SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
UBA – Comunicación Social – Sección P1
Valle de La Pascua, Guárico
Por: Nicolás Soto
Al entender como diversidad cultural la coexistencia, interacción y reconocimiento
de las distintas culturas que se manifiestan en un territorio y, asimismo, al estimular
la tolerancia y la aceptación de las naturales diferencias expresivas entre los diversos
grupos humanos, la humanidad ha dado un significativo salto hacia adelante.
EnVenezuela históricamente han convivido los grupos étnicos originarios de nuestra
nacionalidad, aborígenes, africanos y europeos, entremezclándose y generando ricas
experiencias culturales. A ellos han venido agregándose innumerables corrientes
de inmigrantes aportando sus bagajes vivenciales.
Sin desear incursionar en lo enciclopédico, presentaremos de seguidas algunas características de la
diversidad en las entidades federales que conforman nuestro país.
Es tanta la riqueza en los diversos órdenes culturales que se nos hace imposible enumerar en detalle todos y
cada uno de esos rasgos en los 23 Estados de la República.
La tradición venezolana nos estimula, por tradición, a interiorizar la rica gama de nuestras expresiones
culturales como nodo de convivencia, solidaridad y hermandad, sin reparar en diferencias raciales, de
género, de fe religiosa y, en concordancia con las últimas tendencias globales, respetando las distintas
formas de orientación sexual y a asumir con sindéresis las discrepancias en lo político, económico o social.
En suma, la tolerancia prevalece a pesar de las prédicas de algunos en contrario.
Sirva, pues, esta modesta presentación para describir someramente la riqueza cultural venezolana que nos
sirve, incluso, para afrontar cualquier proceso globalizador sin miedo a desnaturalizar lo nuestro.
Distrito Capital
Ocupa tan solo el Municipio Libertador, es decir, el centro y el oeste de Caracas. Sin embargo, puede argüirse
con propiedad que allí confluyen todas las características etnográficas y culturales del resto de la nación,
mimetizando su ascendencia rural y provinciana con el ethos de la cultura urbana.
• Gastronomía: Comparte toda la variedad de platos del país con las variantes del fast food criollizado (la
popular bala fría callejera, que puede arropar desde arepas y empanadas hasta perros calientes y
hamburguesas asimilados a nuestros fogones). La arepera formal convive con restaurantes
internacionales y con ventorrillos informales.
• Artes Plásticas:Es sede de los museos más connotados: Bellas Artes, Contemporáneo, Galería de Arte
Nacional. Teatros y salas de espectáculos: Teresa Carreño, Municipal, El Poliedro. Monumentos al aire
libre como las esculturas de Narváez en El Silencio. Arquitectónicos como la Ciudad Universitaria, Centro
Simón Bolívar (muy deteriorado en la actualidad), el solitario Hotel Humboldt. Históricos como la Casa
Natal del Libertador, Panteón Nacional, Capitolio Federal, El Calvario.
• Música: Asiento de las principales orquestas sinfónicas y de cámara. El folclor caraqueño incluye la música
cañonera, el merengue y la guasa que, hoy en día, se conjugan con la salsa brava y con la música
venezolana de alto vuelo.
Amazonas
En el Estado más meridional de Venezuela la presencia aborigen es determinante. Diferentes etnias allí
conviven: Piaroas, Guajibos, Yekuanas, más o menos criollizados en algunos de sus hábitos y atuendos, hasta los
Yanomamis que han podido permanecer apartados en buena medida de la civilización. Con la ayuda de
misioneros, se ha podido preservar buena parte de sus rasgos lingüísticos y costumbres ancestrales. Las
legislaciones tienden a concederles privilegios para la conservación de su hábitat humano y físico.
• Gastronomía: La pesca fluvial provee la cachama, el morocoto, el pavón, la terecaya. El mañoco o harina de
yuca. La catara chichiguache (potente picante y supuesto afrodisíaco extraído de los bachacos selváticos).
• Artesanía: Los indígenas amazonenses confeccionan cestas, bolsos, herramientas e instrumentos
autóctonos utilizando materiales de la aun pródiga selva. Fuente de atracción turística.
• Arquitectura: La churuata es un símbolo del ingenio de nuestros aborígenes para solucionar ecológicamente
la protección contra los rigores de la intemperie.
Anzoátegui
Estado con costas caribeñas, llanuras, mesetas y riberas sobre el Orinoco, con presencia de etnias aborígenes
como los kariñas (sur) y cumanagotos (noreste). La actividad turística del eje Barcelona-Puerto La Cruz y la
petrolera en Anaco, ElTigre y SanTomé han atraído gentes de otras regiones del país.
• Música: El galerón oriental cuya figura señera fue Benito Quirós, además del joropo con Carlos González “El
Rey del Pajarillo” (El Chaparro, Municipio McGregor). En el joropo oriental, los danzantes no zapatean.
• Gastronomía: En la costa, productos del mar. Al interior, se comparten muchos hábitos alimenticios con los
llanos. Maní y merey en la Mesa de Guanipa (producción venida a menos).
• Danzas: El Maremare, El Pájaro Guarandol, El Carite, El Espuntón, El Sebucán.
• Religiosas: Devoción a laVirgen delValle, La Candelaria, Cruz de Mayo.
Apure
Estado llanero en el suroeste del país, limita con Colombia y está signado por los grandes ríos que lo
atraviesan: Orinoco, Apure, Arauca y Meta. Presencia de etnias indígenas guajibos, chiricoas, cuibas, algunos
de ellos asimilados a la cultura mestiza prevaleciente.
• Música: El joropo, compartido con las llanuras del Meta colombiano, es su más descollante expresión.
Figuras señeras de ese género, como Ignacio “Indio” Figueredo, son imprescindibles para aprehender esta
muestra de la diversidad cultural apureña.
• Artesanía: Heredada de antepasados indígenas y confeccionada con recursos de la tierra: cogollo de
palma sabanera, cogollo de moriche, semillas, cueros, guaruras, azabache. Ejemplo: tinajas y budares de
Guachara.
• Religiosas: El Nazareno de Achaguas, Baile de Las Calendas en San Fernando
Aragua
Estado de costas y valles, donde se mezclan tradiciones afrovenezolanas con manifestaciones de nuestro
mestizaje provenientes de las migraciones internas que lo hacen un Estado crisol, pletórico de diversidad
cultural.
• Música: Comparte con Miranda el golpe central o joropo tuyero, caracterizado por las polifonías
contrapuntísticas del arpa de cuerdas de acero. También se baila La Llora en el centro del Estado. Cantos de
Velorio en San Mateo y Santa Cruz de Aragua.
• Danza: Diablos danzantes de Turiamo, bailes de Cumaco durante las fiestas de San Juan (al igual que el resto
del litoral central) con profusión de mina, curbeta y culo’e puya.
• Artesanía: Magdaleno se ha convertido en los últimos años en el centro artesanal deVenezuela.
Barinas
Estado llanero en la región suroccidental del país, al pie de la cordillera andina. Comparte con las otras regiones
llaneras tradiciones y otras modalidades culturales.
Artesanía: Fabrican los afamados chinchorros de cuero y las sogas para enlazar del mismo material. Producen
instrumentos musicales típicos (arpas, cuatros, maracas) siendo el más resaltante la bandola barinesa.
Música: El joropo y su variante el pasaje cuentan con innumerables cultores. De todos ellos, el más representativo
ha sido Anselmo López, virtuoso de la bandola reconocido hasta por los músicos académicos.
Centros Culturales: El Museo Arquelógico Kuayú y la Casa de La Cultura de la ciudad de Barinas.
Creencias Populares: Como en el resto del llano son típicas las leyendas de aparecidos como La Llorona. Devoción
por las ánimas de personas fallecidas trágicamente en ermitas erigidas ad hoc. Cábalas de sortilegios y conjuros (en
El Real de Barinas barren o ponen una escoba detrás de la puerta para que la visita se vaya).
Bolívar
Forma parte del Escudo Guayanés y ostenta una formidable geografía con sus ríos (Orinoco, Caroní, Caura),
montañas como el Roraima y los Parque Nacionales Canaima y Gran Sabana.
Festividades: El carnaval del municipio El Callao goza de renombre internacional. Sus bailes de calipso son
coloridos y representan un claro modelo de integración cultural sin distingo de condición social.
Música: Herederos de la tradición del legendario Carmito Gamboa, destacan grupos como Serenata Guayanesa y
los virtuosos del cuatro Hernán Gamboa y Cheo Hurtado le han dado a este instrumento categoría inmensa.
Gastronomía: Platillos gourmet elaborados con Lau Lau, morocoto, zapoara y pavón, entre otras especies
fluviales. Dulces y golosinas de merey. Pastel de morrocoy. catara chichiguache (picante y afrodisíaco elaborado
con jugo de yuca y bachaco culón).
Carabobo
Estado de la región central, recipiente de corrientes migratorias internas por su desarrollo industrial, comercial y
turístico.Valencia es una de nuestras principales urbes y Puerto Cabello nuestro segundo puerto en importancia.
Festividades: A semejanza de nuestras otras regiones ribereñas con el mar Caribe, en Carabobo se celebran
bailes de tambor afrovenezolano durante el día de San Juan y otras fechas. De renombre también son las fiestas
de San Rafael en Bejuma, Fiesta de los Pastores en San Joaquín, Paraduras del Niño, Velorios de Cruz de Mayo y
Parrandas con Burriquita, provenientes de otras zonas deVenezuela y asimiladas por los carabobeños.
Artesanía: Sobre todo en Canoabo, población afamada por su cestería, artículos de hierro forjado, confección de
moriches, ruanas (y además es el pueblo natal del gran poetaVicente Gerbasi).
Monumentos: Destacan el Campo de Carabobo y el monasterio de Güigüe, a orillas de la laguna deValencia.
Gastronomía: Panelas de San Joaquín, Funche, Dulces de La Cojita.
Cojedes
Estado llanero en la región central cuya economía gira fundamentalmente alrededor de la ganadería y
agricultura. Comparte tradiciones y vivencias con las otras regiones del llano venezolano.
Festividades: San Pascual Bailón en los pueblos de Libertad y El Amparo. Locos y Laocainas en día de los
iocentes al son de pitos y cachos, latas, maracas y cuatro. Diablos danzantes de Tinaquillo. Toros coleados y
peleas de gallos, actividades muy criticadas en la actualidad por los objetores del maltrato animal.
Música: Joropo cantamaluco, pasajes, tonadas de ordeño, corridos, contrapunteo tienen mucha resonancia en
Cojedes.
Gastronomía: Al igual que en el resto del llano se consume carne en vara, mondongo, tere tere, queso llanero,
pisillo de venado y de baba, cochino frito, caratos, etc.
Delta Amacuro
El delta del Orinoco ocupa casi toda su extensión geográfica al desembocar en el Atlántico. La presencia indígena,
sobre todo de la etnia Warao, es determinante en su economía y bagaje cultural.
Gastronomía: Herencia aborigen basada en la pesca del lebranche, la lisa, la raya, el mero (marinos),camarones
(crustáceos), y, fluviales, el bagre rayao, la cachama, el coporo, la curbinata, el morocoto y Lau Lau. Afamado
también es el palmito que se cultiva en el Delta que antiguamente daba hasta para exportar. La guaraguara en coco,
la yuruma (pan warao) y el busco salado gozan de gran prestigio entre los conocedores.
Folclor: Bailes y cantos warao representando sus tradiciones milenarias, con fiestas donde se mezclan lo pagano
con lo religioso en el mes de mayo (Tucupita).
Artesanía: Empleo de fibra de tirite con aplicación de técnica de sagra. Los warao también aprovechan la fibra del
moriche para tejer chinchorros, alpargatas, mecates y velas cuadradas para sus embarcaiones fluviales. Tejen
además la nabasanuka.
Falcón
Estado noroccidental cuya topografía, en parte desértica, está determinada por el mar Caribe, la sierra de Coro y
la península de Paraguaná. El turismo y las refinerías determinan gran parte de su economía.
Artesanía: Chinchorros. Muebles de madera de cardón, de palo de arco y de curarí, complementada con sisal y
cueros. Alfarería de tradición chaquetía para la confección de objetos de uso doméstico. Cestería elaborada con
enea, cocuiza y bejucos. Hamacas de hilo.
Gastronomía: El chivo, o cabra, es puntal en la cocina falconiana. Famosos son el talkarí y el celce, además del
dulce de leche de cabra. Las arepas peladas gozan de bien ganada reputación.
Folclor: El baile de las Turas se origina de una danza indígena proveniente de la temporada de cacería y de
cosecha del maíz. Bailes de tambor en La Vela, Coro y Puerto Cumarebo. El día de los Locos en La Vela de Coro
despliega coloridos desfiles.
Guárico
Estado situado en los llanos centrales, de economía es fundamentalmente agropecuaria y petrolera. Su geografía
está enmarcada por la serranía del Interior y la hoya del Orinoco.
Música: Tierra de joropo y pasaje. En la zona de Altagracia de Orituco se tocan y bailan fulías y mariselas. El
zapateo y escobillao, que son pasos del joropo, se mezclan con giros como el remolino, el cuartao y el toriao.
Gastronomía: El pisillo guariqueño es un entreverao de fritura aliñada con ajo y ají dulce donde se entremezclan
carne de venado salada y secada al sol, con carne de ganado, lapa y chigüire. Sancocho de gallina con mondongo.
Pavón, bien sea frito o asado, sobre todo en la zona del Parque Nacional Aguaro Guariquito. Queso de mano de
Tucupido yValle de La Pascua.
Creencia y mitos: Al igual que en el resto del llano, está muy difundida la creencia en ánimas que otorgan favores
en cambio de penitencias. Las más conocidad son el ánima del Pica Pica, cerca de Valle de La Pascua, y el ánima
delTaguapire en las inmediaciones de Santa María de Ipire.
Lara
Estado del centro occidente venezolano, de tierras desérticas y montañosas. Su eje principal es la altiplanicie que
une a las ciudades de Barquisimeto y Carora.
Música: Es considerado como la capital musical de Venezuela. El Tamunangue es baile, rito y música dedicados a
San Antonio. El golpe tocuyano es una variación del joropo ejecutada con puros cuatros, cincos y seis, además de
maracas y tamboras.Tierra del valse y del conticinio (“Como llora una estrella” es quizá el más famoso).
Festividades: La procesión de la Divina Pastora ya es un acontecimiento de resonancia nacional. Destacan,
asimismo, el Juego del Garrote (con sus variaciones en El Tocuyo, Los Humacaros y Guarico), Los Zaragozas, el
baile de San Benito y el rosario de Las Ánimas .
Gastronomía: Hervido de chivo, estofado de gallina, olletas, patas de grillo, chanfainas, sueros, cuajadas, lomo
prensao, turrón de semilla de auyama, acemita tocuyana, pan de aguadagrande, pan deTunja, catalinas.
Mérida
Estado andino, dominado por las altas cumbres de la cordillera, con un inmenso potencial turístico y agropecuario.
Festividades y tradiciones: La Paradura y el Robo del Niño. Nacimientos y pesebres navideños. Festival del Violín.
Ferias del Sol. Fiesta del Niño de La Cuchilla. Fiesta de San Benito. El Espuntón. Fiesta de las Locainas. El entierro
de Mampoleón Linárez.Vasallos de La Candelaria. La PasiónViviente en Semana Santa.
Literatura: Para comprender mejor la idiosincrasia y la historia merideñas nada mejor que leer los ensayos
autobiográficos de uno de los más grandes escritores venezolanos: Mariano Picón Salas.
Artes Plásticas: El arte popular ingenuo contó con uno de sus mayores cultores en la persona del merideño Juan
Félix Sánchez.
Educación y ciencia: La ciudad de los caballeros es la sede de la Universidad de Los Andes, bastión del saber y la
cultura. El observatorio astronómico de Llano del Hato es puntal del desarrollo científico venezolano.
Miranda
Estado situado en el centro norte de la República, enmarcado por la urbe caraqueña, el litoral caribeño, la zona
barloventeña y los valles de la Cordillera de la Costa. Pertenece a la RegiónCapital.
Música: El elemento afrovenezolano se nos presenta con la mina, la curbeta, el cumaco y el culo’e puya. En los valles
del interior, reina el golpe tuyero o central, con arpa (Fulgencio Aquino su mayor virtuoso), maraca y buche
(recordamos, entre otros, a Margarito Aristeguieta).
Folclor: Los Diablos Danzantes de Yare son ícono de la cultura popular venezolana )festividad del Corpus Christi). La
Parranda de San Pedro en Guatire. Los velorios de Cruz de Mayo. Las fiestas de San Juan en Curiepe, El Guapo, Río
Chico y Birongo.
Gastronomía: El casabe y la naiboa de Cúpira son renombrados en todo el país, al igual que el lebranche de la
Laguna deTacarigua.
Monagas
Estado nororiental cuya economía se afinca en la actividad agropecuaria y la industria petrolera. Resalta la zona
turística de Caripe del Guácharo.Topografía montañosa alternada con extensas llanuras.
Gastronomía: Casabe monaguense, sancocho de cangrejo de río, sancocho de guaraguara, sancocho de bisco,
cachapa burrera, carato de mango, dulces de almíbar, torta de jojoto, mazamorra, arepa raspada, jalea de guayaba.
Festividades: El Baile del Mono, Carnaval de Maturín, Feria Internacional de San Simón, Fiestas Patronales de
Barrancas del Orinoco, Fiesta de la Virgen del Valle (al igual que todo el Oriente venezolano), Fiestas de San Antonio
de Capayacuar, Semana Santa viva en Caripito, Fiestas de San Miguel Arcángel en Guanaguana.
Folclor: Comparte con la zona oriental El Carite, El Pájaro Guarandol, La Burriquita y El Chiriguare. En la zona llana, se
baila (deslizando los pies) y canta el joropo.
Artesanía: Chinchorros de Aguasay y Curagua. Cestería elaborada con fibra de tírite.
Nueva Esparta
Estado conformado por las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Región turística por excelencia.
Artesanía: Chinchorros para mecerse (hamacas) y chinchorros de pesca (atarrayas). Alfarería, barro y loza
ornamental con técnicas ancestrales. Alpargatas. Adornos de conchas marinas. Paños de mesa, alfombras y tapices.
Artes e instrumentos de pesca. Sombreros de cogollo.Orfebrería. Utensilios elaborados con mata de tapara.
Folclor: La Fiesta de la Virgen del Valle atrae visitantes de toda la nación. De Margarita provienen El Pájaro
Guarandol, El Carite, El Sebucán y otros que han pasado a formar legítimamente parte del acervo venezolano.
Música: El polo margariteño, las jotas, malagueñas, galerones y fulías son parte invalorable del repertorio
venezolano. Su figura señera ha sido Francisco Mata y su agrupación Los Guaiqueríes.
Gastronomía: Los frutos del mar engalanan el buen yantar neoespartano. Desde el popular sancocho de pescado,
pasando por el pastel de chucho (mantarraya), pasamos por los platos elaborados a base de mero, carite, corocoro,
lamparosa, jurel, cazón y pargo.
Portuguesa
Estado de los llanos centro occidentales con inmenso potencial agroindustrial.
Música: Se canta y baila el joropo con arpa, cuatro, maracas y bandola en cualquiera de sus aires: chipola, gabán,
periquera, San Rafael, zumba que zumba, quirpa, seis por derecha.
Folclor: Toros coleados, peleas en las galleras, carnavales de Guanare, Festival de Músiva Llanera “El Silbón”, Festival
de Jóvenes Solistas en Danza, Festival del Maíz, Festival del Arroz, Cruz de Mayo, Las Locainas.
Religión: El Santuario de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, congrega visitantes de todo el país,
produciéndose un intercambio vivo de experiencias religiosas y culturales.
Gastronomía: Cruzado de res con gallina, picadillo popular, coporo frito con caraotas y queso criollo, sopa de bagre,
sopa de cabeza de cachama, ternera en vara con yuca y guasacaca, guarapo de papelón con limón.
Sucre
Estado nororiental encuadrado por el litoral caribeño, las penínsulas de Paria y Araya y la cordillera oriental.
Festividades y tradiciones: Carnaval de Carúpano, el Diablo de Cumaná, Fiesta de Santa Inés patrona de Cumaná, el
Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita
Artesanía: En Cerezal, en la vía que va de Cumaná hacia Carúpano, se elaboran vasos de barro para servir el mate
(bebida típica de la región), muñecos de alambre forrados en fieltro, los Mapires (cestas tejidas con palma de coco),
caras hechas con totumas, paneras, carteras. Los luthiers cumaneses fabrican los mejores cuatros de Venezuela
(junto a os caroreños).
Literatura: Cumaná vio nacer a quienes fueron quizá los dos más grandes poetas del siglo XX venezolano: Andrés
Eloy Blanco y José Antonio Ramos Sucre. Otro gran poeta sucrense, de Manicuare fue Cruz Salmerón Acosta.
Táchira
Estado andino fronterizo con Colombia, país con quien mantiene una relación viva de permanente intercambio, con
flujos migratorios y comerciales de trascendencia.
Gastronomía: Pizca andina, calentaíto (miche con café), lomo de cochino en ron, bollo andino, morcillas, morcón,
bollos de agua, mute, chanfaina, almojábanas, olleta, ajiaco, mazamorra, corrungo, trucha andina, bollos de
mazorca, sopa de arvejas, sopa de garbanzos,sopa de quinchoncho, sopa de chocheco, caldo de papa, arepas
gochas.
Festividades y tradiciones: Acto Sacramental de los Reyes Magos, Locos del día de La Candelaria, Ermitas de San
Isidro, Los Nazarenos, Fiesta del Santo Cristo de La Grita, Posa de la Virgen, Paradura del Niño, El Chorote, Pato
Bombia.
Música: Luis Felipe Ramón y Rivera (autor de “Brisas del Torbes”), junto a su mujer Isabel Aretz, realizó el más
completo compendio del repertorio tradicional tachirense que incluye bambucos, contradanzas y pasajes.
Trujillo
Estado andino de topografía montañosa y orilla sobre el Lago de Maracaibo. Gran potencial turístico.
Religión: El monumento a la Virgen de La Paz en la capital del Estado atrae visitantes de todo el país. Asimismo, la
población de Isnotú es onjeto de peregrinajes por ser la cuna del doctor José Gregorio Hernández. Cabe mencionar,
en ese orden de ideas, el santuario de San Alejo en Boconó, la iglesia Dulce Nombre de Jesús en Escuque, la iglesia
San Juan Bautista enValera.
Festividades y tradiciones: Robo y Búsqueda del Niño, Los Pastores de San Miguel, Toques y bailes en Honor a San
Benito, El Baile de Los Enanos y La Muñeca de Calenda, Fiesta del Santo Niño de Escuque, Juego de Las Cañas y
Las Gallinas, Fiesta de San Rafael de La Piedrita, ElToro de Palo, El Baldo.
Gastronomía: Mojo trujillano, sopas de granos, dulce de lechosa verde, cabello de ángel, natillas.
Vargas
El Estado por excelencia del Litoral Central. Fuerte presencia cultural del elemento afrovenezolano.
Festividades y tradiciones: Bajada de Los Reyes Magos, el Entierro de La Sardina, Diablos Danzantes de Naiguatá,
Fiesta de los Santos Inocentes, Fiesta de San Juan Bautista.
Música y Danza: Al igual que en las otras regiones costeras venezolanas, el toque de tambor resuena por sus fueros
durante las fiestas de San Juan. Menester es nombrar a grupos como La Sardina de Naiguatá por el auge de esta
expresión musical en el resto del país.
Artesanía: Trabajos en bambú, tapara, orfebrería. Fabricación de instrumentos musicales, tallas en coco y madera,
elaboración de máscaras y trajes para los Diablos Danzantes. Cestería.
Yaracuy
Estado ubicado en centro occidente con gran potencial turístico y agropecuario.
Creencias populares: Yaracuy es la sede principal del culto a María Lionza, en la montaña de Sorte. Esto constituye
un imán para cualquier cantidad de creyentes que allí se apersonan para rendir tributo a esta especie de diosa
aborigen, en un sincretismo de creencias paganas y cristianas.
Folclor: Parrandas de Tambor en honor a San Juan Bautista en las zonas negras del Estado, Diablos Danzantes de
Nirgua, Bailes de Cintas, Fiestas de Las Locainas, los Sones de San Antonio de Padua, las Mazurkas Criollas, los
Bailes de Arpa, los Luongos de Negros, el Baile de LasTuras.
Gastronomía: Hallacas de quinchoncho, mute de chivo, el zacuzo, los bolillos rellenos o pelones, el chigüire
desmechado, la sopa salón con arroz, el plátano verde sancochado cosío, la olleta de gallo.
Zulia
Estado occidental enmarcado en los confines del Lago de Maracaibo, el golfo de Venezuela y la Sierra de Perijá.
Inmenso potencial agropecuario y, todavía, petrolífero. Presencia indígena wayúu.
Festividades y tradiciones: Feria de La Chinita, Fiesta de San Benito en Bobures y Gibraltar (elemento
afrovenezolano).
Artesanía: Tapices y chinchorros multicolores de los guajiros, el traje típico de las goajiras (amplísima bata de
vivos colores y bellotas o sandalias de grandes motas de lana y carteras tejidas), chales, flechas, cintillos,
cerámica, tinajas múcuras y aripos, tolona-yay y sawawa (instrumentos musicales wayúu).
Música: La gaita zuliana se convirtió en patrimonio de toda Venezuela y se ha proyectado allende nuestras
fronteras con innegable influencia en el ámbito de la música popular. Menester es recordar a maestros de la danza
típica zuliana como Jesús Ángel Molero (autor de “La mata de coco”) y Amable Espina (autor de “Brisas del Zulia”.
Gastronomía: Mojito en coco, huevos chimbos, escabeche costeño, dulce de limonsón, patacones.
Trabajo elaborado por:
Nicolás Soto
C.I.V-3 950 084
Tema musical.
Tocata y Fuga con Pajarillo (Aldemaro Romero)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaAna Gabriiela
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...Samanthalesmond
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas jesus martinez
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Alberto2402
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaRosanny1987
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesEgina Kotzamanis
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORLizzyRuilova
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon larasantotomas2
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesRonal Depablos
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion culturalAndreinalzd
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!anyelaescalona
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuyDeni Fer
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y...
 
Cultura de los estados de venezuela v
Cultura de los estados de venezuela vCultura de los estados de venezuela v
Cultura de los estados de venezuela v
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 

Similar a UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela

Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana MariaDjesusV
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Jhony Alexander
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad CulturalDORIANGEL21
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura BoliviaBrunaCares
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexicobrendaarell
 

Similar a UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela (20)

DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura Bolivia
 
Informatica mapa mexico
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
 
Mapa de mexico
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela

  • 1. UBA – Comunicación Social – Sección P1 Valle de La Pascua, Guárico
  • 3. Al entender como diversidad cultural la coexistencia, interacción y reconocimiento de las distintas culturas que se manifiestan en un territorio y, asimismo, al estimular la tolerancia y la aceptación de las naturales diferencias expresivas entre los diversos grupos humanos, la humanidad ha dado un significativo salto hacia adelante. EnVenezuela históricamente han convivido los grupos étnicos originarios de nuestra nacionalidad, aborígenes, africanos y europeos, entremezclándose y generando ricas experiencias culturales. A ellos han venido agregándose innumerables corrientes de inmigrantes aportando sus bagajes vivenciales.
  • 4. Sin desear incursionar en lo enciclopédico, presentaremos de seguidas algunas características de la diversidad en las entidades federales que conforman nuestro país. Es tanta la riqueza en los diversos órdenes culturales que se nos hace imposible enumerar en detalle todos y cada uno de esos rasgos en los 23 Estados de la República. La tradición venezolana nos estimula, por tradición, a interiorizar la rica gama de nuestras expresiones culturales como nodo de convivencia, solidaridad y hermandad, sin reparar en diferencias raciales, de género, de fe religiosa y, en concordancia con las últimas tendencias globales, respetando las distintas formas de orientación sexual y a asumir con sindéresis las discrepancias en lo político, económico o social. En suma, la tolerancia prevalece a pesar de las prédicas de algunos en contrario. Sirva, pues, esta modesta presentación para describir someramente la riqueza cultural venezolana que nos sirve, incluso, para afrontar cualquier proceso globalizador sin miedo a desnaturalizar lo nuestro.
  • 5. Distrito Capital Ocupa tan solo el Municipio Libertador, es decir, el centro y el oeste de Caracas. Sin embargo, puede argüirse con propiedad que allí confluyen todas las características etnográficas y culturales del resto de la nación, mimetizando su ascendencia rural y provinciana con el ethos de la cultura urbana. • Gastronomía: Comparte toda la variedad de platos del país con las variantes del fast food criollizado (la popular bala fría callejera, que puede arropar desde arepas y empanadas hasta perros calientes y hamburguesas asimilados a nuestros fogones). La arepera formal convive con restaurantes internacionales y con ventorrillos informales. • Artes Plásticas:Es sede de los museos más connotados: Bellas Artes, Contemporáneo, Galería de Arte Nacional. Teatros y salas de espectáculos: Teresa Carreño, Municipal, El Poliedro. Monumentos al aire libre como las esculturas de Narváez en El Silencio. Arquitectónicos como la Ciudad Universitaria, Centro Simón Bolívar (muy deteriorado en la actualidad), el solitario Hotel Humboldt. Históricos como la Casa Natal del Libertador, Panteón Nacional, Capitolio Federal, El Calvario. • Música: Asiento de las principales orquestas sinfónicas y de cámara. El folclor caraqueño incluye la música cañonera, el merengue y la guasa que, hoy en día, se conjugan con la salsa brava y con la música venezolana de alto vuelo.
  • 6. Amazonas En el Estado más meridional de Venezuela la presencia aborigen es determinante. Diferentes etnias allí conviven: Piaroas, Guajibos, Yekuanas, más o menos criollizados en algunos de sus hábitos y atuendos, hasta los Yanomamis que han podido permanecer apartados en buena medida de la civilización. Con la ayuda de misioneros, se ha podido preservar buena parte de sus rasgos lingüísticos y costumbres ancestrales. Las legislaciones tienden a concederles privilegios para la conservación de su hábitat humano y físico. • Gastronomía: La pesca fluvial provee la cachama, el morocoto, el pavón, la terecaya. El mañoco o harina de yuca. La catara chichiguache (potente picante y supuesto afrodisíaco extraído de los bachacos selváticos). • Artesanía: Los indígenas amazonenses confeccionan cestas, bolsos, herramientas e instrumentos autóctonos utilizando materiales de la aun pródiga selva. Fuente de atracción turística. • Arquitectura: La churuata es un símbolo del ingenio de nuestros aborígenes para solucionar ecológicamente la protección contra los rigores de la intemperie.
  • 7. Anzoátegui Estado con costas caribeñas, llanuras, mesetas y riberas sobre el Orinoco, con presencia de etnias aborígenes como los kariñas (sur) y cumanagotos (noreste). La actividad turística del eje Barcelona-Puerto La Cruz y la petrolera en Anaco, ElTigre y SanTomé han atraído gentes de otras regiones del país. • Música: El galerón oriental cuya figura señera fue Benito Quirós, además del joropo con Carlos González “El Rey del Pajarillo” (El Chaparro, Municipio McGregor). En el joropo oriental, los danzantes no zapatean. • Gastronomía: En la costa, productos del mar. Al interior, se comparten muchos hábitos alimenticios con los llanos. Maní y merey en la Mesa de Guanipa (producción venida a menos). • Danzas: El Maremare, El Pájaro Guarandol, El Carite, El Espuntón, El Sebucán. • Religiosas: Devoción a laVirgen delValle, La Candelaria, Cruz de Mayo.
  • 8. Apure Estado llanero en el suroeste del país, limita con Colombia y está signado por los grandes ríos que lo atraviesan: Orinoco, Apure, Arauca y Meta. Presencia de etnias indígenas guajibos, chiricoas, cuibas, algunos de ellos asimilados a la cultura mestiza prevaleciente. • Música: El joropo, compartido con las llanuras del Meta colombiano, es su más descollante expresión. Figuras señeras de ese género, como Ignacio “Indio” Figueredo, son imprescindibles para aprehender esta muestra de la diversidad cultural apureña. • Artesanía: Heredada de antepasados indígenas y confeccionada con recursos de la tierra: cogollo de palma sabanera, cogollo de moriche, semillas, cueros, guaruras, azabache. Ejemplo: tinajas y budares de Guachara. • Religiosas: El Nazareno de Achaguas, Baile de Las Calendas en San Fernando
  • 9. Aragua Estado de costas y valles, donde se mezclan tradiciones afrovenezolanas con manifestaciones de nuestro mestizaje provenientes de las migraciones internas que lo hacen un Estado crisol, pletórico de diversidad cultural. • Música: Comparte con Miranda el golpe central o joropo tuyero, caracterizado por las polifonías contrapuntísticas del arpa de cuerdas de acero. También se baila La Llora en el centro del Estado. Cantos de Velorio en San Mateo y Santa Cruz de Aragua. • Danza: Diablos danzantes de Turiamo, bailes de Cumaco durante las fiestas de San Juan (al igual que el resto del litoral central) con profusión de mina, curbeta y culo’e puya. • Artesanía: Magdaleno se ha convertido en los últimos años en el centro artesanal deVenezuela.
  • 10. Barinas Estado llanero en la región suroccidental del país, al pie de la cordillera andina. Comparte con las otras regiones llaneras tradiciones y otras modalidades culturales. Artesanía: Fabrican los afamados chinchorros de cuero y las sogas para enlazar del mismo material. Producen instrumentos musicales típicos (arpas, cuatros, maracas) siendo el más resaltante la bandola barinesa. Música: El joropo y su variante el pasaje cuentan con innumerables cultores. De todos ellos, el más representativo ha sido Anselmo López, virtuoso de la bandola reconocido hasta por los músicos académicos. Centros Culturales: El Museo Arquelógico Kuayú y la Casa de La Cultura de la ciudad de Barinas. Creencias Populares: Como en el resto del llano son típicas las leyendas de aparecidos como La Llorona. Devoción por las ánimas de personas fallecidas trágicamente en ermitas erigidas ad hoc. Cábalas de sortilegios y conjuros (en El Real de Barinas barren o ponen una escoba detrás de la puerta para que la visita se vaya).
  • 11. Bolívar Forma parte del Escudo Guayanés y ostenta una formidable geografía con sus ríos (Orinoco, Caroní, Caura), montañas como el Roraima y los Parque Nacionales Canaima y Gran Sabana. Festividades: El carnaval del municipio El Callao goza de renombre internacional. Sus bailes de calipso son coloridos y representan un claro modelo de integración cultural sin distingo de condición social. Música: Herederos de la tradición del legendario Carmito Gamboa, destacan grupos como Serenata Guayanesa y los virtuosos del cuatro Hernán Gamboa y Cheo Hurtado le han dado a este instrumento categoría inmensa. Gastronomía: Platillos gourmet elaborados con Lau Lau, morocoto, zapoara y pavón, entre otras especies fluviales. Dulces y golosinas de merey. Pastel de morrocoy. catara chichiguache (picante y afrodisíaco elaborado con jugo de yuca y bachaco culón).
  • 12. Carabobo Estado de la región central, recipiente de corrientes migratorias internas por su desarrollo industrial, comercial y turístico.Valencia es una de nuestras principales urbes y Puerto Cabello nuestro segundo puerto en importancia. Festividades: A semejanza de nuestras otras regiones ribereñas con el mar Caribe, en Carabobo se celebran bailes de tambor afrovenezolano durante el día de San Juan y otras fechas. De renombre también son las fiestas de San Rafael en Bejuma, Fiesta de los Pastores en San Joaquín, Paraduras del Niño, Velorios de Cruz de Mayo y Parrandas con Burriquita, provenientes de otras zonas deVenezuela y asimiladas por los carabobeños. Artesanía: Sobre todo en Canoabo, población afamada por su cestería, artículos de hierro forjado, confección de moriches, ruanas (y además es el pueblo natal del gran poetaVicente Gerbasi). Monumentos: Destacan el Campo de Carabobo y el monasterio de Güigüe, a orillas de la laguna deValencia. Gastronomía: Panelas de San Joaquín, Funche, Dulces de La Cojita.
  • 13. Cojedes Estado llanero en la región central cuya economía gira fundamentalmente alrededor de la ganadería y agricultura. Comparte tradiciones y vivencias con las otras regiones del llano venezolano. Festividades: San Pascual Bailón en los pueblos de Libertad y El Amparo. Locos y Laocainas en día de los iocentes al son de pitos y cachos, latas, maracas y cuatro. Diablos danzantes de Tinaquillo. Toros coleados y peleas de gallos, actividades muy criticadas en la actualidad por los objetores del maltrato animal. Música: Joropo cantamaluco, pasajes, tonadas de ordeño, corridos, contrapunteo tienen mucha resonancia en Cojedes. Gastronomía: Al igual que en el resto del llano se consume carne en vara, mondongo, tere tere, queso llanero, pisillo de venado y de baba, cochino frito, caratos, etc.
  • 14. Delta Amacuro El delta del Orinoco ocupa casi toda su extensión geográfica al desembocar en el Atlántico. La presencia indígena, sobre todo de la etnia Warao, es determinante en su economía y bagaje cultural. Gastronomía: Herencia aborigen basada en la pesca del lebranche, la lisa, la raya, el mero (marinos),camarones (crustáceos), y, fluviales, el bagre rayao, la cachama, el coporo, la curbinata, el morocoto y Lau Lau. Afamado también es el palmito que se cultiva en el Delta que antiguamente daba hasta para exportar. La guaraguara en coco, la yuruma (pan warao) y el busco salado gozan de gran prestigio entre los conocedores. Folclor: Bailes y cantos warao representando sus tradiciones milenarias, con fiestas donde se mezclan lo pagano con lo religioso en el mes de mayo (Tucupita). Artesanía: Empleo de fibra de tirite con aplicación de técnica de sagra. Los warao también aprovechan la fibra del moriche para tejer chinchorros, alpargatas, mecates y velas cuadradas para sus embarcaiones fluviales. Tejen además la nabasanuka.
  • 15. Falcón Estado noroccidental cuya topografía, en parte desértica, está determinada por el mar Caribe, la sierra de Coro y la península de Paraguaná. El turismo y las refinerías determinan gran parte de su economía. Artesanía: Chinchorros. Muebles de madera de cardón, de palo de arco y de curarí, complementada con sisal y cueros. Alfarería de tradición chaquetía para la confección de objetos de uso doméstico. Cestería elaborada con enea, cocuiza y bejucos. Hamacas de hilo. Gastronomía: El chivo, o cabra, es puntal en la cocina falconiana. Famosos son el talkarí y el celce, además del dulce de leche de cabra. Las arepas peladas gozan de bien ganada reputación. Folclor: El baile de las Turas se origina de una danza indígena proveniente de la temporada de cacería y de cosecha del maíz. Bailes de tambor en La Vela, Coro y Puerto Cumarebo. El día de los Locos en La Vela de Coro despliega coloridos desfiles.
  • 16. Guárico Estado situado en los llanos centrales, de economía es fundamentalmente agropecuaria y petrolera. Su geografía está enmarcada por la serranía del Interior y la hoya del Orinoco. Música: Tierra de joropo y pasaje. En la zona de Altagracia de Orituco se tocan y bailan fulías y mariselas. El zapateo y escobillao, que son pasos del joropo, se mezclan con giros como el remolino, el cuartao y el toriao. Gastronomía: El pisillo guariqueño es un entreverao de fritura aliñada con ajo y ají dulce donde se entremezclan carne de venado salada y secada al sol, con carne de ganado, lapa y chigüire. Sancocho de gallina con mondongo. Pavón, bien sea frito o asado, sobre todo en la zona del Parque Nacional Aguaro Guariquito. Queso de mano de Tucupido yValle de La Pascua. Creencia y mitos: Al igual que en el resto del llano, está muy difundida la creencia en ánimas que otorgan favores en cambio de penitencias. Las más conocidad son el ánima del Pica Pica, cerca de Valle de La Pascua, y el ánima delTaguapire en las inmediaciones de Santa María de Ipire.
  • 17. Lara Estado del centro occidente venezolano, de tierras desérticas y montañosas. Su eje principal es la altiplanicie que une a las ciudades de Barquisimeto y Carora. Música: Es considerado como la capital musical de Venezuela. El Tamunangue es baile, rito y música dedicados a San Antonio. El golpe tocuyano es una variación del joropo ejecutada con puros cuatros, cincos y seis, además de maracas y tamboras.Tierra del valse y del conticinio (“Como llora una estrella” es quizá el más famoso). Festividades: La procesión de la Divina Pastora ya es un acontecimiento de resonancia nacional. Destacan, asimismo, el Juego del Garrote (con sus variaciones en El Tocuyo, Los Humacaros y Guarico), Los Zaragozas, el baile de San Benito y el rosario de Las Ánimas . Gastronomía: Hervido de chivo, estofado de gallina, olletas, patas de grillo, chanfainas, sueros, cuajadas, lomo prensao, turrón de semilla de auyama, acemita tocuyana, pan de aguadagrande, pan deTunja, catalinas.
  • 18. Mérida Estado andino, dominado por las altas cumbres de la cordillera, con un inmenso potencial turístico y agropecuario. Festividades y tradiciones: La Paradura y el Robo del Niño. Nacimientos y pesebres navideños. Festival del Violín. Ferias del Sol. Fiesta del Niño de La Cuchilla. Fiesta de San Benito. El Espuntón. Fiesta de las Locainas. El entierro de Mampoleón Linárez.Vasallos de La Candelaria. La PasiónViviente en Semana Santa. Literatura: Para comprender mejor la idiosincrasia y la historia merideñas nada mejor que leer los ensayos autobiográficos de uno de los más grandes escritores venezolanos: Mariano Picón Salas. Artes Plásticas: El arte popular ingenuo contó con uno de sus mayores cultores en la persona del merideño Juan Félix Sánchez. Educación y ciencia: La ciudad de los caballeros es la sede de la Universidad de Los Andes, bastión del saber y la cultura. El observatorio astronómico de Llano del Hato es puntal del desarrollo científico venezolano.
  • 19. Miranda Estado situado en el centro norte de la República, enmarcado por la urbe caraqueña, el litoral caribeño, la zona barloventeña y los valles de la Cordillera de la Costa. Pertenece a la RegiónCapital. Música: El elemento afrovenezolano se nos presenta con la mina, la curbeta, el cumaco y el culo’e puya. En los valles del interior, reina el golpe tuyero o central, con arpa (Fulgencio Aquino su mayor virtuoso), maraca y buche (recordamos, entre otros, a Margarito Aristeguieta). Folclor: Los Diablos Danzantes de Yare son ícono de la cultura popular venezolana )festividad del Corpus Christi). La Parranda de San Pedro en Guatire. Los velorios de Cruz de Mayo. Las fiestas de San Juan en Curiepe, El Guapo, Río Chico y Birongo. Gastronomía: El casabe y la naiboa de Cúpira son renombrados en todo el país, al igual que el lebranche de la Laguna deTacarigua.
  • 20. Monagas Estado nororiental cuya economía se afinca en la actividad agropecuaria y la industria petrolera. Resalta la zona turística de Caripe del Guácharo.Topografía montañosa alternada con extensas llanuras. Gastronomía: Casabe monaguense, sancocho de cangrejo de río, sancocho de guaraguara, sancocho de bisco, cachapa burrera, carato de mango, dulces de almíbar, torta de jojoto, mazamorra, arepa raspada, jalea de guayaba. Festividades: El Baile del Mono, Carnaval de Maturín, Feria Internacional de San Simón, Fiestas Patronales de Barrancas del Orinoco, Fiesta de la Virgen del Valle (al igual que todo el Oriente venezolano), Fiestas de San Antonio de Capayacuar, Semana Santa viva en Caripito, Fiestas de San Miguel Arcángel en Guanaguana. Folclor: Comparte con la zona oriental El Carite, El Pájaro Guarandol, La Burriquita y El Chiriguare. En la zona llana, se baila (deslizando los pies) y canta el joropo. Artesanía: Chinchorros de Aguasay y Curagua. Cestería elaborada con fibra de tírite.
  • 21. Nueva Esparta Estado conformado por las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Región turística por excelencia. Artesanía: Chinchorros para mecerse (hamacas) y chinchorros de pesca (atarrayas). Alfarería, barro y loza ornamental con técnicas ancestrales. Alpargatas. Adornos de conchas marinas. Paños de mesa, alfombras y tapices. Artes e instrumentos de pesca. Sombreros de cogollo.Orfebrería. Utensilios elaborados con mata de tapara. Folclor: La Fiesta de la Virgen del Valle atrae visitantes de toda la nación. De Margarita provienen El Pájaro Guarandol, El Carite, El Sebucán y otros que han pasado a formar legítimamente parte del acervo venezolano. Música: El polo margariteño, las jotas, malagueñas, galerones y fulías son parte invalorable del repertorio venezolano. Su figura señera ha sido Francisco Mata y su agrupación Los Guaiqueríes. Gastronomía: Los frutos del mar engalanan el buen yantar neoespartano. Desde el popular sancocho de pescado, pasando por el pastel de chucho (mantarraya), pasamos por los platos elaborados a base de mero, carite, corocoro, lamparosa, jurel, cazón y pargo.
  • 22. Portuguesa Estado de los llanos centro occidentales con inmenso potencial agroindustrial. Música: Se canta y baila el joropo con arpa, cuatro, maracas y bandola en cualquiera de sus aires: chipola, gabán, periquera, San Rafael, zumba que zumba, quirpa, seis por derecha. Folclor: Toros coleados, peleas en las galleras, carnavales de Guanare, Festival de Músiva Llanera “El Silbón”, Festival de Jóvenes Solistas en Danza, Festival del Maíz, Festival del Arroz, Cruz de Mayo, Las Locainas. Religión: El Santuario de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, congrega visitantes de todo el país, produciéndose un intercambio vivo de experiencias religiosas y culturales. Gastronomía: Cruzado de res con gallina, picadillo popular, coporo frito con caraotas y queso criollo, sopa de bagre, sopa de cabeza de cachama, ternera en vara con yuca y guasacaca, guarapo de papelón con limón.
  • 23. Sucre Estado nororiental encuadrado por el litoral caribeño, las penínsulas de Paria y Araya y la cordillera oriental. Festividades y tradiciones: Carnaval de Carúpano, el Diablo de Cumaná, Fiesta de Santa Inés patrona de Cumaná, el Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita Artesanía: En Cerezal, en la vía que va de Cumaná hacia Carúpano, se elaboran vasos de barro para servir el mate (bebida típica de la región), muñecos de alambre forrados en fieltro, los Mapires (cestas tejidas con palma de coco), caras hechas con totumas, paneras, carteras. Los luthiers cumaneses fabrican los mejores cuatros de Venezuela (junto a os caroreños). Literatura: Cumaná vio nacer a quienes fueron quizá los dos más grandes poetas del siglo XX venezolano: Andrés Eloy Blanco y José Antonio Ramos Sucre. Otro gran poeta sucrense, de Manicuare fue Cruz Salmerón Acosta.
  • 24. Táchira Estado andino fronterizo con Colombia, país con quien mantiene una relación viva de permanente intercambio, con flujos migratorios y comerciales de trascendencia. Gastronomía: Pizca andina, calentaíto (miche con café), lomo de cochino en ron, bollo andino, morcillas, morcón, bollos de agua, mute, chanfaina, almojábanas, olleta, ajiaco, mazamorra, corrungo, trucha andina, bollos de mazorca, sopa de arvejas, sopa de garbanzos,sopa de quinchoncho, sopa de chocheco, caldo de papa, arepas gochas. Festividades y tradiciones: Acto Sacramental de los Reyes Magos, Locos del día de La Candelaria, Ermitas de San Isidro, Los Nazarenos, Fiesta del Santo Cristo de La Grita, Posa de la Virgen, Paradura del Niño, El Chorote, Pato Bombia. Música: Luis Felipe Ramón y Rivera (autor de “Brisas del Torbes”), junto a su mujer Isabel Aretz, realizó el más completo compendio del repertorio tradicional tachirense que incluye bambucos, contradanzas y pasajes.
  • 25. Trujillo Estado andino de topografía montañosa y orilla sobre el Lago de Maracaibo. Gran potencial turístico. Religión: El monumento a la Virgen de La Paz en la capital del Estado atrae visitantes de todo el país. Asimismo, la población de Isnotú es onjeto de peregrinajes por ser la cuna del doctor José Gregorio Hernández. Cabe mencionar, en ese orden de ideas, el santuario de San Alejo en Boconó, la iglesia Dulce Nombre de Jesús en Escuque, la iglesia San Juan Bautista enValera. Festividades y tradiciones: Robo y Búsqueda del Niño, Los Pastores de San Miguel, Toques y bailes en Honor a San Benito, El Baile de Los Enanos y La Muñeca de Calenda, Fiesta del Santo Niño de Escuque, Juego de Las Cañas y Las Gallinas, Fiesta de San Rafael de La Piedrita, ElToro de Palo, El Baldo. Gastronomía: Mojo trujillano, sopas de granos, dulce de lechosa verde, cabello de ángel, natillas.
  • 26. Vargas El Estado por excelencia del Litoral Central. Fuerte presencia cultural del elemento afrovenezolano. Festividades y tradiciones: Bajada de Los Reyes Magos, el Entierro de La Sardina, Diablos Danzantes de Naiguatá, Fiesta de los Santos Inocentes, Fiesta de San Juan Bautista. Música y Danza: Al igual que en las otras regiones costeras venezolanas, el toque de tambor resuena por sus fueros durante las fiestas de San Juan. Menester es nombrar a grupos como La Sardina de Naiguatá por el auge de esta expresión musical en el resto del país. Artesanía: Trabajos en bambú, tapara, orfebrería. Fabricación de instrumentos musicales, tallas en coco y madera, elaboración de máscaras y trajes para los Diablos Danzantes. Cestería.
  • 27. Yaracuy Estado ubicado en centro occidente con gran potencial turístico y agropecuario. Creencias populares: Yaracuy es la sede principal del culto a María Lionza, en la montaña de Sorte. Esto constituye un imán para cualquier cantidad de creyentes que allí se apersonan para rendir tributo a esta especie de diosa aborigen, en un sincretismo de creencias paganas y cristianas. Folclor: Parrandas de Tambor en honor a San Juan Bautista en las zonas negras del Estado, Diablos Danzantes de Nirgua, Bailes de Cintas, Fiestas de Las Locainas, los Sones de San Antonio de Padua, las Mazurkas Criollas, los Bailes de Arpa, los Luongos de Negros, el Baile de LasTuras. Gastronomía: Hallacas de quinchoncho, mute de chivo, el zacuzo, los bolillos rellenos o pelones, el chigüire desmechado, la sopa salón con arroz, el plátano verde sancochado cosío, la olleta de gallo.
  • 28. Zulia Estado occidental enmarcado en los confines del Lago de Maracaibo, el golfo de Venezuela y la Sierra de Perijá. Inmenso potencial agropecuario y, todavía, petrolífero. Presencia indígena wayúu. Festividades y tradiciones: Feria de La Chinita, Fiesta de San Benito en Bobures y Gibraltar (elemento afrovenezolano). Artesanía: Tapices y chinchorros multicolores de los guajiros, el traje típico de las goajiras (amplísima bata de vivos colores y bellotas o sandalias de grandes motas de lana y carteras tejidas), chales, flechas, cintillos, cerámica, tinajas múcuras y aripos, tolona-yay y sawawa (instrumentos musicales wayúu). Música: La gaita zuliana se convirtió en patrimonio de toda Venezuela y se ha proyectado allende nuestras fronteras con innegable influencia en el ámbito de la música popular. Menester es recordar a maestros de la danza típica zuliana como Jesús Ángel Molero (autor de “La mata de coco”) y Amable Espina (autor de “Brisas del Zulia”. Gastronomía: Mojito en coco, huevos chimbos, escabeche costeño, dulce de limonsón, patacones.
  • 29. Trabajo elaborado por: Nicolás Soto C.I.V-3 950 084 Tema musical. Tocata y Fuga con Pajarillo (Aldemaro Romero)