SlideShare una empresa de Scribd logo
Sub-Etapas de la Elaboración.
4. Presentación de la Información
Trabajo Comunitario II
ESTADÍSTICA
Presentación de la Información
Se presenta la información de manera clara, sencilla
e ilustrativa.
Puede presentarse de 2 formas:
a. Numérica, que recibe el nombre de tablas o cuadros.
b. Geometrica, que recibe el nombre de gráficos, gráficas
o diagramas.
Cuadros Estadísticos.
Definición
Es presentar en forma resumida e intelegible de
determinado material numérico. También reciben el
nombre de tablas o presentación tabular.
Elementos de un Cuadro:
A. Título
B. Cuerpo o Cuadro Propiamente Dicho.
C. Pie o Notas Explicativas
A. Título.
Deben entenderse fácilmente, sin necesidad de recurrir
al texto que acompañan. Debe reunir dos condiciones:
- Ser completo
¿ Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
- Ser lo más conciso posible
“Cuadro que muestra la distribución de las defunciones habidas en el
Hospital Vargas de Caracas, durante el año 1970, clasificadas de acuerdo
con la edad y sexo de los fallecidos”
“Defunciones por edad y sexo. Hospital Vargas Caracas, 1970”
B. Cuerpo propiamente dicho.
Consta de un conjunto de casillas o celdas,
dispuestas en columnas o filas.
C. Notas Explicativas.
Tienen como fin que no haya dudas sobre el
contenido del cuadro. Pueden ir en la parte superior o
inferior
Cuadro 86.
DEFUNCIONES POR ACCIDENTES, POR SEXO
Y POR GRUPOS DE EDAD
VENEZUELA, 1961
(Se excluyen 16 defunciones cuya edad se desconoce)
Años de Edad Sexo Ambos Sexos
Hombres Mujeres
0 - 4 275 226 501
5 - 14 288 165 453
15 - 24 519 86 605
25 - 44 835 96 931
45 - 64 400 99 499
65 - 84 115 103 218
Total 2432 775 3207
Fuente: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital
Venezuela, 1961
Cuadro 83.
DEFUNCIONES POR ACCIDENTES, POR GRUPOS DE EDAD
VENEZUELA, 1961
(Se excluyen 16 defunciones cuya edad se desconoce)
Años de Edad N° de Defunciones
0 - 4 501
5 - 14 453
15 - 24 605
25 - 44 931
45 - 64 499
65 - 84 218
Total 3207
Fuente: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital
Venezuela, 1961
Clasificación de los Cuadros.
Se clasifican en
Cuadros de Exposición Distribución de Frecuencias
De Asociación
De Series Cronológicas
Cuadros de Investigación o Generales.
Tabla No.
Que? Como?Donde? Cuando?
1a. Fila
1a.
Columna
Pie Notas aclaratorias y Fuente de Información
Cuerpo
Cuadros de Exposición
a. Cuadros de Distribución de Frecuencias
Características.
1. La Variable principal se ubica en la primera
columna.
2. La frecuencia del fenómeno se ubica en la 2da.
Columna.
3. El análisis (% o tasas) va en la 3ra. Columna.
4. Llevan un solo total
5. Son cuadros de presentación y análisis.
Cuadro No. 1
Distribución de la población de adultos mayores de
Chimpire segun edad. Coro, Estado Falcón. Enero 2002.
Edad
65 - 69
70 - 74
75 - 79
Total
Frecuencia
45
29
21
95
Porcentaje
48
30
22
100
F de I. Datos propios.
b. Cuadros de Asociación.
Se caracterizan por poseer 2 características o
variables, y desde la leyenda se menciona en primer
lugar la mas importante.
Posee entónces.
1. La característica mas importante se ubica en la
columna matriz y la menos importante va en la 2da.
Columna.
2.Llevan 2 totales.
3. Son cuadros de presentación.
Cuadro No. 1
Distribución de la población de adultos mayores de
Chimpire segun edad y sexo. Coro, Estado Falcón.
Enero 2002.
Edad
65 - 69
70 - 74
75 - 79
Total
F de I. Datos propios.
Masculino Femenino Total
25 20 45
15 14 29
6 15 21
46 49 95
c. Cuadros de series Cronológicas
Demuestran como evolucionan los fenómenos en el
tiempo.
Características.
1. El tiempo va en la columna matríz.
2. La frecuencia del fenómeno estudiado se ubica
en la 2da. Columna.
3. El análisis se ubica en la 3ra. Columna.
4. No llevan totales.
5. Son cuadros de presentación y Análisis.
Tabla I
Defunciones en adultos mayores en el Municipio
Miranda por Diarreas.Coro. Estado Falcón. 1997-2000.
Años
1997
1998
1999
2000
Defunciones
124
110
87
43
Tasas
23
19
17,29
10,45
F de I. Epidemiología Regional.
Errores más comunes en los Cuadros.
1. Incompletos. Les falta algo, bien sea en el
título, el encabezamiento, o la Fuente de
información.
2. Complejos. Poseen tantas variables que no se
entienden.
3. Errores en las escalas.
4. Letras o palabras en las casillas.
5. Elaborar un cuadro por otro por
desconocimiento de la escala y el dato.
Ventajas de los Cuadros
Presenta la información en forma
ordenada, facilitando su análisis e
interpretación.
 - Cuadroadisticos

Más contenido relacionado

Más de yoleizamota1

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
yoleizamota1
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
yoleizamota1
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
yoleizamota1
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
yoleizamota1
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

- Cuadroadisticos

  • 1. Sub-Etapas de la Elaboración. 4. Presentación de la Información Trabajo Comunitario II ESTADÍSTICA
  • 2. Presentación de la Información Se presenta la información de manera clara, sencilla e ilustrativa. Puede presentarse de 2 formas: a. Numérica, que recibe el nombre de tablas o cuadros. b. Geometrica, que recibe el nombre de gráficos, gráficas o diagramas.
  • 3. Cuadros Estadísticos. Definición Es presentar en forma resumida e intelegible de determinado material numérico. También reciben el nombre de tablas o presentación tabular. Elementos de un Cuadro: A. Título B. Cuerpo o Cuadro Propiamente Dicho. C. Pie o Notas Explicativas
  • 4. A. Título. Deben entenderse fácilmente, sin necesidad de recurrir al texto que acompañan. Debe reunir dos condiciones: - Ser completo ¿ Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? - Ser lo más conciso posible “Cuadro que muestra la distribución de las defunciones habidas en el Hospital Vargas de Caracas, durante el año 1970, clasificadas de acuerdo con la edad y sexo de los fallecidos” “Defunciones por edad y sexo. Hospital Vargas Caracas, 1970”
  • 5. B. Cuerpo propiamente dicho. Consta de un conjunto de casillas o celdas, dispuestas en columnas o filas. C. Notas Explicativas. Tienen como fin que no haya dudas sobre el contenido del cuadro. Pueden ir en la parte superior o inferior
  • 6. Cuadro 86. DEFUNCIONES POR ACCIDENTES, POR SEXO Y POR GRUPOS DE EDAD VENEZUELA, 1961 (Se excluyen 16 defunciones cuya edad se desconoce) Años de Edad Sexo Ambos Sexos Hombres Mujeres 0 - 4 275 226 501 5 - 14 288 165 453 15 - 24 519 86 605 25 - 44 835 96 931 45 - 64 400 99 499 65 - 84 115 103 218 Total 2432 775 3207 Fuente: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Venezuela, 1961
  • 7. Cuadro 83. DEFUNCIONES POR ACCIDENTES, POR GRUPOS DE EDAD VENEZUELA, 1961 (Se excluyen 16 defunciones cuya edad se desconoce) Años de Edad N° de Defunciones 0 - 4 501 5 - 14 453 15 - 24 605 25 - 44 931 45 - 64 499 65 - 84 218 Total 3207 Fuente: Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Venezuela, 1961
  • 8. Clasificación de los Cuadros. Se clasifican en Cuadros de Exposición Distribución de Frecuencias De Asociación De Series Cronológicas Cuadros de Investigación o Generales.
  • 9. Tabla No. Que? Como?Donde? Cuando? 1a. Fila 1a. Columna Pie Notas aclaratorias y Fuente de Información Cuerpo
  • 10. Cuadros de Exposición a. Cuadros de Distribución de Frecuencias Características. 1. La Variable principal se ubica en la primera columna. 2. La frecuencia del fenómeno se ubica en la 2da. Columna. 3. El análisis (% o tasas) va en la 3ra. Columna. 4. Llevan un solo total 5. Son cuadros de presentación y análisis.
  • 11. Cuadro No. 1 Distribución de la población de adultos mayores de Chimpire segun edad. Coro, Estado Falcón. Enero 2002. Edad 65 - 69 70 - 74 75 - 79 Total Frecuencia 45 29 21 95 Porcentaje 48 30 22 100 F de I. Datos propios.
  • 12. b. Cuadros de Asociación. Se caracterizan por poseer 2 características o variables, y desde la leyenda se menciona en primer lugar la mas importante. Posee entónces. 1. La característica mas importante se ubica en la columna matriz y la menos importante va en la 2da. Columna. 2.Llevan 2 totales. 3. Son cuadros de presentación.
  • 13. Cuadro No. 1 Distribución de la población de adultos mayores de Chimpire segun edad y sexo. Coro, Estado Falcón. Enero 2002. Edad 65 - 69 70 - 74 75 - 79 Total F de I. Datos propios. Masculino Femenino Total 25 20 45 15 14 29 6 15 21 46 49 95
  • 14. c. Cuadros de series Cronológicas Demuestran como evolucionan los fenómenos en el tiempo. Características. 1. El tiempo va en la columna matríz. 2. La frecuencia del fenómeno estudiado se ubica en la 2da. Columna. 3. El análisis se ubica en la 3ra. Columna. 4. No llevan totales. 5. Son cuadros de presentación y Análisis.
  • 15. Tabla I Defunciones en adultos mayores en el Municipio Miranda por Diarreas.Coro. Estado Falcón. 1997-2000. Años 1997 1998 1999 2000 Defunciones 124 110 87 43 Tasas 23 19 17,29 10,45 F de I. Epidemiología Regional.
  • 16. Errores más comunes en los Cuadros. 1. Incompletos. Les falta algo, bien sea en el título, el encabezamiento, o la Fuente de información. 2. Complejos. Poseen tantas variables que no se entienden. 3. Errores en las escalas. 4. Letras o palabras en las casillas. 5. Elaborar un cuadro por otro por desconocimiento de la escala y el dato.
  • 17. Ventajas de los Cuadros Presenta la información en forma ordenada, facilitando su análisis e interpretación.