SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Shamir Daniel Parra Cañas
C.I. V-24195724
Escuela: 42
INTRODUCCIÓN
Un programa de seguridad e higiene ofrecer a una
empresa, negocio o local las bases necesarias sobre las
medidas de seguridad e higiene que deben atender para
mantener seguros a los trabajadores de su empresa. La
seguridad e higiene industrial tiene como propósito básico
la preservación de la salud e integridad física de las
personas que laboran en cualquier institución. Este
concepto se aplica a toda actividad laboral y a los
procesos industriales que comprenden el uso de máquinas
herramientas. La seguridad e higiene en el trabajo se
encuentra comprendida por un conjunto de normas y
procedimientos que están orientados a proteger la salud
tanto física como mental de los trabajadores.
PROCESO
Se establece la seguridad industrial a utilizar, mediante
señalización, código de colores según normas, rutas de
evacuación, etc., pertinentes a cada área. Seguidamente se
realiza un estudio de higiene industrial, el cual consta de un
análisis de todos los elementos dañinos existentes, maquinaria
y equipo a utilizar. Al conocer la señalización; se inicia con la
selección de opciones y análisis de costos, para obtener la
propuesta que brinde una calidad adecuada al menor costo. El
trabajo finaliza con la propuesta de los elementos anteriores en
el área de estudio, aportando planos de señalización, análisis
de recurso humano y cronograma de actividades para la
implementación; además de proponer la ruta para minusválidos
dentro de las instalaciones.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
Riesgos de trabajo
Es la posibilidad de perder, pero diferenciando entre el llamado riesgo
especulativo, que puede dar como resultado un efecto favorable
(ganancia) o un efecto desfavorable (perdida), y el riesgo puro, que solo
puede dar como resultado un efecto adverso a perder o no perder.
Son los efectos opuestos de un peligro no controlado, apreciado en
términos de la probabilidad de que sucederá, la severidad máxima de
cualquier lesión o daño, y la sensibilidad del público a tal incidencia.
Lugar de trabajo
Es el lugar en el cual el trabajador realiza las labores asignadas ya sea
dentro o fuera de la fábrica.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
Accidente de trabajo
Es un suceso no esperado, brusco, súbito, violento. En ámbito laboral o en el
trayecto habitual que puede generar:
• Daños físicos a la persona.
• Daños a la propiedad y a los materiales.
• Interrupción de un proceso normal de trabajo.
¿Cuáles son las causas de los accidentes de trabajo?
Es el resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía
(mecánica, eléctrica, química, ionizante, etc.) superior al lumbral limite del
cuerpo o estructura con el que ser realiza el contacto.
Causas básicas: factores personales y factores de trabajo
Causas inmediatas: Actos inseguros y condiciones seguras.
Una situación física poco segura y acciones personales igualmente poco
seguras.
¿Que da origen al acto inseguro?
• La falta de entrenamiento con lleva problemas sucesivos en seguridad,
pero también en la calidad de los productos y operaciones.
• Los defectos de selección y promoción/rotación de personal se
traducen en actos inseguros, pero también en graves deficiencias de
gestión.
• La violación de las normas generalmente aceptadas de seguridad.
¿A que se le llama tipos de accidentes de trabajo?
• Se refiere a la forma en que se estableció contacto entre la persona
lesionada y un determinado objeto o sustancia, por la exposición o
movimiento de la persona lesionada que se tradujo en la lesión
• Son las diferentes formas en las cuales se pueden presentar los
accidentes
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
¿Como prevenir los accidentes de trabajo?
Para eliminar las causas de los accidentes es necesario conocer los
riesgos. La mayor parte son razones evidentes y basta el sentido común para
reconocer su peligrosidad; sin embargo, otras requieren la experiencia para darse
cuenta de su peligrosidad. Hay otras situaciones cuyo riesgo no puede ser
reconocido más que por personas con educación y experiencia técnica.
Para detectar los riesgos es necesario:
• Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocer el
tipo de material con que se trabaje, instalaciones, etc., así como la forma en que
se efectúan determinadas operaciones o prácticas.
• Encontrar qué condiciones inseguras hay o qué prácticas inseguras se cometen.
• Investigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren, cuyo
objetivo principal es descubrir las causas reales que originaron el caso.
• Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentran es la
actividad indispensable del proceso de eliminación de causas de accidentes.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
Equipos de protección personal
• Los equipos de protección individual permitirán, en lo posible, la realización
del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución
de su rendimiento, no entrañando por sí mismos otro peligro.
• Son un conjunto de aparatos, ropas o accesorios especiales, empleados para
la protección de las personas que están en contacto continuo con, ruidos
fuertes, agentes tóxicos o cualquier cosa que pueda dañar o causar algún
accidente
• Protección de los ojos: Gafas, gafa de tapadera (plástico), antirresplandor-
energía radiante, químicas, combinación, polvo sostenidas en la cabeza
vapores químicos, rejilla de alambre, entes.
• Protección de dedos, manos y brazos: Dediles, guantes - banda en al muñeca,
manopla de protección de asbesto, telas fibras, cuero, metal, plástico,
mangas, mitones y manoplas.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
• Protección del pie, la pierna, la mano y la cabeza: Botas, zahones de
asbesto, loneta, tejidos, cueros, protecciones, pie, pie y espinilla, talón
y tobillo, espinilla, polainas, zapatos con punta de seguridad,
conductores, no conductores, protecciones para la cabeza, sombreros
rígidos, gorras protectoras.
• Protección contra el ruido: El tapón, la almohadilla o “dona”, el casco.
• Protección de cabeza: El uso constante y estricto de los llamados
sombreros duros. Protección del rostro y ojos: gafas con cubiertas
laterales, gafas con escudo plástico para los ojos, gafas fundidores,
gafas comunes de seguridad.
• Protección del oído: los métodos que suelen emplearse comprenden
revisiones de diseño, cubiertas para amortiguar el sonido, entre otros.
• Equipo protector respiratorio: mascaras con filtros, barbijos,
equipos autónomos equipos no autónomos "asistidos"
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
Importancia tienen el orden y la limpieza en la prevención de los accidentes
de trabajo.
• Las condiciones higiénicas deficientes, así como las enfermedades
profesionales, tienen un impacto psicológico sobre el trabajador:
desarrollan en las personas amenazadas el temor constante de verse
lesionadas gravemente y esto produce un ambiente de inseguridad
personal que afectará su trabajo y su personalidad.
• Tiene mucha importancia ya que el desorden lleva muchas veces a los
accidentes por eso es bueno tener ordenado el lugar de trabajo para
evitar tropezones, equivocaciones con algunas sustancias etc. La
limpieza es indispensable, aparte cuando encuentras un lugar ordenado
y limpio puedes trabajar de modo más eficiente y cómodo.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
Incapacidad Temporal
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas y
equipos que al entrar en contacto con las personas, o las
instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las
personas y daños a la propiedad. Según la Organización
Mundial de la Salud, constituye el estado de bienestar físico,
mental y social. Comprende el conjunto de actividades
destinadas a la identificación, evaluación y control de los
agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan causar
enfermedades del trabajo.
TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
PREVENCIÓN
Sin duda alguna los riesgos de accidente siempre están latentes y
no se pueden erradicar y eliminar de un sistema pero si se
pueden prevenir, queremos hacer conciencia de cómo la
seguridad e higiene en las empresas se haga un conocimiento
general del cual no se desconozca por completo. Sin duda
alguna el mejor acto de prevenir los accidentes es la conducta
humana ya que si se siguen las normas o reglas no deberá
existir ningún problema, (pero como no existe la perfección al
100% pues existen fallas, dentro de las fallas se encuentran los
riesgos y por consecuencia los accidentes. Lo que mostramos
con este plan en lo que se refiere a la seguridad en las
empresas, pues debemos encontrar hasta las más mínimas falla
que tenga que este relacionada con las instalaciones para
mejorarlas, y que ofrezcan el servicio que deben en caso de una
contingencia.
HIPOTESIS
Establecer un programa de Seguridad e higiene laboral
que contribuya a un mejor desempeño del personal en sus
actividades. La información adecuada sobre los riesgos
reduce el número de accidentes.
Diseñar un programa de seguridad e higiene para
las empresas.
Específicos 1. Reducir el número de riesgos y accidentes en
la empresa.
OBJETIVOS GENERALES
MÉTODO
El método que se puede utilizar en un programa de
Seguridad e higiene laboral es el método cuantitativo.
El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de
datos para contestar preguntas de investigación y probar
hipótesis establecidas previamente.
DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
E HIGIENE LABORAL
• ¿Considera segura su estación de trabajo?
• ¿Diría que las rutas de entrada y salida del edificio son seguras?
• ¿Están a la vista carteles de emergencias en caso de siniestros?
• ¿Piensa que las escaleras del edificio son seguras?
• ¿Se ha informado al personal de la planta qué hacer en caso de
emergencia?
• ¿Cree que se le da un buen mantenimiento al sistema eléctrico?
• ¿Se utilizan avisos visuales en caso de mantenimiento dentro del
edificio?
• ¿En general, considera la planta un lugar seguro?
• ¿Piensa que el piso del edificio podría provocar accidentes?
DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD
E HIGIENE LABORAL
Luego de ejecutar la encuesta en el centro de trabajo se
procederá a un inspección que permitirá llegar a las conclusiones
necesarias, para así aplicarlas y evitar riesgos graves en un
futuro. Por lo cual esta inspección abarcara una revisión desde
los sistemas contra incendios, las instalaciones eléctricas,
capacitación para que los empleados , señales de prevención
adecuadas, maquinaria, y equipos con el objetivo de aportar
información referente a medidas de seguridad e higiene que
deben seguir para mantener la seguridad y salud integral de
todos los integrantes de dicha empresa, así como brindar una
guía que servirá como consulta para saber cómo actuar ante un
riesgo de trabajo a través de la conclusiones a las que se llego.
En este sentido la inspección arrojara un resultado de tipo
cuantitativo para determinar la cantidad de elementos ausentes
como por ejemplo señalizaciones de prevención y también de
tipo cualitativo el cual ofrecerá una descripción a los
componentes faltantes en el centro de trabajo como por ejemplo
la maquinaria y equipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Virgen de las Nieves
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosJose Luis
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014MarielaAlonso66
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Angelly
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso66
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
SERVILOC
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesDidier Arango
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadfolkensam
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
sena
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
SST
SSTSST
SST
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
 

Similar a Programa de seguridad e higiene laboral

Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
loligarrido6
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointjosselynbrujita
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointJosselyn Sanchez
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 

Similar a Programa de seguridad e higiene laboral (20)

Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas (10)

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Programa de seguridad e higiene laboral

  • 1. Elaborado por: Shamir Daniel Parra Cañas C.I. V-24195724 Escuela: 42
  • 2. INTRODUCCIÓN Un programa de seguridad e higiene ofrecer a una empresa, negocio o local las bases necesarias sobre las medidas de seguridad e higiene que deben atender para mantener seguros a los trabajadores de su empresa. La seguridad e higiene industrial tiene como propósito básico la preservación de la salud e integridad física de las personas que laboran en cualquier institución. Este concepto se aplica a toda actividad laboral y a los procesos industriales que comprenden el uso de máquinas herramientas. La seguridad e higiene en el trabajo se encuentra comprendida por un conjunto de normas y procedimientos que están orientados a proteger la salud tanto física como mental de los trabajadores.
  • 3. PROCESO Se establece la seguridad industrial a utilizar, mediante señalización, código de colores según normas, rutas de evacuación, etc., pertinentes a cada área. Seguidamente se realiza un estudio de higiene industrial, el cual consta de un análisis de todos los elementos dañinos existentes, maquinaria y equipo a utilizar. Al conocer la señalización; se inicia con la selección de opciones y análisis de costos, para obtener la propuesta que brinde una calidad adecuada al menor costo. El trabajo finaliza con la propuesta de los elementos anteriores en el área de estudio, aportando planos de señalización, análisis de recurso humano y cronograma de actividades para la implementación; además de proponer la ruta para minusválidos dentro de las instalaciones.
  • 4. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA Riesgos de trabajo Es la posibilidad de perder, pero diferenciando entre el llamado riesgo especulativo, que puede dar como resultado un efecto favorable (ganancia) o un efecto desfavorable (perdida), y el riesgo puro, que solo puede dar como resultado un efecto adverso a perder o no perder. Son los efectos opuestos de un peligro no controlado, apreciado en términos de la probabilidad de que sucederá, la severidad máxima de cualquier lesión o daño, y la sensibilidad del público a tal incidencia. Lugar de trabajo Es el lugar en el cual el trabajador realiza las labores asignadas ya sea dentro o fuera de la fábrica.
  • 5. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA Accidente de trabajo Es un suceso no esperado, brusco, súbito, violento. En ámbito laboral o en el trayecto habitual que puede generar: • Daños físicos a la persona. • Daños a la propiedad y a los materiales. • Interrupción de un proceso normal de trabajo. ¿Cuáles son las causas de los accidentes de trabajo? Es el resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica, eléctrica, química, ionizante, etc.) superior al lumbral limite del cuerpo o estructura con el que ser realiza el contacto. Causas básicas: factores personales y factores de trabajo Causas inmediatas: Actos inseguros y condiciones seguras. Una situación física poco segura y acciones personales igualmente poco seguras.
  • 6. ¿Que da origen al acto inseguro? • La falta de entrenamiento con lleva problemas sucesivos en seguridad, pero también en la calidad de los productos y operaciones. • Los defectos de selección y promoción/rotación de personal se traducen en actos inseguros, pero también en graves deficiencias de gestión. • La violación de las normas generalmente aceptadas de seguridad. ¿A que se le llama tipos de accidentes de trabajo? • Se refiere a la forma en que se estableció contacto entre la persona lesionada y un determinado objeto o sustancia, por la exposición o movimiento de la persona lesionada que se tradujo en la lesión • Son las diferentes formas en las cuales se pueden presentar los accidentes TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 7. ¿Como prevenir los accidentes de trabajo? Para eliminar las causas de los accidentes es necesario conocer los riesgos. La mayor parte son razones evidentes y basta el sentido común para reconocer su peligrosidad; sin embargo, otras requieren la experiencia para darse cuenta de su peligrosidad. Hay otras situaciones cuyo riesgo no puede ser reconocido más que por personas con educación y experiencia técnica. Para detectar los riesgos es necesario: • Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocer el tipo de material con que se trabaje, instalaciones, etc., así como la forma en que se efectúan determinadas operaciones o prácticas. • Encontrar qué condiciones inseguras hay o qué prácticas inseguras se cometen. • Investigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren, cuyo objetivo principal es descubrir las causas reales que originaron el caso. • Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentran es la actividad indispensable del proceso de eliminación de causas de accidentes. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 8. Equipos de protección personal • Los equipos de protección individual permitirán, en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando por sí mismos otro peligro. • Son un conjunto de aparatos, ropas o accesorios especiales, empleados para la protección de las personas que están en contacto continuo con, ruidos fuertes, agentes tóxicos o cualquier cosa que pueda dañar o causar algún accidente • Protección de los ojos: Gafas, gafa de tapadera (plástico), antirresplandor- energía radiante, químicas, combinación, polvo sostenidas en la cabeza vapores químicos, rejilla de alambre, entes. • Protección de dedos, manos y brazos: Dediles, guantes - banda en al muñeca, manopla de protección de asbesto, telas fibras, cuero, metal, plástico, mangas, mitones y manoplas. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 9. • Protección del pie, la pierna, la mano y la cabeza: Botas, zahones de asbesto, loneta, tejidos, cueros, protecciones, pie, pie y espinilla, talón y tobillo, espinilla, polainas, zapatos con punta de seguridad, conductores, no conductores, protecciones para la cabeza, sombreros rígidos, gorras protectoras. • Protección contra el ruido: El tapón, la almohadilla o “dona”, el casco. • Protección de cabeza: El uso constante y estricto de los llamados sombreros duros. Protección del rostro y ojos: gafas con cubiertas laterales, gafas con escudo plástico para los ojos, gafas fundidores, gafas comunes de seguridad. • Protección del oído: los métodos que suelen emplearse comprenden revisiones de diseño, cubiertas para amortiguar el sonido, entre otros. • Equipo protector respiratorio: mascaras con filtros, barbijos, equipos autónomos equipos no autónomos "asistidos" TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 10. Importancia tienen el orden y la limpieza en la prevención de los accidentes de trabajo. • Las condiciones higiénicas deficientes, así como las enfermedades profesionales, tienen un impacto psicológico sobre el trabajador: desarrollan en las personas amenazadas el temor constante de verse lesionadas gravemente y esto produce un ambiente de inseguridad personal que afectará su trabajo y su personalidad. • Tiene mucha importancia ya que el desorden lleva muchas veces a los accidentes por eso es bueno tener ordenado el lugar de trabajo para evitar tropezones, equivocaciones con algunas sustancias etc. La limpieza es indispensable, aparte cuando encuentras un lugar ordenado y limpio puedes trabajar de modo más eficiente y cómodo. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 11. Incapacidad Temporal Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, constituye el estado de bienestar físico, mental y social. Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan causar enfermedades del trabajo. TEORÍAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
  • 12. PREVENCIÓN Sin duda alguna los riesgos de accidente siempre están latentes y no se pueden erradicar y eliminar de un sistema pero si se pueden prevenir, queremos hacer conciencia de cómo la seguridad e higiene en las empresas se haga un conocimiento general del cual no se desconozca por completo. Sin duda alguna el mejor acto de prevenir los accidentes es la conducta humana ya que si se siguen las normas o reglas no deberá existir ningún problema, (pero como no existe la perfección al 100% pues existen fallas, dentro de las fallas se encuentran los riesgos y por consecuencia los accidentes. Lo que mostramos con este plan en lo que se refiere a la seguridad en las empresas, pues debemos encontrar hasta las más mínimas falla que tenga que este relacionada con las instalaciones para mejorarlas, y que ofrezcan el servicio que deben en caso de una contingencia.
  • 13. HIPOTESIS Establecer un programa de Seguridad e higiene laboral que contribuya a un mejor desempeño del personal en sus actividades. La información adecuada sobre los riesgos reduce el número de accidentes. Diseñar un programa de seguridad e higiene para las empresas. Específicos 1. Reducir el número de riesgos y accidentes en la empresa. OBJETIVOS GENERALES
  • 14. MÉTODO El método que se puede utilizar en un programa de Seguridad e higiene laboral es el método cuantitativo. El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente.
  • 15. DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL • ¿Considera segura su estación de trabajo? • ¿Diría que las rutas de entrada y salida del edificio son seguras? • ¿Están a la vista carteles de emergencias en caso de siniestros? • ¿Piensa que las escaleras del edificio son seguras? • ¿Se ha informado al personal de la planta qué hacer en caso de emergencia? • ¿Cree que se le da un buen mantenimiento al sistema eléctrico? • ¿Se utilizan avisos visuales en caso de mantenimiento dentro del edificio? • ¿En general, considera la planta un lugar seguro? • ¿Piensa que el piso del edificio podría provocar accidentes?
  • 16. DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL Luego de ejecutar la encuesta en el centro de trabajo se procederá a un inspección que permitirá llegar a las conclusiones necesarias, para así aplicarlas y evitar riesgos graves en un futuro. Por lo cual esta inspección abarcara una revisión desde los sistemas contra incendios, las instalaciones eléctricas, capacitación para que los empleados , señales de prevención adecuadas, maquinaria, y equipos con el objetivo de aportar información referente a medidas de seguridad e higiene que deben seguir para mantener la seguridad y salud integral de todos los integrantes de dicha empresa, así como brindar una guía que servirá como consulta para saber cómo actuar ante un riesgo de trabajo a través de la conclusiones a las que se llego. En este sentido la inspección arrojara un resultado de tipo cuantitativo para determinar la cantidad de elementos ausentes como por ejemplo señalizaciones de prevención y también de tipo cualitativo el cual ofrecerá una descripción a los componentes faltantes en el centro de trabajo como por ejemplo la maquinaria y equipos