Por medio del cual se establecen los
lineamientos fundamentales de la política
Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las
directrices para su gestión con miras a lograr
y conservar la Unidad Técnica en la Entidad.
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL
Los objetivos de la Formación Profesional Integral son:
1. El Aprender a Aprender, que se orienta hacia el
desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad
crítica, el aprendizaje por procesos y la formación
permanente.
2. El Aprender a Hacer, en el cual se involucra ciencia,
tecnología y técnica, en función de un adecuado
desempeño en el mundo de la producción.
3
1(SENA Acuerdo No 12 Unidad Técnica, 1985)3
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL
Los objetivos de la Formación Profesional Integral son:
3. El Aprender a Ser, que se orienta al desarrollo de
actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su
proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
“Dada la naturaleza de la Formación Profesional Integral, el
eje de la misma es el Aprender a Hacer. 1(SENA Acuerdo
No 12 Unidad Técnica, 1985)”
4
1(SENA Acuerdo No 12 Unidad Técnica, 1985)4
CUATRO FASES DEL PROCESO DE
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
1(SENA Acuerdo No 12 Unidad Técnica, 1985)5
1. Identificación de las tendencias socioeconómicas y de las
necesidades actuales de formación profesional.
2. Estructuración de la respuesta para atender a tales
necesidades.
3. La ejecución de esa respuesta.
4. Evaluación de las acciones.
7
CONCEPTO:
La formación profesional que imparte el Sena,
constituye un proceso educativo teoríco-práctico
de carácter integral, orientado al desarrollo de
conocimientos técnicos, tecnológicos y de
actitudes y valores para la convivencia social, que
le permiten a la persona actuar crítica y
creativamente en el mundo del trabajo y de la
vida.
CAPÍTULO 1 : LA FORMACIÓN PROFESIONAL
DEL SENA CONCEPTO, CONTEXTO Y
CARACTERÍSTICAS.
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
1. El trabajo productivo
2. La equidad social
3. La integralidad
4. La formación permanente
PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
(Estatuto de la Formación Profesional Integral)
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL
• Organización modular.
• Aprendizaje teórico-práctico.
• Utilización de pedagogías innovadoras.
• Comprensión y valoración de lo social y
ambiental.
• Diseño en función de competencias.
9
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
POBLACIÓN DESTINATARIA
Según la ley 119 de 1994:
La población destinataria son "los
trabajadores de todas las
actividades económicas”.
10
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DESARROLLO TECNOLÓGICO
En el ámbito económico actual la ciencia y la
tecnología son determinantes en el proceso
productivo.
La relación entre formación profesional y
tecnología permite al SENA desarrollo de
estrategias que complementan la formación
profesional.
11
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
FORMACIÓN PROFESIONAL
Y MERCADO DE TRABAJO
La relación de la formación profesional
integral con el sector productivo posibilita:
• Comprensión de los cambios del mercado
• Calificación y recalificación de los
trabajadores.
• Formación urbana y rural.
• Asume que el trabajo tiene implicaciones
económicas, políticas y culturales.
12
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
FORMACIÓN PROFESIONAL
Y MERCADO DE TRABAJO
La concepción que sobre el trabajo productivo
posee el SENA, es la base para la
instrumentalización y operación de la
metodología de CNO, así como del Sistema
de Información para el Empleo.
“Las áreas ocupacionales agrupan un conjunto de ocupaciones
similares que comparten un mismo nivel de formación y un área
de desempeño”
13
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
NIVELES DE GESTIÓN EN LA FPI
• Nacional (Dirección General)
• Regional
• Centros de Formación
14
2(SENA Acuerdo 00008 , 1997)
MISIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA,
está encargado de cumplir la función que
corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos; ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
22
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
VISIÓN
El SENA será una organización de
conocimiento para todos los colombianos,
innovando permanentemente en sus
estrategias y metodologías de aprendizaje, en
total acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector
empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del
país.
23
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano.
• La libertad con responsabilidad.
• El bien común prevalece sobre los
intereses particulares.
• Formación para la vida y el trabajo.
24
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
VALORES INSTITUCIONALES
• Respeto
• Libre pensamiento y actitud critica.
• Liderazgo.
• Solidaridad.
• Justicia y equidad.
• Transparencia.
• Creatividad e innovación.
25
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
COMPROMISOS
INSTITUCIONALES
• Convivencia pacifica.
• Coherencia entre el prensar, el decir y el actuar.
• Disciplina, dedicación y lealtad.
• Promoción del emprendimiento y el
empresarismo.
• Responsabilidad con la sociedad y el medio
ambiente.
• Honradez.
• Calidad en la gestión.
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
¿QUE ES EL PEI?
El proyecto educativo institucional (PEI),
debe responder a situaciones y
necesidades de los educandos, de la
comunidad local, de la región y del país,
ser concreto, factible y evaluable.
27
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
¿PARA QUE SIRVE EL PEI?
Para responder a las exigencias
planteadas desde un proceso formativo;
es decir que se analizan las diversas
necesidades que tiene la institución
educativa, ya sea desde el punto de vista
social, ambiental, cultural y educativa.
28
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
¿EN QUÉ CONSISTE LA FPI QUE SE
IMPARTE EN EL SENA?
Consiste en un proceso educativo teórico-
práctico de carácter integral, orientado al
desarrollo de conocimientos técnicos,
tecnológicos y de actitudes y valores para
la convivencia social, que le permiten a la
persona actuar crítica y creativamente en
el mundo del trabajo y de la vida.
29
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
¿CUÁLES SON LOS
OBJETIVOS PFI DEL SENA?
Son los mismos que se manejan en la
unidad técnica:
1. El Aprender a Aprender.
2. El Aprender a Hacer.
3. El Aprender a Ser.
30
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS
Las competencias se desarrollan de
manera permanente en el proceso de
enseñanza – aprendizaje – evaluación, su
punto de partida lo constituye el proyecto
de vida personal del Aprendiz.
31
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
COMPETENCIA LABORAL
Es la capacidad del Aprendiz en
términos de desempeños reales, es
la convergencia de conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias
para el desempeño productivo.
32
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS
Competencias Específicas: identifica el desempeño del
Aprendiz en el contexto de una función productiva.
Competencias Básicas: Conjunto dinámico de
capacidades para el desempeño en el mundo de la vida
que facilitan a la persona su inserción y permanencia
en el mundo del trabajo.
33
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS
Competencias Transversales: todas aquellas
competencias necesarias para complementar los
desempeños sociales y/o laborales del Aprendiz;
atraviesan las ocupaciones establecidas en la C.N.O.
(Clasificación Nacional de Ocupaciones).
34
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
INGRESO
El ingreso del personal académico a la entidad, puede
darse a través de las siguientes figuras:
• Carrera administrativa (Artículo de la ley 909 de
2004).
• Provisión temporal (Articulo 23 de decreto 1950 de
1973).
• Contratistas (ley 80 de 1993,ley 1150 de 2007 y
Resolución SENA 0173 de 20018).
36
5(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
PERMANENCIA
• Para los instructores de carrera administrativa, la permanencia en el
cargo se define anualmente mediante los resultados de la
evaluación de desempeño.
• La permanencia de los instructores en provisión temporal de
vacantes definitivas, es por seis (6) meses o mientras se surte el
proceso de selección para proveer empleos de carrera
administrativa.
• La permanencia para los instructores en provisión temporal de
vacantes temporales será el mismo tiempo que la situación
administrativa que la originó.
• La permanencia de los instructores contratistas, será la señalada
dentro de las cláusulas contractuales como plazo de ejecución.
37
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN.
La entidad ha creado un programa mediante el Acuerdo 0014 de
diciembre de 2008, expedido por el Consejo Directivo Nacional del
SENA, llamado Escuela Nacional de Especialización y
Actualización, hoy denominada Escuela Nacional del Instructores.
El propósito fundamental del programa es propender por la
permanente actualización y especialización técnica de los
instructores y tutores del SENA, como mecanismo para facilitar la
transferencia de conocimientos a todos los instructores,
Contratistas y Servidores Públicos del SENA.
38
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
La entidad utiliza mecanismos de presencialidad,
semipresencialidad, ambientes virtuales, sistema
interactivo de formación y capacitación (videoconferencia)
y/o demás herramientas de comunicación.
La Dirección de Formación Profesional, con el apoyo de
las redes de centro, la Secretaría General, la Dirección
del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, la
Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, en un
trabajo conjunto, definen las temáticas sobre las cuales
se desarrollarán las acciones de capacitación, que son
ejecutadas, a través de la Secretaría General.
39
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN.
La periodicidad de la promoción de Instructores
en el SENA es anual, y se realiza siempre y
cuando la parte involucrada lo solicite.
Para ello el mecanismo implementado por la
entidad tiene es el Sistema Salarial de
Evaluación por Méritos para Instructores del
SENA (SSEMI), que evalúa a los Instructores
de planta de la Entidad y los ubica en su grado
de remuneración.
40
PROMOCIÓN
4(SENA, Proyecto Educativo Institucional, 2013)
BIBLIOGRAFIA
1. SENA Acuerdo No 12 Unidad Técnica . (28 de Agosto de 1985). Obtenido de Biblioteca SENA:
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/unidadtecnica/ute
cnica/utecnica.html
2. SENA Acuerdo 00008. (20 de marzo de 1997). Por el cual se adopta el Estatuto de la Formación
Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje,. Recuperado el 11 de marzo de 2016,
de SENA NORMOGRAMA: http://normograma.sena.edu.co/docs/acuerdo_sena_0008_1997.htm
3. SENA Modelo pedagógico de la formación. (12 de AGOSTO de 2012). Recuperado el 11 de
MARZO de 2016, de SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.:
http://rvcmar.org/EDT_MODELO_PEDAG_SENA/MODELO%20PEDAG%20DE%20LA%20FPI%20SE
NA.pdf
4. Sena Proyecto Educativo Institucional. Versión 1.0 (1 de Enero 2013)Recuperado 16 marzo 2016
de SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA:
http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/PEI%20SENA.pdf