SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTO
El concepto de cuento proviene del latín, compŭtus, esto quiere decir cuenta. Se entiende
por cuento como el relato o narración, más bien corta, de un hecho, que suele ser
imaginario. Normalmente los cuentos se caracterizan por poseer pocos personajes, donde
suele existir un solo personaje principal. Además su argumento suele ser más bien simple.
Esta característica se debe a la escasa capacidad de utilizar recursos literarios debido a la
brevedad de la narración.
Tradicionalmente la redacción de los cuentos consiste en una introducción, luego la
misma es desarrollada, se presenta un conflicto, es decir el nudo del relato. Este será
resuelto, es decir el desenlace o cierre del cuento. Estos textos son escritos en prosa y son
hechos para una lectura de corrida, es decir que no debe ser interrumpida como una
novela, ya que es posible que se pierda la intención literaria.
Los cuentos pueden ser clasificados en dos grandes grupos, por un lado los tradicionales o
también conocidos bajo el nombre de “populares” y los literarios. Los primeros se
caracterizan por su transmisión oral a lo largo de la historia. Es por ello que de una misma
historia puedan conocerse diversas versiones. Se cree que su origen es el ámbito familiar.
Este tenía como finalidad entretener tanto a los más pequeños como a los adultos.
Muchos de estas narraciones continúan siendo conocidas actualmente ya que han sido
recopiladas a lo largo de la historia.
Características de los cuentos:
Ciertos estudiosos de los cuentos tradicionales han podido detectar ciertos patrones
repetidos en diversos cuentos, provenientes de diversos lugares, algunos ejemplos son:
los comienzos suelen ser determinadores del tiempo y espacio, los números tres y siete
suelen ser utilizados en casi todas las narraciones, los personajes malignos suelen ser feos,
mientras que los más bondadosos se caracterizan por su belleza. Además suele repetirse
muchas veces la misma frase a lo largo de la narración.
Por otro lado se percibe que en la mayoría de los cuentos los personajes principales deben
sortear diversas pruebas y por lo general logran superarlas gracias a la ayuda de otros
personajes bondadosos. Además los desenlaces se caracterizan por ser finales donde la
trama es resuelta y el protagonista obtiene lo deseado. Por otro lado suelen ser
poseedores de una moraleja.
Los cuentos literarios se caracterizan por ser transmitidos de manera escrita. Son creados
por un autor. Es por ello que estos suelen ser únicos, no pueden ser halladas diversas
versiones. En este caso la moraleja no es algo que puede ser interpretado al final del
cuento, aunque el autor del mismo escriba con una intencionalidad determinada.
Tipos de cuentos
Los cuentos son uno de los rasgos culturales más antiguos que posee la humanidad,
rasgos culturales que se han transmitido de generación en generación, en diferentes
culturas, primero de manera oral y después de forma escrita, conforme fueron surgiendo
los diversos sistemas de escritura.
Muchos de esos cuentos tenían un sentido pedagógico con el que se pretendía instruir
moral mente a los niños, es el caso de las fábulas y de cuentos que poseen moralejas o
dan una enseñanza en particular. De la misma manera en la actualidad existen cuentos
con tendencias educativas, mismos que están enfocados a alumnos de preprimaria y los
primeros grados de la primaria.
Existen varios tipos de cuentos que se pueden clasificar ya sea por el género o por la
finalidad que tengan, entre otros factores que se pueden tomar como base para clasificar
los cuentos, como por ejemplo los de fantasías, los históricos, los que están enfocados a la
enseñanza, los infantiles, etc., pero todos cumplen una función, que es la del
entretenimiento, es decir, su función principal es entretener a un público, ya sea
leyéndolos o escuchándolos al ser relatados oralmente.
Todos los cuentos se pueden clasificar dentro de dos tipos principales, los que se
transmiten verbalmente y los que son escritos:
Cuentos orales.- Son todos los cuentos e historias de índole fabulosa que se transmiten de
forma verbal, es el caso de los cuentos tradicionales que son transmitidos de esta manera
de generación en generación, además en esta categoría se incluyen a menudo los mitos,
que son relatos fabulosos que tienen muchos puntos en común con los cuentos.
Cuentos literarios o escritos.-Son todos aquellos que han sido escritos, siendo común que
los cuentos que tradicionalmente se transmiten de manera oral, sean escritos y a su vez
hay cuentos que son escritos intencionadamente como una rama de la literatura, (la
literatura fantástica).
Tipos de cuentos según el género al que pertenecen
Cuentos de hadas.- Son cuentos en los que predomina la fantasía y la magia, en ellos hay
una profusión de personajes fantásticos como Hadas, Duendes, Gnomos, Elfos, Caballeros,
Trols, Orcos, Brujas y demás que influyen dentro de la trama ya sea para bien o para mal.
Estos cuentos suelen estar dirigidos a un público infantil pero existen cuentos más
elaborados que están dirigidos a un público más amplio, como es el caso de cuentos como
El señor de los anillos, y otros que tienen tramas, escenarios, y situaciones más elaboradas
que se dirigen a públicos de diversos rangos de edad. Dentro de los cuentos fantásticos
suelen encontrarse los mitos de varios pueblos que frecuentemente son cuentos
transmitidos oralmente de generación en generación y en algunos casos pasan a ser
escritos, como lo fueron los mitos de la Odisea, la Ilíada o los Nibelungos entre otros.
En los cuentos de hadas o de fantasía, abundan los personajes fantásticos.
En los cuentos de hadas o de fantasía, abundan los personajes fantásticos.
Cuentos de ciencia ficción.- Son cuentos y relatos que se cuentan en temas científicos o
seudocientíficos, centrándose en ámbitos futuristas, de terror, de aventuras, de amor, y
demás, con una profusión de temas tales como viajes espaciales, desastres globales, viajes
en el tiempo o inter-dimensionales, la vida artificial, así como incluir personajes que
pueden ser robots, saibors, extraterrestres, etc.
Cuentos de aventuras.- En esta categoría entran varios cuentos, como los épicos, los de
policías, los de ciencia ficción, los de terror, los de hadas, entre otros. En este tipo de
cuentos los personajes se enfrentan a diversas vicisitudes, peligros y situaciones durante
la trama, que los personajes deben superar corriendo diversas aventuras.
Cuentos de terror.- Son aquellos cuentos en que por la trama y diversos personajes
causan sensación de misterio y miedo, tomando temas que por lo común infunden miedo
al ser humano, dentro de los cuentos de terror suelen existir personajes como fantasmas,
monstruos, zombis, robots, o situaciones que provoquen un terror psicológico. En la
mayoría de estos cuentos, se busca que el lector (u oyente), se introduzca dentro de la
trama y sienta las sensaciones de angustia, miedo o pánico que debería de sentir el
personaje del cuento. Se destaca que muchos de los cuentos de terror, en especial
aquellos que pertenecen a los cuentos tradicionales, utilizan situaciones que infundan
miedo o a personajes como monstruos, para influir moralmente en quienes escuchan el
relato, esta noción continúa hoy en día en algunos cuentos de terror enfocados a un
público infantil o adolecente.
Cuentos infantiles.- Son los cuentos que están enfocados a ser oídos o leídos por un
público infantil, por lo común cuentan historias felices como las del género de los cuentos
de hadas, así como historias en donde los personajes (por lo común princesas,
campesinos, pastores, etc. junto con seres fantásticos), se ven envueltos en vicisitudes
que al final acaban de una manera agradable, lo que se le denomina como un “final feliz”.
Se destaca que varios de los cuentos infantiles (tanto tradicionales como actuales), suelen
poseer un enfoque pedagógico, así como poseer un lenguaje simple para ser
comprendidos mejor, y suelen introducirse valores en las mentes de los niños mediante el
uso de estos cuentos, tanto valores morales y sociales como valores religiosos.
Cuentos de misterio.- En ellos suelen relatarse historias relacionadas con policías,
crímenes, y sucesos mágicos que resultan de cierto interés, atrayendo la atención por el
misterio que se desarrolla en la trama.
Cuentos realistas.- Son cuentos en los que se busca que la trama o historia tengan ciertos
matices que los hacen muy creíbles ya que se presentan de manera muy similar a la
realidad, es decir, carecen de la fantasía que acompaña a los cuentos de ciencia ficción, la
magia de los cuentos de hadas, y los personajes mágicos, míticos, monstruosos,
tecnológicos, y demás que suelen aparecer en otros tipos de cuentos. Ubican las tramas
en tiempos y espacios concretos, generalmente tomados del mundo real, como ciudades,
pueblos, etc. Dentro de esta categoría se encuentran los cuentos históricos, que tienen un
alto grado de apego a los hechos históricos en que se basan. Se destaca que dentro de la
estructura de estos cuentos, suene haber una gran gama de detalles que buscan darles
una similitud con la realidad.
Cuentos históricos.- Son cuentos que están basados en hechos históricos, si bien suelen
estar muy apegados a la realidad, también tienen tintes que pueden hacer variar la trama
con respecto a los hechos reales en que se basen.
PARTES DEL CUENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCETatiana Masache Flores
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Margarita Muñoz Barahona
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Slides literatura infantil
Slides literatura infantilSlides literatura infantil
Slides literatura infantil
Edithmt23
 
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilPortafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilMarilu Guerrero Carrascal
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
eufrosina1
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Wps
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Tavo Naranjo
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
cadenasandra
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilgle888
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 

La actualidad más candente (18)

Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Slides literatura infantil
Slides literatura infantilSlides literatura infantil
Slides literatura infantil
 
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilPortafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
 

Destacado

Complaint- WRITING SAMPLE
Complaint- WRITING SAMPLEComplaint- WRITING SAMPLE
Complaint- WRITING SAMPLEChristi Kosters
 
cell membrane.drmamtasingh
cell membrane.drmamtasinghcell membrane.drmamtasingh
cell membrane.drmamtasingh
Dr. Mamta Singh
 
Estructuras Sistema Urinario
Estructuras Sistema UrinarioEstructuras Sistema Urinario
Estructuras Sistema UrinarioYeraldine Burgos
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
Yurena Garzas Gallego
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Yurena Garzas Gallego
 
Truques para uma escrita diferenciada
Truques para uma escrita diferenciadaTruques para uma escrita diferenciada
Truques para uma escrita diferenciada
Jorge Bandeira
 
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOSMEJORAMIENTO DE PROCESOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOSLadis Parra
 
Paso a pasito
Paso a pasitoPaso a pasito
Paso a pasito
Angela Avaca Saavedra
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Por qué evitar el desayuno es una muy mala idea
Por qué evitar el desayuno es una muy mala ideaPor qué evitar el desayuno es una muy mala idea
Por qué evitar el desayuno es una muy mala idea
dafevi
 
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
Organización política
 
Mdcv iii
 Mdcv iii Mdcv iii
Mdcv iii
Michael Davies
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)LOPEZMOURENZA
 
2016 01-05 csr css non-confidential slide deck
2016 01-05 csr  css non-confidential slide deck2016 01-05 csr  css non-confidential slide deck
2016 01-05 csr css non-confidential slide deck
Richard (Dick) Kaufman
 
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali MayarShould You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
Ali Mayar
 
Luigi pirandello 1
Luigi pirandello 1Luigi pirandello 1
Luigi pirandello 1
Chiara
 
Program GLOREP
Program GLOREPProgram GLOREP
Program GLOREPftayci
 

Destacado (20)

Complaint- WRITING SAMPLE
Complaint- WRITING SAMPLEComplaint- WRITING SAMPLE
Complaint- WRITING SAMPLE
 
cell membrane.drmamtasingh
cell membrane.drmamtasinghcell membrane.drmamtasingh
cell membrane.drmamtasingh
 
Fin361 c03
Fin361 c03Fin361 c03
Fin361 c03
 
Estructuras Sistema Urinario
Estructuras Sistema UrinarioEstructuras Sistema Urinario
Estructuras Sistema Urinario
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
 
Truques para uma escrita diferenciada
Truques para uma escrita diferenciadaTruques para uma escrita diferenciada
Truques para uma escrita diferenciada
 
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOSMEJORAMIENTO DE PROCESOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
 
Paso a pasito
Paso a pasitoPaso a pasito
Paso a pasito
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
 
Por qué evitar el desayuno es una muy mala idea
Por qué evitar el desayuno es una muy mala ideaPor qué evitar el desayuno es una muy mala idea
Por qué evitar el desayuno es una muy mala idea
 
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
05 12 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró las Obras de Remod...
 
Mdcv iii
 Mdcv iii Mdcv iii
Mdcv iii
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)
Otrigo 141226134036-conversion-gate01 (1)
 
2016 01-05 csr css non-confidential slide deck
2016 01-05 csr  css non-confidential slide deck2016 01-05 csr  css non-confidential slide deck
2016 01-05 csr css non-confidential slide deck
 
Maya Laszczka
Maya Laszczka Maya Laszczka
Maya Laszczka
 
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali MayarShould You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
Should You be an Entrepreneur, shared by Ali Mayar
 
Luigi pirandello 1
Luigi pirandello 1Luigi pirandello 1
Luigi pirandello 1
 
Program GLOREP
Program GLOREPProgram GLOREP
Program GLOREP
 

Similar a EL CUENTO

Cuentos
CuentosCuentos
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
desolpe
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
CastillonL
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosa_ventas
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
GABY VITERI
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
IsabelMartn20
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
docentehumanidades
 
Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
Karina Vera
 
Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
Monica Diaz
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
sonyap10
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
PaolaCastro52339
 

Similar a EL CUENTO (20)

Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
 
Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
 
Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
 
Li teoria-cuento
Li teoria-cuentoLi teoria-cuento
Li teoria-cuento
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
 

Más de betelea

actividades
actividadesactividades
actividades
betelea
 
el cuento el amo y el criado
el cuento el amo y el criadoel cuento el amo y el criado
el cuento el amo y el criado
betelea
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
betelea
 
Bel cuento
Bel cuentoBel cuento
Bel cuento
betelea
 
Estructura de temas para el aula virtual beti
Estructura de temas para el aula virtual betiEstructura de temas para el aula virtual beti
Estructura de temas para el aula virtual beti
betelea
 
Estructura de temas
Estructura de temasEstructura de temas
Estructura de temas
betelea
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
betelea
 
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTESLEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
betelea
 
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTOTAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
betelea
 
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTESLEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
betelea
 
Betelea bernardo ureta
Betelea bernardo uretaBetelea bernardo ureta
Betelea bernardo ureta
betelea
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
betelea
 

Más de betelea (12)

actividades
actividadesactividades
actividades
 
el cuento el amo y el criado
el cuento el amo y el criadoel cuento el amo y el criado
el cuento el amo y el criado
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
Bel cuento
Bel cuentoBel cuento
Bel cuento
 
Estructura de temas para el aula virtual beti
Estructura de temas para el aula virtual betiEstructura de temas para el aula virtual beti
Estructura de temas para el aula virtual beti
 
Estructura de temas
Estructura de temasEstructura de temas
Estructura de temas
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTESLEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LA INTERROGANTES
 
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTOTAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL CUENTO
 
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTESLEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
LEE EL CUENTO Y RESPONDE LAS INTERROGANTES
 
Betelea bernardo ureta
Betelea bernardo uretaBetelea bernardo ureta
Betelea bernardo ureta
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

EL CUENTO

  • 1. CUENTO El concepto de cuento proviene del latín, compŭtus, esto quiere decir cuenta. Se entiende por cuento como el relato o narración, más bien corta, de un hecho, que suele ser imaginario. Normalmente los cuentos se caracterizan por poseer pocos personajes, donde suele existir un solo personaje principal. Además su argumento suele ser más bien simple. Esta característica se debe a la escasa capacidad de utilizar recursos literarios debido a la brevedad de la narración. Tradicionalmente la redacción de los cuentos consiste en una introducción, luego la misma es desarrollada, se presenta un conflicto, es decir el nudo del relato. Este será resuelto, es decir el desenlace o cierre del cuento. Estos textos son escritos en prosa y son hechos para una lectura de corrida, es decir que no debe ser interrumpida como una novela, ya que es posible que se pierda la intención literaria.
  • 2. Los cuentos pueden ser clasificados en dos grandes grupos, por un lado los tradicionales o también conocidos bajo el nombre de “populares” y los literarios. Los primeros se caracterizan por su transmisión oral a lo largo de la historia. Es por ello que de una misma historia puedan conocerse diversas versiones. Se cree que su origen es el ámbito familiar. Este tenía como finalidad entretener tanto a los más pequeños como a los adultos. Muchos de estas narraciones continúan siendo conocidas actualmente ya que han sido recopiladas a lo largo de la historia. Características de los cuentos: Ciertos estudiosos de los cuentos tradicionales han podido detectar ciertos patrones repetidos en diversos cuentos, provenientes de diversos lugares, algunos ejemplos son: los comienzos suelen ser determinadores del tiempo y espacio, los números tres y siete suelen ser utilizados en casi todas las narraciones, los personajes malignos suelen ser feos, mientras que los más bondadosos se caracterizan por su belleza. Además suele repetirse muchas veces la misma frase a lo largo de la narración. Por otro lado se percibe que en la mayoría de los cuentos los personajes principales deben sortear diversas pruebas y por lo general logran superarlas gracias a la ayuda de otros personajes bondadosos. Además los desenlaces se caracterizan por ser finales donde la trama es resuelta y el protagonista obtiene lo deseado. Por otro lado suelen ser poseedores de una moraleja. Los cuentos literarios se caracterizan por ser transmitidos de manera escrita. Son creados por un autor. Es por ello que estos suelen ser únicos, no pueden ser halladas diversas versiones. En este caso la moraleja no es algo que puede ser interpretado al final del cuento, aunque el autor del mismo escriba con una intencionalidad determinada. Tipos de cuentos Los cuentos son uno de los rasgos culturales más antiguos que posee la humanidad, rasgos culturales que se han transmitido de generación en generación, en diferentes culturas, primero de manera oral y después de forma escrita, conforme fueron surgiendo los diversos sistemas de escritura. Muchos de esos cuentos tenían un sentido pedagógico con el que se pretendía instruir moral mente a los niños, es el caso de las fábulas y de cuentos que poseen moralejas o dan una enseñanza en particular. De la misma manera en la actualidad existen cuentos
  • 3. con tendencias educativas, mismos que están enfocados a alumnos de preprimaria y los primeros grados de la primaria. Existen varios tipos de cuentos que se pueden clasificar ya sea por el género o por la finalidad que tengan, entre otros factores que se pueden tomar como base para clasificar los cuentos, como por ejemplo los de fantasías, los históricos, los que están enfocados a la enseñanza, los infantiles, etc., pero todos cumplen una función, que es la del entretenimiento, es decir, su función principal es entretener a un público, ya sea leyéndolos o escuchándolos al ser relatados oralmente. Todos los cuentos se pueden clasificar dentro de dos tipos principales, los que se transmiten verbalmente y los que son escritos: Cuentos orales.- Son todos los cuentos e historias de índole fabulosa que se transmiten de forma verbal, es el caso de los cuentos tradicionales que son transmitidos de esta manera de generación en generación, además en esta categoría se incluyen a menudo los mitos, que son relatos fabulosos que tienen muchos puntos en común con los cuentos. Cuentos literarios o escritos.-Son todos aquellos que han sido escritos, siendo común que los cuentos que tradicionalmente se transmiten de manera oral, sean escritos y a su vez hay cuentos que son escritos intencionadamente como una rama de la literatura, (la literatura fantástica). Tipos de cuentos según el género al que pertenecen Cuentos de hadas.- Son cuentos en los que predomina la fantasía y la magia, en ellos hay una profusión de personajes fantásticos como Hadas, Duendes, Gnomos, Elfos, Caballeros, Trols, Orcos, Brujas y demás que influyen dentro de la trama ya sea para bien o para mal. Estos cuentos suelen estar dirigidos a un público infantil pero existen cuentos más elaborados que están dirigidos a un público más amplio, como es el caso de cuentos como El señor de los anillos, y otros que tienen tramas, escenarios, y situaciones más elaboradas que se dirigen a públicos de diversos rangos de edad. Dentro de los cuentos fantásticos suelen encontrarse los mitos de varios pueblos que frecuentemente son cuentos transmitidos oralmente de generación en generación y en algunos casos pasan a ser escritos, como lo fueron los mitos de la Odisea, la Ilíada o los Nibelungos entre otros. En los cuentos de hadas o de fantasía, abundan los personajes fantásticos. En los cuentos de hadas o de fantasía, abundan los personajes fantásticos. Cuentos de ciencia ficción.- Son cuentos y relatos que se cuentan en temas científicos o seudocientíficos, centrándose en ámbitos futuristas, de terror, de aventuras, de amor, y
  • 4. demás, con una profusión de temas tales como viajes espaciales, desastres globales, viajes en el tiempo o inter-dimensionales, la vida artificial, así como incluir personajes que pueden ser robots, saibors, extraterrestres, etc. Cuentos de aventuras.- En esta categoría entran varios cuentos, como los épicos, los de policías, los de ciencia ficción, los de terror, los de hadas, entre otros. En este tipo de cuentos los personajes se enfrentan a diversas vicisitudes, peligros y situaciones durante la trama, que los personajes deben superar corriendo diversas aventuras. Cuentos de terror.- Son aquellos cuentos en que por la trama y diversos personajes causan sensación de misterio y miedo, tomando temas que por lo común infunden miedo al ser humano, dentro de los cuentos de terror suelen existir personajes como fantasmas, monstruos, zombis, robots, o situaciones que provoquen un terror psicológico. En la mayoría de estos cuentos, se busca que el lector (u oyente), se introduzca dentro de la trama y sienta las sensaciones de angustia, miedo o pánico que debería de sentir el personaje del cuento. Se destaca que muchos de los cuentos de terror, en especial aquellos que pertenecen a los cuentos tradicionales, utilizan situaciones que infundan miedo o a personajes como monstruos, para influir moralmente en quienes escuchan el relato, esta noción continúa hoy en día en algunos cuentos de terror enfocados a un público infantil o adolecente. Cuentos infantiles.- Son los cuentos que están enfocados a ser oídos o leídos por un público infantil, por lo común cuentan historias felices como las del género de los cuentos de hadas, así como historias en donde los personajes (por lo común princesas, campesinos, pastores, etc. junto con seres fantásticos), se ven envueltos en vicisitudes que al final acaban de una manera agradable, lo que se le denomina como un “final feliz”. Se destaca que varios de los cuentos infantiles (tanto tradicionales como actuales), suelen poseer un enfoque pedagógico, así como poseer un lenguaje simple para ser comprendidos mejor, y suelen introducirse valores en las mentes de los niños mediante el uso de estos cuentos, tanto valores morales y sociales como valores religiosos. Cuentos de misterio.- En ellos suelen relatarse historias relacionadas con policías, crímenes, y sucesos mágicos que resultan de cierto interés, atrayendo la atención por el misterio que se desarrolla en la trama. Cuentos realistas.- Son cuentos en los que se busca que la trama o historia tengan ciertos matices que los hacen muy creíbles ya que se presentan de manera muy similar a la realidad, es decir, carecen de la fantasía que acompaña a los cuentos de ciencia ficción, la magia de los cuentos de hadas, y los personajes mágicos, míticos, monstruosos, tecnológicos, y demás que suelen aparecer en otros tipos de cuentos. Ubican las tramas
  • 5. en tiempos y espacios concretos, generalmente tomados del mundo real, como ciudades, pueblos, etc. Dentro de esta categoría se encuentran los cuentos históricos, que tienen un alto grado de apego a los hechos históricos en que se basan. Se destaca que dentro de la estructura de estos cuentos, suene haber una gran gama de detalles que buscan darles una similitud con la realidad. Cuentos históricos.- Son cuentos que están basados en hechos históricos, si bien suelen estar muy apegados a la realidad, también tienen tintes que pueden hacer variar la trama con respecto a los hechos reales en que se basen. PARTES DEL CUENTO