SlideShare una empresa de Scribd logo
9 K . O F £
O — . ^ o
YO PROFESOR
(VERSOS)
SOCORRO MARTÍNEZ
) W ^
' ...... -P
o
YO PROFESOR
(VERSOS)
José Socorro Martínez Aguilar
MÉXICO
ffA W A fF
^ INTERNATIONAL MARKETPLACE ■
Í V W AIKIKIBEACH '
HONOLULU, HAWAII 96815
< Z ^ O F S
0 — ^ * 0
YO PROFESOR
DERECHOS RESERVADOS
PRIMERA EDICIÓN 1998.
IMPRESO EN MÉXICO
ISBN-968
El poder se acaba, la vida pasa...
Perduran las palabras.
TESTIMONIO DE CARIÑO
AL
PROFR. JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR*
MAESTRO:
Usted nos dijo un día, que no necesitará, ya muerto, que le regalen una piedra en
el panteón; que prefiere una palabra en persona y un recuerdo en el alma.
Usted nos enseñó a dar vida al pensamiento, con la arenga de su fe y los hechos
de su ejemplo.
Usted nos enseñó a tranquilizar las aguas broncas del descontento y el descon­
cierto en el trabajo, con su argumento toral del amor a la educación.
Usted nos enseñó, como el Hamlet, a estremecernos frente al reto de saber ser,
cuando se es.
Usted nos enseñó, a ejercer la autoridad y aceptar la disciplina, desde los foros de
su voz convencida y convincente, de su inteligencia, de su inmodificable fidelidad al
deber y a los amigos.
Usted nos enseñó, con su capacidad de asombro, a ver y apreciar los escenarios
de magia de nuestra propia tierra huasteca, y sus contrastes dolorosos, que no bien dis­
tinguíamos, estando tan marcados en nuestras etnias exquisitas, profundas, victimadas.
Usted nos enseñó a respetarlo y estimarlo, por su autenticidad de educador, elo­
cuente y antisolemne; por su vida desasosegada y andariega, fecunda y luminosa; por­
que es usted maestro, como el sol que da luz y calor mientras viaja, y porque su esplen­
dor es más grande que sus manchas.
*Testimonio entregado al autor, retirado ya del cargo de Jefe de la Unidad Regional de Servicios
Educativos de la Huasteca Potosina, que ocupó de 1990 a 1992 , con sede en Cd. Valles, S. L. P.
Guarde este recuerdo como homenaje permanente, al que no llegarán las mise­
rias de la vida, porque lleva nuestro cariño, denso de admiración; y porque nosotros, sus
amigos, lo tendremos presente en la huella de su paso por estos lares y en la marca que
nos dejan sus palabras rotundas y emocionadas, maestro romántico de la educación y
bohemio de la vida.
Muy sentidamente
LOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Huasteca Potosina, Septiembre de 1992.
J P ^ w ' m 0
PROLOGO
Hasta hoy, cuarenta y cinco años de mi vida los he dedicado a servir a la educa­
ción, incluido el tiempo que, trabajando en migración, actué en la frontera sur, más como
maestro que como Delegado.
No exagero al decir que recorrí casi todo el escalafón de los niveles educativos.
En primarias, como maestro rural durante varios años, amén del tiempo que fui
directivo trabajando en Oaxaca, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas y Morelos.
En educación secundaria viviendo la experiencia de la docencia o la responsabili­
dad de dirigir escuelas técnicas y generales en diversos estados de la República como
Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Coahulia, Tamaulipas, Nayarit e Hidalgo.
En educación media superior, como catedrático, subdirector-secretario y director
de preparatoria en escuelas de la Universidad Autónoma de Morelos.
En educación básica y media superior al hacerme maestro fundador -las más de
las veces en forma honoraria- de escuelas primarias, secundarias y preparatorias, en
Guanajuato y Morelos.
En educación superior, como maestro en el Instituto Tecnológico Regional de
Zacatepec y las Escuelas Normales Superiores de Celaya y Querétaro.
Asimismo, he servido a la educación de todo el país desde distintas áreas centra­
les de la Secretaría de Educación Pública, y, en los estados de San Luis Potosí, Tlaxcala y
Zacatecas, en responsabilidades de la administración educativa.
No peco de inmodesto al decir aquí que, con mis alumnos-niños, mis alumnos-
adolecentes, mis alumnos-adultos y mis alumnos-maestros, la fórmula para la buena re­
lación interpersonal y la interacción enseñanza-aprendizaje siempre fue el amor a la edu­
cación; es más, creo que es la quintaesencia de la acción de educar, lo que los griegos
llamaron el eros pedagógico.
Con mis superiores y compañeros en distintas áreas, en cursos y eventos con to­
dos los Directores, Supervisores y Jefes de Departamento de Educación Secundaria Téc­
nica del territorio nacional, así como con los Subdirectores de Educación Básica, los Di­
rectores Generales de servicios Coordinados y con los Representantes de la Secretaría de
Educación Pública en las Entidades Federativas, con quienes tuve relación de trabajo,
aprendí que la autoridad -cuando es autoridad moral- se sustenta en la convicción autén­
tica de servir con responsabilidad y honestidad a la educación del pueblo.
Ahora tengo muy claro lo que fui comprobando a través del tiempo: Que el pro­
blema toral del sistema educativo nacional ha radicado y radica en la falta de recursos
suficientes para promover, atender y encauzar la demanda de servicios de educación
pública en condiciones de dignidad para los servidores de la educación y de equidad y
calidad para los beneficiarios, debido en parte, a las circunstancias históricas de nuestro
país y en parte también a que el Gobierno Federal no le ha concedido presupuestariamente
la importancia que tiene la educación pública, como base del progreso del pueblo, empeo­
rada con la corrupción de algunos funcionarios y de no pocos maestros, que prohíjan el
desvío y desperdicio de recursos.
La mística educativa de los educadores de la época de la Escuela Rural Mexicana
y de los pioneros de la educación técnica, se ha perdido en un proceso de descomposi­
ción del sistema educativo, en el que uno de los focos de corruptelas y complicidades es
el SNTE, sin ruborizarme al decirlo, no obstante haber sido Secretario General en delega­
ciones sindicales de varios niveles y miembro de Comités Seccionales; más bien, y
parafraseando a Martí, puedo decir que he vivido en el seno de los monstruos y les co­
nozco las entrañas.
Ante la incapacidad o falta de voluntad política de los gobiernos en turno para
atender las demandas del Sindicato y otorgar salarios decorosos al magisterio, se fueron
concediendo a los maestros, a lo largo de muchos años, prestaciones no en dinero para
mayores sueldos, sino en tiempo para menores jornadas de trabajo, en deterioro del ser­
vicio.
^ O F s
& W M %
Así dejaron de trabajar en educación básica los turnos discontinuos -matutino y
vespertino- implantándose el horario corrido; desaparecieron las escuelas nocturnas para
alfabetización atendidas por los maestros de primaria; se dejó de trabajar los sábados con
la implantación de la semana inglesa; las vacaciones de fin de cursos de los alumnos se
las apropiaron como derecho no escrito los profesores; las fechas no laborables se multi­
plicaron y la simulación para no cumplir con ética profesional se fue generalizando, a
ciencia y paciencia de las autoridades educativas que fueron cediendo (hasta sus propias
facultades) ante la presión de un sindicato que, al no abanderar las grandes causas del
magisterio abandonadas a cambio cié cargos, curules y beneficios personales para los
líderes, acabó convirtiéndose en un sindicato mediatizador de sus miembros, demagogo,
defensor de maestros faltistas, incumplidos, simuladores, ladrones, violadores, etc., para
agravio y desencanto de los maestros responsables cuyos esfuerzos se diluyen o se frus­
tran impotentes, o bien se dejan arrastrar por la inercia de un servicio que ha caído en la
mediocridad atenazado por una crisis permanente donde, además de carencia de recur­
sos, hay carencia de valores, de estímulos, de autoridad moral, de autenticidad y de voca­
ción de servir. Cuántos maestros tienen que trabajar en otra escuela o en otra cosa para
completar su gasto, con merma de la eficiencia y la eficacia.
Es pues una realidad innegable el poco tiempo que están juntos maestro y alum­
no en el aula, el taller, el laboratorio y en general en los espacios donde se da el hecho
educativo, resultando fácil entender por qué ni las reformas educativas, ni los cambios de
planes y programas, ni la planta física, ni la formación, capacitación y actualización del
magisterio, ni la revolución educativa, ni la Carrera Magisterial, ni la modernización han
logrado mejorar la calidad de la educación; lo que significa un desastre, pues la educación,
como bien dijo Reyes Heroles, o es de calidad o no es educación.
Qué lástima que a los problemas educativos se les den soluciones políticas.
Qué lástima que los maestros no hayamos logrado hacer de la causa educativa la
misma causa de todos, en un solo frente de trabajo y de lucha, para bien de México.
Qué lástima que la visión de futuro y el esfuerzo de los maestros luminosos de
este país no cuente.
Qué lástima que la dase en el poder decida los rumbos de la educación, pasando
sobre la voluntad del pueblo, sobre el ideal de los maestros limpios y hasta sobre la propia
Los versos de este libro son como botoncillos de muestra levantados a mi paso por
los caminos de las escuelas de esta Patria, que sigue esperando que sus horizontes se ilu­
minen con el sol de una educación sin nubarrones.
José Socorro Martínez A.
El que ensena aprende dos veces.
9 K O F £ s
O W i f O
- x r W . j é é - p
CONTENIDO
Pags.
Soneto de tarea................................... 9
Escuela Rural....................................... 10
Soneto Indígena................................... 11
Canto a Tlaxcala.................................. 12
Bandera de México............................ 15
Amor de Profe..................................... 18
Baudelio...... ......................................... 24
Guerrero Guerrillero......................... 25
Constitución de México.................... 30
A Mariano Escobedo......................... 38
Yo Quiero al Tecnológico................. 41
Jojutla............................................... . 44
Despedida............................................ 45
Decaperos............................................. 47
Tonantzin.............................................. 49
Yautepec, Ticumán y Jojutla............. 51
Zapata Fantasma................................. 53
Fréderick............................................... 56
Patria Grande...Patria Chica.............. 60
Yo Jubilado........................................... 63
Qué......................................................... 65
Epónimos............................................. 66
El Alumno............................................ 68
Los Títulos........................................... 71
Escucha Quinceañera........................ 77
Tener Quince Años............................ 80
Marna.................................................... 81
El Mono................................................. 87
Morelos................................................. 90
¿Será verdad que de músico, poeta y loco,
todos tenemos un poco?
SONETO DE TAREA
Yautepec, Mor., 1952.
Como en los versos yo no soy versado,
la métrica y su rima me desvela,
pero buscando luz vine a la escuela
y el arte es luz que el hombre ha generado.
Sin saber qué decir, pero empeñado
en hacer un soneto, me consuela
saber que tantas reglas en sucuela,
no sólo a mí me tienen preocupado...
Habrá quienes con tenaz porfía
logren algún destello en su creación;
ya que no es nada fácil, a fe mía,
escribir sin tener inspiración...
Yo me conformo, sin hacer poesía,
que ésto ¡merezca calificación.!
^ 9 . 0 F £ &
7 0
Si de algo se puede enorgullecer la Revolución
Mexicana es de su Escuela Rural.
ESCUELA RURAL
Oacalco, Mor., 1953
Escuela Rural,
refugio de amor
que forjas en tus hijos
una patria mejor.
Para poder triunfar
venimos a estudiar,
pues eres tú la diosa
que nos da redención.
Compañeros, levantemos en coro
nuestras voces en un canto de amor
a la escuela que es orgullo y decoro,
gran conquista de la Revolución.
F £ cí
£ > w M %
Hay sustantivos que se vuelven un
quebradero de cabeza.
SONETO INDIGENA
Tlocatlán, Tlaxv 1954.
Ya la helada vejez del cano paxtle
anuncia la llegada del chahuiztle.
Ha consumido al pueblo el cocoliztle
cual la gallina al verde calacaxtle.
Ya no siente el maguey el duro ocaxcle
ni el indio saca ya las hebras del ixtle.
No hay quien contenga al fiero cacomiztle
ni quien pulse el sonoro teponaztle.
Ya no cuece la india el totopostle
de aquella blanca y delicada textle.
En las aras del Dios Huitzilopóchtli
ya no se sacrifica al oyatextle
y por comer mi musa un xoconochtle
la fueron a enterrar en un pepechtle.
CANTO A TLAXCALA
Las verdades a medias son
peligrosas mentiras.
Apizaco, Tlax., 1954.
Tierra de tradiciones, de ritos y leyendas
que guardas en tu seno los añejos vestigios
del paso de tu estirpe, que con ritos y ofrendas
enalteció tu nombre desde pasados siglos...
Eres como una hoguera de luces portentosas
por tus bélicos triunfos y epopeyas de ayer;
tranquila te convierten tus montañas hermosas
y los dorados valles con que alfombras tus pies,
De encantos te reviste la aurora matutina,
apasible te pinta crepúsculo escarlata,
soñadora te torna la noche diamantina
que el Zahuapan refleja en sus ninfas de plata...
Igual que en el madero divino del Calvario
en Ocotlán irradias una aureola de luz
que baña tu basílica, singular relicario,
donde piadosa invocas al Mártir de la Cruz...
Serena, tu Malinche eterna ha presenciado
el impoluto curso de tu historia entera;
ella vió en la palestra a tu último soldado
inmolando su sangre, por salvar tu bandera...
Y Tizatlán que en ruinas, parece perpetuarse
con las clásicas huellas de tu mitología,
te enardece al tañido de rudo teponaxtle
y al clamor evocante de triste chirimía.
£ W M %
Legaste de Apizaco a sus bellos bastones
tu alma innata de artista, que bien merece alabos;
y tu coraje impregnaste a los negros pitones
y a la noble embestida de tus seis toros bravos...
Toda, en fin, eres bella: Tu navideño paxtle,
tus paisajes, tus indias, tus nativos magueyes;
incluso el tachiquero que va con el ocaxtle
y el brindis de abolengo, con tu néctar de reyes.
Tlaxcala del pasado, soberana y altiva
Tlaxcala hecha República gallarda y esplendente
Tlaxcala en la colonia, señorial o cautiva
Tlaxcala progresista de tu nuevo presente:
Bien quisiera tener de un Sarape Santenero
su sin par colorido en mi verso y la fineza
del sutil florilegio de la lira de Homero
para pocier cantar con decoro tu grandeza.
Y porque en tu grandeza he fincado mi orgullo,
porque eres tú venero de patriotismo ardiente,
porque hierve mi sangre si agravian lo que es tuyo,
porque tu honor es limpio cual prisma transparente...
Lanzo un reto a los judas de aquesta patria mía
que te señalan crueles con índice de fuego:
Que niegen tu entereza y tu digna hidalguía
con la vil desvergüenza de su criterio lego.
Y que hablen de «traición» y que aleves te amaguen.
Que impongan su calumnia y proscriban la Historia,
los que en su fanatismo, insensatos, apaguen
el astro esplendoroso de tu límpida gloria...
^ O F £
7 3
Xicohténcatl epónimo edalid de la egida;
Matamoros, Cuamatzi, concededles perdón.
Crisol es vuestra raza de heroísmo suicida,
y vosotros, de México, baluarte y redención.
Tlaxcala incomparable: Permite que ante el mundo
yo te bendiga en nombre de la posteridad,
porque eres patria de héroes de valor sin segundo
y tu nombre es emblema de la inmortalidad.
Bajo la bandera está la Patria.
BANDERA DE MEXICO
Tocatlán, Tlax., 1955.
Bandera de México, Enseña sin igual,
que recogiste amorosa en tu seno
el escudo de Tenochtitlán,
uniendo así la patria aborigen
y mártir de Cuauhtémoc,
con la patria mestiza y libre
de Hidalgo y de Guerrero.
Bandera de México, Tricolor Estandarte,
que en mil ochocientos veintiuno,
desde Iguala,
llegaste a la conciencia
del sentir nacional
y fuiste recibida en nuestra Capital
con lágrimas y besos,
con palmas y con flores
al frente del Ejército Trigarante
que sellaba por fin la Independencia.
Bandera de México, Insignia venerada,
que en mil ochocientos cuarenta y siete,
envolviste cual sudario de gloria,
en tus colores,
el cuerpo del héroe adolescente
que allá en Chapultepec,
horadando la Historia
con sin par sacrificio,
se arrojó al precipicio
para salvarte de las nefastas garras
de los infames yanquis invasores.
9 ^ 0
Bandera de México, Emblema verdadero,
que en mil ochocientos sesenta y dos,
con trayectoria honrosa,
guiaste a la victoria
de Mayo bajo el sol,
a las semidesnudas huestes de Zaragoza,
contra los belgas y las fuerzas francesas
de Napoleón Tercero
que marchaban confiados
al son de sus marsellesas.
Bandera de México, Blasón de campaña,
que en mil ochocientos sesenta y siete,
por tu honor,
tras de mil avatares,
viste desbaratarse
ante el pueblo insurrecto,
el efímero imperio
de un rubio usurpador
en el Cerro de las Campanas,
protegida por Juárez,
tu hijo predilecto.
Bandera de México, Glorioso Tafetán,
que en mil novecientos once,
encendiste la apoteosis
y el clamor delirante,
al entrar Madero, en el Distrito Federal
con la Revolución triunfante.
Bandera de México, Signo de signos,
que en mil novecientos trece,
guiaste a los campesinos
del General Zapata,
9 ^ 0
a buscar en la sierra,
el evangelio nuevo
que les dió el Plan de Ayala
para pelear la tierra.
Bandera de México, Gonfalón de la Patria,
que en la Segunda Guerra Mundial,
volaste sobre los cielos de Asia
con el Escuadrón Doscientos Uno
en defensa de la Humanidad,
del honor y de la democracia.
Bandera de México, Prez de nuestra hidalguía,
que te yergues hermosa
en nuestras embajadas y consulados
en otros países, ondeando majestuosa
como símbolo de nuestra indómita soberanía.
Bandera de México, Divisa siempre nueva
de amor y de cariño,
que recibes día con día
en nuestras escuelas,
la suave brisa del canto de los niños.
Bandera de México, Pendón que respetamos,
que recibes honores,
en tus astas cimeras
y luces tus colores
en los desfiles militares
al compás de las fanfarrias guerreras
y del latir de los corazones mexicanos.
Bandera de México, Hado de nacionalidad,
que cada quince de septiembre
flotas por encima de las muchedumbres
como un llamado a la unión y a la fraternidad.
Símbolo sagrado de la Patria:
Llevas grabada en tus pliegues,
la impresionante historia
de nuestros triunfos y nuestras derrotas,
de nuestros logros y de nuestras ansias,
de nuestros éxitos y nuestros fracasos,
de nuestras angustias y nuestras esperanzas.
Te juramos ser siempre fieles
y no abandonarte jamás,
¡oh, Bandera querida!
aunque para defenderte
tengamos que sacrificar
en supremo holocausto nuestras vidas.
¡Salve gloriosa Bandera de México!
^ O F s s
/3
De broma o en serio, cuando de amores
se trata, es mejor ser profesor de la alumna,
que alumno de la profesora.
AMOR DE FROFE
Tlaxcala, Tlax., 1958.
Es la escuela de la vida
la escuela más eficaz,
porque el que no sabe aprende
el que sabe aprende más.
Después del tamayograma
este epigrama es mejor:
Tu amor es ya mi programa
y yo soy tu profesor.
Te inscribí sin condiciones
para tenerte a mi lado;
y voy a darte lecciones
de profesor titulado.
Tendrás en tu nuevo ingreso:
Por un suspiro un aplauso,
un punto por cada beso
y un diploma en cada abrazo.
Para que no te desertes
-porque no quiero perderte-
te di una beca en mi mente
y esa beca es para siempre.
En mi salón de recuerdos
tú nunca estarás distante;
estarás con mis afectos
en la fila de adelante.
^ ° F £ & 0
70
Al pasar lista diré
tu nombre puesto de pie,
y si aún así te disgustas
tendrás un cero en conducta.
Aunque no llenes la plana,
si pasas al pizarrón,
a cambio de tu manzana
te daré mi corazón.
Para darte educación
a esta técnica recurro:
Si no entiendes mi intención
te pongo «orejas de burro».
Y te paro en un rincón
aunque se me parta el alma,
porque sin tu comprensión
siento que pierdo la calma.
Te declaro de por vida
mi alumna más consentida,
si tú me haces el favor
de amar a tu profesor.
Es un lema consabido
«la letra con sangre entra»
más tú aprenderás conmigo
«despacio y con buena letra»
Al enseñarte a leer
irás viendo la verdad
y al enseñarte a querer
verás la felicidad.
Para enseñarte a vivir
yo te llevaré la mano,
así podrás presumir
cada vez que pases de año.
Y si llegas a fallar
nunca tendrás un trofeo;
para poderte aprobar­
te dejaré sin recreo.
Si quieres ser la mejor
te deberás aplicar,
que te quiero contemplar
sola en mi cuadro de honor.
Tu examen no tendrá taches,
sólo palomas y dieces,
pero no sabrás lo que haces
si por buena te envaneces.
Te sonreí por llamarme
«cuaderno de doble raya»,
y al mérito de adorarme
te colgaré una medalla.
Mi método educativo
es mejor que los demás:
Es estar siempre contigo
amándote y nada más.
Cuando aprendas a escribir
sabrás lo que es la victoria;
cuando me quieras a mí
vas a conocer la gloria.
Pensándolo «de a deveras»
te enseñaré a que me quieras,
y pensando qué has de ser,
te enseñaré a ser mujer.
He de verte enamorada
con un amor sin borrón,
serás mi alumna aplicada
de alta calificación.
En la banca que te sientas
un mono dice «mi profe»,
y en tu boleta de notas
está tu nombre y mi nombre.
«Nomás» para que te eduques
acabaré con tu orgullo,
porque cada que me busques
mi amor será más que el tuyo.
Será tu premio y castigo
que hasta dormida me veas,
y tendrás como tarea
soñar despierta conmigo.
Aunque no quieras hacerlo,
tu mochila de colores
se llenará de recuerdos
de todos nuestros amores.
Y más te vale estudiar
si es que de verdad me quieres
porque no vas a copiar
las mañas de otras mujeres.
En tu uniforme de gala
te pondré un lazo dorado,
y serás la abanderada
de mi amor apasionado
Si queriendo ser tú misma
quisieras ser como yo:
Tú tendrás un gran carisma...
Yo seré un buen profesor.
Pedagogo del amor
sé muy bien calificar,
y, como eres lo mejor,
nunca vas a reprobar.
Cuando es tanta la hermosura,
las clases del corazón
tienen inauguración,
pero no tienen clausura.
Te daré tus vacaciones
cuando sepas que el amor
te ha llenado de ilusiones...
¡Gracias a tu profesor!...
^ O F S
BAUDELIO
Jojutla, Mor., 1962.
Cinco vocales
tiene tu nombre,
Baudelio,
como resumen
de los sonidos,
y- ••
Por lo que tú sabes
-ahora que ya soy hombre-
te nombro súmmun
del magisterio
¡maestro-amigo!
Ninguna actividad es comparable
a la deformar hombres.
La grandeza de la vida está
por encima del poder.
GUERRERO GUERRILLERO
Zacatepec, Mor., 1963
De libertad sonó la campanada.
Un grito de protesta atronó por los aires
despertando el letargo
de un pueblo sojuzgado...
Granaditas cayó
y la bestia engreída
en tres siglos de impune vasallaje
sintió desmoronarse
sobre sus pies de barro
y enbistió con su carga de espadas y cañones
y con el improperio de sus excomuniones.
La Patria era un incendio
de ánimos, de pólvoras y luces.
Ochenta mil sedientos de justicia
triunfaron en Las Cruces
y tembló el Virreinato
envilecido con su estigma
del yugo y la picota;
pero a la retirada
de las puertas de México
se redobló la furia de la persecusión
y vino la derrota
y el sinsabor amargo de Aculco y Calderón.
Más tanta era la fe de la insurgencia,
que aquella multitud
allá en Guadalajara, perseguida,
se hizo abolición de esclavitud
y confianza en el triunfo
al precio de la vida.
Y tanto fue el temor del enemigo real
que compró la estulticia infame del traidor
y en Chihuahua cercenaron las insignes cabezas
queriendo ahogar en sangre
la voz generadora de un ideal
mientras el humo en el cielo escribía
«¡Independencia!»
y la sangre en la tierra escribía
«¡Libertad!.»
Y nuevamente el mapa se incendiaba
y de ese apocalipsis se levantó la espada
del insurgente epónimo
que brilló en Cuau.tla, Acapulco y Oaxaca.
Genio legislador
que en Chilpancingo fue luz de una esperanza
y allá en Apatzingán fue Carta Magna
y al fin, en San Cristóbal fue holocausto
y sacrificio en aras de la Patria.
Nadie contó los héroes que murieron.
La Patria estaba sola,
pero quedaba un hombre
sosteniendo su causa
en las inmediaciones de la suriana sierra.
Era un hijo del pueblo,
el último caudillo
que alzaba su flamígera bandera,
bordeando los abismos,
desafiando huracanes y torrentes,
teniendo como techo
la bóveda de estrellas;
<?'3-O F S j '
'O — %
como baluarte sus montañas agrestes;
como aliados, el profundo barranco,
la noche menazante de la selva,
el calor sofocante
y el amor de la gente...
Como enemigo tenía
a un rey desconocido y déspota
con legiones, pertrechos, ambición y dinero.
Durante largos años
la silueta de ese hombre
se recortó grandiosa
sobre los horizontes
claros de su cielo.
Por años los realistas
sintieron el acoso
de Vicente Guerrero.
Nada medró su impulso guerrillero,
ni las calamidades,
ni el hambre, ni la espera,
ni el ruego de su padre,
ni los ofrecimientos
de una gloria quimérica.
Cómo puede cantarse semejante odisea
si sólo combatió:
Cuando la fe de muchos
se tornó en desconsuelo,
la de Guerrero, no.
Cuando el coraje de antes
se conviertió en silencio
el de Guerrero, no.
Cuando el cansancio
produjo el desaliento,
el de Guerrero, no.
Cuando la rebeldía
cayó en el conformismo,
la de Guerrero, no.
Cuando el terror desatado
diezmó los ánimos primeros,
los de Guerrero, no.
Cuando la desolación
cambió muchos ideales,
los de Guerrero, no.
Y finalmente, el indulto y el oro
bajaron a muchos insurgentes del cerro
pero a Guerrero, no.
Insigne guerrillero
que estuviste a la altura de tu lema:
«La Patria es lo primero.»
Si la Patria está sola
que reviva tu espíritu
y tu impulso de nuevo,
y tendrá un salvador
y será un guerrillero.
Tu nombre inmaculado
de tenaz combatiente
lo recuerda la histora,
lo pronuncia tu pueblo reverente
W . M %
y honrando tu memoria
conservamos tu ejemplo como norma
de patriotismo puro,
de entrega y de lucha permanente,
condición del honor
y puerta de la gloria.
La juventud presente como eterno homenaje
hoy recoje tu lema
y amorosa y conciente lo revive
y junto a tu recuerdo
en su pecho anhelante
con mayúsculas, solícita, lo escribe.
9  lO F e
£ W M %
Las leyes no sirven si no se cumplen.
CONSTITUCION DE MEXICO
Cuautla, Mor., 1963.
Constitución de México:
Permíteme invocarte
para poder decirte
de pie lo que yo siento
y también lo que quiero,
con profano lenguaje
que no aspira a ser canto,
pero sí juramento.
Es mi voz delatora
de un joven pensamiento,
por limpio y por sincero,
que te rinde tributo
de reconocimiento...
Para tí es que lo ofrezco,
aunque no a tu volumen
en sí como un objeto,
ni a las leyes que encierras
como simples mandatos,
porque son perfectibles;
y si has de ser eterna
como te he concebido,
lo serás en tu esencia
que es la justicia pura,
como valor humano
en su estricto sentido,
no como documento
ni cual tótem jurídico...
^ ° F £ s o
73
Te ofrezco este homenaje
porque sé que naciste
del seno de la Historia,
como expresión genuina
del alma popular
que se alza en las derrotas
buscando la victoria
sublime de un ideal.
Porque eres, más que un libro,
espíritu de un pueblo
que lucha por ser libre,
por ser deveras libre,
y en tí traza el camino
de su felicidad.
Porque eres, a mis ojos,
compendio de ilusiones,
realidades y anhelos...
Porque eres el espejo
de un pasado grandioso,
proyectado al presente
con destellos que alumbran
un futuro mejor...
Porque eres en tus páginas
una bandera izada,
y fuente de esperanza
y latente clamor...
Constitución de México:
Tú guardas el impulso
que dió fuerzas a Hidalgo
para lanzar el grito
P w m Q - ,
cuyo eco has recogido,
al exigir respeto
por la soberanía
de esta patria heredad...
Eres aquel Decreto
de Abolición de Esclavos
que legara aquel Padre
a la posteridad,
consagrando el derecho
que se tiene a la vida
y al don de libertad...
Tú encarnas la protesta
contra aquellos abusos
y martirios sin nombre,
que marcaron con hierros
la epidermis del indio,
del negro y del mestizo.
Y azotaron su espalda
con látigo maldito,
cuando tenía otra cara
la explotación inicua
del hombre por el hombre..
Tu voz ha condenado,
preñada de energía,
castigos y sentencias
infamantes y crueles,
como aquellos que un día
cercenaron cabezas
cié Aldamas y de Allendes.
En tí se alza la sombra
del inmortal Morelos
que soñó en una patria
de hombres sin privilegios,
títulos ni abolengos...
Que deseaba un gobierno
dimanado del pueblo
y apuntó visionario
la social garantía
que hoy tiene consagrada
tu Artículo Tercero...
Tú al dividir Poderes
y exigir del que funge
responsabilidad;
al otorgar derechos
y al señalar deberes
teniendo como norma
el interés social,
traduces las palabras
de Vicente Guerrero
como si repitieras
con su misma lealtad:
La Patria es lo Primero...
Constitución de México:
En tí campea la obra
de los Reformadores
que no se detuvieron
ante la adversidad
para encauzar a México
por senderos mejores
de justicia y de paz...
En tí están esas leyes
que fuerzas negativas
^ 9 ^ 0 F ^ ó '0
/O
quisieron derrumbar,
provocando la lucha
sangrienta y fratricida
que sepultó al caduco
sistema colonial...
Tú eres aquel tesoro
de ideales hechos norma
que salvado por Juárez
le serviría de báculo
en su peregrinar...
Fuiste la fe de ese hombre
transfigurado en símbolo
y en viva realidad;
porque era aquel gigante
el Derecho en persona
de una Patria invadida
luchando por su honor...
Y el enérgico puño
que salvó a la Reforma,
restauró la República
y destrozó el imperio
del rubio usurpador...
Constitución de México:
Eres la sangre obrera
que se inmoló en Rio Blanco
y corrió en Cananea,
sosteniendo la causa
de los Flores Magón,
para escribir las páginas
pocos años depués
de tu Artículo clave:
El Ciento Veintitrés
^ ° F £ & 0
que se alza cual trinchera
de justa redención...
Eres también promesa
del campesino humilde
que un día sintió el oprobio
del yugo y la culata.
Eres tú su baluarte
porque encuentra en tus normas
la proclama candente
de Emiliano Zapata,
que todavía es demanda
de los hombres del campo
que no han sido alcanzados
por la Reforma Agraria,
y siguen esperando
que se haga realidad
tu social garantía
de reivindicación,
que ellos argumentaron
con un rifle en las manos
convirtiéndola en alma
de la Revolución...
Constitución de México:
Tú eres la voz del paria...
Eres tú la conquista
de un pueblo en rebelión.
Eres su mejor triunfo.
Encarnas sus principios
y abrazas sus ideales
hasta identificarse
fundiéndose en lo mismo
tú y la Revolución...
Revolución que marcha
y está presente en Cárdenas
expropiando el petróleo,
para bien de la Patria.
Revolución que canta
y es su lenguaje el que habla
la gran industria eléctrica
ya nacionalizada.
Revolución que sangra
porque la han traicionado
los Sicarios del pueblo...
Y siendo paso firme
y nota de confianza,
aunque te han boicoteado,
eres en las escuelas
realidad y esperanza...
Constitución de México:
Porque eres un tesoro
cuyo precio es de sangre
que han pagado los hombres
y han escrito los siglos...
Porque eres el camino
que abrieron al progreso
mil héroes ignorados,
y eres, en fin, la herencia
de mis antepasados,
quedo en deuda contigo...
¿Qué quién soy que te brinda
tributo y gratitud?...
Ya me has reconocido:
¡Yo soy la juventud!...
Por eso te he invocado
y te hago un juramento
de amor y de coraje,
que será al fin de todo
mi mejor homenaje
al ser cristalizado:
Juro que he de guardarte,
para que no seas mito
envuelto en demagogia.
Protesto respetarte
y hacer que te respeten,
hasta lograr que tengas
vigencia en plenitud;
porque esa es la misión
que me entrega la Historia
y yo sabré cumplirla...
¡Yo soy la Juventud!
, P W M %
Los genios de la guerra nunca
estudiaron en un colegio militar.
A MARIANO ESCOBEDO
Zacatepec, Mor., 1969.
¡Oh, Gladiador de México!
permite que te cante
mi admiración de niño
balbuceando tu nombre...
Tu epopéyico nombre
que con tintes de gloria
retumba en los confines
eternos de la Historia...
Alférez de la Patria
que dejaste
tu tierra labrantía,
en el cuarenta y siete,
y con los Niños Héroes
luchaste
contra el imperialista
que invadió nuestro suelo
y que trás guerra infame
mutiló para siempre
su feraz geografía...
Capitán de la Patria
que en el cincuenta y cinco,
junto con don Juan Álvarez,
volviste a armar tus manos
y combatiste
con liberal denuedo
la estulticia retrógrada
^ 9 ' ? -o f £ s 0
73
de los conservadores,
que asfixiaban dementes
de poder y riqueza,
a sus propios hermanos...
Coronel de la Patria
que en el sesenta y dos,
cerca de Zaragoza,
con valor sin segundo,
rechazaste al francés
avieso y altanero,
clavando victoriosa
la tricolor bandera
frente al protervo orgullo
napoleónico,
avasallado en Puebla
para asombro del mundo.
General de la Patria
que en el sesenta y siete,
fiel a Benito Juárez,
brillaste nuevamente
cubriéndote de honor
cual roble prepotente
enmedio de huracanes,
y lograste en Querétaro
ver rodar a tus pies
el efímero imperio
ciel rubio usurpador...
¡Oh, Mariano Escobedo!
Tú eres para admirarte
sencillamente un hombre...
Yo soy para admirarte
^ ° F e s
73
sencillamente un niño...
Tu nombre es una estrella
radiante y portentosa
que admiro diariamente
con devoción sincera
de amor y de cariño
porque es el nombre tuyo,
Quijote de la Guerra,
porque es el nombre mismo
de mi querida escuela...
La inteligencia educada es el recurso
del que dependen los demás recursos.
YO QUIERO AL TECNOLOGICO
Zacatepec, Mor., 1971.
Yo quiero al Tecnológico,
ejército de jóvenes,
falange de maestros,
llamado de mi Patria,
bastión de mi esperanza
y apoyo de mi fe.
Yo admiro al Tecnológico
que me parece mágico,
premisa de progreso,
escalón del futuro,
hacedor de caminos
y timón del saber.
Yo creo en el Tecnológico
por su torrente pródigo,
dínamo de cultura,
filosofía en acción,
engrane de las ciencias
y horizonte mayor.
Yo siento al Tecnológico
con sentimiento cálido,
como parte de todos,
savia de nuestros sueños,
palpitar de inquietudes
esfuerzo y redención.
'a~>
Yo soy del Tecnológico,
puntal de mis propósitos,
invitación al triunfo,
brocal de mis temores,
fanfarria de mis ansias,
crisol de mi emoción.
Yo canto al Tecnológico
y lo nombro en mi cántico
palestra de mis miedos,
antena de mi tiempo,
forja de voluntades
y arma del nuevo México.
Yo sigo al Tecnológico
en su traza caléndula,
trinchera de estudiantes,
laboratorio de almas,
taller de aspiraciones
y pórtico del sol.
Yo sirvo al Tecnológico
con amor y con ánimo,
pensando que la técnica
es con el humanismo
fraternidad de iguales;
reto de patriotismo.
Yo digo al Tecnológico
que es fuente de aguas límpidas,
fragua de inteligencias,
foro de libertad,
levadura del pueblo,
macolla de amistad.
o w O
W jfg
Yo voy al Tecnológico
con entusiasmo eufórico
porque es la herencia nueva,
mensaje de la historia,
anuncio de victoria,
proyecto y realidad.
Yo vuelvo al Tecnológico
a respirar su espíritu,
aula transformadora,
parteaguas de mi vida,
blasón de mis anhelos,
rumbo de mi destino.
Yo quiero al Tecnológico
con cariño pletórico,
selección de talentos,
equipo de sistemas,
afán de triunfadores,
sello del porvenir.
¡Yo quiero al Tecnológico
aldabonazo histórico!
< 2^ 0 F f o
JOJUTLA
Jojutla, Mor., 1978.
Renombrada «Tierra que Ardex
Jojutla es tierra de fuego,
esmeralda verde jade
del Estado de Morelos.
Cuando escucho la palabra
Jojutla, se me salta el corazón.
Es macolla del arroz,
«reguilete» de año nuevo,
catedral para mi amor
y nidal de mis renuevos.
Si Juárez le dio su nombre,
Zapata le dió un camino,
Zayas el cereal que come,
¡y yo, le di mi cariño!
O _
DESPEDIDA
Jojutla, Mor., 1982.
Cuando ya saben volar
los pájaros se van de sus nidos,
los aguiluchos dejan los picachos,
las golondrinas dejan los aleros...
Que las alas son para volar
y hay que volar para cruzar el cielo.
Compañeros de Sexto:
Dicen los maestros
que hay alas de plumas
y alas de pensamiento.
Ya se van, es cierto.
Vengo a despedirlos..
Al volar nos dejan
aquí sus recuerdos,
pero sé que se llevan
los nuestros.
Llevan sobre todo
los ejemplos
y conocimientos
de nuestros maestros.
No olvidemos nunca
a nuestros maestros,
que nosotros somos
parte de sus vidas
y ellos van formando
Nada hay en el hombre
ajeno a la educación.
O — i . o
W J É /°
parte de la nuestra.
Adiós compañeros:
Extiendan sus alas
y lleguen al cielo...
Nosotros aquí nos quedamos,
aún somos polluelos.
Aquí nos quedamos
con nuestros maestros,
mientras llega la hora
¡de emprender el vuelo.!
-O -
La sobrevoloración de las apariencias
tiene enferma a la sociedad.
DECAPEROS
México, D. F., 1985.
I - Es bueno soñar,
pero no es bueno vivir soñando.
II.- Es bueno caminar
con los ojos al cielo,
pero no es bueno
olvidar ver hacia abajo, y poder tropezar.
III - Es bueno trazarnos metas,
pero no es bueno
pasar sobre otros para alcanzarlas.
IV.- Es bueno querer un mundo mejor,
pero no es bueno
esperar que esto pase
sin empezar por mejorar nosotros mismos.
V.- Es bueno planear hacer grandes obras,
pero no es bueno
perder la oportunidad de hacer pequeñas obras buenas
todos los días.
VI.- Es bueno amonestar a los que amamos
cuando caen en error,
pero no es bueno
cometer nosotros el mismo error.
< ?*?-O F £r„
£ W M %
VIL- Es bueno recibir dones y bienes,
pero no es bueno
escatimar la gratitud.
VIII - Es bueno saber
que el dinero sirve para comprar y pagar,
pero no es bueno
pensar que todo se compra y se paga con dinero.
IX.- Es bueno tener fe,
pero no es bueno creer a ciegas.
X.- Es bueno vivir intensamente,
pero no es bueno ignorar
que vivir es morir.
Con lafe el hombre se transforma en
la brizna maravillosa que no tienefin.
TONANTZIN
Jojutla, Mor., 1988.
Virgen de Guadalupe,
Señora de las rosas
y Doncella celeste
que viniste a mi tierra
un doce de diciembre:
De todas las madonas
eres la más hermosa
y vengo a saludarte
Morena del ayate,
Reyna del Tepeyac;
Tonantzin de los indios
que te aman y te amaron;
que por siglos llamaste
y por siglos danzaron
en el mismo lugar.
En tu mestizo altar
mi canto es oración
y tu luz bendición
que a todos llegará
como el oro del sol.
Tu imagen es verdad,
eres lazo de unión
y bandera de México;
estandarte de lucha,
guiadora de mi pueblo;
mito amado
enraizado
en la magia del arte
y la fe del pasado.
Símbolo de mi patria,
Madre de Dios
del color de mi raza
en tilma retratada,
milagro del fervor,
niña adorada.
Yo soy un pecador,
«escribidor» de versos,
buscador de alboradas
de luz y de color,
que sin pensar, regreso
al ver tu resplandor...
Y, sin pedirte nada,
¡te regalo mi amor.!
FSr,
£ > W M %
Estos versos encierran al igual que
mi pecho, el amor a esta tierra.
YAUTEPEC, TICUMAN Y JOJUTLA
México, D. F., 1993.
Yautepec, Ticumán y Jojutla
son los pueblos a los que más quiero,
tres brazadas de caña de azúcar,
tres orgullos que tiene Morelos.
Yautepec, Ticumán y Jojutla
con Zapata pelearon la tierra;
ni Carranza, ni Huerta me asustan,
no le tengo temor a la guerra.
Yautepec, Ticumán y Jojutla
son tres luces que alumbran el cielo,
tres historias que aquí se me juntan:
Zaragoza, Zapata y Morelos.
Yautepec tiene de Zaragoza
el orgullo de llevar su nombre.
Si en las fiestas se bebe y se goza
por la patria se mueren sus hombres.
Ticumán a caballo me espera,
soy jinete de esa cabalgata.
Con mi treinta y mis dos carrilleras
ya me voy con el Jefe Zapata.
En Jojutla de Juárez yo puse
con el fin de que no sientan celos,
un letrero dorado que dice:
Aqui anduvo el gran cura Morelos.
Yautepec, Ticumán y Jojutla
conocieron a tres guerrilleros;
a tres hombres que no hay quien discuta:
Zaragoza, Zapata y Morelos.
vV-OFs^
ZAPATA FANTASMA
Jojutla, Mor., 1993.
Zapata es un fantasma
guerrillero y valiente,
que ni muerto descansa
y tiene mucha gente...
Mil novecientos diecinueve,
crimen aleve;
fue traicionado
y asesinado
en Chinameca,
y que se sepa:
No hay acusados
ni hay expediente;
fueron soldados
del Presidente.
Zapata es un fantasma
guerrillero y valiente,
que ni muerto descansa
y tiene mucha gente.
Mil novecientos sesenta y dos,
crimen atroz;
fue tricionado
y asesinado
en Xochicalco,
A los campesinos les quitaron su
reforma agraria y quisieran
quitarles hasta la esperanza.
9 ^ 0 F S i<?
y lo recalco:
No hay acusados
ni hay expediente,
fueron soldados
del Presidente.
Zapata es un fantasma
guerrillero y valiente,
que ni muerto descansa
y tiene mucha gente.
Mil novecientos setenta y dos,
¡válgame Dios!;
fue tricionado
y asesinado
rumbo a Morelia,
y es cosa seria:
No hay acusados
ni hay expediente,
fueron soldados
del Presidente.
Zapata es un fantasma
guerrillero y valiente
que ni muerto descansa
y tiene mucha gente.
Mil novecientos setenta y cuatro
ya no hay recato;
fue tricionado
y asesinado
por Atoyac,
todo anda mal:
No hay acusados
c
-V. «r jgfl; <3
ni hay expediente,
fueron soldados
del Presidente.
Zapata es un fantasma
en el Artículo Veintisiete,
que ni muerto descansa
y tiene mucha gente.
Mil novecientos noventa y dos,
corran la voz;
fue traicionado
y asesinado en el Congrso,
¿qué dicen de éso?:
No hay acusados
ni hay expediente,
fueron... ¡los diputados
del Presidente!...
9 9 . 0 F £ r ,
P w a Q ,
Hay quienes se desviven y se «desmueren»
por las cosas o por el dinero, cuando lo más
valioso que existe son los niños.
FREDERICK
Ticumán, Mor., 1993.
Fréderick es un niño
que es ejemplo y es reto;
honra de este colegio,
que merece respeto,
y merece cariño.
Todo el mundo lo supo:
Resultó ganador
de los de Sexto Grado...
Fue el mejor de su Grupo,
el mejor de su Escuela,
el mejor de su Zona
y el mejor del Estado.
Ese triunfo es completo
y está bien que se sepa
algo tan importante:
En toda nuestra historia
ninguna otra persona,
ningún otro estudiante
del Pueblo había logrado
alcanzar esa meta
por demás meritoria...
Para cualquier proeza
la educación es clave;
Fréderick lo demuestra;
r ^ ^ 0 F S s o
mucho de lo que sabe
lo debe a su maestra...
Por eso, en su momento,
a Fréderick le dieron
un reconocimiento:
igual que a su asesora,
su guía, su formadora
y eficaz profesora.
Fréderick ha triunfado
trayendo un pergamino...
Quien honra a sus mayores
merece los honores
y debe compartirlos
la madre que ha luchado
franqueándole el camino...
Fréderick fue premiado
por las autoridades
de aquí de la región;
por el gobernador,
y por el presidente,
junto con otros niños
también sobresalientes
de toda la nación.
Y por esa labor
tesonera,
distinguida y callada,
fue premiada su escuela
que alcanzó el gran honor
del premio a la excelencia,
coronada
en digna competencia.
^ ° F £ &o
Ojalá que esta escuela
vuelva a ser la primera,
en aprovechamiento
de todos los de Sexto
en nuestro hermoso estado.
Ese es el galardón
que Fréderick nos deja
prendido en la bandera
y en nuestro corazón.
Por todo esto repito:
Fréderick es un niño
de Ticumán, Morelos;
criatura distinguida,
que merece respeto
y merece cariño,
igual que sus maestros
y su escuela querida.
Cuidemos ese honor
que también es del pueblo,
batiendo al egoísmo
de actitudes adversas...
La envidia y el cinismo
sólo acarrean vergüenza.
No hay nada más preciado
que el mérito de un niño...
¡Quién sabe qué sorpresas
le depare el destino!
Por lo pronto los premios,
el honor y el orgullo
que recibió este pueblo,
^ 9 ' ?-O F £ s o
se le deben a un nino
que nos puso la muestra...
Muestra que aquí se queda
y será duradera
gracias a una maestra,
y gracias a esta escuela.
o
Soy hijo del camino y mi vida es
la más inesperada travesía.
PATRIA GRANDE... PATRIA CHICA
Le di la vuelta al mundo
admirando portentos
que yo desconocía.
Y por ser vagabundo,
y por convencimiento,
y por Dios juraría...
Que vayas donde vayas,
de Tokio a Sacramento,
de Europa hasta Oceanía;
no hallarás otra Patria
por fuera ni por dentro,
como la Patria mía...
Del norte: La franqueza,
los dichos, las verdades
y los brazos abiertos,
igualan la belleza
de sus inmensidades,
en bosques y desiertos.
Sonora, Nuevo León,
Durango, Zacatecas,
Coahuila y Tamaulipas,
junto a Chihuahua son
testigos de mis ansias
por la tierra tlahuica.
Ticumán, Mor., 1993.
^ O F £ s '
° o
En la Huasteca hermosa
tú quisieras quedarte...
Pánuco es excitante,
Xilitla es otra cosa
y Aguazarca es aparte...
La Huasteca es huapango
para irlo zapateando
de Altamira a Huejutla,
pero por nada cambio
el calor de Jojutla.
En la costa no hay pero:
Del Golfo hasta el Pacífico
se oye el canto del mar...
De Ensenada a Madero,
de Cancún a Tampico
tú puedes navegar.
Farallones y olas
entretienen al cielo
con cuentos de piratas.
Y yo cuento las horas
por volver a Morelos,
la tierra de Zapata.
Al centro y al sureste
de mi patria querida
nuestra historia se encierra...
Tú jugarías tu suerte,
yo apostaría mi vida
por amor a esa tierra.
Al sur de regalado
conocerás el cielo,
si tú vienes conmigo
a un pueblo de ilusión:
A Ticumán Morelos,
donde junto a mi ombligo
también dejé enterrado
mi propio corazón.
^ O F S r ,
£ W M %
YO JUBILADO
México, D. F., 1994.
Esta jubilación
tan desvalida
algo nuevo me trajo,
porque yo me jubilo del trabajo
pero no me jubilo de la vida.
Es mi resolución
al jubilarme,
cambiar de actividad,
porque la soledad
no es ninguna salida,
y en honor de mi edad
no voy a equivocarme.
Nada de depresión;
nada de no hacer nada;
hoy seré más activo
y productivo
que cuando me pagaban
porque me da
mi regalada gana;
porque quiero ser útil
y creativo
-a la de ya-
hasta el último día
de mi vida prestada
que hoy por hoy no está trunca;
porque soy y seré
ahora más que nunca
Seamos leales a la vida.
9 ^ O F £
£ W M %
como los troncos viejos
que brotan nuevas matas
fuertemente enraizadas.
Porque sé que en el mundo,
por mí tan recorrido,
más sabio es quien más sabe
y más trabaja;
y, si bien lo miramos
-aunque no lo digamos-
quiérase o no se quiera,
un jubilado,
sólo por lo que ha dado
trabajando,
lleva mucha ventaja
y es de la sociedaci
como nata de leche,
¡lástima! de verdad
que eso... ¡no se aproveche.!
El que más sabe, más vale.
QUÉ
Comitán, Chis., 1995.
-¿Qué se puede decir del sabio
que lo sabe todo?
- Que no existe nadie
que lo sepa todo.
-¿Qué se puede decir del ignorante
que no sabe nada?
-Que no existe nadie
que no sepa nada.
9 ^ ° F s s
& m m %
EPONIMOS
Oaxaca, Oax., 1995.
El estado de Guerrero
es el único Estado
con propiedad llamado
Estado de Guerrero.
Nada se pierde con pensar y opinar
En nuestra historia patria
Don Benito destaca
y, para que compares,
en su memoria
debería ser Oaxaca
el Estado de Juárez.
Y qué tiene que ver
el señor cura Hidalgo
con el Estado
al que así bautizaron,
desde hace rato...
Si el Estado de Hidalgo
debía ser Guanajuato.
Que digan los huicholes y los coras
-Nayaritas ahora-
si no estarían de acuerdo
en que fuera su Estado
el digno Estado de Amado Ñervo.
Sin mucho batallar
yo le podría encontrar
un nombre a cada Estado
£ W M %
en algún destacado,
de sus preclaros hijos...
Le llamaría a Durango,
Doroteo Arango;
Pedro Moreno, al de Jalisco
a Coahuila, Madero;
y a Chiapas Belisario...
Es tan rica la historia
de los Estados
que no hay necesidad
de andar usando
epónimos prestados.
...Como ustedes verán
ésto es una quimera
y aquí no hablan los celos,
ni la historia es ingrata;
pero si yo pudiera
nombraría a Michoacán
Estado de Morelos,
y nombraría a Morelos
Estado de Zapata.
r_ 9 ^ 0 F £ s'0
- p
EL ALUMNO
Jojutla, Mor., 1995.
Mi campo es el papel
los lápices
los libros
los desvelos
el cansancio
el porvenir
de tiempo indefinido...
Mi nacimiento ha sido
la lectura
y el arte de escribir...
Ser alumno es
dar realce
a la cultura,
al arte
y al civismo.
Ser alumno es
saber decir
«yo puedo
porque quiero»
-y querer es poder-
pero también
saber decir
«me equivoqué».
Cantemos el emito del saber
con actitud de lucha.
Ser alumno es
ser crítico
y crador de algo;
trazarse un plan y seguirlo
hasta alcanzarlo.
Tener en mente
una meta concreta.
Uno no sabe cuándo llega
pero todo deseo vehemente llega
dependiendo
qué tanto vale uno
como alumno.
Sé
que mis palabras no son pistas,
que todo alumno es
un sueño
-hermoso pero incierto-.
Sé
que el mundo
-errabundo y sorpresivo-
es como un libro abierto
con textos de sonrisas
si logramos leerlo
pensando en corregirlo.
En mi anhelante rostro
-rostro fresco-
escucho y grabo
melodías del mérito de otros
que yo agradezco...
Pero algo maravilloso
me ha pasado;
algo que ahora contesto
sin más proemio,
9 ^ O F £ „
O w ai o
^ W É á T3
con un canto
que ningún poeta ni bohemio
ha recitado:
¡Hoy he ganado un premio!
¡y lo merezco...!
9 ^ 0 F £ i<?
Hay maestros criminales que matan
potenciales y proyectos de vida, impunemente.
LOS TÍTULOS
Palenque, Chis., 1996.
Diré para empezar
-en tono temerario-
que para mi más vale
el ser universal,
que ser sólo por ser
un universitario.
A esta maltrecha patria
a la que amor profeso
-por convicción-
aparte de otros males
y de otros retos,
dos problemas la matan,
quizás iguales:
uno está en el exceso
de población,
otro está en la carencia
de educación
y el colmo lo completan
los maestros «maletas»
que no son la excepción.
Yo puedo hablar de títulos
sin forzar
los epítetos:
Sé
que forjar un hombre
es forjar un espíritu,
y, como ya está dicho,
será peor encontrar
un título sin hombre
que cien hombres
sin título...
Que los títulos
no acortan las orejas...
Que los títulos
ganados o comprados
no son garante
ni del triunfo anhelado,
ni de la fama,
ni de nada...
Que hay que ver adelante
y que
-sin oriflamas-
vale más quien más sabe,
quien más sirve,
y más ama...
Que todos los problemas
tienen una salida...
Que mal está que a un joven
lo repruebe la escuela,
y peor será que al hombre
lo repruebe la vida.
Analiza bien eso
porque es cierto,
y también lo que sigue
que por ser aberrante
resulta negativo,
aunque nos duela:
F £ S
^3
Pobre de aquella escuela...
Pobre «alma Mater»
que reprueba a su hijo
el estudiante,
al constante,
al que siempre le dijo
«eres brillante»;
al que aprobó
cada materia,
al que se desveló
por sacar buenas notas
en toda la curricula
de toda la carrera;
si al final
esa escuela es ridicula
y merece denuestos,
porque nada le importan
los méritos,
porque la inmediatez
de quien descalifica
con ligereza irresponsable
es una estupidez
-en cascada y secuela-
con efectos funestos;
porque esa escuela
reprueba al mismo tiempo,
a sus propios maestros,
y sola se reprueba...
Pero, total...
Si ya te reprobaron
y todo te va mal,
no te acomplejes
y por nada te dejes...
Que no te infamen...
^ 0 F ^ 0
73
Que ni tanto te importe
ni tanto te haga gracia...
Prepárate y preséntate
a otro examen,
para que así
no quede en tí
por inconstancia...
Y oye lo que te digo...
Ve tranquilo
a ver qué es lo que quieren
los que preguntan
y gozan si te asustas
-con pésimo criterio-
porque -si así proceden-
no son maestros,
ni educadores,
ni catedráticos...
Son escoria y vergüenza
del magisterio...
No saber no es pecado,
menos si has estudiado
y ni así has entendido
lo que no te enseñaron
(no sólo del alumno
depende su ignorancia)
eres un reprobado
en desventaja,
pero no un condenado...
Ve con tu frente en alto
porque te espera un aula
y no un cadalso...
Ya debería acabarse
en nuestra educación
la inquisición
del doloroso examen
(el que aplica quien no sabe
lo que implica un examen;
quien no sabe
que lo que vale
es la evaluación
del hecho educativo,
la evaluación
-y no el puntaje-
de la enseñanza-aprendizaje.
Ármate de coraje...
Ve y afronta el examen
con tu perseverancia,
con tu valor heroico
de reprobado,
que lo que alcances
por lo que sabes,
o por los sinodales,
o a pesar del jurado,
será ganancia...
Pero, si hay mala fe,
si el ambiente es viciado,
si más que cié una escuela
el resultado
es el de un manicomio
oscuro y degradado
donde ellos son tan locos
o tan sabiondos
que otrá vez te reprueban
¡Mándalos al demonio!
^ O F S 'V
¡Que se vayan al diablo!
Voltea para otro lado
donde el mundo te espera
iluminado...
Con eso habrás triunfado
y yo estaré a tu lado...
¡Aprende del que sabe!
y yo sé lo que es eso...
Te lo dice tu padre...
Te lo dice un maestro...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01emhir
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteTERE66
 
Agenda de politica educativa
Agenda de politica educativaAgenda de politica educativa
Agenda de politica educativa
David Francisco Contreras Tapullima
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
doctorando
 
Sembrando ya! Abril 2015
Sembrando ya! Abril 2015Sembrando ya! Abril 2015
Sembrando ya! Abril 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundariaDiscurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
VicentaAveiga
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
doctorando
 
Programa celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversarioPrograma celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversario
IryZz Mory
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Compartir Palabra Maestra
 
Una reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesorUna reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesor
Conny Odaliz Huerta Villarreal
 
Carta a un educador Claretiano
Carta a un educador ClaretianoCarta a un educador Claretiano
Carta a un educador Claretiano
EECA_CALI
 
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivasActo 11 de Septiembre Palabras alusivas
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
Ariana Nystrom
 
Revista cee
Revista ceeRevista cee
Revista ceeZelorius
 
Glosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julioGlosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julio
cuyaubepamela
 

La actualidad más candente (17)

Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01
Cartasaquienpretendeensearfreire 120508000808-phpapp01
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docente
 
Agenda de politica educativa
Agenda de politica educativaAgenda de politica educativa
Agenda de politica educativa
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
 
Sembrando ya! Abril 2015
Sembrando ya! Abril 2015Sembrando ya! Abril 2015
Sembrando ya! Abril 2015
 
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundariaDiscurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
Discurso del reencuentro de exalumnos de la secundaria
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
 
Programa celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversarioPrograma celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversario
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
 
Una reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesorUna reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesor
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Carta a un educador Claretiano
Carta a un educador ClaretianoCarta a un educador Claretiano
Carta a un educador Claretiano
 
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivasActo 11 de Septiembre Palabras alusivas
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
 
Promoción 1982
Promoción 1982Promoción 1982
Promoción 1982
 
Revista cee
Revista ceeRevista cee
Revista cee
 
Glosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julioGlosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julio
 

Destacado

Drawinguno
DrawingunoDrawinguno
Drawinguno
karenrp3
 
Poster Opendag Knutselkast
Poster Opendag KnutselkastPoster Opendag Knutselkast
Poster Opendag Knutselkastankegommers
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
Alejandra-21
 
Media Violence PP
Media Violence PPMedia Violence PP
Media Violence PPAmber Meyer
 
Apresentação Compuoffice
Apresentação CompuofficeApresentação Compuoffice
Apresentação Compuoffice_compuoffice
 
One-Day Advisor Training Presentation
One-Day Advisor Training PresentationOne-Day Advisor Training Presentation
One-Day Advisor Training Presentation
Summer Hassen
 
Template e Manual de Criar Ebooks
Template e Manual de Criar EbooksTemplate e Manual de Criar Ebooks
Template e Manual de Criar Ebooks
Helton Bezerra
 
gold Stripe LOGO4blackcircle
gold Stripe LOGO4blackcirclegold Stripe LOGO4blackcircle
gold Stripe LOGO4blackcircleAmber Meyer
 
Fifth Grade Science Curriculum Map
Fifth Grade Science Curriculum MapFifth Grade Science Curriculum Map
Fifth Grade Science Curriculum MapIsaac_Schools_5
 
provider flyer copy
provider flyer copyprovider flyer copy
provider flyer copyFiona Becker
 
Coaching for ibps cwe for regional rural banks rrb exam 2012 at cheap r...
Coaching for    ibps cwe for regional rural banks rrb   exam 2012  at cheap r...Coaching for    ibps cwe for regional rural banks rrb   exam 2012  at cheap r...
Coaching for ibps cwe for regional rural banks rrb exam 2012 at cheap r...Tanay Kumar Das
 
DigitalMIGRANTES - Rel. 3
DigitalMIGRANTES - Rel. 3DigitalMIGRANTES - Rel. 3
DigitalMIGRANTES - Rel. 3Arnaldo Pontis
 
Back to the Future: The Road to Autonomous Driving
Back to the Future: The Road to Autonomous DrivingBack to the Future: The Road to Autonomous Driving
Back to the Future: The Road to Autonomous Driving
Boston Consulting Group
 
Concept Attainment
Concept AttainmentConcept Attainment
Concept Attainment
monte115
 
Restaurant Equipments
Restaurant EquipmentsRestaurant Equipments
Restaurant EquipmentsHEMANT SINGH
 
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CV
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CVBIM MEP_Eduria Anjhoe_CV
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CVAnjhoe Eduria
 

Destacado (20)

Drawinguno
DrawingunoDrawinguno
Drawinguno
 
AREA OF SKILLS
AREA OF SKILLSAREA OF SKILLS
AREA OF SKILLS
 
Eko M Pics 2
Eko M Pics 2Eko M Pics 2
Eko M Pics 2
 
Poster Opendag Knutselkast
Poster Opendag KnutselkastPoster Opendag Knutselkast
Poster Opendag Knutselkast
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
 
Media Violence PP
Media Violence PPMedia Violence PP
Media Violence PP
 
Dr. Vijay Vir Singh UPDATED
Dr. Vijay Vir Singh UPDATEDDr. Vijay Vir Singh UPDATED
Dr. Vijay Vir Singh UPDATED
 
Apresentação Compuoffice
Apresentação CompuofficeApresentação Compuoffice
Apresentação Compuoffice
 
One-Day Advisor Training Presentation
One-Day Advisor Training PresentationOne-Day Advisor Training Presentation
One-Day Advisor Training Presentation
 
Template e Manual de Criar Ebooks
Template e Manual de Criar EbooksTemplate e Manual de Criar Ebooks
Template e Manual de Criar Ebooks
 
gold Stripe LOGO4blackcircle
gold Stripe LOGO4blackcirclegold Stripe LOGO4blackcircle
gold Stripe LOGO4blackcircle
 
Fifth Grade Science Curriculum Map
Fifth Grade Science Curriculum MapFifth Grade Science Curriculum Map
Fifth Grade Science Curriculum Map
 
provider flyer copy
provider flyer copyprovider flyer copy
provider flyer copy
 
Coaching for ibps cwe for regional rural banks rrb exam 2012 at cheap r...
Coaching for    ibps cwe for regional rural banks rrb   exam 2012  at cheap r...Coaching for    ibps cwe for regional rural banks rrb   exam 2012  at cheap r...
Coaching for ibps cwe for regional rural banks rrb exam 2012 at cheap r...
 
Entretient cmc
Entretient cmcEntretient cmc
Entretient cmc
 
DigitalMIGRANTES - Rel. 3
DigitalMIGRANTES - Rel. 3DigitalMIGRANTES - Rel. 3
DigitalMIGRANTES - Rel. 3
 
Back to the Future: The Road to Autonomous Driving
Back to the Future: The Road to Autonomous DrivingBack to the Future: The Road to Autonomous Driving
Back to the Future: The Road to Autonomous Driving
 
Concept Attainment
Concept AttainmentConcept Attainment
Concept Attainment
 
Restaurant Equipments
Restaurant EquipmentsRestaurant Equipments
Restaurant Equipments
 
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CV
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CVBIM MEP_Eduria Anjhoe_CV
BIM MEP_Eduria Anjhoe_CV
 

Similar a Yo profesor

Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
elenn1
 
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
Esperanza Sosa Meza
 
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestros
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestrosLatapi sarre pablo cómo aprenden los maestros
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestrosOscar Pérez Ramírez
 
Como aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapiComo aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapi
Ofelia Garcia
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
Tatiana Durán Astorga
 
Como aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapiComo aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapi
Usebeq
 
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS? Pablo Latapí Sarre
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS?   Pablo Latapí Sarre¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS?   Pablo Latapí Sarre
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS? Pablo Latapí Sarre
ma072001
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
hugomedina36
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
Antonio Rivera
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
Martin Cardenas
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Historia de secundaria
Historia de secundariaHistoria de secundaria
Historia de secundaria
La Academia
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
yolanda nova lozano
 
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdfIsabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
MarcosAsensi1
 
Primera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imcedPrimera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imced
victor cervantes
 
Docencia. vol 1. nº2
Docencia. vol 1. nº2Docencia. vol 1. nº2
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clasesReproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Claudio Araya Millan
 
Discurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestrosDiscurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestros
Secretaría de Educación Pública
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Nelia González
 

Similar a Yo profesor (20)

Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
 
Cds06
Cds06Cds06
Cds06
 
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
¿Cómo aprenden los maestros?. Latapí
 
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestros
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestrosLatapi sarre pablo cómo aprenden los maestros
Latapi sarre pablo cómo aprenden los maestros
 
Como aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapiComo aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapi
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Como aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapiComo aprenden maestros_latapi
Como aprenden maestros_latapi
 
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS? Pablo Latapí Sarre
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS?   Pablo Latapí Sarre¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS?   Pablo Latapí Sarre
¿CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS? Pablo Latapí Sarre
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
 
Historia de secundaria
Historia de secundariaHistoria de secundaria
Historia de secundaria
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdfIsabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
 
Primera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imcedPrimera generacion educacional del imced
Primera generacion educacional del imced
 
Docencia. vol 1. nº2
Docencia. vol 1. nº2Docencia. vol 1. nº2
Docencia. vol 1. nº2
 
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clasesReproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
 
Discurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestrosDiscurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestros
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
 

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR

Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR (20)

Amor perdido
Amor perdidoAmor perdido
Amor perdido
 
Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de Carlos
 
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Libro de Gabriel
 
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
 
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Montalvo
 
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
 
Sherezada
SherezadaSherezada
Sherezada
 
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
 
Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
 
Versario
VersarioVersario
Versario
 
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Yo profesor

  • 1. 9 K . O F £ O — . ^ o YO PROFESOR (VERSOS) SOCORRO MARTÍNEZ
  • 2. ) W ^ ' ...... -P o YO PROFESOR (VERSOS) José Socorro Martínez Aguilar MÉXICO
  • 3. ffA W A fF ^ INTERNATIONAL MARKETPLACE ■ Í V W AIKIKIBEACH ' HONOLULU, HAWAII 96815
  • 4. < Z ^ O F S 0 — ^ * 0 YO PROFESOR DERECHOS RESERVADOS PRIMERA EDICIÓN 1998. IMPRESO EN MÉXICO ISBN-968
  • 5. El poder se acaba, la vida pasa... Perduran las palabras. TESTIMONIO DE CARIÑO AL PROFR. JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR* MAESTRO: Usted nos dijo un día, que no necesitará, ya muerto, que le regalen una piedra en el panteón; que prefiere una palabra en persona y un recuerdo en el alma. Usted nos enseñó a dar vida al pensamiento, con la arenga de su fe y los hechos de su ejemplo. Usted nos enseñó a tranquilizar las aguas broncas del descontento y el descon­ cierto en el trabajo, con su argumento toral del amor a la educación. Usted nos enseñó, como el Hamlet, a estremecernos frente al reto de saber ser, cuando se es. Usted nos enseñó, a ejercer la autoridad y aceptar la disciplina, desde los foros de su voz convencida y convincente, de su inteligencia, de su inmodificable fidelidad al deber y a los amigos. Usted nos enseñó, con su capacidad de asombro, a ver y apreciar los escenarios de magia de nuestra propia tierra huasteca, y sus contrastes dolorosos, que no bien dis­ tinguíamos, estando tan marcados en nuestras etnias exquisitas, profundas, victimadas. Usted nos enseñó a respetarlo y estimarlo, por su autenticidad de educador, elo­ cuente y antisolemne; por su vida desasosegada y andariega, fecunda y luminosa; por­ que es usted maestro, como el sol que da luz y calor mientras viaja, y porque su esplen­ dor es más grande que sus manchas. *Testimonio entregado al autor, retirado ya del cargo de Jefe de la Unidad Regional de Servicios Educativos de la Huasteca Potosina, que ocupó de 1990 a 1992 , con sede en Cd. Valles, S. L. P.
  • 6. Guarde este recuerdo como homenaje permanente, al que no llegarán las mise­ rias de la vida, porque lleva nuestro cariño, denso de admiración; y porque nosotros, sus amigos, lo tendremos presente en la huella de su paso por estos lares y en la marca que nos dejan sus palabras rotundas y emocionadas, maestro romántico de la educación y bohemio de la vida. Muy sentidamente LOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Huasteca Potosina, Septiembre de 1992.
  • 7. J P ^ w ' m 0 PROLOGO Hasta hoy, cuarenta y cinco años de mi vida los he dedicado a servir a la educa­ ción, incluido el tiempo que, trabajando en migración, actué en la frontera sur, más como maestro que como Delegado. No exagero al decir que recorrí casi todo el escalafón de los niveles educativos. En primarias, como maestro rural durante varios años, amén del tiempo que fui directivo trabajando en Oaxaca, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas y Morelos. En educación secundaria viviendo la experiencia de la docencia o la responsabili­ dad de dirigir escuelas técnicas y generales en diversos estados de la República como Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Coahulia, Tamaulipas, Nayarit e Hidalgo. En educación media superior, como catedrático, subdirector-secretario y director de preparatoria en escuelas de la Universidad Autónoma de Morelos. En educación básica y media superior al hacerme maestro fundador -las más de las veces en forma honoraria- de escuelas primarias, secundarias y preparatorias, en Guanajuato y Morelos. En educación superior, como maestro en el Instituto Tecnológico Regional de Zacatepec y las Escuelas Normales Superiores de Celaya y Querétaro. Asimismo, he servido a la educación de todo el país desde distintas áreas centra­ les de la Secretaría de Educación Pública, y, en los estados de San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, en responsabilidades de la administración educativa. No peco de inmodesto al decir aquí que, con mis alumnos-niños, mis alumnos- adolecentes, mis alumnos-adultos y mis alumnos-maestros, la fórmula para la buena re­ lación interpersonal y la interacción enseñanza-aprendizaje siempre fue el amor a la edu­ cación; es más, creo que es la quintaesencia de la acción de educar, lo que los griegos
  • 8. llamaron el eros pedagógico. Con mis superiores y compañeros en distintas áreas, en cursos y eventos con to­ dos los Directores, Supervisores y Jefes de Departamento de Educación Secundaria Téc­ nica del territorio nacional, así como con los Subdirectores de Educación Básica, los Di­ rectores Generales de servicios Coordinados y con los Representantes de la Secretaría de Educación Pública en las Entidades Federativas, con quienes tuve relación de trabajo, aprendí que la autoridad -cuando es autoridad moral- se sustenta en la convicción autén­ tica de servir con responsabilidad y honestidad a la educación del pueblo. Ahora tengo muy claro lo que fui comprobando a través del tiempo: Que el pro­ blema toral del sistema educativo nacional ha radicado y radica en la falta de recursos suficientes para promover, atender y encauzar la demanda de servicios de educación pública en condiciones de dignidad para los servidores de la educación y de equidad y calidad para los beneficiarios, debido en parte, a las circunstancias históricas de nuestro país y en parte también a que el Gobierno Federal no le ha concedido presupuestariamente la importancia que tiene la educación pública, como base del progreso del pueblo, empeo­ rada con la corrupción de algunos funcionarios y de no pocos maestros, que prohíjan el desvío y desperdicio de recursos. La mística educativa de los educadores de la época de la Escuela Rural Mexicana y de los pioneros de la educación técnica, se ha perdido en un proceso de descomposi­ ción del sistema educativo, en el que uno de los focos de corruptelas y complicidades es el SNTE, sin ruborizarme al decirlo, no obstante haber sido Secretario General en delega­ ciones sindicales de varios niveles y miembro de Comités Seccionales; más bien, y parafraseando a Martí, puedo decir que he vivido en el seno de los monstruos y les co­ nozco las entrañas. Ante la incapacidad o falta de voluntad política de los gobiernos en turno para atender las demandas del Sindicato y otorgar salarios decorosos al magisterio, se fueron concediendo a los maestros, a lo largo de muchos años, prestaciones no en dinero para mayores sueldos, sino en tiempo para menores jornadas de trabajo, en deterioro del ser­ vicio.
  • 9. ^ O F s & W M % Así dejaron de trabajar en educación básica los turnos discontinuos -matutino y vespertino- implantándose el horario corrido; desaparecieron las escuelas nocturnas para alfabetización atendidas por los maestros de primaria; se dejó de trabajar los sábados con la implantación de la semana inglesa; las vacaciones de fin de cursos de los alumnos se las apropiaron como derecho no escrito los profesores; las fechas no laborables se multi­ plicaron y la simulación para no cumplir con ética profesional se fue generalizando, a ciencia y paciencia de las autoridades educativas que fueron cediendo (hasta sus propias facultades) ante la presión de un sindicato que, al no abanderar las grandes causas del magisterio abandonadas a cambio cié cargos, curules y beneficios personales para los líderes, acabó convirtiéndose en un sindicato mediatizador de sus miembros, demagogo, defensor de maestros faltistas, incumplidos, simuladores, ladrones, violadores, etc., para agravio y desencanto de los maestros responsables cuyos esfuerzos se diluyen o se frus­ tran impotentes, o bien se dejan arrastrar por la inercia de un servicio que ha caído en la mediocridad atenazado por una crisis permanente donde, además de carencia de recur­ sos, hay carencia de valores, de estímulos, de autoridad moral, de autenticidad y de voca­ ción de servir. Cuántos maestros tienen que trabajar en otra escuela o en otra cosa para completar su gasto, con merma de la eficiencia y la eficacia. Es pues una realidad innegable el poco tiempo que están juntos maestro y alum­ no en el aula, el taller, el laboratorio y en general en los espacios donde se da el hecho educativo, resultando fácil entender por qué ni las reformas educativas, ni los cambios de planes y programas, ni la planta física, ni la formación, capacitación y actualización del magisterio, ni la revolución educativa, ni la Carrera Magisterial, ni la modernización han logrado mejorar la calidad de la educación; lo que significa un desastre, pues la educación, como bien dijo Reyes Heroles, o es de calidad o no es educación. Qué lástima que a los problemas educativos se les den soluciones políticas. Qué lástima que los maestros no hayamos logrado hacer de la causa educativa la misma causa de todos, en un solo frente de trabajo y de lucha, para bien de México. Qué lástima que la visión de futuro y el esfuerzo de los maestros luminosos de este país no cuente.
  • 10. Qué lástima que la dase en el poder decida los rumbos de la educación, pasando sobre la voluntad del pueblo, sobre el ideal de los maestros limpios y hasta sobre la propia Los versos de este libro son como botoncillos de muestra levantados a mi paso por los caminos de las escuelas de esta Patria, que sigue esperando que sus horizontes se ilu­ minen con el sol de una educación sin nubarrones. José Socorro Martínez A.
  • 11. El que ensena aprende dos veces.
  • 12. 9 K O F £ s O W i f O - x r W . j é é - p CONTENIDO Pags. Soneto de tarea................................... 9 Escuela Rural....................................... 10 Soneto Indígena................................... 11 Canto a Tlaxcala.................................. 12 Bandera de México............................ 15 Amor de Profe..................................... 18 Baudelio...... ......................................... 24 Guerrero Guerrillero......................... 25 Constitución de México.................... 30 A Mariano Escobedo......................... 38 Yo Quiero al Tecnológico................. 41 Jojutla............................................... . 44 Despedida............................................ 45 Decaperos............................................. 47 Tonantzin.............................................. 49 Yautepec, Ticumán y Jojutla............. 51 Zapata Fantasma................................. 53 Fréderick............................................... 56 Patria Grande...Patria Chica.............. 60 Yo Jubilado........................................... 63 Qué......................................................... 65 Epónimos............................................. 66 El Alumno............................................ 68 Los Títulos........................................... 71 Escucha Quinceañera........................ 77 Tener Quince Años............................ 80 Marna.................................................... 81 El Mono................................................. 87 Morelos................................................. 90
  • 13. ¿Será verdad que de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco? SONETO DE TAREA Yautepec, Mor., 1952. Como en los versos yo no soy versado, la métrica y su rima me desvela, pero buscando luz vine a la escuela y el arte es luz que el hombre ha generado. Sin saber qué decir, pero empeñado en hacer un soneto, me consuela saber que tantas reglas en sucuela, no sólo a mí me tienen preocupado... Habrá quienes con tenaz porfía logren algún destello en su creación; ya que no es nada fácil, a fe mía, escribir sin tener inspiración... Yo me conformo, sin hacer poesía, que ésto ¡merezca calificación.!
  • 14. ^ 9 . 0 F £ & 7 0 Si de algo se puede enorgullecer la Revolución Mexicana es de su Escuela Rural. ESCUELA RURAL Oacalco, Mor., 1953 Escuela Rural, refugio de amor que forjas en tus hijos una patria mejor. Para poder triunfar venimos a estudiar, pues eres tú la diosa que nos da redención. Compañeros, levantemos en coro nuestras voces en un canto de amor a la escuela que es orgullo y decoro, gran conquista de la Revolución.
  • 15. F £ cí £ > w M % Hay sustantivos que se vuelven un quebradero de cabeza. SONETO INDIGENA Tlocatlán, Tlaxv 1954. Ya la helada vejez del cano paxtle anuncia la llegada del chahuiztle. Ha consumido al pueblo el cocoliztle cual la gallina al verde calacaxtle. Ya no siente el maguey el duro ocaxcle ni el indio saca ya las hebras del ixtle. No hay quien contenga al fiero cacomiztle ni quien pulse el sonoro teponaztle. Ya no cuece la india el totopostle de aquella blanca y delicada textle. En las aras del Dios Huitzilopóchtli ya no se sacrifica al oyatextle y por comer mi musa un xoconochtle la fueron a enterrar en un pepechtle.
  • 16. CANTO A TLAXCALA Las verdades a medias son peligrosas mentiras. Apizaco, Tlax., 1954. Tierra de tradiciones, de ritos y leyendas que guardas en tu seno los añejos vestigios del paso de tu estirpe, que con ritos y ofrendas enalteció tu nombre desde pasados siglos... Eres como una hoguera de luces portentosas por tus bélicos triunfos y epopeyas de ayer; tranquila te convierten tus montañas hermosas y los dorados valles con que alfombras tus pies, De encantos te reviste la aurora matutina, apasible te pinta crepúsculo escarlata, soñadora te torna la noche diamantina que el Zahuapan refleja en sus ninfas de plata... Igual que en el madero divino del Calvario en Ocotlán irradias una aureola de luz que baña tu basílica, singular relicario, donde piadosa invocas al Mártir de la Cruz... Serena, tu Malinche eterna ha presenciado el impoluto curso de tu historia entera; ella vió en la palestra a tu último soldado inmolando su sangre, por salvar tu bandera... Y Tizatlán que en ruinas, parece perpetuarse con las clásicas huellas de tu mitología, te enardece al tañido de rudo teponaxtle y al clamor evocante de triste chirimía.
  • 17. £ W M % Legaste de Apizaco a sus bellos bastones tu alma innata de artista, que bien merece alabos; y tu coraje impregnaste a los negros pitones y a la noble embestida de tus seis toros bravos... Toda, en fin, eres bella: Tu navideño paxtle, tus paisajes, tus indias, tus nativos magueyes; incluso el tachiquero que va con el ocaxtle y el brindis de abolengo, con tu néctar de reyes. Tlaxcala del pasado, soberana y altiva Tlaxcala hecha República gallarda y esplendente Tlaxcala en la colonia, señorial o cautiva Tlaxcala progresista de tu nuevo presente: Bien quisiera tener de un Sarape Santenero su sin par colorido en mi verso y la fineza del sutil florilegio de la lira de Homero para pocier cantar con decoro tu grandeza. Y porque en tu grandeza he fincado mi orgullo, porque eres tú venero de patriotismo ardiente, porque hierve mi sangre si agravian lo que es tuyo, porque tu honor es limpio cual prisma transparente... Lanzo un reto a los judas de aquesta patria mía que te señalan crueles con índice de fuego: Que niegen tu entereza y tu digna hidalguía con la vil desvergüenza de su criterio lego. Y que hablen de «traición» y que aleves te amaguen. Que impongan su calumnia y proscriban la Historia, los que en su fanatismo, insensatos, apaguen el astro esplendoroso de tu límpida gloria...
  • 18. ^ O F £ 7 3 Xicohténcatl epónimo edalid de la egida; Matamoros, Cuamatzi, concededles perdón. Crisol es vuestra raza de heroísmo suicida, y vosotros, de México, baluarte y redención. Tlaxcala incomparable: Permite que ante el mundo yo te bendiga en nombre de la posteridad, porque eres patria de héroes de valor sin segundo y tu nombre es emblema de la inmortalidad.
  • 19. Bajo la bandera está la Patria. BANDERA DE MEXICO Tocatlán, Tlax., 1955. Bandera de México, Enseña sin igual, que recogiste amorosa en tu seno el escudo de Tenochtitlán, uniendo así la patria aborigen y mártir de Cuauhtémoc, con la patria mestiza y libre de Hidalgo y de Guerrero. Bandera de México, Tricolor Estandarte, que en mil ochocientos veintiuno, desde Iguala, llegaste a la conciencia del sentir nacional y fuiste recibida en nuestra Capital con lágrimas y besos, con palmas y con flores al frente del Ejército Trigarante que sellaba por fin la Independencia. Bandera de México, Insignia venerada, que en mil ochocientos cuarenta y siete, envolviste cual sudario de gloria, en tus colores, el cuerpo del héroe adolescente que allá en Chapultepec, horadando la Historia con sin par sacrificio, se arrojó al precipicio para salvarte de las nefastas garras de los infames yanquis invasores.
  • 20. 9 ^ 0 Bandera de México, Emblema verdadero, que en mil ochocientos sesenta y dos, con trayectoria honrosa, guiaste a la victoria de Mayo bajo el sol, a las semidesnudas huestes de Zaragoza, contra los belgas y las fuerzas francesas de Napoleón Tercero que marchaban confiados al son de sus marsellesas. Bandera de México, Blasón de campaña, que en mil ochocientos sesenta y siete, por tu honor, tras de mil avatares, viste desbaratarse ante el pueblo insurrecto, el efímero imperio de un rubio usurpador en el Cerro de las Campanas, protegida por Juárez, tu hijo predilecto. Bandera de México, Glorioso Tafetán, que en mil novecientos once, encendiste la apoteosis y el clamor delirante, al entrar Madero, en el Distrito Federal con la Revolución triunfante. Bandera de México, Signo de signos, que en mil novecientos trece, guiaste a los campesinos del General Zapata,
  • 21. 9 ^ 0 a buscar en la sierra, el evangelio nuevo que les dió el Plan de Ayala para pelear la tierra. Bandera de México, Gonfalón de la Patria, que en la Segunda Guerra Mundial, volaste sobre los cielos de Asia con el Escuadrón Doscientos Uno en defensa de la Humanidad, del honor y de la democracia. Bandera de México, Prez de nuestra hidalguía, que te yergues hermosa en nuestras embajadas y consulados en otros países, ondeando majestuosa como símbolo de nuestra indómita soberanía. Bandera de México, Divisa siempre nueva de amor y de cariño, que recibes día con día en nuestras escuelas, la suave brisa del canto de los niños. Bandera de México, Pendón que respetamos, que recibes honores, en tus astas cimeras y luces tus colores en los desfiles militares al compás de las fanfarrias guerreras y del latir de los corazones mexicanos. Bandera de México, Hado de nacionalidad, que cada quince de septiembre
  • 22. flotas por encima de las muchedumbres como un llamado a la unión y a la fraternidad. Símbolo sagrado de la Patria: Llevas grabada en tus pliegues, la impresionante historia de nuestros triunfos y nuestras derrotas, de nuestros logros y de nuestras ansias, de nuestros éxitos y nuestros fracasos, de nuestras angustias y nuestras esperanzas. Te juramos ser siempre fieles y no abandonarte jamás, ¡oh, Bandera querida! aunque para defenderte tengamos que sacrificar en supremo holocausto nuestras vidas. ¡Salve gloriosa Bandera de México!
  • 23. ^ O F s s /3 De broma o en serio, cuando de amores se trata, es mejor ser profesor de la alumna, que alumno de la profesora. AMOR DE FROFE Tlaxcala, Tlax., 1958. Es la escuela de la vida la escuela más eficaz, porque el que no sabe aprende el que sabe aprende más. Después del tamayograma este epigrama es mejor: Tu amor es ya mi programa y yo soy tu profesor. Te inscribí sin condiciones para tenerte a mi lado; y voy a darte lecciones de profesor titulado. Tendrás en tu nuevo ingreso: Por un suspiro un aplauso, un punto por cada beso y un diploma en cada abrazo. Para que no te desertes -porque no quiero perderte- te di una beca en mi mente y esa beca es para siempre. En mi salón de recuerdos tú nunca estarás distante; estarás con mis afectos en la fila de adelante.
  • 24. ^ ° F £ & 0 70 Al pasar lista diré tu nombre puesto de pie, y si aún así te disgustas tendrás un cero en conducta. Aunque no llenes la plana, si pasas al pizarrón, a cambio de tu manzana te daré mi corazón. Para darte educación a esta técnica recurro: Si no entiendes mi intención te pongo «orejas de burro». Y te paro en un rincón aunque se me parta el alma, porque sin tu comprensión siento que pierdo la calma. Te declaro de por vida mi alumna más consentida, si tú me haces el favor de amar a tu profesor. Es un lema consabido «la letra con sangre entra» más tú aprenderás conmigo «despacio y con buena letra» Al enseñarte a leer irás viendo la verdad y al enseñarte a querer verás la felicidad.
  • 25. Para enseñarte a vivir yo te llevaré la mano, así podrás presumir cada vez que pases de año. Y si llegas a fallar nunca tendrás un trofeo; para poderte aprobar­ te dejaré sin recreo. Si quieres ser la mejor te deberás aplicar, que te quiero contemplar sola en mi cuadro de honor. Tu examen no tendrá taches, sólo palomas y dieces, pero no sabrás lo que haces si por buena te envaneces. Te sonreí por llamarme «cuaderno de doble raya», y al mérito de adorarme te colgaré una medalla. Mi método educativo es mejor que los demás: Es estar siempre contigo amándote y nada más. Cuando aprendas a escribir sabrás lo que es la victoria; cuando me quieras a mí vas a conocer la gloria.
  • 26. Pensándolo «de a deveras» te enseñaré a que me quieras, y pensando qué has de ser, te enseñaré a ser mujer. He de verte enamorada con un amor sin borrón, serás mi alumna aplicada de alta calificación. En la banca que te sientas un mono dice «mi profe», y en tu boleta de notas está tu nombre y mi nombre. «Nomás» para que te eduques acabaré con tu orgullo, porque cada que me busques mi amor será más que el tuyo. Será tu premio y castigo que hasta dormida me veas, y tendrás como tarea soñar despierta conmigo. Aunque no quieras hacerlo, tu mochila de colores se llenará de recuerdos de todos nuestros amores. Y más te vale estudiar si es que de verdad me quieres porque no vas a copiar las mañas de otras mujeres.
  • 27. En tu uniforme de gala te pondré un lazo dorado, y serás la abanderada de mi amor apasionado Si queriendo ser tú misma quisieras ser como yo: Tú tendrás un gran carisma... Yo seré un buen profesor. Pedagogo del amor sé muy bien calificar, y, como eres lo mejor, nunca vas a reprobar. Cuando es tanta la hermosura, las clases del corazón tienen inauguración, pero no tienen clausura. Te daré tus vacaciones cuando sepas que el amor te ha llenado de ilusiones... ¡Gracias a tu profesor!...
  • 28. ^ O F S BAUDELIO Jojutla, Mor., 1962. Cinco vocales tiene tu nombre, Baudelio, como resumen de los sonidos, y- •• Por lo que tú sabes -ahora que ya soy hombre- te nombro súmmun del magisterio ¡maestro-amigo! Ninguna actividad es comparable a la deformar hombres.
  • 29. La grandeza de la vida está por encima del poder. GUERRERO GUERRILLERO Zacatepec, Mor., 1963 De libertad sonó la campanada. Un grito de protesta atronó por los aires despertando el letargo de un pueblo sojuzgado... Granaditas cayó y la bestia engreída en tres siglos de impune vasallaje sintió desmoronarse sobre sus pies de barro y enbistió con su carga de espadas y cañones y con el improperio de sus excomuniones. La Patria era un incendio de ánimos, de pólvoras y luces. Ochenta mil sedientos de justicia triunfaron en Las Cruces y tembló el Virreinato envilecido con su estigma del yugo y la picota; pero a la retirada de las puertas de México se redobló la furia de la persecusión y vino la derrota y el sinsabor amargo de Aculco y Calderón. Más tanta era la fe de la insurgencia, que aquella multitud allá en Guadalajara, perseguida, se hizo abolición de esclavitud
  • 30. y confianza en el triunfo al precio de la vida. Y tanto fue el temor del enemigo real que compró la estulticia infame del traidor y en Chihuahua cercenaron las insignes cabezas queriendo ahogar en sangre la voz generadora de un ideal mientras el humo en el cielo escribía «¡Independencia!» y la sangre en la tierra escribía «¡Libertad!.» Y nuevamente el mapa se incendiaba y de ese apocalipsis se levantó la espada del insurgente epónimo que brilló en Cuau.tla, Acapulco y Oaxaca. Genio legislador que en Chilpancingo fue luz de una esperanza y allá en Apatzingán fue Carta Magna y al fin, en San Cristóbal fue holocausto y sacrificio en aras de la Patria. Nadie contó los héroes que murieron. La Patria estaba sola, pero quedaba un hombre sosteniendo su causa en las inmediaciones de la suriana sierra. Era un hijo del pueblo, el último caudillo que alzaba su flamígera bandera, bordeando los abismos, desafiando huracanes y torrentes, teniendo como techo la bóveda de estrellas;
  • 31. <?'3-O F S j ' 'O — % como baluarte sus montañas agrestes; como aliados, el profundo barranco, la noche menazante de la selva, el calor sofocante y el amor de la gente... Como enemigo tenía a un rey desconocido y déspota con legiones, pertrechos, ambición y dinero. Durante largos años la silueta de ese hombre se recortó grandiosa sobre los horizontes claros de su cielo. Por años los realistas sintieron el acoso de Vicente Guerrero. Nada medró su impulso guerrillero, ni las calamidades, ni el hambre, ni la espera, ni el ruego de su padre, ni los ofrecimientos de una gloria quimérica. Cómo puede cantarse semejante odisea si sólo combatió: Cuando la fe de muchos se tornó en desconsuelo, la de Guerrero, no. Cuando el coraje de antes se conviertió en silencio el de Guerrero, no.
  • 32. Cuando el cansancio produjo el desaliento, el de Guerrero, no. Cuando la rebeldía cayó en el conformismo, la de Guerrero, no. Cuando el terror desatado diezmó los ánimos primeros, los de Guerrero, no. Cuando la desolación cambió muchos ideales, los de Guerrero, no. Y finalmente, el indulto y el oro bajaron a muchos insurgentes del cerro pero a Guerrero, no. Insigne guerrillero que estuviste a la altura de tu lema: «La Patria es lo primero.» Si la Patria está sola que reviva tu espíritu y tu impulso de nuevo, y tendrá un salvador y será un guerrillero. Tu nombre inmaculado de tenaz combatiente lo recuerda la histora, lo pronuncia tu pueblo reverente
  • 33. W . M % y honrando tu memoria conservamos tu ejemplo como norma de patriotismo puro, de entrega y de lucha permanente, condición del honor y puerta de la gloria. La juventud presente como eterno homenaje hoy recoje tu lema y amorosa y conciente lo revive y junto a tu recuerdo en su pecho anhelante con mayúsculas, solícita, lo escribe.
  • 34. 9 lO F e £ W M % Las leyes no sirven si no se cumplen. CONSTITUCION DE MEXICO Cuautla, Mor., 1963. Constitución de México: Permíteme invocarte para poder decirte de pie lo que yo siento y también lo que quiero, con profano lenguaje que no aspira a ser canto, pero sí juramento. Es mi voz delatora de un joven pensamiento, por limpio y por sincero, que te rinde tributo de reconocimiento... Para tí es que lo ofrezco, aunque no a tu volumen en sí como un objeto, ni a las leyes que encierras como simples mandatos, porque son perfectibles; y si has de ser eterna como te he concebido, lo serás en tu esencia que es la justicia pura, como valor humano en su estricto sentido, no como documento ni cual tótem jurídico...
  • 35. ^ ° F £ s o 73 Te ofrezco este homenaje porque sé que naciste del seno de la Historia, como expresión genuina del alma popular que se alza en las derrotas buscando la victoria sublime de un ideal. Porque eres, más que un libro, espíritu de un pueblo que lucha por ser libre, por ser deveras libre, y en tí traza el camino de su felicidad. Porque eres, a mis ojos, compendio de ilusiones, realidades y anhelos... Porque eres el espejo de un pasado grandioso, proyectado al presente con destellos que alumbran un futuro mejor... Porque eres en tus páginas una bandera izada, y fuente de esperanza y latente clamor... Constitución de México: Tú guardas el impulso que dió fuerzas a Hidalgo para lanzar el grito
  • 36. P w m Q - , cuyo eco has recogido, al exigir respeto por la soberanía de esta patria heredad... Eres aquel Decreto de Abolición de Esclavos que legara aquel Padre a la posteridad, consagrando el derecho que se tiene a la vida y al don de libertad... Tú encarnas la protesta contra aquellos abusos y martirios sin nombre, que marcaron con hierros la epidermis del indio, del negro y del mestizo. Y azotaron su espalda con látigo maldito, cuando tenía otra cara la explotación inicua del hombre por el hombre.. Tu voz ha condenado, preñada de energía, castigos y sentencias infamantes y crueles, como aquellos que un día cercenaron cabezas cié Aldamas y de Allendes. En tí se alza la sombra del inmortal Morelos
  • 37. que soñó en una patria de hombres sin privilegios, títulos ni abolengos... Que deseaba un gobierno dimanado del pueblo y apuntó visionario la social garantía que hoy tiene consagrada tu Artículo Tercero... Tú al dividir Poderes y exigir del que funge responsabilidad; al otorgar derechos y al señalar deberes teniendo como norma el interés social, traduces las palabras de Vicente Guerrero como si repitieras con su misma lealtad: La Patria es lo Primero... Constitución de México: En tí campea la obra de los Reformadores que no se detuvieron ante la adversidad para encauzar a México por senderos mejores de justicia y de paz... En tí están esas leyes que fuerzas negativas
  • 38. ^ 9 ^ 0 F ^ ó '0 /O quisieron derrumbar, provocando la lucha sangrienta y fratricida que sepultó al caduco sistema colonial... Tú eres aquel tesoro de ideales hechos norma que salvado por Juárez le serviría de báculo en su peregrinar... Fuiste la fe de ese hombre transfigurado en símbolo y en viva realidad; porque era aquel gigante el Derecho en persona de una Patria invadida luchando por su honor... Y el enérgico puño que salvó a la Reforma, restauró la República y destrozó el imperio del rubio usurpador... Constitución de México: Eres la sangre obrera que se inmoló en Rio Blanco y corrió en Cananea, sosteniendo la causa de los Flores Magón, para escribir las páginas pocos años depués de tu Artículo clave: El Ciento Veintitrés
  • 39. ^ ° F £ & 0 que se alza cual trinchera de justa redención... Eres también promesa del campesino humilde que un día sintió el oprobio del yugo y la culata. Eres tú su baluarte porque encuentra en tus normas la proclama candente de Emiliano Zapata, que todavía es demanda de los hombres del campo que no han sido alcanzados por la Reforma Agraria, y siguen esperando que se haga realidad tu social garantía de reivindicación, que ellos argumentaron con un rifle en las manos convirtiéndola en alma de la Revolución... Constitución de México: Tú eres la voz del paria... Eres tú la conquista de un pueblo en rebelión. Eres su mejor triunfo. Encarnas sus principios y abrazas sus ideales hasta identificarse fundiéndose en lo mismo tú y la Revolución...
  • 40. Revolución que marcha y está presente en Cárdenas expropiando el petróleo, para bien de la Patria. Revolución que canta y es su lenguaje el que habla la gran industria eléctrica ya nacionalizada. Revolución que sangra porque la han traicionado los Sicarios del pueblo... Y siendo paso firme y nota de confianza, aunque te han boicoteado, eres en las escuelas realidad y esperanza... Constitución de México: Porque eres un tesoro cuyo precio es de sangre que han pagado los hombres y han escrito los siglos... Porque eres el camino que abrieron al progreso mil héroes ignorados, y eres, en fin, la herencia de mis antepasados, quedo en deuda contigo... ¿Qué quién soy que te brinda tributo y gratitud?... Ya me has reconocido: ¡Yo soy la juventud!...
  • 41. Por eso te he invocado y te hago un juramento de amor y de coraje, que será al fin de todo mi mejor homenaje al ser cristalizado: Juro que he de guardarte, para que no seas mito envuelto en demagogia. Protesto respetarte y hacer que te respeten, hasta lograr que tengas vigencia en plenitud; porque esa es la misión que me entrega la Historia y yo sabré cumplirla... ¡Yo soy la Juventud!
  • 42. , P W M % Los genios de la guerra nunca estudiaron en un colegio militar. A MARIANO ESCOBEDO Zacatepec, Mor., 1969. ¡Oh, Gladiador de México! permite que te cante mi admiración de niño balbuceando tu nombre... Tu epopéyico nombre que con tintes de gloria retumba en los confines eternos de la Historia... Alférez de la Patria que dejaste tu tierra labrantía, en el cuarenta y siete, y con los Niños Héroes luchaste contra el imperialista que invadió nuestro suelo y que trás guerra infame mutiló para siempre su feraz geografía... Capitán de la Patria que en el cincuenta y cinco, junto con don Juan Álvarez, volviste a armar tus manos y combatiste con liberal denuedo la estulticia retrógrada
  • 43. ^ 9 ' ? -o f £ s 0 73 de los conservadores, que asfixiaban dementes de poder y riqueza, a sus propios hermanos... Coronel de la Patria que en el sesenta y dos, cerca de Zaragoza, con valor sin segundo, rechazaste al francés avieso y altanero, clavando victoriosa la tricolor bandera frente al protervo orgullo napoleónico, avasallado en Puebla para asombro del mundo. General de la Patria que en el sesenta y siete, fiel a Benito Juárez, brillaste nuevamente cubriéndote de honor cual roble prepotente enmedio de huracanes, y lograste en Querétaro ver rodar a tus pies el efímero imperio ciel rubio usurpador... ¡Oh, Mariano Escobedo! Tú eres para admirarte sencillamente un hombre... Yo soy para admirarte
  • 44. ^ ° F e s 73 sencillamente un niño... Tu nombre es una estrella radiante y portentosa que admiro diariamente con devoción sincera de amor y de cariño porque es el nombre tuyo, Quijote de la Guerra, porque es el nombre mismo de mi querida escuela...
  • 45. La inteligencia educada es el recurso del que dependen los demás recursos. YO QUIERO AL TECNOLOGICO Zacatepec, Mor., 1971. Yo quiero al Tecnológico, ejército de jóvenes, falange de maestros, llamado de mi Patria, bastión de mi esperanza y apoyo de mi fe. Yo admiro al Tecnológico que me parece mágico, premisa de progreso, escalón del futuro, hacedor de caminos y timón del saber. Yo creo en el Tecnológico por su torrente pródigo, dínamo de cultura, filosofía en acción, engrane de las ciencias y horizonte mayor. Yo siento al Tecnológico con sentimiento cálido, como parte de todos, savia de nuestros sueños, palpitar de inquietudes esfuerzo y redención. 'a~>
  • 46. Yo soy del Tecnológico, puntal de mis propósitos, invitación al triunfo, brocal de mis temores, fanfarria de mis ansias, crisol de mi emoción. Yo canto al Tecnológico y lo nombro en mi cántico palestra de mis miedos, antena de mi tiempo, forja de voluntades y arma del nuevo México. Yo sigo al Tecnológico en su traza caléndula, trinchera de estudiantes, laboratorio de almas, taller de aspiraciones y pórtico del sol. Yo sirvo al Tecnológico con amor y con ánimo, pensando que la técnica es con el humanismo fraternidad de iguales; reto de patriotismo. Yo digo al Tecnológico que es fuente de aguas límpidas, fragua de inteligencias, foro de libertad, levadura del pueblo, macolla de amistad.
  • 47. o w O W jfg Yo voy al Tecnológico con entusiasmo eufórico porque es la herencia nueva, mensaje de la historia, anuncio de victoria, proyecto y realidad. Yo vuelvo al Tecnológico a respirar su espíritu, aula transformadora, parteaguas de mi vida, blasón de mis anhelos, rumbo de mi destino. Yo quiero al Tecnológico con cariño pletórico, selección de talentos, equipo de sistemas, afán de triunfadores, sello del porvenir. ¡Yo quiero al Tecnológico aldabonazo histórico!
  • 48. < 2^ 0 F f o JOJUTLA Jojutla, Mor., 1978. Renombrada «Tierra que Ardex Jojutla es tierra de fuego, esmeralda verde jade del Estado de Morelos. Cuando escucho la palabra Jojutla, se me salta el corazón. Es macolla del arroz, «reguilete» de año nuevo, catedral para mi amor y nidal de mis renuevos. Si Juárez le dio su nombre, Zapata le dió un camino, Zayas el cereal que come, ¡y yo, le di mi cariño!
  • 49. O _ DESPEDIDA Jojutla, Mor., 1982. Cuando ya saben volar los pájaros se van de sus nidos, los aguiluchos dejan los picachos, las golondrinas dejan los aleros... Que las alas son para volar y hay que volar para cruzar el cielo. Compañeros de Sexto: Dicen los maestros que hay alas de plumas y alas de pensamiento. Ya se van, es cierto. Vengo a despedirlos.. Al volar nos dejan aquí sus recuerdos, pero sé que se llevan los nuestros. Llevan sobre todo los ejemplos y conocimientos de nuestros maestros. No olvidemos nunca a nuestros maestros, que nosotros somos parte de sus vidas y ellos van formando Nada hay en el hombre ajeno a la educación.
  • 50. O — i . o W J É /° parte de la nuestra. Adiós compañeros: Extiendan sus alas y lleguen al cielo... Nosotros aquí nos quedamos, aún somos polluelos. Aquí nos quedamos con nuestros maestros, mientras llega la hora ¡de emprender el vuelo.!
  • 51. -O - La sobrevoloración de las apariencias tiene enferma a la sociedad. DECAPEROS México, D. F., 1985. I - Es bueno soñar, pero no es bueno vivir soñando. II.- Es bueno caminar con los ojos al cielo, pero no es bueno olvidar ver hacia abajo, y poder tropezar. III - Es bueno trazarnos metas, pero no es bueno pasar sobre otros para alcanzarlas. IV.- Es bueno querer un mundo mejor, pero no es bueno esperar que esto pase sin empezar por mejorar nosotros mismos. V.- Es bueno planear hacer grandes obras, pero no es bueno perder la oportunidad de hacer pequeñas obras buenas todos los días. VI.- Es bueno amonestar a los que amamos cuando caen en error, pero no es bueno cometer nosotros el mismo error.
  • 52. < ?*?-O F £r„ £ W M % VIL- Es bueno recibir dones y bienes, pero no es bueno escatimar la gratitud. VIII - Es bueno saber que el dinero sirve para comprar y pagar, pero no es bueno pensar que todo se compra y se paga con dinero. IX.- Es bueno tener fe, pero no es bueno creer a ciegas. X.- Es bueno vivir intensamente, pero no es bueno ignorar que vivir es morir.
  • 53. Con lafe el hombre se transforma en la brizna maravillosa que no tienefin. TONANTZIN Jojutla, Mor., 1988. Virgen de Guadalupe, Señora de las rosas y Doncella celeste que viniste a mi tierra un doce de diciembre: De todas las madonas eres la más hermosa y vengo a saludarte Morena del ayate, Reyna del Tepeyac; Tonantzin de los indios que te aman y te amaron; que por siglos llamaste y por siglos danzaron en el mismo lugar. En tu mestizo altar mi canto es oración y tu luz bendición que a todos llegará como el oro del sol. Tu imagen es verdad, eres lazo de unión y bandera de México; estandarte de lucha, guiadora de mi pueblo;
  • 54. mito amado enraizado en la magia del arte y la fe del pasado. Símbolo de mi patria, Madre de Dios del color de mi raza en tilma retratada, milagro del fervor, niña adorada. Yo soy un pecador, «escribidor» de versos, buscador de alboradas de luz y de color, que sin pensar, regreso al ver tu resplandor... Y, sin pedirte nada, ¡te regalo mi amor.!
  • 55. FSr, £ > W M % Estos versos encierran al igual que mi pecho, el amor a esta tierra. YAUTEPEC, TICUMAN Y JOJUTLA México, D. F., 1993. Yautepec, Ticumán y Jojutla son los pueblos a los que más quiero, tres brazadas de caña de azúcar, tres orgullos que tiene Morelos. Yautepec, Ticumán y Jojutla con Zapata pelearon la tierra; ni Carranza, ni Huerta me asustan, no le tengo temor a la guerra. Yautepec, Ticumán y Jojutla son tres luces que alumbran el cielo, tres historias que aquí se me juntan: Zaragoza, Zapata y Morelos. Yautepec tiene de Zaragoza el orgullo de llevar su nombre. Si en las fiestas se bebe y se goza por la patria se mueren sus hombres. Ticumán a caballo me espera, soy jinete de esa cabalgata. Con mi treinta y mis dos carrilleras ya me voy con el Jefe Zapata. En Jojutla de Juárez yo puse con el fin de que no sientan celos, un letrero dorado que dice:
  • 56. Aqui anduvo el gran cura Morelos. Yautepec, Ticumán y Jojutla conocieron a tres guerrilleros; a tres hombres que no hay quien discuta: Zaragoza, Zapata y Morelos.
  • 57. vV-OFs^ ZAPATA FANTASMA Jojutla, Mor., 1993. Zapata es un fantasma guerrillero y valiente, que ni muerto descansa y tiene mucha gente... Mil novecientos diecinueve, crimen aleve; fue traicionado y asesinado en Chinameca, y que se sepa: No hay acusados ni hay expediente; fueron soldados del Presidente. Zapata es un fantasma guerrillero y valiente, que ni muerto descansa y tiene mucha gente. Mil novecientos sesenta y dos, crimen atroz; fue tricionado y asesinado en Xochicalco, A los campesinos les quitaron su reforma agraria y quisieran quitarles hasta la esperanza.
  • 58. 9 ^ 0 F S i<? y lo recalco: No hay acusados ni hay expediente, fueron soldados del Presidente. Zapata es un fantasma guerrillero y valiente, que ni muerto descansa y tiene mucha gente. Mil novecientos setenta y dos, ¡válgame Dios!; fue tricionado y asesinado rumbo a Morelia, y es cosa seria: No hay acusados ni hay expediente, fueron soldados del Presidente. Zapata es un fantasma guerrillero y valiente que ni muerto descansa y tiene mucha gente. Mil novecientos setenta y cuatro ya no hay recato; fue tricionado y asesinado por Atoyac, todo anda mal: No hay acusados
  • 59. c -V. «r jgfl; <3 ni hay expediente, fueron soldados del Presidente. Zapata es un fantasma en el Artículo Veintisiete, que ni muerto descansa y tiene mucha gente. Mil novecientos noventa y dos, corran la voz; fue traicionado y asesinado en el Congrso, ¿qué dicen de éso?: No hay acusados ni hay expediente, fueron... ¡los diputados del Presidente!...
  • 60. 9 9 . 0 F £ r , P w a Q , Hay quienes se desviven y se «desmueren» por las cosas o por el dinero, cuando lo más valioso que existe son los niños. FREDERICK Ticumán, Mor., 1993. Fréderick es un niño que es ejemplo y es reto; honra de este colegio, que merece respeto, y merece cariño. Todo el mundo lo supo: Resultó ganador de los de Sexto Grado... Fue el mejor de su Grupo, el mejor de su Escuela, el mejor de su Zona y el mejor del Estado. Ese triunfo es completo y está bien que se sepa algo tan importante: En toda nuestra historia ninguna otra persona, ningún otro estudiante del Pueblo había logrado alcanzar esa meta por demás meritoria... Para cualquier proeza la educación es clave; Fréderick lo demuestra;
  • 61. r ^ ^ 0 F S s o mucho de lo que sabe lo debe a su maestra... Por eso, en su momento, a Fréderick le dieron un reconocimiento: igual que a su asesora, su guía, su formadora y eficaz profesora. Fréderick ha triunfado trayendo un pergamino... Quien honra a sus mayores merece los honores y debe compartirlos la madre que ha luchado franqueándole el camino... Fréderick fue premiado por las autoridades de aquí de la región; por el gobernador, y por el presidente, junto con otros niños también sobresalientes de toda la nación. Y por esa labor tesonera, distinguida y callada, fue premiada su escuela que alcanzó el gran honor del premio a la excelencia, coronada en digna competencia.
  • 62. ^ ° F £ &o Ojalá que esta escuela vuelva a ser la primera, en aprovechamiento de todos los de Sexto en nuestro hermoso estado. Ese es el galardón que Fréderick nos deja prendido en la bandera y en nuestro corazón. Por todo esto repito: Fréderick es un niño de Ticumán, Morelos; criatura distinguida, que merece respeto y merece cariño, igual que sus maestros y su escuela querida. Cuidemos ese honor que también es del pueblo, batiendo al egoísmo de actitudes adversas... La envidia y el cinismo sólo acarrean vergüenza. No hay nada más preciado que el mérito de un niño... ¡Quién sabe qué sorpresas le depare el destino! Por lo pronto los premios, el honor y el orgullo que recibió este pueblo,
  • 63. ^ 9 ' ?-O F £ s o se le deben a un nino que nos puso la muestra... Muestra que aquí se queda y será duradera gracias a una maestra, y gracias a esta escuela.
  • 64. o Soy hijo del camino y mi vida es la más inesperada travesía. PATRIA GRANDE... PATRIA CHICA Le di la vuelta al mundo admirando portentos que yo desconocía. Y por ser vagabundo, y por convencimiento, y por Dios juraría... Que vayas donde vayas, de Tokio a Sacramento, de Europa hasta Oceanía; no hallarás otra Patria por fuera ni por dentro, como la Patria mía... Del norte: La franqueza, los dichos, las verdades y los brazos abiertos, igualan la belleza de sus inmensidades, en bosques y desiertos. Sonora, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Coahuila y Tamaulipas, junto a Chihuahua son testigos de mis ansias por la tierra tlahuica. Ticumán, Mor., 1993.
  • 65. ^ O F £ s ' ° o En la Huasteca hermosa tú quisieras quedarte... Pánuco es excitante, Xilitla es otra cosa y Aguazarca es aparte... La Huasteca es huapango para irlo zapateando de Altamira a Huejutla, pero por nada cambio el calor de Jojutla. En la costa no hay pero: Del Golfo hasta el Pacífico se oye el canto del mar... De Ensenada a Madero, de Cancún a Tampico tú puedes navegar. Farallones y olas entretienen al cielo con cuentos de piratas. Y yo cuento las horas por volver a Morelos, la tierra de Zapata. Al centro y al sureste de mi patria querida nuestra historia se encierra... Tú jugarías tu suerte, yo apostaría mi vida por amor a esa tierra. Al sur de regalado conocerás el cielo,
  • 66. si tú vienes conmigo a un pueblo de ilusión: A Ticumán Morelos, donde junto a mi ombligo también dejé enterrado mi propio corazón.
  • 67. ^ O F S r , £ W M % YO JUBILADO México, D. F., 1994. Esta jubilación tan desvalida algo nuevo me trajo, porque yo me jubilo del trabajo pero no me jubilo de la vida. Es mi resolución al jubilarme, cambiar de actividad, porque la soledad no es ninguna salida, y en honor de mi edad no voy a equivocarme. Nada de depresión; nada de no hacer nada; hoy seré más activo y productivo que cuando me pagaban porque me da mi regalada gana; porque quiero ser útil y creativo -a la de ya- hasta el último día de mi vida prestada que hoy por hoy no está trunca; porque soy y seré ahora más que nunca Seamos leales a la vida.
  • 68. 9 ^ O F £ £ W M % como los troncos viejos que brotan nuevas matas fuertemente enraizadas. Porque sé que en el mundo, por mí tan recorrido, más sabio es quien más sabe y más trabaja; y, si bien lo miramos -aunque no lo digamos- quiérase o no se quiera, un jubilado, sólo por lo que ha dado trabajando, lleva mucha ventaja y es de la sociedaci como nata de leche, ¡lástima! de verdad que eso... ¡no se aproveche.!
  • 69. El que más sabe, más vale. QUÉ Comitán, Chis., 1995. -¿Qué se puede decir del sabio que lo sabe todo? - Que no existe nadie que lo sepa todo. -¿Qué se puede decir del ignorante que no sabe nada? -Que no existe nadie que no sepa nada.
  • 70. 9 ^ ° F s s & m m % EPONIMOS Oaxaca, Oax., 1995. El estado de Guerrero es el único Estado con propiedad llamado Estado de Guerrero. Nada se pierde con pensar y opinar En nuestra historia patria Don Benito destaca y, para que compares, en su memoria debería ser Oaxaca el Estado de Juárez. Y qué tiene que ver el señor cura Hidalgo con el Estado al que así bautizaron, desde hace rato... Si el Estado de Hidalgo debía ser Guanajuato. Que digan los huicholes y los coras -Nayaritas ahora- si no estarían de acuerdo en que fuera su Estado el digno Estado de Amado Ñervo. Sin mucho batallar yo le podría encontrar un nombre a cada Estado
  • 71. £ W M % en algún destacado, de sus preclaros hijos... Le llamaría a Durango, Doroteo Arango; Pedro Moreno, al de Jalisco a Coahuila, Madero; y a Chiapas Belisario... Es tan rica la historia de los Estados que no hay necesidad de andar usando epónimos prestados. ...Como ustedes verán ésto es una quimera y aquí no hablan los celos, ni la historia es ingrata; pero si yo pudiera nombraría a Michoacán Estado de Morelos, y nombraría a Morelos Estado de Zapata.
  • 72. r_ 9 ^ 0 F £ s'0 - p EL ALUMNO Jojutla, Mor., 1995. Mi campo es el papel los lápices los libros los desvelos el cansancio el porvenir de tiempo indefinido... Mi nacimiento ha sido la lectura y el arte de escribir... Ser alumno es dar realce a la cultura, al arte y al civismo. Ser alumno es saber decir «yo puedo porque quiero» -y querer es poder- pero también saber decir «me equivoqué». Cantemos el emito del saber con actitud de lucha.
  • 73. Ser alumno es ser crítico y crador de algo; trazarse un plan y seguirlo hasta alcanzarlo. Tener en mente una meta concreta. Uno no sabe cuándo llega pero todo deseo vehemente llega dependiendo qué tanto vale uno como alumno. Sé que mis palabras no son pistas, que todo alumno es un sueño -hermoso pero incierto-. Sé que el mundo -errabundo y sorpresivo- es como un libro abierto con textos de sonrisas si logramos leerlo pensando en corregirlo. En mi anhelante rostro -rostro fresco- escucho y grabo melodías del mérito de otros que yo agradezco... Pero algo maravilloso me ha pasado; algo que ahora contesto sin más proemio,
  • 74. 9 ^ O F £ „ O w ai o ^ W É á T3 con un canto que ningún poeta ni bohemio ha recitado: ¡Hoy he ganado un premio! ¡y lo merezco...!
  • 75. 9 ^ 0 F £ i<? Hay maestros criminales que matan potenciales y proyectos de vida, impunemente. LOS TÍTULOS Palenque, Chis., 1996. Diré para empezar -en tono temerario- que para mi más vale el ser universal, que ser sólo por ser un universitario. A esta maltrecha patria a la que amor profeso -por convicción- aparte de otros males y de otros retos, dos problemas la matan, quizás iguales: uno está en el exceso de población, otro está en la carencia de educación y el colmo lo completan los maestros «maletas» que no son la excepción. Yo puedo hablar de títulos sin forzar los epítetos: Sé que forjar un hombre es forjar un espíritu,
  • 76. y, como ya está dicho, será peor encontrar un título sin hombre que cien hombres sin título... Que los títulos no acortan las orejas... Que los títulos ganados o comprados no son garante ni del triunfo anhelado, ni de la fama, ni de nada... Que hay que ver adelante y que -sin oriflamas- vale más quien más sabe, quien más sirve, y más ama... Que todos los problemas tienen una salida... Que mal está que a un joven lo repruebe la escuela, y peor será que al hombre lo repruebe la vida. Analiza bien eso porque es cierto, y también lo que sigue que por ser aberrante resulta negativo, aunque nos duela:
  • 77. F £ S ^3 Pobre de aquella escuela... Pobre «alma Mater» que reprueba a su hijo el estudiante, al constante, al que siempre le dijo «eres brillante»; al que aprobó cada materia, al que se desveló por sacar buenas notas en toda la curricula de toda la carrera; si al final esa escuela es ridicula y merece denuestos, porque nada le importan los méritos, porque la inmediatez de quien descalifica con ligereza irresponsable es una estupidez -en cascada y secuela- con efectos funestos; porque esa escuela reprueba al mismo tiempo, a sus propios maestros, y sola se reprueba... Pero, total... Si ya te reprobaron y todo te va mal, no te acomplejes y por nada te dejes... Que no te infamen...
  • 78. ^ 0 F ^ 0 73 Que ni tanto te importe ni tanto te haga gracia... Prepárate y preséntate a otro examen, para que así no quede en tí por inconstancia... Y oye lo que te digo... Ve tranquilo a ver qué es lo que quieren los que preguntan y gozan si te asustas -con pésimo criterio- porque -si así proceden- no son maestros, ni educadores, ni catedráticos... Son escoria y vergüenza del magisterio... No saber no es pecado, menos si has estudiado y ni así has entendido lo que no te enseñaron (no sólo del alumno depende su ignorancia) eres un reprobado en desventaja, pero no un condenado... Ve con tu frente en alto porque te espera un aula y no un cadalso...
  • 79. Ya debería acabarse en nuestra educación la inquisición del doloroso examen (el que aplica quien no sabe lo que implica un examen; quien no sabe que lo que vale es la evaluación del hecho educativo, la evaluación -y no el puntaje- de la enseñanza-aprendizaje. Ármate de coraje... Ve y afronta el examen con tu perseverancia, con tu valor heroico de reprobado, que lo que alcances por lo que sabes, o por los sinodales, o a pesar del jurado, será ganancia... Pero, si hay mala fe, si el ambiente es viciado, si más que cié una escuela el resultado es el de un manicomio oscuro y degradado donde ellos son tan locos o tan sabiondos que otrá vez te reprueban ¡Mándalos al demonio!
  • 80. ^ O F S 'V ¡Que se vayan al diablo! Voltea para otro lado donde el mundo te espera iluminado... Con eso habrás triunfado y yo estaré a tu lado... ¡Aprende del que sabe! y yo sé lo que es eso... Te lo dice tu padre... Te lo dice un maestro...