SlideShare una empresa de Scribd logo
Historias de conservación




  1994-2002
                  Yesmín Garduño UAAP
ÍNDICE


 EL FONDO MEXICANO PARA LA COSERVACIÓN DE
  LA NATURALEZA (FMCN)
                           PROGRAMAS
                           PROYECTOS
                           INICIATIVA
                    PRESENCIA DE FMNC EN 2008




 BIBLIOGRAFÍA


                                                 Yesmín Garduño UAAP
EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
              NATURALEZA (FMCN)

 ANTECEDENTES


- El Concepto se gesta a partir de un Fondo Financiero Privado para la
  Conservación, identificado por el Fondo Mundial para la Naturaleza
  (WWF) y como parte de la iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para
  el Desarrollo Internacional.
  -   Al cual, posteriormente se le suman apoyos internacionales.
  EL FMCN surge como concepto en 1992 con la Iniciativa del WWF
  y el Gobierno de México.

- En 1994 se consolida como
  el Fondo Mexicano para la Conservación
  de la Naturaleza (FMCN)
  Al capitalizarse, tuvo como contribuyentes al Gobierno de Estados
  Unidos, a través de la Agencian de Estados Unidos para el Desarrollo
  Internacional (USAID) y el Gobierno de México.


                                                                         Yesmín Garduño UAAP
EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
              NATURALEZA (FMCN)

 DEFINICIÓN


- El FMCN es una organización privada no lucrativa que funciona
  como enlace entre las distintas fuentes de financiamiento y la
  comunidad conservacionista que ejecuta los proyectos seleccionados
  que sean sustentables teniendo como objetivo principal, la
  conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
- Se conforma de 5 programas de acción , indispensables para su correcto
  funcionamiento.




                                                      Yesmín Garduño UAAP
PROGRAMAS


 El FMCN, se forma de 5 programas:


- El Programa de Conservación.
- El Programa de Áreas Naturales Protegidas.
- Comunicación y Vinculación Nacional e Internacional.
- Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLac)
- Iniciativa de Aprendizaje para la Conservación.
 FONDO PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
  (FANP).
  Es el organismo está encargado de suministrar y dar seguimiento
  técnico a la aplicación de los recursos económicos.



                                                                    Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS


 CONVOCATORIA
 El Programa de Conservación se encarga de convocar proyectos y a su selección.
 TEMÁTICA
 Éstos, se basan en una temática específica, como ejemplo, la que se hizo en el 2001, en el que se
    escogieron 3 proyectos que atendieron la temática de:
    GÉNERO
    SALUD REPRODUCTIVA, Y
    DERECHO DE ACCESO A LOS RECURSOS

 ORGANIZACIÓN
 En este caso (2001) , en colaboración con la ONG locales, y otras
 instituciones como La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
 Naturales (SEMARNAT); y en otros en conjunto con los grupos rurales.




                                                                         Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS




            Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS




            Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: EL         CIELO

 OBJETIVO: Uso sustentable del recurso vegetal silvestre y su
  aprovechamiento nutricional.
 UBICACIÓN: Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas.




                                                     Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: MANANTLÁN


 OBJETIVO: Restauración de áreas afectadas por incendios forestales
  en la Reserva de la Biósfera.
 UBICACIÓN: Sierra de Manantlán, Jalisco y Colima.




                                                      Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: PÁTZCUARO


 OBJETIVO: Uso sustentable de los bosques mediante la ecoproducción
  artesanal en la Región Purépecha.
 UBICACIÓN: Región Purépecha, Michoacán.




                                                   Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: TOTOLAPAN


 OBJETIVO: Capacitación en turismo sustentable para las
  Comunidades rurales del Distrito Federal.
 UBICACIÓN: Ejido San Nicolás, Distrito Federal.




                                                    Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: HUAUTLA


 OBJETIVO: Sierra de Huautla: Una reserva ecológica regional de la
  Cuenca del Río Balsas.
 UBICACIÓN: Sierra de Huautla, Cuernavaca y
  Ciudad de México.




                                                  Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: TUTULTEPEC


 OBJETIVO: Reservas celulares Forestales: Las prioridades de acción.
 UBICACIÓN: Municipio de Tututepec, Oaxaca.




                                                      Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS: EFECTIVIDAD




                    Yesmín Garduño UAAP
PROYECTOS (2008): CIUDAD                                                                         Y CUENCA
Socio                                       Ciudad                                 Cuenca                                    Nombre del proyecto
Desarrollo       Comunitario     de     Los Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz   Cuenca del río Huazuntlán (Reserva de La Sierra de Santa Marta y las ciudades:
Tuxtlas, A.C. (Decotux)                                                            la Biosfera Los Tuxtlas)                  iniciativas    de acercamiento         y    gestión
                                                                                                                             regional participativa para el agua
Guardianes de los Volcanes, A.C.            Valle de México                        Cara    poniente    de     los   volcanes Optimización de los servicios hidrológicos
                                                                                   Iztaccíhuatl y Popocatépetl               y del agua de cara a la Cuenca de México
Niños y Crías, A.C.                         Mérida, Yucatán                        Estado de Yucatán                         Desarrollo de una estrategia para la
                                                                                                                             gestión integral de la cuenca de Yucatán

Pronatura Chiapas, A.C.                     San Cristóbal de las Casas, Chiapas    Valle del Jovel                           Conservando        los    volcanes     de     agua:
                                                                                                                             manejo integral de la cuenca del Valle del
                                                                                                                             Jovel
Protección de la Fauna Mexicana, Saltillo, Coahuila                                Sierra de Zapalinamé                      Un proyecto para la Cuenca Hidrológica
A.C. (Profauna)                                                                                                              de Saltillo

Salvemos al Río Laja, A.C                   San Miguel de Allende, Guanajuato      Cuenca alta del río Laja                  “Todos por el agua en San Miguel de
                                                                                                                             Allende”: programa de manejo integrado
                                                                                                                             de las microcuencas que abastecen de
                                                                                                                             agua    a      San       Miguel   de        Allende,
                                                                                                                             Guanajuato

Senderos     y    Encuentros     para   un Xalapa, Veracruz                        Cuenca del río Pixquiac                   Hacia la gestión integral de la Cuenca del
Desarrollo   Autónomo       Sustentable,                                                                                     Río Pixquiac
A.C. (Sendas)
Sociedad         de   Historia    Natural La Paz, Baja California Sur              Subcuencas La Paz y El Rosario-Carrizal Diálogos        de   agua:    Promoviendo         una
Niparajá, A.C.                                                                                                               perspectiva integrada para el manejo y
                                                                                                                             uso de las cuencas de La Paz y El
                                                                                                                             Carrizal, en Baja California Sur




                                                                                                                             Yesmín Garduño UAAP
INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y
              REHABILITACIÓN DE ÁREAS

 PIRA, funciona desde 1994 como un componente estratégico del
  Programa de Conservación y tiene como objetivo principal la
  prevención de incendios forestales y la rehabilitación de áreas afectadas
  en zonas de alta diversidad biológica, a través del Sistema de Detección
  de Puntos de Calor.




                                                        Yesmín Garduño UAAP
INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y
        REHABILITACIÓN DE ÁREAS




                               Yesmín Garduño UAAP
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

 Programa de Áreas Naturales Protegidas apoyadas por el Fondo del
  Medio Ambiente Mundial.




                                                  Yesmín Garduño UAAP
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS




                        Yesmín Garduño UAAP
PRESENCIA FMCN (2008)




                        Yesmín Garduño UAAP
BIBLIOGRAFÍA

 Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C, Historias
  de Conservación, 1994-2002.
 http://www.fmcn.org/




                                                      Yesmín Garduño UAAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Jorge Enrique Trejo
 
Clipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Clipping de la Restauración Ambiental en CanariasClipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Clipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Fundación Banco Santander
 
Estudio Palma Africana Río San Juan
Estudio Palma Africana Río San JuanEstudio Palma Africana Río San Juan
Estudio Palma Africana Río San Juan
mmmp_geo
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
paytan
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
mendezraul
 
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitanaMesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
ASOCAM
 
Interclima integrando comentarios_liliana_miranda
Interclima integrando comentarios_liliana_mirandaInterclima integrando comentarios_liliana_miranda
Interclima integrando comentarios_liliana_miranda
ASOCAM
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
bioversitysap
 
Versión final informe de monitoreo de agua
Versión final informe de monitoreo de aguaVersión final informe de monitoreo de agua
Versión final informe de monitoreo de agua
FIAN Norge
 
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindulPlan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
ecologista12
 
Biodiversidad, sustento y culturas 71
Biodiversidad, sustento y culturas 71Biodiversidad, sustento y culturas 71
Biodiversidad, sustento y culturas 71
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
 
Clipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Clipping de la Restauración Ambiental en CanariasClipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Clipping de la Restauración Ambiental en Canarias
 
VIGILANTE AMAZONICO_Reporte 1
VIGILANTE AMAZONICO_Reporte 1 VIGILANTE AMAZONICO_Reporte 1
VIGILANTE AMAZONICO_Reporte 1
 
Resumen de consulta publica
Resumen de consulta publicaResumen de consulta publica
Resumen de consulta publica
 
Estudio Palma Africana Río San Juan
Estudio Palma Africana Río San JuanEstudio Palma Africana Río San Juan
Estudio Palma Africana Río San Juan
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
 
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
29875491 plan-de-manejo-integral-de-la-microcuenca-del-rio-gualaceno
 
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitanaMesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
Mesa 04 liliana_miranda_foro_ciudades_para_la_vida_lima_metropolitana
 
Interclima integrando comentarios_liliana_miranda
Interclima integrando comentarios_liliana_mirandaInterclima integrando comentarios_liliana_miranda
Interclima integrando comentarios_liliana_miranda
 
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestresKenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
Kenset rosales priorizacion_áreas_protegidas_parientes_silvestres
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCORESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
 
Biodiversidad en selva de Matavén
Biodiversidad en  selva de MatavénBiodiversidad en  selva de Matavén
Biodiversidad en selva de Matavén
 
Versión final informe de monitoreo de agua
Versión final informe de monitoreo de aguaVersión final informe de monitoreo de agua
Versión final informe de monitoreo de agua
 
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindulPlan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
Plan de manejo y gestion participativa de la reserva ecologica mache chindul
 
Referencias técnicas
Referencias técnicasReferencias técnicas
Referencias técnicas
 
sapos TUCUMAN
 sapos TUCUMAN  sapos TUCUMAN
sapos TUCUMAN
 
Biodiversidad, sustento y culturas 71
Biodiversidad, sustento y culturas 71Biodiversidad, sustento y culturas 71
Biodiversidad, sustento y culturas 71
 

Similar a Historias de conservación. Yesmín Garduño.

Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
laquebrada
 
Inter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayoInter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayo
ASOCAM
 
Axel Dourojeanni
Axel DourojeanniAxel Dourojeanni
Axel Dourojeanni
apusunalm
 

Similar a Historias de conservación. Yesmín Garduño. (20)

Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río TapacalíSubcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
Subcuencas Río Inalí y Río Tapacalí
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
Reportaje en el diario "El Mercurio de Valparaíso"
 
PERDIDA DE SERVICIOS AMBIENTE
PERDIDA DE SERVICIOS AMBIENTEPERDIDA DE SERVICIOS AMBIENTE
PERDIDA DE SERVICIOS AMBIENTE
 
Inter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayoInter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayo
 
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
 
Proyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura ColombiaProyectos Fundación Natura Colombia
Proyectos Fundación Natura Colombia
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
 
Historia y Logros de BioParques (2012)
Historia y Logros de BioParques (2012)Historia y Logros de BioParques (2012)
Historia y Logros de BioParques (2012)
 
Conservación del cóndor
Conservación del cóndorConservación del cóndor
Conservación del cóndor
 
Experiencias DRS PY
Experiencias DRS PYExperiencias DRS PY
Experiencias DRS PY
 
Axel Dourojeanni
Axel DourojeanniAxel Dourojeanni
Axel Dourojeanni
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
 
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docxEcoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura.docx
 
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
 
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
 
Intro proyecto barbilla
Intro proyecto barbillaIntro proyecto barbilla
Intro proyecto barbilla
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2 (20)

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
 
Programa Seminario Urbano 2014 1
Programa Seminario Urbano  2014 1Programa Seminario Urbano  2014 1
Programa Seminario Urbano 2014 1
 
CLASE 2013-2
CLASE 2013-2CLASE 2013-2
CLASE 2013-2
 
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
 
MERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGOMERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGO
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
PARTE 4
 
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Paisaje y Sociedad
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del JaguarCápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
 
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Historias de conservación. Yesmín Garduño.

  • 1. Historias de conservación 1994-2002 Yesmín Garduño UAAP
  • 2. ÍNDICE  EL FONDO MEXICANO PARA LA COSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (FMCN)  PROGRAMAS  PROYECTOS  INICIATIVA  PRESENCIA DE FMNC EN 2008  BIBLIOGRAFÍA Yesmín Garduño UAAP
  • 3. EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (FMCN)  ANTECEDENTES - El Concepto se gesta a partir de un Fondo Financiero Privado para la Conservación, identificado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y como parte de la iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. - Al cual, posteriormente se le suman apoyos internacionales. EL FMCN surge como concepto en 1992 con la Iniciativa del WWF y el Gobierno de México. - En 1994 se consolida como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) Al capitalizarse, tuvo como contribuyentes al Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencian de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de México. Yesmín Garduño UAAP
  • 4. EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (FMCN)  DEFINICIÓN - El FMCN es una organización privada no lucrativa que funciona como enlace entre las distintas fuentes de financiamiento y la comunidad conservacionista que ejecuta los proyectos seleccionados que sean sustentables teniendo como objetivo principal, la conservación de la naturaleza y su biodiversidad. - Se conforma de 5 programas de acción , indispensables para su correcto funcionamiento. Yesmín Garduño UAAP
  • 5. PROGRAMAS  El FMCN, se forma de 5 programas: - El Programa de Conservación. - El Programa de Áreas Naturales Protegidas. - Comunicación y Vinculación Nacional e Internacional. - Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLac) - Iniciativa de Aprendizaje para la Conservación.  FONDO PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (FANP). Es el organismo está encargado de suministrar y dar seguimiento técnico a la aplicación de los recursos económicos. Yesmín Garduño UAAP
  • 6. PROYECTOS  CONVOCATORIA El Programa de Conservación se encarga de convocar proyectos y a su selección.  TEMÁTICA Éstos, se basan en una temática específica, como ejemplo, la que se hizo en el 2001, en el que se escogieron 3 proyectos que atendieron la temática de: GÉNERO SALUD REPRODUCTIVA, Y DERECHO DE ACCESO A LOS RECURSOS  ORGANIZACIÓN En este caso (2001) , en colaboración con la ONG locales, y otras instituciones como La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y en otros en conjunto con los grupos rurales. Yesmín Garduño UAAP
  • 7. PROYECTOS Yesmín Garduño UAAP
  • 8. PROYECTOS Yesmín Garduño UAAP
  • 9. PROYECTOS: EL CIELO  OBJETIVO: Uso sustentable del recurso vegetal silvestre y su aprovechamiento nutricional.  UBICACIÓN: Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas. Yesmín Garduño UAAP
  • 10. PROYECTOS: MANANTLÁN  OBJETIVO: Restauración de áreas afectadas por incendios forestales en la Reserva de la Biósfera.  UBICACIÓN: Sierra de Manantlán, Jalisco y Colima. Yesmín Garduño UAAP
  • 11. PROYECTOS: PÁTZCUARO  OBJETIVO: Uso sustentable de los bosques mediante la ecoproducción artesanal en la Región Purépecha.  UBICACIÓN: Región Purépecha, Michoacán. Yesmín Garduño UAAP
  • 12. PROYECTOS: TOTOLAPAN  OBJETIVO: Capacitación en turismo sustentable para las Comunidades rurales del Distrito Federal.  UBICACIÓN: Ejido San Nicolás, Distrito Federal. Yesmín Garduño UAAP
  • 13. PROYECTOS: HUAUTLA  OBJETIVO: Sierra de Huautla: Una reserva ecológica regional de la Cuenca del Río Balsas.  UBICACIÓN: Sierra de Huautla, Cuernavaca y Ciudad de México. Yesmín Garduño UAAP
  • 14. PROYECTOS: TUTULTEPEC  OBJETIVO: Reservas celulares Forestales: Las prioridades de acción.  UBICACIÓN: Municipio de Tututepec, Oaxaca. Yesmín Garduño UAAP
  • 15. PROYECTOS: EFECTIVIDAD Yesmín Garduño UAAP
  • 16. PROYECTOS (2008): CIUDAD Y CUENCA Socio Ciudad Cuenca Nombre del proyecto Desarrollo Comunitario de Los Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz Cuenca del río Huazuntlán (Reserva de La Sierra de Santa Marta y las ciudades: Tuxtlas, A.C. (Decotux) la Biosfera Los Tuxtlas) iniciativas de acercamiento y gestión regional participativa para el agua Guardianes de los Volcanes, A.C. Valle de México Cara poniente de los volcanes Optimización de los servicios hidrológicos Iztaccíhuatl y Popocatépetl y del agua de cara a la Cuenca de México Niños y Crías, A.C. Mérida, Yucatán Estado de Yucatán Desarrollo de una estrategia para la gestión integral de la cuenca de Yucatán Pronatura Chiapas, A.C. San Cristóbal de las Casas, Chiapas Valle del Jovel Conservando los volcanes de agua: manejo integral de la cuenca del Valle del Jovel Protección de la Fauna Mexicana, Saltillo, Coahuila Sierra de Zapalinamé Un proyecto para la Cuenca Hidrológica A.C. (Profauna) de Saltillo Salvemos al Río Laja, A.C San Miguel de Allende, Guanajuato Cuenca alta del río Laja “Todos por el agua en San Miguel de Allende”: programa de manejo integrado de las microcuencas que abastecen de agua a San Miguel de Allende, Guanajuato Senderos y Encuentros para un Xalapa, Veracruz Cuenca del río Pixquiac Hacia la gestión integral de la Cuenca del Desarrollo Autónomo Sustentable, Río Pixquiac A.C. (Sendas) Sociedad de Historia Natural La Paz, Baja California Sur Subcuencas La Paz y El Rosario-Carrizal Diálogos de agua: Promoviendo una Niparajá, A.C. perspectiva integrada para el manejo y uso de las cuencas de La Paz y El Carrizal, en Baja California Sur Yesmín Garduño UAAP
  • 17. INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y REHABILITACIÓN DE ÁREAS  PIRA, funciona desde 1994 como un componente estratégico del Programa de Conservación y tiene como objetivo principal la prevención de incendios forestales y la rehabilitación de áreas afectadas en zonas de alta diversidad biológica, a través del Sistema de Detección de Puntos de Calor. Yesmín Garduño UAAP
  • 18. INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y REHABILITACIÓN DE ÁREAS Yesmín Garduño UAAP
  • 19. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS  Programa de Áreas Naturales Protegidas apoyadas por el Fondo del Medio Ambiente Mundial. Yesmín Garduño UAAP
  • 20. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Yesmín Garduño UAAP
  • 21. PRESENCIA FMCN (2008) Yesmín Garduño UAAP
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C, Historias de Conservación, 1994-2002.  http://www.fmcn.org/ Yesmín Garduño UAAP