SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.
A. La comunicación
B. Los enunciados
A. LA COMUNICACIÓN
1. Elementos de la comunicación
2. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal
3. Funciones del lenguaje
1. Elementos de la
comunicación
COMUNICACIÓN: proceso en el que una persona -el
emisor- transmite de manera intencionada un mensaje a
otra -el receptor-.
En todo acto de comunicación intervienen cinco
elementos: emisor, mensaje, receptor, código, canal.
ACTIVIDAD 1 —> Formamos cinco grupos. Cada
grupo debe definir uno de los elementos y compartir
su definición posteriormente con la clase.
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CÓDIGO
CANAL
Anotamos la definición apropiada en el cuaderno.
Elementos de la comunicación
1. Emisor: persona que transmite el mensaje con una intención
comunicativa.
2. Receptor: persona que recibe e interpreta el mensaje.
3.Mensaje: información que el emisor transmite al receptor de forma oral o
escrita.
4.Canal: medio por el que se transmite el mensaje.
5.Código: conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje.
ACTIVIDAD 2 —> Indica cuál sería cada uno de los cinco elementos
que conforman el acto comunicativo en esta viñeta. ¿Quién es el
emisor? ¿Y el receptor? ¿Cuál es el canal? ¿El código? ¿Y el mensaje?
2. Lenguaje verbal y no verbal.
Los seres humanos nos comunicamos
constantemente. El lenguaje empleado puede
ser verbal o no verbal, depende del código
empleado…
¿Qué era un código?
Código: conjunto de signos y reglas
con los que se crea el mensaje.
¿Lenguaje verbal o no verbal?
Código: conjunto de signos y reglas con los
que se crea el mensaje.
Si el código empleado basa su mensaje en las
palabras (habladas o escritas), se trata de un
…
Si el código basa su mensaje en signos
diferentes a las palabras (gestos, sonidos,
imágenes), se trata de un …
¿Lenguaje verbal o no verbal?
Actividad- Crea dos columnas en tu cuaderno: lenguaje
verbal y lenguaje no verbal. Después añade en la
columna correspondiente cada uno de estos ejemplos.
Entrevista
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Señales de
tráfico
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Carta
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Mensaje en
código morse
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Llamada
telefónica
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Código
internacional
de señales
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Email
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Lengua de
signos
¿Lenguaje verbal o
lenguaje no verbal?
Lenguaje verbal
¿Qué tienen en
común? ¿Qué
código emplean?
Lenguaje no verbal
¿Qué tienen en
común? ¿Qué
código emplean?
LENGUAJE VERBAL es aquel que emplea
las palabras (escritas o habladas) como
signos para comunicarse.
LENGUAJE NO VERBAL es aquel que
emplea signos diferentes a las palabras
(gestos, imágenes, sonidos)para comunicarse.
REPASO
ELEMENTOS DE
LA COMUNICACIÓN
LENGUAJE VERBAL
Y NO VERBAL
Música en lengua de signos
—> Vamos a escuchar la canción “La puerta violeta”
cantada por Rozalén e interpretada en lengua de signos
por Beatriz Romero. Responde en tu cuaderno:
1)¿Quién o quiénes ejercen la
función de emisor?
2)¿Quién o quiénes son los
receptores?
3)¿Cuál es el mensaje? ¿Hay un
único mensaje o son dos
mensajes distintos?
1) Escucha atentamente.
2) Responde a las preguntas en tu cuaderno.
—> Ahora veremos un fragmento del programa “Late Motiv”
en el que participan Beatriz Romero (intérprete de Rozalén)
y el cómico David Broncano. Responde en tu cuaderno:
1) ¿Qué dos códigos se están
empleando en este fragmento?
2) ¿Son lenguajes verbales o no
verbales?
3) ¿Alguien está empleando más de un
código a la vez? ¿Quién? ¿Por qué?
Códigos y cómicos
1) Escucha atentamente.
2) Responde a las preguntas en tu cuaderno.
3. Las funciones del
lenguaje
—> ¿Cuáles son?
—> Aprendemos a identificarlas
—> Las definimos
—>Aprendemos a usarlas
Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones con que los hablantes
empleamos el lenguaje. Pueden combinarse varias en un solo mensaje, aunque
suele predominar una sobre las demás.
Funciones:
Expresiva o emotiva
Apelativa o conativa
Representativa o referencial
Poética
ACTIVIDAD 1 —> ¿Qué función del lenguaje corresponde a cada frase?
>Representativa o referencial
>Expresiva o emotiva
>Apelativa o conativa
>Poética
Dame una naranja.
Amo tu risa de naranja.
Aquí están las naranjas.
¡Qué ricas naranjas!
Mensajes en los que el emisor expresa
sus emociones, sentimientos, opiniones.
Mensajes con una finalidad estética.
Mensajes en los que el emisor transmite
información del mundo que le rodea.
Mensajes dirigidos a influir sobre las
ideas o la conducta del receptor.
—>Representativa o
referencial
—>Expresiva o emotiva
—>Apelativa o conativa
—>Poética
ACTIVIDAD 2 - Relacionar cada función del lenguaje con su definición.
Anotad la definición en vuestro cuaderno.
Pensad en una frase que sirva de
ejemplo para cada función del lenguaje.
Escribidla en vuestro cuaderno.
ACTIVIDAD 3 -
ACTIVIDAD 4 - Explica qué función del lenguaje predomina en cada mensaje.
¡Pero qué sorpresa,
cuánto tiempo sin
verte!
En estos campos de
mi Andalucía, ¡oh,
tierra en que nací!,
cantar quisiera.
Rellena el formulario
y entrégalo en el
mostrador.
Para el trabajo podéis
elegir el fragmento de
una novela o escribir un
texto vosotros mismos.
B. LOS ENUNCIADOS
(página 18 del libro de texto)
1. ¿QUÉ ES UN ENUNCIADO? ¿CÓMO SABER
SI ES ORACIONAL O NO ORACIONAL?
2. CLASES DE ENUNCIADOS: EXCLAMATIVO,
INTERROGATIVO, DESIDERATIVO,
IMPERATIVO, ASEVERATIVO.
¿QUÉ SON LOS ENUNCIADOS? (página 18)
Enunciado= Unidad lingüística mínima capaz de
transmitir un mensaje.
Los enunciados pueden ser:
Oracionales: tienen sujeto y predicado.
“Ella irá al cine mañana.” “Luis tiene hambre.”
No oracionales: no tienen sujeto ni predicado.
“¡Estupendo!” “Hasta luego.” “Felicidades, Bea.”
CLASES DE ENUNCIADOS (página 18)
• ASEVERATIVOS: presentan un
hecho o pensamiento como real.
• INTERROGATIVOS: expresan una
pregunta.
• EXCLAMATIVOS: se pronuncian
en forma de exclamación.
• IMPERATIVOS: expresan un
consejo, ruego, mandato o
prohibición.
• DESIDERATIVOS: expresan un
deseo.
¿Qué harás este fin de semana?
¡Hoy habrá cinco grados de
temperatura máxima!
No llegues tarde.
Ojalá vaya al recital de música
Tengo entradas para el concierto de esta noche.
ESCRIBE EN TU CUADERNO:
“ACTIVIDADES: ENUNCIADOS”.
RESPONDE A LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
-Página 18: nº 10 y 11.
(corregimos)
-Página 19: nº 7.
-Página 24: nº 5.
(corregimos)
Si terminas antes de tiempo, levantas la mano y te indicaré
qué ejercicio hacer a continuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
Graciela Maestre
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
danielG_07
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
acciontucapel
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptxELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
Percy Martinez
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
cordovaalfred
 
Factores y funciones del lenguaje unidad 0
Factores y funciones del lenguaje unidad 0Factores y funciones del lenguaje unidad 0
Factores y funciones del lenguaje unidad 0
Ingrid Muñoz
 
Factores de-la-comunicacion 2012
Factores de-la-comunicacion 2012Factores de-la-comunicacion 2012
Factores de-la-comunicacion 2012
Angelitho Bustamante Valladares
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
Lorenzo Rico Lazaro
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
YamilethPerez13
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Postitulo Lenguaje
 
Ejercicios1
Ejercicios1Ejercicios1
Ejercicios1
Nataly Rosas V'
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Patricia Pilar
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
jlbp19488392
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 
01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
David Llamoctanta Acuña
 

La actualidad más candente (18)

58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
58857322 funciones-del-lenguaje-guia-y-ejercicios
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptxELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Factores y funciones del lenguaje unidad 0
Factores y funciones del lenguaje unidad 0Factores y funciones del lenguaje unidad 0
Factores y funciones del lenguaje unidad 0
 
Factores de-la-comunicacion 2012
Factores de-la-comunicacion 2012Factores de-la-comunicacion 2012
Factores de-la-comunicacion 2012
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Ejercicios1
Ejercicios1Ejercicios1
Ejercicios1
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
La lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escritaLa lengua oral y la lengua escrita
La lengua oral y la lengua escrita
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 
01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
 

Similar a Year 9. Tema 1

Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Viana Prato
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
lucas zuñiga
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
lucas zuñiga
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
lucas zuñiga
 
Lengua modulo 1
Lengua modulo 1Lengua modulo 1
Lengua modulo 1
Lucas Zuñiga
 
Certificacion 2013
Certificacion 2013Certificacion 2013
Certificacion 2013
hermosarodriguez
 
Tema 1. La comunicación
Tema 1. La comunicaciónTema 1. La comunicación
Tema 1. La comunicación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
iesvalledelsaja
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De Comunicación
Postitulo Lenguaje
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
SANDRA ESTRELLA
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Irenecalvods
 
Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)
Katia Quintana Diaz
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
rocioyarmando
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
acciontucapel
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
lilianalejaflor
 
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
OswaldoAraujo11
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
Luisa Cortes
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 

Similar a Year 9. Tema 1 (20)

Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
 
Lengua modulo 1
Lengua modulo 1Lengua modulo 1
Lengua modulo 1
 
Certificacion 2013
Certificacion 2013Certificacion 2013
Certificacion 2013
 
Tema 1. La comunicación
Tema 1. La comunicaciónTema 1. La comunicación
Tema 1. La comunicación
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De Comunicación
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)Comunicacion y lenguaje (1)
Comunicacion y lenguaje (1)
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
3 UNIDAD COMPLETO 1.ppt
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Year 9. Tema 1

  • 1. TEMA 1. A. La comunicación B. Los enunciados
  • 2. A. LA COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación 2. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal 3. Funciones del lenguaje
  • 3. 1. Elementos de la comunicación
  • 4. COMUNICACIÓN: proceso en el que una persona -el emisor- transmite de manera intencionada un mensaje a otra -el receptor-. En todo acto de comunicación intervienen cinco elementos: emisor, mensaje, receptor, código, canal.
  • 5. ACTIVIDAD 1 —> Formamos cinco grupos. Cada grupo debe definir uno de los elementos y compartir su definición posteriormente con la clase. EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO CANAL Anotamos la definición apropiada en el cuaderno.
  • 6. Elementos de la comunicación 1. Emisor: persona que transmite el mensaje con una intención comunicativa. 2. Receptor: persona que recibe e interpreta el mensaje. 3.Mensaje: información que el emisor transmite al receptor de forma oral o escrita. 4.Canal: medio por el que se transmite el mensaje. 5.Código: conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje.
  • 7. ACTIVIDAD 2 —> Indica cuál sería cada uno de los cinco elementos que conforman el acto comunicativo en esta viñeta. ¿Quién es el emisor? ¿Y el receptor? ¿Cuál es el canal? ¿El código? ¿Y el mensaje?
  • 8. 2. Lenguaje verbal y no verbal.
  • 9. Los seres humanos nos comunicamos constantemente. El lenguaje empleado puede ser verbal o no verbal, depende del código empleado…
  • 10. ¿Qué era un código?
  • 11. Código: conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje.
  • 12. ¿Lenguaje verbal o no verbal?
  • 13. Código: conjunto de signos y reglas con los que se crea el mensaje. Si el código empleado basa su mensaje en las palabras (habladas o escritas), se trata de un … Si el código basa su mensaje en signos diferentes a las palabras (gestos, sonidos, imágenes), se trata de un …
  • 14. ¿Lenguaje verbal o no verbal? Actividad- Crea dos columnas en tu cuaderno: lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Después añade en la columna correspondiente cada uno de estos ejemplos.
  • 18. Mensaje en código morse ¿Lenguaje verbal o lenguaje no verbal?
  • 22. Lengua de signos ¿Lenguaje verbal o lenguaje no verbal?
  • 23. Lenguaje verbal ¿Qué tienen en común? ¿Qué código emplean?
  • 24. Lenguaje no verbal ¿Qué tienen en común? ¿Qué código emplean?
  • 25. LENGUAJE VERBAL es aquel que emplea las palabras (escritas o habladas) como signos para comunicarse. LENGUAJE NO VERBAL es aquel que emplea signos diferentes a las palabras (gestos, imágenes, sonidos)para comunicarse.
  • 27. Música en lengua de signos —> Vamos a escuchar la canción “La puerta violeta” cantada por Rozalén e interpretada en lengua de signos por Beatriz Romero. Responde en tu cuaderno: 1)¿Quién o quiénes ejercen la función de emisor? 2)¿Quién o quiénes son los receptores? 3)¿Cuál es el mensaje? ¿Hay un único mensaje o son dos mensajes distintos?
  • 28. 1) Escucha atentamente. 2) Responde a las preguntas en tu cuaderno.
  • 29. —> Ahora veremos un fragmento del programa “Late Motiv” en el que participan Beatriz Romero (intérprete de Rozalén) y el cómico David Broncano. Responde en tu cuaderno: 1) ¿Qué dos códigos se están empleando en este fragmento? 2) ¿Son lenguajes verbales o no verbales? 3) ¿Alguien está empleando más de un código a la vez? ¿Quién? ¿Por qué? Códigos y cómicos
  • 30. 1) Escucha atentamente. 2) Responde a las preguntas en tu cuaderno.
  • 31. 3. Las funciones del lenguaje —> ¿Cuáles son? —> Aprendemos a identificarlas —> Las definimos —>Aprendemos a usarlas
  • 32. Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones con que los hablantes empleamos el lenguaje. Pueden combinarse varias en un solo mensaje, aunque suele predominar una sobre las demás. Funciones: Expresiva o emotiva Apelativa o conativa Representativa o referencial Poética
  • 33. ACTIVIDAD 1 —> ¿Qué función del lenguaje corresponde a cada frase? >Representativa o referencial >Expresiva o emotiva >Apelativa o conativa >Poética Dame una naranja. Amo tu risa de naranja. Aquí están las naranjas. ¡Qué ricas naranjas!
  • 34. Mensajes en los que el emisor expresa sus emociones, sentimientos, opiniones. Mensajes con una finalidad estética. Mensajes en los que el emisor transmite información del mundo que le rodea. Mensajes dirigidos a influir sobre las ideas o la conducta del receptor. —>Representativa o referencial —>Expresiva o emotiva —>Apelativa o conativa —>Poética ACTIVIDAD 2 - Relacionar cada función del lenguaje con su definición. Anotad la definición en vuestro cuaderno.
  • 35. Pensad en una frase que sirva de ejemplo para cada función del lenguaje. Escribidla en vuestro cuaderno. ACTIVIDAD 3 -
  • 36. ACTIVIDAD 4 - Explica qué función del lenguaje predomina en cada mensaje. ¡Pero qué sorpresa, cuánto tiempo sin verte! En estos campos de mi Andalucía, ¡oh, tierra en que nací!, cantar quisiera. Rellena el formulario y entrégalo en el mostrador. Para el trabajo podéis elegir el fragmento de una novela o escribir un texto vosotros mismos.
  • 37. B. LOS ENUNCIADOS (página 18 del libro de texto) 1. ¿QUÉ ES UN ENUNCIADO? ¿CÓMO SABER SI ES ORACIONAL O NO ORACIONAL? 2. CLASES DE ENUNCIADOS: EXCLAMATIVO, INTERROGATIVO, DESIDERATIVO, IMPERATIVO, ASEVERATIVO.
  • 38. ¿QUÉ SON LOS ENUNCIADOS? (página 18) Enunciado= Unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje. Los enunciados pueden ser: Oracionales: tienen sujeto y predicado. “Ella irá al cine mañana.” “Luis tiene hambre.” No oracionales: no tienen sujeto ni predicado. “¡Estupendo!” “Hasta luego.” “Felicidades, Bea.”
  • 39. CLASES DE ENUNCIADOS (página 18) • ASEVERATIVOS: presentan un hecho o pensamiento como real. • INTERROGATIVOS: expresan una pregunta. • EXCLAMATIVOS: se pronuncian en forma de exclamación. • IMPERATIVOS: expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. • DESIDERATIVOS: expresan un deseo. ¿Qué harás este fin de semana? ¡Hoy habrá cinco grados de temperatura máxima! No llegues tarde. Ojalá vaya al recital de música Tengo entradas para el concierto de esta noche.
  • 40. ESCRIBE EN TU CUADERNO: “ACTIVIDADES: ENUNCIADOS”. RESPONDE A LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: -Página 18: nº 10 y 11. (corregimos) -Página 19: nº 7. -Página 24: nº 5. (corregimos) Si terminas antes de tiempo, levantas la mano y te indicaré qué ejercicio hacer a continuación.