Guia didactica medio proyectable

Medio de imagen
fija
proyectable
Tecnología de la información y la
comunicación aplicada a la
educación.
Grupo: 8 / Grupo 3 jueves
Universidad de Sevilla
13/06/2013
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) Destinatario a los que va dirigido el medio de imagen fija.
El medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños de tercer ciclo de
primaria, concretamente a alumnos de 6º de primaria que tienen entre 11 y 12
años.
b) Momento en el que se aplica.
El medio de imagen fija proyectable se aplicará en la clase del día 8 de Octubre
de 2012 a segunda hora de clase, concretamente en conocimiento del medio y
nos servirá para explicar la clasificación e importancia de los diferentes tipos de
energía.
c) Objetivos y contenidos que se trabajan.
Con el medio de imagen fija proyectable pretendemos que el alumno mediante
una presentación en power point reflexione sobre los tipos de energía y que
conozcan su importancia, además de que sea capaz:
a) Conocer las fuentes de energía, usos y almacenamiento
b) Diferenciar las distintas fuentes de energía, los usos y
almacenamiento de la misma.
c) Valorar las fuentes de energía así como de los usos y el
almacenamiento.
Los contenidos que quiero conseguir con este medio de imagen fija proyectable
son los siguientes:
Contenidos conceptuales:
a) Conocer las fuentes de energía (renovables: biomasa, eólica, solar,
geotérmica, mareomotriz y hidráulica. No renovables: gas natural,
carbón, petróleo y nuclear),
b) Saber sus usos (proporcionan electricidad…) y almacenamiento.
c) Valoración de las fuentes de energía así como de los usos y el
almacenamiento.
Contenido procedimental:
a) Diferenciación de las distintas fuentes de energía, los usos y
almacenamiento de la misma.
d) Función que desempeña el medio de imagen fija.
La función que desempeña el medio de imagen fija proyectable es motivacional
principalmente. Acompañada de explicación el medio de imagen fija
proyectable nos servirá de presentación al tema que queremos desarrollar,
además de para conocer los conocimientos previos de los alumnos.
Pretendemos que el alumno se sienta motivado a la hora de aprender los tipos
de energía y que reflexionen sobre ello. Así será más ameno el aprendizaje.
También se producirá un aprendizaje constructivo debido a que se trata de una
reflexión que hacen ellos mismos, por lo que le será más fácil de recordar.
2ª Selección de medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Vamos a utilizar un medio de imagen fija proyectable, concretamente se trata
de una presentación en power point, que consta de 14 diapositivas, en el cual
se expone una detallada información sobre la importancia de las energías, a la
vez que su distinción entre renovables y no renovables. También se induce a la
reflexión a través de la serie de preguntas/actividades que se proponen a lo
largo del medio.
Se puede dividir en tres partes: la primera es para mostrar a los alumnos la
importancia que las energías tienen para nosotros. Tras esto, se aprecia la
diferenciación entre energía renovable y energía no renovables, cuya
explicación quedara reflejada en el power point.
Por último, habrá un apartado de reflexión general que se aborda con una
pregunta, la cual la tendrá que responder el alumno para que comprenda y
aprenda de forma autónoma.
b) Características:
Esta presentación está muy bien porque el alumno aprenderá de otra forma
diferente a la que lo ha hecho hasta ahora, con los colores y la forma llama
mucho la atención a los niños y para ellos es más fácil recordar. Además se
trata de un medio interactivo con el que podemos interactuar con los alumnos a
medida que utilizamos el medio TIC. Esto lo haremos mediante la explicación
expuesta en dicho medio. Así los alumnos estarían participando de forma
activa y entre ellos y el profesor dándole pistas podían crear su propio
conocimiento. La presentación le servirá al profesor como medio de foco de
atención en el que el alumno se centre en la materia que se propone dar.
Este medio es fácil de realizar no hemos tenido ningún tipo de problemas a la
hora de realizarlo.
Este medio TIC tiene la ventaja de poderlo utilizar cada alumno sin perder el
tiempo de clase en hacer grupos etc. Además proporciona un aprendizaje
autónomo y constructivo.
3ª Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes la aplicación del medio:
Antes del uso del medio de imagen fija proyectable seguiremos un
orden para tener una organización correcta:
- Se le explicará al alumno el funcionamiento de dicho medio
TIC, es decir, se le dirá como funciona una presentación en
power point y como ha de hacer para que obtenga toda la
información que se pretende mostrar.
- Tras previa explicación se les pedirá que saquen los
ordenadores portátiles y que abran su correo, a través del
cual el docente le enviará la presentación que se trabajará
posteriormente.
- Una vez recibida dicha presentación dará comienzo la
actividad.
a) Durante la aplicación del medio:
Durante la puesta en marcha el medio de imagen fija proyectable será
acompañado de explicación de la parte teórica sobre la importancia y tipos de
energías junto a la reflexión de ambas cosas en la presentación. Pero siempre
interactuando con los alumnos y dejando que ellos den su opinión y participen.
El guión que seguiré para acompañar al medio de imagen fija proyectable será:
-Presentare a los alumnos el medio utilizado, que ellos lo observen y lo
interpreten.
-Preguntare si tienen alguna duda de lo puesto en la presentación.
-Explicaré la parte teórica insistiendo en dos aspectos fundamentales en el
tema de las energías. Por un lado profundizare sobre la importancia que tienen
los diferentes tipos de energía en el mundo en que vivimos y la dependencia
que tenemos sobre ellas. A continuación se insistirá en la distinción entre las
energías renovables y no renovables. Las ventajas e inconvenientes principales
de cada una, así como hacer ver al alumno cuales son las mas convenientes
de usar para el consumo propio y en general. Durante la explicación ire
haciendo preguntas sobre la teoría explicaba por si quedan dudas en el aire.
Tras esta explicación inicial, daré paso a que lean de nuevo la teoría explicada
para que “aten cabos sueltos”.
Tras el término de la parte teórica, enlazaré con la parte práctica de la
presentación. Les diré que a partir de sus conocimientos previos y de lo leído y
explicado, realicen razonadamente las cuestiones propuestas:
- Si mañana dejara de haber petróleo, gas natural, carbón en la Tierra,
¿sería posible seguir teniendo energía para el funcionamiento de los
aparatos domésticos, las industrias, etc..?
- ¿Conoces otras alternativas para obtener energía a parte del petróleo?
- Una alternativa es el uso de la energía solar, ¿podrías decir de qué tipo
de fuente se trata? ¿Qué ventajas le ves tú? ¿Cuántas energías
conoces del mismo tipo?
- ¿Qué fuentes de energía conoces? Di todo lo que sepas de ellas…
-Pondremos en el último tramo de la clase las respuestas reflexionadas
individualmente por cada en común. Así se contrastarán las ideas y volveremos
a producir un aprendizaje constructivo.
c) Tras la finalización del medio:
Tras la finalización del medio de imagen fija proyectable, se harán dos cosas:
- Primero se repasara la función del medio TIC utilizado para que el
alumno tenga las ideas claras sobre el funcionamiento de dicho medio.
- Segundo, diré que vayan cerrando el ordenador y les mandare para
casa que me impriman las respuestas que hayan dado a las preguntas
propuestas en la presentación. Así me la entregaran al día siguiente
para yo conocer los conocimientos de los que parten mis alumnos para
iniciar el tema en cuestión.

Recomendados

Medio de imagen fija proyectable por
Medio de imagen fija proyectableMedio de imagen fija proyectable
Medio de imagen fija proyectableclaudilaur
304 vistas5 diapositivas
Guia didactica por
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticajosbusrom
26 vistas16 diapositivas
Guia didactica por
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticajosbusrom
43 vistas16 diapositivas
Medio Tic 1 por
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1mariaclaudiamartin
36 vistas14 diapositivas
Guía medios TIC 1 por
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 mariaclaudiamartin
72 vistas9 diapositivas
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable por
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectabletrabajotic3
294 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Guia didactica medio proyectable

Guía didáctica (1) por
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)amie2013
325 vistas2 diapositivas
Guia didactica por
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticajosbusrom
52 vistas12 diapositivas
Lopez por
LopezLopez
Lopezmezarodrigo
235 vistas8 diapositivas
Mtic2 por
Mtic2Mtic2
Mtic2marmaprofes
49 vistas9 diapositivas
Mtic2 por
Mtic2Mtic2
Mtic2marmaprofes
92 vistas9 diapositivas
Medio tic 2 por
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2ticmarr
30 vistas9 diapositivas

Similar a Guia didactica medio proyectable(20)

Guía didáctica (1) por amie2013
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
amie2013325 vistas
Guia didactica por josbusrom
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
josbusrom52 vistas
Medio tic 2 por ticmarr
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr30 vistas
Estructura de la guía didáctica.docx por lamafana
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
lamafana304 vistas
Guia proyectable por julanami
Guia proyectableGuia proyectable
Guia proyectable
julanami163 vistas
Guía Didáctica por jualcaju
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
jualcaju304 vistas
Tic guion 2 por cepano
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano89 vistas
Guía didáctica por putonsios
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
putonsios182 vistas
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3) por Qarholiina
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Qarholiina315 vistas
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD) por educatio3000
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio30002.8K vistas
Guía didáctica M-tic 1 por sofest
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest151 vistas
Guia medio tic 3 por irecon
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
irecon141 vistas
Guia didactica medio tic1 por Grupo115
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
Grupo11559 vistas

Más de trabajotic3

La energía power por
La energía powerLa energía power
La energía powertrabajotic3
154 vistas14 diapositivas
U.d energias por
U.d energiasU.d energias
U.d energiastrabajotic3
707 vistas17 diapositivas
Tabla de clasificacion TIC por
Tabla de clasificacion TICTabla de clasificacion TIC
Tabla de clasificacion TICtrabajotic3
232 vistas6 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionestrabajotic3
131 vistas4 diapositivas
Tabla de clasificacion por
Tabla de clasificacionTabla de clasificacion
Tabla de clasificaciontrabajotic3
194 vistas5 diapositivas
Trabajo tic a1 (mitos) por
Trabajo tic a1 (mitos)Trabajo tic a1 (mitos)
Trabajo tic a1 (mitos)trabajotic3
163 vistas6 diapositivas

Más de trabajotic3(7)

La energía power por trabajotic3
La energía powerLa energía power
La energía power
trabajotic3154 vistas
Tabla de clasificacion TIC por trabajotic3
Tabla de clasificacion TICTabla de clasificacion TIC
Tabla de clasificacion TIC
trabajotic3232 vistas
Posibilidades y limitaciones por trabajotic3
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
trabajotic3131 vistas
Tabla de clasificacion por trabajotic3
Tabla de clasificacionTabla de clasificacion
Tabla de clasificacion
trabajotic3194 vistas
Trabajo tic a1 (mitos) por trabajotic3
Trabajo tic a1 (mitos)Trabajo tic a1 (mitos)
Trabajo tic a1 (mitos)
trabajotic3163 vistas
Trabajo de tic a1 (caracteristicas) por trabajotic3
Trabajo de tic a1 (caracteristicas)Trabajo de tic a1 (caracteristicas)
Trabajo de tic a1 (caracteristicas)
trabajotic3152 vistas

Guia didactica medio proyectable

  • 1. Medio de imagen fija proyectable Tecnología de la información y la comunicación aplicada a la educación. Grupo: 8 / Grupo 3 jueves Universidad de Sevilla 13/06/2013
  • 2. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) Destinatario a los que va dirigido el medio de imagen fija. El medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños de tercer ciclo de primaria, concretamente a alumnos de 6º de primaria que tienen entre 11 y 12 años. b) Momento en el que se aplica. El medio de imagen fija proyectable se aplicará en la clase del día 8 de Octubre de 2012 a segunda hora de clase, concretamente en conocimiento del medio y nos servirá para explicar la clasificación e importancia de los diferentes tipos de energía. c) Objetivos y contenidos que se trabajan. Con el medio de imagen fija proyectable pretendemos que el alumno mediante una presentación en power point reflexione sobre los tipos de energía y que conozcan su importancia, además de que sea capaz: a) Conocer las fuentes de energía, usos y almacenamiento b) Diferenciar las distintas fuentes de energía, los usos y almacenamiento de la misma. c) Valorar las fuentes de energía así como de los usos y el almacenamiento. Los contenidos que quiero conseguir con este medio de imagen fija proyectable son los siguientes: Contenidos conceptuales: a) Conocer las fuentes de energía (renovables: biomasa, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y hidráulica. No renovables: gas natural, carbón, petróleo y nuclear), b) Saber sus usos (proporcionan electricidad…) y almacenamiento. c) Valoración de las fuentes de energía así como de los usos y el almacenamiento. Contenido procedimental: a) Diferenciación de las distintas fuentes de energía, los usos y almacenamiento de la misma. d) Función que desempeña el medio de imagen fija. La función que desempeña el medio de imagen fija proyectable es motivacional principalmente. Acompañada de explicación el medio de imagen fija proyectable nos servirá de presentación al tema que queremos desarrollar, además de para conocer los conocimientos previos de los alumnos. Pretendemos que el alumno se sienta motivado a la hora de aprender los tipos de energía y que reflexionen sobre ello. Así será más ameno el aprendizaje. También se producirá un aprendizaje constructivo debido a que se trata de una reflexión que hacen ellos mismos, por lo que le será más fácil de recordar.
  • 3. 2ª Selección de medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación: Vamos a utilizar un medio de imagen fija proyectable, concretamente se trata de una presentación en power point, que consta de 14 diapositivas, en el cual se expone una detallada información sobre la importancia de las energías, a la vez que su distinción entre renovables y no renovables. También se induce a la reflexión a través de la serie de preguntas/actividades que se proponen a lo largo del medio. Se puede dividir en tres partes: la primera es para mostrar a los alumnos la importancia que las energías tienen para nosotros. Tras esto, se aprecia la diferenciación entre energía renovable y energía no renovables, cuya explicación quedara reflejada en el power point. Por último, habrá un apartado de reflexión general que se aborda con una pregunta, la cual la tendrá que responder el alumno para que comprenda y aprenda de forma autónoma. b) Características: Esta presentación está muy bien porque el alumno aprenderá de otra forma diferente a la que lo ha hecho hasta ahora, con los colores y la forma llama mucho la atención a los niños y para ellos es más fácil recordar. Además se trata de un medio interactivo con el que podemos interactuar con los alumnos a medida que utilizamos el medio TIC. Esto lo haremos mediante la explicación expuesta en dicho medio. Así los alumnos estarían participando de forma activa y entre ellos y el profesor dándole pistas podían crear su propio conocimiento. La presentación le servirá al profesor como medio de foco de atención en el que el alumno se centre en la materia que se propone dar. Este medio es fácil de realizar no hemos tenido ningún tipo de problemas a la hora de realizarlo. Este medio TIC tiene la ventaja de poderlo utilizar cada alumno sin perder el tiempo de clase en hacer grupos etc. Además proporciona un aprendizaje autónomo y constructivo. 3ª Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes la aplicación del medio: Antes del uso del medio de imagen fija proyectable seguiremos un orden para tener una organización correcta: - Se le explicará al alumno el funcionamiento de dicho medio TIC, es decir, se le dirá como funciona una presentación en power point y como ha de hacer para que obtenga toda la información que se pretende mostrar.
  • 4. - Tras previa explicación se les pedirá que saquen los ordenadores portátiles y que abran su correo, a través del cual el docente le enviará la presentación que se trabajará posteriormente. - Una vez recibida dicha presentación dará comienzo la actividad. a) Durante la aplicación del medio: Durante la puesta en marcha el medio de imagen fija proyectable será acompañado de explicación de la parte teórica sobre la importancia y tipos de energías junto a la reflexión de ambas cosas en la presentación. Pero siempre interactuando con los alumnos y dejando que ellos den su opinión y participen. El guión que seguiré para acompañar al medio de imagen fija proyectable será: -Presentare a los alumnos el medio utilizado, que ellos lo observen y lo interpreten. -Preguntare si tienen alguna duda de lo puesto en la presentación. -Explicaré la parte teórica insistiendo en dos aspectos fundamentales en el tema de las energías. Por un lado profundizare sobre la importancia que tienen los diferentes tipos de energía en el mundo en que vivimos y la dependencia que tenemos sobre ellas. A continuación se insistirá en la distinción entre las energías renovables y no renovables. Las ventajas e inconvenientes principales de cada una, así como hacer ver al alumno cuales son las mas convenientes de usar para el consumo propio y en general. Durante la explicación ire haciendo preguntas sobre la teoría explicaba por si quedan dudas en el aire. Tras esta explicación inicial, daré paso a que lean de nuevo la teoría explicada para que “aten cabos sueltos”. Tras el término de la parte teórica, enlazaré con la parte práctica de la presentación. Les diré que a partir de sus conocimientos previos y de lo leído y explicado, realicen razonadamente las cuestiones propuestas: - Si mañana dejara de haber petróleo, gas natural, carbón en la Tierra, ¿sería posible seguir teniendo energía para el funcionamiento de los aparatos domésticos, las industrias, etc..? - ¿Conoces otras alternativas para obtener energía a parte del petróleo? - Una alternativa es el uso de la energía solar, ¿podrías decir de qué tipo de fuente se trata? ¿Qué ventajas le ves tú? ¿Cuántas energías conoces del mismo tipo? - ¿Qué fuentes de energía conoces? Di todo lo que sepas de ellas… -Pondremos en el último tramo de la clase las respuestas reflexionadas individualmente por cada en común. Así se contrastarán las ideas y volveremos a producir un aprendizaje constructivo.
  • 5. c) Tras la finalización del medio: Tras la finalización del medio de imagen fija proyectable, se harán dos cosas: - Primero se repasara la función del medio TIC utilizado para que el alumno tenga las ideas claras sobre el funcionamiento de dicho medio. - Segundo, diré que vayan cerrando el ordenador y les mandare para casa que me impriman las respuestas que hayan dado a las preguntas propuestas en la presentación. Así me la entregaran al día siguiente para yo conocer los conocimientos de los que parten mis alumnos para iniciar el tema en cuestión.