SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Juego, tecnología y conocimiento infantil
Laura López
Paula Ochoa
Lina Rojas 20162187255
Yermis
Referente histórico
El Yermis es un juego tradicional colombiano que nace a partir de la unión de tres
juegos: beisbol, lleva y quemados. Se juega en espacios abiertos que faciliten a los
participantes correr por el espacio con facilidad.
Es jugado aproximadamente desde el año 1810 en las diferentes localidades, parques y
zonas verdes del país bajo ciertas variaciones dependiendo del espacio en el que sea
practicado.
Se juega entre dos equipos sin límite de participantes y radica en que debe derribarse
una torre de tapas de botellas de vidrio con una pelota de caucho y correr para que el
equipo contrincante no “ponche” a los integrantes del equipo contrario.
Este juego tiene como objetivo volver a construir la torre de tapas, habitualmente 12,
sin que el equipo sea ponchado completamente. Al armar la torre de nuevo se grita
“¡Yermis!” y se inicia de nuevo.
Reglas del juego
Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de
acuerdo a quienes lo van a jugar, algunas reglas que se aplican comúnmente son:
 Si una persona del grupo que está construyendo la torre es ponchada, no
puede ayudar a sus compañeros ni a botar la pelota o armar la torre. Si llega a
hacer algo de esto será expulsado del juego.
 Los del equipo que ponchan no tienen permitido caminar con la pelota en la
mano, deben hacer pases dentro de su mismo grupo.
 La torre que se construye de nuevo debe estar de pie por lo menos más de 5
segundos, de lo contrario no cuenta y debe volver a armarse.
 Si el grupo que tiene la pelota se acerca mucho a quienes la están
construyendo, deben decir “ni un paso más, ni un paso menos”, lo cual indica
que no se puede acercar más y si lo hace incumpliría con una regla.
 Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de
sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto";
entonces utilizará un bate para detener el pelotazo.
 El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de
los posibles lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus
rivales.
¿Dónde se juega?
Este juego se practica en todo el país, teniendo más fuerza principalmente en las zonas
urbanas. Comúnmente es más visto en barrios y colegios de los pueblos.
Reflexión
A partir de la lectura de los dos autores: Francesco Tonucci y Perkins, en primera
instancia podemos resaltar la importancia del juego como una actividad liberadora
que permite al niño la exploración de diversos mundos. Es a través del juego que el
niño construye su propia realidad, se edifica a sí mismo y reconoce diversos elementos
como la noción del otro y su rol dentro del contexto.
El juego es un elemento indispensable en procesos de socialización, expresión y
comunicación para el niño y por ello este se convierte en una herramienta
indispensable para el desarrollo de habilidades y destrezas que les permitirán a los
niños y niñas prepararse para enfrentar el mundo.
Los niños cuando juegan tiene la virtud de transformar la realidad, la práctica del juego
libre les permite despojarse de prejuicios y atributos de la realidad cotidiana y
comenzar hacer parte de un nueva esfera con espacio y tiempo diferentes. Entrar en el
juego es narrar nuevas historias, construir nuevos saberes y realidades.
El juego tiene papeles importantes en la vida de los niños y niñas, ya que se encarga de
construir identidades y desarrollar la personalidad de cada uno de ellos. Por medio de
él se fortalece el aprendizaje y el desarrollo integral, ya que esta es su manera de
conocer y adaptarse al mundo.
El juego tiene grandes ventajas las cuales se manifiestan tanto en el cómo en la vida
real del niño, e un juego que se da al aire libre, donde es necesario interactuar y
acoplarse con el ambiente y el entorno, también cabe resaltar que no se sabe a ciencia
cierta de que manera aprende el niño pero si se sabe que empieza a reconocer a los
otros niños como colegas y empiezan a entablar confianza, se evidencia el
compañerismo y el trabajo en equipo.
Por último, es importante resaltar la labor del maestro para el desarrollo de los juegos
dentro de las aulas, convertir dichas actividades en una herramienta que potencia
habilidades de diversa índole en los niños y niñas. El maestro debe ser un facilitador
para la práctica del juego, cambiar la noción del "juego por el juego" y ayudar a
potenciar distintas capacidades como: físicas, sensoriales, afectivas, creativas,
mentales y entre otras, explorando, descubriendo y probando sus entornos por sí
mismos dejando volar su imaginación.
Se debe comprender la responsabilidad de los maestros y padres en el debido
acompañamiento al uso de las tecnologías, no coaccionar al niño en su exploración, si
no ser un acompañante, un guía y al igual que el niño un explorador.
Referencias bibliográficas/electrónicas
Historia y origen del Yermis:
https://es.slideshare.net/eamjimoralesjimenez/yermis-41281088
http://juegosintegralesdepreescolar.blogspot.com.co/2013/09/juegos-de-yermis.html
Reglas del juego:
http://www.actiweb.es/juegosdecalle/el_yermis_.html
http://juegostradicionalescami.blogspot.com.co/2013/06/yermis.html
http://juegostradicionalesypopularesjk.blogspot.com.co/2013/11/yermis-e-s-un-
juego-tradicional-de-el.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego Yermis
Juego YermisJuego Yermis
Juego Yermis
marcela1603
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
Nathaly puentes rivero
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanojesus145
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
LeydiKathe96
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
marianapuerta
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
Sandifr
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
TatianaGarzon12
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 
17 reglas del futbol
17 reglas del futbol17 reglas del futbol
17 reglas del futbol
Carlos Farinango
 
Reglas del Fútbol de Campo
Reglas del Fútbol de CampoReglas del Fútbol de Campo
Regla 1 El terreno de juego
Regla 1   El terreno de juegoRegla 1   El terreno de juego
Regla 1 El terreno de juego
Luis Garcia
 
Deportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de franciaDeportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de francia
Evynu Garrizolla
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
karina lopez
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
morodo
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 

La actualidad más candente (20)

Yermis
Yermis Yermis
Yermis
 
Juego Yermis
Juego YermisJuego Yermis
Juego Yermis
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
17 reglas del futbol
17 reglas del futbol17 reglas del futbol
17 reglas del futbol
 
Reglas del Fútbol de Campo
Reglas del Fútbol de CampoReglas del Fútbol de Campo
Reglas del Fútbol de Campo
 
Regla 1 El terreno de juego
Regla 1   El terreno de juegoRegla 1   El terreno de juego
Regla 1 El terreno de juego
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Deportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de franciaDeportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de francia
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 

Similar a Yermis

Yermis
YermisYermis
Juego Tradicional
Juego Tradicional Juego Tradicional
Juego Tradicional
Laura Valentina
 
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
La lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantilLa lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantil
Jessica Florez
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
Duvan Rodriguez
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosNuestrasHuellitas
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
Katherin Romero
 
My Talking Tom
My Talking TomMy Talking Tom
My Talking Tom
Lina María Rojas Herman
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
jalileale
 
Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico. Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico.
Laura Valentina
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
galletas
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
Angie Abello
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Apunte juegos
Apunte juegosApunte juegos
Apunte juegos
ninanacho
 

Similar a Yermis (20)

Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Juego Tradicional
Juego Tradicional Juego Tradicional
Juego Tradicional
 
REJO QUEMADO
REJO QUEMADOREJO QUEMADO
REJO QUEMADO
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
La lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantilLa lúdica en la educación infantil
La lúdica en la educación infantil
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
Juego tradicional
Juego tradicional Juego tradicional
Juego tradicional
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
 
My Talking Tom
My Talking TomMy Talking Tom
My Talking Tom
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
 
Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico. Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Apunte juegos
Apunte juegosApunte juegos
Apunte juegos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Yermis

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Juego, tecnología y conocimiento infantil Laura López Paula Ochoa Lina Rojas 20162187255 Yermis Referente histórico El Yermis es un juego tradicional colombiano que nace a partir de la unión de tres juegos: beisbol, lleva y quemados. Se juega en espacios abiertos que faciliten a los participantes correr por el espacio con facilidad. Es jugado aproximadamente desde el año 1810 en las diferentes localidades, parques y zonas verdes del país bajo ciertas variaciones dependiendo del espacio en el que sea practicado. Se juega entre dos equipos sin límite de participantes y radica en que debe derribarse una torre de tapas de botellas de vidrio con una pelota de caucho y correr para que el equipo contrincante no “ponche” a los integrantes del equipo contrario. Este juego tiene como objetivo volver a construir la torre de tapas, habitualmente 12, sin que el equipo sea ponchado completamente. Al armar la torre de nuevo se grita “¡Yermis!” y se inicia de nuevo.
  • 2. Reglas del juego Las reglas del juego varían de acuerdo al barrio, zona, colegio o simplemente de acuerdo a quienes lo van a jugar, algunas reglas que se aplican comúnmente son:  Si una persona del grupo que está construyendo la torre es ponchada, no puede ayudar a sus compañeros ni a botar la pelota o armar la torre. Si llega a hacer algo de esto será expulsado del juego.  Los del equipo que ponchan no tienen permitido caminar con la pelota en la mano, deben hacer pases dentro de su mismo grupo.  La torre que se construye de nuevo debe estar de pie por lo menos más de 5 segundos, de lo contrario no cuenta y debe volver a armarse.  Si el grupo que tiene la pelota se acerca mucho a quienes la están construyendo, deben decir “ni un paso más, ni un paso menos”, lo cual indica que no se puede acercar más y si lo hace incumpliría con una regla.  Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará un bate para detener el pelotazo.  El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los posibles lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales.
  • 3. ¿Dónde se juega? Este juego se practica en todo el país, teniendo más fuerza principalmente en las zonas urbanas. Comúnmente es más visto en barrios y colegios de los pueblos. Reflexión A partir de la lectura de los dos autores: Francesco Tonucci y Perkins, en primera instancia podemos resaltar la importancia del juego como una actividad liberadora que permite al niño la exploración de diversos mundos. Es a través del juego que el niño construye su propia realidad, se edifica a sí mismo y reconoce diversos elementos como la noción del otro y su rol dentro del contexto. El juego es un elemento indispensable en procesos de socialización, expresión y comunicación para el niño y por ello este se convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo de habilidades y destrezas que les permitirán a los niños y niñas prepararse para enfrentar el mundo. Los niños cuando juegan tiene la virtud de transformar la realidad, la práctica del juego libre les permite despojarse de prejuicios y atributos de la realidad cotidiana y comenzar hacer parte de un nueva esfera con espacio y tiempo diferentes. Entrar en el juego es narrar nuevas historias, construir nuevos saberes y realidades. El juego tiene papeles importantes en la vida de los niños y niñas, ya que se encarga de construir identidades y desarrollar la personalidad de cada uno de ellos. Por medio de él se fortalece el aprendizaje y el desarrollo integral, ya que esta es su manera de conocer y adaptarse al mundo.
  • 4. El juego tiene grandes ventajas las cuales se manifiestan tanto en el cómo en la vida real del niño, e un juego que se da al aire libre, donde es necesario interactuar y acoplarse con el ambiente y el entorno, también cabe resaltar que no se sabe a ciencia cierta de que manera aprende el niño pero si se sabe que empieza a reconocer a los otros niños como colegas y empiezan a entablar confianza, se evidencia el compañerismo y el trabajo en equipo. Por último, es importante resaltar la labor del maestro para el desarrollo de los juegos dentro de las aulas, convertir dichas actividades en una herramienta que potencia habilidades de diversa índole en los niños y niñas. El maestro debe ser un facilitador para la práctica del juego, cambiar la noción del "juego por el juego" y ayudar a potenciar distintas capacidades como: físicas, sensoriales, afectivas, creativas, mentales y entre otras, explorando, descubriendo y probando sus entornos por sí mismos dejando volar su imaginación. Se debe comprender la responsabilidad de los maestros y padres en el debido acompañamiento al uso de las tecnologías, no coaccionar al niño en su exploración, si no ser un acompañante, un guía y al igual que el niño un explorador. Referencias bibliográficas/electrónicas Historia y origen del Yermis: https://es.slideshare.net/eamjimoralesjimenez/yermis-41281088 http://juegosintegralesdepreescolar.blogspot.com.co/2013/09/juegos-de-yermis.html Reglas del juego: http://www.actiweb.es/juegosdecalle/el_yermis_.html http://juegostradicionalescami.blogspot.com.co/2013/06/yermis.html http://juegostradicionalesypopularesjk.blogspot.com.co/2013/11/yermis-e-s-un- juego-tradicional-de-el.html