SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
HOSPITAL DR. ADOLFO D’ EMPAIRE
CIENCIAS DE LA SALUD
EXTENSIÒN CABIMAS · EDO. ZULIA
CLINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Docente:
D.r.: Alejandro Suarez
Dra.: Maria Rincon
IPG.: Jhoan Ruiz
Mayo, 2016
 La placenta tiene tres funciones principales:
 Metabolismo (Ej. Síntesis de glucógeno)
 Transporte de gases y nutrientes
 Secreción endocrina (Ej. HCG)
 Estas actividades amplias son esenciales para conservar
la gestación y promover el desarrollo normal del feto
Mecanismos de intercambio placentario
Difusion
Simple
Difusion
Facilitada
Transporte
Activo
Pinocitosis
TRANSFERENCIA PLACENTARIA
EL TRANSPORTE PASIVO POR DIFUSIÓN SIMPLE
Es característico de sustancias que pasan de áreas de mayor a
menor concentración, hasta que se establece el equilibrio.
EN LA DIFUSIÓN
FACILITADA
Hay transporte
a través de
cargas
eléctricas
EL TRANSPORTE ACTIVO
Contra un gradiente de
concentración requiere
energía. Estos sistemas
incluyen que se combinan
con las sustancias en
cuestión de manera
general
LA PICNOCITOSIS
Es una forma de
endocitosis en la que
el material que se
engloba es una
muestra pequeña de
líquido extracelular.
Paso del fármaco a través de la barrera placentaria
Sangre Fetal
Sangre Materna Condón Umbilical
Espacio Intervelloso Barrera Placentaria
¿Que son los Antibióticos?
Incidencia de
las Infecciones
en el
Embarazo
25%
40%
Etimológicamente viene del
griego anti “contra” y bios “vida”. Es la
“sustancia química producida por un ser
vivo o fabricada por síntesis, capaz de
paralizar el desarrollo de ciertos
microorganismos patógenos, por su
acción bacteriostática, o de causar la
muerte de ellos, por su acción
bactericida”.
Frecuencia de las Infecciones en el Embarazo
Infecciones del
tracto urinario
Infecciones
Vaginales
Bacteriuria
Asintomática
Signos y síntomas de ITU en el Embarazada
Resultados
Macroscópico
Color
Aspecto
Sangre Oculta
Bilis
Proteínas
Gravedad Especifica
Acetona
Urobilinogeno
Nitritos
PH
Leucocitos
Glucosa en Orina
AMARILLO
LIG/ TUBIO
Neg
Neg
1.020
Neg
Neg
Neg
POSITIVOS
7.8
POSITIVOS
Neg
Microscópico
Eritrocitos
Leucocitos
Bacterias
Mucosidades
<1/xCP
16/xCP
ABUNDANTES
No se observa.
PATOLOGICO
Urocultivo + Antibiograma
Farmacocinética de los Antibióticos
Pueden considerarse teratogenos los fármacos, la radiación,
algunos agentes infecciosos e incluso determinadas situaciones
patológicas.
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS SEGÚN SU TERATOGENECIDAD
La FDA (Food and Drugs Administration) ha establecido 5 categorías (A, B,
C, D y X) para indicar el potencial teratogénico de una sustancia..
Teratogenicidad
AMIKACINA: Ampollas de
100mg/2ml
Ampollas de 500mg/2ml
DOSIS: 7.5mg/kg, c/12h –
7.5mg/kg, c/8h. 2g IM o IV
CUBRE: pseudomonas, E. Coli,
Kleibssiella, enterobacter.
GENTAMICINA: Crema:
1mg/1g.
Ampollas: 20mg/2mL, 80mg
/2mL Y 160MG/2mL
Sol inyectable IM/ IV
(5mg/kg/dia) c/12h – (5 a
7mg/kg/dia)c/8h. IM o IV
A
M
I
N
O
G
L
U
C
O
S
I
D
O
C
C
NEOMICINA: Comprimidos:
250 mg
50 mg/kg/día cada 6-8 hs,
dosis máxima: 12 g
TOBRAMICINA: Vial 100 mg
jeringa 100 mg
colirio 3 %, 3 mg / 1 ml
5-6 mg/Kg/día vía IM o IV en 3
dosis igualmente divididas cada 8
horas.
3-5 mg/Kg/día vía IM o IV en 3
dosis igualmente divididas cada 8
horas, para infecciones menos
graves.
-
A
M
I
N
O
G
L
U
C
O
S
I
D
O
D
D
QUINOLONAS
• Capsulas 250mg-500mg
• Solucion inyectable de
200mg/100ml
• DOSIS: 250mg a
500mgc/12h (O-IV)
CIPROFLOXACINA
• Tabletas 400mg
• DOSIS: 400mg c/12h (O)
NORFLOXACINA
C C
M
A
C
R
O
L
I
D
O
S
AZITROMICINA: tableta de 500mg
c/24h, por 5 dias. (VO)
Eritromicina: Tableta de 250 Y
500mg c/12h. (vO)
Claritromicina: Tabletas de 500mg
dosis 250 a 500 mg c/12h (vo)
B
B
C
CEFALOSPORINAS
Penicilina (Cristalina y benzatinica):
Amoxicilina
Amoxicilina acd clavulanico
Ampicilina
Ampicilina sulbactan
B
β.
L
A
C
T
A
M
I
C
O
S
B
O
T
R
O
S
Si bien es un fármaco clase B, muchos autores están de
acuerdo en ser particularmente cautelosos con este fármaco,
sobre todo en el primer trimestre, ya que es mutágeno en
bacterias y carcinógeno en roedores.
Tableta 500mg
Giardiasis: 250mg, c/8h por 5 dias
Tricomoniasis genital: 250mg, c/8h por 7 dias.
Metronidazol
 Indicar sólo lo absolutamente necesario.
 Restringir aún más la prescripción en las primeras semanas de lactancia.
 Considerar la relación riesgo beneficio y administrando dosis eficaz.
 No se debe considerar ningún fármaco seguro para el feto en un 100%.
 Evitar fármacos de reciente comercialización.
 Educar a la paciente para evitar la automedicación
Recomendaciones ante el uso de antibióticos en el embarazo
BIBLIOGRAFÍA
 Gleicher N, Elkayam U. Principios de la atención médica. Tratamiento
de las complicaciones Clínicas del embarazo. Gleicher. Ed.
Panamericana 3ª ed. 2000: Pg:14-20.
 Santoja Lucas JJ. Cuidados médicos en la gestación normal. Medicine
1991; 92: Pg:3593-3606.
 Cabero Ll, editor. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
(SEGO). Protocolos asistenciales en Obstetricia. Infección urinaria y
embarazo. Barcelona: Ediciones Mayo;2004
 Serrano JS, Serrano MI y Rodríguez JN. Uso de medicamentos durante
el embarazo. Medicine, 1991; 92: 3607-3616.
 Etiología y sensibilidad a los antimicrobianos de los uropatógenos
causantes de la infección urinaria baja adquirida en la comunidad.
Estudio nacional multicéntrico. Andreu et al. Enferm Infecc Microbiol
Clin 23:4-9 (2005).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Memo Infante
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
Pablo Hernandez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Gonzalez
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Mario Alberto Campos
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Control prenatal-Ecuador
Control prenatal-EcuadorControl prenatal-Ecuador
Control prenatal-Ecuador
Kerbellen JD
 
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angelguest7cb1b763
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
gordocool
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Control prenatal-Ecuador
Control prenatal-EcuadorControl prenatal-Ecuador
Control prenatal-Ecuador
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angel
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
 
Muerte Fetal
Muerte FetalMuerte Fetal
Muerte Fetal
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 

Similar a antibioticos en el embarazo

sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptxPlanificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
caritohdz2
 
appappappapp
appappappappappappappapp
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
Yeico Osgor
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
docenciaaltopalancia
 
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
MARIACARLAVENDRAMIN
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathMonsita Acosta
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
ROSELIN MAY ROMAN
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoFátima
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Silvana Leiton E.
 
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
HRU
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 

Similar a antibioticos en el embarazo (20)

sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
 
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptxPlanificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
Planificación familiar y técnicas de esterilización qx.pptx
 
Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
 
appappappapp
appappappappappappappapp
appappappapp
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
 
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
Taller Consideraciones de Enfermería en la administración y manejo de fármaco...
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
 
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptxPATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO EN EMBARAZO.pptx
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 

Más de yoleizamota1

FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
yoleizamota1
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
yoleizamota1
 
Dolor Pélvico
Dolor Pélvico Dolor Pélvico
Dolor Pélvico
yoleizamota1
 
DOLOR PELVICO
DOLOR PELVICODOLOR PELVICO
DOLOR PELVICO
yoleizamota1
 
Platon
Platon Platon
Platon
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
 
Dolor Pélvico
Dolor Pélvico Dolor Pélvico
Dolor Pélvico
 
DOLOR PELVICO
DOLOR PELVICODOLOR PELVICO
DOLOR PELVICO
 
Platon
Platon Platon
Platon
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

antibioticos en el embarazo

  • 1. UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA HOSPITAL DR. ADOLFO D’ EMPAIRE CIENCIAS DE LA SALUD EXTENSIÒN CABIMAS · EDO. ZULIA CLINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Docente: D.r.: Alejandro Suarez Dra.: Maria Rincon IPG.: Jhoan Ruiz Mayo, 2016
  • 2.
  • 3.  La placenta tiene tres funciones principales:  Metabolismo (Ej. Síntesis de glucógeno)  Transporte de gases y nutrientes  Secreción endocrina (Ej. HCG)  Estas actividades amplias son esenciales para conservar la gestación y promover el desarrollo normal del feto Mecanismos de intercambio placentario Difusion Simple Difusion Facilitada Transporte Activo Pinocitosis
  • 4. TRANSFERENCIA PLACENTARIA EL TRANSPORTE PASIVO POR DIFUSIÓN SIMPLE Es característico de sustancias que pasan de áreas de mayor a menor concentración, hasta que se establece el equilibrio. EN LA DIFUSIÓN FACILITADA Hay transporte a través de cargas eléctricas EL TRANSPORTE ACTIVO Contra un gradiente de concentración requiere energía. Estos sistemas incluyen que se combinan con las sustancias en cuestión de manera general LA PICNOCITOSIS Es una forma de endocitosis en la que el material que se engloba es una muestra pequeña de líquido extracelular.
  • 5. Paso del fármaco a través de la barrera placentaria Sangre Fetal Sangre Materna Condón Umbilical Espacio Intervelloso Barrera Placentaria
  • 6. ¿Que son los Antibióticos? Incidencia de las Infecciones en el Embarazo 25% 40% Etimológicamente viene del griego anti “contra” y bios “vida”. Es la “sustancia química producida por un ser vivo o fabricada por síntesis, capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causar la muerte de ellos, por su acción bactericida”.
  • 7. Frecuencia de las Infecciones en el Embarazo Infecciones del tracto urinario Infecciones Vaginales Bacteriuria Asintomática Signos y síntomas de ITU en el Embarazada
  • 8. Resultados Macroscópico Color Aspecto Sangre Oculta Bilis Proteínas Gravedad Especifica Acetona Urobilinogeno Nitritos PH Leucocitos Glucosa en Orina AMARILLO LIG/ TUBIO Neg Neg 1.020 Neg Neg Neg POSITIVOS 7.8 POSITIVOS Neg Microscópico Eritrocitos Leucocitos Bacterias Mucosidades <1/xCP 16/xCP ABUNDANTES No se observa. PATOLOGICO
  • 10. Farmacocinética de los Antibióticos
  • 11. Pueden considerarse teratogenos los fármacos, la radiación, algunos agentes infecciosos e incluso determinadas situaciones patológicas. CLASIFICACION DE LOS FARMACOS SEGÚN SU TERATOGENECIDAD La FDA (Food and Drugs Administration) ha establecido 5 categorías (A, B, C, D y X) para indicar el potencial teratogénico de una sustancia.. Teratogenicidad
  • 12.
  • 13. AMIKACINA: Ampollas de 100mg/2ml Ampollas de 500mg/2ml DOSIS: 7.5mg/kg, c/12h – 7.5mg/kg, c/8h. 2g IM o IV CUBRE: pseudomonas, E. Coli, Kleibssiella, enterobacter. GENTAMICINA: Crema: 1mg/1g. Ampollas: 20mg/2mL, 80mg /2mL Y 160MG/2mL Sol inyectable IM/ IV (5mg/kg/dia) c/12h – (5 a 7mg/kg/dia)c/8h. IM o IV A M I N O G L U C O S I D O C C
  • 14. NEOMICINA: Comprimidos: 250 mg 50 mg/kg/día cada 6-8 hs, dosis máxima: 12 g TOBRAMICINA: Vial 100 mg jeringa 100 mg colirio 3 %, 3 mg / 1 ml 5-6 mg/Kg/día vía IM o IV en 3 dosis igualmente divididas cada 8 horas. 3-5 mg/Kg/día vía IM o IV en 3 dosis igualmente divididas cada 8 horas, para infecciones menos graves. - A M I N O G L U C O S I D O D D
  • 15. QUINOLONAS • Capsulas 250mg-500mg • Solucion inyectable de 200mg/100ml • DOSIS: 250mg a 500mgc/12h (O-IV) CIPROFLOXACINA • Tabletas 400mg • DOSIS: 400mg c/12h (O) NORFLOXACINA C C
  • 16. M A C R O L I D O S AZITROMICINA: tableta de 500mg c/24h, por 5 dias. (VO) Eritromicina: Tableta de 250 Y 500mg c/12h. (vO) Claritromicina: Tabletas de 500mg dosis 250 a 500 mg c/12h (vo) B B C
  • 17. CEFALOSPORINAS Penicilina (Cristalina y benzatinica): Amoxicilina Amoxicilina acd clavulanico Ampicilina Ampicilina sulbactan B β. L A C T A M I C O S B
  • 18.
  • 19. O T R O S Si bien es un fármaco clase B, muchos autores están de acuerdo en ser particularmente cautelosos con este fármaco, sobre todo en el primer trimestre, ya que es mutágeno en bacterias y carcinógeno en roedores. Tableta 500mg Giardiasis: 250mg, c/8h por 5 dias Tricomoniasis genital: 250mg, c/8h por 7 dias. Metronidazol
  • 20.  Indicar sólo lo absolutamente necesario.  Restringir aún más la prescripción en las primeras semanas de lactancia.  Considerar la relación riesgo beneficio y administrando dosis eficaz.  No se debe considerar ningún fármaco seguro para el feto en un 100%.  Evitar fármacos de reciente comercialización.  Educar a la paciente para evitar la automedicación Recomendaciones ante el uso de antibióticos en el embarazo
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Gleicher N, Elkayam U. Principios de la atención médica. Tratamiento de las complicaciones Clínicas del embarazo. Gleicher. Ed. Panamericana 3ª ed. 2000: Pg:14-20.  Santoja Lucas JJ. Cuidados médicos en la gestación normal. Medicine 1991; 92: Pg:3593-3606.  Cabero Ll, editor. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Protocolos asistenciales en Obstetricia. Infección urinaria y embarazo. Barcelona: Ediciones Mayo;2004  Serrano JS, Serrano MI y Rodríguez JN. Uso de medicamentos durante el embarazo. Medicine, 1991; 92: 3607-3616.  Etiología y sensibilidad a los antimicrobianos de los uropatógenos causantes de la infección urinaria baja adquirida en la comunidad. Estudio nacional multicéntrico. Andreu et al. Enferm Infecc Microbiol Clin 23:4-9 (2005).