SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Conoce tu Historia... tu Municipio
Tezontepec de Aldama, Hgo.+
Parroquia de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama.
Buscando los orígenes del templo de nuestro pueblo.
http://www.facebook.com/tezontepecdealdama
http://www.facebook.com/raicestezontepensesorgullodemitierra
Siguenos en facebookDerechos Reservados 2013
Se Prohíbe la reproducción parcial o completa
de este Articulo en cualquier medio físico y/o
Electrónicos, su venta con fines lucrativos
sin autorización del o de los autores.
Edición Especial 2013 | No. 01 | Revista de Información Histórica
Fotografiando a Tezontepec
Parroquia de San Juan Bautista
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 01
Tezontepec de Aldama es poseedor de bienes materiales e inmateriales que han venido a forjar su identidad
cultural, un ejemplo importante de este patrimonio lo es el templo parroquial que se localiza en la cabecera
del municipio consagrado desde su fundación al patronato de San Juan Bautista junto con el conjunto de
bienes muebles localizados en su interior que representan el arte religioso presente a lo largo de los siglos en
el templo.
Este recinto religioso simboliza un
importantísimo legado histórico para
nuestro pueblo, es un bien patrimonial cuya
conservación, cuidados y subsistencia es
r e s p o n s a b i l i d a d d e t o d o s l o s
tezontepenses, ha sido por siglos el
escenario de nuestras ceremonias, rituales y
tradiciones religiosas como lo son los días
santos de la Semana Mayor, la fiesta de La
Candelaria y en su tiempo la de San Juan, es
el hogar de las esculturas religiosas que
representan la devoción de muchas
personas como el Señor de Chalma, el Santo
Entierro o el Señor de las Tres Caídas que
tienen un valor además histórico y artístico
pues son esculturas procedentes de la época novohispana de México, también se suman otras más como los
son las imágenes de la Dolorosa, la Inmaculada y la pintura de la Virgen de Guadalupe todas ellas también con
siglos de antigüedad.
El templo de San Juan Bautista hacia 1850
El Señor de Chalma El Señor de las Tres Caídas
EL SIGLO XVI EN TEZONTEPEC DE ALDAMA
La centuria dieciseisava marcó sin lugar a dudas un
momento de cambios radicales para los territorios que
actualmente conforman al Valle del Mezquital así como al
resto de México. El mismo destino de Tenochtitlán
correrían todos las demás ciudades junto con sus
habitantes quienes fueron sometidos política, cultural y
espiritualmente siendo este último aspecto el que
marcaría el futuro de esas sociedades indígenas. En la
segunda mitad del siglo XVI veremos cómo se levantan los
principales conventos, templos y capillas fundados por las
órdenes religiosas evangelizadoras en cada pueblo ya
habitado desde la última etapa prehispánica.
Parroquia de San Juan Bautista
La región sur del Valle del Mezquital donde se localiza Tezontepec de Aldama fue evangelizada por misiones
de los Frailes Menores de San Francisco conocidos sencillamente como “franciscanos”, Tezontepec era un
pueblo de indios otomíes conocido en su lengua como “Teantexch”, junto con otras poblaciones cercanas
sus territorios fueron distribuidos por la Corona entre los primeros encomenderos españoles ya desde 1542
quienes además cobraron los tributos y promovieron la evangelización de los indios en la región de acuerdo
al investigador David Charles Wright Carr, gran parte de sus tierras se destinaron como mercedes para
desarrollar actividades económicas entre ellas el pastoreo de ganado ovino y la siembra de trigo siendo
estos aspectos los que determinaron el primer acercamiento de los españoles con los indios que habitaban
Tezontepec.
LA EVANGELIZACIÓN DE TEZONTEPEC Y SUS ALREDEDORES
Fray Alonso de Rangel fue el primer misionero que puedo comunicarse con los indios otomíes en su lengua
además de que los evangelizó, la mayoría de ellos estaban presentes al sur del Mezquital entre los cuales
figuran los que habitaban Tezontepec, el inicio de su labor se ubica en el año de 1531 la cual concluyó con su
muerte hacia 1546 o 1547. Rangel vivió en el convento de San José de Tula, a lo largo de su trayectoria como
evangelizador del Mezquital tuvo serios enfrentamientos con los indios que casi le cuestan la vida en dos
ocasiones, una de ellas en Tepetitlán muy cerca de Tezontepec.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 02
Inmaculada Concepción La Virgen de la Candelaria
Construcción del templo de Tezontepec en el siglo XVI
Parroquia de San Juan Bautista
De acuerdo a un informe presentado por Juan de Cabrera, reconocido como el primer sacerdote secular de
Mixquiahuala hacia 1569, nos menciona los antecedentes de la evangelización de la región sur del Mezquital.
En sus declaraciones se confirma que esta fue llevada a cabo en los pueblos de Mixquiahuala, Tepatepec,
Tezontepec, Atengo y Tepeitic por los frailes franciscanos del convento de Tula y por los frailes agustinos del
convento de Actopan. Algo muy importante que debemos destacar es que el informe de Cabrera menciona la
existencia de “iglesias que en todos estos dichos pueblos y estancias hay, fueron fundadas y hechas por
mandado de los dichos frailes de la órden de Sant Francisco y Sant Agustin”.
Hacemos énfasis en éstas palabras del sacerdote Juan de Cabrera porque su testimonio nos describe la
existencia de templos cristianos en todos los pueblos que menciona entre ellos Tezontepec, los cuales fueron
construidos por ordenes de los frailes, confirmándonos de esta manera que al menos para el año de 1569 ya
existía un templo en Tezontepec de proporciones dignas para ser considerado como la iglesia del pueblo
indígena.
Debido a la ubicación de los conventos de donde procedían los frailes evangelizadores de la región podemos
establecer que los pueblos de Atengo, Tepeitic y Tezontepec tuvieron una mayor influencia de los
franciscanos pues el convento de San José de Tula se encuentra más cerca de estos que el de Actopan, la
orden de frailes agustinos influyeron más en el pueblo de Tepatepec y hasta cierto punto en el de
Mixquiahuala que se encuentra a la mitad del territorio entre Tula y Actopan, concretamente en el caso de
Tezontepec la introducción de la doctrina cristiana y la posterior fundación del templo del pueblo fue
consecuencia de la intervención de los franciscanos del convento de Tula.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 03
Mapa del Curato de Tula del Arzobispado de México Siglo XVIII
Parroquia de San Juan Bautista
CRONOLOGÍA HISTÓRICA Y ARQUITECTÓNICA PARA EL TEMPLO DE TEZONTEPEC.
En el tema anterior hacíamos énfasis en las palabras del sacerdote Juan de Cabrera quien nos describe en su
informe de 1569 la existencia de “iglesias” en los pueblos pertenecientes a la jurisdicción de Mixquiahuala
entre ellos Tezontepec. Es muy importante tener presente que el edificio religioso que hoy en día
reconocemos como la parroquia de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama es el mismo que hace más de
400 años viera ya en pie el sacerdote Juan de Cabrera, de acuerdo a sus propias palabras fue construido al
igual que las iglesias de Mixquiahuala, Tepatepec, Atengo y Tepeitic por órdenes de los frailes franciscanos del
convento de Tula y agustinos del convento de Actopan.
Lo anterior lo enfatizamos por el hecho de que existe una idea muy presente entre la población tezontepense
de creer que la parroquia de San Juan Bautista no es antigua, incluso muchas personas dan por hecho que las
capillas de Atengo, Acayutlán, San Gabriel y Santa María Bathá son muy anteriores al templo de Tezontepec lo
cual sin lugar a dudas es incorrecto.
Hay una leyenda que es tenida por verídica entre los adultos mayores la cual afirma que el primer templo de
Tezontepec estuvo ubicado en el actual ejido del Mogote, pero que la imagen de San Juan Bautista, Santo
Patrón de Tezontepec desaparecía de esta capilla y reaparecía misteriosamente en el sitio donde hoy está la
parroquia actual la cual fue construida en ese lugar una vez que el pueblo comprendió que era voluntad del
Santo Patrón que su nuevo templo se edificara en el lugar donde ahora se le puede ver.
Si bien es muy probable que existiera una capilla virreinal en el Mogote hoy desaparecida, el templo de San
Juan Bautista de la cabecera de Tezontepec no fue construido por los motivos que menciona la leyenda y el
lugar en donde se encuentra es el mismo sitio en donde en épocas prehispánicas se encontraba el centro del
pueblo indígena de Tezontepec, incluso en el lugar que ocupa el templo católico actual pudo estar localizado
el antiguo templo indígena del Tezontepec prehispánico.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 04
Leyenda de la fundación del templo de Tezontepec
2 14 16 18 20
Parroquia de San Juan Bautista
Apoyándonos ante todo en documentos del siglo XVI posteriores a la conquista donde se menciona a
Tezontepec, en el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo de Justino Fernández y en la
interpretación arquitectónica, artística e histórica del Dr. Luis Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del
Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo encontramos los orígenes de nuestra actual
parroquia de Tezontepec en la segunda mitad del siglo XVI subsistiendo todavía en ella muchos elementos
arquitectónicos originales que fueran construidos por los indios otomíes del pueblo quienes llevaron a cabo
la edificación inicial.
Como es el caso de otras construcciones novohispanas, la parroquia de Tezontepec a lo largo de los siglos de
su existencia ha tenido diversas modificaciones, remodelaciones y alteraciones de su estructura original por
dentro y por fuera, las cuales se han realizado de acuerdo a los gustos y necesidades de las diferentes épocas
históricas, desde luego teniendo como marco la ideología del pueblo y a ante todo las decisiones de las
autoridades religiosas encargadas del mismo.
Aunque no se han encontrado registros concretos donde se mencione la fecha exacta de fundación del
templo de San Juan Bautista, los detalles de su construcción y las autoridades religiosas e indígenas que se
involucraron en la edificación del mismo podemos reconstruir hipotéticamente el proceso cronológico de su
historia, del arte y la arquitectura que determinó el aspecto como luce en la actualidad.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 05
Plano del templo de San Juan Bautista de Tezontepec ( Representado en el Catálogo de
Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo de Justino Fernández, publicado en 1942
Parroquia de San Juan Bautista
LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO PRIMITIVO EN EL SIGLO XVI.
Existen varios elementos arquitectónicos y artísticos todavía presentes en el templo de la actualidad que
permiten asentar su origen durante la segunda mitad del siglo XVI, concretamente entre los años 1550 a
1565. Una de las primeras referencias que encontramos sobre el título de “San Juan” relacionado con
Tezontepec procede de un mapa del año de 1564 localizado entre los documentos del Archivo General de la
Nación, se le conoce como el mapa de San Juan Tezontepec – Mixquiahuala, este mapa tenía la intención de
mostrar las tierras en las cuales se podía sembrar maíz en Tezontepec y si bien no aparece ningún símbolo del
templo más que el del “cerro del tezontle” propio del pueblo, los textos presentes en el mapa ya nos
mencionan al Santo Patrón de la población el cual hasta la fecha, más de 400 años después continúa siendo el
mismo, San Juan Bautista
Es muy interesante este dato pues nos permite saber que para el año de
1564 Tezontepec ya contaba con su Santo Patrón por lo cual la imagen
del mismo obsequiada seguramente por los frailes franciscanos a los
indios caciques de Tezontepec ya estaría resguardada dentro de su
templo. Esta hipótesis la reforzamos con el texto citado por el sacerdote
de Mixquiahuala Juan de Cabrera quien en 1569 menciona que ya hay
iglesias en Mixquiahuala, Tepatepec, Tezontepec, Atengo y Tepeitic las
que habían sido construidas en dichos pueblos por órdenes de los frailes
franciscanos y agustinos.
De igual manera el mapa anexo a la Relación de Mixquiahuala – Atengo mandada hacer por el encomendero
de la región Juan de Padilla hacia 1579 hace un claro registro de los pueblos pertenecientes a dicha zona
quedando registrados los más importantes representados mediante la iglesia localizada en el centro del
pueblo, de esta manera podemos observar las iglesias de Mixquiahuala, Tezontepec, Atengo y Santa María
Estancia de Mixquiahuala, también aparece Santiago Acayutlán registrado como Santiago de Atengo, pero a
diferencia de los otros pueblos este se representa con tres jacales con techo de palma.
Esto nos da a entender de acuerdo a los investigadores Laura Rodríguez y Alfonso Torres que para ese
momento (1579) Mixquiahuala, Tezontepec y Atengo eran consideradas poblaciones de mayor rango
contando ya con su templo cristiano de proporciones dignas, aunque era Mixquiahuala el pueblo tomado
como de mayor importancia y por extensión su templo en toda la región.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 06
Templo de Tezontepec (Fragmento del Mapa de Mixquiahuala - Atengo, 1579)
Templo de Tezontepec (Fragmento del Mapa de Tierras, 1580)
La estructura en general del templo que podemos apreciar en la actualidad presenta una sola nave construida
con mamposteo reforzada por gruesos contrafuertes, fue diseñada en sentido oriente – occidente, con su
ábside plano ubicado al oriente y su portada principal al occidente. La iglesia está techada con bóveda de
cañón, incluye una sacristía también construida con gruesos muros de mampostería y techo de bóveda de
cañón, tiene una capilla bautisterio anexada al lado derecho de la entrada principal y un solo campanario de
dos cuerpos con forma de torre localizado igualmente a la derecha de la entrada el cual llama la atención por
sobresalir del conjunto. Cabe destacar que este campanario se edificó sobre una capilla con bóveda de cañón
y muros de mampostería que está oculta bajo éste, razón por la cual prácticamente nadie advierte su
presencia. De todos estos elementos descritos solamente el bautisterio y el campanario fueron construidos
en épocas posteriores, prácticamente todo el conjunto procede de la segunda mitad del siglo XVI, es decir de
los primeros años posteriores a la conquista de México.
Pero, ¿cuáles son los principales argumentos para afirmar que el templo que hoy vemos corresponde al que
aparece registrado en los documentos del siglo XVI? Como contestación afirmamos que es el mismo edificio
el que nos brinda la respuesta mostrándonos las evidencias en su arquitectura que ha guardado a través de
los siglos, misma que hoy nos invita a conocer que su origen estuvo en el siglo XVI. Conozcamos pues los
principales elementos arquitectónicos que existen en nuestra iglesia de San Juan Bautista de Tezontepec para
visualizar en un contexto general las diferentes épocas históricas y el arte reflejado en las mismas que
quedaron impresas en nuestro templo.
Parroquia de San Juan Bautista
Un registro que nos permite aproximarnos a la manera en la cual lucía el templo de Tezontepec para ese
entonces es un mapa de “Tierras” que data de 1580, se encuentra en el Archivo General de la Nación y en éste
aparecen los terrenos considerados como “baldíos”, algunos cerros y el río, además están representadas las
iglesias de Tlahuelilpan, Tezontepec y Mixquiahuala. En el documento podemos apreciar la representación
que el dibujante hizo del templo de Tezontepec destacando su pequeño campanario con forma de espadaña
muy característico del siglo XVI y su torrecilla también con la función de campanario, ambos sobre la portada
principal del templo y hoy desaparecidos.
Sin lugar a dudas la mano de obra indígena fue fundamental en la construcción del templo, todavía en los
paredones se ven las huellas de las piedras sobresalientes en las cuales se apoyaron para subir y bajar
rústicamente, también los huecos que dejaron las tablas que fueron empotradas en los paredones mientras
se iban levantando poco a poco con la técnica de mampostería (piedra pegada con cal y lodo), para construir
las paredes de la nave y sus capillas se utilizó tezontle negro y basalto, mientras la techumbre fue diseñada
con una pesada bóveda de cañón, razón por la cual los paredones se reforzaron colocándoles nueve gruesos
contrafuertes cuya función es retener la presión que la bóveda ejerce sobre las paredes laterales.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 07
El templo de San Juan Bautista en el siglo XVI
Parroquia de San Juan Bautista
LA FACHADA PLATERESCA DE LA IGLESIA DE SAN JUAN
La portada principal del templo de Tezontepec es sin dudas una bellísima expresión del arte virreinal, está
trabajada en cantera rosa presentando dos etapas claramente identificables que nos permiten comprender
cuál fue el proceso de mejoras, redecoración y remodelación en la fachada de la iglesia de acuerdo a los
gustos de las diferentes épocas.
Comenzamos con la ornamentación presente correspondiente al siglo XVI, de esta época en la cual fue
construido el templo, tenemos prácticamente la mitad de la portada principal. Era costumbre una vez
consumada la conquista que los frailes ordenaran la destrucción del templo principal del pueblo indígena
dedicado a los dioses prehispánicos para levantar sobre éste o muy cerca de éste la nueva iglesia cristiana
dedicada al Santo Patrón bajo el cual quedaba encomendado el pueblo
Muchas veces se utilizaba el material del antiguo templo para levantar el nuevo y en opinión del Dr. Luis
Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo los
bloques de tezontle negro que se observan como cimiento base del arco de la portada del templo son parte
de un edificio anterior existente en el lugar, es decir es material reciclado quizás de la primera capilla que se
levantó una vez consumada la conquista en Tezontepec o más probablemente del templo indígena dedicado
a los dioses prehispánicos que sería destruido para levantar sobre el mismo la nueva iglesia, un detalle
importante es que el tezontle se utilizaba con fecuencia en las construcciones indígenas prehispánicas.
El arco de la puerta principal de la portada que se levanta
sobre la base de tezontle negro está trabajado al igual que
casi todos los detalles en cantera rosa. Se desconoce la
procedencia de esta piedra pero muy cerca de Tezontepec
en se encuentra un poblado llamado Tenango, se sabe que
existen en ese lugar bancos con ese tipo de piedra aunque
no podemos asegurar que en el siglo XVI ya se
aprovechaban dichos bancos de cantera rosada.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 08
Fachada barroca del templo (detalle)
Bases de las jamabas hechas con tezontle negro (detalle),
Parroquia de San Juan Bautista
El vano de la puerta se compone de las jambas, las impostas y la arquivolta todas ellas ornamentadas con
motivos vegetales de estilo plateresco del siglo XVI, de manera especial sobresale el tallado de las jamabas
que representan una composición donde podemos identificar tres figuras fitomorfas unidas por un haz
rematado por siete perlas y una corona que bien puede representar a la realeza española de la Casa de los
Habsburgo reinante en esa época, encabezados por el rey Carlos I o por el rey Felipe II, el motivo se repite
tres veces de forma vertical a lo largo de la jamba derecha e izquierda, en total tenemos seis composiciones.
Las impostas están decoradas con tres rosetones
compuestos por un círculo central, cuatro pétalos
alrededor con ornato de almohadillado en punta
de diamante y cuatro hojas con forma rizada en
los ángulos que forma cada pétalo. Estos motivos
se encuentran distribuidos en la imposta, dos al
frente y uno en la orilla interior.
Sobre las impostas sobresale la arquivolta de
medio punto compuesta de doce dovelas
talladas con una serie de extraños motivos
fitomorfos y grutescos. Se componen de una
especie de flor central que por medio de un haz
une a dos figuras que representan una especie de
ave o dragón cuyo rostro le da la espalada a la flor
para mirar el rostro del otro ser que está tallado
en la siguiente dovela. La clave tiene
representado en relieve una flor más estrecha
que las otras, pareciera ser una copa semejante a
un cáliz.
El vano de la puerta estaba originalmente enmarcado por un alfiz cuadrangular
con reminiscencias mudéjares propias de esa época, éste enmarcaba
elegantemente la composición del vano de la puerta principal. El alfiz se
formaba por tres franjas, dos verticales de cada lado de la puerta llegando hasta
la altura de la ventanilla del coro y una horizontal que unía a las dos anteriores
para formar el cuadro. Sobre las franjas están tallados 12 relieves intercalados, 6
de ellos con forma de flor de seis pétalos y los otros seis con forma semejante a
la de los rosetones que están en las impostas.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 09
Relieve real en las jambas, Arquivolta con relieves fitomorfos (detalle)
Rosetones en las impostas y en el alfiz (detalle)
Rosetones en las impostas y en el alfiz (detalle)
Parroquia de San Juan Bautista
En el siglo XVIII la fachada superior donde está la ventana del coro debió ser remodelada al estilo barroco de
la época por lo cual la franja horizontal superior que unía a las dos laterales del alfiz fue destruida retirándola
del conjunto; para disimular su desaparición las dos franjas laterales fueron rematadas con dos jarrones
ornamentales de cantera, uno en cada franja los cuales hasta la fecha están presentes.
Los elementos arquitectónicos descritos pertenecen completamente al estilo plateresco definido como un
arte decorativo presente en prácticamente todos los edificios religiosos que se construyeron durante la
primera etapa de la colonización de México, el plateresco es sobrio pero elegante, representa la primera
etapa artística del renacimiento y estuvo presente en la Nueva España durante todo el siglo XVI.
LAS ESCUDOS FRANCISCANOS DE LAS CINCO LLAGAS
Sin lugar a dudas la presencia de estos relieves en la portada del templo nos
confirma que en el siglo XVI los franciscanos ordenaron y llevaron a cabo la
construcción del mismo. Son de pequeñas dimensiones, para las personas
pasan desapercibidos pero el valor histórico y artístico que poseen es
determinante, se encuentran tallados en relieve sobre la cantera del lado
derecho e izquierdo de la ventana del coro, para la mentalidad de un fraile
franciscano de la época no representaban más que uno de los escudos de su
orden, el escudo de las cinco llagas de Cristo, es decir las cinco heridas mayores
que tuvo Cristo en su cuerpo durante el calvario las cuales formaron los
estigmas en el cuerpo de San Francisco, las heridas de los clavos en las dos
manos, los dos pies y la herida del costado cerca del corazón.
Los relieves se encuentran tallados dentro de un escudo heráldico, al centro está representada la llaga del
costado mediante un cirulo elíptico del cual se asoman los tres clavos de la crucifixión, de la llaga emanan las
gotas de sangre formando un triangulo invertido. En las cuatro esquinas del escudo alrededor de la llaga
central están representadas las llagas de las dos manos en la parte superior y las de los dos pies en la parte
inferior, son simbolizadas mediante cuatro círculos de los cuales emanan gotas de sangre derramada hacia la
parte inferior. Pero detrás de esta simbología cristiana los relieves esconden un mensaje esencial de la
cosmovisión religiosa indígena prehispánica, en realidad representan el líquido preciso que era ofrecido al sol
en los sacrificios humanos, nos referimos a la sangre humada y divina representada por los indios como los
chalchihuites. Al tipo de arte expresada mediante las concepciones indígenas y europeas se le ha llamado arte
indocristiano, lo tenemos presente en el templo de Tezontepec.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 10
Ventana del coro (detalle)
Escudo Franciscano de las Cinco LLagas (detalle)
Parroquia de San Juan Bautista
LA PORTADA BARROCA DEL CORO
En el resto del imafronte hasta el remate de la fachada podemos identificar un estilo arquitectónico distinto al
presente en la puerta del templo. Esta sección corresponde al coro el cual es iluminado por una bellísima
ventana con forma de cortina muy al estilo barroco del siglo XVIII. Las jambas del vano de la ventana las
conforman dos pares de pilastras, las exteriores de fuste estriado, las interiores con hojas entrelazadas, el
remate de la ventana está compuesto por una corona real seguramente en símbolo de la nobleza virreinal de
la época o del reinado de Cristo. A los costados derecho e izquierdo de la corona se encuentran los
monogramas de los nombres de Cristo y María respectivamente tallados en relieve, el de Cristo con las
iniciales en latín “IHS” ("I" Iesus (Jesús), "H" Hominum (de los hombres), "S" Salvator" (Salvador); Jesús,
Salvador de los hombres) ; el de María con las iniciales “A y M” y sobre ellas una corona que significa “Ave
María”.
El resto de la fachada está conformada por tres hornacinas con veneras (nichos con la parte superior en
forma de concha marina) los cuales debieron contener esculturas de determinados santos, hoy
desaparecidas. El remate está conformado por un pretil semicircular y pináculos de cantera.
Todos estos elementos arquitectónicos a excepción de los pináculos pertenecen al estilo barroco, un tipo
de arte ornamental presente en la Nueva España durante los siglos XVII y ante todo el XVIII, razón por la
cual consideramos con seguridad que fue en esta época cuando fueron colocados en la portada los
elementos decorativas descritos.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 11
Monogramas de Cristo y María, en medio la corona real (detalle)
Parroquia de San Juan Bautista
EL ARCO TRIUNFAL
En el interior del templo todavía existen estructuras que se remontan al siglo XVI, así tenemos como mayor
evidencia el arco triunfal que indica el área donde se encuentra el presbiterio del templo y lo separa del resto
de la nave. El ábside del templo es plano, ante todo tengamos en cuenta que la construcción se diseñó como
la capilla de un pueblo de indios sujeto a una jurisdicción mayor por lo cual el interior, especialmente el
presbiterio es sencillo y de proporciones pequeñas. Debió tener pinturas murales durante los primeros años y
en el siglo XVIII pudo lucir un retablo chirrigueresco de acuerdo a la usanza de la época, el cual fue sustituido
finalmente por el altar de cantera que se ve en la actualidad.
Pero concretamente en las pilastras que sostiene el arco triunfal encontramos motivos florales tallados en
relieve muy semejantes a las rosetas que están en el alfiz y en las impostas de la fachada. Las pilastras están
adosadas a las paredes laterales, se componen de bloques de cantera decorados cada uno con 10 motivos
florales con un centro en medio y cuatro pétalos u hojas con terminación en punta de diamante en cada
extremo. También podríamos clasificar esta decoración como fitomorfa, la cantera empleada para levantar
estas pilastras tiene al igual que la fachada del templo, las características de haber sido reciclada de un edificio
anterior; el arco original que sostenían las pilastras se debió cambiar a finales del siglo XVIII.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 12
Cúpula del ciprés del altar mayor (detalle) Pilastras con relieves florales (detalle)
Parroquia de San Juan Bautista
LA ARQUERÍA DE LA BÓVEDA
En total se pueden contemplar al interior tres arcos de cantera rosada distribuidos equitativamente a lo largo
de la nave, sirven para sostener el peso de la bóveda, el primero es el arco triunfal localizado sobre el
presbiterio, el segundo está en medio de la nave y el tercero a la altura del coro. El arco triunfal debió ser
remodelado a finales del siglo XVIII al igual que el resto de la arquería que sostiene la bóveda finalizando con
su remodelación entre 1807 y 1809, de esta manera se comprende la existencia de dos registros de fechas
que están inscritas en el arco triunfal y en el tercer arco bajo la bóveda a la altura del coro. El registro del arco
triunfal menciona la fecha “MZO. 14 DE 1807” bajo una cruz, lo cual indica que ese día se terminó de colocar
ese arco, y el otro menciona el año “1809” y arriba de la fecha está tallado el símbolo del Vaticano (la tiara
papal y debajo las llaves de San Pedro cruzadas), lo cual nos da a entender que para ese año se finalizó la
remodelación de la arquería y que el templo se consagró a la Santa Sede.
LOS RELIEVES DE LOS SANTOS
Un detalle muy relevante que está presente en el interior de la bóveda del templo de San Juan lo
representa una serie de relieves tallados en tezontle en los cuales están simbolizadas las efigies de
determinados Santos los cuales se distribuyen a lo largo de la bóveda en sentido vertical de oriente a
occidente desde el presbiterio hasta el coro.
Las imágenes representadas aparecen en el siguiente orden:
1. Presbiterio, la Virgen de Guadalupe coronada por dos querubines.
2. Arco medio, el Espíritu Santo en medio de un sol.
3. Media nave, San Juan Bautista, Santo Patrón de Tezontepec.
5. Coro, la Virgen de la Soledad o de los Dolores
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 13
Arquería de la bóveda (detalle)
Relieves de la Virgen de Guadalupe El Espíritu Santo San Juan Bautista La Dolorosa
Parroquia de San Juan Bautista
Las tallas son rústicas, actualmente están pintadas, en opinión del Dr. Luis Gabriel Rivera, restaurador del
INAH – Hidalgo, estas imágenes pudieron ser incrustadas en la bóveda durante el siglo XVIII en
representación de las cofradías de fieles que tenían la encomienda de cuidar, celebrar la fiesta y venerar
al Santo que se representa, siendo estas devociones las de mayor arraigo en el pueblo de Tezontepec
durante esa época, un aspecto muy importante es que efectivamente la fiesta de San Juan Bautista el 24
de junio era la llamada fiesta grande de Tezontepec, el 12 de diciembre siempre ha sido celebrado,
antiguamente con mayor devoción, además en el siglo XVIII llegó el cuadro de la Virgen de Guadalupe
pintado al óleo al templo de Tezontepec.
NONFECITTALITEROMNINAIONI
Seizo este Lienso, y magen de N Señora aconsta imincion de los
hijos del Pueblo de San Juan Bautista, Tezontepec: y a solicitud D’
Ysidro de la Cruz y D’ Juan Gregorio Mendosa, y D´ Diego de
Santiago. Siendo Bicario de S.”B.”C.” Nicolas Herera. Oct. 4 de
1765
Por último la Semana Santa es una celebración muy impórtate hasta la fecha para los tezontepenses, en la
antigüedad el Viernes de Dolores (Sexto Viernes de Cuaresma) dedicado a la Virgen Dolorosa, era
conmemorado con gran solemnidad en el pueblo, existía una procesión conocida como “La Procesión del la
Madre Mayor” que se hacía en la noche de ese día utilizando un hermoso bastón de madera en cuya parte
superior se encontraba un resplandor con la imagen de la Dolorosa, además en el templo de Tezontepec se
encuentran las antiguas imágenes de la Virgen de la Soledad y de los Dolores, hasta la fecha se veneran
durante los días santos.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 14
Pintura de la Virgen de Guadalupe (detalle)
Registro en la Pintura de la Virgen de Guadalupe, Presbiterio y altar mayor (detalle)
Parroquia de San Juan Bautista
EL ALTAR MAYOR
El altar mayor que actualmente podemos ver procede sin lugar a dudas por su arquitectura del siglo XIX,
muy probablemente fue colocado al igual que la arquería en los primeros años de aquél siglo y concluido
en 1807. Reconocemos en su estructura elementos de arte neoclásico propio de esa época. El altar mayor
consiste en un macizo de tres niveles construido en cantera rosa sobre el cual se encuentra una peana y
un elegante ciprés del mismo material. El macizo que sirve de base se extendía a lo largo del presbiterio
al fondo del mismo desde la pared derecha a la izquierda pero fue recortado en la década de los sesentas
del siglo XX para construir unas escalinatas que permitieran subir hasta el ciprés por los dos lados
laterales.
Es en el ciprés donde podemos hallar reminiscencias del arte neoclásico, está conformado por seis
columnas de estilo compuesto (una combinación del arte clásico jónico y corintio), sus basas son
cuadrangulares, el fuste es estriando y el capitel compuesto. Las columnas sostienen una gran cúpula de
forma circular cuya base cilíndrica soporta un remate cónico que finaliza con un cuerpo piramidal invertido,
bajo de la cúpula se encuentra la peana de piedra donde se coloca la escultura del Santo Patrón.
Antes de construir este altar, es muy posible que el
presbiterio luciera pinturas murales durante el siglo
XVI y XVII, posteriormente un retablo de madera
s o b r e d o r a d a o p o l i c r o m a d a d e e s t i l o
chirrigueresco durante el siglo XVIII, pero no
tenemos evidencias en la actualidad para afirmar
estos datos, nos basamos en las características del
arte religioso de esa época y en los casos de los
templos de Atengo y Acayutlán muy cercanos al de
Tezontepec y el primero de ellos de la misma
época, los cuales a diferencia del de Tezontepec no
sufrieron prácticamente ninguna modificación
después del siglo XVIII y conservan sus hermosos
retablos dorados en sus altares mayores
respectivos.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 15
San Juan Bautista
Parroquia de San Juan Bautista
LA CAPILLA OCULTA
Podemos afirmar que la existencia de este inmueble representa una verdadera joya herencia de la
evangelización, además es el ultimo recuerdo de la presencia de pinturas murales indocristianas del siglo XVI
en el templo de Tezontepec y en todo el municipio pues no se conocen otras más, ni siquiera en la iglesia de
Atengo considerada por muchos con mayor valor artístico, histórico y arquitectónico que la de Tezontepec.
Debajo del campanario mayor permanece lo que fuera una capilla, hoy olvidada, oculta, reutilizada como
una bodega, siendo un mudo testigo de los primeros acontecimientos que tuvieron lugar en nuestro
pueblo luego de que los frailes ordenaran a los indios la construcción del templo y los convirtieran a la fe
cristiana.
El inmueble es una antigua capilla de medianas proporciones, construida al igual que la nave central con
gruesos muros de piedra, lodo y cal que permitieron soportar el peso del campanario mayor que se
construyó encima de esta, techada con bóveda de cañón su interior está aplanado a la cal y sobre esta
cubierta dañada, quebradiza y olvidada se encuentran los restos de lo que fueron unas pinturas murales
quizás trabajadas al fresco o al temple de acuerdo a las técnicas que utilizaron los indios durante el siglo
XVI para pintar los gruesos muros de los templos.
2 14 16 18 20
catalogo de construcciones religiosas del Estado
de Hidalgo de Justino Fernandez publicado en 1942
El motivo central de lo que todavía se alcanza a ver se encuentra en la parte media de la bóveda del techo,
representa un círculo delineado en color negro del cual salen una serie de picos con forma de pequeños
triángulos que se interpretan como resplandores, en medio de este círculo aún es perfectamente visible la
representación del sol, el astro rey y señor de los pueblos indígenas, invocado como Zi Dada el venerable
padre sol por los indios otomíes que habitaron en Tezontepec , que fueron a quienes les correspondió
vivir el drama de la conquista, la posterior evangelización y la construcción de este templo. El sol pintado
en la bóveda de la capilla es un círculo de color rojo oxidado, rodeado de varios rayos ondulados además
de notarse que poseía un rostro, esta era la manera tradicional de representar a los astros durante esa
época, junto al sol ya no se puede apreciar el dibujo que lo acompañaba pero por el contexto del motivo y
los restos que son perceptibles parece ser que allí estaba representada la luna, la cual era reconocida por
los otomíes como Zi Nana la venerable madre luna.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 16
Capilla oculta (detalle)
Ubicación de la capilla en el plano del templo
Parroquia de San Juan Bautista
Zi Dada el sol y Zi Nana la luna eran los dioses más importantes del pueblo otomí, su existencia
representaban la dualidad y la unidad al mismo tiempo, eran contrarios pero complementarios, eran el sol, el
fuego y la guerra y la luna, el agua y la tierra. Cuando los otomíes fueron evangelizados ellos tomaron a
Cristo como el nuevo sol, el nuevo Zi Dada a y a la Virgen María como la nueva luna, la nueva Zi Nana, hasta la
fecha en algunos pueblos del norte del Mezquital siguen llamando de esa manera a Cristo y a la Virgen.
En la opinión del Mtro. Sergio Antonio Camarena, Coordinador de Monumentos Históricos del INAH –
Hidalgo esta capilla debió ser el primer bautisterio que se construyó en Tezontepec una vez evangelizado el
pueblo por los franciscanos; además de las pinturas murales todavía se observa un viejo nicho construido
dentro del paredón oriente de la capilla, elemento que también nos indica su origen en el siglo XVI.
Por desgracia, lo que queda de estas pinturas está a punto de perderse, en años posteriores cuando
convirtieron la capilla en bodega, mandaron tapar con un muro de piedra y concreto su lado occidente,
prácticamente la partieron en dos, quedando oculto detrás del muro el resto de la capilla, la bóveda también
quedó partida a la mitad junto con sus pinturas, la presión ejercida por el muro en la bóveda y la humedad
que se ha infiltrado en la misma por el campanario mayor que se construyó arriba ha ocasionado que poco a
poco se esté desprendiendo el aplanado original de cal siendo la parte más afectada en donde está la pintura
central con el sol.
El fragmento donde estaba la luna ya se ha desprendido perdiéndose para siempre, el aérea donde
todavía se aprecia el sol está por caerse…
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 17
Pintura mural (reconstrucción artística) Pintura mural en su estado actual
Parroquia de San Juan Bautista
¿Qué debemos hacer los tezontepenses que amamos a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestros
monumentos, debemos permanecer indiferentes ante este descubrimiento o debemos buscar los medios
para rescatarlo antes de que sea tarde?
Si dejamos que se pierdan las pinturas junto con la capilla estaremos tirando a la basura casi 500 años de
historia, una herencia única que ya no se encuentra en otra parte dentro de nuestro municipio, la presencia
casual, inesperada e ignorada de estas obras artísticas de manos indígenas nos muestra una vez más el
profundo valor cultural e histórico que guarda nuestro amado municipio, nosotros su gente somos los
responsables de hacer la historia, de sentirnos orgullosos cuidando y conservando nuestros bienes, valores,
costumbres y tradiciones que son propiedad de todos y nos dan nuestra identidad hacia el exterior.
La parroquia de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama, es una joya de la historia, es un museo viviente,
es el reflejo de cinco siglos de arte representados por lo que el pueblo tezontepense hizo en este templo para
engrandecerlo ya que desde que se construyó siempre vino a simbolizar el corazón del pueblo, el punto de
encuentro de todos los habitantes, donde todos son iguales, donde todos pueden entrar y permanecer allí
en sus ceremonias, en sus fiestas, en sus rituales y devociones.
El valor de nuestra iglesia debe ser reivindicado, defendido y protegido por la gente que la construyó y que
junto a ella ha visto transcurrir la historia del pueblo de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama, Hgo.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 18
Interior de la capilla oculta (reconstrucción artística)
Parroquia de San Juan Bautista
CRONOLOGÍA HISTÓRICA PROPUESTA DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS RELEVANTES EN EL TEMPLO
DE SAN JUAN BAUTISTA DE TEZONTEPEC:
Siglo XVI:
1. . Conquista militar de los españoles llevada a cabo en el Valle de México y sus territorios1521 – 1531
cercanos (entre ellos el Valle del Mezquital).
2. . Periodo de acercamiento de los frailes del Convento de San José de Tula y de San1531 – 1550
Nicolás de Actopan a la región sur del Valle del Mezquital para evangelizar los principales pueblos de indios
localizados en la misma.
3. . La primera capilla de Tezontepec se edifica por ordenes de los frailes franciscanos del1550 – 1565
convento de San José de Tula, para lo cual se destruye el templo indígena prehispánico construido con
tezontle negro, localizado en el corazón del pueblo otomí de Teantexch (en náhuatl Tezontepec),
reutilizando éste material junto con cantera rosada se levanta la nueva construcción cristiana sobre las ruinas
del templo indígena, renombrando al pueblo como San Juan Tezontepec y consagrándolo al Patronato de
San Juan Bautista. Incluye la nave central con gruesos muros de mampostería y contrafuertes, bóveda de
cañón con una linternilla sobre el presbiterio, una espadaña y una torrecilla que sirven de campanarios
construidos sobre el cuerpo de la portada, la sacristía y el bautisterio localizado en una capilla construida
junto a la entrada principal.
4. . El sacerdote Juan de Cabrera es nombrado como Presbítero titular de la Parroquia de1568 - 1569
Mixquiahuala a cuya jurisdicción pertenecen los pueblos de indios de Tepatepec, Tezontepec, Atengo y
Tepeititc. Estos pueblos dejan de ser visitados por los frailes del convento de Tula y Actopan, ahora son
administrados por el Padre Cabrera secularizándose de esta manera las capillas localizadas en los mismos; el
Padre Cabrera confirma la existencia de una capilla principal en Tezontepec y los demás pueblos en su
informe de 1569.
5. . El templo de Tezontepec es registrado en el Mapa de la Región Mixquiahuala – Atengo1579 – 1580
mandada a elaborar por el encomendero del lugar Juan de Padilla; también se registra en un “Mapa de
tierras” de los pueblos de Mixquiahuala, Tezontepec y Tlahuelilpan.
6. . Los indios del pueblo de Tezontepec se revelan contra la decisión del Sacerdote Juan de1591
Cabrera de dejar de ir cada 15 días a dar la misa a los templos de los pueblos que administra (Atengo,
Tezontepec, Tepatepec y Tepeitic) obligando a los indios a ir hasta la parroquia de Mixquiahuala para
escuchar misa, celebrar las principales fiestas y recibir los sacramentos. Ante su negativa interviene el
encomendero quien es apedreado por los indios de Tezontepec como respuesta, finalmente son aplacados
de manera violenta por las autoridades virreinales de la Jurisdicción de Mixquiahuala y obligados a acatar la
orden..
8. Se construye la barda del atrio con piedra, lodo y cubierta con cal y arena junto con remates
almenados para decorarla, el atrio del templo es el cementerio del pueblo y se utiliza como tal, ante todo los
nobles difuntos son enterrados en las zonas más cercanas al templo y el pueblo alrededor.
citrix
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 19
Parroquia de San Juan Bautista
Siglo XVII:
1. . El templo de Tezontepec forma parte del Curato de Tula, estableciéndose bajo la1697
administración de la Vicaría de San Pedro Tlaxcoapan. Ha dejado de ser parte del curato de Mixquiahuala. Se
registra esta información en el libro “Teatro mexicano” de Fray Agustín de Vetancourt.
2. Principios de siglo (entre ): Se adquiere la imagen del Crucifijo del Señor del bautisterio .1600 y 1635
3. Finales de siglo (entre ): Se adquiere la imagen del Santo Entierro.1666 y 1699
Siglo XVIII:
1. . Llega al templo de San Juan Bautista una pintura de la Virgen de Guadalupe trabajada al óleo en1765
un gran cuadro con marco barroco de madera. La pintura incluye a la Virgen Guadalupana con las 4
apariciones en cada esquina y ornamentación floral de estilo barroco. Fue solicitada de acuerdo a los propios
registros en la pintura por Don Isidro de La Cruz, Don Juan Gregorio Mendoza y Don Diego de Santiago que
serían nobles indígenas y autoridades del pueblo de San Juan Bautista Tezontepec, la imagen es pintada por
José Padilla siendo el Vicario responsable del templo el Bachiller Nicolás de Herrera, se concluye el cuadro el
4 de octubre de 1765, posteriormente es enviado a Tezontepec.
2. Principios de siglo (entre ). Se adquieren las imágenes del Señor de las Tres Caídas, de la1700 y 1735
Virgen de la Soledad y de los Dolores.
3. Mediados de siglo (entre ). El templo comienza a tener sus primeras remodelaciones1736 y 1765
como por ejemplo el embellecimiento de la fachada principal del segundo cuerpo donde está la ventana del
coro a la cual se le ornamenta con un el estilo barroco de la época.
4. Finales de siglo (entre ). Se construye el nuevo campanario sobre la capilla que servía1766 y 1799
como bautisterio, el nuevo campanario tiene forma de torre de dimensiones mucho mayores a la espadaña y
torrecilla ya existentes que fungían como campanarios anteriores, es de dos cuerpos rematados con una cruz
y decorado con detalles en tabique y cantera.
5. Para reponer el antiguo bautisterio que queda oculto bajo el campanario mayor se construye uno
nuevo junto a la entrada del templo, del mismo lado donde se encontraba el antiguo, esta capilla es de
mampostería, su techo se hace con petatillo sobre vigas de madera, la pila bautismal de tezontle negro se
cambia de lugar del antiguo al nuevo bautisterio y se pone en uno de los muros un nicho para guardar allí la
imagen del Santo Entierro.
6. En la bóveda del templo se colocan las efigies de los principales Santos que se veneran en Tezontepec
por las cofradías de fieles durante las fiestas del pueblo, las figuras se tallan en tezontle y se empotran en lo
alto de la bóveda del templo distribuidas en sentido vertical desde el presbiterio hasta el coro, las imágenes
titulares de las fiestas corresponden a la Virgen de Guadalupe, el Espíritu Santo, el Santo Patrón San Juan
Bautista y la Virgen de la Soledad.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 20
Parroquia de San Juan Bautista
Siglo XIX:
1. . Se concluyen las nuevas remodelaciones en el templo iniciadas unos años antes, en esta1807 - 1809
época se renuevan los arcos que sostienen la bóveda, se construye el altar mayor de estilo neoclásico y se
levantan altares de cantera muy sencillos en las paredes laterales del templo para colocar allí algunas
imágenes religiosas. Las obras se dan por concluidas el 14 de marzo de 1807 aunque dos años más tarde
finalizan en su totalidad, de acuerdo a las inscripciones en el templo.
2. . Se funde y es colocada una campana de mayores proporciones en el nuevo campanario, la1812
campana se dedica a San Juan Bautista, de acuerdo a los datos registrados en la campana mayor del templo.
3. . Como consecuencia de las leyes de reforma que ordenan la desamortización de los bienes del1880
clero, el gobierno municipal que empieza en este año a ejercer sus funciones en Tezontepec, toma una parte
de la sacristía del templo para establecer allí la Presidencia Municipal.
4. Principios de siglo (entre ). Se adquieren las imágenes de la Inmaculada Concepción y la1800 y 1835
Virgen de Guadalupe peregrina que ahora se encuentra en la capilla de la comunidad de La Loma.
5. Finales de siglo (entre ). Luego de un milagroso suceso que determinó la presencia1866 y 1899
definitiva en Tezontepec de un Crucifijo conocido como el Señor de Chalma que era venerado por el pueblo
en un gran cuarto de piedra y lodo propiedad de Don Celedonio García; la imagen es trasladada al templo de
Tezontepec debido a que el nuevo dueño del terreno y del cuarto, el señor Eliseo García decide quitarle al
Cristo sus propiedades enviándolo al templo y destruyendo su ermita donde lo veneraba la gente los
Miércoles de Ceniza, se intentó hacerle una capilla especial dentro del templo al santo Cristo pero nunca se
pudo abrir el acceso en los paredones por lo cual se desistió del proyecto y la imagen permaneció dentro de
la nave principal como hasta la fecha.
6. Se adquieren las imágenes de los peregrinos para las posadas (San José, La Virgen y el Ángel).
7. El atrio del templo de Tezontepec comienza a dejar de utilizarse como panteón del pueblo.
Siglo XX.
1. El gobierno municipal toma los edificios que formaban la casa cural y las dependencias1930 – 1935.
administrativas del templo para establecer allí la Casa del Campesino “Arcadio Cornejo Simón” que es el
antecedente de la escuela primaria.
2. . Durante una fuerte tormenta eléctrica, un rayo cae en el campanario mayor del templo1938 – 1939
dañándolo severamente.
3. . El señor Ponciano Sánchez concluye con las reparaciones en el campanario, pero decide1941
registrar en el edificio la fecha de 1942, debido al rumor tan presente en México de “los 41 hombres”.
4. . El presidente municipal de Tezontepec de Aldama Javier Cornejo definitivamente toma1945 – 1949
los antiguos edificios pertenecientes al templo de Tezontepec que ya habían sido comenzados a ocuparse
como oficinas públicas desde finales del siglo pasado.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 21
Parroquia de San Juan Bautista
Los anexos de la sacristía son demolidos para construir el nuevo Palacio Municipal (el edificio que hasta la
fecha podemos ver concluido en 1947). Los cuartos que fueron la casa cural, las oficinas del templo y la casa
del campesino “Arcadio Cornejo Simón” son demolidos para construir la nueva Escuela Primaria Juan
Aldama (el edificio que hasta la fecha podemos ver concluido en 1949). De esta manera el templo de
Tezontepec pierde definitivamente estas construcciones que formaron parte de sus edificios originales e
históricos.
5. . El 27 de febrero de este año es concedida por el Papa Juan XXIII la Diócesis de Tula con sede en1961
la Catedral de San José de Tula, el primer obispo es Monseñor Jesús Sahagún de la Parra, el templo de
Tezontepec pasa a formar parte de esta Diócesis, anteriormente era parte de la Arquidiócesis Primada de
México. Una vez establecida la Diócesis de Tula, la comunidad de Tezontepec comienza a solicitarle al Obispo
les conceda un párroco propio para el templo del pueblo, pues hasta entonces la iglesia seguía dependiendo
de la parroquia de Tlaxcoapan.
6. . Aceptando la solicitud del pueblo de Tezontepec, el Obispo de Tula concede la elevación a la1964
categoría de Parroquia al templo de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama, estableciendo como primer
párroco del pueblo al Presbítero José Vargas.
7. . El sacerdote José Vargas comienza a gestionar modificaciones, remodelaciones y1964 – 1969
adaptaciones a la parroquia de acuerdo a las necesidades que se iban presentando. Las remodelaciones se
hacen dentro y fuera del templo. Entre ellas destacan las siguientes:
Ÿ Renovación de la pila bautismal.
Ÿ Desaparecen los altares laterales y los nichos que se encontraban en los paredones del templo donde se
colocaban las imágenes de mayor tamaño o mayor veneración, en su lugar se colocan las repisas de
granito que actualmente se pueden ver en lo alto de las paredes laterales al interior del templo (y que
restan majestuosidad al conjunto).
Ÿ Se coloca un guardapolvo de cantera en la parte inferior de todas las paredes del interior del templo.
Ÿ El altar mayor es remodelado retirándole al macizo de cantera que está como base sus extremos izquierdo
y derecho para construir unas escalinatas que permitieran subir hasta lo alto del ciprés con mayor
facilidad, se coloca la mesa del altar y el atril para las lecturas hechos en cantera.
Ÿ Se retira el púlpito colonial que tenía el templo en uno de sus costados cerca del presbiterio.
Ÿ Se le hacen diferentes trabajos ornamentales en yeso al interior del templo los cuales acorrientan el diseño
original.
Ÿ Se abre una nueva puerta de acceso del lado izquierdo del presbiterio la cual comunica con la nueva casa
cural y oficinas parroquiales construidas del lado izquierdo del templo.
Ÿ Se abre una nueva puerta a la sacristía que comunique con el patio sur.
Ÿ Se sustituye el piso original de petatillo del templo por uno de concreto acorde a los gustos de la época.
Ÿ Se sustituye el portón de madera maciza original del siglo XVI que tenía el templo por otro fabricado en
metal, se desconoce el paradero de aquella valiosa puerta novohispana.
Ÿ La campana original de la iglesia cuyo sonido se dice, se escuchaba hasta lo alto del cerro del Huitel, fue
retirada pues se supone que estaba estrellada y se iba a mandar refundir, pero al parecer la que trajeron de
regreso ya no era la misma, ni el color, ni el tamaño ni el sonido.
Ÿ La imagen original del Santo Patrón San Juan Bautista desaparece, se recuerda que está imagen era
pequeña de unos 50 cm. Y su decoración era muy vistosa. Solamente se queda la más grande fabricada en
madera de principios del siglo XIX.
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 22
Parroquia de San Juan Bautista
Ÿ El párroco decide obsequiar diferentes imagen religiosas que se encontraban dentro del templo pues
considera que los altares están saturados de esculturas, de esta manera muchas de ellas son llevadas a
diferentes comunidades de Tezontepec para construir sus propias capillas (entre ellas la Virgen de
Guadalupe peregrina de La Loma y el Cristo de Mangas, otras se las llevan algunas familias piadosas.
Ÿ Se manda demoler la torrecilla menor que todavía lucía en lo alto de la portada del templo, la espadaña
que se encontraba en el otro extremo ya había sido demolida antes del año 1955.
Ÿ Es definitivamente sellada con concreto la puerta norte de la capilla oculta bajo el campanario mayor, esta
se convierte en bodega del templo abriendo un acceso más grande del lado sur.
Ÿ La barda almenada del atrio es remodelada para construir sobre ella la actual barda con arcos invertidos
columnas de tabique y pináculos de cantera en los remates de los arcos.
·
1. . Las autoridades municipales deciden ampliar el edificio de la escuela primaria, por lo cual1967
mandan demoler la antigua barda sur del atrio templo, la cual comunicaba con el jardín municipal, ésta
demolición incluyó la puerta de acceso al templo por el lado sur, a pesar de las protestas de algunas personas
la acción se lleva a cabo perdiéndose esa parte histórica del templo.
2. . Se concluye la remodelación del atrio de la parroquia borrando completamente de este las1969
tumbas que todavía quedaban de la época colonial, el modelo fue copiado de un templo que está localizado
frente al mercado de la Merced en México, DF. Encabezan las obras los señores Ángel Sánchez, Carlos
Mendoza y Ruperto Pérez, la cantera para cubrirlo la trajeron de Tezoquipa, Atitalaquia, Hgo. en piedras de
tamaño natural, las cuales fueron cargadas hasta el interior del atrio por los hombres de esa época, por cierto
se recuerda que el día que las llevaron al templo de Tezontepec cayó un fuerte aguacero.
·ARTÍCULO.
Redacción e investigación: Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 23
Parroquia de San Juan Bautista
REFERENCIAS
1. Historia Colonial en el Estado de Hidalgo. Verenice Cipatli Ramírez Calva, Francisco Jiménez Abollado,
Capítulo 1 “Mixquiahuala en el siglo XVI: dominio y resistencia de un pueblo otomí”, David Charles Wright
Carr, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hgo. 2009.
2. Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo, Tomo II “Tezontepec de Aldama y Tula
de Allende”. Justino Fernández, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1942.
3. Catálogo del Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo, Región III “Tezontepec de Aldama”, Antonio
Lorenzo Monterrubio, Carmen Lorenzo Monterrubio, Arturo Vergara Hernández, Gobierno del Estado de
Hidalgo, Instituto Hidalguense de Cultura, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1993.
4. Monografía Histórica Municipal de Tezontepec de Aldama, Adriana Mota López, Ayuntamiento
Municipal de Tezontepec de Aldama, Hgo. 1997 – 2000, México, 1999.
5. Códices del Estado de Hidalgo, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Vallesteros García, Evaristo
Luvián Torres, “Mapa Cartográfico – Histórico de Atenco – Mizquiahuala”, Laura Rodríguez Cano, Alfonso
Torres Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca Hgo., 2001.
6. Glosario de Términos Arquitectónicos, Manuel González Galván, Comisión de Planeación del Fondo
Regional de la Zona Centro, México, 2002.
ASESORAMIENTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL.
1. Mtro. Sergio Antonio Camarena Villaseñor, Coordinador de Monumentos Históricos del Instituto
Nacional de Antropología e Historia, Delegación Hidalgo.
Entrevista realizada el 27 de junio de 2013.
2. Dr. Luis Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Delegación Hidalgo.
Entrevista realizada el 27 de junio de 2013.
Agradecimientos a los Parrocos por las facilidades otorgadas a este equipo:
José Antonio Campos Ruiz
Benjamín Camarillo Santos
Imagen, Diseño y Fotografía: Eumir GarciaTrejo
Fuentes:
Investigación, Dibujo y Arte de Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano
Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 24
Revista de Información Histórica
Mi historia es TU HISTORIA, mi herencia es TU LEGADO, mi existencia es TU ORGULLO,
VALÓRAME, CONSÉRVAME, RESCÁTAME....SOY TU IDENTIDAD CULTURAL.
Representación de la construcción la iglesia de Tezontepec mediante la mano de obra indígena
supervisada por los caciques indios del pueblo y los frailes franciscanos del convento de Tula. El
inmueble se edificó a base de piedra negra (tezontle y basalto) pegada con cal y lodo. La iglesia se debió
construir entre 1550 y 1565, originalmente la fachada sólo se componía del arco en la entrada con toda
la decoración plateresca que hasta la fecha está presente, los escudos franciscanos de las "Cinco LLagas
de Cristo"a los lados y la pequeña ventana del coro sin ninguna decoración (lo que hoy vemos se le
anexó en el siglo XVIII). A un lado la capilla oculta que pudo ser el bautisterio original, dentro de la cual
están los restos de pinturas murales del siglo XVI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Fabiola Aranda
 
La ciudad y la casa en el Islam
La ciudad y la casa en el IslamLa ciudad y la casa en el Islam
La ciudad y la casa en el IslamEmilydavison
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaMileeryo
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAAna Rodríguez
 
Central De Autobuses Ix
Central  De   Autobuses IxCentral  De   Autobuses Ix
Central De Autobuses Ixjimmyz
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfRebecca Ferreyra
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...Diego Andrés Rojas González
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCACarlos Salazar
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynatoguest7e5ef
 
RELIGION EN EL VIRREINATO 2
RELIGION EN EL VIRREINATO 2RELIGION EN EL VIRREINATO 2
RELIGION EN EL VIRREINATO 2Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

La catedral de Toledo
La catedral de ToledoLa catedral de Toledo
La catedral de Toledo
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
 
La ciudad y la casa en el Islam
La ciudad y la casa en el IslamLa ciudad y la casa en el Islam
La ciudad y la casa en el Islam
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura Bolivana
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
 
Central De Autobuses Ix
Central  De   Autobuses IxCentral  De   Autobuses Ix
Central De Autobuses Ix
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Manuel Tolsá
Manuel TolsáManuel Tolsá
Manuel Tolsá
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
Abadía de Cluny
Abadía de ClunyAbadía de Cluny
Abadía de Cluny
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
RELIGION EN EL VIRREINATO 2
RELIGION EN EL VIRREINATO 2RELIGION EN EL VIRREINATO 2
RELIGION EN EL VIRREINATO 2
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 

Similar a Orígenes de la Parroquia de San Juan Bautista

Iglesias de tunja blog (1)
Iglesias de tunja blog (1)Iglesias de tunja blog (1)
Iglesias de tunja blog (1)AngieLeon
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaLuis
 
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolúCambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolújesuchiha7
 
Iglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintlaIglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintla553historia
 
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatutePativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatuteLuisCruz536
 
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...padruga
 
Tonanzintlaa
TonanzintlaaTonanzintlaa
Tonanzintlaacandidos
 

Similar a Orígenes de la Parroquia de San Juan Bautista (20)

Iglesias de tunja blog (1)
Iglesias de tunja blog (1)Iglesias de tunja blog (1)
Iglesias de tunja blog (1)
 
Iglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepecIglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepec
 
Formal revista
Formal revistaFormal revista
Formal revista
 
Formal revista
Formal revistaFormal revista
Formal revista
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETENPRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
 
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolúCambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
 
Iglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintlaIglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintla
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatutePativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
 
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...
La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de ...
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del EcuadorComunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
 
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del EcuadorComunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
Comunicación: La devoción Mariana en la Sierra Norte del Ecuador
 
Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 
Tonanzintlaa
TonanzintlaaTonanzintlaa
Tonanzintlaa
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Orígenes de la Parroquia de San Juan Bautista

  • 1. Conoce tu Historia... tu Municipio Tezontepec de Aldama, Hgo.+ Parroquia de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama. Buscando los orígenes del templo de nuestro pueblo. http://www.facebook.com/tezontepecdealdama http://www.facebook.com/raicestezontepensesorgullodemitierra Siguenos en facebookDerechos Reservados 2013 Se Prohíbe la reproducción parcial o completa de este Articulo en cualquier medio físico y/o Electrónicos, su venta con fines lucrativos sin autorización del o de los autores. Edición Especial 2013 | No. 01 | Revista de Información Histórica Fotografiando a Tezontepec
  • 2. Parroquia de San Juan Bautista Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 01 Tezontepec de Aldama es poseedor de bienes materiales e inmateriales que han venido a forjar su identidad cultural, un ejemplo importante de este patrimonio lo es el templo parroquial que se localiza en la cabecera del municipio consagrado desde su fundación al patronato de San Juan Bautista junto con el conjunto de bienes muebles localizados en su interior que representan el arte religioso presente a lo largo de los siglos en el templo. Este recinto religioso simboliza un importantísimo legado histórico para nuestro pueblo, es un bien patrimonial cuya conservación, cuidados y subsistencia es r e s p o n s a b i l i d a d d e t o d o s l o s tezontepenses, ha sido por siglos el escenario de nuestras ceremonias, rituales y tradiciones religiosas como lo son los días santos de la Semana Mayor, la fiesta de La Candelaria y en su tiempo la de San Juan, es el hogar de las esculturas religiosas que representan la devoción de muchas personas como el Señor de Chalma, el Santo Entierro o el Señor de las Tres Caídas que tienen un valor además histórico y artístico pues son esculturas procedentes de la época novohispana de México, también se suman otras más como los son las imágenes de la Dolorosa, la Inmaculada y la pintura de la Virgen de Guadalupe todas ellas también con siglos de antigüedad. El templo de San Juan Bautista hacia 1850 El Señor de Chalma El Señor de las Tres Caídas
  • 3. EL SIGLO XVI EN TEZONTEPEC DE ALDAMA La centuria dieciseisava marcó sin lugar a dudas un momento de cambios radicales para los territorios que actualmente conforman al Valle del Mezquital así como al resto de México. El mismo destino de Tenochtitlán correrían todos las demás ciudades junto con sus habitantes quienes fueron sometidos política, cultural y espiritualmente siendo este último aspecto el que marcaría el futuro de esas sociedades indígenas. En la segunda mitad del siglo XVI veremos cómo se levantan los principales conventos, templos y capillas fundados por las órdenes religiosas evangelizadoras en cada pueblo ya habitado desde la última etapa prehispánica. Parroquia de San Juan Bautista La región sur del Valle del Mezquital donde se localiza Tezontepec de Aldama fue evangelizada por misiones de los Frailes Menores de San Francisco conocidos sencillamente como “franciscanos”, Tezontepec era un pueblo de indios otomíes conocido en su lengua como “Teantexch”, junto con otras poblaciones cercanas sus territorios fueron distribuidos por la Corona entre los primeros encomenderos españoles ya desde 1542 quienes además cobraron los tributos y promovieron la evangelización de los indios en la región de acuerdo al investigador David Charles Wright Carr, gran parte de sus tierras se destinaron como mercedes para desarrollar actividades económicas entre ellas el pastoreo de ganado ovino y la siembra de trigo siendo estos aspectos los que determinaron el primer acercamiento de los españoles con los indios que habitaban Tezontepec. LA EVANGELIZACIÓN DE TEZONTEPEC Y SUS ALREDEDORES Fray Alonso de Rangel fue el primer misionero que puedo comunicarse con los indios otomíes en su lengua además de que los evangelizó, la mayoría de ellos estaban presentes al sur del Mezquital entre los cuales figuran los que habitaban Tezontepec, el inicio de su labor se ubica en el año de 1531 la cual concluyó con su muerte hacia 1546 o 1547. Rangel vivió en el convento de San José de Tula, a lo largo de su trayectoria como evangelizador del Mezquital tuvo serios enfrentamientos con los indios que casi le cuestan la vida en dos ocasiones, una de ellas en Tepetitlán muy cerca de Tezontepec. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 02 Inmaculada Concepción La Virgen de la Candelaria Construcción del templo de Tezontepec en el siglo XVI
  • 4. Parroquia de San Juan Bautista De acuerdo a un informe presentado por Juan de Cabrera, reconocido como el primer sacerdote secular de Mixquiahuala hacia 1569, nos menciona los antecedentes de la evangelización de la región sur del Mezquital. En sus declaraciones se confirma que esta fue llevada a cabo en los pueblos de Mixquiahuala, Tepatepec, Tezontepec, Atengo y Tepeitic por los frailes franciscanos del convento de Tula y por los frailes agustinos del convento de Actopan. Algo muy importante que debemos destacar es que el informe de Cabrera menciona la existencia de “iglesias que en todos estos dichos pueblos y estancias hay, fueron fundadas y hechas por mandado de los dichos frailes de la órden de Sant Francisco y Sant Agustin”. Hacemos énfasis en éstas palabras del sacerdote Juan de Cabrera porque su testimonio nos describe la existencia de templos cristianos en todos los pueblos que menciona entre ellos Tezontepec, los cuales fueron construidos por ordenes de los frailes, confirmándonos de esta manera que al menos para el año de 1569 ya existía un templo en Tezontepec de proporciones dignas para ser considerado como la iglesia del pueblo indígena. Debido a la ubicación de los conventos de donde procedían los frailes evangelizadores de la región podemos establecer que los pueblos de Atengo, Tepeitic y Tezontepec tuvieron una mayor influencia de los franciscanos pues el convento de San José de Tula se encuentra más cerca de estos que el de Actopan, la orden de frailes agustinos influyeron más en el pueblo de Tepatepec y hasta cierto punto en el de Mixquiahuala que se encuentra a la mitad del territorio entre Tula y Actopan, concretamente en el caso de Tezontepec la introducción de la doctrina cristiana y la posterior fundación del templo del pueblo fue consecuencia de la intervención de los franciscanos del convento de Tula. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 03 Mapa del Curato de Tula del Arzobispado de México Siglo XVIII
  • 5. Parroquia de San Juan Bautista CRONOLOGÍA HISTÓRICA Y ARQUITECTÓNICA PARA EL TEMPLO DE TEZONTEPEC. En el tema anterior hacíamos énfasis en las palabras del sacerdote Juan de Cabrera quien nos describe en su informe de 1569 la existencia de “iglesias” en los pueblos pertenecientes a la jurisdicción de Mixquiahuala entre ellos Tezontepec. Es muy importante tener presente que el edificio religioso que hoy en día reconocemos como la parroquia de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama es el mismo que hace más de 400 años viera ya en pie el sacerdote Juan de Cabrera, de acuerdo a sus propias palabras fue construido al igual que las iglesias de Mixquiahuala, Tepatepec, Atengo y Tepeitic por órdenes de los frailes franciscanos del convento de Tula y agustinos del convento de Actopan. Lo anterior lo enfatizamos por el hecho de que existe una idea muy presente entre la población tezontepense de creer que la parroquia de San Juan Bautista no es antigua, incluso muchas personas dan por hecho que las capillas de Atengo, Acayutlán, San Gabriel y Santa María Bathá son muy anteriores al templo de Tezontepec lo cual sin lugar a dudas es incorrecto. Hay una leyenda que es tenida por verídica entre los adultos mayores la cual afirma que el primer templo de Tezontepec estuvo ubicado en el actual ejido del Mogote, pero que la imagen de San Juan Bautista, Santo Patrón de Tezontepec desaparecía de esta capilla y reaparecía misteriosamente en el sitio donde hoy está la parroquia actual la cual fue construida en ese lugar una vez que el pueblo comprendió que era voluntad del Santo Patrón que su nuevo templo se edificara en el lugar donde ahora se le puede ver. Si bien es muy probable que existiera una capilla virreinal en el Mogote hoy desaparecida, el templo de San Juan Bautista de la cabecera de Tezontepec no fue construido por los motivos que menciona la leyenda y el lugar en donde se encuentra es el mismo sitio en donde en épocas prehispánicas se encontraba el centro del pueblo indígena de Tezontepec, incluso en el lugar que ocupa el templo católico actual pudo estar localizado el antiguo templo indígena del Tezontepec prehispánico. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 04 Leyenda de la fundación del templo de Tezontepec
  • 6. 2 14 16 18 20 Parroquia de San Juan Bautista Apoyándonos ante todo en documentos del siglo XVI posteriores a la conquista donde se menciona a Tezontepec, en el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo de Justino Fernández y en la interpretación arquitectónica, artística e histórica del Dr. Luis Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo encontramos los orígenes de nuestra actual parroquia de Tezontepec en la segunda mitad del siglo XVI subsistiendo todavía en ella muchos elementos arquitectónicos originales que fueran construidos por los indios otomíes del pueblo quienes llevaron a cabo la edificación inicial. Como es el caso de otras construcciones novohispanas, la parroquia de Tezontepec a lo largo de los siglos de su existencia ha tenido diversas modificaciones, remodelaciones y alteraciones de su estructura original por dentro y por fuera, las cuales se han realizado de acuerdo a los gustos y necesidades de las diferentes épocas históricas, desde luego teniendo como marco la ideología del pueblo y a ante todo las decisiones de las autoridades religiosas encargadas del mismo. Aunque no se han encontrado registros concretos donde se mencione la fecha exacta de fundación del templo de San Juan Bautista, los detalles de su construcción y las autoridades religiosas e indígenas que se involucraron en la edificación del mismo podemos reconstruir hipotéticamente el proceso cronológico de su historia, del arte y la arquitectura que determinó el aspecto como luce en la actualidad. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 05 Plano del templo de San Juan Bautista de Tezontepec ( Representado en el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo de Justino Fernández, publicado en 1942
  • 7. Parroquia de San Juan Bautista LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO PRIMITIVO EN EL SIGLO XVI. Existen varios elementos arquitectónicos y artísticos todavía presentes en el templo de la actualidad que permiten asentar su origen durante la segunda mitad del siglo XVI, concretamente entre los años 1550 a 1565. Una de las primeras referencias que encontramos sobre el título de “San Juan” relacionado con Tezontepec procede de un mapa del año de 1564 localizado entre los documentos del Archivo General de la Nación, se le conoce como el mapa de San Juan Tezontepec – Mixquiahuala, este mapa tenía la intención de mostrar las tierras en las cuales se podía sembrar maíz en Tezontepec y si bien no aparece ningún símbolo del templo más que el del “cerro del tezontle” propio del pueblo, los textos presentes en el mapa ya nos mencionan al Santo Patrón de la población el cual hasta la fecha, más de 400 años después continúa siendo el mismo, San Juan Bautista Es muy interesante este dato pues nos permite saber que para el año de 1564 Tezontepec ya contaba con su Santo Patrón por lo cual la imagen del mismo obsequiada seguramente por los frailes franciscanos a los indios caciques de Tezontepec ya estaría resguardada dentro de su templo. Esta hipótesis la reforzamos con el texto citado por el sacerdote de Mixquiahuala Juan de Cabrera quien en 1569 menciona que ya hay iglesias en Mixquiahuala, Tepatepec, Tezontepec, Atengo y Tepeitic las que habían sido construidas en dichos pueblos por órdenes de los frailes franciscanos y agustinos. De igual manera el mapa anexo a la Relación de Mixquiahuala – Atengo mandada hacer por el encomendero de la región Juan de Padilla hacia 1579 hace un claro registro de los pueblos pertenecientes a dicha zona quedando registrados los más importantes representados mediante la iglesia localizada en el centro del pueblo, de esta manera podemos observar las iglesias de Mixquiahuala, Tezontepec, Atengo y Santa María Estancia de Mixquiahuala, también aparece Santiago Acayutlán registrado como Santiago de Atengo, pero a diferencia de los otros pueblos este se representa con tres jacales con techo de palma. Esto nos da a entender de acuerdo a los investigadores Laura Rodríguez y Alfonso Torres que para ese momento (1579) Mixquiahuala, Tezontepec y Atengo eran consideradas poblaciones de mayor rango contando ya con su templo cristiano de proporciones dignas, aunque era Mixquiahuala el pueblo tomado como de mayor importancia y por extensión su templo en toda la región. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 06 Templo de Tezontepec (Fragmento del Mapa de Mixquiahuala - Atengo, 1579) Templo de Tezontepec (Fragmento del Mapa de Tierras, 1580)
  • 8. La estructura en general del templo que podemos apreciar en la actualidad presenta una sola nave construida con mamposteo reforzada por gruesos contrafuertes, fue diseñada en sentido oriente – occidente, con su ábside plano ubicado al oriente y su portada principal al occidente. La iglesia está techada con bóveda de cañón, incluye una sacristía también construida con gruesos muros de mampostería y techo de bóveda de cañón, tiene una capilla bautisterio anexada al lado derecho de la entrada principal y un solo campanario de dos cuerpos con forma de torre localizado igualmente a la derecha de la entrada el cual llama la atención por sobresalir del conjunto. Cabe destacar que este campanario se edificó sobre una capilla con bóveda de cañón y muros de mampostería que está oculta bajo éste, razón por la cual prácticamente nadie advierte su presencia. De todos estos elementos descritos solamente el bautisterio y el campanario fueron construidos en épocas posteriores, prácticamente todo el conjunto procede de la segunda mitad del siglo XVI, es decir de los primeros años posteriores a la conquista de México. Pero, ¿cuáles son los principales argumentos para afirmar que el templo que hoy vemos corresponde al que aparece registrado en los documentos del siglo XVI? Como contestación afirmamos que es el mismo edificio el que nos brinda la respuesta mostrándonos las evidencias en su arquitectura que ha guardado a través de los siglos, misma que hoy nos invita a conocer que su origen estuvo en el siglo XVI. Conozcamos pues los principales elementos arquitectónicos que existen en nuestra iglesia de San Juan Bautista de Tezontepec para visualizar en un contexto general las diferentes épocas históricas y el arte reflejado en las mismas que quedaron impresas en nuestro templo. Parroquia de San Juan Bautista Un registro que nos permite aproximarnos a la manera en la cual lucía el templo de Tezontepec para ese entonces es un mapa de “Tierras” que data de 1580, se encuentra en el Archivo General de la Nación y en éste aparecen los terrenos considerados como “baldíos”, algunos cerros y el río, además están representadas las iglesias de Tlahuelilpan, Tezontepec y Mixquiahuala. En el documento podemos apreciar la representación que el dibujante hizo del templo de Tezontepec destacando su pequeño campanario con forma de espadaña muy característico del siglo XVI y su torrecilla también con la función de campanario, ambos sobre la portada principal del templo y hoy desaparecidos. Sin lugar a dudas la mano de obra indígena fue fundamental en la construcción del templo, todavía en los paredones se ven las huellas de las piedras sobresalientes en las cuales se apoyaron para subir y bajar rústicamente, también los huecos que dejaron las tablas que fueron empotradas en los paredones mientras se iban levantando poco a poco con la técnica de mampostería (piedra pegada con cal y lodo), para construir las paredes de la nave y sus capillas se utilizó tezontle negro y basalto, mientras la techumbre fue diseñada con una pesada bóveda de cañón, razón por la cual los paredones se reforzaron colocándoles nueve gruesos contrafuertes cuya función es retener la presión que la bóveda ejerce sobre las paredes laterales. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 07 El templo de San Juan Bautista en el siglo XVI
  • 9. Parroquia de San Juan Bautista LA FACHADA PLATERESCA DE LA IGLESIA DE SAN JUAN La portada principal del templo de Tezontepec es sin dudas una bellísima expresión del arte virreinal, está trabajada en cantera rosa presentando dos etapas claramente identificables que nos permiten comprender cuál fue el proceso de mejoras, redecoración y remodelación en la fachada de la iglesia de acuerdo a los gustos de las diferentes épocas. Comenzamos con la ornamentación presente correspondiente al siglo XVI, de esta época en la cual fue construido el templo, tenemos prácticamente la mitad de la portada principal. Era costumbre una vez consumada la conquista que los frailes ordenaran la destrucción del templo principal del pueblo indígena dedicado a los dioses prehispánicos para levantar sobre éste o muy cerca de éste la nueva iglesia cristiana dedicada al Santo Patrón bajo el cual quedaba encomendado el pueblo Muchas veces se utilizaba el material del antiguo templo para levantar el nuevo y en opinión del Dr. Luis Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo los bloques de tezontle negro que se observan como cimiento base del arco de la portada del templo son parte de un edificio anterior existente en el lugar, es decir es material reciclado quizás de la primera capilla que se levantó una vez consumada la conquista en Tezontepec o más probablemente del templo indígena dedicado a los dioses prehispánicos que sería destruido para levantar sobre el mismo la nueva iglesia, un detalle importante es que el tezontle se utilizaba con fecuencia en las construcciones indígenas prehispánicas. El arco de la puerta principal de la portada que se levanta sobre la base de tezontle negro está trabajado al igual que casi todos los detalles en cantera rosa. Se desconoce la procedencia de esta piedra pero muy cerca de Tezontepec en se encuentra un poblado llamado Tenango, se sabe que existen en ese lugar bancos con ese tipo de piedra aunque no podemos asegurar que en el siglo XVI ya se aprovechaban dichos bancos de cantera rosada. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 08 Fachada barroca del templo (detalle) Bases de las jamabas hechas con tezontle negro (detalle),
  • 10. Parroquia de San Juan Bautista El vano de la puerta se compone de las jambas, las impostas y la arquivolta todas ellas ornamentadas con motivos vegetales de estilo plateresco del siglo XVI, de manera especial sobresale el tallado de las jamabas que representan una composición donde podemos identificar tres figuras fitomorfas unidas por un haz rematado por siete perlas y una corona que bien puede representar a la realeza española de la Casa de los Habsburgo reinante en esa época, encabezados por el rey Carlos I o por el rey Felipe II, el motivo se repite tres veces de forma vertical a lo largo de la jamba derecha e izquierda, en total tenemos seis composiciones. Las impostas están decoradas con tres rosetones compuestos por un círculo central, cuatro pétalos alrededor con ornato de almohadillado en punta de diamante y cuatro hojas con forma rizada en los ángulos que forma cada pétalo. Estos motivos se encuentran distribuidos en la imposta, dos al frente y uno en la orilla interior. Sobre las impostas sobresale la arquivolta de medio punto compuesta de doce dovelas talladas con una serie de extraños motivos fitomorfos y grutescos. Se componen de una especie de flor central que por medio de un haz une a dos figuras que representan una especie de ave o dragón cuyo rostro le da la espalada a la flor para mirar el rostro del otro ser que está tallado en la siguiente dovela. La clave tiene representado en relieve una flor más estrecha que las otras, pareciera ser una copa semejante a un cáliz. El vano de la puerta estaba originalmente enmarcado por un alfiz cuadrangular con reminiscencias mudéjares propias de esa época, éste enmarcaba elegantemente la composición del vano de la puerta principal. El alfiz se formaba por tres franjas, dos verticales de cada lado de la puerta llegando hasta la altura de la ventanilla del coro y una horizontal que unía a las dos anteriores para formar el cuadro. Sobre las franjas están tallados 12 relieves intercalados, 6 de ellos con forma de flor de seis pétalos y los otros seis con forma semejante a la de los rosetones que están en las impostas. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 09 Relieve real en las jambas, Arquivolta con relieves fitomorfos (detalle) Rosetones en las impostas y en el alfiz (detalle) Rosetones en las impostas y en el alfiz (detalle)
  • 11. Parroquia de San Juan Bautista En el siglo XVIII la fachada superior donde está la ventana del coro debió ser remodelada al estilo barroco de la época por lo cual la franja horizontal superior que unía a las dos laterales del alfiz fue destruida retirándola del conjunto; para disimular su desaparición las dos franjas laterales fueron rematadas con dos jarrones ornamentales de cantera, uno en cada franja los cuales hasta la fecha están presentes. Los elementos arquitectónicos descritos pertenecen completamente al estilo plateresco definido como un arte decorativo presente en prácticamente todos los edificios religiosos que se construyeron durante la primera etapa de la colonización de México, el plateresco es sobrio pero elegante, representa la primera etapa artística del renacimiento y estuvo presente en la Nueva España durante todo el siglo XVI. LAS ESCUDOS FRANCISCANOS DE LAS CINCO LLAGAS Sin lugar a dudas la presencia de estos relieves en la portada del templo nos confirma que en el siglo XVI los franciscanos ordenaron y llevaron a cabo la construcción del mismo. Son de pequeñas dimensiones, para las personas pasan desapercibidos pero el valor histórico y artístico que poseen es determinante, se encuentran tallados en relieve sobre la cantera del lado derecho e izquierdo de la ventana del coro, para la mentalidad de un fraile franciscano de la época no representaban más que uno de los escudos de su orden, el escudo de las cinco llagas de Cristo, es decir las cinco heridas mayores que tuvo Cristo en su cuerpo durante el calvario las cuales formaron los estigmas en el cuerpo de San Francisco, las heridas de los clavos en las dos manos, los dos pies y la herida del costado cerca del corazón. Los relieves se encuentran tallados dentro de un escudo heráldico, al centro está representada la llaga del costado mediante un cirulo elíptico del cual se asoman los tres clavos de la crucifixión, de la llaga emanan las gotas de sangre formando un triangulo invertido. En las cuatro esquinas del escudo alrededor de la llaga central están representadas las llagas de las dos manos en la parte superior y las de los dos pies en la parte inferior, son simbolizadas mediante cuatro círculos de los cuales emanan gotas de sangre derramada hacia la parte inferior. Pero detrás de esta simbología cristiana los relieves esconden un mensaje esencial de la cosmovisión religiosa indígena prehispánica, en realidad representan el líquido preciso que era ofrecido al sol en los sacrificios humanos, nos referimos a la sangre humada y divina representada por los indios como los chalchihuites. Al tipo de arte expresada mediante las concepciones indígenas y europeas se le ha llamado arte indocristiano, lo tenemos presente en el templo de Tezontepec. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 10 Ventana del coro (detalle) Escudo Franciscano de las Cinco LLagas (detalle)
  • 12. Parroquia de San Juan Bautista LA PORTADA BARROCA DEL CORO En el resto del imafronte hasta el remate de la fachada podemos identificar un estilo arquitectónico distinto al presente en la puerta del templo. Esta sección corresponde al coro el cual es iluminado por una bellísima ventana con forma de cortina muy al estilo barroco del siglo XVIII. Las jambas del vano de la ventana las conforman dos pares de pilastras, las exteriores de fuste estriado, las interiores con hojas entrelazadas, el remate de la ventana está compuesto por una corona real seguramente en símbolo de la nobleza virreinal de la época o del reinado de Cristo. A los costados derecho e izquierdo de la corona se encuentran los monogramas de los nombres de Cristo y María respectivamente tallados en relieve, el de Cristo con las iniciales en latín “IHS” ("I" Iesus (Jesús), "H" Hominum (de los hombres), "S" Salvator" (Salvador); Jesús, Salvador de los hombres) ; el de María con las iniciales “A y M” y sobre ellas una corona que significa “Ave María”. El resto de la fachada está conformada por tres hornacinas con veneras (nichos con la parte superior en forma de concha marina) los cuales debieron contener esculturas de determinados santos, hoy desaparecidas. El remate está conformado por un pretil semicircular y pináculos de cantera. Todos estos elementos arquitectónicos a excepción de los pináculos pertenecen al estilo barroco, un tipo de arte ornamental presente en la Nueva España durante los siglos XVII y ante todo el XVIII, razón por la cual consideramos con seguridad que fue en esta época cuando fueron colocados en la portada los elementos decorativas descritos. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 11 Monogramas de Cristo y María, en medio la corona real (detalle)
  • 13. Parroquia de San Juan Bautista EL ARCO TRIUNFAL En el interior del templo todavía existen estructuras que se remontan al siglo XVI, así tenemos como mayor evidencia el arco triunfal que indica el área donde se encuentra el presbiterio del templo y lo separa del resto de la nave. El ábside del templo es plano, ante todo tengamos en cuenta que la construcción se diseñó como la capilla de un pueblo de indios sujeto a una jurisdicción mayor por lo cual el interior, especialmente el presbiterio es sencillo y de proporciones pequeñas. Debió tener pinturas murales durante los primeros años y en el siglo XVIII pudo lucir un retablo chirrigueresco de acuerdo a la usanza de la época, el cual fue sustituido finalmente por el altar de cantera que se ve en la actualidad. Pero concretamente en las pilastras que sostiene el arco triunfal encontramos motivos florales tallados en relieve muy semejantes a las rosetas que están en el alfiz y en las impostas de la fachada. Las pilastras están adosadas a las paredes laterales, se componen de bloques de cantera decorados cada uno con 10 motivos florales con un centro en medio y cuatro pétalos u hojas con terminación en punta de diamante en cada extremo. También podríamos clasificar esta decoración como fitomorfa, la cantera empleada para levantar estas pilastras tiene al igual que la fachada del templo, las características de haber sido reciclada de un edificio anterior; el arco original que sostenían las pilastras se debió cambiar a finales del siglo XVIII. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 12 Cúpula del ciprés del altar mayor (detalle) Pilastras con relieves florales (detalle)
  • 14. Parroquia de San Juan Bautista LA ARQUERÍA DE LA BÓVEDA En total se pueden contemplar al interior tres arcos de cantera rosada distribuidos equitativamente a lo largo de la nave, sirven para sostener el peso de la bóveda, el primero es el arco triunfal localizado sobre el presbiterio, el segundo está en medio de la nave y el tercero a la altura del coro. El arco triunfal debió ser remodelado a finales del siglo XVIII al igual que el resto de la arquería que sostiene la bóveda finalizando con su remodelación entre 1807 y 1809, de esta manera se comprende la existencia de dos registros de fechas que están inscritas en el arco triunfal y en el tercer arco bajo la bóveda a la altura del coro. El registro del arco triunfal menciona la fecha “MZO. 14 DE 1807” bajo una cruz, lo cual indica que ese día se terminó de colocar ese arco, y el otro menciona el año “1809” y arriba de la fecha está tallado el símbolo del Vaticano (la tiara papal y debajo las llaves de San Pedro cruzadas), lo cual nos da a entender que para ese año se finalizó la remodelación de la arquería y que el templo se consagró a la Santa Sede. LOS RELIEVES DE LOS SANTOS Un detalle muy relevante que está presente en el interior de la bóveda del templo de San Juan lo representa una serie de relieves tallados en tezontle en los cuales están simbolizadas las efigies de determinados Santos los cuales se distribuyen a lo largo de la bóveda en sentido vertical de oriente a occidente desde el presbiterio hasta el coro. Las imágenes representadas aparecen en el siguiente orden: 1. Presbiterio, la Virgen de Guadalupe coronada por dos querubines. 2. Arco medio, el Espíritu Santo en medio de un sol. 3. Media nave, San Juan Bautista, Santo Patrón de Tezontepec. 5. Coro, la Virgen de la Soledad o de los Dolores Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 13 Arquería de la bóveda (detalle) Relieves de la Virgen de Guadalupe El Espíritu Santo San Juan Bautista La Dolorosa
  • 15. Parroquia de San Juan Bautista Las tallas son rústicas, actualmente están pintadas, en opinión del Dr. Luis Gabriel Rivera, restaurador del INAH – Hidalgo, estas imágenes pudieron ser incrustadas en la bóveda durante el siglo XVIII en representación de las cofradías de fieles que tenían la encomienda de cuidar, celebrar la fiesta y venerar al Santo que se representa, siendo estas devociones las de mayor arraigo en el pueblo de Tezontepec durante esa época, un aspecto muy importante es que efectivamente la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio era la llamada fiesta grande de Tezontepec, el 12 de diciembre siempre ha sido celebrado, antiguamente con mayor devoción, además en el siglo XVIII llegó el cuadro de la Virgen de Guadalupe pintado al óleo al templo de Tezontepec. NONFECITTALITEROMNINAIONI Seizo este Lienso, y magen de N Señora aconsta imincion de los hijos del Pueblo de San Juan Bautista, Tezontepec: y a solicitud D’ Ysidro de la Cruz y D’ Juan Gregorio Mendosa, y D´ Diego de Santiago. Siendo Bicario de S.”B.”C.” Nicolas Herera. Oct. 4 de 1765 Por último la Semana Santa es una celebración muy impórtate hasta la fecha para los tezontepenses, en la antigüedad el Viernes de Dolores (Sexto Viernes de Cuaresma) dedicado a la Virgen Dolorosa, era conmemorado con gran solemnidad en el pueblo, existía una procesión conocida como “La Procesión del la Madre Mayor” que se hacía en la noche de ese día utilizando un hermoso bastón de madera en cuya parte superior se encontraba un resplandor con la imagen de la Dolorosa, además en el templo de Tezontepec se encuentran las antiguas imágenes de la Virgen de la Soledad y de los Dolores, hasta la fecha se veneran durante los días santos. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 14 Pintura de la Virgen de Guadalupe (detalle) Registro en la Pintura de la Virgen de Guadalupe, Presbiterio y altar mayor (detalle)
  • 16. Parroquia de San Juan Bautista EL ALTAR MAYOR El altar mayor que actualmente podemos ver procede sin lugar a dudas por su arquitectura del siglo XIX, muy probablemente fue colocado al igual que la arquería en los primeros años de aquél siglo y concluido en 1807. Reconocemos en su estructura elementos de arte neoclásico propio de esa época. El altar mayor consiste en un macizo de tres niveles construido en cantera rosa sobre el cual se encuentra una peana y un elegante ciprés del mismo material. El macizo que sirve de base se extendía a lo largo del presbiterio al fondo del mismo desde la pared derecha a la izquierda pero fue recortado en la década de los sesentas del siglo XX para construir unas escalinatas que permitieran subir hasta el ciprés por los dos lados laterales. Es en el ciprés donde podemos hallar reminiscencias del arte neoclásico, está conformado por seis columnas de estilo compuesto (una combinación del arte clásico jónico y corintio), sus basas son cuadrangulares, el fuste es estriando y el capitel compuesto. Las columnas sostienen una gran cúpula de forma circular cuya base cilíndrica soporta un remate cónico que finaliza con un cuerpo piramidal invertido, bajo de la cúpula se encuentra la peana de piedra donde se coloca la escultura del Santo Patrón. Antes de construir este altar, es muy posible que el presbiterio luciera pinturas murales durante el siglo XVI y XVII, posteriormente un retablo de madera s o b r e d o r a d a o p o l i c r o m a d a d e e s t i l o chirrigueresco durante el siglo XVIII, pero no tenemos evidencias en la actualidad para afirmar estos datos, nos basamos en las características del arte religioso de esa época y en los casos de los templos de Atengo y Acayutlán muy cercanos al de Tezontepec y el primero de ellos de la misma época, los cuales a diferencia del de Tezontepec no sufrieron prácticamente ninguna modificación después del siglo XVIII y conservan sus hermosos retablos dorados en sus altares mayores respectivos. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 15 San Juan Bautista
  • 17. Parroquia de San Juan Bautista LA CAPILLA OCULTA Podemos afirmar que la existencia de este inmueble representa una verdadera joya herencia de la evangelización, además es el ultimo recuerdo de la presencia de pinturas murales indocristianas del siglo XVI en el templo de Tezontepec y en todo el municipio pues no se conocen otras más, ni siquiera en la iglesia de Atengo considerada por muchos con mayor valor artístico, histórico y arquitectónico que la de Tezontepec. Debajo del campanario mayor permanece lo que fuera una capilla, hoy olvidada, oculta, reutilizada como una bodega, siendo un mudo testigo de los primeros acontecimientos que tuvieron lugar en nuestro pueblo luego de que los frailes ordenaran a los indios la construcción del templo y los convirtieran a la fe cristiana. El inmueble es una antigua capilla de medianas proporciones, construida al igual que la nave central con gruesos muros de piedra, lodo y cal que permitieron soportar el peso del campanario mayor que se construyó encima de esta, techada con bóveda de cañón su interior está aplanado a la cal y sobre esta cubierta dañada, quebradiza y olvidada se encuentran los restos de lo que fueron unas pinturas murales quizás trabajadas al fresco o al temple de acuerdo a las técnicas que utilizaron los indios durante el siglo XVI para pintar los gruesos muros de los templos. 2 14 16 18 20 catalogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo de Justino Fernandez publicado en 1942 El motivo central de lo que todavía se alcanza a ver se encuentra en la parte media de la bóveda del techo, representa un círculo delineado en color negro del cual salen una serie de picos con forma de pequeños triángulos que se interpretan como resplandores, en medio de este círculo aún es perfectamente visible la representación del sol, el astro rey y señor de los pueblos indígenas, invocado como Zi Dada el venerable padre sol por los indios otomíes que habitaron en Tezontepec , que fueron a quienes les correspondió vivir el drama de la conquista, la posterior evangelización y la construcción de este templo. El sol pintado en la bóveda de la capilla es un círculo de color rojo oxidado, rodeado de varios rayos ondulados además de notarse que poseía un rostro, esta era la manera tradicional de representar a los astros durante esa época, junto al sol ya no se puede apreciar el dibujo que lo acompañaba pero por el contexto del motivo y los restos que son perceptibles parece ser que allí estaba representada la luna, la cual era reconocida por los otomíes como Zi Nana la venerable madre luna. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 16 Capilla oculta (detalle) Ubicación de la capilla en el plano del templo
  • 18. Parroquia de San Juan Bautista Zi Dada el sol y Zi Nana la luna eran los dioses más importantes del pueblo otomí, su existencia representaban la dualidad y la unidad al mismo tiempo, eran contrarios pero complementarios, eran el sol, el fuego y la guerra y la luna, el agua y la tierra. Cuando los otomíes fueron evangelizados ellos tomaron a Cristo como el nuevo sol, el nuevo Zi Dada a y a la Virgen María como la nueva luna, la nueva Zi Nana, hasta la fecha en algunos pueblos del norte del Mezquital siguen llamando de esa manera a Cristo y a la Virgen. En la opinión del Mtro. Sergio Antonio Camarena, Coordinador de Monumentos Históricos del INAH – Hidalgo esta capilla debió ser el primer bautisterio que se construyó en Tezontepec una vez evangelizado el pueblo por los franciscanos; además de las pinturas murales todavía se observa un viejo nicho construido dentro del paredón oriente de la capilla, elemento que también nos indica su origen en el siglo XVI. Por desgracia, lo que queda de estas pinturas está a punto de perderse, en años posteriores cuando convirtieron la capilla en bodega, mandaron tapar con un muro de piedra y concreto su lado occidente, prácticamente la partieron en dos, quedando oculto detrás del muro el resto de la capilla, la bóveda también quedó partida a la mitad junto con sus pinturas, la presión ejercida por el muro en la bóveda y la humedad que se ha infiltrado en la misma por el campanario mayor que se construyó arriba ha ocasionado que poco a poco se esté desprendiendo el aplanado original de cal siendo la parte más afectada en donde está la pintura central con el sol. El fragmento donde estaba la luna ya se ha desprendido perdiéndose para siempre, el aérea donde todavía se aprecia el sol está por caerse… Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 17 Pintura mural (reconstrucción artística) Pintura mural en su estado actual
  • 19. Parroquia de San Juan Bautista ¿Qué debemos hacer los tezontepenses que amamos a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestros monumentos, debemos permanecer indiferentes ante este descubrimiento o debemos buscar los medios para rescatarlo antes de que sea tarde? Si dejamos que se pierdan las pinturas junto con la capilla estaremos tirando a la basura casi 500 años de historia, una herencia única que ya no se encuentra en otra parte dentro de nuestro municipio, la presencia casual, inesperada e ignorada de estas obras artísticas de manos indígenas nos muestra una vez más el profundo valor cultural e histórico que guarda nuestro amado municipio, nosotros su gente somos los responsables de hacer la historia, de sentirnos orgullosos cuidando y conservando nuestros bienes, valores, costumbres y tradiciones que son propiedad de todos y nos dan nuestra identidad hacia el exterior. La parroquia de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama, es una joya de la historia, es un museo viviente, es el reflejo de cinco siglos de arte representados por lo que el pueblo tezontepense hizo en este templo para engrandecerlo ya que desde que se construyó siempre vino a simbolizar el corazón del pueblo, el punto de encuentro de todos los habitantes, donde todos son iguales, donde todos pueden entrar y permanecer allí en sus ceremonias, en sus fiestas, en sus rituales y devociones. El valor de nuestra iglesia debe ser reivindicado, defendido y protegido por la gente que la construyó y que junto a ella ha visto transcurrir la historia del pueblo de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama, Hgo. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 18 Interior de la capilla oculta (reconstrucción artística)
  • 20. Parroquia de San Juan Bautista CRONOLOGÍA HISTÓRICA PROPUESTA DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS RELEVANTES EN EL TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA DE TEZONTEPEC: Siglo XVI: 1. . Conquista militar de los españoles llevada a cabo en el Valle de México y sus territorios1521 – 1531 cercanos (entre ellos el Valle del Mezquital). 2. . Periodo de acercamiento de los frailes del Convento de San José de Tula y de San1531 – 1550 Nicolás de Actopan a la región sur del Valle del Mezquital para evangelizar los principales pueblos de indios localizados en la misma. 3. . La primera capilla de Tezontepec se edifica por ordenes de los frailes franciscanos del1550 – 1565 convento de San José de Tula, para lo cual se destruye el templo indígena prehispánico construido con tezontle negro, localizado en el corazón del pueblo otomí de Teantexch (en náhuatl Tezontepec), reutilizando éste material junto con cantera rosada se levanta la nueva construcción cristiana sobre las ruinas del templo indígena, renombrando al pueblo como San Juan Tezontepec y consagrándolo al Patronato de San Juan Bautista. Incluye la nave central con gruesos muros de mampostería y contrafuertes, bóveda de cañón con una linternilla sobre el presbiterio, una espadaña y una torrecilla que sirven de campanarios construidos sobre el cuerpo de la portada, la sacristía y el bautisterio localizado en una capilla construida junto a la entrada principal. 4. . El sacerdote Juan de Cabrera es nombrado como Presbítero titular de la Parroquia de1568 - 1569 Mixquiahuala a cuya jurisdicción pertenecen los pueblos de indios de Tepatepec, Tezontepec, Atengo y Tepeititc. Estos pueblos dejan de ser visitados por los frailes del convento de Tula y Actopan, ahora son administrados por el Padre Cabrera secularizándose de esta manera las capillas localizadas en los mismos; el Padre Cabrera confirma la existencia de una capilla principal en Tezontepec y los demás pueblos en su informe de 1569. 5. . El templo de Tezontepec es registrado en el Mapa de la Región Mixquiahuala – Atengo1579 – 1580 mandada a elaborar por el encomendero del lugar Juan de Padilla; también se registra en un “Mapa de tierras” de los pueblos de Mixquiahuala, Tezontepec y Tlahuelilpan. 6. . Los indios del pueblo de Tezontepec se revelan contra la decisión del Sacerdote Juan de1591 Cabrera de dejar de ir cada 15 días a dar la misa a los templos de los pueblos que administra (Atengo, Tezontepec, Tepatepec y Tepeitic) obligando a los indios a ir hasta la parroquia de Mixquiahuala para escuchar misa, celebrar las principales fiestas y recibir los sacramentos. Ante su negativa interviene el encomendero quien es apedreado por los indios de Tezontepec como respuesta, finalmente son aplacados de manera violenta por las autoridades virreinales de la Jurisdicción de Mixquiahuala y obligados a acatar la orden.. 8. Se construye la barda del atrio con piedra, lodo y cubierta con cal y arena junto con remates almenados para decorarla, el atrio del templo es el cementerio del pueblo y se utiliza como tal, ante todo los nobles difuntos son enterrados en las zonas más cercanas al templo y el pueblo alrededor. citrix Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 19
  • 21. Parroquia de San Juan Bautista Siglo XVII: 1. . El templo de Tezontepec forma parte del Curato de Tula, estableciéndose bajo la1697 administración de la Vicaría de San Pedro Tlaxcoapan. Ha dejado de ser parte del curato de Mixquiahuala. Se registra esta información en el libro “Teatro mexicano” de Fray Agustín de Vetancourt. 2. Principios de siglo (entre ): Se adquiere la imagen del Crucifijo del Señor del bautisterio .1600 y 1635 3. Finales de siglo (entre ): Se adquiere la imagen del Santo Entierro.1666 y 1699 Siglo XVIII: 1. . Llega al templo de San Juan Bautista una pintura de la Virgen de Guadalupe trabajada al óleo en1765 un gran cuadro con marco barroco de madera. La pintura incluye a la Virgen Guadalupana con las 4 apariciones en cada esquina y ornamentación floral de estilo barroco. Fue solicitada de acuerdo a los propios registros en la pintura por Don Isidro de La Cruz, Don Juan Gregorio Mendoza y Don Diego de Santiago que serían nobles indígenas y autoridades del pueblo de San Juan Bautista Tezontepec, la imagen es pintada por José Padilla siendo el Vicario responsable del templo el Bachiller Nicolás de Herrera, se concluye el cuadro el 4 de octubre de 1765, posteriormente es enviado a Tezontepec. 2. Principios de siglo (entre ). Se adquieren las imágenes del Señor de las Tres Caídas, de la1700 y 1735 Virgen de la Soledad y de los Dolores. 3. Mediados de siglo (entre ). El templo comienza a tener sus primeras remodelaciones1736 y 1765 como por ejemplo el embellecimiento de la fachada principal del segundo cuerpo donde está la ventana del coro a la cual se le ornamenta con un el estilo barroco de la época. 4. Finales de siglo (entre ). Se construye el nuevo campanario sobre la capilla que servía1766 y 1799 como bautisterio, el nuevo campanario tiene forma de torre de dimensiones mucho mayores a la espadaña y torrecilla ya existentes que fungían como campanarios anteriores, es de dos cuerpos rematados con una cruz y decorado con detalles en tabique y cantera. 5. Para reponer el antiguo bautisterio que queda oculto bajo el campanario mayor se construye uno nuevo junto a la entrada del templo, del mismo lado donde se encontraba el antiguo, esta capilla es de mampostería, su techo se hace con petatillo sobre vigas de madera, la pila bautismal de tezontle negro se cambia de lugar del antiguo al nuevo bautisterio y se pone en uno de los muros un nicho para guardar allí la imagen del Santo Entierro. 6. En la bóveda del templo se colocan las efigies de los principales Santos que se veneran en Tezontepec por las cofradías de fieles durante las fiestas del pueblo, las figuras se tallan en tezontle y se empotran en lo alto de la bóveda del templo distribuidas en sentido vertical desde el presbiterio hasta el coro, las imágenes titulares de las fiestas corresponden a la Virgen de Guadalupe, el Espíritu Santo, el Santo Patrón San Juan Bautista y la Virgen de la Soledad. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 20
  • 22. Parroquia de San Juan Bautista Siglo XIX: 1. . Se concluyen las nuevas remodelaciones en el templo iniciadas unos años antes, en esta1807 - 1809 época se renuevan los arcos que sostienen la bóveda, se construye el altar mayor de estilo neoclásico y se levantan altares de cantera muy sencillos en las paredes laterales del templo para colocar allí algunas imágenes religiosas. Las obras se dan por concluidas el 14 de marzo de 1807 aunque dos años más tarde finalizan en su totalidad, de acuerdo a las inscripciones en el templo. 2. . Se funde y es colocada una campana de mayores proporciones en el nuevo campanario, la1812 campana se dedica a San Juan Bautista, de acuerdo a los datos registrados en la campana mayor del templo. 3. . Como consecuencia de las leyes de reforma que ordenan la desamortización de los bienes del1880 clero, el gobierno municipal que empieza en este año a ejercer sus funciones en Tezontepec, toma una parte de la sacristía del templo para establecer allí la Presidencia Municipal. 4. Principios de siglo (entre ). Se adquieren las imágenes de la Inmaculada Concepción y la1800 y 1835 Virgen de Guadalupe peregrina que ahora se encuentra en la capilla de la comunidad de La Loma. 5. Finales de siglo (entre ). Luego de un milagroso suceso que determinó la presencia1866 y 1899 definitiva en Tezontepec de un Crucifijo conocido como el Señor de Chalma que era venerado por el pueblo en un gran cuarto de piedra y lodo propiedad de Don Celedonio García; la imagen es trasladada al templo de Tezontepec debido a que el nuevo dueño del terreno y del cuarto, el señor Eliseo García decide quitarle al Cristo sus propiedades enviándolo al templo y destruyendo su ermita donde lo veneraba la gente los Miércoles de Ceniza, se intentó hacerle una capilla especial dentro del templo al santo Cristo pero nunca se pudo abrir el acceso en los paredones por lo cual se desistió del proyecto y la imagen permaneció dentro de la nave principal como hasta la fecha. 6. Se adquieren las imágenes de los peregrinos para las posadas (San José, La Virgen y el Ángel). 7. El atrio del templo de Tezontepec comienza a dejar de utilizarse como panteón del pueblo. Siglo XX. 1. El gobierno municipal toma los edificios que formaban la casa cural y las dependencias1930 – 1935. administrativas del templo para establecer allí la Casa del Campesino “Arcadio Cornejo Simón” que es el antecedente de la escuela primaria. 2. . Durante una fuerte tormenta eléctrica, un rayo cae en el campanario mayor del templo1938 – 1939 dañándolo severamente. 3. . El señor Ponciano Sánchez concluye con las reparaciones en el campanario, pero decide1941 registrar en el edificio la fecha de 1942, debido al rumor tan presente en México de “los 41 hombres”. 4. . El presidente municipal de Tezontepec de Aldama Javier Cornejo definitivamente toma1945 – 1949 los antiguos edificios pertenecientes al templo de Tezontepec que ya habían sido comenzados a ocuparse como oficinas públicas desde finales del siglo pasado. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 21
  • 23. Parroquia de San Juan Bautista Los anexos de la sacristía son demolidos para construir el nuevo Palacio Municipal (el edificio que hasta la fecha podemos ver concluido en 1947). Los cuartos que fueron la casa cural, las oficinas del templo y la casa del campesino “Arcadio Cornejo Simón” son demolidos para construir la nueva Escuela Primaria Juan Aldama (el edificio que hasta la fecha podemos ver concluido en 1949). De esta manera el templo de Tezontepec pierde definitivamente estas construcciones que formaron parte de sus edificios originales e históricos. 5. . El 27 de febrero de este año es concedida por el Papa Juan XXIII la Diócesis de Tula con sede en1961 la Catedral de San José de Tula, el primer obispo es Monseñor Jesús Sahagún de la Parra, el templo de Tezontepec pasa a formar parte de esta Diócesis, anteriormente era parte de la Arquidiócesis Primada de México. Una vez establecida la Diócesis de Tula, la comunidad de Tezontepec comienza a solicitarle al Obispo les conceda un párroco propio para el templo del pueblo, pues hasta entonces la iglesia seguía dependiendo de la parroquia de Tlaxcoapan. 6. . Aceptando la solicitud del pueblo de Tezontepec, el Obispo de Tula concede la elevación a la1964 categoría de Parroquia al templo de San Juan Bautista de Tezontepec de Aldama, estableciendo como primer párroco del pueblo al Presbítero José Vargas. 7. . El sacerdote José Vargas comienza a gestionar modificaciones, remodelaciones y1964 – 1969 adaptaciones a la parroquia de acuerdo a las necesidades que se iban presentando. Las remodelaciones se hacen dentro y fuera del templo. Entre ellas destacan las siguientes: Ÿ Renovación de la pila bautismal. Ÿ Desaparecen los altares laterales y los nichos que se encontraban en los paredones del templo donde se colocaban las imágenes de mayor tamaño o mayor veneración, en su lugar se colocan las repisas de granito que actualmente se pueden ver en lo alto de las paredes laterales al interior del templo (y que restan majestuosidad al conjunto). Ÿ Se coloca un guardapolvo de cantera en la parte inferior de todas las paredes del interior del templo. Ÿ El altar mayor es remodelado retirándole al macizo de cantera que está como base sus extremos izquierdo y derecho para construir unas escalinatas que permitieran subir hasta lo alto del ciprés con mayor facilidad, se coloca la mesa del altar y el atril para las lecturas hechos en cantera. Ÿ Se retira el púlpito colonial que tenía el templo en uno de sus costados cerca del presbiterio. Ÿ Se le hacen diferentes trabajos ornamentales en yeso al interior del templo los cuales acorrientan el diseño original. Ÿ Se abre una nueva puerta de acceso del lado izquierdo del presbiterio la cual comunica con la nueva casa cural y oficinas parroquiales construidas del lado izquierdo del templo. Ÿ Se abre una nueva puerta a la sacristía que comunique con el patio sur. Ÿ Se sustituye el piso original de petatillo del templo por uno de concreto acorde a los gustos de la época. Ÿ Se sustituye el portón de madera maciza original del siglo XVI que tenía el templo por otro fabricado en metal, se desconoce el paradero de aquella valiosa puerta novohispana. Ÿ La campana original de la iglesia cuyo sonido se dice, se escuchaba hasta lo alto del cerro del Huitel, fue retirada pues se supone que estaba estrellada y se iba a mandar refundir, pero al parecer la que trajeron de regreso ya no era la misma, ni el color, ni el tamaño ni el sonido. Ÿ La imagen original del Santo Patrón San Juan Bautista desaparece, se recuerda que está imagen era pequeña de unos 50 cm. Y su decoración era muy vistosa. Solamente se queda la más grande fabricada en madera de principios del siglo XIX. Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 22
  • 24. Parroquia de San Juan Bautista Ÿ El párroco decide obsequiar diferentes imagen religiosas que se encontraban dentro del templo pues considera que los altares están saturados de esculturas, de esta manera muchas de ellas son llevadas a diferentes comunidades de Tezontepec para construir sus propias capillas (entre ellas la Virgen de Guadalupe peregrina de La Loma y el Cristo de Mangas, otras se las llevan algunas familias piadosas. Ÿ Se manda demoler la torrecilla menor que todavía lucía en lo alto de la portada del templo, la espadaña que se encontraba en el otro extremo ya había sido demolida antes del año 1955. Ÿ Es definitivamente sellada con concreto la puerta norte de la capilla oculta bajo el campanario mayor, esta se convierte en bodega del templo abriendo un acceso más grande del lado sur. Ÿ La barda almenada del atrio es remodelada para construir sobre ella la actual barda con arcos invertidos columnas de tabique y pináculos de cantera en los remates de los arcos. · 1. . Las autoridades municipales deciden ampliar el edificio de la escuela primaria, por lo cual1967 mandan demoler la antigua barda sur del atrio templo, la cual comunicaba con el jardín municipal, ésta demolición incluyó la puerta de acceso al templo por el lado sur, a pesar de las protestas de algunas personas la acción se lleva a cabo perdiéndose esa parte histórica del templo. 2. . Se concluye la remodelación del atrio de la parroquia borrando completamente de este las1969 tumbas que todavía quedaban de la época colonial, el modelo fue copiado de un templo que está localizado frente al mercado de la Merced en México, DF. Encabezan las obras los señores Ángel Sánchez, Carlos Mendoza y Ruperto Pérez, la cantera para cubrirlo la trajeron de Tezoquipa, Atitalaquia, Hgo. en piedras de tamaño natural, las cuales fueron cargadas hasta el interior del atrio por los hombres de esa época, por cierto se recuerda que el día que las llevaron al templo de Tezontepec cayó un fuerte aguacero. ·ARTÍCULO. Redacción e investigación: Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 23
  • 25. Parroquia de San Juan Bautista REFERENCIAS 1. Historia Colonial en el Estado de Hidalgo. Verenice Cipatli Ramírez Calva, Francisco Jiménez Abollado, Capítulo 1 “Mixquiahuala en el siglo XVI: dominio y resistencia de un pueblo otomí”, David Charles Wright Carr, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hgo. 2009. 2. Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo, Tomo II “Tezontepec de Aldama y Tula de Allende”. Justino Fernández, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1942. 3. Catálogo del Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo, Región III “Tezontepec de Aldama”, Antonio Lorenzo Monterrubio, Carmen Lorenzo Monterrubio, Arturo Vergara Hernández, Gobierno del Estado de Hidalgo, Instituto Hidalguense de Cultura, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1993. 4. Monografía Histórica Municipal de Tezontepec de Aldama, Adriana Mota López, Ayuntamiento Municipal de Tezontepec de Aldama, Hgo. 1997 – 2000, México, 1999. 5. Códices del Estado de Hidalgo, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Vallesteros García, Evaristo Luvián Torres, “Mapa Cartográfico – Histórico de Atenco – Mizquiahuala”, Laura Rodríguez Cano, Alfonso Torres Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca Hgo., 2001. 6. Glosario de Términos Arquitectónicos, Manuel González Galván, Comisión de Planeación del Fondo Regional de la Zona Centro, México, 2002. ASESORAMIENTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL. 1. Mtro. Sergio Antonio Camarena Villaseñor, Coordinador de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Hidalgo. Entrevista realizada el 27 de junio de 2013. 2. Dr. Luis Gabriel Rivera Madrid, Restaurador Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Hidalgo. Entrevista realizada el 27 de junio de 2013. Agradecimientos a los Parrocos por las facilidades otorgadas a este equipo: José Antonio Campos Ruiz Benjamín Camarillo Santos Imagen, Diseño y Fotografía: Eumir GarciaTrejo Fuentes: Investigación, Dibujo y Arte de Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano Conoce tu Historia... tu Municipio | Edición Especial de 2013 | 24
  • 26. Revista de Información Histórica Mi historia es TU HISTORIA, mi herencia es TU LEGADO, mi existencia es TU ORGULLO, VALÓRAME, CONSÉRVAME, RESCÁTAME....SOY TU IDENTIDAD CULTURAL. Representación de la construcción la iglesia de Tezontepec mediante la mano de obra indígena supervisada por los caciques indios del pueblo y los frailes franciscanos del convento de Tula. El inmueble se edificó a base de piedra negra (tezontle y basalto) pegada con cal y lodo. La iglesia se debió construir entre 1550 y 1565, originalmente la fachada sólo se componía del arco en la entrada con toda la decoración plateresca que hasta la fecha está presente, los escudos franciscanos de las "Cinco LLagas de Cristo"a los lados y la pequeña ventana del coro sin ninguna decoración (lo que hoy vemos se le anexó en el siglo XVIII). A un lado la capilla oculta que pudo ser el bautisterio original, dentro de la cual están los restos de pinturas murales del siglo XVI.