1. SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA.
TEMA: Método pre- silábico.
PROPÓSITOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres
están integrados por estas letras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por
estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el
conocimiento.
COMPETENCIAS:
Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender.
ACTIVIDADES.
INICIO:
Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos
alumnos pasen a escribir su nombre.
Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre
del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes.
DESARROLLO:
Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”.
Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros
apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
2. 1ERA. PARTE
(COLOR ROSA)
JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1
SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A
TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO.
Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que
cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás.
El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su
nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo
Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro
lo escribe.
Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los
alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el
nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los
anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan
recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por
un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
3. un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo.
CIERRE:
Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El
profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien
con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo.
EVALUACIÓN:
Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:
Las actividades realizadas en la clase.
La colaboración de los alumnos.
La iniciativa hacia el trabajo.
La participación en el desarrollo de la clase.
ANEXO 1.
Dinámica el tren.
El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los
hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada
estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de
ese número de integrantes.