SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo VII



CONTRA LA
CORRIENTE
La cruzada de los
conservacionistas.



        Villarruel Mora Hefzi-bá L.
Cap. VII Contra la corriente




Poco interés del
 gobierno por
 conservación
  de recursos
   naturales




                   Conservacionistas


 Explotación
de los recursos
  sin ningún
     limite
Cap. VII Contra la corriente



Enrique Beltrán (1903-1994)
 Estudiante de biología por Universidad Nacional de México
 (1922-1926)
 Su maestro: Alfonso L. Herrera (creador de jardines botánicos y
 zoológico de Chapultepec).




 1923-1926                 1929                     1932                1934


 Encabezo 2             Publico                   Obtuvo beca
 comisiones             resultados de su         en Guggenheim        Primer director
 marinas                articulo: ‘Pesca          para consultar        del Instituto
                        en el Golfo de               archivos           Biotécnico.
 • Para el                                       oceanográficos
   estudio y            México’.
                                                        .
   mejoramiento         • Recomendab
   del uso de las         a el desarrollo                             Investigación
   pesquerías             racional de los                               sobre suelo,
                                                  Se graduó en
   costeras               recursos                                     flora, fauno y
                                                  doctorado en
                          marinos.                                    oceanografía.
                                                    zoología.
Cap. VII Contra la corriente


Se decepciono con la nueva dirección del presidente Lázaro Cárdenas,:
 Por la orden de quitar a la lobina negra del lado de Pátzcuaro.
 Paso la operación de la estación al departamento Forestal, de caza y pesca.
   (elefante blanco).
 Por la repartición de funcionas a otras dependencias.




En desacuerdo con M.A. Quevedo con aspecto a la conservación:
Sus políticas restrictivas habían contribuido a la destrucción de los bosques en México.

                                Leyes ingenuas e ilusas




La Política de conservación era la que estimulaba el uso prudente de los recursos
naturales, en ves de imponer reglamentos desde arriba.
Restricciones para uso eran necesarias.

.
Cap. VII Contra la corriente




 1934            1935-1938        1939             1939-1952



                 Empleado
                 de la           Articulo: uso
Escribió libro                  de los R.N. se
                 secretaria                             Jefe del
  de texto                      tendrían que
                 de                                 departamento
  para un                          basar en
                 educación                                 de
  curso de                        principios        Protozoologia
 zoología y      •Trato de      ecológicos y        del Instituto de
oceanografí       integrar la      ser vistos        Salubridad y
   a para         conservaci       como un          Enfermedades
 enfatizar la     ón en los       conjunto y          Tropicales.
conservació       planes de       no tienen                ‘EL
n de los R.N.     estudio.          limites.        CRECIMIENTO
                                                    DE POBLACION
                                                   ES EL PROBLEMA’
Cap. VII Contra la corriente




 1945                       1952
                                                           1966


                               Organización de
Curso de conservación
                             conservación para              La unión
de R.N. para la Escuela
                            promover el desarrollo       Internacional
   Normal Superior
                               racional de R.N.              para la
                                                         conservación
                                                              de la
                            Fundación Pack dono            naturaleza
Enfatizo la necesidad de
                             100 mil dólares para       otorgo medalla:
    conservación y
                           educación, investigación       ‘distinguido
 educación ambiental.
                                 y desarrollo              profesor y
                                                           científico.

                             Director del Instituto
                            Mexicano de Recursos
                            Naturales Renovables.
Cap. VII Contra la corriente


Condenaba tanto a los

explotadores                   Total ignorancia de la ecología y desprecio. Solo
                               ambiciosos.

preservacioncitas.             Ingenuos. Los recurso tenían que ser consumidos no
                               permitían su renovación




   Valor ecológico y encanto en los bosques, para poder gozar de la belleza natural
    de la tierra.
   Simpatía a los Parques nacionales PERO que preservara áreas silvestres, sugiriendo
    que un SISTEMA de ZONIFICACION evitaría el conflicto.
Cap. VII Contra la corriente



Gonzalo Blanco Macías
 Y colegas fundaron el grupo llamado:




    Conservar los suelos, el agua, la flora y fauna de México para aumentar su
    desarrollo para el bienestar de los habitantes de la nación


     Tarea patriótica que compartían el amor y veneración por la naturaleza.


     Formar capítulos locales en todas las ciudades.


     Proteger y restaurar la tierra


     1953-1964 publicaron revista ‘SUELO y AGUA’

     • Evaluaban esfuerzos de conservación por el gobierno
     • Enfoque a localidades que no tenían ayuda por el Gob.
     • Divulgación del conocimiento de técnicas de conservación entre agricultores.
Cap. VII Contra la corriente



Miguel Álvarez del Toro(1917-1966)
 Originario de Colima
 Fascinación y cariño por la naturaleza desde niño
 Aprendió la importancia de la humildad respecto a la
 naturaleza.




                                 Academia de Ciencias
      1939                                                                1942
                                 Naturales de Filadelfia.


  Relación con Ángel Roldan.           Colector científico
     Que le dio trabajo de                                             Almaceno pocas
                                       de aves cerca de
   Taxidermista en el Museo                                              colecciones.
                                          la Cd Méx.
   Nacional de flora y fauna.



    Ascendió a subdirector, pero renuncio
   cuando paso al Depto. Forestal, de caza,
     pesca de la Secretaria de Agricultura
Cap. VII Contra la corriente


NO estaba de acuerdo la explotación inútil de la fauna
SI permitía dispararle a los animales para exponerlos científicamente, siempre y
cuando no se los acabara.

Su visón era: la naturaleza existía únicamente para servir a los seres humanos.

Heredo un zoológico que al principio los animales se
encontraban en jaulas.

  1948

  Logro la construcción de un nuevo zoológico afuera
                     de la Ciudad

  Animales sin jaulas, ambientes parecidos a su hábitat

  Solo animales de Chiapas (213 especies, 90% peligro
                    de extinción)

                 La entrada es gratuita.


   Innovadores programas educativos para jóvenes y niños
Cap. VII Contra la corriente




   “ Aquí puede ver usted a la
   especie mas peligrosa, destructora
   de la naturaleza y ,
   probablemente de ella misma”



   “Tenemos una excesiva confianza
   en la tecnología moderna, la
   gente cree que ella pueda
   resolver todas nuestras
   necesidades sin ayuda de la
   naturaleza. El antiguo pacto que
   hizo el hombre con la naturaleza
   se ha roto. El hombre cree que es
   tan poderoso como para librarse
   de la naturaleza”
Cap. VII Contra la corriente



Gertrude Dudy Blom
Originaria de Suiza
Se graduó en horticultura en Niederlenz y en Trabajo
social en Zurich.
Periodista y miembro del Partido Social Demócrata
Suizo
Antifascista .

   1943


    Recibe herencia de Suiza : uso para ir a ver la
            selva húmeda lacandona.



   Protección a los indios lacandones y a su selva



   Conoce al antropólogo estadounidense Frans
              Blom y se casa con él.
Cap. VII Contra la corriente


          1950                                 1963-1970

         Compran casa en San Cristóbal de
          las Casas y la convirtieron en un
            centro de estudios científicos        Después de la muere de Frans:
                                                      Documentación de la
                                                      destrucción de la selva
          Establecieron la biblioteca Fray
              Bartolomé de las Casas.


           Vacunaba a los lacandones


           Coleccionaba artefactos de
               culturas indígenas



Mandaban peticiones y cartas al gobierno mexicano pidiendo la creación de
Parques Nacionales en la región lacandona.

El presidente Echeverría dio una reserva a los indios lacandones pero la destrucción
de los bosques continuo.

“El gobierno es incapaz para resolver los problemas ecológicos sin el apoyo cívico de
la gente.”
Cap. VII Contra la corriente




“Cuando la selva se vaya, se habrá ido
Cuando un árbol cae, una estrella cae”
            [Trudy Blom]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos tecnología
Trabajos tecnología Trabajos tecnología
Trabajos tecnología
Luisa Ceron
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Cupnea
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1
sara arenas
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
Adolfo Sabina Cajigales
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
Lisandro Vicens
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
PAULA FUERTES
 
Trabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia iTrabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia i
Brayan Amasifuen A
 
Tecnología e informática.pptx angela
Tecnología  e informática.pptx angelaTecnología  e informática.pptx angela
Tecnología e informática.pptx angela
angela daniela getial rojas
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Cupnea
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
Cupnea
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
Gabrielh_n
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajos tecnología
Trabajos tecnología Trabajos tecnología
Trabajos tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 3
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
 
Capitulo 7 contra corriente
Capitulo 7 contra corrienteCapitulo 7 contra corriente
Capitulo 7 contra corriente
 
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
La explotacion de los recursos naturales. Lisandro vicens
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia iTrabajo de ecologia i
Trabajo de ecologia i
 
Tecnología e informática.pptx angela
Tecnología  e informática.pptx angelaTecnología  e informática.pptx angela
Tecnología e informática.pptx angela
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
 
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Destacado

El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 

Destacado (9)

Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del JaguarCapítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
 
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
 
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
 
MERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGOMERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGO
 
Movilidad en Coyoacán
Movilidad en CoyoacánMovilidad en Coyoacán
Movilidad en Coyoacán
 
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 

Similar a Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar

CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
JessicaMuoz276815
 
Lecturas.docx
Lecturas.docxLecturas.docx
Lecturas.docx
NoelIvanObregon
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del OrinocoBiodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Andrea Hurtado
 
Leng5 b prueba-periodo4
Leng5 b prueba-periodo4Leng5 b prueba-periodo4
Leng5 b prueba-periodo4
Adriana Jimenez
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSASeacujim
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposaseacujim
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Alexandra Nina Vidal
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniIsabel Avendaño
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
ssuserda8865
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
X12345XX
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
X12345XX
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
naty152
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
dianas2989
 
Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Mosaico México
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educaYrene Campos
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
Nayibe Sandoval Castro
 

Similar a Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar (20)

CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
 
Lecturas.docx
Lecturas.docxLecturas.docx
Lecturas.docx
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del OrinocoBiodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
 
Leng5 b prueba-periodo4
Leng5 b prueba-periodo4Leng5 b prueba-periodo4
Leng5 b prueba-periodo4
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSAS
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposas
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeni
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
 
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_californiaGuia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
Guia de mamiferos_marinos_del_golfo_de_california
 
Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educa
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Programa Seminario Urbano 2014 1
Programa Seminario Urbano  2014 1Programa Seminario Urbano  2014 1
Programa Seminario Urbano 2014 1
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2 (20)

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
 
Programa Seminario Urbano 2014 1
Programa Seminario Urbano  2014 1Programa Seminario Urbano  2014 1
Programa Seminario Urbano 2014 1
 
CLASE 2013-2
CLASE 2013-2CLASE 2013-2
CLASE 2013-2
 
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
PARTE 4
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Paisaje y Sociedad
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
 
Diplomado Infraestructura ciclista UNAM 2011
Diplomado Infraestructura ciclista UNAM 2011Diplomado Infraestructura ciclista UNAM 2011
Diplomado Infraestructura ciclista UNAM 2011
 
El mundo sin_nosotros_primera_parte
El mundo sin_nosotros_primera_parteEl mundo sin_nosotros_primera_parte
El mundo sin_nosotros_primera_parte
 
Lo que se destruye
Lo que se destruyeLo que se destruye
Lo que se destruye
 
La crisis bici
La crisis biciLa crisis bici
La crisis bici
 
Elogio de la bicicleta
Elogio de la bicicletaElogio de la bicicleta
Elogio de la bicicleta
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar

  • 1. Capitulo VII CONTRA LA CORRIENTE La cruzada de los conservacionistas. Villarruel Mora Hefzi-bá L.
  • 2. Cap. VII Contra la corriente Poco interés del gobierno por conservación de recursos naturales Conservacionistas Explotación de los recursos sin ningún limite
  • 3. Cap. VII Contra la corriente Enrique Beltrán (1903-1994) Estudiante de biología por Universidad Nacional de México (1922-1926) Su maestro: Alfonso L. Herrera (creador de jardines botánicos y zoológico de Chapultepec). 1923-1926 1929 1932 1934 Encabezo 2 Publico Obtuvo beca comisiones resultados de su en Guggenheim Primer director marinas articulo: ‘Pesca para consultar del Instituto en el Golfo de archivos Biotécnico. • Para el oceanográficos estudio y México’. . mejoramiento • Recomendab del uso de las a el desarrollo Investigación pesquerías racional de los sobre suelo, Se graduó en costeras recursos flora, fauno y doctorado en marinos. oceanografía. zoología.
  • 4. Cap. VII Contra la corriente Se decepciono con la nueva dirección del presidente Lázaro Cárdenas,:  Por la orden de quitar a la lobina negra del lado de Pátzcuaro.  Paso la operación de la estación al departamento Forestal, de caza y pesca. (elefante blanco).  Por la repartición de funcionas a otras dependencias. En desacuerdo con M.A. Quevedo con aspecto a la conservación: Sus políticas restrictivas habían contribuido a la destrucción de los bosques en México. Leyes ingenuas e ilusas La Política de conservación era la que estimulaba el uso prudente de los recursos naturales, en ves de imponer reglamentos desde arriba. Restricciones para uso eran necesarias. .
  • 5. Cap. VII Contra la corriente 1934 1935-1938 1939 1939-1952 Empleado de la Articulo: uso Escribió libro de los R.N. se secretaria Jefe del de texto tendrían que de departamento para un basar en educación de curso de principios Protozoologia zoología y •Trato de ecológicos y del Instituto de oceanografí integrar la ser vistos Salubridad y a para conservaci como un Enfermedades enfatizar la ón en los conjunto y Tropicales. conservació planes de no tienen ‘EL n de los R.N. estudio. limites. CRECIMIENTO DE POBLACION ES EL PROBLEMA’
  • 6. Cap. VII Contra la corriente 1945 1952 1966 Organización de Curso de conservación conservación para La unión de R.N. para la Escuela promover el desarrollo Internacional Normal Superior racional de R.N. para la conservación de la Fundación Pack dono naturaleza Enfatizo la necesidad de 100 mil dólares para otorgo medalla: conservación y educación, investigación ‘distinguido educación ambiental. y desarrollo profesor y científico. Director del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.
  • 7. Cap. VII Contra la corriente Condenaba tanto a los explotadores Total ignorancia de la ecología y desprecio. Solo ambiciosos. preservacioncitas. Ingenuos. Los recurso tenían que ser consumidos no permitían su renovación  Valor ecológico y encanto en los bosques, para poder gozar de la belleza natural de la tierra.  Simpatía a los Parques nacionales PERO que preservara áreas silvestres, sugiriendo que un SISTEMA de ZONIFICACION evitaría el conflicto.
  • 8. Cap. VII Contra la corriente Gonzalo Blanco Macías Y colegas fundaron el grupo llamado: Conservar los suelos, el agua, la flora y fauna de México para aumentar su desarrollo para el bienestar de los habitantes de la nación Tarea patriótica que compartían el amor y veneración por la naturaleza. Formar capítulos locales en todas las ciudades. Proteger y restaurar la tierra 1953-1964 publicaron revista ‘SUELO y AGUA’ • Evaluaban esfuerzos de conservación por el gobierno • Enfoque a localidades que no tenían ayuda por el Gob. • Divulgación del conocimiento de técnicas de conservación entre agricultores.
  • 9. Cap. VII Contra la corriente Miguel Álvarez del Toro(1917-1966) Originario de Colima Fascinación y cariño por la naturaleza desde niño Aprendió la importancia de la humildad respecto a la naturaleza. Academia de Ciencias 1939 1942 Naturales de Filadelfia. Relación con Ángel Roldan. Colector científico Que le dio trabajo de Almaceno pocas de aves cerca de Taxidermista en el Museo colecciones. la Cd Méx. Nacional de flora y fauna. Ascendió a subdirector, pero renuncio cuando paso al Depto. Forestal, de caza, pesca de la Secretaria de Agricultura
  • 10. Cap. VII Contra la corriente NO estaba de acuerdo la explotación inútil de la fauna SI permitía dispararle a los animales para exponerlos científicamente, siempre y cuando no se los acabara. Su visón era: la naturaleza existía únicamente para servir a los seres humanos. Heredo un zoológico que al principio los animales se encontraban en jaulas. 1948 Logro la construcción de un nuevo zoológico afuera de la Ciudad Animales sin jaulas, ambientes parecidos a su hábitat Solo animales de Chiapas (213 especies, 90% peligro de extinción) La entrada es gratuita. Innovadores programas educativos para jóvenes y niños
  • 11. Cap. VII Contra la corriente “ Aquí puede ver usted a la especie mas peligrosa, destructora de la naturaleza y , probablemente de ella misma” “Tenemos una excesiva confianza en la tecnología moderna, la gente cree que ella pueda resolver todas nuestras necesidades sin ayuda de la naturaleza. El antiguo pacto que hizo el hombre con la naturaleza se ha roto. El hombre cree que es tan poderoso como para librarse de la naturaleza”
  • 12. Cap. VII Contra la corriente Gertrude Dudy Blom Originaria de Suiza Se graduó en horticultura en Niederlenz y en Trabajo social en Zurich. Periodista y miembro del Partido Social Demócrata Suizo Antifascista . 1943 Recibe herencia de Suiza : uso para ir a ver la selva húmeda lacandona. Protección a los indios lacandones y a su selva Conoce al antropólogo estadounidense Frans Blom y se casa con él.
  • 13. Cap. VII Contra la corriente 1950 1963-1970 Compran casa en San Cristóbal de las Casas y la convirtieron en un centro de estudios científicos Después de la muere de Frans: Documentación de la destrucción de la selva Establecieron la biblioteca Fray Bartolomé de las Casas. Vacunaba a los lacandones Coleccionaba artefactos de culturas indígenas Mandaban peticiones y cartas al gobierno mexicano pidiendo la creación de Parques Nacionales en la región lacandona. El presidente Echeverría dio una reserva a los indios lacandones pero la destrucción de los bosques continuo. “El gobierno es incapaz para resolver los problemas ecológicos sin el apoyo cívico de la gente.”
  • 14. Cap. VII Contra la corriente “Cuando la selva se vaya, se habrá ido Cuando un árbol cae, una estrella cae” [Trudy Blom]