumental,…  De 2 a 4 meses: el adulto sigue un ritmo con un instrumento a la vez que va sonando la canción o, preferiblemente, va siendo cantada por el adulto, y el bebé mientras puede seguir con la mirada el instrumento. Algunas de las canciones que se pueden emplear son: “Cinco lobitos”, “debajo de un botón”  De 4 a 6 meses: son adecuadas para esta edad las canciones con gestos.  De 6 meses a un año: juegos musicales con instrumentos de pequeña percusión, juegos de movimientos en brazos del adulto o sentados, por ejemplo “aserrín aserrán”.  De 1 a 2 años: utilización de juegos rítmicos que requieren un movimiento en el espacio del niño/a son muy adecuados.  De 2 a 3 años: reconocer diferentes ritmos percutidos con las manos o de música grabada, aprender y memorizar pasos de danzas sencillas, distinguir cambios de intensidad al tocar un instrumento o de la voz, distinguir algunos timbres,  De 3 a 5 años: cantar algunas canciones, trabajar el salto, la carrera, el trote y caminar, seguir el ritmo con un pandero, etc.
  • 8. DESVENTAJAS  Atención a la diversidad: supone reconocer que cada niño/a es único, con sus características, particularidades, dificultades, necesidades, logros, motivaciones, etc. Se trata de tomar consciencia de que cada alumno/a es diferente a otro, por lo cual necesita y requiere un tiempo, un espacio y un tratamiento distinto. Es por ello, que es necesario planificar el trabajo de forma abierta, de manera que se  puedan introducir cambios, y ésta es otra de las características del trabajo por  proyectos, su planificación es flexible y abierta
  • 9. CONCLUSION  En definitiva, se pretende ofrecer una visión global sobre la incidencia que tiene la música en los primeros años de vida del niño/a, afectando y beneficiando todos los planos de su desarrollo (cognitivo, físico y emocional). Además de todos los beneficios que ésta aporta al desarrollo del niño/a, es un elemento que le atrae, le transmite y le permite expresarse. De este modo, produce disfrute y juego, suscitándole al movimiento y al baile, empleando para todo ello su cuerpo como medio de expresión.  Gracias al supuesto práctico, se considera que se muestra un ejemplo a seguir en un aula de Educación Infantil, exponiendo de esta manera que es posible trabajar una temática a través de la música, desarrollando todas las áreas del currículum y múltiples contenidos en relación al proyecto (numeración, lectoescritura, conocimiento del entorno, distribución en el espacio,
  • 10. RECOMENDACIONES  Es por ello que se recomienda tomar en cuenta la música ya que esta dentro de su desarrollo de cada niño y recalcar que siempre será importante en dicha etapa la educación sensorial, ya que es a través de los sentidos y las sensaciones como el niño/a comienza a interactuar y desarrollar su pensamiento, y a través de la música el niño/a comienza a descubrir y aprender todo ello.