SlideShare una empresa de Scribd logo
ZONAS
HABITABLES
    en
 GALAXIAS


      Leticia Carigi
Instituto de Astronomía
         UNAM
El Cosmos: Laboratorio químico
                                                     Los 6 elementos más
                                                      abundantes en el
                                                        Universo son:

                                                               Hidrógeno
                                                                      Helio
                                                     C            Oxígeno
                                                     H
                                                     O           Carbono
                                                     N
                                                                      Neón
                                                                Nitrógeno
Campo Ultra Profundo de Hubble.
    Galaxias hace 12 Gaños        Todos los elementos de la tabla periódica …
2010
2011
2012
Júpiter
Las
Pléyades
Nebulosa
de Orión
M74
Cúmulo de Galaxias de Virgo




         Gas intergaláctico
Sol
                                               H (71.6 %)

                                              He (27.0 %)


                                              Z¤=1.4%




      Extremo ultravioleta, 284 A, 2x106 K   M8 = 2 x 1030 Kg
Vía Láctea                                        MVL~1011 M8




                          8 kpc
                                          Z~ 3 Z8
                   Sol



     Z~ 0.1 Z8                                 25 kpc



1 kpc ~ 3,300 años luz ~ 3.10 × 1016 km
IC1101. R ~ 60 RVL. M ~2000 MVL. Z ~ 10 Z8




                                  Ultra débil
                                R ~ 0.001 RVL
                                M ~ 10-5 MVL
                                Z ~ 3 × 10-4 Z8
Edad Universo
              = 13.7 mil
   1ro
             millones de
 ENERO           años
 0:00 am
             = 13.7 Gaños

  GRAN
EXPLOSION




                 31
            DICIEMBRE
              12:00 pm
1ras estrellas
     ~300 millones de años




Universo temprano (4 minutos hasta 1ras estrellas) formado por:
75 % de Hidrógeno            25 % de Helio          0 % de Metales
Estrellas de m > 9 Mž sintetizan Helio, Carbono, Oxígeno, Neón,…




 Las estrellas de m < 9 Mž sintetizan Helio, Carbono y Nitrógeno
NEBULOSA SOLAR




    9.1 Gaños
1ro ENERO
  GRAN
EXPLOSION




              t ~ 9.1 Gaños

                 9
            SEPTIEMBRE

             SISTEMA
              SOLAR
H (71.54 %)

                                       He (27.03 %)


                                       Z¤=1.43%
                                        O (0.73%)
                                        C (0.30%)
                                         N (0.07)
                                         Si (0.08)
                                        Mg (0.06)
                                         Ne (0.04)
                                        Fe (0.01%)
                                            ….
Extremo ultravioleta, 304 A, 7x104 K
SISTEMA SOLAR




Rocosos
                Gaseosos



                           Enanos
CIANOBACTERIAS
  ZT=99.9%

  Fe (33%)
  O (30%)
  Si (15%)
  Mg (13%)

   S (3%)
   Ni (2%)
  Ca (1.5%)
   Al (1%)       PLANETA TIERRA
     …
1ro ENERO
  GRAN
EXPLOSION




                              14 SEPTIEMBRE
                               FORMACION
                                  TIERRA


                  9
               OCTUBRE
                             t ~ 10.2 Gaños
            CIANOBACTERIAS
TIPOS DE
ESTRELLAS          96 % Mg
                    85 % Si
 Mg Si Fe          30 % Fe




                                 Hiper
                     Estrella   gigante
             Sol      azul        azul
 Enana      1 Mʘ     30 Mʘ      200 Mʘ
  roja
 0.2 Mʘ
4 % Mg
                  15 % Si
                  70 % Fe




Estrellas
binarias
interactuantes.
SNIa
Hace 230-65
                        millones de años

                 24-29 DICIEMBRE
     9
  OCTUBRE
                  DINOSAURIOS
CIANOBACTERIAS
1ro ENERO
  GRAN
EXPLOSION




                            Hace 2 millones de años
                            (Homo Erectus)
            14 SEPTIEMBRE
             FORMACION                           31
                TIERRA                       DICIEMBRE

                                             11:54 pm
                                              APARICION
                                               HOMBRE
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SER HUMANO
                                 96.2 %        3.8 % sales:
                                                 Calcio (1.4%)
                              compuestos        Fósforo (1.0%)
                                                Potasio (0.4%)
                               orgánicos:        Azufre (0.3%)
                                                  Sodio (0.2%)
                                                  Cloro (0.2%)
                            Oxígeno (65.0%)    Magnesio(0.1%)
                                                   Iodo (0.1%)
                            Carbono (18.5%)      Hierro (0.1%)
                            Hidrógeno (9.5%)
                            Nitrógeno (3.2%)




      ZSH ~ 90 % ~ 45 Zž

    Somos MUY metálicos
CHONSP
                  50 % C
2%O
20 % S            98 % O
                  30 % N
                   80 % S
                  100 % P
 50 % C
 70 % N
                                Hiper
                    Estrella   gigante
            Sol      azul        azul
  Enana    1 Mʘ     30 Mʘ
   roja                        200 Mʘ
  0.2 Mʘ
PLANETAS         Hasta el 19 julio del 2011
                 563 planetas extrasolares
EXTRASOLARES      Masas = 2 MT - 31 MJ
                     Super Tierras a Super Jupiters


                                       MJ = 2×1027 Kg
                                          = 320 MT
                                       MT = 6×1024 Kg

               57 sistemas planetarios multiple
563               Nuestra galaxia. Vía Láctea
Exoplanetas
descubiertos




                                        1 kpc = 1000 pc

                             25 kpc

               Sol   8 kpc
Contenido de elementos químicos
pesados en los exoplanetas

                      Sol




   Z~ 0.1 Z8
Zona con suficiente elementos químicos
geofísicos para formar planetas sólidos




            8 kpc
                                     Z~ 3 Z8
           Sol

                                 9 kpc



                        Z~ 0.1 Z8
Planetas con hábitat estable:
Lejos de Supernovas



SN del Cangrejo




                                                                       Planetas
                                                                       con
                                                                       hábitat
                                                                       estable:
                                                                       Lejos de
                                                                       estrellas
                                                                       cercanas
            Rayos X: azul; Optico: Rojo-Amarillo; Infrarojo: Púrpura
Zona habitable de la Vía Láctea




                           8 kpc
                Sol

                                   2 kpc



                                           Mayor probabilidad de encontrar
                                              1 planeta habitable alrededor
Lineweaver et al. (2004)                                     de una estrella
Civilización tecnológicamente comunicativa




        4.5 Gaños ~1/3 de la edad del Universo!
        ¿Se requiere tanto tiempo para crear vida
                      ”inteligente”?



       Y … ¿CUANTO TIEMPO PARA QUE
             SE AUTODESTRUYA?
ZONA HABITABIBLE con vida inteligente




                   8 kpc
             Sol


                             2 kpc

 10% de todas
  las estrellas
 nacidas en la
   Vía Láctea      Estrellas con edades mayores a 4.5 Gaños
Zona habitable de la Vía Láctea



                                            0.5 kpc
                  Sol

                                  3 kpc
                                  Mayor probabilidad de encontrar
                                 1 estrella con un planeta habitable

Prantzos (2008)
Gowanlock et al. (2011)   1.2% de las estrellas de la MW
ESTRELLAS en Sistemas planetarios habitables




• Masa de la estrella menor que ~ 2 M¤
•  No evolucionadas
Zona habitable circunestelar del Sistema Solar
  Agua líquida. Depende de atmósfera planetaria




                                      1 UA = 1.5 × 108 km
PLANETA HABITABLE
 MASA entre 1 y 10 MT = Tierras y Supertierras




 Tierra              Supertierra                 Neptuno
•  Retener atmósfera               •  Actividad geológica
•  Atmósfera para T y P estable    (regular T)
Planetas tipo terrestres detectados
                        M < 10 MT




 Gl 581e (1.94 MT)
Kepler-11 f (2.30 MT)




               MT = 0.003 MJ
GLIESE 581. d=6.3 pc, M*=0.31 M¤, edad = 8 Gaños, Z=0.73 Z¤



  Sol
         Masa de la estrella




                                                           Gl 581 d
                                                   M ~ 7 MT
                                                   Periodo orbital = 67 días




                                                        Zona
                                                       Habitable

                               Distancia a la estrella (UA)
Pandora es una luna      LUNAS HABITABLE
del planeta gaseoso
gigante Polifemo, en α
Centauri- A (1.34 pc)
                         CIENCIA FICCION ?
LUNAS HABITABLE

Planeta masivo




                          Masa luna
                          ~ 1 MT
Europa en Júpiter                       Radio=0.25 RT
                                       Masa = 0.008 MT




    Superficie de Europa en colores falsos (sonda Galileo).
             Corteza de hasta 100 Km de espesor
Encelado



   Titan
Buscando mundo HABITADOS
Ecuación de Drake

   Número N de civilizaciones capaces
    de comunicarse a través de ondas
           electromagnéticas


N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L

Estimación               Dr. Frank Drake (1960)
N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L
N= Número de civilizaciones que podrían comunicarse en
  nuestra galaxia, la Vía Láctea.
   –  R* = tasa de formación de estrellas capaces de albergar
      vida (tipo solar)(estrellas por año).
   –  fp = fracción de estrellas que tienen sistemas planetarios.
   –  ne = número de planetas localizado en la zona habitable.
   –  fl = fracción de planetas donde la vida ha aparecido.
   –  fi = fracción de planetas donde la vida “inteligente” se ha
      desarrollado.
   –  fc =fracción de planetas donde la vida “inteligente” ha
      desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
   –  L = duración promedio de civilizaciones tecnológicamente
     comunicativas emitiendo señales hacia el espacio
N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L
•  Evaluando esta ecuación, llegamos a:
    u  N ≈ 10 × 0.5 × 1 × 0.2 × 0.2 × 0.1 × L
    u  N ≈ 1/50 L


•  ¿Cuánto años dura una civilización avanzada y
   comunicativa?
   o  L=100 años implica 2 civilizaciones (pesimistas)
   o  L=10,000 años implica 200 civilizaciones (optimistas)


•  ¿Estamos solos?
SETI: Search for Extraterrestrial Intelligence (1984)
 •  Hoy SETI se refiere a la búsqueda de
    TECNOLOGIAS.
 •  Las tecnologías que podrían generar señales
    detectables son: generación de energía,
    transportación e intercambio de información.
 •  Estas no necesariamente estarían hechas para que
    ser detectables remotamente.
 •  También se incluye la posibilidad de naves
    (tripuladas o no).
 •  Mucha mayor probabilidad de encontrar planetas
    con vida bacteriana.
Zonas habitables en las galaxias

Más contenido relacionado

Destacado

El tiempo de adulto a niño
El  tiempo  de  adulto  a  niño El  tiempo  de  adulto  a  niño
El tiempo de adulto a niño
Luz Tejerina
 
Constitucion mapa cnceptual
Constitucion   mapa cnceptualConstitucion   mapa cnceptual
Constitucion mapa cnceptual
AlexandraC_87
 
Mapa conceptual Cambio Social
Mapa conceptual Cambio SocialMapa conceptual Cambio Social
Mapa conceptual Cambio Social
AlexandraC_87
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
Dario Vasquez
 
Como transformar mi marca en icono
Como transformar mi marca en iconoComo transformar mi marca en icono
Como transformar mi marca en icono
sabbyval
 

Destacado (20)

Instalaciones bibliotecas
Instalaciones bibliotecasInstalaciones bibliotecas
Instalaciones bibliotecas
 
financial accounting
financial accounting financial accounting
financial accounting
 
Reflexiones sobre la navidad
Reflexiones sobre la navidadReflexiones sobre la navidad
Reflexiones sobre la navidad
 
El tiempo de adulto a niño
El  tiempo  de  adulto  a  niño El  tiempo  de  adulto  a  niño
El tiempo de adulto a niño
 
CURSO DE STOP MOTION CON LOS CREADORES DE CLAY KIDS
CURSO DE STOP MOTION CON LOS CREADORES DE CLAY KIDSCURSO DE STOP MOTION CON LOS CREADORES DE CLAY KIDS
CURSO DE STOP MOTION CON LOS CREADORES DE CLAY KIDS
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Guia didàctica materials audiovisuals
Guia didàctica materials audiovisualsGuia didàctica materials audiovisuals
Guia didàctica materials audiovisuals
 
Constitucion mapa cnceptual
Constitucion   mapa cnceptualConstitucion   mapa cnceptual
Constitucion mapa cnceptual
 
Que en penses
Que en pensesQue en penses
Que en penses
 
Planning Documentation
Planning DocumentationPlanning Documentation
Planning Documentation
 
El impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historiaEl impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historia
 
Rubrica tpack vilma
Rubrica tpack vilmaRubrica tpack vilma
Rubrica tpack vilma
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
 
Mapa conceptual Cambio Social
Mapa conceptual Cambio SocialMapa conceptual Cambio Social
Mapa conceptual Cambio Social
 
Plats mostra cuina aviram
Plats mostra cuina aviramPlats mostra cuina aviram
Plats mostra cuina aviram
 
El Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañAEl Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
 
Activitats superceller
Activitats supercellerActivitats superceller
Activitats superceller
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
Como transformar mi marca en icono
Como transformar mi marca en iconoComo transformar mi marca en icono
Como transformar mi marca en icono
 
Arq219733
Arq219733Arq219733
Arq219733
 

Similar a Zonas habitables en las galaxias

La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
Onfe Vallejo
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
AIDA_UC
 
La quimica de universo 23
La quimica de universo 23La quimica de universo 23
La quimica de universo 23
Roy Marlon
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Armando
 

Similar a Zonas habitables en las galaxias (20)

Noche estrellas 2012
Noche estrellas 2012Noche estrellas 2012
Noche estrellas 2012
 
Sol
SolSol
Sol
 
La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
 
ESTRUCTURAS ELECRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS
ESTRUCTURAS ELECRÓNICAS DE LOS ÁTOMOSESTRUCTURAS ELECRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS
ESTRUCTURAS ELECRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
 
La quimica de universo 23
La quimica de universo 23La quimica de universo 23
La quimica de universo 23
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y finalLas estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
 
Planeta urano
Planeta uranoPlaneta urano
Planeta urano
 
Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02
 
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
 
Exobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema SolarExobiologia Sistema Solar
Exobiologia Sistema Solar
 
Cba11
Cba11Cba11
Cba11
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Zonas habitables en las galaxias

  • 1. ZONAS HABITABLES en GALAXIAS Leticia Carigi Instituto de Astronomía UNAM
  • 2. El Cosmos: Laboratorio químico Los 6 elementos más abundantes en el Universo son: Hidrógeno Helio C Oxígeno H O Carbono N Neón Nitrógeno Campo Ultra Profundo de Hubble. Galaxias hace 12 Gaños Todos los elementos de la tabla periódica …
  • 7. M74
  • 8. Cúmulo de Galaxias de Virgo Gas intergaláctico
  • 9. Sol H (71.6 %) He (27.0 %) Z¤=1.4% Extremo ultravioleta, 284 A, 2x106 K M8 = 2 x 1030 Kg
  • 10. Vía Láctea MVL~1011 M8 8 kpc Z~ 3 Z8 Sol Z~ 0.1 Z8 25 kpc 1 kpc ~ 3,300 años luz ~ 3.10 × 1016 km
  • 11. IC1101. R ~ 60 RVL. M ~2000 MVL. Z ~ 10 Z8 Ultra débil R ~ 0.001 RVL M ~ 10-5 MVL Z ~ 3 × 10-4 Z8
  • 12. Edad Universo = 13.7 mil 1ro millones de ENERO años 0:00 am = 13.7 Gaños GRAN EXPLOSION 31 DICIEMBRE 12:00 pm
  • 13. 1ras estrellas ~300 millones de años Universo temprano (4 minutos hasta 1ras estrellas) formado por: 75 % de Hidrógeno 25 % de Helio 0 % de Metales
  • 14. Estrellas de m > 9 Mž sintetizan Helio, Carbono, Oxígeno, Neón,… Las estrellas de m < 9 Mž sintetizan Helio, Carbono y Nitrógeno
  • 15. NEBULOSA SOLAR 9.1 Gaños
  • 16. 1ro ENERO GRAN EXPLOSION t ~ 9.1 Gaños 9 SEPTIEMBRE SISTEMA SOLAR
  • 17. H (71.54 %) He (27.03 %) Z¤=1.43% O (0.73%) C (0.30%) N (0.07) Si (0.08) Mg (0.06) Ne (0.04) Fe (0.01%) …. Extremo ultravioleta, 304 A, 7x104 K
  • 18. SISTEMA SOLAR Rocosos Gaseosos Enanos
  • 19. CIANOBACTERIAS ZT=99.9% Fe (33%) O (30%) Si (15%) Mg (13%) S (3%) Ni (2%) Ca (1.5%) Al (1%) PLANETA TIERRA …
  • 20. 1ro ENERO GRAN EXPLOSION 14 SEPTIEMBRE FORMACION TIERRA 9 OCTUBRE t ~ 10.2 Gaños CIANOBACTERIAS
  • 21. TIPOS DE ESTRELLAS 96 % Mg 85 % Si Mg Si Fe 30 % Fe Hiper Estrella gigante Sol azul azul Enana 1 Mʘ 30 Mʘ 200 Mʘ roja 0.2 Mʘ
  • 22. 4 % Mg 15 % Si 70 % Fe Estrellas binarias interactuantes. SNIa
  • 23. Hace 230-65 millones de años 24-29 DICIEMBRE 9 OCTUBRE DINOSAURIOS CIANOBACTERIAS
  • 24. 1ro ENERO GRAN EXPLOSION Hace 2 millones de años (Homo Erectus) 14 SEPTIEMBRE FORMACION 31 TIERRA DICIEMBRE 11:54 pm APARICION HOMBRE
  • 25. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL SER HUMANO 96.2 % 3.8 % sales: Calcio (1.4%) compuestos Fósforo (1.0%) Potasio (0.4%) orgánicos: Azufre (0.3%) Sodio (0.2%) Cloro (0.2%) Oxígeno (65.0%) Magnesio(0.1%) Iodo (0.1%) Carbono (18.5%) Hierro (0.1%) Hidrógeno (9.5%) Nitrógeno (3.2%) ZSH ~ 90 % ~ 45 Zž Somos MUY metálicos
  • 26. CHONSP 50 % C 2%O 20 % S 98 % O 30 % N 80 % S 100 % P 50 % C 70 % N Hiper Estrella gigante Sol azul azul Enana 1 Mʘ 30 Mʘ roja 200 Mʘ 0.2 Mʘ
  • 27.
  • 28. PLANETAS Hasta el 19 julio del 2011 563 planetas extrasolares EXTRASOLARES Masas = 2 MT - 31 MJ Super Tierras a Super Jupiters MJ = 2×1027 Kg = 320 MT MT = 6×1024 Kg 57 sistemas planetarios multiple
  • 29. 563 Nuestra galaxia. Vía Láctea Exoplanetas descubiertos 1 kpc = 1000 pc 25 kpc Sol 8 kpc
  • 30. Contenido de elementos químicos pesados en los exoplanetas Sol Z~ 0.1 Z8
  • 31. Zona con suficiente elementos químicos geofísicos para formar planetas sólidos 8 kpc Z~ 3 Z8 Sol 9 kpc Z~ 0.1 Z8
  • 32. Planetas con hábitat estable: Lejos de Supernovas SN del Cangrejo Planetas con hábitat estable: Lejos de estrellas cercanas Rayos X: azul; Optico: Rojo-Amarillo; Infrarojo: Púrpura
  • 33. Zona habitable de la Vía Láctea 8 kpc Sol 2 kpc Mayor probabilidad de encontrar 1 planeta habitable alrededor Lineweaver et al. (2004) de una estrella
  • 34. Civilización tecnológicamente comunicativa 4.5 Gaños ~1/3 de la edad del Universo! ¿Se requiere tanto tiempo para crear vida ”inteligente”? Y … ¿CUANTO TIEMPO PARA QUE SE AUTODESTRUYA?
  • 35. ZONA HABITABIBLE con vida inteligente 8 kpc Sol 2 kpc 10% de todas las estrellas nacidas en la Vía Láctea Estrellas con edades mayores a 4.5 Gaños
  • 36. Zona habitable de la Vía Láctea 0.5 kpc Sol 3 kpc Mayor probabilidad de encontrar 1 estrella con un planeta habitable Prantzos (2008) Gowanlock et al. (2011) 1.2% de las estrellas de la MW
  • 37. ESTRELLAS en Sistemas planetarios habitables • Masa de la estrella menor que ~ 2 M¤ •  No evolucionadas
  • 38. Zona habitable circunestelar del Sistema Solar Agua líquida. Depende de atmósfera planetaria 1 UA = 1.5 × 108 km
  • 39. PLANETA HABITABLE MASA entre 1 y 10 MT = Tierras y Supertierras Tierra Supertierra Neptuno •  Retener atmósfera •  Actividad geológica •  Atmósfera para T y P estable (regular T)
  • 40. Planetas tipo terrestres detectados M < 10 MT Gl 581e (1.94 MT) Kepler-11 f (2.30 MT) MT = 0.003 MJ
  • 41. GLIESE 581. d=6.3 pc, M*=0.31 M¤, edad = 8 Gaños, Z=0.73 Z¤ Sol Masa de la estrella Gl 581 d M ~ 7 MT Periodo orbital = 67 días Zona Habitable Distancia a la estrella (UA)
  • 42. Pandora es una luna LUNAS HABITABLE del planeta gaseoso gigante Polifemo, en α Centauri- A (1.34 pc) CIENCIA FICCION ?
  • 43. LUNAS HABITABLE Planeta masivo Masa luna ~ 1 MT
  • 44. Europa en Júpiter Radio=0.25 RT Masa = 0.008 MT Superficie de Europa en colores falsos (sonda Galileo). Corteza de hasta 100 Km de espesor
  • 45. Encelado Titan
  • 47. Ecuación de Drake Número N de civilizaciones capaces de comunicarse a través de ondas electromagnéticas N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L Estimación Dr. Frank Drake (1960)
  • 48. N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L N= Número de civilizaciones que podrían comunicarse en nuestra galaxia, la Vía Láctea. –  R* = tasa de formación de estrellas capaces de albergar vida (tipo solar)(estrellas por año). –  fp = fracción de estrellas que tienen sistemas planetarios. –  ne = número de planetas localizado en la zona habitable. –  fl = fracción de planetas donde la vida ha aparecido. –  fi = fracción de planetas donde la vida “inteligente” se ha desarrollado. –  fc =fracción de planetas donde la vida “inteligente” ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse. –  L = duración promedio de civilizaciones tecnológicamente comunicativas emitiendo señales hacia el espacio
  • 49. N = R∗ × f p × ne × fl × fi × f c × L •  Evaluando esta ecuación, llegamos a: u  N ≈ 10 × 0.5 × 1 × 0.2 × 0.2 × 0.1 × L u  N ≈ 1/50 L •  ¿Cuánto años dura una civilización avanzada y comunicativa? o  L=100 años implica 2 civilizaciones (pesimistas) o  L=10,000 años implica 200 civilizaciones (optimistas) •  ¿Estamos solos?
  • 50. SETI: Search for Extraterrestrial Intelligence (1984) •  Hoy SETI se refiere a la búsqueda de TECNOLOGIAS. •  Las tecnologías que podrían generar señales detectables son: generación de energía, transportación e intercambio de información. •  Estas no necesariamente estarían hechas para que ser detectables remotamente. •  También se incluye la posibilidad de naves (tripuladas o no). •  Mucha mayor probabilidad de encontrar planetas con vida bacteriana.