SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM                                                          FACULTAD DE ARQUITECTURA
                                                              SECRETARIA ACADÉMICA
PROGRAMA DE TRABAJO
                                                              COORDINACION            DE   LA   UNIDAD
                                                              ACADEMICA DE            ARQUITECTURA DE
                                                              PAISAJE

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE                   ÁREA DE CONOCIMIENTO:                     PERIODO ESCOLAR
SEMINARIOS DE ÁREA DE PROGRAMACIÓN ANUAL                                                            2013 - 2

                                            SEMINARIO DE ÁREA URBANA I Laboratorio de Ecoturismo Paisaje y
Nombre de la Asignatura
                                            Sociedad I
Nombre del profesor                         ANTONIO SUAREZ BONILLA

Horas asignadas para el curso               Por semana: 2 HRS                           Por semestre: 32 HRS
                                            Lunes            Martes         Miércoles      Jueves       Viernes         Sábado
Horario en que se imparte                                                   10 -12

Objetivos del curso
A través de visitas, prácticas, caminatas en paisajes rurales y lecturas teóricas se estudian las tendencias,
características sociales, económicas y ambientales de la recreación en espacios naturales en México, la
conformación y construcción social del paisaje.

Brindar el conocimiento para el uso de herramientas, técnica para la planeación, diseño, marcaje, exploración,
interconexión y construcción de senderos de usos múltiples, así como distintos productos relacionados al
ecoturismo en el ámbito rural.

PROGRAMA
unidades y contenidos
UNIDAD                                  Contenidos

UNIDAD 1                                Historia de la conservación en México.
                                        Características de la industria turística y segmentos del mercado recreativo.
El ecoturismo en el mundo y             Tenencia de la tierra y percepción urbano rural a través del último siglo.
México.                                 Análisis de ejemplos nacionales y locales.
UNIDAD 2                                La construcción social del espacio.
                                        Los accesos hacia la naturaleza.
Naturaleza y sociedad                   El desplazamiento no motorizado.
UNIDAD 3                                Planeación de una red de senderos de usos múltiples.
                                        Herramientas para la construcción y trazo de senderos de usos múltiples.
Senderos de usos múltiples y            Productos recreativos e itinerarios de movilidad no motorizada.
herramientas




Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase
Semana   Temas y Contenidos Actividades de enseñanza                           Apoyos y Recursos          Forma de evaluación
                               aprendizaje                                     Didácticos

1         Descripción de la      Presentación del programa y                                              Asistencia
Fecha     clase.                 revisión del conocimiento en torno
                                 de la historia de la conservación, la
                                 recreación y el medio ambiente.
El turismo como       Descripción del turismo y su
        industria.            interrelación con otros campos.



2       Construcción social  Reflexión y lectura colectiva en    Libro       lectura
Fecha   de la naturaleza.    torno del paisaje y la modificación
                             de este por motivaciones
                             humanas.
        El estado actual del Análisis sobre las definiciones
        turismo y sus        oficiales de turismo sostenible.
        variantes.           (Tarea de investigación sobre tema
                             turismo sostenible y tres
                             definiciones agrarias) (Inicio de
                             lecturas Históricas)
                             Uso HERRAMIENTAS para visita de
                             campo (clinómetro, GPS)


3       Visita de campo a     Caminata explicativa sobre          visita     asistencia
        SNT                   Senderos rurales y situación del
                              Ejido San Nicolás Totolápan
        Tenencia de la        Estado actual de los núcleos
        tierra y núcleos      agrarios y sistemas de
        agrarios en México.   comunicación, toma de decisiones,
                              elección y cargo.


4       Historia de Las       Lecturas Históricas.                Libro      Exposición
        Áreas Naturales
        Protegidas.


5       Exposición de las     Exposición                          Libro      Exposición
        lecturas

        Selección de un       Se seleccionara algún área por
        área para             equipo para desarrollar un
        desarrollar un tipo   producto tipo.
        de producto.
        Ruta de trabajo       Cronograma.

        Responsables          Formación de equipos.

6       Visita de campo a     Estado actual de la movilidad no    Imágenes   Asistencia
        SNT Recreación y      motorizada ycaminata
        técnicas de
        exploración a pie
        Senderos rurales      Exposición sobre diseño y
                              construcción.
        Redes de senderos
        e Infraestructura
        verde.


7       Exposición de las     Exposición                          Libro      Exposición
        lecturas


        Uso del GPS           Práctica al interior de la
universidad equipo 1.
     Uso del GPS           Práctica al interior de la
                           universidad equipo 2.


8    Primera revisión del Exposición de Cartografía y            Propuesta              Cartografia de
     producto             recorrido.                                                    ordenamiento
                                                                                        recreativo
     Interés focal del     Descripción de los puntos de
     producto              interés y mercado al que se dirige
                           el producto.
     Itinerario            Actividades.
     Disponibilidad        Tablas de tiempo.
9    3 Visita a San        Práctica de marcaje con banderillas Habilidad constructiva   Herramientas
     Nicolás Totolápan     y listones.

     Marcaje de una
     ruta.
     Visita de campo       Conocimiento de un proyecto rural
                           de ecoturismo


10   Segunda Revisión      Exposición de Cartografía y           Producto turístico     Factibilidad del mismo
     del producto          recorrido.                                                   en términos sociales y
                                                                                        ambientales
     Interés focal del     Descripción de los puntos de
     producto              interés y mercado al que se dirige
                           el producto.
     Itinerario            Actividades.

     Análisis del          Adecuaciones.
     producto
11   Propuesta para        Discusión sobre el mejor tipo de      Folleto                Contenido
     diseño de folleto     diseño.

     Información grafica   Contenido cartográfico.

     Información escrita   Contenido escrito.



12   Práctica de marcaje Evaluación del sendero y/o              Herramientas           Pendiente y diseño
     en SNT o Caminata caminata.                                                        del sendero
     de Tres Marías a
     Tepoztlán (depende
     del permiso emitido
     por la UNAM)
     Trazo               Colocación de banderines y
                         listones.
     Conectividad        Adecuación de la ruta.

     Factibilidad de
     construcción          Platica con el grupo local.
13   Diseño propuesto      Selección del mejor tipo de diseño. Folleto                  Contenido
     del Folleto

     Itinerario            Evaluación de la información.

     Actividades           Evaluación de las actividades.
14          Tercera Revisión     Exposición de Cartografía y               Producto                Capacidad de alcance
            del producto         recorrido con el folleto final.                                   y desarrollo del
                                                                                                   producto
            Interés focal del    Descripción de los puntos de
            producto             interés y mercado al que se dirige
                                 el producto.
            Itinerario           Actividades.



15          Senderos rurales     Revisión de lo propuesto                  Conjunto de             Calidad de los
                                                                           materiales logrados a   materiales y
                                                                           lo largo del curso      congruencia de los
                                                                                                   mismos
            Adecuaciones         Diseños propuestos

            Mobiliario           Diseños propuestos



16          Evaluación del       Reflexión del conocimiento                Ensayo                  Calidad del ensayo
            curso                aprendido




Indique las formas, aspectos y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y
en qué momentos del curso se llevan a cabo
Formas de evaluación                                  Aspectos                       Momentos de evaluación


Diagnóstica
                                                         Distinción del paisaje social y   Clases teóricas
Capacidad para relacionar el proceso social con el       el ambiental
fenómeno de planeación comunitaria de los recursos
naturales.


Formativa

Capacidad de desenvolvimiento en el entorno rural para   Aproximación al entorno rural     Clases práctica, campo
la aplicación de conocimientos técnicos como la
construcción de senderos.




Sumativa
                                                          Generación e implantación de     Fin de curso, evaluación de
Entendimiento del fenómeno del turismo, el entorno        un proyecto                      proyecto.
ambiental, las características sociales y habilidades que
pueden servir para desarrollar proyectos de paisaje en el
México rural.



Elementos que se consideran para la acreditación (indicar % de cada uno)
                                                              50%
1. Asistencia
                                                              10%
2. Participación en clase
3. Entrega oportuna y completa de trabajos asignados

4. Calidad en función de las exigencias marcadas para el trabajo

5. Exámenes parciales

6. Examen Final
                                                                           30%
7. Trabajo Final
                                                                           10%
8. Exposición de temas puntuales

Otros


Bibliografía recomendada por tema
Tema                                           Bibliografía

Historia de la conservación en                 La defensa de la tierra del Jaguar, LaneSimonian                 IMERNAR 1999
México
Senderos de usos múltiples                     Manual para la construcción de senderos de usos múltiples. IMBA

Ecoturismo en la red                           Planeta.com. Ron Mader

Ecoturismo                                     Protected Areas. En Parks, Vol. 12, N° 1: 11-16. IUCN. Gland,
                                               Switzerland. Hector Ceballos Lascuráin.


Comentarios y sugerencias
El desarrollo del curso depende en gran medida de la capacidad de involucramiento en
actividades concretas, con tal finalidad se desarrollarán por lo menos 4 visitaciones a las
áreas naturales y una caminata de 20 kms. en las que se desarrollan actividades
recreativas y de conservación, así como la creación de productos concretos relacionados
a la recreación sostenible en espacios urbanos y rurales.




___________________________________
  Nombre y firma del Profesor                                                             Fecha: 20 de Enero de 2013


Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.

Más contenido relacionado

Similar a Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2

Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradopememargo
 
Rutas
RutasRutas
Dónde está el rumbo
Dónde está el rumboDónde está el rumbo
Dónde está el rumbo
Ismael Doblas Vargas
 
Udi con rúbrica
Udi con rúbricaUdi con rúbrica
Udi con rúbrica
ramonef
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
moteros153
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Ismael Doblas Vargas
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
carolpaucarvera
 
Programa Geografía del Turismo
Programa Geografía del TurismoPrograma Geografía del Turismo
Programa Geografía del TurismoCatalina Ruz
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
ramon_cruz_del
 
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Susana Echenique
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
LenerLinoJara1
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
Silabo parte2.de
Silabo parte2.deSilabo parte2.de
Silabo parte2.de
Jho's Dei
 
Planificacion anual practica graciela del buono-
Planificacion anual practica graciela del buono-Planificacion anual practica graciela del buono-
Planificacion anual practica graciela del buono-elbadente
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Rosa García Pagán
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 

Similar a Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2 (20)

Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Dónde está el rumbo
Dónde está el rumboDónde está el rumbo
Dónde está el rumbo
 
Udi con rúbrica
Udi con rúbricaUdi con rúbrica
Udi con rúbrica
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_14_AL_18_AGOSTO.doc
 
Programa Geografía del Turismo
Programa Geografía del TurismoPrograma Geografía del Turismo
Programa Geografía del Turismo
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.docUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte.doc
 
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
Silabo parte2.de
Silabo parte2.deSilabo parte2.de
Silabo parte2.de
 
Planificacion anual practica graciela del buono-
Planificacion anual practica graciela del buono-Planificacion anual practica graciela del buono-
Planificacion anual practica graciela del buono-
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
 
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2 (20)

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
 
CLASE 2013-2
CLASE 2013-2CLASE 2013-2
CLASE 2013-2
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
PARTE 4
 
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Paisaje y Sociedad
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del JaguarCápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
 
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del JaguarCapítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2

  • 1. UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARIA ACADÉMICA PROGRAMA DE TRABAJO COORDINACION DE LA UNIDAD ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE ÁREA DE CONOCIMIENTO: PERIODO ESCOLAR SEMINARIOS DE ÁREA DE PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 - 2 SEMINARIO DE ÁREA URBANA I Laboratorio de Ecoturismo Paisaje y Nombre de la Asignatura Sociedad I Nombre del profesor ANTONIO SUAREZ BONILLA Horas asignadas para el curso Por semana: 2 HRS Por semestre: 32 HRS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Horario en que se imparte 10 -12 Objetivos del curso A través de visitas, prácticas, caminatas en paisajes rurales y lecturas teóricas se estudian las tendencias, características sociales, económicas y ambientales de la recreación en espacios naturales en México, la conformación y construcción social del paisaje. Brindar el conocimiento para el uso de herramientas, técnica para la planeación, diseño, marcaje, exploración, interconexión y construcción de senderos de usos múltiples, así como distintos productos relacionados al ecoturismo en el ámbito rural. PROGRAMA unidades y contenidos UNIDAD Contenidos UNIDAD 1 Historia de la conservación en México. Características de la industria turística y segmentos del mercado recreativo. El ecoturismo en el mundo y Tenencia de la tierra y percepción urbano rural a través del último siglo. México. Análisis de ejemplos nacionales y locales. UNIDAD 2 La construcción social del espacio. Los accesos hacia la naturaleza. Naturaleza y sociedad El desplazamiento no motorizado. UNIDAD 3 Planeación de una red de senderos de usos múltiples. Herramientas para la construcción y trazo de senderos de usos múltiples. Senderos de usos múltiples y Productos recreativos e itinerarios de movilidad no motorizada. herramientas Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase Semana Temas y Contenidos Actividades de enseñanza Apoyos y Recursos Forma de evaluación aprendizaje Didácticos 1 Descripción de la Presentación del programa y Asistencia Fecha clase. revisión del conocimiento en torno de la historia de la conservación, la recreación y el medio ambiente.
  • 2. El turismo como Descripción del turismo y su industria. interrelación con otros campos. 2 Construcción social Reflexión y lectura colectiva en Libro lectura Fecha de la naturaleza. torno del paisaje y la modificación de este por motivaciones humanas. El estado actual del Análisis sobre las definiciones turismo y sus oficiales de turismo sostenible. variantes. (Tarea de investigación sobre tema turismo sostenible y tres definiciones agrarias) (Inicio de lecturas Históricas) Uso HERRAMIENTAS para visita de campo (clinómetro, GPS) 3 Visita de campo a Caminata explicativa sobre visita asistencia SNT Senderos rurales y situación del Ejido San Nicolás Totolápan Tenencia de la Estado actual de los núcleos tierra y núcleos agrarios y sistemas de agrarios en México. comunicación, toma de decisiones, elección y cargo. 4 Historia de Las Lecturas Históricas. Libro Exposición Áreas Naturales Protegidas. 5 Exposición de las Exposición Libro Exposición lecturas Selección de un Se seleccionara algún área por área para equipo para desarrollar un desarrollar un tipo producto tipo. de producto. Ruta de trabajo Cronograma. Responsables Formación de equipos. 6 Visita de campo a Estado actual de la movilidad no Imágenes Asistencia SNT Recreación y motorizada ycaminata técnicas de exploración a pie Senderos rurales Exposición sobre diseño y construcción. Redes de senderos e Infraestructura verde. 7 Exposición de las Exposición Libro Exposición lecturas Uso del GPS Práctica al interior de la
  • 3. universidad equipo 1. Uso del GPS Práctica al interior de la universidad equipo 2. 8 Primera revisión del Exposición de Cartografía y Propuesta Cartografia de producto recorrido. ordenamiento recreativo Interés focal del Descripción de los puntos de producto interés y mercado al que se dirige el producto. Itinerario Actividades. Disponibilidad Tablas de tiempo. 9 3 Visita a San Práctica de marcaje con banderillas Habilidad constructiva Herramientas Nicolás Totolápan y listones. Marcaje de una ruta. Visita de campo Conocimiento de un proyecto rural de ecoturismo 10 Segunda Revisión Exposición de Cartografía y Producto turístico Factibilidad del mismo del producto recorrido. en términos sociales y ambientales Interés focal del Descripción de los puntos de producto interés y mercado al que se dirige el producto. Itinerario Actividades. Análisis del Adecuaciones. producto 11 Propuesta para Discusión sobre el mejor tipo de Folleto Contenido diseño de folleto diseño. Información grafica Contenido cartográfico. Información escrita Contenido escrito. 12 Práctica de marcaje Evaluación del sendero y/o Herramientas Pendiente y diseño en SNT o Caminata caminata. del sendero de Tres Marías a Tepoztlán (depende del permiso emitido por la UNAM) Trazo Colocación de banderines y listones. Conectividad Adecuación de la ruta. Factibilidad de construcción Platica con el grupo local. 13 Diseño propuesto Selección del mejor tipo de diseño. Folleto Contenido del Folleto Itinerario Evaluación de la información. Actividades Evaluación de las actividades.
  • 4. 14 Tercera Revisión Exposición de Cartografía y Producto Capacidad de alcance del producto recorrido con el folleto final. y desarrollo del producto Interés focal del Descripción de los puntos de producto interés y mercado al que se dirige el producto. Itinerario Actividades. 15 Senderos rurales Revisión de lo propuesto Conjunto de Calidad de los materiales logrados a materiales y lo largo del curso congruencia de los mismos Adecuaciones Diseños propuestos Mobiliario Diseños propuestos 16 Evaluación del Reflexión del conocimiento Ensayo Calidad del ensayo curso aprendido Indique las formas, aspectos y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y en qué momentos del curso se llevan a cabo Formas de evaluación Aspectos Momentos de evaluación Diagnóstica Distinción del paisaje social y Clases teóricas Capacidad para relacionar el proceso social con el el ambiental fenómeno de planeación comunitaria de los recursos naturales. Formativa Capacidad de desenvolvimiento en el entorno rural para Aproximación al entorno rural Clases práctica, campo la aplicación de conocimientos técnicos como la construcción de senderos. Sumativa Generación e implantación de Fin de curso, evaluación de Entendimiento del fenómeno del turismo, el entorno un proyecto proyecto. ambiental, las características sociales y habilidades que pueden servir para desarrollar proyectos de paisaje en el México rural. Elementos que se consideran para la acreditación (indicar % de cada uno) 50% 1. Asistencia 10% 2. Participación en clase
  • 5. 3. Entrega oportuna y completa de trabajos asignados 4. Calidad en función de las exigencias marcadas para el trabajo 5. Exámenes parciales 6. Examen Final 30% 7. Trabajo Final 10% 8. Exposición de temas puntuales Otros Bibliografía recomendada por tema Tema Bibliografía Historia de la conservación en La defensa de la tierra del Jaguar, LaneSimonian IMERNAR 1999 México Senderos de usos múltiples Manual para la construcción de senderos de usos múltiples. IMBA Ecoturismo en la red Planeta.com. Ron Mader Ecoturismo Protected Areas. En Parks, Vol. 12, N° 1: 11-16. IUCN. Gland, Switzerland. Hector Ceballos Lascuráin. Comentarios y sugerencias El desarrollo del curso depende en gran medida de la capacidad de involucramiento en actividades concretas, con tal finalidad se desarrollarán por lo menos 4 visitaciones a las áreas naturales y una caminata de 20 kms. en las que se desarrollan actividades recreativas y de conservación, así como la creación de productos concretos relacionados a la recreación sostenible en espacios urbanos y rurales. ___________________________________ Nombre y firma del Profesor Fecha: 20 de Enero de 2013 Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.