Nuevo presentación de microsoft office power point

X
JOHN DEWY (1859-
     1952)
    “El niño no es un
     recipiente vacio
    esperando a que
       lo llenen de
     conocimientos”
BIOGRAFIA
 Fue un filósofo, pedagogo y psicólogo
  estadounidense.
 En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en
  la Universidad Johns Hopkins. Le influyó
  especialmente el ambiente hegeliano de la
  universidad. La huella de Hegel se refleja en tres
  rasgos que le influyeron poderosamente
 En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre
  Kant. También fue influenciado por ideas
  evolucionistas derivadas de Darwin.
 Se casó con una antigua alumna llamada Alice
  Chipman, la cual contribuyó más que nadie a
  interesar a Dewey en los temas educativos y
  colaboró estrechamente con él
 En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, en
    donde fraguó su definitivo interés por la educación.
   Fue un hombre de acción, que aspiraba a la
    unificación de pensamiento y acción, de teoría y
    práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo
    el derecho al voto.
   Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del
    progresismo pedagógico
   Fue el pedagogo más original, renombrado e
    influyente de los Estados Unidos y uno de los
    educadores
     más perspicaces y geniales de la época
     contemporánea, influyendo en el curso
      de tres generaciones
   El padre de la psicología progresista murió
     el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.
PENSAMIENTO PEDAGOGICO

 Desde el punto de vista epistemológico, Dewey
  considera que los conceptos en los que se
  formularon las creencias son construcciones
  humanas provisionales. Dewey critica el enfoque
  clásico sobre el conocimiento.
 El concepto principal relacionado con la teoría del
  conocimiento es "experiencia".
 Dewey mantiene una concepción enteramente
  dinámica de la persona. Lo que él propone es la
  reconstrucción de las prácticas morales y
  sociales, y también de las creencias.
 Pretendía formular sobre nuevas bases una
   propuesta pedagógica en oposición a la
   escuela tradicional y antigua. Pensaba que
   la nueva educación tenía que superar a la
    tradición no sólo en los fundamentos del
    discurso, sino también en la propia práctica. Sin
  embargo, no existe un método Dewey para ser
  aplicado.
 Cuando él habla del método, lo hace desde lo
  abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y
  envasados
 Dewey estima que la praxis educativa implica un
  manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una
  apertura a la deliberación del educador en relación
  con su concreta situación educativa y con las
  consecuencias que se pueden derivar de los
  diferentes cursos de acción
 Dewey distingue entre un método general y otro
  individual. El primero supone una acción
  inteligente dirigida por fines, en cambio, el método
  individual se refiere a la actuación singular de
  educador y educando.
    La propuesta metodológica de Dewey consta de
  5 fases:
-Consideración de alguna experiencia actual y real
  del niño.
-Identificación de algún problema o dificultad
  suscitados a partir de esa experiencia.
-Inspección de datos disponibles, así como
  búsqueda de soluciones viables.
-Formulación de la hipótesis de solución.
INFLUENCIA QUE HA SUPUESTO EN LOS MOVIMIENTOS
 PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS POSTERIORES A SU
                     MUERTE.

 La filosofía de la educación de Dewey fue objeto de
  un fuerte ataque póstumo durante el decenio de 1950
  por parte de los adversarios de la educación
  progresista, que le hicieron responsable de
  prácticamente todos los errores del sistema de
  enseñanza pública norteamericano.
 Como escribieron dos historiadores de esa época,
  después del lanzamiento del satélite espacial ruso
  Sputnik “el creciente murmullo contra el sistema
  educativo se convirtió en un estruendo ensordecedor
 Desde el decenio de 1950, variaciones sobre este
  tema vuelven a alimentar debates periódicos acerca
  de la situación de la educación pública
  norteamericana, y cada nueva campaña favorable a
  una vuelta a los “principios básicos” va acompañada
  de los consabidos ataques contra Dewey
 Aunque tal vez haya en cada distrito escolar
 norteamericano por lo menos un maestro de la
 enseñanza pública que ha leído a Dewey y que
 trata de enseñar siguiendo sus principios, sus
 críticos han exagerado su influencia


 Su legado reside menos en una práctica que en
 una visión crítica. La mayoría de las escuelas
 están lejos de ser esos “lugares supremamente
 interesantes” y esas “peligrosas avanzadillas de
 una civilización humanista” que él hubiera
 querido que fuesen
1 de 8

Recomendados

John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweybelendr1993
1.2K vistas8 diapositivas
Práctica john dewey por
Práctica john deweyPráctica john dewey
Práctica john deweykiarasacobi
463 vistas3 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyLorena López
415 vistas6 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyPYJ Nieto
631 vistas9 diapositivas
Jhon dewey por
Jhon deweyJhon dewey
Jhon deweyVirCG92
1.3K vistas8 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyJulieth Sarmiento
138 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Nueva por
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nuevaindescai
600 vistas9 diapositivas
Credo pedagógico de john dewey por
Credo pedagógico de john deweyCredo pedagógico de john dewey
Credo pedagógico de john deweyAlmudena_19
555 vistas6 diapositivas
John Dewey por
John Dewey John Dewey
John Dewey José Agustin Rodriguez
1.4K vistas11 diapositivas
John dewey grupo por
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupoGARCASANZ
2.8K vistas12 diapositivas
John Dewey por
John DeweyJohn Dewey
John Deweyerigisa
969 vistas8 diapositivas
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey por
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyEl Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyMaria Cuerda
5.8K vistas63 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Similar a Nuevo presentación de microsoft office power point

John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyLorena López
248 vistas6 diapositivas
Johndewey 110201162939-phpapp01 por
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Institución educativa / ciudad bolívar
283 vistas12 diapositivas
Johndewey 110201162939-phpapp01 por
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Institución educativa / ciudad bolívar
1.1K vistas12 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyLorena López
854 vistas12 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyLorena López
4.2K vistas12 diapositivas
Johndewey 110201162939-phpapp01 por
Johndewey 110201162939-phpapp01Johndewey 110201162939-phpapp01
Johndewey 110201162939-phpapp01Institución educativa / ciudad bolívar
475 vistas12 diapositivas

Similar a Nuevo presentación de microsoft office power point(20)

Dewey por npa58
DeweyDewey
Dewey
npa582.5K vistas
Expo 5° manuela 1 karina por edileile10
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
edileile101.3K vistas
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109110.7K vistas
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K vistas
John dewey por Simal99
John deweyJohn dewey
John dewey
Simal993.1K vistas
Pragmatismo por mbulas
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
mbulas535 vistas
Dewey unesco por DaniArias9
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
DaniArias9338 vistas

Más de xikitere

Montessori por
MontessoriMontessori
Montessorixikitere
407 vistas12 diapositivas
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoxikitere
305 vistas1 diapositiva
Informe expertos.docx por
Informe expertos.docxInforme expertos.docx
Informe expertos.docxxikitere
182 vistas12 diapositivas
La vida controvertida de rousseau por
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauxikitere
471 vistas10 diapositivas
Tendencias trabajo de investigacion la pepa por
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepaxikitere
183 vistas5 diapositivas
Tendencias transfomaciones por
Tendencias transfomacionesTendencias transfomaciones
Tendencias transfomacionesxikitere
100 vistas2 diapositivas

Más de xikitere(8)

Montessori por xikitere
MontessoriMontessori
Montessori
xikitere407 vistas
Mi credo pedagogico por xikitere
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
xikitere305 vistas
Informe expertos.docx por xikitere
Informe expertos.docxInforme expertos.docx
Informe expertos.docx
xikitere182 vistas
La vida controvertida de rousseau por xikitere
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
xikitere471 vistas
Tendencias trabajo de investigacion la pepa por xikitere
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
xikitere183 vistas
Tendencias transfomaciones por xikitere
Tendencias transfomacionesTendencias transfomaciones
Tendencias transfomaciones
xikitere100 vistas
Monográfi.. por xikitere
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere106 vistas
Monográfi.. por xikitere
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere138 vistas

Nuevo presentación de microsoft office power point

  • 1. JOHN DEWY (1859- 1952) “El niño no es un recipiente vacio esperando a que lo llenen de conocimientos”
  • 2. BIOGRAFIA  Fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.  En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en la Universidad Johns Hopkins. Le influyó especialmente el ambiente hegeliano de la universidad. La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le influyeron poderosamente  En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. También fue influenciado por ideas evolucionistas derivadas de Darwin.  Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y colaboró estrechamente con él
  • 3.  En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, en donde fraguó su definitivo interés por la educación.  Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto.  Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico  Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones  El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.
  • 4. PENSAMIENTO PEDAGOGICO  Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.  El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".  Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.
  • 5.  Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado.  Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados  Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción
  • 6.  Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: -Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. -Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. -Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. -Formulación de la hipótesis de solución.
  • 7. INFLUENCIA QUE HA SUPUESTO EN LOS MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS POSTERIORES A SU MUERTE.  La filosofía de la educación de Dewey fue objeto de un fuerte ataque póstumo durante el decenio de 1950 por parte de los adversarios de la educación progresista, que le hicieron responsable de prácticamente todos los errores del sistema de enseñanza pública norteamericano.  Como escribieron dos historiadores de esa época, después del lanzamiento del satélite espacial ruso Sputnik “el creciente murmullo contra el sistema educativo se convirtió en un estruendo ensordecedor  Desde el decenio de 1950, variaciones sobre este tema vuelven a alimentar debates periódicos acerca de la situación de la educación pública norteamericana, y cada nueva campaña favorable a una vuelta a los “principios básicos” va acompañada de los consabidos ataques contra Dewey
  • 8.  Aunque tal vez haya en cada distrito escolar norteamericano por lo menos un maestro de la enseñanza pública que ha leído a Dewey y que trata de enseñar siguiendo sus principios, sus críticos han exagerado su influencia  Su legado reside menos en una práctica que en una visión crítica. La mayoría de las escuelas están lejos de ser esos “lugares supremamente interesantes” y esas “peligrosas avanzadillas de una civilización humanista” que él hubiera querido que fuesen