SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de ciencias y educación
Licenciatura en pedagogía infantil
Juego, tecnología y conocimiento infantil
Evelin Juliana Castillo Aragón 20161187011
Leidy Daniela Marín 20161187059
Anderson Duvan Rodríguez 20161187069
Juego tradicional Colombiano
YERMIS
YERMIS
1. Historia
El yermis es un juego de terror tradicional de Colombia jugado desde 1810 normalmente en
parques, calles y zonas verdes de las diferentes localidades del país. Es una mezcla entre
béisbol, los bolos y quemados. El propósito del juego consiste en eliminar al equipo
contrario.
Para hablar sobre el yermis debemos retomar el significado de juego para ello hemos
tomado como fundamento teórico el trabajo de Johan huizinga llamado “homo ludens”
(hombre que juega) donde él estudia la importancia del juego en la cultura y la sociedad,
además porque logra darle una teoría al juego, ya que cada uno tiene sus reglas y su
metodología a pesar que sea para la diversión y la interacción entre sujetos sociales y la
importancia del juego en el desarrollo de las personas. Podemos ver que huizinga tienen
una definición para el juego donde dice que este es una acción que se desarrolla dentro de
un contexto y tiene como limitantes el lugar, el tiempo y depende también, la voluntad que
se tenga para realizar la acción de juego pero siguiendo libremente un número de reglas
conocidas. (Huizinga pág. 127) Característica En este caso el yermis se caracteriza según
huizinga es que es un juego competitivo característica esencial en la mayoría de juegos.
Los límites espaciales del juego Para el yermis y según Huizinga este juego tiene una
dimensión más espacial que temporal ya que se da en espacios amplios y abiertos pero
también es espacial porque cumple con las condiciones de espacio y se proponen con
anticipación fijado por acuerdo de partes o por restricciones evidentes o de sentido común
(huizinga pág. 29-30) en este caso el espacio abierto una calle o el campo y el material
como las tablas y las tapas.
2. Descripción del juego
Se juega entre dos equipos sin límite de personas, normalmente entre 5 y 10 por equipo
Al equipo que está ponchando no se le vale caminar con la pelota, solo pueden hacer pases
entre los jugadores de su mismo equipo
Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus
contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará
un bate para detener el pelotazo.
Se usa una pelota generalmente de caucho que quepa en la mano o una pelota de tenis.
El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los
posibles lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales.
Hay una torre de aproximadamente 12 tapas de gaseosa que es el eje principal del juego,
cada punto nuevo comienza con esta torre armada.
Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza o rueda la pelota contra la torre
de tapas, si no se desarma la torre en los lanzamientos de cada jugador se cambia de turno.
Si la torre es desarmada el equipo a la ofensiva intenta ponchar a los rivales con la pelota
de tenis quienes no deben dejarse ponchar del otro equipo, mientras que al mismo tiempo
intentan armar nuevamente la torre de tapas, si lo logran antes de ser ponchados gritan
yermis, todos los integrantes del equipo se anotan un punto y no se cambia de turno. Pero
si no logran armar la torre de tapas y son ponchados se cambia de turno, es decir, el otro
equipo comienza lanzando la pelota contra la torre de tapas.
Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de acuerdo a
quien presente el juego a quienes lo van a jugar, algunas reglas que pueden o no aplicar
son:
● El equipo que se encuentra a la ofensiva (ponchadores) puede intentar derribar con
la pelota la torre de latas en cualquier momento si el equipo que arma (defensiva) ha
iniciado el proceso de armar la torre y no ha terminado o no ha cantado Yermis, en
ese caso se establece un "área", es decir una zona alrededor de la torre de latas a la
que no pueden entrar los ponchadores (ofensiva) y es de uso exclusivo de los que
están armando (defensiva).
● Una vez el equipo que arma ha iniciado la construcción de la torre de latas no puede
ajustarla, corregirla o tocar las latas que ha puesto, debe limitarse a poner latas en la
parte superior y si la torre se cae por fallas en el armado antes de cantar Yermis
debe empezar de nuevo (de igual forma si esta es derribada con la bola por los
ponchadores).
● Si el equipo que arma canta Yermis y no están en la torre la totalidad de las latas el
punto será para el equipo que estaba ponchando.
● En algunos lugares en el centro de Colombia, el juego se realiza sin bates en el
equipo defensivo, lo cual obliga al equipo a dar avisos a quien se encuentra
armando de la presencia de ponchadores con pelota para emprender la huida.
3. Contexto
Es un juego tradicional de colombia, jugado en parques y zonas verdes de las diferentes
localidades del país. No tiene otro nombre, es muy conocido en todas partes y es propio de
la región Caribe.
4. Reflexión
Es pertinente que reconozcamos los juegos como los cimientos formativos de todas las
generaciones, la primera forma de socialización y participación, la construcción del mundo
de los niños de forma experiencial, y en especial reconocer los juegos tradicionales como
memoria histórica.
El yermis es uno de los juegos más reconocidos tradicionales en toda colombia, pero ¿Qué
lo hace particular y diferente a los juegos actuales? Como nos dice Tonucci “ Un juguete
bueno es aquel que sin ser nada en concreto puede ser todo”; El yermis usa toda la
imaginación posible y la creatividad de sus implementos, con el yermis se constituye uno
de los juegos populares más eficientes en todo tipo de desarrollo, como comunicativos,
motrices, creativos entre otros, con solo tener unas tapas y unos palos se puede crear todo
un día de recreación, diversión y deporte, la sencillez e imaginación es característica
fundamental de este juego, sin pensar en el espacio en el que se desarrolla.
Nombrando de nuevo a Tonucci que nos dice “jugar libremente es salir de la casa”, lo
reflejamos en el yermis, es un juego totalmente al aire libre, se tiene que disfrutar del
espacio total, es la recuperación del espacio por los niños, para nadie es un secreto que en
la actualidad hay una contingencia en cuanto a los espacios públicos y la niñez trasladada
de los parques a las casas, -esto además de las nuevas tecnologías que suplen las
actividades recreativas de los niños- los juegos tradicionales permiten que hagan una
interacción no solo con sus pares sino también con sus entornos, desfogan toda su energía.
Retomar EL YERMIS y cualquier juego tradicional en la época actual traería no solo un
trabajo de memoria histórica y una conexión con las experiencias pasadas sino también
ayudaría a mejorar los procesos de socialización de los niños de forma personal y
recreativa, es pertinente mantener legados que sean propicios para el desarrollo humano,
los juegos tradicionales en su sencillez permiten una desconexión con el mundo digital y
hacen una conexión con el mundo real.
Bibliografía
● http://juegostradicionalescami.blogspot.com.co/2013/06/yermis.html
● https://es.wikipedia.org/wiki/Yermis
● https://prezi.com/rerdgcvdf-kn/copy-of-historia-y-reglas-del-yermis/
● https://es.slideshare.net/eamjimoralesjimenez/yermis-41281088

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Alejandro Vasquez
 
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
Sesiones  F.C. Barcelona B  con Quique CostasSesiones  F.C. Barcelona B  con Quique Costas
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique CostasCulturatactica
 
Yermis
YermisYermis
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamiento
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamientoAcciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamiento
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamientoElder Andrade
 
6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emyAlejandro Vergara
 
Juegos de Calle al Parque
Juegos de Calle al ParqueJuegos de Calle al Parque
Juegos de Calle al Parque
Carlos Renteria
 
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
Modelo de juego -  de los grandes principios a los comportamientos especificosModelo de juego -  de los grandes principios a los comportamientos especificos
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
Diego Menino
 
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.HonorPlanificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Scent of Sport
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
Fernando Farias
 
Hockey sobre hielo 2
Hockey sobre hielo 2Hockey sobre hielo 2
Hockey sobre hielo 2
fernandita_hermosa
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello
 
Conafutsal filosofia del arbitro
Conafutsal   filosofia del arbitroConafutsal   filosofia del arbitro
Conafutsal filosofia del arbitro
Richard S
 
Sistema 1-4-2-3-1
Sistema 1-4-2-3-1Sistema 1-4-2-3-1
Sistema 1-4-2-3-1
E. Daniel Sánchez Santiago
 
5 basic passing_and_cooperation
5 basic passing_and_cooperation5 basic passing_and_cooperation
5 basic passing_and_cooperation
Wan Rizuan
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion
Joan Roca Caselles
 
Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009WILLY FDEZ
 
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
Yonanca.com Futbol Studio
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
 
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
Sesiones  F.C. Barcelona B  con Quique CostasSesiones  F.C. Barcelona B  con Quique Costas
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamiento
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamientoAcciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamiento
Acciones t'acticas defensivas del fútbol y su entrenamiento
 
6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy6435433 planilla-de-futbol-emy
6435433 planilla-de-futbol-emy
 
Juegos de Calle al Parque
Juegos de Calle al ParqueJuegos de Calle al Parque
Juegos de Calle al Parque
 
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
Modelo de juego -  de los grandes principios a los comportamientos especificosModelo de juego -  de los grandes principios a los comportamientos especificos
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
 
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.HonorPlanificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
Planificación de una temporada de Fútbol Juvenil Div.Honor
 
Trabajo zonal
Trabajo zonalTrabajo zonal
Trabajo zonal
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
 
Softbol 2
Softbol 2Softbol 2
Softbol 2
 
Morfociclo patron
Morfociclo patronMorfociclo patron
Morfociclo patron
 
Hockey sobre hielo 2
Hockey sobre hielo 2Hockey sobre hielo 2
Hockey sobre hielo 2
 
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
 
Conafutsal filosofia del arbitro
Conafutsal   filosofia del arbitroConafutsal   filosofia del arbitro
Conafutsal filosofia del arbitro
 
Sistema 1-4-2-3-1
Sistema 1-4-2-3-1Sistema 1-4-2-3-1
Sistema 1-4-2-3-1
 
5 basic passing_and_cooperation
5 basic passing_and_cooperation5 basic passing_and_cooperation
5 basic passing_and_cooperation
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion
 
Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009Eibar pretemporada 2008 2009
Eibar pretemporada 2008 2009
 
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
 

Similar a Juego tradicional

Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
Daniela Marin
 
Yermis juego
Yermis juegoYermis juego
Yermis juego
quirogamendez96
 
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionalesExposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
natalhy06
 
YERMIS
YERMISYERMIS
Yermis
YermisYermis
Juego Tradicional
Juego Tradicional Juego Tradicional
Juego Tradicional
Laura Valentina
 
Yermis
YermisYermis
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
LeydiKathe96
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis
YermisYermis
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
nickescobar
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
Dayana Romero Mendoza
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
Nathaly puentes rivero
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
GISELLE ARCILA
 
Juego Yermis
Juego YermisJuego Yermis
Juego Yermis
marcela1603
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
Johanna Ordoñez
 

Similar a Juego tradicional (20)

Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Yermis juego
Yermis juegoYermis juego
Yermis juego
 
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionalesExposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
 
YERMIS
YERMISYERMIS
YERMIS
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Juego Tradicional
Juego Tradicional Juego Tradicional
Juego Tradicional
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
 
Yermis
Yermis Yermis
Yermis
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
 
Juego Yermis
Juego YermisJuego Yermis
Juego Yermis
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Juego canicas
 
El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3El juego. Práctica 3
El juego. Práctica 3
 
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
 

Más de Duvan Rodriguez

Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"
Duvan Rodriguez
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Duvan Rodriguez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
Duvan Rodriguez
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
Duvan Rodriguez
 

Más de Duvan Rodriguez (6)

Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"Diseño juego "triviakids"
Diseño juego "triviakids"
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Juego tradicional

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en pedagogía infantil Juego, tecnología y conocimiento infantil Evelin Juliana Castillo Aragón 20161187011 Leidy Daniela Marín 20161187059 Anderson Duvan Rodríguez 20161187069 Juego tradicional Colombiano YERMIS
  • 2. YERMIS 1. Historia El yermis es un juego de terror tradicional de Colombia jugado desde 1810 normalmente en parques, calles y zonas verdes de las diferentes localidades del país. Es una mezcla entre béisbol, los bolos y quemados. El propósito del juego consiste en eliminar al equipo contrario. Para hablar sobre el yermis debemos retomar el significado de juego para ello hemos tomado como fundamento teórico el trabajo de Johan huizinga llamado “homo ludens” (hombre que juega) donde él estudia la importancia del juego en la cultura y la sociedad, además porque logra darle una teoría al juego, ya que cada uno tiene sus reglas y su metodología a pesar que sea para la diversión y la interacción entre sujetos sociales y la importancia del juego en el desarrollo de las personas. Podemos ver que huizinga tienen una definición para el juego donde dice que este es una acción que se desarrolla dentro de un contexto y tiene como limitantes el lugar, el tiempo y depende también, la voluntad que se tenga para realizar la acción de juego pero siguiendo libremente un número de reglas conocidas. (Huizinga pág. 127) Característica En este caso el yermis se caracteriza según huizinga es que es un juego competitivo característica esencial en la mayoría de juegos. Los límites espaciales del juego Para el yermis y según Huizinga este juego tiene una dimensión más espacial que temporal ya que se da en espacios amplios y abiertos pero también es espacial porque cumple con las condiciones de espacio y se proponen con anticipación fijado por acuerdo de partes o por restricciones evidentes o de sentido común (huizinga pág. 29-30) en este caso el espacio abierto una calle o el campo y el material como las tablas y las tapas.
  • 3. 2. Descripción del juego Se juega entre dos equipos sin límite de personas, normalmente entre 5 y 10 por equipo Al equipo que está ponchando no se le vale caminar con la pelota, solo pueden hacer pases entre los jugadores de su mismo equipo Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará un bate para detener el pelotazo. Se usa una pelota generalmente de caucho que quepa en la mano o una pelota de tenis. El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los posibles lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales. Hay una torre de aproximadamente 12 tapas de gaseosa que es el eje principal del juego, cada punto nuevo comienza con esta torre armada. Al comenzar el juego el equipo que está a la ofensiva lanza o rueda la pelota contra la torre de tapas, si no se desarma la torre en los lanzamientos de cada jugador se cambia de turno. Si la torre es desarmada el equipo a la ofensiva intenta ponchar a los rivales con la pelota de tenis quienes no deben dejarse ponchar del otro equipo, mientras que al mismo tiempo intentan armar nuevamente la torre de tapas, si lo logran antes de ser ponchados gritan yermis, todos los integrantes del equipo se anotan un punto y no se cambia de turno. Pero si no logran armar la torre de tapas y son ponchados se cambia de turno, es decir, el otro equipo comienza lanzando la pelota contra la torre de tapas. Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de acuerdo a quien presente el juego a quienes lo van a jugar, algunas reglas que pueden o no aplicar son: ● El equipo que se encuentra a la ofensiva (ponchadores) puede intentar derribar con la pelota la torre de latas en cualquier momento si el equipo que arma (defensiva) ha iniciado el proceso de armar la torre y no ha terminado o no ha cantado Yermis, en ese caso se establece un "área", es decir una zona alrededor de la torre de latas a la que no pueden entrar los ponchadores (ofensiva) y es de uso exclusivo de los que están armando (defensiva). ● Una vez el equipo que arma ha iniciado la construcción de la torre de latas no puede ajustarla, corregirla o tocar las latas que ha puesto, debe limitarse a poner latas en la parte superior y si la torre se cae por fallas en el armado antes de cantar Yermis debe empezar de nuevo (de igual forma si esta es derribada con la bola por los ponchadores). ● Si el equipo que arma canta Yermis y no están en la torre la totalidad de las latas el punto será para el equipo que estaba ponchando. ● En algunos lugares en el centro de Colombia, el juego se realiza sin bates en el equipo defensivo, lo cual obliga al equipo a dar avisos a quien se encuentra armando de la presencia de ponchadores con pelota para emprender la huida.
  • 4. 3. Contexto Es un juego tradicional de colombia, jugado en parques y zonas verdes de las diferentes localidades del país. No tiene otro nombre, es muy conocido en todas partes y es propio de la región Caribe. 4. Reflexión
  • 5. Es pertinente que reconozcamos los juegos como los cimientos formativos de todas las generaciones, la primera forma de socialización y participación, la construcción del mundo de los niños de forma experiencial, y en especial reconocer los juegos tradicionales como memoria histórica. El yermis es uno de los juegos más reconocidos tradicionales en toda colombia, pero ¿Qué lo hace particular y diferente a los juegos actuales? Como nos dice Tonucci “ Un juguete bueno es aquel que sin ser nada en concreto puede ser todo”; El yermis usa toda la imaginación posible y la creatividad de sus implementos, con el yermis se constituye uno de los juegos populares más eficientes en todo tipo de desarrollo, como comunicativos, motrices, creativos entre otros, con solo tener unas tapas y unos palos se puede crear todo un día de recreación, diversión y deporte, la sencillez e imaginación es característica fundamental de este juego, sin pensar en el espacio en el que se desarrolla. Nombrando de nuevo a Tonucci que nos dice “jugar libremente es salir de la casa”, lo reflejamos en el yermis, es un juego totalmente al aire libre, se tiene que disfrutar del espacio total, es la recuperación del espacio por los niños, para nadie es un secreto que en la actualidad hay una contingencia en cuanto a los espacios públicos y la niñez trasladada de los parques a las casas, -esto además de las nuevas tecnologías que suplen las actividades recreativas de los niños- los juegos tradicionales permiten que hagan una interacción no solo con sus pares sino también con sus entornos, desfogan toda su energía. Retomar EL YERMIS y cualquier juego tradicional en la época actual traería no solo un trabajo de memoria histórica y una conexión con las experiencias pasadas sino también ayudaría a mejorar los procesos de socialización de los niños de forma personal y recreativa, es pertinente mantener legados que sean propicios para el desarrollo humano, los juegos tradicionales en su sencillez permiten una desconexión con el mundo digital y hacen una conexión con el mundo real. Bibliografía ● http://juegostradicionalescami.blogspot.com.co/2013/06/yermis.html ● https://es.wikipedia.org/wiki/Yermis ● https://prezi.com/rerdgcvdf-kn/copy-of-historia-y-reglas-del-yermis/ ● https://es.slideshare.net/eamjimoralesjimenez/yermis-41281088