Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
1. panorama de la economía
1. panorama de la economía
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 2012wesp slides sp (20)

Anuncio

2012wesp slides sp

  1. 1. Situación y perspectivas de la economía mundial 2012 ¿La economía mundial al borde de una nueva crisis? Rob Vos Organización de las Naciones Unidas México D.F. 18 enero, 2012 www.un.org/esa/policy
  2. 2. Mensajes principales 1. La economía mundial se encuentra en un punto crítico – Riesgo de nueva recesión en la principales economías desarrolladas – Ralentización del crecimiento en los países en desarrollo 2. Riesgos a la baja e incertidumbres – Contagio de crisis de deuda pública y fragilidad de sectores bancarios – Altas tasas de desempleo – Parálisis en la toma de decisiones de política económica 3. Desafíos – Se requiere más, y no menos, estímulo fiscal – … que sea adecuadamente coordinado a nivel internacional – … con énfasis en la creación de empleo y la inversión en infraestructura y desarrollo sostenible – … con miras a reformas estructurales en el mediano plazo – Respuestas de política más vigorosas para afrontar la fragilidad financiera – Mayor estabilidad del financiamiento para el desarrollo, 2 alineado con reformas financieras
  3. 3. Ralentización del crecimiento económico global 5 4.1 4.0 4.0 4 3.2 3 2.6 2.8 2 1.4 UN Baseline Escenario de base ONU 1 0 -1 -2 -2.3 -3 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 3
  4. 4. Crecimiento bajo prolongado en las principales economías desarrolladas 6 4.0 2.9 4 3.0 2.6 3.1 2.2 2.0 2.0 2.0 1.9 1.7 1.5 1.6 1.5 2 0.5 -1 -0.5 -3 -3.5 -3.6 -5 -4.3 -7 -6.3 EEUU EE.UU. Japon Japón UE15 UE15 UE más UE Nueva recientes 2009 2010 2011 2012 2013 4
  5. 5. El crecimiento tiende a moderarse también en los países en desarrollo 9.2 9 7.5 7.2 7.1 6.9 6.9 6.9 7 6.5 6.7 6.6 6.6 6.0 5.9 6.0 5.6 5.7 5.0 5.1 5.1 5 4.5 4.3 4.3 4.2 3.7 3.3 2.7 3 2.5 2.2 1 -1 -1.0 -2.1 -3 Países en Africa Asia del Este Sur de Asia Asia América desarrollo Occidental Latina y el Caribe 5 2009 2010 2011 2012 2013
  6. 6. La recuperación de las economías en transición se muestra frágil 6 4.5 4.3 4.0 4.2 4 3.2 2.3 1.7 2 0.5 0 -2 -4 -3.7 -6 -6.9 -8 Sudeste de Europa CEI (y Georgia) 2009 2010 2011 2012 2013 6
  7. 7. Recuperación en América Latina y el Caribe está perdiendo vigor 10 2010 2011 2012 8 Proyección WESP – color normal Proyección CEPAL - 2012 b/ 2010 2011a/ a rayas 6 4 2 0 -2 Am. Argentina Brasil México Venezuela Latina y Caribe
  8. 8. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Argentina 7.2 Perú 5.2 Panamá 5.0 Guyana Honduras 4.7 4.6 Trinidad y Tob. Rep. Dom. 4.4 4.2 Guatemala Colombia Costa Rica 4.1 4.0 3.9 Bolivia Ecuador América del… Caribe 3.8 3.6 3.6 3.5 Uruguay Chile Paraguay El Salvador ALC 3.4 3.4 3.4 3.3 3.3 Crecimiento PIB en 2012 (%) Barbados Haití Cuba 3.1 3.1 3.0 Brasil C.Am. y Méx. México 2.7 2.7 2.5 … pero crecimiento es desigual Jamaica Nicaragua 2.3 2.3 Venezuela 2.0
  9. 9. El contexto internacional será menos favorable… • Comercio mundial muestra marcada moderación • Volatilidad y abatimiento de la tendencia al alza en los precios de bienes básicos • Salida de los capitales que habían inundado los mercados emergentes, y subida contagiosa de los costes de endeudamiento 9
  10. 10. … y aumentan los riesgos e incertidumbres • El desempleo alto y persistente, agravado por el retiro prematuro de los estímulos fiscales, aumenta el riesgo de una vuelta a la recesión en las economías desarrolladas • Problemas de deuda pública se extienden a otros países, complicándose con la crecientes fragilidades en bancos y turbulencias en mercados financieros • Los desequilibrios globales de cuenta corriente persisten con menor gravedad, pero problema urgente es la volatilidad cambiaria!! 10
  11. 11. Riesgo elevado de una nueva recesión mundial 5 4.1 4.0 4.0 4 3.2 3 2.6 2.8 2.2 2 1.4 1 Escenario pesimista 0.5 0 -1 -2 -2.3 -3 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 11
  12. 12. Patrón regional en el escenario pesimista Escenario Desviación del Tasa crecimiento PIB (%) pesimista escenario de base 2011 2012 2013 2012 2013 Mundo 2.8 0.5 2.2 -2.1 -1.0 Economías desarrolladas 1.3 -0.9 1.1 -2.1 -1.0 Estados Unidos 1.7 -0.8 1.1 -2.3 -0.9 Japón -0.5 0.5 1.2 -1.5 -0.8 Unión europea 1.6 -1.6 1.0 -2.3 -0.6 Economías en desarrollo 6.0 3.8 4.5 -1.7 -1.4 América Latina y el Caribe 4.3 0.8 2.4 -2.5 -1.8 América del Sur 4.6 1.2 2.7 -2.4 -1.8 Brasil 3.7 0.3 2.0 -2.4 -1.8 México y Centro América 3.8 -0.4 1.8 -3.1 -1.8 México 3.8 -0.6 1.8 -3.1 -1.8 Caribe 12 3.4 3.8 2.6 0.3 -1.7
  13. 13. Incertidumbres y riesgos en América Latina 1. El mayor riesgo es posibilidad de recesión en Estados Unidos y la zona del Euro con impacto fuerte en China 2. Continuada volatilidad (con caídas más significativas) de los precios de los bienes básicos 3. Mayor volatilidad de flujos de capital y tipos de cambio 4. Vulnerabilidad bancaria (especialmente bancos españoles) ante problemas deuda pública europea 5. Menos espacio fiscal para responder a nueva recesión mundial
  14. 14. Retos de política económica 1. En lugar de austeridad, se necesita más estímulo fiscal de corto plazo 2. … que sea coordinado internacionalmente 3. … y centrado en la creación de empleos e inversiones orientadas al desarrollo sustentable 4. Acciones más decididas para contrarrestar fragilidades financieras 5. Más estabilidad en el financiamiento para el desarrollo, unido a reformas a los sistemas financieros 14
  15. 15. Se requiere más estímulo fiscal coordinado para salir de crisis empleo y deuda soberana 5 4.1 4.0 4.0 Escenario 3.9 4.0 coordinación de 4 políticas 3.2 3 2.6 2.8 2 1.4 2.2 1 0.5 0 -1 -2 -2.3 -3 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 15
  16. 16. Situación y perspectivas de la economía mundial 2012 ¿La economía mundial al borde de una nueva crisis? Rob Vos Organización de las Naciones Unidas México D.F. 18 enero, 2012 www.un.org/esa/policy
  17. 17. Laminas ligadas 17
  18. 18. Deceleración crecimiento comercio mundial 18
  19. 19. Precios de alimentos y petróleo: volátiles y al alza FIGURE I.7 OF WESP 19
  20. 20. Flujos de inversión de portafolio hacia mercados emergentes son volátiles Equity Funds, net flows to EMEs (weekly flows in USD billions) 8 6 4 2 0 -2 Europe, ME, Africa -4 Latin America -6 Asia Global -8 10 11 11 11 1 1 1 10 10 01 01 01 1/ 5/ 1/ 3/ 20 20 /2 /2 /2 /0 /0 /1 /0 3/ 4/ 16 30 22 09 01 05 08 /1 /2 2/ 3/ 6/ 10 11 20
  21. 21. Costo de endeudamiento ha crecido para las economías emergentes GRAPH I.6 OF WESP 21
  22. 22. Muy lenta recuperación de la crisis del empleo 22
  23. 23. Problemas de deuda soberana siguen profundizándose en Europa GRAPH I.13B OF WESP 23
  24. 24. Volatilidad de los tipos de cambio de las monedas principales Valor frente al dólar; índices 24
  25. 25. Depreciación después de apreciación de las monedas de economías emergentes Valor frente al dólar; índices 25

×