SlideShare una empresa de Scribd logo
Juego colombiano 
INTRODUCCIÓN 
La antropología observa la recreación como una de las necesidades universales 
del hombre. 
El hombre por su naturaleza humana tiene una serie de necesidades que debe 
satisfacer a lo largo de su existencia, entre ellas podemos nombrar: la necesidad 
de alimentación, la de crecimiento, la de protección y la de recreación o 
esparcimiento entre otras. 
El hombre para una vida armónica con su medio y consigo mismo crea 
mecanismos sociales para recrearse y esta recreación vendrá a satisfacer las 
necesidades particulares que serán una respuesta adaptativa a la medio socio-cultural 
y físico que lo rodea. 
Las formas de recreación en cada comunidad demuestran procesos culturales con 
características y son estos procesos los que interesan al antropólogo: como, que
hacen, cuando, porque, para que, desde cuándo; son los interrogantes que debe 
resolver. 
Al revisar el pasado mediante estas mismas preguntas, buscamos rescatar los 
elementos recreativos que han ido desapareciendo por el contacto con nuevas 
realidades. 
Esto servirá para planear espacios físicos, actividades o eventos que respondan 
apropiadamente a necesidades culturales y físicas de los miembros de una 
comunidad, mejorándose así el modo de vida del habitante de la región. Partiendo 
del conocimiento de sus necesidades e intereses.
Yermis 
Los clásicos juegos con los que solíamos divertirnos en la calle al frente 
de nuestras casa por desgracia han ido desapareciendo a cauda de los video 
juegos y el Internet, sin embargo de vez en cuando en algunos parques y colegios 
aún se ve niños jugando Yermis. 
El Yermis es una mezcla de Béisbol, Bolos y Ponchados, este un juego netamente 
colombiano (porque para ser franco aun no lo he visto en otro país), y que tiene 
más de 60 años. Las reglas son simples, se delimita una área de juego, se hacen
2 equipos que usualmente son de 5 a 10 jugadores (eso depende de la cantidad 
de amigos, en mi calle éramos más bien pocos). Los implementos son tapas de 
gaseosa, una pelota y bates o en nuestro caso palos de escoba, el único límite de 
tiempo era el cansancio o las mamas que te obligaban a entrar a la casa para 
cenar cuando comenzaba a caer la noche, vale la pena aclarar que la mayoría no 
habíamos ni revisado las maletas para ver las tareas que teníamos que presentar 
el día siguiente. 
En el área de juego se levanta una torre de 10 tapas de gaseosa y en turnos 
intercalados se lanza una pelota hacia la torre con el fin de derribarla, el equipo 
que lo logre permanecerá tratando de re armar la torre mientras los demás se 
ubican fuera del área con el fin de ponchar a los demás y 
eliminarlos temporalmente de juego y así impedir que armen la torre. El encuentro 
se gana cuando el equipo que defiende pueda armar la torre y grita YERMIS o si 
el equipo atacante elimina a todos los defensores. El que equipo que gane tiene 
un punto. 
Aunque realmente al final de día nadie contaba los puntos para saber quién gano, 
lo único que nos interesaba era divertirnos, ahora que más allá del juego en si 
estaban los agregados. Uno era el "técnico" y particular lenguaje alrededor del 
tema una frase común y na regla opcional era "¿con tapón o sin tapón?", léase 
como tapón al golpe con la pelota de caucho duro en las piernas o el estómago y 
el cual deja un morado quedara varios días en quitarse, era obvio que aunque se 
dijera que no, siempre había taponazos. Bola Negra, era cuando la pelota en 
juego se perdía más allá de lis limites cercanos y había que detener el juego 
temporalmente para ir a buscarla, eso lo aprovechaba el equipo defensor para 
tratar de armar o al menos acercar las latas sin que los demás se dieran cuenta. 
Es una lástima que este tipo de juegos se pierda a causa de la tecnología y no 
estoy hablando como un nostálgico, retro o vintage, es por la simple razón de 
conservar estas tradiciones. 
REGLAS 
Se arman dos equipos con igual número de jugadores. Se recolectan un grupo de 
tapas de gaseosa de ocho a doce y se alistan los palos que harán las veces de 
bates. 
Se elegirá quienes inician el juego ósea quienes atacan y quienes defienden, el 
equipo que defiende coge el bate y uno de los jugadores va hasta el sitio donde 
se han apilado las tapas una sobre otra.
Cada jugador puede lanzar la pelota contra la pila a una distancia de tres o 
cuatro metros, cuando la logré derribar debe salir corriendo a defenderse, si 
ninguno del equipo lo logra le tocara el turno al contrario y así sucesivamente. 
El juego consiste en que los dos equipos se enfrentan, el equipo que recibe la 
pelota debe tratar de ponchar a sus contrarios haciéndose pases entre ellos 
mismos, por su parte el equipo que batee debe intentar armar nuevamente las 
tapas defendiéndose con los bates y lanzando la pelota lo más lejos posible, 
cuando se logra armar las tapas el equipo grita “Yermis”, se comprueba que se 
armó bien la pila y si es así el equipo triunfador vuelve a batear. 
Si no se logran armar las tapas y todos los integrantes del equipo bateador son 
ponchador el turno de batear se cede al otro grupo. 
BIBLIOGRAFIA 
http://miblogdelosochentas.blogspot.com/2012/05/yermis.html 
http://antropologiaycomunicacion.wordpress.com/2011/08/03/juegos-tradicionales-colombianos- 
recopilacion/ 
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/los-juegos-de-los-colombianos/ 
lmkmgu!7yzMYmcMQf1is/ 
http://vidavivir12.blogspot.com/2014/03/un-juego-mi-infancia-y-modificado-con.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juegos modificados y juegos cooperativos
 juegos modificados y juegos cooperativos juegos modificados y juegos cooperativos
juegos modificados y juegos cooperativos
Elideth Nolasco
 
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓNCOLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
xuanet
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
catarinamsp
 

La actualidad más candente (20)

Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Juego Yermis
Juego YermisJuego Yermis
Juego Yermis
 
juegos modificados y juegos cooperativos
 juegos modificados y juegos cooperativos juegos modificados y juegos cooperativos
juegos modificados y juegos cooperativos
 
Fintas juegos
Fintas juegosFintas juegos
Fintas juegos
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
Yermis juego
Yermis juegoYermis juego
Yermis juego
 
Juegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjuntoJuegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjunto
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
 
Antologia de juegos
Antologia de juegosAntologia de juegos
Antologia de juegos
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
 
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓNCOLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
COLPBOL:DEPORTE DE INVASIÓN
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Datchball reglas
Datchball reglasDatchball reglas
Datchball reglas
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
2012.programacion.benjamines.alevines
2012.programacion.benjamines.alevines2012.programacion.benjamines.alevines
2012.programacion.benjamines.alevines
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Hóckey
HóckeyHóckey
Hóckey
 
Balonmano básico
Balonmano básicoBalonmano básico
Balonmano básico
 

Similar a YERMIS

Taller expresión corporal
Taller expresión corporalTaller expresión corporal
Taller expresión corporal
yolyvasquez
 
Juegos q+funcionan
Juegos q+funcionanJuegos q+funcionan
Juegos q+funcionan
AinhoaSandua
 

Similar a YERMIS (20)

Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1  memorias familiares - marcela tabaresTarea 1  memorias familiares - marcela tabares
Tarea 1 memorias familiares - marcela tabares
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Trabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisicaTrabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisica
 
Taller expresión corporal
Taller expresión corporalTaller expresión corporal
Taller expresión corporal
 
Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
 
Juegos alternativos 1 de abril
Juegos alternativos 1 de abrilJuegos alternativos 1 de abril
Juegos alternativos 1 de abril
 
TAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayoTAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionalesExposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
 
Juegos q+funcionan
Juegos q+funcionanJuegos q+funcionan
Juegos q+funcionan
 
top juegos
top juegostop juegos
top juegos
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Juegos top 30
Juegos top 30Juegos top 30
Juegos top 30
 

Más de ValentinaCruzTorres

Más de ValentinaCruzTorres (10)

Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacionalCientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
 
Análisis discurso político
Análisis discurso políticoAnálisis discurso político
Análisis discurso político
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
 
Cientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuelaCientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuela
 
Cientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medinaCientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medina
 
Noticias de interes
Noticias de interesNoticias de interes
Noticias de interes
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca..."El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
 
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambienteLos aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
 
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
 

YERMIS

  • 1. Juego colombiano INTRODUCCIÓN La antropología observa la recreación como una de las necesidades universales del hombre. El hombre por su naturaleza humana tiene una serie de necesidades que debe satisfacer a lo largo de su existencia, entre ellas podemos nombrar: la necesidad de alimentación, la de crecimiento, la de protección y la de recreación o esparcimiento entre otras. El hombre para una vida armónica con su medio y consigo mismo crea mecanismos sociales para recrearse y esta recreación vendrá a satisfacer las necesidades particulares que serán una respuesta adaptativa a la medio socio-cultural y físico que lo rodea. Las formas de recreación en cada comunidad demuestran procesos culturales con características y son estos procesos los que interesan al antropólogo: como, que
  • 2. hacen, cuando, porque, para que, desde cuándo; son los interrogantes que debe resolver. Al revisar el pasado mediante estas mismas preguntas, buscamos rescatar los elementos recreativos que han ido desapareciendo por el contacto con nuevas realidades. Esto servirá para planear espacios físicos, actividades o eventos que respondan apropiadamente a necesidades culturales y físicas de los miembros de una comunidad, mejorándose así el modo de vida del habitante de la región. Partiendo del conocimiento de sus necesidades e intereses.
  • 3. Yermis Los clásicos juegos con los que solíamos divertirnos en la calle al frente de nuestras casa por desgracia han ido desapareciendo a cauda de los video juegos y el Internet, sin embargo de vez en cuando en algunos parques y colegios aún se ve niños jugando Yermis. El Yermis es una mezcla de Béisbol, Bolos y Ponchados, este un juego netamente colombiano (porque para ser franco aun no lo he visto en otro país), y que tiene más de 60 años. Las reglas son simples, se delimita una área de juego, se hacen
  • 4. 2 equipos que usualmente son de 5 a 10 jugadores (eso depende de la cantidad de amigos, en mi calle éramos más bien pocos). Los implementos son tapas de gaseosa, una pelota y bates o en nuestro caso palos de escoba, el único límite de tiempo era el cansancio o las mamas que te obligaban a entrar a la casa para cenar cuando comenzaba a caer la noche, vale la pena aclarar que la mayoría no habíamos ni revisado las maletas para ver las tareas que teníamos que presentar el día siguiente. En el área de juego se levanta una torre de 10 tapas de gaseosa y en turnos intercalados se lanza una pelota hacia la torre con el fin de derribarla, el equipo que lo logre permanecerá tratando de re armar la torre mientras los demás se ubican fuera del área con el fin de ponchar a los demás y eliminarlos temporalmente de juego y así impedir que armen la torre. El encuentro se gana cuando el equipo que defiende pueda armar la torre y grita YERMIS o si el equipo atacante elimina a todos los defensores. El que equipo que gane tiene un punto. Aunque realmente al final de día nadie contaba los puntos para saber quién gano, lo único que nos interesaba era divertirnos, ahora que más allá del juego en si estaban los agregados. Uno era el "técnico" y particular lenguaje alrededor del tema una frase común y na regla opcional era "¿con tapón o sin tapón?", léase como tapón al golpe con la pelota de caucho duro en las piernas o el estómago y el cual deja un morado quedara varios días en quitarse, era obvio que aunque se dijera que no, siempre había taponazos. Bola Negra, era cuando la pelota en juego se perdía más allá de lis limites cercanos y había que detener el juego temporalmente para ir a buscarla, eso lo aprovechaba el equipo defensor para tratar de armar o al menos acercar las latas sin que los demás se dieran cuenta. Es una lástima que este tipo de juegos se pierda a causa de la tecnología y no estoy hablando como un nostálgico, retro o vintage, es por la simple razón de conservar estas tradiciones. REGLAS Se arman dos equipos con igual número de jugadores. Se recolectan un grupo de tapas de gaseosa de ocho a doce y se alistan los palos que harán las veces de bates. Se elegirá quienes inician el juego ósea quienes atacan y quienes defienden, el equipo que defiende coge el bate y uno de los jugadores va hasta el sitio donde se han apilado las tapas una sobre otra.
  • 5. Cada jugador puede lanzar la pelota contra la pila a una distancia de tres o cuatro metros, cuando la logré derribar debe salir corriendo a defenderse, si ninguno del equipo lo logra le tocara el turno al contrario y así sucesivamente. El juego consiste en que los dos equipos se enfrentan, el equipo que recibe la pelota debe tratar de ponchar a sus contrarios haciéndose pases entre ellos mismos, por su parte el equipo que batee debe intentar armar nuevamente las tapas defendiéndose con los bates y lanzando la pelota lo más lejos posible, cuando se logra armar las tapas el equipo grita “Yermis”, se comprueba que se armó bien la pila y si es así el equipo triunfador vuelve a batear. Si no se logran armar las tapas y todos los integrantes del equipo bateador son ponchador el turno de batear se cede al otro grupo. BIBLIOGRAFIA http://miblogdelosochentas.blogspot.com/2012/05/yermis.html http://antropologiaycomunicacion.wordpress.com/2011/08/03/juegos-tradicionales-colombianos- recopilacion/ http://www.publimetro.co/lo-ultimo/los-juegos-de-los-colombianos/ lmkmgu!7yzMYmcMQf1is/ http://vidavivir12.blogspot.com/2014/03/un-juego-mi-infancia-y-modificado-con.html