Planeacion etapa pre-silabica

SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA.
TEMA: Método pre- silábico.
PROPÓSITOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres
están integrados por estas letras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por
estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el
conocimiento.
COMPETENCIAS:
Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender.
ACTIVIDADES.
INICIO:
Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos
alumnos pasen a escribir su nombre.
Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre
del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes.
DESARROLLO:
Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”.
Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros
apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
1ERA. PARTE
(COLOR ROSA)
JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1
 SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A
TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO.
Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que
cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás.
El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su
nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo
Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro
lo escribe.
Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los
alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el
nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los
anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan
recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por
un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo.
CIERRE:
Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El
profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien
con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo.
EVALUACIÓN:
Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:
 Las actividades realizadas en la clase.
 La colaboración de los alumnos.
 La iniciativa hacia el trabajo.
 La participación en el desarrollo de la clase.
ANEXO 1.
Dinámica el tren.
El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los
hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada
estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de
ese número de integrantes.
1 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia133.6K vistas
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León11.4K vistas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.7K vistas
El monstruo come galletas secuencia didacticaEl monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova6.4K vistas
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial60.9K vistas
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez13.1K vistas
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn6.8K vistas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo13.7K vistas
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo6K vistas
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista74.5K vistas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'10.2K vistas
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs16.1K vistas
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ2819.8K vistas
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano66.4K vistas
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V92.8K vistas
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga67.9K vistas
NúmeroNúmero
Número
Samar Gonzalez Gdr2.7K vistas
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia75K vistas

Similar a Planeacion etapa pre-silabica

Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasPaul Ruelas Soto
206 vistas5 diapositivas
PresilabicoPresilabico
PresilabicoCarlos A. Miranda
186 vistas2 diapositivas
PresilabicoPresilabico
Presilabiconormagaxiola
146 vistas2 diapositivas
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.yisselrobles
966 vistas4 diapositivas

Similar a Planeacion etapa pre-silabica(20)

Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Margaritha Arciniega299 vistas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Paul Ruelas Soto206 vistas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Andrea Gpe Flores Herrera153 vistas
PresilabicoPresilabico
Presilabico
Carlos A. Miranda186 vistas
PresilabicoPresilabico
Presilabico
normagaxiola146 vistas
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
yisselrobles966 vistas
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
yisselrobles193 vistas
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
Marily Dominguez Soto234 vistas
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
ceci96342 vistas
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
RossyPalmaM Palma M2.8K vistas
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
RossyPalmaM Palma M1.6K vistas

Más de yisselrobles

FichaFicha
Fichayisselrobles
294 vistas1 diapositiva
LmsLms
Lmsyisselrobles
177 vistas1 diapositiva
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las ticyisselrobles
132 vistas1 diapositiva

Más de yisselrobles(20)

FichaFicha
Ficha
yisselrobles294 vistas
LmsLms
Lms
yisselrobles177 vistas
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
yisselrobles566 vistas
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
yisselrobles232 vistas
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
yisselrobles137 vistas
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
yisselrobles132 vistas
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
yisselrobles279 vistas
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles699 vistas
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
yisselrobles335 vistas
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
yisselrobles2K vistas
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles104 vistas
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
yisselrobles1.2K vistas
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
yisselrobles145 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas

Planeacion etapa pre-silabica

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA. TEMA: Método pre- silábico. PROPÓSITOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el conocimiento. COMPETENCIAS: Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender. ACTIVIDADES. INICIO: Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos alumnos pasen a escribir su nombre. Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes. DESARROLLO: Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”. Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
  • 2. 1ERA. PARTE (COLOR ROSA) JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1  SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO. Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás. El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro lo escribe. Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
  • 3. un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo. CIERRE: Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo. EVALUACIÓN: Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:  Las actividades realizadas en la clase.  La colaboración de los alumnos.  La iniciativa hacia el trabajo.  La participación en el desarrollo de la clase. ANEXO 1. Dinámica el tren. El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de ese número de integrantes.