SlideShare una empresa de Scribd logo
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile i
INGENIERÍA DE DETALLE PARA LAS PRESAS DE AGUA
PROYECTO LAS BAMBAS
PRESA CHUSPIRI. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GEOMEMBRANA
DCTO. MWH NºXST11001–SPC–OC–201
REV. 1
ÍNDICE
1.0 OBJETIVO Y ALCANCE......................................................................................................1
2.0 DEFINICIONES, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y DOCUMENTOS .......................2
2.1 DEFINICIONES........................................................................................................2
2.2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN (ACC) ..............................2
2.3 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ...........................................................................3
3.0 NORMAS DE REFERENCIA................................................................................................4
4.0 MATERIALES.......................................................................................................................5
4.1 GEOMEMBRANA BITUMINOSA .................................................................................5
4.2 MATERIAL DE IMPRIMACIÓN....................................................................................5
4.3 MASILLA ...............................................................................................................6
5.0 CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.........7
5.1 FABRICANTE DE LA GEOMEMBRANA .......................................................................7
5.2 INSTALADOR DE LA GEOMEMBRANA .......................................................................7
5.3 CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA PRODUCCIÓN DE LA GEOMEMBRANA ................7
5.4 ENTREGA EN OBRA................................................................................................8
5.5 ALMACENAJE TEMPORAL Y MANEJO DE LA GEOMEMBRANA .....................................8
6.0 INSTALACIÓN DE LA GEOMEMBRANA BITUMINOSA....................................................9
6.1 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE APOYO...........................................................9
6.2 PLANO DE DISPOSICIÓN (LAYOUT) DE LOS ROLLOS DE GEOMEMBRANA ...................9
6.3 ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSTALACIÓN ...............................................................9
6.4 DESPLIEGUE DE LOS ROLLOS...............................................................................10
6.5 SOLDADURA........................................................................................................10
6.6 CONEXIÓN DE LA GEOMEMBRANA AL PLINTO.........................................................10
6.7 REPARACIONES ...................................................................................................11
6.8 APROBACIÓN.......................................................................................................11
7.0 PLANOS E INFORMES......................................................................................................12
8.0 CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................................13
9.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL................................................................................................14
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 1
INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS PRESAS DE AGUA.
PROYECTO LAS BAMBAS
PRESA CHUSPIRI. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GEOMEMBRANA
DCTO. MWH NºXST11001–SPC–OC–201
REV. 1
1.0 OBJETIVO Y ALCANCE
El objetivo de estas especificaciones técnicas es establecer las exigencias que deberá cumplir el Contratista
para el suministro e instalación de una geomembrana bituminosa para la impermeabilización del talud de
aguas arriba de la presa Chuspiri como se indica en los planos. Este trabajo comprende las siguientes activida-
des:
 Suministro de la geomembrana bituminosa.
 Transporte desde el puerto de desembarque hasta la mina las Bambas, de la geomembrana bituminosa
y equipos para su instalación, de acuerdo con los requerimientos del fabricante.
 Descarga y almacenamiento temporal en la mina de los rollos de la geomembrana bituminosa de
acuerdo con estas especificaciones y requerimientos especiales del fabricante y/o de la ITO.
 Preparación y entrega a la ITO de los planos de preinstalación y plano de despiece de los rollos de la
geomembrana.
 Instalación de la geomembrana de acuerdo con estas especificaciones y requerimientos especiales del
fabricante y/o de la ITO.
 Ejecución de todas las pruebas no destructivas y destructivas exigidas en estas especificaciones y re-
querimientos especiales del fabricante y/o de la ITO.
 Preparación de los planos As Built de instalación de la geomembrana en formato Autocad.
 Retiro de materiales sobrantes de la instalación de la geomembrana y limpieza del sitio.
Los aspectos no cubiertos por estas especificaciones técnicas serán resueltos por XSTRATA o su represen-
tante en la obra, u otra entidad designada por XSTRATA.
En caso que el Contratista desee aplicar, de manera adicional, o complementaria, otras especificaciones técni-
cas distintas, ellas deberán entregar un resultado de igual o mejor calidad y deberán ser sometidas previamente
a la aprobación de XSTRATA.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 2
2.0 DEFINICIONES, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y DOCUMENTOS
2.1 Definiciones
 Mandante
Se refiere a XSTRATA COPPER.
 Contratista
Se entenderá el representante autorizado de una empresa con la cual se ha formalizado un contrato para la
ejecución de obras.
 Inspección Técnica de la Obra (ITO).
Cuando se refiera a la Inspección Técnica de la Obra se entenderá un representante autorizado por el Man-
dante, responsable de la fiscalización y control de la construcción en terreno de acuerdo con lo señalado en
planos y especificaciones para la correcta y oportuna ejecución de los trabajos.
 Ingeniero Proyectista
Cuando se refiera a Ingeniero Proyectista se entenderá un representante autorizado por el Mandante que es
responsable por el diseño de la obra.
 Ingeniero Geotécnico
Cuando se refiera a Ingeniero Geotécnico se entenderá un representante autorizado por el Mandante que
estará asignado a la resolución de los problemas propios de la especialidad geotécnica.
 Planos
Cuando se refiera a Planos, se entenderá que este concepto incluye todos los planos de diseño y listas de ma-
teriales, proporcionados formalmente por el Mandante, y que sean aplicables a la construcción del proyecto.
 Geomembrana Bituminosa
Cuando se refiera a Geomembrana Bituminosa o geomembrana, se entenderá una película impermeable cuyo
componente principal es betún modificado con otros agentes químicos y que se utilizará como barrera im-
permeable en la Presa Chuspiri.
 Instalador
Cuando se refiera a Instalador, se entenderá como la empresa designada o aprobada por el fabricante de la
geomembrana para instalar en la Presa Chuspiri.
2.2 Aseguramiento de la Calidad en la Construcción (ACC)
Todos los trabajos deberán ser construidos, monitoreados y se deberán efectuar las pruebas de acuerdo con
los requerimientos del fabricante del producto, los requerimientos de control de calidad del instalador y estas
especificaciones.
Los productos que no cumplan con los requerimientos de estas especificaciones serán rechazados.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 3
2.3 Presentación de documentos
Se deberán entregar las especificaciones técnicas del fabricante y los datos técnicos de todos los materiales
suministrados, instalados o usados en el trabajo. Las Especificaciones del fabricante deberán incluir el nombre
del producto, identificación, propiedades y condiciones de uso recomendadas.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 4
3.0 NORMAS DE REFERENCIA
1. ASTM D3776 Método Estándar de la Prueba para Masa por Unidad de Área de Tejidos
2. ASTM D4073 Método Estándar de Resistencia a la Ruptura de Membranas Bituminosas de Im-
permeabilización
3. ASTM D4439 Terminología Estándar para Geosintéticos.
4. ASTM D4595 Método Estándar para Propiedades de Elongación de Geotextiles por el Método de
Cinta Ancha.
5. ASTM D5199 Método Estándar para Medición del Espesor Nominal de Geosintéticos.
6. ASTM D5641 Práctica Estándar para Evaluación de Soldaduras en Geomembranas por campana de
Vacio
7. ASTM D6455 Guía Estándar para Selección del Método de Ensayo para Geomembranas Bitumino-
sas
8. ASTM D7056 Método Estándar para Determinar la Tensión a la Fuerza de Cizallamiento para las
Soldaduras de las geomembranas Bituminosas Prefabricadas
9. ASTM D7275 Método Estándar para Prueba de Propiedades a la Tensión de Geomembranas Bi-
tuminosas.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 5
4.0 MATERIALES
4.1 Geomembrana Bituminosa
El material para la geomembrana de impermeabilización de la presa será una geomembrana bituminosa
Coletanche fabricada por AXTER, S. A. S., en tipos denominados ES-3 y ES-2, según se muestra en los planos.
Las principales características para la geomembrana de la referencia citada son las siguientes:
CARACTERÍSTICA UNIDAD Coletanche ES-2 Coletanche ES-3
Tipo de betún Betún Elastomérico Betún Elastomérico
Espesor. ASTM D5199 mm 4.0 4.8
Ancho Rollo. ASTM D3774 m 5.1 5.1
Masa por unidad de área. ASTM D3776 g/m2 4500 5800
Resistencia a la Ruptura. ASTM D4595
(MD/XD)
kN/m ≥ 25/24 ≥ 29/24
Elongación. ASTM D4595 (MD/XD) % ≥ 86/94 ≥ 89/103
Punzonamiento estático. ASTM D4595 N ≥ 534 ≥ 571
Resistencia al desgarro. ASTM D4073 (MD/XD) N ≥ 913/770 ≥ 1045/964
4.2 Material de Imprimación
Este material se requerirá para la preparación de la superficie del plinto para garantizar la adherencia de la
geomembrana al hormigón.
Este material es una mezcla de betún modificado con Estireno Butadieno Estireno (SBS), disolventes de eva-
poración rápida y aditivos para aumentar la adhesión. El material es igual a Vernis Antac y será suministrado
por el fabricante de la geomembrana. Este material se utilizará también para las soldaduras. Las características
del material de imprimación son las siguientes:
CARACTERÍSTICA UNIDAD VALOR
Gravedad especificada a 20ªC g/cm3 ≥ 0.95
Sólidos por peso % ≥ 39
Viscosidad a 25ªC cps 30 – 50
Punto de inflamación ªC ≥ 23 ªC
El material para imprimación deberá ser entregado en envases sellados originales, con una etiqueta indeleble
llevando la marca, datos de fabricación y las instrucciones de almacenaje. Si los contenedores no cumplen con
estas especificaciones podrán ser rechazados por la ITO.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 6
4.3 Masilla
La masilla se utilizará durante la instalación de la geomembrana. Será Bitumseal o equivalente. La masilla será a
base de betún modificado con SBS, fibras y cargas minerales. Este material será suministrado por el fabricante
de la geomembrana. Las características del material de imprimación son las siguientes:
CARACTERÍSTICA UNIDAD VALOR
Gravedad especificada a 20ªC g/cm3 ≥ 1.12
Sólidos por peso % ≥ 89
Rango de temperatura de uso ªC 4 a 35
Punto de inflamación ªC ≥ 36
La masilla deberá ser entregada en envases sellados originales, con una etiqueta indeleble llevando la marca,
datos de fabricación y las instrucciones de almacenaje. Si los contenedores no cumplen con estas especifica-
ciones podrán ser rechazados por la ITO.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 7
5.0 CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL
TRABAJO
5.1 Fabricante de la Geomembrana
El fabricante de la geomembrana será responsable de la producción de los rollos de geomembrana bituminosa
y tendrá suficiente capacidad de producción y personal para proporcionar el material que cumpla con los re-
quisitos mínimos establecidos en estas especificaciones y del programa de construcción del proyecto. El fabri-
cante de la geomembrana proporcionará las certificaciones que garanticen que cada uno de los productos
cumple con las especificaciones técnicas con respecto a las características físicas, a métodos de ensayos y a la
frecuencia de los controles requeridos para garantizar el control de la calidad del producto.
5.2 Instalador de la Geomembrana
Antes de iniciar las actividades y durante el principio de la instalación, el Instalador deberá contar con un re-
presentante técnico del fabricante de la geomembrana, quien entrenará, calificará al personal del Instalador
para la soldadura y supervisará las labores iniciales de instalación de la geomembrana. El Instalador entregará
la ITO las calificaciones de cada persona calificada para la instalación y control de calidad. Si a juicio de la
ITO el personal no cumple con los procedimientos y especificaciones durante la instalación de la geomem-
brana, podrá solicitar su retiro de la obra y reemplazo por personal calificado.
El instalador de la geomembrana será responsable de proporcionar los recursos suficientes para la instalación,
como son el método de despliegue, soladura, lastrado temporal, anclaje en el plinto y en la cresta de la presa,
equipos y personal para el control de calidad de las soldaduras y otras actividades relacionadas con la instala-
ción y control de calidad.
5.3 Control de Calidad Durante la Producción de la Geomembrana
El fabricante de la geomembrana ejecutará como mínimo los siguientes controles de calidad:
 Para cada rollo: masa por unidad de área, espesor, anchura total y longitud.
 Una vez por cada 5000 m2: resistencia a la ruptura, elongación, punzonamiento estático, doblado a baja
temperatura, coeficiente térmico de expansión y permeabilidad.
El fabricante certificará que estas pruebas están de acuerdo con estas especificaciones y han sido realizadas en
una muestra idéntica a la geomembrana que se despachará y se instalará en la Presa Chuspiri. Cualquier mues-
tra de geomembrana que no esté conforme con los requisitos de esta sección dará lugar al rechazo por parte
de la ITO.
Las etiquetas en cada rollo incluirán la siguiente información.
 Nombre del fabricante.
 Referencia de la geomembrana
 Número de identificación del rollo y peso.
 Espesor, longitud y anchura.
 Rollo en 1 o 2 piezas.
 Aprobación del control de calidad del fabricante.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 8
5.4 Entrega en Obra
La Geomembrana viene despachada de fábrica, en contenedores cerrados de 20 pies cúbicos, conteniendo 9
rollos por contenedor. El transporte de los rollos desde Puerto a la Zona de Almacenamiento puede realizar-
se de dos formas, la primera de ellas en los mismos contenedores ó en su defecto por condiciones de logística,
en Camiones Plataforma, con 6 rollos, apilados 3, 2 y 1, y asegurados con eslingas.
La descarga de la geomembrana desde el contendor será realizada usando un cargador equipado con una lanza
metálica especial, la cual se adaptará a éste y se insertará en el mandril de acero del rollo de geomembrana,
disponiendo ésta en piso camión o en bases de apoyo.
El Instalador supervisará las actividades de descarga. La lanza y/o la barra esparcidora la suministrará el Ins-
talador. No se permitirá el uso de cadenas para descargar los rollos.
El Instalador preparará un inventario del estado de recepción de los rollos y de otros materiales y una copia
será entregada a la ITO para su control.
5.5 Almacenaje temporal y Manejo de la geomembrana
El Contratista, de acuerdo con instrucciones del Instalador, preparará un área conveniente de almacenamien-
to temporal para los rollos de geomembrana. Esta área será nivelada y compactada suficientemente para reci-
bir y poder apoyar los rollos en el orden y disposición que indique el Instalador.
La descarga de geomembrana desde Camión será realizada usando un cargador equipado con una lanza metá-
lica especial, la cual se adaptará a éste, la cual se insertará en el mandril de acero del rollo de geomembrana,
disponiendo su almacenamiento. El uso de carretillas elevadoras o de otros medios está prohibido.
Los rollos se almacenarán sin apilarlos, en una superficie lisa, seca, limpia y plana. Deberán montarse sobre
bases de apoyo, sean estas de madera, hormigón ó rieles metálicos, pero nunca directamente sobre el suelo.
Deberán cubrirse para su protección contra fuentes de calor, disolventes, suciedad, roedores, etc., mantenien-
do las etiquetas del fabricante intactas, claramente visibles y legibles.
La manipulación de la geomembrana para efectos de instalarla, se hará mediante viga devanadora manual y/o
hidráulica (indispensable hidráulica en pendientes), está última deberá conectarse al sistema hidráulico de Ex-
cavadora tipo Caterpillar Modelo 320.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 9
6.0 INSTALACIÓN DE LA GEOMEMBRANA BITUMINOSA
6.1 Preparación de la Superficie de Apoyo
La preparación de la superficie de apoyo para la geomembrana se hará de acuerdo con los lineamientos indi-
cados en el doc. XST11001-SPC-GT-207, Especificación Técnica Terraplenes para la Presa y la Ataguía. La
responsabilidad de preparar la superficie de apoyo de la geomembrana es del Contratista.
No se podrá iniciar ninguna actividad de colocación de la geomembrana hasta tanto se tenga aprobación del
estado de la superficie de apoyo por parte del Instalador y visto bueno de la ITO. Para los efectos, el Contra-
tista preparará un certificado de recibo de la superficie del terraplén en el talud de aguas arriba, el cual deberá
ser firmado por el Contratista, el Instalador y la ITO. Este certificado podrá aplicarse específicamente a un
sector para cubrir solamente las partes de la superficie necesarias en ese momento.
6.2 Plano de Disposición (Layout) de los Rollos de Geomembrana
El Contratista por medio del Instalador someterá a aprobación de la ITO un plano mostrando la disposición
de los rollos, indicando el número del rollo y su localización, al menos una semana antes de iniciar la instala-
ción. Una vez aprobado por parte de la ITO podrá darse inicio a la instalación de la geomembrana. Las sol-
daduras horizontales están prohibidas sobre el talud de la presa.
6.3 Actividades previas a la Instalación
Se llevará a cabo una reunión previa entre el Contratista, el Instalador y la ITO antes de iniciar la instalación
de la geomembrana, con el propósito de revisar los procedimientos, metodología de instalación y confirmar si
se tienen los recursos requeridos.
El Contratista, el Instalador y en general todas las partes involucradas en esta actividad deberán tener presen-
te:
 No se permitirá el tránsito vehicular sobre la geomembrana.
 Se deberá verificar el buen funcionamiento de los vehículos para evitar derrames de combustible y aceites
en áreas cercanas a los sitios de almacenamiento e instalación de la geomembrana.
 Controlar cuidadosamente que durante el desenrollado de los paneles de geomembrana no se rasgue ni
aprisione la geomembrana ni dañe el acabado del material de soporte.
 El personal deberá utilizar botas especiales para no dañar la geomembrana.
 La geomembrana no deberá ser instalada en presencia de humedad excesiva o empozamientos de agua o
viento por encima de 50 km/h. El Instalador definirá los valores permisibles para las condiciones ambien-
tales extremas para la instalación.
Cualquier panel o porción del mismo que resultare seriamente dañado deberá ser sustituido por material nue-
vo. Los daños menores podrán ser reparados según las instrucciones del Instalador y aprobación de la ITO.
Los paneles o porciones de paneles dañados que han sido rechazados serán retirados del área de trabajos.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 10
6.4 Despliegue de los Rollos
Una vez terminada la construcción de la presa en su primera etapa hasta la cota 4300, y conformado el talud
de aguas arriba de la presa entre el plinto y la elevación 4300, el Contratista procederá con el despliegue de la
geomembrana. Deberá tener en consideración el programa de trabajo, los accesos al sitio de los trabajos y las
condiciones atmosféricas reinantes. Justo antes del despliegue se hará una revisión de la superficie de apoyo
donde se retirará cualquier intrusión (piedras) y se compactarán las áreas que se observen pobremente com-
pactadas. El despliegue se hará con una excavadora hidráulica de 20 a 25 toneladas con capacidad de soportar
el rollo de 2 toneladas de peso, para los efectos de desenrollar los rollos, se deberá conectar al sistema hidraú-
lico una viga devanadora que aportara el Instalador.
La disposición y despliegue de los rollos seguirá el plano (Layout) aprobado por la ITO. El Instalador se ase-
gurará durante el despliegue que los rollos queden bien alineados y con un traslapo mínimo de 200 mm.
Posteriormente y de acuerdo con el programa de trabajo, una vez terminada la construcción de la presa y con-
formado el talud entre la cota 4300 y la cresta de la presa en la Elevación 4316.50 se repetirá la operación de
instalación de la geomembrana en forma similar como se hizo para la Etapa 1 de la presa. Los detalles para el
empalme de la geomembrana en la berma de la elevación 4300 se muestran en los planos correspondientes.
6.5 Soldadura
La geomembrana bituminosa se soldará con soplete de propano. La soldadura se realizará de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Los extremos y los traslapos deben soldarse de forma homogénea y continua, dejando 10 mm de betún a lo
largo de la junta. Las juntas deberán estar alineadas para crear una superficie lisa con un mínimo de arrugas.
El área inmediatamente al lado de la junta deberá estar libre de humedad, polvo, suciedad, escombros y cual-
quier otro material externo. Se recomienda que las soldaduras de las juntas sean hechas desde la base hasta la
cresta de la presa. No se permitirá ninguna soldadura horizontal sobre el talud.
Las soldaduras deberán ser ejecutadas lo más pronto después de extendida la geomembrana. En esquinas y
cambios de dirección se buscará reducir al máximo las soldaduras según criterio del Instalador.
Se llevará a cabo un control visual por parte del Instalador quien verificará para cada soldadura:
 Número de identificación de la soldadura.
 Fecha y hora de inicio y terminación.
 Número de identificación de los rollos.
 Nombre del soldador.
 Con una paleta redonda se verificará que la soldadura no se separe a lo largo de la totalidad de la junta.
Especial atención deberá tenerse para registrar los sitios donde no se observe sangría de betún hacia afue-
ra de la junta.
 Identificar si hubo algún daño o defecto superficial. Cualquier defecto deberá repararse puntualmente
previa autorización de la ITO.
6.6 Conexión de la geomembrana al Plinto
Para la conexión de la geomembrana con el plinto de hormigón en el sector donde quedará cubierta por el
relleno Tipo 1, se deberá aplicar una película imprimante y soldar la geomembrana directamente a la superfi-
cie. El Instalador deberá sellar la geomembrana en todas las intrusiones según lo indicado en las especificacio-
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 11
nes del fabricante. Para estos sectores el curado del concreto en el plinto deberá hacerse por medio de Cura-
do Húmedo y no será permitido el uso de membranas de curado pues estas son perjudiciales para la adheren-
cia de la película imprimante a la superficie del hormigón.
Por otra parte, para la conexión de la geomembrana a la losa del plinto donde no estará cubierta se utilizará un
sistema de conexión mecánico por medio de una pletina de acero inoxidable de 50 mm por 3 mm de espesor
anclada por medio de pernos de fijación al hormigón de 10 mm de diámetro por 60 mm de largo y espaciados
cada 30 cm a lo largo del eje del plinto, en los sectores donde se requiera, como se muestra en los planos.
6.7 Reparaciones
Cada soldadura será examinada al 100% de su longitud. Además de la inspección visual descrita en el numeral
anterior, las soldaduras se comprueban usando un dispositivo de ultrasonido NDT Epoch de Olympus. El
instalador deberá contar en obra con este equipo antes de iniciar las soldaduras.
La máquina de ultrasonido se coloca en el empalme con una cantidad suficiente de agente acoplador para
garantizar que el contacto entre el captador y la geomembrana sea bueno. La prueba se realiza sobre el ancho
total del empalme. Los resultados son registrados por el Supervisor de Calidad del Instalador y presentados a
la ITO. En caso de detectar defectos se procederá a su reparación de acuerdo con los lineamientos que se dan
más adelante.
En sitios donde no puedan realizarse las pruebas de ultrasonido, se utilizará el ensayo de vacio (campana de
vacio). La prueba se realiza usando jabón líquido como indicador de fugas. Si las burbujas apareen dentro de
la campana, la sección deberá ser reparada. Esta prueba no es confiable para temperaturas por debajo de 0ªC.
Cualquier porción de geomembrana que exhiba un defecto, tanto en zonas de soldaduras como en no solda-
duras, deberá repararse aplicando un parche de la misma geomembrana sobre el área a reparar. El parche se
soldará a la geomembrana utilizando el soplete, asegurándose de dejar una línea de betún a cada lado del re-
miendo. El parche excederá por lo menos en 200 mm el ancho de la superficie a reparar. Las soldaduras pro-
ducto de un parche deberán ser examinadas como cualquiera otra soldadura.
Cuando se termina la soldadura de un rollo (o un área extensa) y antes de colocar los materiales de cobertura,
si fuera aplicable, la ITO identificará todas las arrugas excesivas. El Instalador cortará y repasará todas las
arrugas indicadas. Las soldaduras producidas se verificarán como cualquiera otra soldadura.
Zonas de soldaduras donde se presente sobrecalentamiento deberán tratase como una soldadura defectuosa y
repararse como ha sido indicado.
6.8 Aprobación
Para cada etapa de Construcción de la presa, la instalación de la geomembrana se considerará completamente
terminada cuando:
 El despliegue de los rollos, soldaduras, pruebas de control de calidad, reparaciones y limpieza de la obra
hayan sido terminados a satisfacción de la ITO.
 Después de que el Instalador haya sometido toda la información requerida de control de calidad a la ITO
para su revisión y conformidad.
La aceptación final del trabajo ejecutado podrá darse una vez cumplidos los pasos anteriores. La ITO dará la
aprobación por escrito. Esta aceptación podrá dividirse en segmentos para cubrir parcialmente la superficie de
la geomembrana.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 12
7.0 PLANOS E INFORMES
El Instalador de la geomembrana preparará y someterá a la ITO, entre otros, los siguientes documentos:
 Metodología detallada para realizar el trabajo de instalación de la geomembrana, incluyendo personal,
equipos y programa de control de calidad a seguir.
 Especificaciones particulares para instalación, emitidas por parte del Fabricante.
 Protocolo de seguridad.
 Plano (Layout) con la disposición de los rollos de geomembrana en la presa para su instalación.
 Informe diario. Contendrá un resumen de trabajo realizado, resultados de ensayos ejecutados, registro de
rollos instalados en el día, registros de las reparaciones y descripción de incidentes y problemas que se
hubiesen presentado en el día.
 Informe semanal. Contendrá el resumen del trabajo terminado en la semana, resumen y estadística de las
pruebas de QC realizadas y resumen de las reparaciones efectuadas.
 Informe final. Contendrá el resumen de las actividades realizadas, resumen y análisis estadístico de los
resultados de los ensayos de control de calidad y resumen de la totalidad de las reparaciones efectuadas.
 Plano As Built con la disposición final de los rollos instalados, soldaduras efectuadas y reparaciones ma-
yores realizadas.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 13
8.0 CONTROL DE CALIDAD
El Contratista se asegurará que el Instalador garantice que los materiales y los métodos usados para la instala-
ción de la geomembrana cumplen con los requerimientos de los planos, de estas especificaciones y de las es-
pecificaciones particulares del fabricante. Cualquier desviación en los materiales o métodos de trabajo o de las
alternativas aprobadas previamente por la ITO, dará lugar a rechazo por parte de la ITO. En consecuencia, el
Contratista deberá sustituir los materiales no conformes y/o revisar métodos de trabajo que no cumplan con
las especificaciones indicadas.
El Instalador realizará los ensayos requeridos para el control de calidad de la geomembrana y las soldaduras
que se efectúen de acuerdo con estas especificaciones y los requerimientos del fabricante. Los resultados de
los ensayos de control de calidad deberán entregarse a la ITO al final de cada turno de trabajo. De todas ma-
neras, el Contratista será responsable por el desarrollo y mantenimiento de los ensayos de control de calidad
para asegurar que la obra se construya de acuerdo con los planos y estas especificaciones.
Con 30 días de antelación al inicio de los trabajos de instalación de la geomembrana, el Contratista presentará
a la ITO un plan de trabajo donde se especifique los ensayos a realizar y norma referencial, equipos y personal
a utilizar, frecuencia de ejecución de los ensayos, informes y análisis a entregar, etc. En el transcurso de los 7
días hábiles siguientes, la ITO presentará sus comentarios al plan de trabajo presentado por el Contratista para
su modificación, y posterior presentación para su aprobación. Este programa de trabajo será la base para la
aceptación final de los trabajos de instalación de la geomembrana.
De manera independiente la ITO podrá ejecutar ensayos con el propósito de verificar los resultados obteni-
dos. Los resultados de tales ensayos serán suministrados al Contratista. Sin embargo, los ensayos de la ITO
no constituyen parte del programa de control de calidad del Contratista.
Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1
MWH Chile 14
9.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL
El Contratista deberá presentar previa a la ejecución de obra, para aprobación de la ITO, un plan de seguridad
industrial que contenga todas las medidas que sean necesarias para asegurar la integridad física de las personas y la
protección de materiales y equipos en todas las actividades de la obra. Deberá adelantar oportunamente la
iluminación para trabajo nocturno, si es que se requiere, instalar todos los elementos de seguridad que sean
necesarios y mantener en forma permanente un programa de seguridad industrial.
El Contratista será responsable de la seguridad en todas y cada una de las áreas de trabajo, para lo cual deberá
implementar a su costa, las instalaciones y medidas que sean necesarias para garantizar dicha seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsa
teamhvm
 
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria okokokokok-1
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria   okokokokok-1Tdr tuberias y materiales de gasfiteria   okokokokok-1
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria okokokokok-1
AndresReyes183
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Alfredo Ramos
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UPAO
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Solucion Social
 

La actualidad más candente (20)

04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
 
O 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsaO 201 norma de pintura pdvsa
O 201 norma de pintura pdvsa
 
Manual montaje y lanzamiento harzone
Manual montaje y lanzamiento harzoneManual montaje y lanzamiento harzone
Manual montaje y lanzamiento harzone
 
Suplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 novSuplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 nov
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria okokokokok-1
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria   okokokokok-1Tdr tuberias y materiales de gasfiteria   okokokokok-1
Tdr tuberias y materiales de gasfiteria okokokokok-1
 
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
 
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docxESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Separadores de informe de valorizacion
Separadores de informe de valorizacionSeparadores de informe de valorizacion
Separadores de informe de valorizacion
 
Especificaciiones tecnicas
Especificaciiones tecnicasEspecificaciiones tecnicas
Especificaciiones tecnicas
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
Pro i-ctc-01-instalacion-geomembrana-v02
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 

Destacado

Paralelogramos
ParalelogramosParalelogramos
Paralelogramos
micesa28
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
19671966
 
Cuerpos+geométricos
Cuerpos+geométricosCuerpos+geométricos
Cuerpos+geométricos
sitayanis
 

Destacado (13)

Xst11001 oc-230
Xst11001 oc-230Xst11001 oc-230
Xst11001 oc-230
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
 
Requisitos de-instalación
Requisitos de-instalaciónRequisitos de-instalación
Requisitos de-instalación
 
Paralelogramos
ParalelogramosParalelogramos
Paralelogramos
 
Diseño de presas de relaves
Diseño de presas de relavesDiseño de presas de relaves
Diseño de presas de relaves
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Presas cfrd
Presas cfrdPresas cfrd
Presas cfrd
 
Cuadro de formulas de area y perímetro
Cuadro de formulas de area y perímetroCuadro de formulas de area y perímetro
Cuadro de formulas de area y perímetro
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
 
Cuerpos+geométricos
Cuerpos+geométricosCuerpos+geométricos
Cuerpos+geométricos
 

Similar a Xst11001 spc-oc-201 geomemb

Similar a Xst11001 spc-oc-201 geomemb (20)

Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdfResumen-de-la-Norma-E060.pdf
Resumen-de-la-Norma-E060.pdf
 
Informe concreto
Informe concretoInforme concreto
Informe concreto
 
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdfNORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
NORMA E.060 CONCRETO ARMADO SENCICO.pdf
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
 
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdfe.060-concreto-armado-sencico.pdf
e.060-concreto-armado-sencico.pdf
 
Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v12 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
 
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
200812 guiaventilacionminas
200812 guiaventilacionminas200812 guiaventilacionminas
200812 guiaventilacionminas
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Edt 01 ok
Edt 01 okEdt 01 ok
Edt 01 ok
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 
Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2
 
Pliespa
PliespaPliespa
Pliespa
 
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.docEspecificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
 
Eett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docxEett - Senda Multipropósito.docx
Eett - Senda Multipropósito.docx
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Xst11001 spc-oc-201 geomemb

  • 1.
  • 2. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile i INGENIERÍA DE DETALLE PARA LAS PRESAS DE AGUA PROYECTO LAS BAMBAS PRESA CHUSPIRI. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GEOMEMBRANA DCTO. MWH NºXST11001–SPC–OC–201 REV. 1 ÍNDICE 1.0 OBJETIVO Y ALCANCE......................................................................................................1 2.0 DEFINICIONES, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y DOCUMENTOS .......................2 2.1 DEFINICIONES........................................................................................................2 2.2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN (ACC) ..............................2 2.3 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ...........................................................................3 3.0 NORMAS DE REFERENCIA................................................................................................4 4.0 MATERIALES.......................................................................................................................5 4.1 GEOMEMBRANA BITUMINOSA .................................................................................5 4.2 MATERIAL DE IMPRIMACIÓN....................................................................................5 4.3 MASILLA ...............................................................................................................6 5.0 CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.........7 5.1 FABRICANTE DE LA GEOMEMBRANA .......................................................................7 5.2 INSTALADOR DE LA GEOMEMBRANA .......................................................................7 5.3 CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA PRODUCCIÓN DE LA GEOMEMBRANA ................7 5.4 ENTREGA EN OBRA................................................................................................8 5.5 ALMACENAJE TEMPORAL Y MANEJO DE LA GEOMEMBRANA .....................................8 6.0 INSTALACIÓN DE LA GEOMEMBRANA BITUMINOSA....................................................9 6.1 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE APOYO...........................................................9 6.2 PLANO DE DISPOSICIÓN (LAYOUT) DE LOS ROLLOS DE GEOMEMBRANA ...................9 6.3 ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSTALACIÓN ...............................................................9 6.4 DESPLIEGUE DE LOS ROLLOS...............................................................................10 6.5 SOLDADURA........................................................................................................10 6.6 CONEXIÓN DE LA GEOMEMBRANA AL PLINTO.........................................................10 6.7 REPARACIONES ...................................................................................................11 6.8 APROBACIÓN.......................................................................................................11 7.0 PLANOS E INFORMES......................................................................................................12 8.0 CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................................13 9.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL................................................................................................14
  • 3. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 1 INGENIERÍA DE DETALLE DE LAS PRESAS DE AGUA. PROYECTO LAS BAMBAS PRESA CHUSPIRI. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GEOMEMBRANA DCTO. MWH NºXST11001–SPC–OC–201 REV. 1 1.0 OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo de estas especificaciones técnicas es establecer las exigencias que deberá cumplir el Contratista para el suministro e instalación de una geomembrana bituminosa para la impermeabilización del talud de aguas arriba de la presa Chuspiri como se indica en los planos. Este trabajo comprende las siguientes activida- des:  Suministro de la geomembrana bituminosa.  Transporte desde el puerto de desembarque hasta la mina las Bambas, de la geomembrana bituminosa y equipos para su instalación, de acuerdo con los requerimientos del fabricante.  Descarga y almacenamiento temporal en la mina de los rollos de la geomembrana bituminosa de acuerdo con estas especificaciones y requerimientos especiales del fabricante y/o de la ITO.  Preparación y entrega a la ITO de los planos de preinstalación y plano de despiece de los rollos de la geomembrana.  Instalación de la geomembrana de acuerdo con estas especificaciones y requerimientos especiales del fabricante y/o de la ITO.  Ejecución de todas las pruebas no destructivas y destructivas exigidas en estas especificaciones y re- querimientos especiales del fabricante y/o de la ITO.  Preparación de los planos As Built de instalación de la geomembrana en formato Autocad.  Retiro de materiales sobrantes de la instalación de la geomembrana y limpieza del sitio. Los aspectos no cubiertos por estas especificaciones técnicas serán resueltos por XSTRATA o su represen- tante en la obra, u otra entidad designada por XSTRATA. En caso que el Contratista desee aplicar, de manera adicional, o complementaria, otras especificaciones técni- cas distintas, ellas deberán entregar un resultado de igual o mejor calidad y deberán ser sometidas previamente a la aprobación de XSTRATA.
  • 4. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 2 2.0 DEFINICIONES, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y DOCUMENTOS 2.1 Definiciones  Mandante Se refiere a XSTRATA COPPER.  Contratista Se entenderá el representante autorizado de una empresa con la cual se ha formalizado un contrato para la ejecución de obras.  Inspección Técnica de la Obra (ITO). Cuando se refiera a la Inspección Técnica de la Obra se entenderá un representante autorizado por el Man- dante, responsable de la fiscalización y control de la construcción en terreno de acuerdo con lo señalado en planos y especificaciones para la correcta y oportuna ejecución de los trabajos.  Ingeniero Proyectista Cuando se refiera a Ingeniero Proyectista se entenderá un representante autorizado por el Mandante que es responsable por el diseño de la obra.  Ingeniero Geotécnico Cuando se refiera a Ingeniero Geotécnico se entenderá un representante autorizado por el Mandante que estará asignado a la resolución de los problemas propios de la especialidad geotécnica.  Planos Cuando se refiera a Planos, se entenderá que este concepto incluye todos los planos de diseño y listas de ma- teriales, proporcionados formalmente por el Mandante, y que sean aplicables a la construcción del proyecto.  Geomembrana Bituminosa Cuando se refiera a Geomembrana Bituminosa o geomembrana, se entenderá una película impermeable cuyo componente principal es betún modificado con otros agentes químicos y que se utilizará como barrera im- permeable en la Presa Chuspiri.  Instalador Cuando se refiera a Instalador, se entenderá como la empresa designada o aprobada por el fabricante de la geomembrana para instalar en la Presa Chuspiri. 2.2 Aseguramiento de la Calidad en la Construcción (ACC) Todos los trabajos deberán ser construidos, monitoreados y se deberán efectuar las pruebas de acuerdo con los requerimientos del fabricante del producto, los requerimientos de control de calidad del instalador y estas especificaciones. Los productos que no cumplan con los requerimientos de estas especificaciones serán rechazados.
  • 5. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 3 2.3 Presentación de documentos Se deberán entregar las especificaciones técnicas del fabricante y los datos técnicos de todos los materiales suministrados, instalados o usados en el trabajo. Las Especificaciones del fabricante deberán incluir el nombre del producto, identificación, propiedades y condiciones de uso recomendadas.
  • 6. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 4 3.0 NORMAS DE REFERENCIA 1. ASTM D3776 Método Estándar de la Prueba para Masa por Unidad de Área de Tejidos 2. ASTM D4073 Método Estándar de Resistencia a la Ruptura de Membranas Bituminosas de Im- permeabilización 3. ASTM D4439 Terminología Estándar para Geosintéticos. 4. ASTM D4595 Método Estándar para Propiedades de Elongación de Geotextiles por el Método de Cinta Ancha. 5. ASTM D5199 Método Estándar para Medición del Espesor Nominal de Geosintéticos. 6. ASTM D5641 Práctica Estándar para Evaluación de Soldaduras en Geomembranas por campana de Vacio 7. ASTM D6455 Guía Estándar para Selección del Método de Ensayo para Geomembranas Bitumino- sas 8. ASTM D7056 Método Estándar para Determinar la Tensión a la Fuerza de Cizallamiento para las Soldaduras de las geomembranas Bituminosas Prefabricadas 9. ASTM D7275 Método Estándar para Prueba de Propiedades a la Tensión de Geomembranas Bi- tuminosas.
  • 7. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 5 4.0 MATERIALES 4.1 Geomembrana Bituminosa El material para la geomembrana de impermeabilización de la presa será una geomembrana bituminosa Coletanche fabricada por AXTER, S. A. S., en tipos denominados ES-3 y ES-2, según se muestra en los planos. Las principales características para la geomembrana de la referencia citada son las siguientes: CARACTERÍSTICA UNIDAD Coletanche ES-2 Coletanche ES-3 Tipo de betún Betún Elastomérico Betún Elastomérico Espesor. ASTM D5199 mm 4.0 4.8 Ancho Rollo. ASTM D3774 m 5.1 5.1 Masa por unidad de área. ASTM D3776 g/m2 4500 5800 Resistencia a la Ruptura. ASTM D4595 (MD/XD) kN/m ≥ 25/24 ≥ 29/24 Elongación. ASTM D4595 (MD/XD) % ≥ 86/94 ≥ 89/103 Punzonamiento estático. ASTM D4595 N ≥ 534 ≥ 571 Resistencia al desgarro. ASTM D4073 (MD/XD) N ≥ 913/770 ≥ 1045/964 4.2 Material de Imprimación Este material se requerirá para la preparación de la superficie del plinto para garantizar la adherencia de la geomembrana al hormigón. Este material es una mezcla de betún modificado con Estireno Butadieno Estireno (SBS), disolventes de eva- poración rápida y aditivos para aumentar la adhesión. El material es igual a Vernis Antac y será suministrado por el fabricante de la geomembrana. Este material se utilizará también para las soldaduras. Las características del material de imprimación son las siguientes: CARACTERÍSTICA UNIDAD VALOR Gravedad especificada a 20ªC g/cm3 ≥ 0.95 Sólidos por peso % ≥ 39 Viscosidad a 25ªC cps 30 – 50 Punto de inflamación ªC ≥ 23 ªC El material para imprimación deberá ser entregado en envases sellados originales, con una etiqueta indeleble llevando la marca, datos de fabricación y las instrucciones de almacenaje. Si los contenedores no cumplen con estas especificaciones podrán ser rechazados por la ITO.
  • 8. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 6 4.3 Masilla La masilla se utilizará durante la instalación de la geomembrana. Será Bitumseal o equivalente. La masilla será a base de betún modificado con SBS, fibras y cargas minerales. Este material será suministrado por el fabricante de la geomembrana. Las características del material de imprimación son las siguientes: CARACTERÍSTICA UNIDAD VALOR Gravedad especificada a 20ªC g/cm3 ≥ 1.12 Sólidos por peso % ≥ 89 Rango de temperatura de uso ªC 4 a 35 Punto de inflamación ªC ≥ 36 La masilla deberá ser entregada en envases sellados originales, con una etiqueta indeleble llevando la marca, datos de fabricación y las instrucciones de almacenaje. Si los contenedores no cumplen con estas especifica- ciones podrán ser rechazados por la ITO.
  • 9. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 7 5.0 CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO 5.1 Fabricante de la Geomembrana El fabricante de la geomembrana será responsable de la producción de los rollos de geomembrana bituminosa y tendrá suficiente capacidad de producción y personal para proporcionar el material que cumpla con los re- quisitos mínimos establecidos en estas especificaciones y del programa de construcción del proyecto. El fabri- cante de la geomembrana proporcionará las certificaciones que garanticen que cada uno de los productos cumple con las especificaciones técnicas con respecto a las características físicas, a métodos de ensayos y a la frecuencia de los controles requeridos para garantizar el control de la calidad del producto. 5.2 Instalador de la Geomembrana Antes de iniciar las actividades y durante el principio de la instalación, el Instalador deberá contar con un re- presentante técnico del fabricante de la geomembrana, quien entrenará, calificará al personal del Instalador para la soldadura y supervisará las labores iniciales de instalación de la geomembrana. El Instalador entregará la ITO las calificaciones de cada persona calificada para la instalación y control de calidad. Si a juicio de la ITO el personal no cumple con los procedimientos y especificaciones durante la instalación de la geomem- brana, podrá solicitar su retiro de la obra y reemplazo por personal calificado. El instalador de la geomembrana será responsable de proporcionar los recursos suficientes para la instalación, como son el método de despliegue, soladura, lastrado temporal, anclaje en el plinto y en la cresta de la presa, equipos y personal para el control de calidad de las soldaduras y otras actividades relacionadas con la instala- ción y control de calidad. 5.3 Control de Calidad Durante la Producción de la Geomembrana El fabricante de la geomembrana ejecutará como mínimo los siguientes controles de calidad:  Para cada rollo: masa por unidad de área, espesor, anchura total y longitud.  Una vez por cada 5000 m2: resistencia a la ruptura, elongación, punzonamiento estático, doblado a baja temperatura, coeficiente térmico de expansión y permeabilidad. El fabricante certificará que estas pruebas están de acuerdo con estas especificaciones y han sido realizadas en una muestra idéntica a la geomembrana que se despachará y se instalará en la Presa Chuspiri. Cualquier mues- tra de geomembrana que no esté conforme con los requisitos de esta sección dará lugar al rechazo por parte de la ITO. Las etiquetas en cada rollo incluirán la siguiente información.  Nombre del fabricante.  Referencia de la geomembrana  Número de identificación del rollo y peso.  Espesor, longitud y anchura.  Rollo en 1 o 2 piezas.  Aprobación del control de calidad del fabricante.
  • 10. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 8 5.4 Entrega en Obra La Geomembrana viene despachada de fábrica, en contenedores cerrados de 20 pies cúbicos, conteniendo 9 rollos por contenedor. El transporte de los rollos desde Puerto a la Zona de Almacenamiento puede realizar- se de dos formas, la primera de ellas en los mismos contenedores ó en su defecto por condiciones de logística, en Camiones Plataforma, con 6 rollos, apilados 3, 2 y 1, y asegurados con eslingas. La descarga de la geomembrana desde el contendor será realizada usando un cargador equipado con una lanza metálica especial, la cual se adaptará a éste y se insertará en el mandril de acero del rollo de geomembrana, disponiendo ésta en piso camión o en bases de apoyo. El Instalador supervisará las actividades de descarga. La lanza y/o la barra esparcidora la suministrará el Ins- talador. No se permitirá el uso de cadenas para descargar los rollos. El Instalador preparará un inventario del estado de recepción de los rollos y de otros materiales y una copia será entregada a la ITO para su control. 5.5 Almacenaje temporal y Manejo de la geomembrana El Contratista, de acuerdo con instrucciones del Instalador, preparará un área conveniente de almacenamien- to temporal para los rollos de geomembrana. Esta área será nivelada y compactada suficientemente para reci- bir y poder apoyar los rollos en el orden y disposición que indique el Instalador. La descarga de geomembrana desde Camión será realizada usando un cargador equipado con una lanza metá- lica especial, la cual se adaptará a éste, la cual se insertará en el mandril de acero del rollo de geomembrana, disponiendo su almacenamiento. El uso de carretillas elevadoras o de otros medios está prohibido. Los rollos se almacenarán sin apilarlos, en una superficie lisa, seca, limpia y plana. Deberán montarse sobre bases de apoyo, sean estas de madera, hormigón ó rieles metálicos, pero nunca directamente sobre el suelo. Deberán cubrirse para su protección contra fuentes de calor, disolventes, suciedad, roedores, etc., mantenien- do las etiquetas del fabricante intactas, claramente visibles y legibles. La manipulación de la geomembrana para efectos de instalarla, se hará mediante viga devanadora manual y/o hidráulica (indispensable hidráulica en pendientes), está última deberá conectarse al sistema hidráulico de Ex- cavadora tipo Caterpillar Modelo 320.
  • 11. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 9 6.0 INSTALACIÓN DE LA GEOMEMBRANA BITUMINOSA 6.1 Preparación de la Superficie de Apoyo La preparación de la superficie de apoyo para la geomembrana se hará de acuerdo con los lineamientos indi- cados en el doc. XST11001-SPC-GT-207, Especificación Técnica Terraplenes para la Presa y la Ataguía. La responsabilidad de preparar la superficie de apoyo de la geomembrana es del Contratista. No se podrá iniciar ninguna actividad de colocación de la geomembrana hasta tanto se tenga aprobación del estado de la superficie de apoyo por parte del Instalador y visto bueno de la ITO. Para los efectos, el Contra- tista preparará un certificado de recibo de la superficie del terraplén en el talud de aguas arriba, el cual deberá ser firmado por el Contratista, el Instalador y la ITO. Este certificado podrá aplicarse específicamente a un sector para cubrir solamente las partes de la superficie necesarias en ese momento. 6.2 Plano de Disposición (Layout) de los Rollos de Geomembrana El Contratista por medio del Instalador someterá a aprobación de la ITO un plano mostrando la disposición de los rollos, indicando el número del rollo y su localización, al menos una semana antes de iniciar la instala- ción. Una vez aprobado por parte de la ITO podrá darse inicio a la instalación de la geomembrana. Las sol- daduras horizontales están prohibidas sobre el talud de la presa. 6.3 Actividades previas a la Instalación Se llevará a cabo una reunión previa entre el Contratista, el Instalador y la ITO antes de iniciar la instalación de la geomembrana, con el propósito de revisar los procedimientos, metodología de instalación y confirmar si se tienen los recursos requeridos. El Contratista, el Instalador y en general todas las partes involucradas en esta actividad deberán tener presen- te:  No se permitirá el tránsito vehicular sobre la geomembrana.  Se deberá verificar el buen funcionamiento de los vehículos para evitar derrames de combustible y aceites en áreas cercanas a los sitios de almacenamiento e instalación de la geomembrana.  Controlar cuidadosamente que durante el desenrollado de los paneles de geomembrana no se rasgue ni aprisione la geomembrana ni dañe el acabado del material de soporte.  El personal deberá utilizar botas especiales para no dañar la geomembrana.  La geomembrana no deberá ser instalada en presencia de humedad excesiva o empozamientos de agua o viento por encima de 50 km/h. El Instalador definirá los valores permisibles para las condiciones ambien- tales extremas para la instalación. Cualquier panel o porción del mismo que resultare seriamente dañado deberá ser sustituido por material nue- vo. Los daños menores podrán ser reparados según las instrucciones del Instalador y aprobación de la ITO. Los paneles o porciones de paneles dañados que han sido rechazados serán retirados del área de trabajos.
  • 12. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 10 6.4 Despliegue de los Rollos Una vez terminada la construcción de la presa en su primera etapa hasta la cota 4300, y conformado el talud de aguas arriba de la presa entre el plinto y la elevación 4300, el Contratista procederá con el despliegue de la geomembrana. Deberá tener en consideración el programa de trabajo, los accesos al sitio de los trabajos y las condiciones atmosféricas reinantes. Justo antes del despliegue se hará una revisión de la superficie de apoyo donde se retirará cualquier intrusión (piedras) y se compactarán las áreas que se observen pobremente com- pactadas. El despliegue se hará con una excavadora hidráulica de 20 a 25 toneladas con capacidad de soportar el rollo de 2 toneladas de peso, para los efectos de desenrollar los rollos, se deberá conectar al sistema hidraú- lico una viga devanadora que aportara el Instalador. La disposición y despliegue de los rollos seguirá el plano (Layout) aprobado por la ITO. El Instalador se ase- gurará durante el despliegue que los rollos queden bien alineados y con un traslapo mínimo de 200 mm. Posteriormente y de acuerdo con el programa de trabajo, una vez terminada la construcción de la presa y con- formado el talud entre la cota 4300 y la cresta de la presa en la Elevación 4316.50 se repetirá la operación de instalación de la geomembrana en forma similar como se hizo para la Etapa 1 de la presa. Los detalles para el empalme de la geomembrana en la berma de la elevación 4300 se muestran en los planos correspondientes. 6.5 Soldadura La geomembrana bituminosa se soldará con soplete de propano. La soldadura se realizará de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los extremos y los traslapos deben soldarse de forma homogénea y continua, dejando 10 mm de betún a lo largo de la junta. Las juntas deberán estar alineadas para crear una superficie lisa con un mínimo de arrugas. El área inmediatamente al lado de la junta deberá estar libre de humedad, polvo, suciedad, escombros y cual- quier otro material externo. Se recomienda que las soldaduras de las juntas sean hechas desde la base hasta la cresta de la presa. No se permitirá ninguna soldadura horizontal sobre el talud. Las soldaduras deberán ser ejecutadas lo más pronto después de extendida la geomembrana. En esquinas y cambios de dirección se buscará reducir al máximo las soldaduras según criterio del Instalador. Se llevará a cabo un control visual por parte del Instalador quien verificará para cada soldadura:  Número de identificación de la soldadura.  Fecha y hora de inicio y terminación.  Número de identificación de los rollos.  Nombre del soldador.  Con una paleta redonda se verificará que la soldadura no se separe a lo largo de la totalidad de la junta. Especial atención deberá tenerse para registrar los sitios donde no se observe sangría de betún hacia afue- ra de la junta.  Identificar si hubo algún daño o defecto superficial. Cualquier defecto deberá repararse puntualmente previa autorización de la ITO. 6.6 Conexión de la geomembrana al Plinto Para la conexión de la geomembrana con el plinto de hormigón en el sector donde quedará cubierta por el relleno Tipo 1, se deberá aplicar una película imprimante y soldar la geomembrana directamente a la superfi- cie. El Instalador deberá sellar la geomembrana en todas las intrusiones según lo indicado en las especificacio-
  • 13. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 11 nes del fabricante. Para estos sectores el curado del concreto en el plinto deberá hacerse por medio de Cura- do Húmedo y no será permitido el uso de membranas de curado pues estas son perjudiciales para la adheren- cia de la película imprimante a la superficie del hormigón. Por otra parte, para la conexión de la geomembrana a la losa del plinto donde no estará cubierta se utilizará un sistema de conexión mecánico por medio de una pletina de acero inoxidable de 50 mm por 3 mm de espesor anclada por medio de pernos de fijación al hormigón de 10 mm de diámetro por 60 mm de largo y espaciados cada 30 cm a lo largo del eje del plinto, en los sectores donde se requiera, como se muestra en los planos. 6.7 Reparaciones Cada soldadura será examinada al 100% de su longitud. Además de la inspección visual descrita en el numeral anterior, las soldaduras se comprueban usando un dispositivo de ultrasonido NDT Epoch de Olympus. El instalador deberá contar en obra con este equipo antes de iniciar las soldaduras. La máquina de ultrasonido se coloca en el empalme con una cantidad suficiente de agente acoplador para garantizar que el contacto entre el captador y la geomembrana sea bueno. La prueba se realiza sobre el ancho total del empalme. Los resultados son registrados por el Supervisor de Calidad del Instalador y presentados a la ITO. En caso de detectar defectos se procederá a su reparación de acuerdo con los lineamientos que se dan más adelante. En sitios donde no puedan realizarse las pruebas de ultrasonido, se utilizará el ensayo de vacio (campana de vacio). La prueba se realiza usando jabón líquido como indicador de fugas. Si las burbujas apareen dentro de la campana, la sección deberá ser reparada. Esta prueba no es confiable para temperaturas por debajo de 0ªC. Cualquier porción de geomembrana que exhiba un defecto, tanto en zonas de soldaduras como en no solda- duras, deberá repararse aplicando un parche de la misma geomembrana sobre el área a reparar. El parche se soldará a la geomembrana utilizando el soplete, asegurándose de dejar una línea de betún a cada lado del re- miendo. El parche excederá por lo menos en 200 mm el ancho de la superficie a reparar. Las soldaduras pro- ducto de un parche deberán ser examinadas como cualquiera otra soldadura. Cuando se termina la soldadura de un rollo (o un área extensa) y antes de colocar los materiales de cobertura, si fuera aplicable, la ITO identificará todas las arrugas excesivas. El Instalador cortará y repasará todas las arrugas indicadas. Las soldaduras producidas se verificarán como cualquiera otra soldadura. Zonas de soldaduras donde se presente sobrecalentamiento deberán tratase como una soldadura defectuosa y repararse como ha sido indicado. 6.8 Aprobación Para cada etapa de Construcción de la presa, la instalación de la geomembrana se considerará completamente terminada cuando:  El despliegue de los rollos, soldaduras, pruebas de control de calidad, reparaciones y limpieza de la obra hayan sido terminados a satisfacción de la ITO.  Después de que el Instalador haya sometido toda la información requerida de control de calidad a la ITO para su revisión y conformidad. La aceptación final del trabajo ejecutado podrá darse una vez cumplidos los pasos anteriores. La ITO dará la aprobación por escrito. Esta aceptación podrá dividirse en segmentos para cubrir parcialmente la superficie de la geomembrana.
  • 14. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 12 7.0 PLANOS E INFORMES El Instalador de la geomembrana preparará y someterá a la ITO, entre otros, los siguientes documentos:  Metodología detallada para realizar el trabajo de instalación de la geomembrana, incluyendo personal, equipos y programa de control de calidad a seguir.  Especificaciones particulares para instalación, emitidas por parte del Fabricante.  Protocolo de seguridad.  Plano (Layout) con la disposición de los rollos de geomembrana en la presa para su instalación.  Informe diario. Contendrá un resumen de trabajo realizado, resultados de ensayos ejecutados, registro de rollos instalados en el día, registros de las reparaciones y descripción de incidentes y problemas que se hubiesen presentado en el día.  Informe semanal. Contendrá el resumen del trabajo terminado en la semana, resumen y estadística de las pruebas de QC realizadas y resumen de las reparaciones efectuadas.  Informe final. Contendrá el resumen de las actividades realizadas, resumen y análisis estadístico de los resultados de los ensayos de control de calidad y resumen de la totalidad de las reparaciones efectuadas.  Plano As Built con la disposición final de los rollos instalados, soldaduras efectuadas y reparaciones ma- yores realizadas.
  • 15. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 13 8.0 CONTROL DE CALIDAD El Contratista se asegurará que el Instalador garantice que los materiales y los métodos usados para la instala- ción de la geomembrana cumplen con los requerimientos de los planos, de estas especificaciones y de las es- pecificaciones particulares del fabricante. Cualquier desviación en los materiales o métodos de trabajo o de las alternativas aprobadas previamente por la ITO, dará lugar a rechazo por parte de la ITO. En consecuencia, el Contratista deberá sustituir los materiales no conformes y/o revisar métodos de trabajo que no cumplan con las especificaciones indicadas. El Instalador realizará los ensayos requeridos para el control de calidad de la geomembrana y las soldaduras que se efectúen de acuerdo con estas especificaciones y los requerimientos del fabricante. Los resultados de los ensayos de control de calidad deberán entregarse a la ITO al final de cada turno de trabajo. De todas ma- neras, el Contratista será responsable por el desarrollo y mantenimiento de los ensayos de control de calidad para asegurar que la obra se construya de acuerdo con los planos y estas especificaciones. Con 30 días de antelación al inicio de los trabajos de instalación de la geomembrana, el Contratista presentará a la ITO un plan de trabajo donde se especifique los ensayos a realizar y norma referencial, equipos y personal a utilizar, frecuencia de ejecución de los ensayos, informes y análisis a entregar, etc. En el transcurso de los 7 días hábiles siguientes, la ITO presentará sus comentarios al plan de trabajo presentado por el Contratista para su modificación, y posterior presentación para su aprobación. Este programa de trabajo será la base para la aceptación final de los trabajos de instalación de la geomembrana. De manera independiente la ITO podrá ejecutar ensayos con el propósito de verificar los resultados obteni- dos. Los resultados de tales ensayos serán suministrados al Contratista. Sin embargo, los ensayos de la ITO no constituyen parte del programa de control de calidad del Contratista.
  • 16. Febrero, 2012 Presa Chuspiri - Especificación Técnica Geomembrana * Rev. 1 MWH Chile 14 9.0 SEGURIDAD INDUSTRIAL El Contratista deberá presentar previa a la ejecución de obra, para aprobación de la ITO, un plan de seguridad industrial que contenga todas las medidas que sean necesarias para asegurar la integridad física de las personas y la protección de materiales y equipos en todas las actividades de la obra. Deberá adelantar oportunamente la iluminación para trabajo nocturno, si es que se requiere, instalar todos los elementos de seguridad que sean necesarios y mantener en forma permanente un programa de seguridad industrial. El Contratista será responsable de la seguridad en todas y cada una de las áreas de trabajo, para lo cual deberá implementar a su costa, las instalaciones y medidas que sean necesarias para garantizar dicha seguridad.