SlideShare una empresa de Scribd logo
- DIAGNOSTICO DE LA GANADERIA EN EL PERU.
- ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICA DEL PERU.
PRESENTADO POR:
YHONY QUISPE VELASQUEZ
JHON JULI TACORA
GUILMER SUCAPUCA YANQUI
DUVERLY E.TICONA MACHACA
ASIGNATURA:
ZOOTECNIA GENRAL
DOCENTE:
ING. ALI CANAZA CAYO
PUNO - 2015
INTRODUCCION
La ganadería en el Perú es una actividad
que se desarrolla casi en todo el país, su
importancia radica en que esta es una
de las actividades de la cual se
aprovecha solo la carne, la leche y la
fibra de lana.
La ganadería es una actividad
económica muy importante puesto que
brinda trabajo a muchas familias
campesinas contribuyendo de esta
manera la bolsa familiar.
HISTORIA
El desarrollo de la ganadería en el Perú se remonta
a tiempos ancestrales, en que los primeros
pobladores domesticaron la alpaca, llama y el cuy;
criando estas especies con el fin de beneficiarse de
sus productos.
Posteriormente durante la etapa de la conquista y
coloniaje español, se inicio la importación de
especies exóticas estableciéndose la crianza de
ovinos, vacunos, cabras, aves y equinos, causando
un desplazamiento geográfico de especies nativas
domesticas hacia zonas marginales y en el sistema
de crianza familiar.
A NIVEL NACIONAL A NIVEL REGIONAL
Distribución de la superficie, por la actividad económica
DISTRIBUCION SUPERFICIE % DISTRIBUCION SUPERFICIE %
Agrícola Lago Titicaca 499 628
Bajo riego 1.15
0.89
Cultivable 332 630
4.97
Bajo secano 1.75
1.36
Pastos naturales 3 492 410
52.13
Bosques 72.00
56.03
Bosques 1 387 141
20.71
Desiertos costeños 26.00
20.23
Otras tierras 1 486 641
22.19
Pastos naturales 27.60
21.48
Total(no lago) 6 698 822
100.00
Total 128.50
100.00
Área insular de islas 1450
FUENTE: INEI 2006
IMPORTANCIADE LA GANADERIAEN EL PERU
Mas de 40% de la población nacional esta concentrada en
lima y principales
ciudades de la costa peruana.
El 35% de la población rural esta concentrada en la sierra.
La mayor vocación del uso de la tierra es para la ganadería
(21% superficie
nacional de praderas.
La concentración de los recursos pastoriles esta en la alta
sierra, donde
otras actividades agrícolas son menos posibles.
El desarrollo económico social del poblador andino
depende grandemente
de la ganadería.
PROBLEMÁTICADELA GANADERIAPERUANA
Solo del 10 al 14% del PBI proviene de laagricultura y el aporte
sub sector pecuario
Es de 32% del PBI agropecuario.
Impacto económico negativo de lareforma agraria.
La política neoliberalismo de los últimos años
Sistemas de producción ganadera
• En el Perú, predominan tres sistemas de producción ganadera, los mismos
que son:
 a. Sistema extensivo:
- es un sistema de producción ganadera que
se desarrolla sin ninguna orientación técnica.
- en este sistema los animales se crían
aprovechando grandes extensiones de pastos
naturales (día y noche o día en el campo y
noche en el corral).
- este sistema generalmente esta conformado
por animales de baja calidad genética.
Con bajos niveles de producción.
Ventajas y desventajas del sistema extensivo
Ventajas:
- menor uso de mano de obra
calificada.
- no requiere de costosas
instalaciones.
- bajos costos de producción.
Desventajas:
- requiere grandes extensiones de
terreno.
- baja producción: leche y carne.
 b. Sistema intensivo:
- Es un sistema de crianza ganadera bajo una
orientación técnica.
- para este sistema es indispensable la
construcción de una infraestructura productiva
apropiada
Ventajas y desventajas del sistema intensivo
Ventajas:
- mejor saneamiento de las
instalaciones.
- mayor producción: leche o
carne.
Desventajas:
- altos costos de producción.
- costosas instalaciones.
- mayor uso de mano de obra
calificada.
 c. Sistema semi extensivo o mixtas:
- Este sistema es la combinación delos dos sistemas anteriores.
- Se considera un sistema de alimentación basado en el pastoreo pero
complementado con concentrados.
- En este sistema los resultaos son satisfactorios caso contrario es un
sistema semi extensivo ineficiente.
0
1 0 0 0
2 0 0 0
3 0 0 0
4 0 0 0
5 0 0 0
6 0 0 0
m.s.n.
m.
va cu n o s,a ve s
ce rd o s,a n im a le s
m e n o re s ,o vin o s d e
pe lo,
va cu n o s,o vin o s,cu ye s,ca bra s,
ca m é lid o s,é q u id o s
ca m é lid o s
va cu n o s,ce rd o s,a
ve s,e sp e cie s
silve stre s
cria n z a s
in te n siva s y
se m i
in te n siva s
cria n z a s
e x te n siva s y
se m i
e x te n siva s
cria n z a s
e x te n siva s
cria n z a s
e x te n siva s y
se m i
in te n siva s
Costa
384,734 Unidades
Agropecuarias con
ganado
Población Ganadera
20% vacunos
10% ovinos
30% porcinos
45% caprinos
70% aves
Sierra
1´175,408 Unidades
Agropecuarias con
ganado
Población Ganadera
73% vacunos
90% ovinos
100% camélidos
58% porcinos
55% caprinos
Selva
196,029
Unidades
Agropecuarias
con ganado
Población
Ganadera
7% vacunos
12% porcinos
5% Aves
DISTRIBUCION DE LAS CRIANZAS SEGÚN ESPECIE Y REGION NATURAL
Estadísticas pecuarias
- En el Perú y a nivel de la región puno, la población total de las principales
especies animales al 2012 según el IV censo nacional agropecuario, muestran
que existe una gran variabilidad en cuanto al numero de animales por especie.
ESPECIE ANIMAL
POBLACION PECUARIA
PERU
nº
REGION PUNO
Nº
Vacunos 5156044 617163
Ovinos 9523198 2088332
Alpacas 3685516 1459903
Llamas 746269 237669
Porcinos 2224295 82849
Caprinos 1038109 717
cuyes 12695030 113881
Conejos 490836 8566
Aves 106107468 333714
• FUENTE: IV censo agropecuario 2012
REGION NATURAL
COSTA SIERRA SELVADETALLE
unidades agropecuarias
con ganado
Población ganadera
Vacunos % 20 73 7
Ovinos % 10 90 - -
Camélidos % - - 100 - -
Porcinos % 30 58 12
Caprinos % 15 55 - -
Cuyes % 100 - - - -
Aves. % 15 85 - -
Distribución de las crianzas según especie animal por región
Fuente: MINAG – DIA , 2002
384734 1175408 196029
5156044
9523198
3685516
746269
2224295
1038109
12695030
617163
2088332
1459903
237669 82849 717 113881
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
14000000
Vacunos Ovinos Alpacas Llamas Porcinos Caprinos cuyes
IV Censo nacional agropecuario
PERU PUNO
EVOLUCIÓN DE LA POBLACION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS DE LA REGIÓN
PUNO PERIODO 1994 – 2003
4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
VACUNOS
LLAMAS
OVINOS
ALPACAS
ANALISIS DE LA
SITUACIO
ECONOMICA DEL
PERU
el PBI de nuestro país creció apenas 2.1% en 2015,
por lo que continuaría la desaceleración económica
iniciada en 2009, que no se ha podido remontar hasta
hoy y es un oleaje nefasto. En el 2014 el crecimiento
sólo alcanzó a 2.35% y fue el más débil de los cinco
últimos años; en febrero último(2015) se creció
apenas en 0,94%, muy por debajo de las expectativas
empresariales. Lamentablemente, la conjunción de
factores externos e internos empuja a la economía
peruana (y también a la latinoamericana) hacia un
horizonte recesivo y hace presagiar un futuro
nebuloso e incierto para el 2016-2017, salvo cambios
extraordinarios en el entorno internacional y en la
política económica y social interna.
 2016 1.5
PRODUCCION AGROPECUARIA 2015
El PBI Agropecuario creció 1,67% impulsado por la
producción pecuaria en 4,21% por efecto de la mayor
producción de ave (6%) huevos (4,8%), porcino (3,8%)
y leche fresca (3,5%). Durante el año 2015, la
producción Agropecuaria creció en 2,84%.
La conclusión de este artículo es que la economía
está muy desordenada, ya que hay sectores que
crecen sin tener políticas claras para este sector y
que los sectores de las cuales el gobierno está
seguro que va mejorar, al final es negativo, como
ejemplo es el sector construcción. Por parte de los
retrasos que se tiene es que el gobierno y los
gobiernos regionales dejen de hacer obras públicas
porque el dinero que tienen en sus arcas en
referencia al canon deben comenzar a hacer obras.
GRACIAS POR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
Xhesika Huamani Gomez
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Lissetteeugenio
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
piusi28
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
Silvia Valdivia
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
Jonathan Perea
 
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Jinson Fernández Aguilar
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 

La actualidad más candente (20)

Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
 
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
015 a-crianza-tecnificada.pdf cosa}
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
 
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 

Similar a Zootecnia: Diagnostico de la ganaderia en el peru

La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Alicia Gómez de Ramón
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Jhoiver Sánchez Silva
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
agroalimentaria.pe
 
Actividad de aprendizaj
Actividad de aprendizajActividad de aprendizaj
Actividad de aprendizaj
Marco Hernandez
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en puno
Cristian M'Ramos
 
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptxSub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
KevinMeza47
 
OXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña AgriculturaOXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña Agricultura
Hernani Larrea
 
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
Joyce Garcia Bolaños
 
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjjRojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
EduardoCoronelChipan
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
adhelidelcarmenninam
 
nacimiento de conejo.pdf
nacimiento de conejo.pdfnacimiento de conejo.pdf
nacimiento de conejo.pdf
SocorrodelPilarMachu
 
Cria y patologia.pdf
Cria y patologia.pdfCria y patologia.pdf
Cria y patologia.pdf
SilviaVera41
 
El conejo Cria y Patologia.pdf
El conejo Cria y Patologia.pdfEl conejo Cria y Patologia.pdf
El conejo Cria y Patologia.pdf
EddyGonzalesRaez2
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Plan ganadero-2017-2021 (3)
Plan ganadero-2017-2021 (3)Plan ganadero-2017-2021 (3)
Plan ganadero-2017-2021 (3)
MaritaMoraMorita
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
orelismagalisperezfl
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Zootecnia: Diagnostico de la ganaderia en el peru (20)

La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
Trabajo fin de estancias: Papel Clave del Veterinario en la Ganadería del Fut...
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
 
CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015CEPES - Agricultura familiar 2015
CEPES - Agricultura familiar 2015
 
Actividad de aprendizaj
Actividad de aprendizajActividad de aprendizaj
Actividad de aprendizaj
 
produccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en punoproduccióin pecuaria en puno
produccióin pecuaria en puno
 
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
 
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
2018-ODS-Ing.-Cambra-PODEMOS-GARANTIZAR-LA-SEGURIDAD-ALIMENTARIA-DEL-PAIS.pptx
 
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptxSub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
Sub Sector Pecuario Grupo B (1) (1).pptx
 
OXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña AgriculturaOXFAM Pequeña Agricultura
OXFAM Pequeña Agricultura
 
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
 
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjjRojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Rojer ramirez bjjkkllkkkkkjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
nacimiento de conejo.pdf
nacimiento de conejo.pdfnacimiento de conejo.pdf
nacimiento de conejo.pdf
 
Cria y patologia.pdf
Cria y patologia.pdfCria y patologia.pdf
Cria y patologia.pdf
 
El conejo Cria y Patologia.pdf
El conejo Cria y Patologia.pdfEl conejo Cria y Patologia.pdf
El conejo Cria y Patologia.pdf
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Plan ganadero-2017-2021 (3)
Plan ganadero-2017-2021 (3)Plan ganadero-2017-2021 (3)
Plan ganadero-2017-2021 (3)
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
 

Más de Guilmer Yanqui

Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Guilmer Yanqui
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
Guilmer Yanqui
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
Guilmer Yanqui
 
Pelt informe
Pelt informePelt informe
Pelt informe
Guilmer Yanqui
 
Micoplasmas
MicoplasmasMicoplasmas
Micoplasmas
Guilmer Yanqui
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
Transporte a travez del Floema
Transporte a travez del FloemaTransporte a travez del Floema
Transporte a travez del Floema
Guilmer Yanqui
 
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMA
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMATransporte deSustancias Atraves del FLOEMA
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMA
Guilmer Yanqui
 
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
Guilmer Yanqui
 
Raza Donhe y Raza Wakyou
Raza Donhe y Raza WakyouRaza Donhe y Raza Wakyou
Raza Donhe y Raza Wakyou
Guilmer Yanqui
 
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
Guilmer Yanqui
 
Orificios y vertederos
Orificios y vertederosOrificios y vertederos
Orificios y vertederos
Guilmer Yanqui
 

Más de Guilmer Yanqui (14)

Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
 
Pelt informe
Pelt informePelt informe
Pelt informe
 
Micoplasmas
MicoplasmasMicoplasmas
Micoplasmas
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Transporte a travez del Floema
Transporte a travez del FloemaTransporte a travez del Floema
Transporte a travez del Floema
 
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMA
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMATransporte deSustancias Atraves del FLOEMA
Transporte deSustancias Atraves del FLOEMA
 
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
PRACTICA Nº1 : ''Efecto de la aplicación del ácido giberelico en la germinaci...
 
Raza Donhe y Raza Wakyou
Raza Donhe y Raza WakyouRaza Donhe y Raza Wakyou
Raza Donhe y Raza Wakyou
 
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
''Acidos Grasos Funcionales'' y ''Flavonoides''
 
Orificios y vertederos
Orificios y vertederosOrificios y vertederos
Orificios y vertederos
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Zootecnia: Diagnostico de la ganaderia en el peru

  • 1. - DIAGNOSTICO DE LA GANADERIA EN EL PERU. - ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICA DEL PERU. PRESENTADO POR: YHONY QUISPE VELASQUEZ JHON JULI TACORA GUILMER SUCAPUCA YANQUI DUVERLY E.TICONA MACHACA ASIGNATURA: ZOOTECNIA GENRAL DOCENTE: ING. ALI CANAZA CAYO PUNO - 2015
  • 2. INTRODUCCION La ganadería en el Perú es una actividad que se desarrolla casi en todo el país, su importancia radica en que esta es una de las actividades de la cual se aprovecha solo la carne, la leche y la fibra de lana. La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que brinda trabajo a muchas familias campesinas contribuyendo de esta manera la bolsa familiar.
  • 3. HISTORIA El desarrollo de la ganadería en el Perú se remonta a tiempos ancestrales, en que los primeros pobladores domesticaron la alpaca, llama y el cuy; criando estas especies con el fin de beneficiarse de sus productos. Posteriormente durante la etapa de la conquista y coloniaje español, se inicio la importación de especies exóticas estableciéndose la crianza de ovinos, vacunos, cabras, aves y equinos, causando un desplazamiento geográfico de especies nativas domesticas hacia zonas marginales y en el sistema de crianza familiar.
  • 4.
  • 5. A NIVEL NACIONAL A NIVEL REGIONAL Distribución de la superficie, por la actividad económica DISTRIBUCION SUPERFICIE % DISTRIBUCION SUPERFICIE % Agrícola Lago Titicaca 499 628 Bajo riego 1.15 0.89 Cultivable 332 630 4.97 Bajo secano 1.75 1.36 Pastos naturales 3 492 410 52.13 Bosques 72.00 56.03 Bosques 1 387 141 20.71 Desiertos costeños 26.00 20.23 Otras tierras 1 486 641 22.19 Pastos naturales 27.60 21.48 Total(no lago) 6 698 822 100.00 Total 128.50 100.00 Área insular de islas 1450 FUENTE: INEI 2006
  • 6. IMPORTANCIADE LA GANADERIAEN EL PERU Mas de 40% de la población nacional esta concentrada en lima y principales ciudades de la costa peruana. El 35% de la población rural esta concentrada en la sierra. La mayor vocación del uso de la tierra es para la ganadería (21% superficie nacional de praderas. La concentración de los recursos pastoriles esta en la alta sierra, donde otras actividades agrícolas son menos posibles. El desarrollo económico social del poblador andino depende grandemente de la ganadería.
  • 7. PROBLEMÁTICADELA GANADERIAPERUANA Solo del 10 al 14% del PBI proviene de laagricultura y el aporte sub sector pecuario Es de 32% del PBI agropecuario. Impacto económico negativo de lareforma agraria. La política neoliberalismo de los últimos años
  • 8. Sistemas de producción ganadera • En el Perú, predominan tres sistemas de producción ganadera, los mismos que son:  a. Sistema extensivo: - es un sistema de producción ganadera que se desarrolla sin ninguna orientación técnica. - en este sistema los animales se crían aprovechando grandes extensiones de pastos naturales (día y noche o día en el campo y noche en el corral). - este sistema generalmente esta conformado por animales de baja calidad genética. Con bajos niveles de producción.
  • 9. Ventajas y desventajas del sistema extensivo Ventajas: - menor uso de mano de obra calificada. - no requiere de costosas instalaciones. - bajos costos de producción. Desventajas: - requiere grandes extensiones de terreno. - baja producción: leche y carne.  b. Sistema intensivo: - Es un sistema de crianza ganadera bajo una orientación técnica. - para este sistema es indispensable la construcción de una infraestructura productiva apropiada
  • 10. Ventajas y desventajas del sistema intensivo Ventajas: - mejor saneamiento de las instalaciones. - mayor producción: leche o carne. Desventajas: - altos costos de producción. - costosas instalaciones. - mayor uso de mano de obra calificada.  c. Sistema semi extensivo o mixtas: - Este sistema es la combinación delos dos sistemas anteriores. - Se considera un sistema de alimentación basado en el pastoreo pero complementado con concentrados. - En este sistema los resultaos son satisfactorios caso contrario es un sistema semi extensivo ineficiente.
  • 11. 0 1 0 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 4 0 0 0 5 0 0 0 6 0 0 0 m.s.n. m. va cu n o s,a ve s ce rd o s,a n im a le s m e n o re s ,o vin o s d e pe lo, va cu n o s,o vin o s,cu ye s,ca bra s, ca m é lid o s,é q u id o s ca m é lid o s va cu n o s,ce rd o s,a ve s,e sp e cie s silve stre s cria n z a s in te n siva s y se m i in te n siva s cria n z a s e x te n siva s y se m i e x te n siva s cria n z a s e x te n siva s cria n z a s e x te n siva s y se m i in te n siva s Costa 384,734 Unidades Agropecuarias con ganado Población Ganadera 20% vacunos 10% ovinos 30% porcinos 45% caprinos 70% aves Sierra 1´175,408 Unidades Agropecuarias con ganado Población Ganadera 73% vacunos 90% ovinos 100% camélidos 58% porcinos 55% caprinos Selva 196,029 Unidades Agropecuarias con ganado Población Ganadera 7% vacunos 12% porcinos 5% Aves DISTRIBUCION DE LAS CRIANZAS SEGÚN ESPECIE Y REGION NATURAL
  • 12. Estadísticas pecuarias - En el Perú y a nivel de la región puno, la población total de las principales especies animales al 2012 según el IV censo nacional agropecuario, muestran que existe una gran variabilidad en cuanto al numero de animales por especie. ESPECIE ANIMAL POBLACION PECUARIA PERU nº REGION PUNO Nº Vacunos 5156044 617163 Ovinos 9523198 2088332 Alpacas 3685516 1459903 Llamas 746269 237669 Porcinos 2224295 82849 Caprinos 1038109 717 cuyes 12695030 113881 Conejos 490836 8566 Aves 106107468 333714 • FUENTE: IV censo agropecuario 2012
  • 13. REGION NATURAL COSTA SIERRA SELVADETALLE unidades agropecuarias con ganado Población ganadera Vacunos % 20 73 7 Ovinos % 10 90 - - Camélidos % - - 100 - - Porcinos % 30 58 12 Caprinos % 15 55 - - Cuyes % 100 - - - - Aves. % 15 85 - - Distribución de las crianzas según especie animal por región Fuente: MINAG – DIA , 2002 384734 1175408 196029
  • 14. 5156044 9523198 3685516 746269 2224295 1038109 12695030 617163 2088332 1459903 237669 82849 717 113881 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000 Vacunos Ovinos Alpacas Llamas Porcinos Caprinos cuyes IV Censo nacional agropecuario PERU PUNO
  • 15. EVOLUCIÓN DE LA POBLACION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS DE LA REGIÓN PUNO PERIODO 1994 – 2003 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 VACUNOS LLAMAS OVINOS ALPACAS
  • 17. el PBI de nuestro país creció apenas 2.1% en 2015, por lo que continuaría la desaceleración económica iniciada en 2009, que no se ha podido remontar hasta hoy y es un oleaje nefasto. En el 2014 el crecimiento sólo alcanzó a 2.35% y fue el más débil de los cinco últimos años; en febrero último(2015) se creció apenas en 0,94%, muy por debajo de las expectativas empresariales. Lamentablemente, la conjunción de factores externos e internos empuja a la economía peruana (y también a la latinoamericana) hacia un horizonte recesivo y hace presagiar un futuro nebuloso e incierto para el 2016-2017, salvo cambios extraordinarios en el entorno internacional y en la política económica y social interna.  2016 1.5
  • 18.
  • 19.
  • 20. PRODUCCION AGROPECUARIA 2015 El PBI Agropecuario creció 1,67% impulsado por la producción pecuaria en 4,21% por efecto de la mayor producción de ave (6%) huevos (4,8%), porcino (3,8%) y leche fresca (3,5%). Durante el año 2015, la producción Agropecuaria creció en 2,84%.
  • 21. La conclusión de este artículo es que la economía está muy desordenada, ya que hay sectores que crecen sin tener políticas claras para este sector y que los sectores de las cuales el gobierno está seguro que va mejorar, al final es negativo, como ejemplo es el sector construcción. Por parte de los retrasos que se tiene es que el gobierno y los gobiernos regionales dejen de hacer obras públicas porque el dinero que tienen en sus arcas en referencia al canon deben comenzar a hacer obras.