SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA
DE
ZAMBIA
ZAMBIA
CONGO
TANZANIA
MALAUI
Y
MOZAMBIQUE
ZIMBABWE Y
BOTSWUANA
NAMIBIA
ANGOLA
¿De donde Surge Zambia?
Khoisan y Tonga
Zambia y David Livingtone
Kenneth Kaunda y Edgar Lungu
Características Físico-naturales
de Zambia
Fauna Flora Hidrología Clima Relieve
Entre los
animales,
pueden
encontrarse
elefantes,
leones,
rinocerontes
y algunas
variedades
de antílopes.
Casi todo el
territorio se
caracteriza
por una
vegetación de
sabana,
mezclada con
algunos
árboles.
Rio Zambeze, el
Kafue y el Luangwa
Al sur del país, en el
río Zambeze,
haciendo frontera
con Zimbabue, se
encuentran las
cataratas Victoria. La
superficie total de
agua en el país es de
unos 11 890
kilómetros
cuadrados.
El clima de Zambia
es tropical,
suavizado, la mayor
parte del país está
clasificado como
húmedo subtropical
o tropical húmedo y
seco, con pequeños
tramos de clima
semiárido. en el
suroeste y a lo largo
del Valle de
Zambeze.
El bioma dominante de
Zambia es la Sabana.
Entre ellas se
encuentran Sabana
arbolada del miombo,
la sabana arbolada
mopame del zambeze.
Entre los Lagos moreo
y tanganica hay un
pequeño matorral, la
pradera de zambeze
occidental y la selva
seca de zambeze.
Características Socio-Económicas
Demografía Economía Religión Cultura Deportes
Al año 2010, Zambia
tiene una población
de 13 046 508
habitantes. El 98,7%
es negra, 1,1% es
blanca (europeos o
descendientes, los
cuales totalizan 70 y
el restante 0,2% está
compuesto por
inmigrantes
asiáticos, sobre
todo japoneses y
chinos..
La esperanza de
vida es de 43 años
al año 2011. El
promedio de hijos
por mujer es de
5,07. El 80,6% de la
población está
alfabetizada.
La economía
depende, en
gran medida, del
cobre , );
también
descuellan la
producción del
cemento y las
industrias
derivadas de la
agricultura:
algodón ,
azucareras ,
jabones ,
El turismo
internacional,
buscando los
espacios
naturales del
país (cataratas,
safaris...)
Protestantes,
evangélicos e
independiente
 60 %
Católicos
 21 %
Religiones
con
componentes
étnicos
 10 %
Testigos de
Jehová
 5 %
Bahai's
 1.5 %
Artesanía, cestería
tejidos,
alfombras
música tradicional de
Zambia se basa en
percusión,
principalmente con
tambores
acompañados por
mucho canto y danzas
La dieta básica
zambiana se basa en el
maíz, comido
normalmente en forma
de sopa espesa llamada
Nshima (Nyanja),
preparada con harina
de maíz y acompañada
de verduras, frijoles,
carne, pescado o leche
agria
El fútbol es el
deporte más
popular del
país, seguido
del atletismo. El
mayor del fútbol
asociado del
país lo logró la
selección
nacional en
2012,
derrotando en la
final de la Copa
Africana de
Naciones a
Costa de Marfil
Otros deportes
populares en
Zambia son el
rugby, el boxeo.
¿Como planifican los
recursos naturales en
Zambia?
Participación
de actores
nacionales
Evaluación
de
necesidades
Enfoque
multidimensional
Talleres a nivel
nacional y
provincial
La
experiencia
técnica de la
FAO
Hacia una evaluación
integrada del uso del suelo
en Zambia
Deforestación y desarrollo
sustentable
Crecimiento
económico
5%
68%
64%
53%
los problemas
ambientales
Desde 2006 el Gobierno ha tenido como objetivo el garantizar la sustentabilidad
ambiental: revertir el daño al medio ambiente, conservar los procesos biológicos
fundamentales y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales.
Los problemas de coordinación.
La poca conservación de la diversidad biológica y la limitada participación
regional.
Un marco legal inadecuado y la falta de aplicación de la Ley de Bosques de
1999.
La falta de políticas integrales sobre los asuntos ambientales.
Deforestación
DEFORESTACION
300.000
hectáreas
800.000
hectáreas
por año
6,3%27%
19,3%
Políticas y programas clave
En 1991 se creó el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales como
institución principal de la gestión ambiental.
Estrategia Nacional de Conservación
la Política Nacional sobre el Medio Ambiente (2007)
Plan Nacional de Acción para el Medio Ambiente
Plan Nacional de Acción de Zambia para la Biodiversidad
El Plan de Acción Forestal de Zambia y la Ley Forestal de 1999
Para enfrentar la destrucción de la capa de ozono, el Gobierno promulgó el
Documento Legal n.º 27 de 2001, el país firmó y ratificó la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, para preparar posteriormente
un plan nacional de acción en 2002.

Más contenido relacionado

Similar a ZAMBIA

Africa
Africa Africa
Africa
ivan9608
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
MegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfricaMegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfrica
Diana Velásquez Zárate
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
valeria
 
Trabajo de Namibia - Grado de Turismo
Trabajo de Namibia - Grado de TurismoTrabajo de Namibia - Grado de Turismo
Trabajo de Namibia - Grado de Turismo
Tamarabp
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
Silvana
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
valeria
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
aliciadovedo
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
aliciadovedo
 
Lo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
Lo que no debes perderte en tu viaje a TanzaniaLo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
Lo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
Viajes Etnias
 
Parques africa
Parques africaParques africa
Parques africa
diepu
 
NAMIBIA - Trabajo de grado turismo
NAMIBIA - Trabajo de grado turismoNAMIBIA - Trabajo de grado turismo
NAMIBIA - Trabajo de grado turismo
Tamarabp
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
JuanitaTovarMoros
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
quintesquinto
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
gdyl
 
Africa central
Africa centralAfrica central
Africa central
diepu
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
Susavila
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
mayly15
 

Similar a ZAMBIA (20)

Africa
Africa Africa
Africa
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
MegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfricaMegadiversidadÁfrica
MegadiversidadÁfrica
 
Africa mural
Africa muralAfrica mural
Africa mural
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
 
Trabajo de Namibia - Grado de Turismo
Trabajo de Namibia - Grado de TurismoTrabajo de Namibia - Grado de Turismo
Trabajo de Namibia - Grado de Turismo
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Lo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
Lo que no debes perderte en tu viaje a TanzaniaLo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
Lo que no debes perderte en tu viaje a Tanzania
 
Parques africa
Parques africaParques africa
Parques africa
 
NAMIBIA - Trabajo de grado turismo
NAMIBIA - Trabajo de grado turismoNAMIBIA - Trabajo de grado turismo
NAMIBIA - Trabajo de grado turismo
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
 
Africa central
Africa centralAfrica central
Africa central
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

ZAMBIA

  • 3.
  • 4. ¿De donde Surge Zambia? Khoisan y Tonga Zambia y David Livingtone Kenneth Kaunda y Edgar Lungu
  • 5. Características Físico-naturales de Zambia Fauna Flora Hidrología Clima Relieve Entre los animales, pueden encontrarse elefantes, leones, rinocerontes y algunas variedades de antílopes. Casi todo el territorio se caracteriza por una vegetación de sabana, mezclada con algunos árboles. Rio Zambeze, el Kafue y el Luangwa Al sur del país, en el río Zambeze, haciendo frontera con Zimbabue, se encuentran las cataratas Victoria. La superficie total de agua en el país es de unos 11 890 kilómetros cuadrados. El clima de Zambia es tropical, suavizado, la mayor parte del país está clasificado como húmedo subtropical o tropical húmedo y seco, con pequeños tramos de clima semiárido. en el suroeste y a lo largo del Valle de Zambeze. El bioma dominante de Zambia es la Sabana. Entre ellas se encuentran Sabana arbolada del miombo, la sabana arbolada mopame del zambeze. Entre los Lagos moreo y tanganica hay un pequeño matorral, la pradera de zambeze occidental y la selva seca de zambeze.
  • 6. Características Socio-Económicas Demografía Economía Religión Cultura Deportes Al año 2010, Zambia tiene una población de 13 046 508 habitantes. El 98,7% es negra, 1,1% es blanca (europeos o descendientes, los cuales totalizan 70 y el restante 0,2% está compuesto por inmigrantes asiáticos, sobre todo japoneses y chinos.. La esperanza de vida es de 43 años al año 2011. El promedio de hijos por mujer es de 5,07. El 80,6% de la población está alfabetizada. La economía depende, en gran medida, del cobre , ); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: algodón , azucareras , jabones , El turismo internacional, buscando los espacios naturales del país (cataratas, safaris...) Protestantes, evangélicos e independiente  60 % Católicos  21 % Religiones con componentes étnicos  10 % Testigos de Jehová  5 % Bahai's  1.5 % Artesanía, cestería tejidos, alfombras música tradicional de Zambia se basa en percusión, principalmente con tambores acompañados por mucho canto y danzas La dieta básica zambiana se basa en el maíz, comido normalmente en forma de sopa espesa llamada Nshima (Nyanja), preparada con harina de maíz y acompañada de verduras, frijoles, carne, pescado o leche agria El fútbol es el deporte más popular del país, seguido del atletismo. El mayor del fútbol asociado del país lo logró la selección nacional en 2012, derrotando en la final de la Copa Africana de Naciones a Costa de Marfil Otros deportes populares en Zambia son el rugby, el boxeo.
  • 7. ¿Como planifican los recursos naturales en Zambia?
  • 8. Participación de actores nacionales Evaluación de necesidades Enfoque multidimensional Talleres a nivel nacional y provincial La experiencia técnica de la FAO Hacia una evaluación integrada del uso del suelo en Zambia
  • 10. los problemas ambientales Desde 2006 el Gobierno ha tenido como objetivo el garantizar la sustentabilidad ambiental: revertir el daño al medio ambiente, conservar los procesos biológicos fundamentales y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales. Los problemas de coordinación. La poca conservación de la diversidad biológica y la limitada participación regional. Un marco legal inadecuado y la falta de aplicación de la Ley de Bosques de 1999. La falta de políticas integrales sobre los asuntos ambientales.
  • 12. Políticas y programas clave En 1991 se creó el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales como institución principal de la gestión ambiental. Estrategia Nacional de Conservación la Política Nacional sobre el Medio Ambiente (2007) Plan Nacional de Acción para el Medio Ambiente Plan Nacional de Acción de Zambia para la Biodiversidad El Plan de Acción Forestal de Zambia y la Ley Forestal de 1999 Para enfrentar la destrucción de la capa de ozono, el Gobierno promulgó el Documento Legal n.º 27 de 2001, el país firmó y ratificó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, para preparar posteriormente un plan nacional de acción en 2002.