SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DECLINACIÓN DE
LA CONSERVACIÓN
1940 - 1970

La defensa de la tierra del jaguar

               Carmen Martínez Aguirre
DATOS DE LA ÉPOCA
• Crecimiento poblacional de 20 a 48 millones
• Población urbana de 4 a 24 millones
• CONTAMINACIÓN
• Se intentaba lograr una estabilidad política, económica y social-
  Lázaro Cárdenas.



Promoción de la              DESPIADADA EXPLOTACIÓN de suelos,
industrialización             bosques, aguas y fauna de la nación.
Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946)

                “México no debería buscar ser un país
                  exclusivamente industrial. Debería
                 procurar por el contrario, ser un país
                    preeminentemente agrícola”

                • Expansión de negocios agrícolas
                • Reconoció que la erosión era un problema grave
                  ligado a la deforestación, pero no limitado a ella.
                • Creación del Departamento de Conservación del
                  Suelo
                • 1946- Ley de conservación del suelo y agua
                • Nombrado presidente honorario de “Amigos de la
                  Tierra”
                • Creación de la unidad industrial de explotación
                  forestal- aún así continúa la deforestación.
Miguel Alemán (1946 - 1952)
                “Como México sufre de una escasez
                de tierras cultivables, aún las laderas
                se usan para propósitos agrícolas…”
                                           Gonzalo Blanco Macías
                 • Brigadas motorizadas
                 • Apoyo al desarrollo e incremento de programas de
                   conservación de los suelos.
                 • Generar fuerzas hidroeléctricas (presas)
                 • Estableció reservas forestales y zonas protegidas en
                   las cuencas hidráulicas
                 • 1948- Se aprueba la Ley Forestal

                                            No sólo los campesinos
                                            “maltrataban” la tierra,
                                            sino que quieres más
                                            abusaban de ella eran las
                                            grandes compañías
Miguel Alemán (1946 - 1952)
                 “Todos los mexicanos tienen la solemne
                responsabilidad de proteger los bosques
                     de la nación, cuyo valor para la
                agricultura, la economía y la sociedad era
                               incalculable.”
                 • Protección de la riqueza de la nación
                 • 1947- 25 millones de árboles producidos en
                   viveros.
                 • Éxito en el establecimiento de un programa
                   efectivo de conservación forestal.
                 • “A México le preocupa menos la clasificación
                   taxonómica de los árboles que conocer
                   cuáles son los productos que se pueden
                   obtener de éstos” Luis Macías A. – jefe de la
                   Oficina Forestal y de Caza durante el
                   gobierno de Miguel Alemán.
Adolfo Ruiz Cortines (1952 - 1958)

                  La erosión del suelo era el “gran
                   enemigo de nuestro progreso
                            económico”


                  • Falta de atención por la conservación.
                  • Fondos dirigidos a la rehabilitación y
                    conservación de suelo casi nula.
                  • Ofreció concesiones especiales que
                    tuvieron como resultado la devastación
                    de grandes zonas boscosas.
Adolfo López Mateos (1958 - 1964)

                 “La erosión del suelo es uno de los
                     más serios problemas que
                  confronta México, y es necesario
                evitar la destrucción del patrimonio
                        de cada generación. ”

                 • No se aplicaban técnicas de conservación en
                   los cultivos.
                 • No hay una preocupación por la
                   conservación del suelo por parte del
                   gobierno.
                 • Inició el programa forestal más completo y
                   las metas más definidas en materia forestal
                   desde la época de Cárdenas.
Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)
                 Los funcionarios oficiales señalaban que
                   la erosión del suelo era una tragedia
                  nacional, pero no estaban dispuestos a
                convertir prevención de la erosión en una
                            prioridad nacional.

                 • Aplicación de técnicas de conservación en
                   240, 000 Ha por agrónomos.
                 Revolución verde
                 • Secretaría de Agricultura: productividad más
                   importante que la conservación.
                 • Incremento de las tierras puestas bajo riego.
                 • Evitar tanto la explotación extrema de los
                   bosques, como su completa conservación.
El futuro sería incierto si la gente continuaba
destruyendo la productividad de la tierra a cambio de
una ganancia económica a largo plazo.

Entre los años de 1940 y 1970 no es de sorprenderse la poca
atención que recibió la protección de las áreas y la vida
silvestre.

Entre 1940 y 1970, México solo crea 7 parques nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturatorque
 
Conferencia del banco mundial sobre tierra y pobreza
Conferencia del            banco mundial sobre tierra y pobrezaConferencia del            banco mundial sobre tierra y pobreza
Conferencia del banco mundial sobre tierra y pobrezaCrónicas del despojo
 
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en MexicoVulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Medio ambiente y sustentabilidad
Medio ambiente y sustentabilidadMedio ambiente y sustentabilidad
Medio ambiente y sustentabilidad
Tania Ruiz
 
Profesor universitario
Profesor universitarioProfesor universitario
Profesor universitario
Miguel Mariano Gomez Galeano
 
Haití semillas de vida
Haití semillas de vidaHaití semillas de vida
Haití semillas de vida
Crónicas del despojo
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferamartagar78
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
elale25
 
La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]juanillo_95
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
Abigail Tandalla
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Conferencia del banco mundial sobre tierra y pobreza
Conferencia del            banco mundial sobre tierra y pobrezaConferencia del            banco mundial sobre tierra y pobreza
Conferencia del banco mundial sobre tierra y pobreza
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en MexicoVulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
 
Medio ambiente y sustentabilidad
Medio ambiente y sustentabilidadMedio ambiente y sustentabilidad
Medio ambiente y sustentabilidad
 
Profesor universitario
Profesor universitarioProfesor universitario
Profesor universitario
 
Haití semillas de vida
Haití semillas de vidaHaití semillas de vida
Haití semillas de vida
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 
La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]La agricu..[1][1]
La agricu..[1][1]
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 
Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17Ec.aplic.22.05.17
Ec.aplic.22.05.17
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 

Destacado

La defensa de la tierra del jaguar
La defensa de la tierra del jaguarLa defensa de la tierra del jaguar
La defensa de la tierra del jaguar
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4

Destacado (6)

La defensa de la tierra del jaguar
La defensa de la tierra del jaguarLa defensa de la tierra del jaguar
La defensa de la tierra del jaguar
 
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
Capítulo V. La Defensa de la Tierra del Jaguar.
 
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo III. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
En defensa de la tierra de jaguar Cap 1
En defensa de la tierra de jaguar Cap 1En defensa de la tierra de jaguar Cap 1
En defensa de la tierra de jaguar Cap 1
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IV. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 

Similar a Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar

Cap 7 contra corriente
Cap 7 contra corrienteCap 7 contra corriente
Cap 7 contra corriente
Paisaje y Sociedad Clase 2017-2
 
Capitulo Seis
Capitulo SeisCapitulo Seis
Capitulo Cinco
Capitulo CincoCapitulo Cinco
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Karolina Kardenas
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
dulcineagarcia1
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
mauricio gonzalez vazquez
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
juanpablo9910
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
Jessica Gutierrez
 
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Edgar Isch
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
Yascabel
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestacióndec-admin
 
Trabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivoTrabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivo
Andrea_ieslaslagunas
 
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
fosenel243
 
America central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoAmerica central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoPao Rmz
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv

Similar a Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar (20)

Cap 7 contra corriente
Cap 7 contra corrienteCap 7 contra corriente
Cap 7 contra corriente
 
Capitulo Seis
Capitulo SeisCapitulo Seis
Capitulo Seis
 
Capitulo Cinco
Capitulo CincoCapitulo Cinco
Capitulo Cinco
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptxUD1_ Aprovechamientos  forestales y  sostenibilidad.pptx
UD1_ Aprovechamientos forestales y sostenibilidad.pptx
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
 
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
Agua megaobras y conflictos en el ecuador bucaramanga sep12
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Trabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivoTrabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivo
 
Cuenco de polvo
Cuenco de polvoCuenco de polvo
Cuenco de polvo
 
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
2- La relación histórica-tres sociedades.pptx
 
America central, caribe y mexico (1)
America central, caribe y mexico (1)America central, caribe y mexico (1)
America central, caribe y mexico (1)
 
America central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoAmerica central, caribe y mexico
America central, caribe y mexico
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Programa Seminario Urbano 2014 1
Programa Seminario Urbano  2014 1Programa Seminario Urbano  2014 1
Programa Seminario Urbano 2014 1
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 

Más de Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2 (20)

How to-design-our-world
How to-design-our-worldHow to-design-our-world
How to-design-our-world
 
Programa Seminario Urbano 2014 1
Programa Seminario Urbano  2014 1Programa Seminario Urbano  2014 1
Programa Seminario Urbano 2014 1
 
CLASE 2013-2
CLASE 2013-2CLASE 2013-2
CLASE 2013-2
 
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2Programa laboratorio de paisaje y sociedad  2013  2
Programa laboratorio de paisaje y sociedad 2013 2
 
MERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGOMERCADO SANTO DOMINGO
MERCADO SANTO DOMINGO
 
UN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotrosUN mundo sin nosotros
UN mundo sin nosotros
 
Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3Elogio de la bicicleta 1 y 3
Elogio de la bicicleta 1 y 3
 
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
Diplomado de Infraestructura Ciclista UNAM 2012
 
PARTE 4
PARTE 4 PARTE 4
PARTE 4
 
Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2Un mundo sin nosotros capitulo 2
Un mundo sin nosotros capitulo 2
 
El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros El mundo sin nosotros
El mundo sin nosotros
 
el mundo sin nosotros
el mundo sin nosotrosel mundo sin nosotros
el mundo sin nosotros
 
Paisaje y Sociedad
Paisaje y SociedadPaisaje y Sociedad
Paisaje y Sociedad
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo IX. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del JaguarCapítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo VIII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del JaguarCápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del JaguarCapítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo II. La defensa de la Tierra del Jaguar
 
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Capítulo VI. La Defensa de la Tierra del Jaguar

  • 1. LA DECLINACIÓN DE LA CONSERVACIÓN 1940 - 1970 La defensa de la tierra del jaguar Carmen Martínez Aguirre
  • 2. DATOS DE LA ÉPOCA • Crecimiento poblacional de 20 a 48 millones • Población urbana de 4 a 24 millones • CONTAMINACIÓN • Se intentaba lograr una estabilidad política, económica y social- Lázaro Cárdenas. Promoción de la DESPIADADA EXPLOTACIÓN de suelos, industrialización bosques, aguas y fauna de la nación.
  • 3. Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946) “México no debería buscar ser un país exclusivamente industrial. Debería procurar por el contrario, ser un país preeminentemente agrícola” • Expansión de negocios agrícolas • Reconoció que la erosión era un problema grave ligado a la deforestación, pero no limitado a ella. • Creación del Departamento de Conservación del Suelo • 1946- Ley de conservación del suelo y agua • Nombrado presidente honorario de “Amigos de la Tierra” • Creación de la unidad industrial de explotación forestal- aún así continúa la deforestación.
  • 4. Miguel Alemán (1946 - 1952) “Como México sufre de una escasez de tierras cultivables, aún las laderas se usan para propósitos agrícolas…” Gonzalo Blanco Macías • Brigadas motorizadas • Apoyo al desarrollo e incremento de programas de conservación de los suelos. • Generar fuerzas hidroeléctricas (presas) • Estableció reservas forestales y zonas protegidas en las cuencas hidráulicas • 1948- Se aprueba la Ley Forestal No sólo los campesinos “maltrataban” la tierra, sino que quieres más abusaban de ella eran las grandes compañías
  • 5. Miguel Alemán (1946 - 1952) “Todos los mexicanos tienen la solemne responsabilidad de proteger los bosques de la nación, cuyo valor para la agricultura, la economía y la sociedad era incalculable.” • Protección de la riqueza de la nación • 1947- 25 millones de árboles producidos en viveros. • Éxito en el establecimiento de un programa efectivo de conservación forestal. • “A México le preocupa menos la clasificación taxonómica de los árboles que conocer cuáles son los productos que se pueden obtener de éstos” Luis Macías A. – jefe de la Oficina Forestal y de Caza durante el gobierno de Miguel Alemán.
  • 6. Adolfo Ruiz Cortines (1952 - 1958) La erosión del suelo era el “gran enemigo de nuestro progreso económico” • Falta de atención por la conservación. • Fondos dirigidos a la rehabilitación y conservación de suelo casi nula. • Ofreció concesiones especiales que tuvieron como resultado la devastación de grandes zonas boscosas.
  • 7. Adolfo López Mateos (1958 - 1964) “La erosión del suelo es uno de los más serios problemas que confronta México, y es necesario evitar la destrucción del patrimonio de cada generación. ” • No se aplicaban técnicas de conservación en los cultivos. • No hay una preocupación por la conservación del suelo por parte del gobierno. • Inició el programa forestal más completo y las metas más definidas en materia forestal desde la época de Cárdenas.
  • 8. Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970) Los funcionarios oficiales señalaban que la erosión del suelo era una tragedia nacional, pero no estaban dispuestos a convertir prevención de la erosión en una prioridad nacional. • Aplicación de técnicas de conservación en 240, 000 Ha por agrónomos. Revolución verde • Secretaría de Agricultura: productividad más importante que la conservación. • Incremento de las tierras puestas bajo riego. • Evitar tanto la explotación extrema de los bosques, como su completa conservación.
  • 9. El futuro sería incierto si la gente continuaba destruyendo la productividad de la tierra a cambio de una ganancia económica a largo plazo. Entre los años de 1940 y 1970 no es de sorprenderse la poca atención que recibió la protección de las áreas y la vida silvestre. Entre 1940 y 1970, México solo crea 7 parques nacionales.