SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA
ESCÉNICA
Contenidos
ESTRUCTURA TEATRAL
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
LAS COMPAÑIAS
EL PÚBLICO
Espacios
escénicos siglo
XVII
Corrales de
Comedia (XVI-
XVII)
planta en forma de hemiciclo, con decoración clásica
estructura en la que todos los espectadores pudieran ver y
escuchar de manera equitativa
greco-romanas
a las necesidades cambiantes de cada época, sin
considerar el espacio como una entidad rígida a la
cual los espectadores debían ajustarse.
Adaptabilidad
Debate estructura teatral neoclásico
Teatro de Gripsholm (1782) Suecia
Gran Teatro de Burdeos (1772)
Teatro de la Scala en Milán (1778)
España
Teatro del Príncipe
1737 - transformación del patio, estructura
palcos y sistema de telón y bastidores
Arquitecto Filippo Juvarra
En el Teatro de la Cruz se estrenaron obras
de Leandro Fernández de Moratín como El
barón (1803), La mojigata (1804) o la más
conocida El sí de las niñas (1806).
Teatro
San
Lorenzo
de
El
Escorial
1770-1771
Espectáculos teatrales en la calle. Visita al Museo de Bellas Artes. Reseña Dossier
Representaciones
Novedades: a partir de los años 30
Madrid: centro de la actividad teatral -
centralización nueva dinastía
Decadencia teatral en Sevilla y Valencia. Sevilla
- prohibición teatro - 1679 demolición corrales
2º mitad siglo: Cádiz: segunda plaza teatral de
la península y luego, Barcelona.
Juez de Teatros - miembro del Consejo de
Castilla - 1747 - Corregidor de Madrid.
Reformas: Antonio de Armonía.
Censura: Juez de Teatros, Inquisidor ordinario
y un censo literario
Cambios
14:30/ 15:00 en invierno y 16:00 en verano
Conde de Aranda: representaciones
nocturnas (19:00/20:00)
Prohibiciones: autos sacramentales y
comedia de santos (1765)
Se suprimen los entremeses (1780) - una o
dos tonadillas.
Prohibición comedia de magia (1788)
Creación de la Junta de Dirección de Teatros
(1799): eliminan obras contrarias al espíritu
neoclásico (Calderón de la Barca)
¿Decadencia teatral? Acomodación a nuevos
tiempos: obras teóricas, diversiones públicas
y nuevos géneros teatrales
Representaciones
Año teatral: Pascua de
resurrección - Cuaresma
No Cuaresma y Semana Santa: formación compañías
Reducción verano
Leandro Fernández de Moratín
“La escena se componía de cortinas de indiana o de
damasco antiguos, única decoración de las comedias de
capa y espada... En las comedias que llamaban de teatro
ponían bastidores, bambalinas y telones pintados, según
la pieza lo requería”
Escenografía
Tramoya
Los sopones de Cañizares
MAESTRO.- ¡Que se hunde el mundo, Jesús!
ALCALDE.- ¡Que me lleva Barrabás!
Doña Agustina.- Figúrse usted una comedia heróica como esta,
con más de nueve lances que tiene. Un desafío a caballo por el
patio, tres batallas, dos tempestades, un entierro, una función
de máscaras, un incendio de ciudad, un puente roto, dos
ejercicios de fuego y un ajusticiado; figúrese usted si esto no ha
de gustar precisamente. (Acto II, escena II)
“Como tan parados
van los tramoyistas
sin que finjan mares,
peñascos ni simas,
rayos ni aguaceros,
nieve ni ventisca,
mil cosas se dicen
del Viejo y la niña”
“La comedia nueva”
Leandro Fernández de Moratín
Sencillez en la escenografía. “El viejo y la niña” (1790)
Quejas
“Para aumentar mi trabajo, me fue preciso
aguantar el asco del espectáculo más
miserable por las luces, que son allí
ahorradas de una manera mezquina, por
la pobreza de los vestidos, del atavío de
los actores y por la pequeñez de los
palcos, que son estrechos y cerrados
como calabozos; en fin, por la poca
pompa y hasta propiedad que había en la
decoración del teatro” (Padre Caino)
Conde de Aranda, reforma teatro 1766-176
Nuevos bastidores y telones
“salón corto”, “selva corta”
Sainetes - proscenio
“El teatro representa paso de una casa de
muchas vecindades. En él habrá una fuente
al foro, y tres puertas debajo de un
corredor, que son de tres vecinos, y a cada
lado del tablado habrá otras dos, con sus
números, desde 1º hasta 7º. Por un ángulo
del patio se verá parte de la escalera que
sube al corredor, que será usado, y en él se
verán las puertas de otros cuatro vecinos, y
sobre el tejado dos guardillas, a que se
asomarán después dos personas.”
(“La Petra y la Juana” Ramón de la Cruz,
1791)
Samaniego, El Censor (1788)
“que un tetrarca de Jerusalén vista de militar o de golilla,
la viuda de Héctor lleve ahuecado o guardainfante, y el
conquistador de la India se presente con sombrero de
tres picos y tacones colorados”
Vestuario
Discurso preliminar, Leandro F. Moratin
“La de los trajes correspondía a todo lo demás: baste decir que
Semíramis se presentaba al público peinada a la papillote, con
arracadas, casaca de glasé, vuelos angelicales, paletina de
nudos, escusalí, tontillo y zapatos de tacón; Julio César con su
corona de laurel, peluca de sacatrapos, sombrero de plumaje
debajo del brazo izquierdo, gran chupa de tisú, casaca de
terciopelo, medias a la virulencia su espadín de concha y su
corbata guarnecida de encajes. Aristóteles (como eclesiástico)
sacaba su vestido de abate, peluca redonda con solideo,
casaca abotonada, alzacuello, medias moradas, hebillas de oro
y bastón de muletilla”
Quejas
“es de las cosas bárbaras que tiene
la comedia presente recebidas
sacar un turco un cuello de cristiano,
y calzas atacada a un romano”
Lope de Vega, Arte nuevo de hacer
comedias
Falta de propiedad del vestuario de los actores
actores y actrices - trajes propios
El sí de las niñas - 26 días
El viejo y la niña - 6 días
La comedia nueva - 6 días
¿sainetes, entremeses, tonadillas,
bailes?
1 temporada: decenas de obras
“El galán tiene un vestido a la romana, un par de ellos a la antigua española,
otro morisco, varios del traje actual que llamamos a lo militar, y uno de
aquellos que llaman ropones, vestidura hermafrodita o por mejor decir
camaleón pues con ella nos representan un tártaro, un persa, un turco, un
armenio, un griego y, en una palabra, cualquier otro traje que no sea de los
arriba mencionados..., Las damas tienen dos o tres vestidos que llaman de
luces, de hechura y forma ideal, los cuales tienen los mismos honores y
prerrogativas que los ropones de los galanes, esto es, que se acomodan a
todas las naciones, y aun con más generalidad; pues como la acción no sea
entre españoles antiguos o entre moros (De lo cual tienen ropajes), todas las
demás se ejecutan con los dichos vestidos, ora sea en el Indostán o en el
país de las Amazonas. Todo su afán es tener costosísimos vestidos de Corte,
o conservar los que las regalan de este género las señoras”
(“El corresponsal del censor”, 1788)
El autor
Los graciosos
Los galanes
Barbas y vejetes
Las damas
Partes iguales
1
4
2
5
3
6
Empresario y director de la
compañía. ¿Actor o actriz? En el
caso, galán o dama. Autores: Joseph
de Prado, Manuel Martínez, Juan
Ponce
Mariquita Advenant
(8) jerarquizados. Los últimos se
denominaban partes por medio o
partes iguales
(9) jerarquizadas.1º DAMA: personaje
fundamental y principal atractivo para el
público. María Ladvenant, Mariana Alcázar,
Paula Martínez Huerta, María Ignacia Ibáñez
(amada Cadalso), etc
3º: graciosa o cantante - tonadilleras
María de la Chica, La granadina, Francisca
Ladvenant, Polonia Rochel y La Tirana
(2) Amos del sainte junto con la3º
dama. Tradición s. XVII. Enorme
popularidad (Gabriel López
“chinica”, Francisco Callejo, Vicente
Sánchez)
Barba: Personajes mayores, padres,
reyes... (2)
Actor José Espejo
Vejete: viejos ridículos
Actores secundarios, cobraban su
“parte” en la distribución de
ingresos por función
Compañías
Racionalistas
7
Cobraban el sueldo
Organización
Asignación local - cuaresma
Autor - llamada a cualquier actor de provincia.
Felipe V impuso la obligación a los cómicos
encuadrarse en la corte aunque tuvieran otros
compromisos
Formación familiar. Trabajos en teatro
temprana edad. Analfabetos - aprendían de
oído. No se sabían los papeles. Dos voces en la
función.
Reformadores ilustrados: creación escuela. 1º
Sevilla por Pablo de Olavide en 1769. Lecciones
de lectura y escritura, de baile y declamación.
Dirección Louis Reynaud. (Compañía oficial de
los Reales Sitios). Primera actriz ilustrada María
Bermejo
Nuevo tipo de actor: Isidoro Máiquez (1768-
1820). Actuación menos declamatoria,
adecuado vestuario y decorado
Segunda mitad del siglo
XX
DIARIO DE MADRID, 1788
“Los que han asistido a esta representación, con suficiente noticia de
la habilidad de esta actriz, nada han tenido que extrañar: la
propiedad, dignidad y decencia en el modo de presentarse; la
oportuna modulación en cuanto dice; la dulzura en los razonamientos
de amor; el vigor en los que exigen energía; el fortalecer o apagar la
voz según conviene; el poner en movimiento su corazón, propio para
mover los demás; y sobre todo la continua exactitud y la verdad
pintoresca de todos sus movimientos, acciones y gesticulaciones,
que constituyen la acción muda y la parte de paso que por medio
del uso de tales prendas, sin recargar, sin bailar en los movimientos,
sin hacer con los brazos posturas extravagantes, ni con los ojos
expresiones indecentes, sin otros semejantes filetes que suelen ser
el recurso de los que, por no saber conocer la naturaleza, están muy
lejos de representarla con verdad y decencia, ha logrado que su
modo de representar haya sido generalmente aprobado ahora, como
lo fue siempre.
María
Bermejo
“La polémica teatral”
La Tirana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
ANNACARRANZA1
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 
Marte, dios de la guerra
Marte, dios de la guerraMarte, dios de la guerra
Marte, dios de la guerra
puchimandaynotubanda
 
Образ Гамлета
Образ ГамлетаОбраз Гамлета
Образ Гамлета
Adriana Himinets
 
Lit rodoreda - plaça diamant
Lit rodoreda - plaça diamantLit rodoreda - plaça diamant
Lit rodoreda - plaça diamantjoanpol
 
Los TóPicos Literarios1
Los TóPicos Literarios1Los TóPicos Literarios1
Los TóPicos Literarios1
elisapg
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
helenagarcia
 
Презентація "Новаторство Мольєра"
Презентація "Новаторство Мольєра"Презентація "Новаторство Мольєра"
Презентація "Новаторство Мольєра"
dtamara123
 
Na noite estrelecida
Na noite estrelecidaNa noite estrelecida
Na noite estrelecida
Ignacio Rodiño
 
Picasso
PicassoPicasso
петрарка
петраркапетрарка
петрарка
valentinev1
 
La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
Séneca
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
joanmolar
 
Recursos literaris
Recursos literarisRecursos literaris
Recursos literarisP. J.
 
конспект уроку
конспект урокуконспект уроку
конспект уроку
pr1nc1k
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
lovicent
 
Байка як літературний жанр
Байка як літературний жанрБайка як літературний жанр
Байка як літературний жанр
Snezhana Pshenichnaya
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
Marte, dios de la guerra
Marte, dios de la guerraMarte, dios de la guerra
Marte, dios de la guerra
 
1
11
1
 
Образ Гамлета
Образ ГамлетаОбраз Гамлета
Образ Гамлета
 
Lit rodoreda - plaça diamant
Lit rodoreda - plaça diamantLit rodoreda - plaça diamant
Lit rodoreda - plaça diamant
 
Los TóPicos Literarios1
Los TóPicos Literarios1Los TóPicos Literarios1
Los TóPicos Literarios1
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Презентація "Новаторство Мольєра"
Презентація "Новаторство Мольєра"Презентація "Новаторство Мольєра"
Презентація "Новаторство Мольєра"
 
Na noite estrelecida
Na noite estrelecidaNa noite estrelecida
Na noite estrelecida
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
петрарка
петраркапетрарка
петрарка
 
La poesía de quevedo
La poesía de quevedoLa poesía de quevedo
La poesía de quevedo
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
 
Recursos literaris
Recursos literarisRecursos literaris
Recursos literaris
 
конспект уроку
конспект урокуконспект уроку
конспект уроку
 
Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
Байка як літературний жанр
Байка як літературний жанрБайка як літературний жанр
Байка як літературний жанр
 

Similar a XVIII-2.pdf

Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
Ana M Robles
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Fernando900
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
Ana M Robles
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
Mar Jurado
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
Ana M Robles
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
Ana M Robles
 
Cruz la-falsa-devota
Cruz la-falsa-devotaCruz la-falsa-devota
Cruz la-falsa-devota
Dianita Gomez
 
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
EVT
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
alea iacta
 
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
iesitaba
 
Teatro
TeatroTeatro
El anillo de giges
El anillo de gigesEl anillo de giges
El anillo de giges
ale_dd
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
Aida
AidaAida
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
PabloGarnacho1
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
pilar ferrin
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 

Similar a XVIII-2.pdf (20)

Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
 
Teatro S. Xvii
Teatro S. XviiTeatro S. Xvii
Teatro S. Xvii
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Teatro S
Teatro STeatro S
Teatro S
 
Cruz la-falsa-devota
Cruz la-falsa-devotaCruz la-falsa-devota
Cruz la-falsa-devota
 
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
Loscorralesdecomediayelteatrobarroco2
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El anillo de giges
El anillo de gigesEl anillo de giges
El anillo de giges
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
Aida
AidaAida
Aida
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
 

Más de EvaMaraMorenoLago1

POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALPOESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
EvaMaraMorenoLago1
 
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
EvaMaraMorenoLago1
 
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicasUnidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
EvaMaraMorenoLago1
 
Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
EvaMaraMorenoLago1
 
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓNCONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
EvaMaraMorenoLago1
 
Ilustración y siglo XIX-2.pdf
Ilustración y siglo XIX-2.pdfIlustración y siglo XIX-2.pdf
Ilustración y siglo XIX-2.pdf
EvaMaraMorenoLago1
 
Ilustración y siglo XIX.pdf
Ilustración y siglo XIX.pdfIlustración y siglo XIX.pdf
Ilustración y siglo XIX.pdf
EvaMaraMorenoLago1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
EvaMaraMorenoLago1
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
EvaMaraMorenoLago1
 

Más de EvaMaraMorenoLago1 (9)

POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNALPOESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
POESÍA ERÓTICA DEL SIGLO XVIII - SERIA Y CARNAL
 
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
 
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicasUnidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
Unidad 2_parte 1_Teatro y prácticas escénicas
 
Nociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatralNociones básicas de teatro y formato teatral
Nociones básicas de teatro y formato teatral
 
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓNCONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO SIGLO XVIII ILUSTRACIÓN
 
Ilustración y siglo XIX-2.pdf
Ilustración y siglo XIX-2.pdfIlustración y siglo XIX-2.pdf
Ilustración y siglo XIX-2.pdf
 
Ilustración y siglo XIX.pdf
Ilustración y siglo XIX.pdfIlustración y siglo XIX.pdf
Ilustración y siglo XIX.pdf
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

XVIII-2.pdf

  • 2. Contenidos ESTRUCTURA TEATRAL ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO LAS COMPAÑIAS EL PÚBLICO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. planta en forma de hemiciclo, con decoración clásica estructura en la que todos los espectadores pudieran ver y escuchar de manera equitativa greco-romanas a las necesidades cambiantes de cada época, sin considerar el espacio como una entidad rígida a la cual los espectadores debían ajustarse. Adaptabilidad Debate estructura teatral neoclásico
  • 10. Teatro de Gripsholm (1782) Suecia
  • 11. Gran Teatro de Burdeos (1772)
  • 12. Teatro de la Scala en Milán (1778)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 1737 - transformación del patio, estructura palcos y sistema de telón y bastidores Arquitecto Filippo Juvarra
  • 24.
  • 25. En el Teatro de la Cruz se estrenaron obras de Leandro Fernández de Moratín como El barón (1803), La mojigata (1804) o la más conocida El sí de las niñas (1806).
  • 27.
  • 28. Espectáculos teatrales en la calle. Visita al Museo de Bellas Artes. Reseña Dossier
  • 29. Representaciones Novedades: a partir de los años 30 Madrid: centro de la actividad teatral - centralización nueva dinastía Decadencia teatral en Sevilla y Valencia. Sevilla - prohibición teatro - 1679 demolición corrales 2º mitad siglo: Cádiz: segunda plaza teatral de la península y luego, Barcelona. Juez de Teatros - miembro del Consejo de Castilla - 1747 - Corregidor de Madrid. Reformas: Antonio de Armonía. Censura: Juez de Teatros, Inquisidor ordinario y un censo literario Cambios
  • 30. 14:30/ 15:00 en invierno y 16:00 en verano Conde de Aranda: representaciones nocturnas (19:00/20:00) Prohibiciones: autos sacramentales y comedia de santos (1765) Se suprimen los entremeses (1780) - una o dos tonadillas. Prohibición comedia de magia (1788) Creación de la Junta de Dirección de Teatros (1799): eliminan obras contrarias al espíritu neoclásico (Calderón de la Barca) ¿Decadencia teatral? Acomodación a nuevos tiempos: obras teóricas, diversiones públicas y nuevos géneros teatrales Representaciones Año teatral: Pascua de resurrección - Cuaresma No Cuaresma y Semana Santa: formación compañías Reducción verano
  • 31. Leandro Fernández de Moratín “La escena se componía de cortinas de indiana o de damasco antiguos, única decoración de las comedias de capa y espada... En las comedias que llamaban de teatro ponían bastidores, bambalinas y telones pintados, según la pieza lo requería” Escenografía Tramoya Los sopones de Cañizares MAESTRO.- ¡Que se hunde el mundo, Jesús! ALCALDE.- ¡Que me lleva Barrabás!
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Doña Agustina.- Figúrse usted una comedia heróica como esta, con más de nueve lances que tiene. Un desafío a caballo por el patio, tres batallas, dos tempestades, un entierro, una función de máscaras, un incendio de ciudad, un puente roto, dos ejercicios de fuego y un ajusticiado; figúrese usted si esto no ha de gustar precisamente. (Acto II, escena II) “Como tan parados van los tramoyistas sin que finjan mares, peñascos ni simas, rayos ni aguaceros, nieve ni ventisca, mil cosas se dicen del Viejo y la niña” “La comedia nueva” Leandro Fernández de Moratín Sencillez en la escenografía. “El viejo y la niña” (1790)
  • 38. Quejas “Para aumentar mi trabajo, me fue preciso aguantar el asco del espectáculo más miserable por las luces, que son allí ahorradas de una manera mezquina, por la pobreza de los vestidos, del atavío de los actores y por la pequeñez de los palcos, que son estrechos y cerrados como calabozos; en fin, por la poca pompa y hasta propiedad que había en la decoración del teatro” (Padre Caino) Conde de Aranda, reforma teatro 1766-176 Nuevos bastidores y telones “salón corto”, “selva corta” Sainetes - proscenio “El teatro representa paso de una casa de muchas vecindades. En él habrá una fuente al foro, y tres puertas debajo de un corredor, que son de tres vecinos, y a cada lado del tablado habrá otras dos, con sus números, desde 1º hasta 7º. Por un ángulo del patio se verá parte de la escalera que sube al corredor, que será usado, y en él se verán las puertas de otros cuatro vecinos, y sobre el tejado dos guardillas, a que se asomarán después dos personas.” (“La Petra y la Juana” Ramón de la Cruz, 1791)
  • 39. Samaniego, El Censor (1788) “que un tetrarca de Jerusalén vista de militar o de golilla, la viuda de Héctor lleve ahuecado o guardainfante, y el conquistador de la India se presente con sombrero de tres picos y tacones colorados” Vestuario Discurso preliminar, Leandro F. Moratin “La de los trajes correspondía a todo lo demás: baste decir que Semíramis se presentaba al público peinada a la papillote, con arracadas, casaca de glasé, vuelos angelicales, paletina de nudos, escusalí, tontillo y zapatos de tacón; Julio César con su corona de laurel, peluca de sacatrapos, sombrero de plumaje debajo del brazo izquierdo, gran chupa de tisú, casaca de terciopelo, medias a la virulencia su espadín de concha y su corbata guarnecida de encajes. Aristóteles (como eclesiástico) sacaba su vestido de abate, peluca redonda con solideo, casaca abotonada, alzacuello, medias moradas, hebillas de oro y bastón de muletilla”
  • 40. Quejas “es de las cosas bárbaras que tiene la comedia presente recebidas sacar un turco un cuello de cristiano, y calzas atacada a un romano” Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias Falta de propiedad del vestuario de los actores actores y actrices - trajes propios El sí de las niñas - 26 días El viejo y la niña - 6 días La comedia nueva - 6 días ¿sainetes, entremeses, tonadillas, bailes? 1 temporada: decenas de obras “El galán tiene un vestido a la romana, un par de ellos a la antigua española, otro morisco, varios del traje actual que llamamos a lo militar, y uno de aquellos que llaman ropones, vestidura hermafrodita o por mejor decir camaleón pues con ella nos representan un tártaro, un persa, un turco, un armenio, un griego y, en una palabra, cualquier otro traje que no sea de los arriba mencionados..., Las damas tienen dos o tres vestidos que llaman de luces, de hechura y forma ideal, los cuales tienen los mismos honores y prerrogativas que los ropones de los galanes, esto es, que se acomodan a todas las naciones, y aun con más generalidad; pues como la acción no sea entre españoles antiguos o entre moros (De lo cual tienen ropajes), todas las demás se ejecutan con los dichos vestidos, ora sea en el Indostán o en el país de las Amazonas. Todo su afán es tener costosísimos vestidos de Corte, o conservar los que las regalan de este género las señoras” (“El corresponsal del censor”, 1788)
  • 41.
  • 42. El autor Los graciosos Los galanes Barbas y vejetes Las damas Partes iguales 1 4 2 5 3 6 Empresario y director de la compañía. ¿Actor o actriz? En el caso, galán o dama. Autores: Joseph de Prado, Manuel Martínez, Juan Ponce Mariquita Advenant (8) jerarquizados. Los últimos se denominaban partes por medio o partes iguales (9) jerarquizadas.1º DAMA: personaje fundamental y principal atractivo para el público. María Ladvenant, Mariana Alcázar, Paula Martínez Huerta, María Ignacia Ibáñez (amada Cadalso), etc 3º: graciosa o cantante - tonadilleras María de la Chica, La granadina, Francisca Ladvenant, Polonia Rochel y La Tirana (2) Amos del sainte junto con la3º dama. Tradición s. XVII. Enorme popularidad (Gabriel López “chinica”, Francisco Callejo, Vicente Sánchez) Barba: Personajes mayores, padres, reyes... (2) Actor José Espejo Vejete: viejos ridículos Actores secundarios, cobraban su “parte” en la distribución de ingresos por función Compañías Racionalistas 7 Cobraban el sueldo
  • 43. Organización Asignación local - cuaresma Autor - llamada a cualquier actor de provincia. Felipe V impuso la obligación a los cómicos encuadrarse en la corte aunque tuvieran otros compromisos Formación familiar. Trabajos en teatro temprana edad. Analfabetos - aprendían de oído. No se sabían los papeles. Dos voces en la función. Reformadores ilustrados: creación escuela. 1º Sevilla por Pablo de Olavide en 1769. Lecciones de lectura y escritura, de baile y declamación. Dirección Louis Reynaud. (Compañía oficial de los Reales Sitios). Primera actriz ilustrada María Bermejo Nuevo tipo de actor: Isidoro Máiquez (1768- 1820). Actuación menos declamatoria, adecuado vestuario y decorado Segunda mitad del siglo XX
  • 44. DIARIO DE MADRID, 1788 “Los que han asistido a esta representación, con suficiente noticia de la habilidad de esta actriz, nada han tenido que extrañar: la propiedad, dignidad y decencia en el modo de presentarse; la oportuna modulación en cuanto dice; la dulzura en los razonamientos de amor; el vigor en los que exigen energía; el fortalecer o apagar la voz según conviene; el poner en movimiento su corazón, propio para mover los demás; y sobre todo la continua exactitud y la verdad pintoresca de todos sus movimientos, acciones y gesticulaciones, que constituyen la acción muda y la parte de paso que por medio del uso de tales prendas, sin recargar, sin bailar en los movimientos, sin hacer con los brazos posturas extravagantes, ni con los ojos expresiones indecentes, sin otros semejantes filetes que suelen ser el recurso de los que, por no saber conocer la naturaleza, están muy lejos de representarla con verdad y decencia, ha logrado que su modo de representar haya sido generalmente aprobado ahora, como lo fue siempre. María Bermejo “La polémica teatral” La Tirana