Publicidad
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Publicidad
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Próximo SlideShare
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Analicemos, Grafiquemos y Comentemos

  1. Participante: Licda. Yexssibeth Rodríguez Asignatura: Elementos Básicos de la Planificación Instruccional MARZO 2014
  2. De Benito y Salinas Con Conecta Ventaja Con Incorporar Con Componentes crear decidir Diseño Herramientas Características Alumno- Alumno y Alumno- Tutores Aprendizaje con Experiencia Nuevas Tecnologías Estrategias Didácticas Experiencias Didácticas Did Interacción Contenido Alumnos Evaluación Función Pedagógica La Tecnología Marco Organizativo e Institucional Contextos de Aprendizaje Estrategias Didácticas Para lograr entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje efectivos que logren resultados en términos de construcción de conocimientos Gestionar un entorno de formación supone conjunto de decisiones en forma de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, el contexto el ámbito de conocimiento y las posibilidades de la tecnología y el marco organizativo Se refiere a las herramientas que utiliza el docente para llevar a cabo su acción formativa y pueden estar integradas en los que se denomina una plataforma, sistema, entorno,… o puede tratarse de herramientas independientes, software de comunicación, entre otros. Comunicación e Interacción Interfaz y Navegación Apoyo al Alumno Gestión y Diseño Instructivo Administración Técnicas
  3. A pesar de que las instituciones educativas se han centrado mucho en el aspecto tecnológico, para impartir la modalidad de Educación a Distancia; es necesario realizar un rediseño conceptual y metodológico, imprescindible para adaptarse y aprovechar las nuevas posibilidades del e-Learning, para ello se propone la implementación de las nuevas versiones de ofrecen la TIC´S, el diseño de un modelo flexible que permita conectar de manera natural herramientas y situaciones de aprendizaje presenciales del mismo modo que virtuales, desarrollando la interacción alumno-alumno, alumno-tutor-profesor, con el propósito de mejorar la comunicación y generando el trabajo colaborativo; tomando en consideración la creación de estrategias, métodos, medios y herramientas didácticas acordes a las necesidades para alcanzar la consolidación de un proceso enseñanza-aprendizaje efectivo. Para ello es indispensable actualizar los entornos virtuales, fundamentado en los componentes: pedagógico, tecnológico y organizativos, que permitan realizar cambios metodológicos para mejorar los resultados en el aprendizaje. De igual manera, se debe tomar en cuenta el contexto tecnológico, el cual se refiere a las herramientas utilizadas por el docente para desarrollar la actividad formativa y está comprendida dentro de la plataforma o entorno y que no debe desprenderse del componente pedagógico durante la escogencia de dichas herramientas.
  4. Albert Sangrà Morer Basada Elementos Basada Autonomía e independencia del Estudiante Proceso de la industrialización de la Interacción y la Comunicación Docente Recursos Tecnología Aprendizaje por medio de un profesor Asistencia al Aula Interacción Social Exigencia de Tiempo Contribuir con el Sistema Educativo Promover la accesibilidad Flexibilizar los Sistemas de Estudio Materiales y Entornos más Interactivos Equilibrar la personificación - cooperación Buscar la Calidad
  5. Comentario: La educación a distancia ha venido ganando espacios gracias al uso de las Tic´s, que se fueron introduciendo con la intensión de que esta modalidad se centrará en el estudiante y no en el docente, que se alcanzará la interactividad y la comunicación no sólo alumno-docente, sino también alumno-alumno a través de los recursos que brinda la web, donde el docente es un acompañante en el proceso de aprendizaje, pero es el estudiante quien administra su tiempo y desarrolla su autonomía al momento de adquirir sus conocimientos. Gracias a la implementación de las nuevas tecnología al aula de clase la educación presencial ha ido cambiando y se han introducido e implementado algunas herramientas, técnicas y recursos audiovisuales e interactivos en el quehacer diario dentro del aula, logrando el enlace de ambas modalidades y surgiendo la semiprensencialidad.
  6. Grupos Categorías Sus Características DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Programas Instruccionles PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE INSTRUCCIÓN DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Teoría General de los Sistemas Analizando lo que se enseña y se aprende. Determinando como será enseñado. Pruebas y revisiones durante el proceso. Timando si se logra el aprendizaje esperado. COMPONENTES DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EspecíficosEspecíficos o Básicos Expresiones de Logro Evaluación Contenido Instruccional Psicologico Criterios Complementarias Escenciales Fines Proposito Metas Objetivos Realimentació Desempeño Comprensión Motivación Objetiva Integral Contínua Coherente Veraz Validez Adecuación Significación Creible Justa socialmente Inductivo Estrategias Métodos Técnicas Medios Deductivo Activo Globalizante Adquisisción Organizativa Especifica Facilitar Orientar Audiovisuales Impresos Interactivos
  7. Comentario: El grafico demuestra que el diseño de instrucción es de gran relevancia para la planificación de la enseñanza, debido a que a través de él se logra plantear el programa Instruccional del curso o asignatura que se impartirá, fijándose el objetivo general, terminal y específico. Además ese diseño de instrucción está enmarcado en el paradigma de la Teoría General de los Sistemas y tiene componentes Básicos tales como: la expresión al logro, el contenido y la evaluación, las cuales están definida por características, categorías o tipos específicas, los otros componentes son los esenciales, los que tienen que ver con los métodos, las técnicas, las estrategias y los medios que se selecciones para desarrollar los contenidos plasmados en el programa Instruccional.
  8. REFERENCIAS  Albert Sangrà Morer (2002). EDUCACIÓN ADISTANCIA, EDUCACIÓN PRESENCIAL Y USOS DE LATECNOLOGÍA: UNA TRÍADA PARA EL PROGRESO EDUCATIVO. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)  Aguilar, S. J. (2004). EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA (Material didáctico). Universidad Simón Bolívar  De Benito, Bárbara. Salinas, Jesús (2006) Situaciones didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA) en la enseñanza superior: elaboración de un instrumento de análisis. Universidad de las Islas Baleares. GrupO de Tecnología Educativa.
Publicidad