Sistemas de explotación caprina

Verónica Taipe
Verónica TaipeProfessor en Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
PRODUCCIÓN
CAPRINA
Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí
9no semestre
Ing. Verónica Taipe
SIATEMAS DE
PRODUCCIÓN
Los sistemas de explotación caprina pueden
agrupar en:
 SALVAJE
 EXTENSIVO
 FAMILIAR O ESTACA
 SEMI-INTENSIVO
 INTENSIVO
SALVAJE
Las cabras se
remontan a los
bosques y hacen
una vida
totalmente libre.
Para venderlas,
se organiza una
partida de caza
SISTEMA EXTENSIVO
Se deja los animales en
sitios donde abundan
pastos, arbustos y
malezas, se les reúne
cada 8 ó 15 días con el fin
de suministrarles sal,
darles asistencia sanitaria,
señalar los ejemplares,
apartar animales para la
venta y controlar épocas
de parición
Ventajas
 poco mano de obra
 poco gasto en instalaciones
 no hay costos en cercas
 bajos costos en alimentación
Desventajas:
 no hay control de monta
 presentan problemas de consanguinidad
 no hay control de partos
 no se conoce el número de animales
 por su libertad se vuelven salvajes
 no se recoge el estiércol o caprinaza
 no hay control sanitario
 no hay suministro de sales minerales
 se dificulta el ordeño regular.
Los objetivos de una explotación extensiva son
carne y pieles
 Sistema de producción Transhumante.- Se
pastorea el rebaño por distintos lugares,
buscando los mejores pastos y arbustos, sin
regresar a un lugar determinado, el objetivo
principal es la carne, (cabritos).
 Sistema de producción nómada
modificado.- el pastor busca la comida y el
agua caminando junto a su rebaño.
 Sistema de producción sedentario.- tiene
un lugar de producción fijo, los animales
salen a pastorear en el día aprovechando los
pastizales y matorrales y regresan en la
noche a los corrales
FAMILIAR O ESTACA
Tienen pocos animales al sogueo cambiándolas
de sitio periódicamente para favorecer una
ración nueva y fresca y en la noche duermen en
los solares o patios de las casas.
SISTEMA SEMI-INTENSIVO
Con pastoreo durante el día y estabulación
durante la noche, además de la suplementación
de sal, miel, forraje y/o concentrados.
El objetivo es la producción de leche y venta de
reproductores mejorados y cabritos
SISTEMA INTENSIVO
O estabulado es
aquel en que los
animales
permanecen en
los corrales todo
el tiempo
Ventajas:
 aprovechar los productos de la cabra como
leche, cría, piel y caprinaza
 control permanente de sanidad, monta,
número de animales
 vender animales dispuestos en cualquier
momento, además son animales muy mansos
en su manejo
 se requiere menos terreno para sostener
mayor número de cabras (se aumenta la
capacidad de carga)
Desventajas
 requiere más mano de obra, para alimentar
las cabras, aseo y manejo diario
 inversiones altas en instalaciones
 en pequeña escala (<10) no es rentable.
En un sistema intensivo los productos son leche
(500 L/cabra/año), transformar la leche en queso,
venta de cabritos y caprinaza.
Referencias
http://omarsanta.blogspot.com/2012/08/3sistem
as-de-explotacion.html
http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/EST
UDIOS_E_INVESTIGACIONES/GANADERIA/m
anules%20caprino/manual4.PDF
Sistemas de explotación caprina
1 de 17

Recomendados

Sistemas de explotación caprina por
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaVerónica Taipe
2.7K vistas20 diapositivas
5. Producción de caprinos por
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos Javier Thellaeche Ortiz
7.7K vistas36 diapositivas
Principales razas caprinas por
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinasVerónica Taipe
11.9K vistas23 diapositivas
guia de ovinos por
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinosJanuario Ospinaospina
94.6K vistas48 diapositivas
Sistemas de produccion avicola por
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaRoberto Espinoza
34.8K vistas69 diapositivas
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos por
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosKarem Mishell
6.5K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de Embriones en bovinos por
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
60.7K vistas19 diapositivas
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina. por
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.NathalyMedina12
1K vistas17 diapositivas
Producción ovina por
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovinaNicte Villalba
8.7K vistas203 diapositivas
Caprinos por
CaprinosCaprinos
CaprinosJesu Bustillo
62.2K vistas45 diapositivas
Sistemas de explotación porcina por
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaVerónica Taipe
18.3K vistas22 diapositivas
Sistema explotacion extensivo bovinos por
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosGreta Zaoldyeck Bielefeld
9.7K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Transferencia de Embriones en bovinos por Yael Filipiak
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak60.7K vistas
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina. por NathalyMedina12
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina121K vistas
Sistemas de explotación porcina por Verónica Taipe
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe18.3K vistas
Pubertad caprinos y ovinos por José Malfa
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa17.1K vistas
Requerimientos nutricionales de los bovinos por Felipe Torres
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres89.8K vistas
Ciclo estral de la vaca por Juanma Campos
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos44.8K vistas
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS por Verónica Taipe
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe58.3K vistas
Instalaciones Porcinas por Rivas102
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
Rivas1025.5K vistas

Similar a Sistemas de explotación caprina

sistemas de explotación caprina por
sistemas de explotación caprinasistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprinaVerónica Taipe
2.6K vistas4 diapositivas
Caprinos.2018 por
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018manuelcuevas30
533 vistas51 diapositivas
ESPECIES MENORES por
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESauriflor1967
15.1K vistas7 diapositivas
Ovino y Caprino por
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprinomarie waldjana deruisseau
30K vistas26 diapositivas
Conejos por
ConejosConejos
ConejosJesusCamero6
568 vistas17 diapositivas
Proyecto muliatui por
Proyecto muliatuiProyecto muliatui
Proyecto muliatuiproyecto2013cpe
145 vistas8 diapositivas

Similar a Sistemas de explotación caprina(20)

sistemas de explotación caprina por Verónica Taipe
sistemas de explotación caprinasistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe2.6K vistas
ESPECIES MENORES por auriflor1967
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
auriflor196715.1K vistas
Unidad iii. sistemas de producción por Sonia Baldivieso
Unidad iii. sistemas de producciónUnidad iii. sistemas de producción
Unidad iii. sistemas de producción
Sonia Baldivieso1.2K vistas
Las cabras como animal de granja por jessidinosaurios
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
jessidinosaurios4.5K vistas
Caprino y ovino por guest99e911
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
guest99e911843 vistas
Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1 por PedroABulla
Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1
Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1
PedroABulla1.1K vistas
Producción de ovinos por Rubén Almonte
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
Rubén Almonte11.2K vistas
Pres i por dorado89
Pres iPres i
Pres i
dorado8919 vistas

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r... por
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...Verónica Taipe
25 vistas13 diapositivas
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx por
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxVerónica Taipe
213 vistas61 diapositivas
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx por
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptxVerónica Taipe
247 vistas24 diapositivas
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei... por
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Verónica Taipe
297 vistas73 diapositivas
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx por
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxVerónica Taipe
186 vistas62 diapositivas
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad por
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadVerónica Taipe
582 vistas13 diapositivas

Más de Verónica Taipe(20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r... por Verónica Taipe
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe25 vistas
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx por Verónica Taipe
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe213 vistas
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx por Verónica Taipe
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Verónica Taipe247 vistas
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei... por Verónica Taipe
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Verónica Taipe297 vistas
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad por Verónica Taipe
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe582 vistas
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car... por Verónica Taipe
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Verónica Taipe270 vistas
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac... por Verónica Taipe
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
Verónica Taipe331 vistas
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA por Verónica Taipe
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Verónica Taipe513 vistas
Evaluación de trampas para captura de picudo negro por Verónica Taipe
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Verónica Taipe74 vistas
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado por Verónica Taipe
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Verónica Taipe135 vistas
Control biológico de malezas por Verónica Taipe
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe1.5K vistas
Métodos para analizar la diversidad vegetal por Verónica Taipe
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Verónica Taipe865 vistas
Apareamiento endocría y exocría por Verónica Taipe
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
Verónica Taipe1.5K vistas
Selección natural y artificial por Verónica Taipe
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Verónica Taipe885 vistas
SelecciÓn natural y artificial por Verónica Taipe
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe430 vistas

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vistas15 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas

Sistemas de explotación caprina

  • 1. PRODUCCIÓN CAPRINA Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 9no semestre Ing. Verónica Taipe
  • 2. SIATEMAS DE PRODUCCIÓN Los sistemas de explotación caprina pueden agrupar en:  SALVAJE  EXTENSIVO  FAMILIAR O ESTACA  SEMI-INTENSIVO  INTENSIVO
  • 3. SALVAJE Las cabras se remontan a los bosques y hacen una vida totalmente libre. Para venderlas, se organiza una partida de caza
  • 4. SISTEMA EXTENSIVO Se deja los animales en sitios donde abundan pastos, arbustos y malezas, se les reúne cada 8 ó 15 días con el fin de suministrarles sal, darles asistencia sanitaria, señalar los ejemplares, apartar animales para la venta y controlar épocas de parición
  • 5. Ventajas  poco mano de obra  poco gasto en instalaciones  no hay costos en cercas  bajos costos en alimentación
  • 6. Desventajas:  no hay control de monta  presentan problemas de consanguinidad  no hay control de partos  no se conoce el número de animales  por su libertad se vuelven salvajes  no se recoge el estiércol o caprinaza  no hay control sanitario  no hay suministro de sales minerales  se dificulta el ordeño regular.
  • 7. Los objetivos de una explotación extensiva son carne y pieles
  • 8.  Sistema de producción Transhumante.- Se pastorea el rebaño por distintos lugares, buscando los mejores pastos y arbustos, sin regresar a un lugar determinado, el objetivo principal es la carne, (cabritos).  Sistema de producción nómada modificado.- el pastor busca la comida y el agua caminando junto a su rebaño.  Sistema de producción sedentario.- tiene un lugar de producción fijo, los animales salen a pastorear en el día aprovechando los pastizales y matorrales y regresan en la noche a los corrales
  • 9. FAMILIAR O ESTACA Tienen pocos animales al sogueo cambiándolas de sitio periódicamente para favorecer una ración nueva y fresca y en la noche duermen en los solares o patios de las casas.
  • 10. SISTEMA SEMI-INTENSIVO Con pastoreo durante el día y estabulación durante la noche, además de la suplementación de sal, miel, forraje y/o concentrados.
  • 11. El objetivo es la producción de leche y venta de reproductores mejorados y cabritos
  • 12. SISTEMA INTENSIVO O estabulado es aquel en que los animales permanecen en los corrales todo el tiempo
  • 13. Ventajas:  aprovechar los productos de la cabra como leche, cría, piel y caprinaza  control permanente de sanidad, monta, número de animales  vender animales dispuestos en cualquier momento, además son animales muy mansos en su manejo  se requiere menos terreno para sostener mayor número de cabras (se aumenta la capacidad de carga)
  • 14. Desventajas  requiere más mano de obra, para alimentar las cabras, aseo y manejo diario  inversiones altas en instalaciones  en pequeña escala (<10) no es rentable.
  • 15. En un sistema intensivo los productos son leche (500 L/cabra/año), transformar la leche en queso, venta de cabritos y caprinaza.