SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
.
MEXCO
EL VALOR DE LA INFORMA CIÓN EN EL
RIESGO/BENEFICIO DE LA
INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL
David de León Escobedo
Doctor
26 de Marzo de 2015
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CONTENIDO
Página
Resumen ejecutivo 3
1 Introducción 4
2 Formulación de la propuesta 6
3 Probabilidad aceptable de falta para infraestructura 8
4 Ejemplo de subestación eléctrica 10
4.1 Subestación en Cancún 10
4.2 Escalamiento de subestación en Minatitián 14
5 Ejemplo del puente Tampico 16
6 Conclusiones y recomendaciones 20
7 Referencias 21
Anexo 24
Agradecimientos 25
CV 26
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 2
El valor de la Infomación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
RESUMEN EJECUTIVO
Con el fin de evaluar cuantitativamente el impacto benéfico de información agregada para
la estimación de parámetros de diseño, con incertidumbre, en proyectos de infraestructura
de México, se presenta la cuantificación de la relación Riesgo/beneficio ejemplificada para
dos casos particulares de obras sujetas a peligro significativo de viento: una subestación
eléctrica y un puente. Lo anterior converge con los esfuerzos para mitigar Riesgos por
peligros naturales y los resultados confirman que la inversión en preparación (con la
consiguiente reducción de incertidumbres) es varias veces menor que las pérdidas
ocasionadas por desastres producidos bajo diseños con menor información y que esta
diferencia crece a medida que el valor de las consecuencias de falla crece.
El estudio se puede extender para contribuir en la mejora de la planeación de este tipo de
obras y en la generación de recomendaciones para la protección de infraestructura nueva y
existente, sobre todo aquélla cuya vida útil de proyecto está cercana a su fin.
Palabras clave: Riesgo/beneficio, obras de infraestructura, peligro eólico
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 3
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
1. INTRODUCCIÓN.
La ocurrencia de huracanes ha producido graves pérdidas humanas y
económicas en México, como lo reportan el CENAPRED y la CEPAL
(2006). Una de las formas para mitigar estas pérdidas es la de plantear
estrategias costo-efectivas que contribuyan a mejorar la confiabilidad y
el desempeño estructural de instalaciones críticas como las obras de
infraestructura. Así, en el presente trabajo se muestra el valor de la
información generada, ya sea por la ampliación de estaciones de
medición (en este caso de viento) y/o por inferencia estadística a partir
de daños observados por eventos (huracanes) recientes. Al reducirse la
incertidumbre en la evaluación de estas cargas aleatorias, se reduce la
relación riesgo/beneficio mostrando la conveniencia económica e
identificando los amplios rangos de oportunidad de inversión para
mitigar riesgos eólicos de manera efectiva, en este tipo de obras de
infraestructura.
El tema del valor de la información ha sido tratado desde Von Neumann
y Morgenstern, (1944). Algunos desarrollos teóricos vienen de Ciencias
de la Computación como por Howard (1966) y de la Industria Nuclear
como en Koerner, Wilson, Romanek, Rocco, Sharp y Gilbert (1998).
Desde entonces han surgido aplicaciones en campos tan interesantes
como la Administración del Riesgo, como en Yakota y Thompson (2004)
y en la Estadística Bayesiana como en Rosenblueth (1982). Dentro de la
Ingeniería Civil se ha planteado cómo tratar la información defectuosa,
como en Tang (1973), y la consideración de nueva información sobre
propiedades estructurales (que se obtiene de trabajos de monitoreo de
la salud estructural), como lo plantean Frangopol, D., Strauss,
A. y Bergmeister, K. (2009), Straub (2011), Pozzi M. y Der Kiureghian
A. (2012) y Thns S. y Faber MH (2013), entre otros.
Las áreas de gobierno a cargo del mantenimiento y conservación de
Infraestructura, en donde casi siempre se tienen presupuestos
limitados, son beneficiarios naturales de la evaluación del valor de la
información. Lo anterior para fines de planear los trabajos y distribuir
recursos para proteger las obras de Infraestructura en un país o una
región, con criterios de prioridad según el riesgo.
En particular, la Ingeniería de viento presenta una oportunidad
significativa para aplicar el valor de nueva información para reducir
incertidumbres en los parámetros de diseño y mejorar el nivel de
protección y desempeño en el servicio de infraestructura valiosa sujeta a
acciones de viento tal como lo presentan Simiu y Scanlan (1996),
Holmes (2007) y Duthinh, D. y Simiu, E. (2010).
Muchos reglamentos modernos de diseño por viento basan sus
especificaciones en la Confiabilidad (CornelI, 1969; Esteva, 1969;
PEMEX, 2005) y en el costo esperado en el ciclo de vida (CFE, 2008a;
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 4
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CFE, 2008b). Además, el resurgimiento de criterios de diseño basados
en desempeño traslapa, en cierta forma, con las ideas y objetivos del
valor de la información.
A raíz de la ocurrencia de huracanes fuertes, que han producido muchas
fatalidades y daños en México (Lopez, et al. 2008), se están realizado
diversos esfuerzos, a través de varias vías, para mitigar esas
consecuencias. Una de estas vías involucra el uso de relaciones
riesgo/beneficio, el costo esperado en el ciclo de vida y conceptos y
herramientas de confiabilidad estructural para generar especificaciones
de diseño basadas en confiabilidad (Ellingwood y Tekie, 1999).
En particular, para subestaciones eléctricas y torres de transmisión, se
ha calculado el efecto de la incertidumbre epistémica en la estimación
de la probabilidad de falla (Alam y Santhakumar, 1996) y se ha
bosquejado el costo de la confiabilidad a través de la relación entre el
costo y la confiabilidad de diversos diseños alternativos para diversos
costos de las consecuencias de falla (Lopez, et al. 2009). Asimismo, se
ha evaluado que uno de los beneficios de reducir la incertidumbre en las
cargas, reflejados a través de un aumento en la confiabilidad de la
estructura, es el incremento en las utilidades esperadas producto de la
operación y rentabilidad de la infraestructura (Ang y De Leon, 2005).
En el presente trabajo se evalúa el impacto de la nueva información en
una subestación eléctrica y en el Puente Tampico, y se muestra en
ambos casos que, si se reduce la incertidumbre en la velocidad de
diseño del viento, las utilidades esperadas por la rentabilidad de la
infraestructura, sobrepasan, por mucho, los costos de realizar los
trabajos para generar la nueva información. Y la ventaja económica de
realizar estos trabajos crece más a medida que el costo de las
consecuencias de falla aumenta, como se ha documentado previamente
para infraestructura eléctrica (Ellingwood, 2007).
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 5
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
2. FORMULACIÓN PROPUESTA
Se presentan algunos análisis de riesgo y confiabilidad para explorar los
efectos que nueva información sobre la velocidad de diseño de viento
tiene en la confiabilidad y utilidades esperadas de infraestructura
construida en México y expuesta a vientos intensos. Se evalúa la
vulnerabilidad estructural de obras de infraestructura localizada en sitios
donde casi cada año ocurren vientos intensos, especialmente en la
temporada de huracanes de la costa del Atlántico. Se obtiene la
probabilidad de ocurrencia de vientos máximos anuales en el sitio
respectivo.
Se calcula la probabilidad incondicional (total) anual de falla de la
infraestructura Pf (Ang y Tang, 2007) mediante la convolución de la
probabilidad anual de faMa condicional (vulnerabilidad) P(FIW), sobre
la probabilidad de ocurrencia del peligro (peligro o amenaza) de
velocidades máximas anuales P(W) (escenario o prescritas).
P1. =JP(FW )P(w)dw. (1)
Aunque la vulnerabilidad de la infraestructura es un factor que puede
reducirse mediante un diseño estructural más conservador, en el
presente trabajo se considerará al modelo de peligro de viento como el
componente del riesgo susceptible de mejorarse mediante la
incorporación de nueva información respecto a la velocidad máxima de
viento en la región.
De la teoría de extremos (Ang y Tang, 1990), una posible distribución
de la velocidad máxima del viento es la de Gumbel:
Fr (y) = exp4 - exp[ — Ç9(V - ( 2)
Donde y es la velocidad máxima del viento, y p y u son los parámetros
de la distribución. Los valores de velocidades máximas se consideran
como los valores medios y los coeficientes de variación correspondientes
se obtienen de la literatura (Simiu y Scanlan, 1996, Holmes, 2007).
Para sitios donde los registros son escasos o no están disponibles, se
puede inferir información de daños e incorporar a la distribución a través
de actualización Bayesiana (Straub, 2011).
Se ajustan distribuciones Beta a las probabilidades de falla anuales
condicionales (vulnerabilidades) y se calculan las probabilidades
incondicionales para sitios específicos de México (López, et al., 2008).
Con las probabilidades de falla anuales incondicionales, se calcula el
costo esperado en el ciclo de vida E(Q) (Ec. 3) para las las condiciones:
sin y con la nueva información para varios niveles de consecuencias de
falla (Ang y De Leon, 2005).
(3)
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 6
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hifraestructura en México
Las consecuencias no solo involucran el costo inicial de la infraestructura
Ci sino sobre las pérdidas esperadas totales (directas e indirectas) que
surgen como resultado de la falla de la infraestructura (fatalidades,
pérdida de producción, equipos, pérdidas de sectores que dependen de
la infraestructura, etc.) E(CD).
La probabilidad de falla del componente estructural más crítico se define
como el evento donde la carga C en el mismo excede su resistencia R
(Ang y Tang, 1990). Considerando C y R como estadísticamente
independientes y distribuídos lognormalmente, se expresa la
probabilidad de falla como:
P.=P(c>R)=P(> 1) (4)
Si el factor de seguridad 6 se expresa como 6 = R/C, el índice de
confiabilidad de Cornell, /3, y su relación con la probabilidad de falla, Pf,
se expresan (Ang and Tang, 1990):
=
(5)
P (6)
donde A y C son las medianas de la Resistencia y la Carga
respectivamente, mientras que CVR y CVc son los coeficientes de
variación de las mismas variables, respectivamente.
La mediana de X se calcula con:
= (7)
+ cv;
Donde /tx es la media y CV el coeficiente de variación de X.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 7
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
3. PROBABILIDAD ACEPTABLE DE FALLA PARA
INFRAESTRUCTURA
El costo esperado en el ciclo de vida para la infraestructura se expresa
en términos del costo inicial C1 y el costo esperado de las consecuencias
de falla E[C]:
E[CL]= C. +E[C] (8)
Se ha propuesto (Lind y Davenport, 1972) el costo inicial en términos de
constantes C1 y C2 y la probabilidad anual Pf de exceder el estado límite:
C,=C—C 2 hi(P1 ) ( 9)
C1 y C2 son constantes que dependen del tipo estructural. C1 está
asociado al costo de la estructura sujeta sólo a cargas gravitacionales
y C2 al costo de incrementar la seguridad de modo que Pf se reduzca un
ciclo de logaritmos naturales, es decir, es la pendiente de la curva de
costos iniciales en la escala de logaritmos naturales.
Para obras de infraestructura, como las petroleras (IMP y PEMEX, 2000),
se incorpora de manera explícita en los requisitos de diseño, el costo de
las consecuencias de falla:
E[C] = [CD IPI (10)
C D =PVF[CDI ]+PVF2[CDR ]
( 11)
donde C0 es el costo de consecuencias totales de daño/falla, que incluye
en CD1 algunas consecuencias como fatalidades, lesiones, y los costos de
reparación ¡reemplazo, entre otros. CDR es la pérdida de utilidades que
son diferidas por la interrupción de actividades productivas, PVF1 es el
factor de valor presente requerido para actualizar costos futuros
(exceptuando el de pérdidas de utilidades diferidas) a valor presente y
PVF2 el factor de valor presente para las utilidades diferidas (incluyendo
una traslación en el tiempo por la interrupción durante las
reparaciones/reemplazos) en la obra de infraestructura (ver anexo).
PVF J =[1—exp( —rT)]/r (12)
PVF, =[PVF1 — Texp( —rT)][l—exp( _rAT)]/r (13)
donde r es la tasa anual neta de descuento, T la vida útil nominal
operativa de la infraestructura y AT el periodo de reconstrucción. De la
minimización del costo esperado en el ciclo de vida (Sutter, et al.,
2009),
=0 (14)
Se obtiene la probabilidad anual aceptable de falla:
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 8
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
Pf =C,/[PVF(CD)+PVF,(CDR)] (15)
Evaluando la Ec. (15) para datos típicos de México, C2 = 1 millón de
dólares americanos, r = 0.08, T = 200 años y 11T = 2 años se obtiene la
Fig. 1 y, para cuando PVFICD+PVF2CDR = 500 millones de dólares, Pf =
0.001
0.0018
0.0016
pf
0.0014
0.0012
0.001
0.0008
4
4
+
0 200 400 600 800
C (Millones USD)
Fig. 1 Probabilidad aceptable de fa/la de una infraestructura como
función de las pérdidas
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 9
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
4. EJEMPLO DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
4.1 SUBESTACIÓN EN CANCÚN
Un caso típico de subestación conocida como "doble-switch", capaz de
producir 400Kv, (ver Fig. 2), se analizó considerando 2 niveles de
diseño: velocidades máximas de viento de 160 y 200 Kph.
El complejo estructural consiste de 5 marcos de acero de vigas y
columnas. Los marcos se analizaron (STAAD, 2008) bajo distintos
escenarios de velocidad máxima del viento y se identificaron los estados
límite donde se excedieran primero ya sea la fuerza axial, cortante o
momento en alguna sección crítica de algún miembro. De análisis
preliminares se identificó que la columna de esquina era donde primero
se excede la capacidad. Dado que las columnas están compuestas por 4
ángulos de acero, el suponer que el estado límite de falla de la columna
I I
i
Y - .-
Fig. 2 Subestación típica para 400 Kv
es el del ángulo involucra otro margen conservador de seguridad que se
puede afinar posteriormente. La curva de fragilidad o vulnerabilidad,
que representa la probabilidad de falla condicional a las velocidades
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil lO
El valor de la Infonnación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
máximas de viento se obtuvo estimando las probabilidades de falla de
los elementos críticos de la subestación ante las velocidades de viento
de la Fig. 3 para los diseños ante velocidades de 160 y 200 kph (mismas
que se consideraban suficientes antes del huracán Wilma en 2005). Los
detalles se pueden obtener de López et al. (2008) y López et al. (2009).
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
Pf 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
- - Estructura
diseñada bajo
160 Kph
Estructura
diseñada bajo
200 Kph
0 100 200 300 400 500
Velocidad de viento (Kph)
Fig. 3 Curvas de fragilidad para la subestación para 2 diseños
Del ajuste estadístico de registros en Cozumel (previos al huracán
Wilma, 2005) las velocidades máximas anuales de viento en Cozumel se
obtienen, de la distribución de Gumbel (ec. 2): p= 0.05 y u = 6.636
donde y está en m/s. Con éstos datos, la probabilidad anual de falla de
la subestación es (suponiendo que la velocidad de falla es determinística
e igual a la velocidad de diseño): 7X10 6 para el diseño de 160 kph y
1.2X10 12 para el de 200 kph. Estos resultados podrían hacer pensar que
el diseño de la subestación es muy conservador. Sin embargo, las
evidencias de daños a instalaciones eléctricas en Cancún, cerca de
Cozumel (debido al huracán Wilma en 2005), hacen sospechar que su
nivel de seguridad pudiera no ser tan alto.
Si se incorporan, al histograma original, velocidades máximas de viento
de huracanes recientes, se podría obtener un histograma con valores
más altos que los que estaban implícitos en la distribución previamente
considerada (hay que recordar que Wilma tuvo velocidades máximas de
220 Kph).
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 11
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
Se supondrá, de manera simplificada, que el periodo de retorno del
huracán Wilma es de 5 años, considerando una muestra de 5 huracanes
en la zona desde 1980 a 2007: Allen, Gilbert, Emily, Wilma y Dean).
Para este periodo de retorno, la probabilidad de excedencia y frecuencia
relativa es de 0.2
Se pueden mejorar estas estimaciones con un análisis más preciso
(basándose, por ejemplo, en la estimación de la máxima verosimilitud),
pero de manera preliminar se puede suponer el histograma de
frecuencias relativas que se muestra en la Tabla 1. Los ajustes
estadísticos de funciones de densidad, para formas de Gumbel, se
presentan en la Fig. 4.
Se nuevas velocidades máximas, permiten obtener frecuencias relativas
como las que se muestran en la Tabla 1, en donde con lo que las
funciones de densidad de probabilidad son como se muestran en la Fig.
4.
Los nuevos parámetros de la distribución (del ajuste mencionado antes)
son: (p= 0.04 y u = 37.5 Se observa en la Fig. 4 que la curva se mueve
a la derecha y se vuelve más angosta, consecuencia de la reducción en
dispersión. La desviación estándar se reduce de 8.18 a 5.26 Kph.
Tabla 1 Nuevas frecuencias relativas de velocidades máximas de
viento para Cozumel
y fr
140 0.05
160 0.3
180 0.25
200 0.2
220 0.2
0.6
0.5
0.4
n.0.3
0.2
0.1
o
mal
O 100 V(Kph) 200 300
Fig. 4 Distribuciones original y nueva (supuesta) de velocidades
máximas de viento para Cozumel
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 12
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
Para la subestación de Cancún se puede calcular la probabilidad anual
incondicional de falla
Pi
=1 P AVAF r dFj. ( 16)
P f P, AV AF J dFV (17)
Donde
Pf/ziV es la probabilidad anual de falla condicional al rango de
frecuencias de velocidades de viento AV, zlFv la probabilidad de
ocurrencia de ese rango de velocidades y N el número de intervalos de
clase en que se discretiza el dominio de velocidades de viento.
La probabilidad anual de falla, por ejemplo para el diseño de la
subestación de 160 kph, es de 1.15X10 3 (ver Tabla 2) que es cercana a
la del valor aceptable de 0.001. Sin embargo, con la distribución
modificada de velocidades máximas de viento, la probabilidad de falla es
0.0046 que está por encima del valor aceptable.
El análisis puede refinarse empleando técnica de Estadística Bayesiana
considerando la incertidumbre en los parámetros de la distribución de
Gumbel. En un futuro esta oportunidad de mejora puede tratarse para
Incorporar de manera más realista la nueva información.
Con la información de velocidades máximas de viento originales, los
resultados podrían hacer pensar engañosamente que la subestación
tiene un nivel de seguridad adecuado. La información añadida de
huracanes intensos, aportada por el huracán Wilma y otros, sugiere que
la distribución modificada contiene velocidades máximas de viento
mayores y que la subestación diseñada bajo 160 Kph está en
condiciones inseguras. Si la misma subestación se diseñara bajo una
velocidad de viento de 200 Kph, y se considera la distribución posterior
de velocidades máximas, la probabilidad de falla es 0.0008 que está por
abajo del valor aceptable.
El valor que aporta la nueva información puede estimarse explícitamente
calculando el costo esperado en el ciclo de vida de la subestación bajo 2
escenarios: con y sin la información adicional que permite actualizar las
velocidades máximas de viento. Es decir, con las distribuciones
modificada y original y con los diseños de subestaciones de 200 y 160
Kph, se puede calcular el costo esperado en el ciclo de vida para varios
niveles de pérdidas por consecuencias de falla. El costo de la
actualización se considera de 0.1 millones de dólares. Esto se realiza
para 3 niveles de pérdidas probables de consecuencias de falla:
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 13
El valor de la Infoniación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
100
E(Q)
(mi- 10
'Io-
nes de
dólares
a
u
50 100 150 200 250 300
• Sin
• Con
0.1
Costo de las consecuencias de falla (millones de dólares)
Fig. 5 Costo esperado en el ciclo de vida sin y con la nueva
información
10, 100 y 300 millones de dólares, como se observa en la Fig. S.
Como era de esperar, se observa una clara ventaja económica, al
diseñar subestaciones considerando la nueva información, comparada
con el escenario en que no se considera. También se observa que las
diferencias son mayores a medida que el costo de las pérdidas de las
consecuencias es mayor.
4.2 "ESCALAMIENTO" DE SUBESTACIÓN EN MINATITLÁN
Por otra parte, con el fin de explorar de manera preliminar las
condiciones de diseño óptimo para distintos sitios de México, ante
distintos patrones de exposición de vientos, se realiza un "escalamiento"
de un diseño real de subestación en Minatitlán, Ver. Para ello se han
obtenido curvas de costo-vulnerabilidad de 5 diseños alternativos de la
subestación bajo velocidades máximas de viento de 40, 80, 120, 160 y
200 kph. Los diseños representan 2 casos de diseños menos resistentes
que el original (63 y 83% del costo inicial), el diseño original y 2 con
mayores resistencias que el original (65 and 91% más que el costo
inicial). Las 5 relaciones de costo CJC0 representan 5 diseños
alternativos y sus vulnerabilidades ante las 5 velocidades máximas de
viento se muestran en la Fig. 6.
Las zonas de mayor pendiente en las relaciones de la Fig. 6 se pueden
interpretar como oportunidades para "comprar" confiabilidad a un costo
"moderado". Con investigación adicional, las curvas de vulnerabilidad
mostradas pueden utilizarse para generar recomendaciones de diseño
de subestaciones en zonas de México con distinta exposición eólica y
sentar las bases para un diseño óptimo de este tipo de infraestructura.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 14
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
0.63 0.83 1.00 1.65 1.9
A U
•
• A
• A
x • u
. . U
x
• A
x A
IL
• 200
A 160
x •
• 120
• 80
x 40
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 15
1.
0.1
0.01
0.001
0.0001
0.00001
c 1/c 0
Fig. 6 Variación de Pf para 5 relaciones de costo inicial y 5 velocidades
máximas de viento (en kph)
El valor de la lnfoniiación en el Riesgo/beneficio de la hufraestructura en México
S. EJEMPLO DEL PUENTE TAMPICO
El Puente Tampico (Fig. 7) se localiza en una zona de vientos intensos,
Fig. 7 Puente Tampico
en la costa del Golfo de México, donde se estima que han ocurrido
rachas de viento de 300 km/h. El puente es uno soportado por cables de
suspensión con una trabe de sección cajón trapezoidal de concreto
reforzado apoyada por pilas y pilotes de concreto. El estado límite
considerado es, conservadoramente, el evento donde la combinación de
fuerza axial y momento flexionante exceden la resistencia en la pila
crítica. El diagrama de interacción de la pila crítica, con las zonas
segura e insegura, se muestra en la Fig. 8 (De Leon y Ang, 2006).
30000
REGION
25000 iNSEGURA
P 20000
(tu) REGION
15000 ....................... SEGURA
10000
5000
o ...............................................
0. +001.E+042.E+043.E+044.E+045.E+04
-5000 .........................................................................................
Fvi (tn-ui)
Fig. 8 Diagrama de interacción carga axial-flexión para la pila crítica del
Puente Tampico
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 16
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
El acervo de registros de velocidades máximas de viento, que en el año
2003 era escaso y discontinuo, permitió la obtención de la distribución
extrema tipo 2 (Sánchez, 2003) con parámetros í3 = 45 andy = 3.5
F1jv) = exp[ —(13/v)] (18)
Con estos datos se estimó una probabilidad anual de falla del puente, de
4X10 7 (De León y Ang, 2006).
Nuevamente, las evidencias de vientos huracanados posteriores a 2003
permiten suponer que la distribución de probabilidades de las
velocidades de viento es otra.
Los parámetros de la nueva distribución Tipo 2 son, por ajuste
estadístico del histograma de frecuencias relativas a esta distribución, 1 3
= 60 and y =2.3
Ambas distribuciones se muestran en la Fig. 9.
1..0
r. • .•
0.9
E
0.8
0.7 • Original
U Nueva
0.6
liJO 200 300
Vm, (kph)
Fig. 9 Distribuciones original y nueva para velocidades máximas del
puente Tampico
Lo anterior cambia la demanda de cargas de viento sobre el Puente y
modifica el índice de confiabilidad anual del mismo a 1.3X10 5 en vez de
4X10 7 .
De nueva cuenta, el procedimiento para estimar la nueva distribución de
velocidades máximas puede mejorarse empleando técnicas bayesianas y
de máxima verosimilitud.
La Tabla 2 presenta una muestra de los cálculos realizados para obtener
la confiabilidad del puente (simulación de Monte Carlo) con la
distribución de velocidades máximas actualizada. El Indicador 1 sirve
para acotar las velocidades máximas de viento a menos de 300 kph. El
número aleatorio RN tiene distribución uniforme y, si la combinación de
carga axial y momento cae fuera del área segura, el ensaye se cuenta
como falla mientras que, si cae dentro, se cuenta como sobrevivencia.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Clvii 17
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
La probabilidad de falla se estima como la relación entre el número de
fallas y el número total de ensayes. En este ejemplo fueron 10,000.
De la ec. (15) se obtiene la probabilidad de falla aceptable para diversos
valores de la relación de costo de falta a costo inicial Cd/Co. Los
resultados se muestran en la Fig. 10 en términos del índice de
confiabilidad.
Tabla 2 Muestra del cálculo de confiabilidad de la pila crítica del puente
Tampico
RN V(kph) P M 1
0.94 204 14265 22735 1
0.51 71 14263 2875 1
0.98 350 14269 60619 0
0.23 51 14263 1018 1
0.25 52 14263 1141 1
0.37 60 14263 1837 1
0.76 105 14263 6586 1
0.00 29 14263 548 1
0.58 78 14263 3541 1
0.91 175 14264 17340 1
Se ha estimado que el costo de daño/falta es del orden de 50 veces el
costo inicial del puente por lo que, de acuerdo a la Fig. 10, el índice de
4.3
4.2
4.1
4
3.9
u
u
u
u
0 20 40 60 80 100 120 140
Cd/Co
Fíg. 10 Indice de confiabilidad anual aceptable para un Puente como el
Tampico como función de la relación de costos de daño Cd e inicial Q.
confiabilidad aceptable es de 4. Se observa que, con el índice obtenido
de la distribución original de velocidades máximas (4.95), puede
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 18
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
llegarse a la conclusión errónea de que el puente está muy sobrado. Sin
embargo, con la nueva información (nueva distribución de velocidades
máximas) resulta claro que el puente está cumpliendo con el índice
mínimo aceptable y, aunque no está demasiado sobrado es pertinente
hacer un seguimiento preventivo.
Especialidad: XXXXXXXIX Ingeniería Civil 19
El valor de la Información en el Riesgo'beneficio de la Infraestructura en México
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se han incorporado algunos parámetros económicos para caracterizar el
explícitamente el costo de la confiabilidad y las relaciones
riesgo/beneficio en subestaciones eléctricas y un puente sujetos a
ambientes de intensa exposición eólica.
Se han hecho varias suposiciones al incorporar la nueva información de
velocidades máximas de viento. Se puede mejorar la robustez del
planteamiento manejando técnicas de análisis Bayesiano y de máxima
verosimilitud.
Con estas simplificaciones, se observa que los costos de realizar
estudios (que incluye la ampliación de los esfuerzos de monitoreo de la
velocidad máxima del viento, entre otras acciones) están muy por
debajo de los beneficios obtenidos por actualizar la información de este
parámetro. Asimismo, se pone en relieve que las ventajas de agregar
información clave para la seguridad de las obras de infraestructura
consideradas, crecen al crecer la importancia (costo de consecuencias
de falla) de la infraestructura.
Esta nueva información se vuelve particularmente importante en los
casos donde la información original es escasa, incompleta o es poco
confiable pues, con la información nueva se pueden reducir el número
de fatalidades y el monto de pérdidas asociadas a la falla de la
infraestructura.
Se recomienda extender el procedimiento para hacer más realista el
cálculo de la probabilidad de falla de las infraestructuras (modelar la
infraestructura como sistema) pues en el presente planteamiento se ha
simplificado el cálculo al considerar solamente el componente estructural
crítico. Asimismo, se recomienda analizar otros tipos de infraestructuras
(tipos estructurales, diseños, estados de daño y edades, entre otros
aspectos) y sitios con distintos niveles de exposición eólica, para poder
generar recomendaciones prácticas para todas las obras de
infraestructura del país.
Con ello se pueden sentar las bases para generar recomendaciones para
el diseño y mantenimiento óptimo de obras de infraestructura.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 20
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
7. REFERENCIAS
CENAPRED-CEPAL, "Características e impacto socioeconómico de los
huracanes Stan y Wilma en la República Mexicana en el 2005". México,
2006.
Von Neumann 3. y Morgenstern O. Theory of game and economic
behavior. Princeton: Princeton University Press; 1944.
Howard RA. "Information Value Theory". IEEE Transactions on Systems
Science and Cybernetics. 2:22-26, 1966.
Koerner LN, Wilson LH, Romanek A, Rocco 3. Sharp S. y Gilbert RB.
"Maximizing the Value of Information in Risk-Based Decision Making:
Challenges and Solutions". American Nuclear Society Con ference. Pasco
WA; 1998.
Yokota F. y Thompson K.M. "Value of information analysis in
environmental health risk management decisions: Past, present, and
future". RískAnal. 24:635-650, 2004.
Rosenblueth, E., "Valor de la información en cierta clase de problemas"
Reporte 448, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, 1982.
Tang W. "Probabilistic updating of flaw information". Journal of Testing
andEvaluation 1: 459-467, 1973.
Frangopol, D., Strauss, A., y Bergmeister K. "Lifetime cost optimization
of structures by a combined condition-reliability approach." Engineering
Structures, 31(7), 1572-1580, 2009.
Pozzi M. y Der Kiureghian A. "Assessing the Value of Alternative Bridge
Health Monitoring Systems". 6th International Conference on Bridge
Maintenance, Safety and Management, IABMAS. Como, Italy: CRC
Press; 2012.
Thüns S. y Faber M.H. "Assessing the Value of Structural Health
Monitoring". llth International Conference on Structural Safety &
Reliability, ICOSSAR 2013. Columbia University, New York; 2013.
Simiu E. y Scanlan R. "Wind Effects Qn Structures, Third Edition, John
Wiley and Sons, 1996.
Holmes 3., "Wind loading of structures", 2° . Edition, Taylor and Francis,
2007.
Duthinh, D. y Simiu, E. "Safety of Structures in Strong Winds and
Earthquakes: Multihazard Considerations," Journal of Structural
Engineering, ASCE, Technical note, pp. 330-333, 2010.
Corneil, A. "A probability-based structural code", ACIJournal, Titie No.
66-85, December, 1969.
Esteva, L., "Seismic risk and seismic design Decisions", Seminar Qn
Seismíc Design for Nuclear Power Plants, Massachusetts Institute of
Technology, Cambridge, Mass., 1969.
CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Qbras
Civiles - Diseño por Sismo, México, (2008a) .
Especialidad. XXXXXXXX Ingeniería Civil 21
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hufraestructura en México
CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras
Civiles - Diseño por Viento, México, 2008b
López A., De León D. y Cordero C., "Reliability analysis and vulnerability
functions for HV transmission lines and substations structures",
International Federation for Information Processing (IFIP), Working
Group7.5, Reliability and Optimization Structural Systems, Toluca, Edo.
de México, 2008.
Ellingwood, B. y Tekie, P. B. "Wind Load Statistics for Probability-based
structural design", Journal of Structural Engineering, ASCE, 125, 4,
1999.
Alam M.J. & Santhakumar A.R. "Reliability Analysis and Full-Scale
Testing of Transmission Tower", Journal of Structural Engineering, 338-
344 p, 1996.
López A., Pérez L.E., De León D, y Sánchez J. "Reliability and
Vulnerability Analysis Electrical Substations and Transmission Towers for
Definition of Wind and Seismic Damage Maps for Mexico", llth Americas
Conference Qn wind Engineering, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico,
2009.
Ang, A. y De Leon, D. "Modeling and Analysis of Uncertainties for Risk-
Informed Decision in Infrastructures Engineering", Journal of Structure
andlnfrastructure Engineering, VoI.1, No. 1, pp. 19-31, 2005.
Ellingwood, B. "Risk-informed evaluation of civil infrastructure subjected
to extreme events". 1 Simposio sobre Análisis de Confiabilidad y Riesgos
Naturales aplicados a la planeación y diseño de Infraestructura civil para
la industria eléctrica en México. México, D.F. 2007.
Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering
Planning and Design, Vol.I -Emphasis on Applications to Civil and
Environmental Engineering", 2nd. Edition, John Wiley and Sons, 2007.
Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering
Planning and Design, Vol.II - Decision, Risk and Re/fability", John Wiley
and Sons, 1990.
Lind N. C. y Davenport A. G. "Towards practical application of Structural
Reliability Theory", ACI Publication SP-31, Probabilistic Design of
Reinforced Concrete Buildings, Detroit, Mich., pp. 63-110, 1972.
IMP y PEMEX. Norma de referencia NRF-003-PEMEX-2 000, Diseño y
evaluación de Plataformas marinas en la Bahía de Campeche, Mexico,
D.F., 2000.
Sutter, D., DeSilva, D. y Kruse, J. "An economical analysis of wind
resistant structures", Journal of Wind Engineering and Industrial
Aerodynamics, 2009.
STAAD. Pro V8i, Bentley, 2008.
Straub D. "Reliability updating with equality Information". Probabflistic
Eng Mech. 26:254-258, 2011.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 22
El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
De León, D. y Ang, A. H-S. "Structural reliability of the Tampico Bridge
under wind loading", IABMAS, Porto, Portugal, 2006.
Sánchez, C. O. "Regionalización Eólica para el Estado de Tamaulipas y
aplicaciones prácticas en el Diseño Estructural de un edificio para la
Ciudad de Tampico, Tamaulipas". Tesis de licenciatura en Ingeniería
Civil, UAT, 2003.
Stahl, Bernhard, "Reliability Engineering and Risk Analysis", Chapter 5
from "Planning and Design of Fixed Offshore Platforms". Edited by
McClelland, B. and Reifel, M. D. Van Nostrand Reinhold Co. New York,
1986.
Watts, John M. Jr. y Chapman Robert E., "Engineering Economics",
Section 5, Chapter 7, SFPE Handbook of Fire Protection Engineering, 4th
ed., NFPA, Quincy MA., 2008.
Campos, Dante M. "EL RIESGO Y CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA
NORMA MEXICANA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS
MARINAS FIJAS", Capítulo de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del
Perú, Perú. 20 p. 2011.
http://es.scribd.com/doc/76540826/r-c-as-Ma.com/doc/76540826/r-c-as-Ma rinas-dante-Cam ros-
ci i 29900 # scri bd
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 23
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
ANEXO
FACTORES DE VALOR PRESENTE
El costo de daños CD se puede expresar en términos de valor presente,
separando los costos de las consecuencias que se presentan en el
tiempo que la infraestructura es dañada, CDI, de los que se presentan
después de la reparación/reconstrucción de la infraestructura (lo cual
provoca que la operación y rentabilidad de la misma sea interrumpida
durante el periodo de reconstrucción y que las utilidades se vean
diferidas por ese lapso) CDR:
CD1 incluye los costos de fatalidades, lesiones, contenidos y reemplazo o
reparación de la infraestructura mientras que CDR son los costos de
utilidades diferidas por la interrupción de servicios debido al periodo de
reconstrucción.
E[C 1) ]= PVFI E[CDI ]+PVF2 E[CDR ] ( A.1)
De la literatura de Ingeniería Económica (Watts y Chapman, 2008), el
factor valor presente para el caso de interés compuesto continuo, con
pagos uniformes, es:
PVF 1 = [1— exp( —rT)]/r (A.2)
Donde r es la tasa neta de descuento y T el periodo de vida útil de la
infraestructura.
Para el caso particular de pérdidas CDR por rentabilidad diferida en el
tiempo de reconstrucción A T, las pérdidas en el tiempo t son, de Stahl
(1986) y Campos (2011):
C DR (t)
=
J R(r)e''dr - JR(r - AT)edr (A.3)
Donde R(t) es la utilidad que es susceptible de ser diferida. Y el valor
esperado de dichas pérdidas es
EEC!)!?] =
J P,C (r)erdr (A.4)DR
De donde
PVF, = [PVF 1 - T exp( —rT )][1 - exp( —rLtT )]' r (A.5)
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 24
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a los comentaristas (Dr. Luis Esteva Maraboto, Dra.
Sonia E. Ruiz Gómez y el Dr. Octavio Rascón Chávez) el tiempo
dedicado y sus valiosos comentarios y sugerencias. Asimismo, al Dr.
Oscar M. González Cuevas por haber tenido la iniciativa de proponerme
participar en el proceso de ingreso.
Especialidad; XXXXXXXX Ingeniería Civil 25
El valor de la Infomsación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CV DAVID DE LEON ESCOBEDO
GRADOS ACADEMICOS
• Licenciatura (1973-1978) Fac. de Ing., UAT
• Maestría (1978-1983) Fac. de Ing., UNAM
• Doctorado (199 1-1996) University of California, Irvine
DISTINCIONES
• Aceptación para ingreso a la Academia de Ingeniería, Junio de 2014
para ceremonia de Marzo de 2015.
• Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de
Investigadores de 1987 a ago. 1994.
• Investigador Nacional en el SNI, nivel 1, de 2005 a 2016.
• Perfil PROMEP de la SEP desde 2006 a 2015.
• Estancia en la UAM, Azcapotzalco, ocupando la Cátedra Dr. "Juan
Casillas García de León", de Febrero 2014 a Febrero 2016.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
• Becario de Instituto de Ingeniería, UNAM, Respuesta sísmica de
puentes, análisis Probabilístico de la respuesta sísmica de sistemas
estructurales, estudios de sismicidad y riesgo sísmico y confiabilidad
de marcos de concreto reforzado, 1979 - 1983.
• Proyecto de investigación: "Desarrollo de criterios para optimización
de estructuras en la zona del D. F.", patrocinado por CONACYT, en la
DEPFI- UNAM, Febrero 1998 a 1999.
• Asesor del IMP dentro del programa de investigadores
huéspedes desde enero de 1998 e investigador desde marzo
de 1999. Revisión del sistema RISC para la optimación de la
inspección de plataformas. Apoyo para desarrollar funciones de
costo para instalaciones costa - fuera. Desarrollo de material
para un curso sobre Confiabilidad a ser impartido en el IMP.
• Desarrollo de investigación para la normatividad de confiabilidad de
plataformas marinas y ductos en el IMP, de 1999 a 2005.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Estado límite por vibración
para el puente Santiago Tianguistenco, Estado de México" para
CONACYT, 2007.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Análisis de aspectos
medioambientales para tipologías estructurales de la zona centro"
para CONACYT-Conavi, 2007.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Desarrollo y adaptación de
criterios para la administración y mitigación del riesgo y durabilidad
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 26
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
de obras importantes de ingeniería expuestas a peligros sísmico,
eólico e hidrometeorológico" para CONACYT, Ciencia Básica, 2008.
• Desarrollo de proyectos de investigación sobre especificaciones de
diseño por viento para instalaciones de la industria eléctrica, puentes
de concreto sujetos a corrosión, conexiones de acero y el
costo/beneficio en el diseño sísmico de hospitales. De 2009 a 2013.
Facultad de Ingeniería, UAEM.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Latinoamericana de Ingeniería, S. A. de C. V. Ingeniería de detalle
para las estructuras de la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas en
Michoacán; diseño sísmico de un edificio de concreto reforzado,
desarrollo de un programa de computadora para movimiento de
tierras. De 1983 a 1984.
• Consultoría para diversas obras, en el Laboratorio de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de
concreto y de acero: adición de un piso a un edificio para aulas,
revisión de un muro de la empresa BASF, revisión de un depósito
elevado para Alimentos Balanceados, etc. De 1984 a 1991.
• Ingeniero asistente. Revisión y refuerzo de Puentes para CALTRANS.
W. Koo and Associates, Orange, California, EU. De 1996 a 1997.
• Investigador de tiempo completo en el Instituto Mexicano del
Petróleo. Desarrollo de modelos para la estimación de confiabilidad
estructural y operativa así como para la recomendación de intervalos
óptimos de inspección de plataformas marinas. De 1999 a 2005:
• Análisis de Riesgo y toma de decisiones en el Diseño y
mantenimiento de plataformas marinas y ductos terrestres.
Proyecto F. 00612, Evaluación de Vibraciones en la
Plataforma Habitacional Nohoch-A.
o F.37071, Evaluación estructural del trípode de
telecomunicaciones Akal-05.
• F.37078, Evaluación de Sistemas de Defensa para piernas de
Plataformas Marinas.
• D.00049, Confiabilidad y optimación en la toma de
decisiones relacionadas con la seguridad en ductos
terrestres. Aplicaciones a casos particulares.
• F.41209, Estudios e Ingeniería para la Infraestructura del
proyecto integral de desarrollo "Lankahuasa" (la fase)".
• F.37151, Desarrollo de las especificaciones de Diseño y
Evaluación de las Instalaciones Marinas de litoral de
Tabasco.
• F.27300 y F.27356, Revisión y actualización de las Normas
de Referencia NRF-001- PEMEX-2000: Tubería de acero para
recolección y transporte de hidrocarburos amargos y NRF-
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 27
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
002-PEMEX-2002: Tubería de acero para recolección y
transporte de hidrocarburos no amargos.
o F.32034, Proyecto Puente entre Plataformas Akal-C7 y Akal-
C8 para ubicar obras complementarias que incluyen: oficinas
administrativas, baños, talleres, cuarto frío y bodegas.
• Tercería entre la SCT e ICA para resolver controversias y reanudar
la obra del Puente Chiapas (Malpaso), Mayo 2001.
• Revisión estructural del Puente "La Joya", en el DF, Nov. 2006 -
Febr. 2007.
• Asesoría para el IlE (Instituto de Investigaciones Eléctricas) para
revisar el Manual de Diseño de Obras Civiles para subestaciones y
torres de energía y para actualizar los requisitos de Diseño por
Viento y por Sismo, desde 2007 a 2010.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA UAEM
• Jefe de la División de Ingeniería Civil, 2006
• Jefe del Departamento de Educación Continua y a Distancia,
2007
• Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007 a
Abril de 2009.
• Director de la Facultad de Ingeniería de Mayo de 2009 a Mayo de
2013.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 28
u
MEXICO
EL VALOR DE LA INFORMA CIÓN EN EL
RIESGO/BENEFICIO DE LA
INFRAESTR UCTURA EN MÉXICO
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL
David de León Escobedo
Doctor
26 de Marzo de 2015
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CONTENIDO
Página
Resumen ejecutivo 3
1 Introducción 4
2 Formulación de la propuesta 6
3 Probabilidad aceptable de falla para infraestructura 8
4 Ejemplo de subestación eléctrica 10
4.1 Subestación en Cancún 10
4.2 Escalamiento de subestación en Minatitián 14
5 Ejemplo del puente Tampico 16
6 Conclusiones y recomendaciones 20
7 Referencias 21
Anexo 24
Agradecimientos 25
CV 26
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 2
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
RESUMEN EJECUTIVO
Con el fin de evaluar cuantitativamente el impacto benéfico de información agregada para
la estimación de parámetros de diseño, con incertidumbre, en proyectos de infraestructura
de México, se presenta la cuantificación de la relación Riesgo/beneficio ejemplificada para
dos casos particulares de obras sujetas a peligro significativo de viento: una subestación
eléctrica y un puente. Lo anterior converge con los esfuerzos para mitigar Riesgos por
peligros naturales y los resultados confirman que la inversión en preparación (con la
consiguiente reducción de incertidumbres) es varias veces menor que las pérdidas
ocasionadas por desastres producidos bajo diseños con menor información y que esta
diferencia crece a medida que el valor de las consecuencias de falla crece.
El estudio se puede extender para contribuir en la mejora de la planeación de este tipo de
obras y en la generación de recomendaciones para la protección de infraestructura nueva y
existente, sobre todo aquélla cuya vida útil de proyecto está cercana a su fin.
Palabras clave: Riesgo/beneficio, obras de infraestructura, peligro eólico
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 3
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
1. INTRODUCCIÓN.
La ocurrencia de huracanes ha producido graves pérdidas humanas y
económicas en México, como lo reportan el CENAPRED y la CEPAL
(2006). Una de las formas para mitigar estas pérdidas es la de plantear
estrategias costo-efectivas que contribuyan a mejorar la confiabilidad y
el desempeño estructural de instalaciones críticas como las obras de
infraestructura. Así, en el presente trabajo se muestra el valor de la
información generada, ya sea por la ampliación de estaciones de
medición (en este caso de viento) y/o por inferencia estadística a partir
de daños observados por eventos (huracanes) recientes. Al reducirse la
incertidumbre en la evaluación de estas cargas aleatorias, se reduce la
relación riesgo/beneficio mostrando la conveniencia económica e
identificando los amplios rangos de oportunidad de inversión para
mitigar riesgos eólicos de manera efectiva, en este tipo de obras de
infraestructura.
El tema del valor de la información ha sido tratado desde Von Neumann
y Morgenstern, (1944). Algunos desarrollos teóricos vienen de Ciencias
de la Computación como por Howard (1966) y de la Industria Nuclear
como en Koerner, Wilson, Romanek, Rocco, Sharp y Gilbert (1998).
Desde entonces han surgido aplicaciones en campos tan interesantes
como la Administración del Riesgo, como en Yakota y Thompson (2004)
y en la Estadística Bayesiana como en Rosenblueth (1982). Dentro de la
Ingeniería Civil se ha planteado cómo tratar la información defectuosa,
como en Tang (1973), y la consideración de nueva información sobre
propiedades estructurales (que se obtiene de trabajos de monitoreo de
la salud estructural), como lo plantean Frangopol, D., Strauss,
A. y Bergmeister, K. (2009), Straub (2011), Pozzi M. y Der Kiureghian
A. (2012) y Thóns S. y Faber MH (2013), entre otros.
Las áreas de gobierno a cargo del mantenimiento y conservación de
Infraestructura, en donde casi siempre se tienen presupuestos
limitados, son beneficiarios naturales de la evaluación del valor de la
información. Lo anterior para fines de planear los trabajos y distribuir
recursos para proteger las obras de Infraestructura en un país o una
región, con criterios de prioridad según el riesgo.
En particular, la Ingeniería de viento presenta una oportunidad
significativa para aplicar el valor de nueva información para reducir
incertidumbres en los parámetros de diseño y mejorar el nivel de
protección y desempeño en el servicio de infraestructura valiosa sujeta a
acciones de viento tal como lo presentan Simiu y Scanlan (1996),
Holmes (2007) y Duthinh, D. y Simiu, E. (2010).
Muchos reglamentos modernos de diseño por viento basan sus
especificaciones en la Confiabilidad (Cornell, 1969; Esteva, 1969;
PEMEX, 2005) y en el costo esperado en el ciclo de vida (CFE, 2008a;
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 4
El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CFE, 2008b). Además, el resurgimiento de criterios de diseño basados
en desempeño traslapa, en cierta forma, con las ideas y objetivos del
valor de la información.
A raíz de la ocurrencia de huracanes fuertes, que han producido muchas
fatalidades y daños en México (Lopez, et al. 2008), se están realizado
diversos esfuerzos, a través de varias vías, para mitigar esas
consecuencias. Una de estas vías involucra el uso de relaciones
riesgo/beneficio, el costo esperado en el ciclo de vida y conceptos y
herramientas de confiabilidad estructural para generar especificaciones
de diseño basadas en confiabilidad (Ellingwood y Tekie, 1999).
En particular, para subestaciones eléctricas y torres de transmisión, se
ha calculado el efecto de la incertidumbre epistémica en la estimación
de la probabilidad de falla (Alam y Santhakumar, 1996) y se ha
bosquejado el costo de la confiabilidad a través de la relación entre el
costo y la confiabilidad de diversos diseños alternativos para diversos
costos de las consecuencias de falla (Lopez, et al. 2009). Asimismo, se
ha evaluado que uno de los beneficios de reducir la incertidumbre en las
cargas, reflejados a través de un aumento en la confiabilidad de la
estructura, es el incremento en las utilidades esperadas producto de la
operación y rentabilidad de la infraestructura (Ang y De Leon, 2005).
En el presente trabajo se evalúa el impacto de la nueva información en
una subestación eléctrica y en el Puente Tampico, y se muestra en
ambos casos que, si se reduce la incertidumbre en la velocidad de
diseño del viento, las utilidades esperadas por la rentabilidad de la
infraestructura, sobrepasan, por mucho, los costos de realizar los
trabajos para generar la nueva información. Y la ventaja económica de
realizar estos trabajos crece más a medida que el costo de las
consecuencias de falla aumenta, como se ha documentado previamente
para infraestructura eléctrica (Ellingwood, 2007).
Especialidad: XXXIXXXXX Ingeniería Civil 5
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
2. FORMULACIÓN PROPUESTA
Se presentan algunos análisis de riesgo y confiabilidad para explorar los
efectos que nueva información sobre la velocidad de diseño de viento
tiene en la confiabilidad y utilidades esperadas de infraestructura
construida en México y expuesta a vientos intensos. Se evalúa la
vulnerabilidad estructural de obras de infraestructura localizada en sitios
donde casi cada año ocurren vientos intensos, especialmente en la
temporada de huracanes de la costa del Atlántico. Se obtiene la
probabilidad de ocurrencia de vientos máximos anuales en el sitio
respectivo.
Se calcula la probabilidad incondicional (total) anual de falla de la
infraestructura Pf (Ang y Tang, 2007) mediante la convolución de la
probabilidad anual de falla condicional (vulnerabilidad) P(FIW), sobre
la probabilidad de ocurrencia del peligro (peligro o amenaza) de
velocidades máximas anuales P(W) (escenario o prescritas).
P. =JP(F W )P(W)dW. (1)
Aunque la vulnerabilidad de la infraestructura es un factor que puede
reducirse mediante un diseño estructural más conservador, en el
presente trabajo se considerará al modelo de peligro de viento como el
componente del riesgo susceptible de mejorarse mediante la
incorporación de nueva información respecto a la velocidad máxima de
viento en la región.
De la teoría de extremos (Ang y Tang, 1990), una posible distribución
de la velocidad máxima del viento es la de Gumbel:
Fr (y) = exp{ - exp[ —ç7(v - u)]} (2)
Donde y es la velocidad máxima del viento, y p y u son los parámetros
de la distribución. Los valores de velocidades máximas se consideran
como los valores medios y los coeficientes de variación correspondientes
se obtienen de la literatura (Simiu y Scanlan, 1996, Holmes, 2007).
Para sitios donde los registros son escasos o no están disponibles, se
puede inferir información de daños e incorporar a la distribución a través
de actualización Bayesiana (Straub, 2011).
Se ajustan distribuciones Beta a las probabilidades de falla anuales
condicionales (vulnerabilidades) y se calculan las probabilidades
incondicionales para sitios específicos de México (López, et al., 2008).
Con las probabilidades de falta anuales incondicionales, se calcuta el
costo esperado en el ciclo de vida E(Q) (Ec. 3) para las las condiciones:
sin y con la nueva información para varios niveles de consecuencias de
falla (Ang y De Leon, 2005).
(3)
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 6
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hifraestructura en México
Las consecuencias no solo involucran el costo inicial de la infraestructura
C1 sino sobre las pérdidas esperadas totales (directas e indirectas) que
surgen como resultado de la falla de la infraestructura (fatalidades,
pérdida de producción, equipos, pérdidas de sectores que dependen de
la infraestructura, etc.) E(CD).
La probabilidad de falta del componente estructural más crítico se define
como el evento donde la carga C en el mismo excede su resistencia R
(Ang y Tang, 1990). Considerando C y R como estadísticamente
independientes y distribuídos lognormalmente, se expresa la
probabilidad de falla como:
P=P(C>R)=P(.> 1) (4)
Si el factor de seguridad e se expresa como e = R/C, el índice de
confiabilidad de Cornell, f3, y su relación con la probabilidad de falla, Pf,
se expresan (Ang and Tang, 1990):
cv
(5)
(6)
donde R y C son las medianas de la Resistencia y la Carga
respectivamente, mientras que CVR y CVc son los coeficientes de
variación de las mismas variables, respectivamente.
La mediana de X se calcula con:
=- .'. (7)
1+ CV;
Donde ¡ix es la media y CV el coeficiente de variación de X.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 7
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
3. PROBABILIDAD ACEPTABLE DE FALLA PARA
INFRAESTRUCTURA
El costo esperado en el ciclo de vida para la infraestructura se expresa
en términos del costo inicial C y el costo esperado de las consecuencias
de falla E[C]:
E[CL]=C.+E[CC] (8)
Se ha propuesto (Lind y Davenport, 1972) el costo inicial en términos de
constantes C1 y C2 y la probabilidad anual Pf de exceder el estado límite:
C = C - C, hi( P) (9)
CI y C2 son constantes que dependen del tipo estructural. C1 esté
asociado al costo de la estructura sujeta sólo a cargas gravitacionales
y C2 al costo de incrementar la seguridad de modo que Pf se reduzca un
ciclo de logaritmos naturales, es decir, es la pendiente de la curva de
costos iniciales en la escala de logaritmos naturales.
Para obras de infraestructura, como las petroleras (IMP y PEMEX, 2000),
se incorpora de manera explícita en los requisitos de diseño, el costo de
las consecuencias de falla:
E[C( ]=[CD ]Pf (10)
C D =PVF] [CDI ]+PVF,[CDR ] ( 11)
donde CD es el costo de consecuencias totales de daño/faMa, que incluye
en CD1 algunas consecuencias como fatalidades, lesiones, y los costos de
reparación ¡reemplazo, entre otros. CDR es la pérdida de utilidades que
son diferidas por la interrupción de actividades productivas, PVF1 es el
factor de valor presente requerido para actualizar costos futuros
(exceptuando el de pérdidas de utilidades diferidas) a valor presente y
PVF2 el factor de valor presente para las utilidades diferidas (incluyendo
una traslación en el tiempo por la interrupción durante las
reparaciones/reemplazos) en la obra de infraestructura (ver anexo).
FVF 1 = [1— exp( —rT)] Iv (12)
PVF, = [PVF J - T exp( —rT )}[l - exp( —rT)]/r (13)
donde r es la tasa anual neta de descuento, T la vida útil nominal
operativa de la infraestructura y AT el periodo de reconstrucción. De la
minimización del costo esperado en el ciclo de vida (Sutter, et al.,
2009),
=0 (14)
Se obtiene la probabilidad anual aceptable de falla:
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 8
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
P =CI[PVF(C D )+PVF,(CDR )]
(15)
Evaluando la Ec. (15) para datos típicos de México, C2 = 1 millón de
dólares americanos, r = 0.08, T = 200 años y 1T = 2 años se obtiene la
Fig. 1 y, para cuando PVFICD+PVF2CDR = 500 millones de dólares, Pf =
0.001
0.0018
0.0016
Pf 0.0014
0.0012
0.001
0.0008
+
+
,
0 200 400 600 800
CD (Millones USD)
Fig. 1 Probabilidad aceptable de fa Ifa de una infraestructura como
función de las pérdidas
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 9
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
4. EJEMPLO DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
4.1 SUBESTACIÓN EN CANCÚN
Un caso típico de subestación conocida como "doble-switch", capaz de
producir 400Kv, (ver Fig. 2), se analizó considerando 2 niveles de
diseño: velocidades máximas de viento de 160 y 200 Kph.
El complejo estructural consiste de 5 marcos de acero de vigas y
columnas. Los marcos se analizaron (STAAD, 2008) bajo distintos
escenarios de velocidad máxima del viento y se identificaron los estados
límite donde se excedieran primero ya sea la fuerza axial, cortante o
momento en alguna sección crítica de algún miembro. De análisis
preliminares se identificó que la columna de esquina era donde primero
se excede la capacidad. Dado que las columnas están compuestas por 4
ángulos de acero, el suponer que el estado límite de falla de la columna
Y -
Fig. 2 Subestación típica para 400 Kv
es el del ángulo involucra otro margen conservador de seguridad que se
puede afinar posteriormente. La curva de fragilidad o vulnerabilidad,
que representa la probabilidad de falla condicional a las velocidades
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 10
El valor de la lnfoniación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
máximas de viento se obtuvo estimando las probabilidades de falla de
los elementos críticos de la subestación ante las velocidades de viento
de la Fig. 3 para los diseños ante velocidades de 160 y 200 kph (mismas
que se consideraban suficientes antes del huracán Wilma en 2005). Los
detalles se pueden obtener de López et al. (2008) y López et al. (2009).
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
Pf 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 100 200 300 400 500
Velocidad de viento (Kph)
- - Estructura
diseñada bajo
160 Kph
Estructura
diseñada bajo
200 Kph
Fig. 3 Curvas de fragilidad para la subestación para 2 diseños
Del ajuste estadístico de registros en Cozumel (previos al huracán
Wilma, 2005) las velocidades máximas anuales de viento en Cozumel se
obtienen, de la distribución de Gumbel (ec. 2): p= 0.05 y u = 6.636
donde y está en m/s. Con éstos datos, la probabilidad anual de falla de
la subestación es (suponiendo que la velocidad de falla es determinística
e igual a la velocidad de diseño): 7X10 6 para el diseño de 160 kph y
1.2X10 12 para el de 200 kph. Estos resultados podrían hacer pensar que
el diseño de la subestación es muy conservador. Sin embargo, las
evidencias de daños a instalaciones eléctricas en Cancún, cerca de
Cozumel (debido al huracán Wilma en 2005), hacen sospechar que su
nivel de seguridad pudiera no ser tan alto.
Si se incorporan, al histograma original, velocidades máximas de viento
de huracanes recientes, se podría obtener un histograma con valores
más altos que los que estaban implícitos en la distribución previamente
considerada (hay que recordar que Wilma tuvo velocidades máximas de
220 Kph).
Especialidad; XXXXXXXX Ingeniería Civil 11
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
Se supondrá, de manera simplificada, que el periodo de retorno del
huracán Wilma es de 5 años, considerando una muestra de 5 huracanes
en la zona desde 1980 a 2007: Allen, Gilbert, Emily, Wilma y Dean).
Para este periodo de retorno, la probabilidad de excedencia y frecuencia
relativa es de 0.2
Se pueden mejorar estas estimaciones con un análisis más preciso
(basándose, por ejemplo, en la estimación de la máxima verosimilitud),
pero de manera preliminar se puede suponer el histograma de
frecuencias relativas que se muestra en la Tabla 1. Los ajustes
estadísticos de funciones de densidad, para formas de Gumbel, se
presentan en la Fig. 4.
Se nuevas velocidades máximas, permiten obtener frecuencias relativas
como las que se muestran en la Tabla 1, en donde con lo que las
funciones de densidad de probabilidad son como se muestran en la Fig.
4.
Los nuevos parámetros de la distribución (del ajuste mencionado antes)
son: p= 0.04 y u = 37.5 Se observa en la Fig. 4 que la curva se mueve
a la derecha y se vuelve más angosta, consecuencia de la reducción en
dispersión. La desviación estándar se reduce de 8.18 a 5.26 Kph.
Tabla 1 Nuevas frecuencias relativas de velocidades máximas de
viento para Cozumel
y fr
140 0.05
160 0.3
180 0.25
200 0.2
220 0.2
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
mal
o ioo v(Kph) 200 300
Fig. 4 Distribuciones original y nueva (supuesta) de velocidades
máximas de viento para Cozumel
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 12
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
Para la subestación de Cancún se puede calcular la probabilidad anual
incondicional de faMa
P = j. P AV AFrdF (16)
PI P1 y AF r dFr (17)
Donde
Pf/zlV es la probabilidad anual de falla condicional al rango de
frecuencias de velocidades de viento zlV, ¿lFv la probabilidad de
ocurrencia de ese rango de velocidades y N el número de intervalos de
clase en que se discretiza el dominio de velocidades de viento.
La probabilidad anual de falla, por ejemplo para el diseño de la
subestación de 160 kph, es de 1.15X10 3 (ver Tabla 2) que es cercana a
la del valor aceptable de 0.001. Sin embargo, con la distribución
modificada de velocidades máximas de viento, la probabilidad de falla es
0.0046 que está por encima del valor aceptable.
El análisis puede refinarse empleando técnica de Estadística Bayesiana
considerando la incertidumbre en los parámetros de la distribución de
Gumbel. En un futuro esta oportunidad de mejora puede tratarse para
Incorporar de manera más realista la nueva información.
Con la información de velocidades máximas de viento originales, los
resultados podrían hacer pensar engañosamente que la subestación
tiene un nivel de seguridad adecuado. La información añadida de
huracanes intensos, aportada por el huracán Wilma y otros, sugiere que
la distribución modificada contiene velocidades máximas de viento
mayores y que la subestación diseñada bajo 160 Kph está en
condiciones inseguras. Si la misma subestación se diseñara bajo una
velocidad de viento de 200 Kph, y se considera la distribución posterior
de velocidades máximas, la probabilidad de falla es 0.0008 que está por
abajo del valor aceptable.
El valor que aporta la nueva información puede estimarse explícitamente
calculando el costo esperado en el ciclo de vida de la subestación bajo 2
escenarios: con y sin la información adicional que permite actualizar las
velocidades máximas de viento. Es decir, con las distribuciones
modificada y original y con los diseños de subestaciones de 200 y 160
Kph, se puede calcular el costo esperado en el ciclo de vida para varios
niveles de pérdidas por consecuencias de falla. El costo de la
actualización se considera de 0.1 millones de dólares. Esto se realiza
para 3 niveles de pérdidas probables de consecuencias de falla:
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 13
El valor de la hifomrnción en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
100
E(CL)
(mi- 10
¡Io-
nes de
dólares u
50 100 150 200 250 3
• Sin
• Con
0.1
Costo de las consecuencias de falla (millones de dólares)
Fig. 5 Costo esperado en el ciclo de vida sin y con la nueva
información
10, 100 y 300 millones de dólares, como se observa en la Fig. S.
Como era de esperar, se observa una clara ventaja económica, al
diseñar subestaciones considerando la nueva información, comparada
con el escenario en que no se considera. También se observa que las
diferencias son mayores a medida que el costo de las pérdidas de las
consecuencias es mayor.
4.2 "ESCALAMIENTO" DE SUBESTACIÓN EN MINATITLÁN
Por otra parte, con el fin de explorar de manera preliminar las
condiciones de diseño óptimo para distintos sitios de México, ante
distintos patrones de exposición de vientos, se realiza un "escalamiento"
de un diseño real de subestación en Minatitián, Ver. Para ello se han
obtenido curvas de costo-vulnerabilidad de 5 diseños alternativos de la
subestación bajo velocidades máximas de viento de 40, 80, 120, 160 y
200 kph. Los diseños representan 2 casos de diseños menos resistentes
que el original (63 y 83% del costo inicial), el diseño original y 2 con
mayores resistencias que el original (65 and 91% más que el costo
inicial). Las 5 relaciones de costo CJC0 representan 5 diseños
alternativos y sus vulnerabilidades ante las 5 velocidades máximas de
viento se muestran en la Fig. 6.
Las zonas de mayor pendiente en las relaciones de la Fig. 6 se pueden
interpretar como oportunidades para "comprar" confiabilidad a un costo
"moderado". Con investigación adicional, las curvas de vulnerabilidad
mostradas pueden utilizarse para generar recomendaciones de diseño
de subestaciones en zonas de México con distinta exposición eólica y
sentar las bases para un diseño óptimo de este tipo de infraestructura.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 14
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
0.63 0.83 1.00 1.65 1.9
A U
• A
• A
x • .
. . .
x
• A
>( A
• 200
A 160
•
•120
• 80
x 40
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 15
1
0.1
0.01
0.001
0.0001
0.00001
c u c o
Fig. 6 Variacíón de Pf para 5 re/a clones de costo inicial y 5 velocidades
máximas de viento (en kph)
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
S. EJEMPLO DEL PUENTE TAMPICO
El Puente Tampico (Fig. 7) se localiza en una zona de vientos intensos,
Fig. 7 Puente Tampico
en la costa del Golfo de México, donde se estima que han ocurrido
rachas de viento de 300 km/h. El puente es uno soportado por cables de
suspensión con una trabe de sección cajón trapezoidal de concreto
reforzado apoyada por pilas y pilotes de concreto. El estado límite
considerado es, conservadoramente, el evento donde la combinación de
fuerza axial y momento flexionante exceden la resistencia en la pila
crítica. El diagrama de interacción de la pila crítica, con las zonas
segura e insegura, se muestra en la Fig. 8 (De Leon y Ang, 2006).
30000 ............................................................
REGION
25000 ...................... INSEGURA
P 20000 .................................
(tn') REGION
15000 .................... SEGURA
10000
5000
O .....................................................................................
0. ?+001.E-i-042.E±043.E+044.E+045.E+04
-5000 ............................................................................................................
II (tn-ni]
Fig. 8 Diagrama de interacción carga axial-flexión para la pila crítica del
Puente Tampico
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 16
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
El acervo de registros de velocidades máximas de viento, que en el año
2003 era escaso y discontinuo, permitió la obtención de la distribución
extrema tipo 2 (Sánchez, 2003) con parámetros p = 45 and y = 3.5
F(v)= exp[ —(/31v)'] (18)
Con estos datos se estimó una probabilidad anual de falla del puente, de
4X10 7 (De León y Ang, 2006).
Nuevamente, las evidencias de vientos huracanados posteriores a 2003
permiten suponer que la distribución de probabilidades de las
velocidades de viento es otra.
Los parámetros de la nueva distribución Tipo 2 son, por ajuste
estadístico del histograma de frecuencias relativas a esta distribución,
= 60 and y =2.3
Ambas distribuciones se muestran en la Fig. 9.
. .• II
E -
'a0.7 •Onginal
U Nueva
06
100 200 300
Vm (kph)
Fig. 9 Distribuciones original y nueva para velocidades máximas del
puente Tampico
Lo anterior cambia la demanda de cargas de viento sobre el Puente y
modifica el índice de confiabilidad anual del mismo a 1.3X10 5 en vez de
4X10 7 .
De nueva cuenta, el procedimiento para estimar la nueva distribución de
velocidades máximas puede mejorarse empleando técnicas bayesianas y
de máxima verosimilitud.
La Tabla 2 presenta una muestra de los cálculos realizados para obtener
la confiabilidad del puente (simulación de Monte Carlo) con la
distribución de velocidades máximas actualizada. El Indicador 1 sirve
para acotar las velocidades máximas de viento a menos de 300 kph. El
número aleatorio RN tiene distribución uniforme y, si la combinación de
carga axial y momento cae fuera del área segura, el ensaye se cuenta
como falta mientras que, si cae dentro, se cuenta como sobrevivencia.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 17
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la h±aestructura en México
La probabilidad de falla se estima como la relación entre el número de
fallas y el número total de ensayes. En este ejemplo fueron 10,000.
De la ec. (15) se obtiene la probabilidad de falla aceptable para diversos
valores de la relación de costo de falla a costo inicial Cd/Co. Los
resultados se muestran en la Fig. 10 en términos del índice de
confiabilidad.
Tabla 2 Muestra del cálculo de confiabilidad de la pila crítica del puente
Tampico
RN V(kph) P M 1
0.94 204 14265 22735 1
0.51 71 14263 2875 1
0.98 350 14269 60619 0
0.23 51 14263 1018 1
0.25 52 14263 1141 1
0.37 60 14263 1837 1
0.76 105 14263 6586 1
0.00 29 14263 548 1
0.58 78 14263 3541 1
0.91 175 14264 17340 1
Se ha estimado que el costo de daño/falla es del orden de 50 veces el
costo inicial del puente por lo que, de acuerdo a la Fig. 10, el índice de
4.3
4.2
4.1
4
3.9
u
u
u
.
0 20 40 60 80 100 120 140
Cd/Co
Fig. 10 Indice de confiabilidad anual aceptable para un Puente como el
Tampico como función de la relación de costos de daño Cd e inicial Q.
confiabilidad aceptable es de 4. Se observa que, con el índice obtenido
de la distribución original de velocidades máximas (4.95), puede
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 18
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
llegarse a la conclusión errónea de que el puente está muy sobrado. Sin
embargo, con la nueva información (nueva distribución de velocidades
máximas) resulta claro que el puente está cumpliendo con el índice
mínimo aceptable y, aunque no está demasiado sobrado es pertinente
hacer un seguimiento preventivo.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 19
El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se han incorporado algunos parámetros económicos para caracterizar el
explícitamente el costo de la confiabilidad y las relaciones
riesgo/beneficio en subestaciones eléctricas y un puente sujetos a
ambientes de intensa exposición eólica.
Se han hecho varias suposiciones al incorporar la nueva información de
velocidades máximas de viento. Se puede mejorar la robustez del
planteamiento manejando técnicas de análisis Bayesiano y de máxima
verosimilitud.
Con estas simplificaciones, se observa que los costos de realizar
estudios (que incluye la ampliación de los esfuerzos de monitoreo de la
velocidad máxima del viento, entre otras acciones) están muy por
debajo de los beneficios obtenidos por actualizar la información de este
parámetro. Asimismo, se pone en relieve que las ventajas de agregar
información clave para la seguridad de las obras de infraestructura
consideradas, crecen al crecer la importancia (costo de consecuencias
de falla) de la infraestructura.
Esta nueva información se vuelve particularmente importante en los
casos donde la información original es escasa, incompleta o es poco
confiable pues, con la información nueva se pueden reducir el número
de fatalidades y el monto de pérdidas asociadas a la falla de la
infraestructura.
Se recomienda extender el procedimiento para hacer más realista el
cálculo de la probabilidad de falla de las infraestructuras (modelar la
infraestructura como sistema) pues en el presente planteamiento se ha
simplificado el cálculo al considerar solamente el componente estructural
crítico. Asimismo, se recomienda analizar otros tipos de infraestructuras
(tipos estructurales, diseños, estados de daño y edades, entre otros
aspectos) y sitios con distintos niveles de exposición eólica, para poder
generar recomendaciones prácticas para todas las obras de
infraestructura del país.
Con ello se pueden sentar las bases para generar recomendaciones para
el diseño y mantenimiento óptimo de obras de infraestructura.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 20
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
7. REFERENCIAS
CENAPRED-CEPAL, "Características e impacto socioeconómico de los
huracanes Stan y WiIma en la República Mexicana en el 2005". México,
2006.
Von Neumann 3. y Morgenstern O. Theory of game and economic
behavior. Princeton: Princeton University Press; 1944.
Howard RA. "Information Value Theory". IEEE Transactions on Systems
Science and Cybernetics. 2:22-26, 1966.
Koerner LN, Wilson LH, Romanek A, Rocco J. Sharp S. y Gilbert RB.
"Maximizing the Value of Information in Risk-Based Decision Making:
Challenges and Solutions". American Nuclear Society Con ference. Pasco
WA; 1998.
Yokota F. y Thompson K.M. "Value of information analysis in
environmental health risk management decisions: Past, present, and
future". RiskAnal. 24:635-650, 2004.
Rosenblueth, E., "Valor de la información en cierta clase de problemas"
Reporte 448, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, 1982.
Tang W. "Probabilistic updating of flaw information". Journal of Testing
andEvaluation 1: 459-467 1 1973.
Frangopol, D., Strauss, A., y Bergmeister K. "Lifetime cost optimization
of structures by a combined condition-reliability approach." Engineering
Structures, 31(7), 1572-1580, 2009.
Pozzi M. y Der Kiureghian A. "Assessing the Value of Alternative Bridge
Health Monitoring Systems". 6th International Conference on Bridge
Maintenance, Safety and Management, IABMAS. Como, Italy: CRC
Press; 2012.
Thóns S. y Faber M.H. "Assessing the Value of Structural Health
Monitoring". llth International Conference on Structural Safety &
Reliability, ICOSSAR 2013. Columbia University, New York; 2013.
Simiu E. y Scanlan R. "Wind Effects Qn Structures", Third Edition, John
Wiley and Sons, 1996.
Holmes 3., "Wind load/ng of structures",
2nd Edition, Taylor and Francis,
2007.
Duthinh, D. y Simiu, E. "Safety of Structures in Strong Winds and
Earthquakes: Multihazard Considerations," Journal of Structural
Engineering, ASCE, Technical note, pp. 330-333, 2010.
Corneli, A. "A probability-based structural code", AClJournal, Title No.
66-85, December, 1969.
Esteva, L., "Seismic risk and seismic design Decisions", Seminar on
Seísmic Design for Nuclear Power Plants, Massachusetts Institute of
Technology, Cambridge, Mass., 1969.
CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras
Civiles - Diseño por Sismo, México, (2008a) .
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 21
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras
Civiles - Diseño por Viento, México, 2008b
López A., De León D. y Cordero C., 'Reliability analysis and vulnerability
functions for HV transmission unes and substations structures",
International Federation for Information Processing (IFIP), Working
Group7.5, Reliability and Optimization Structural Systems, Toluca, Edo.
de México, 2008.
Ellingwood, B. y Tekie, P. B. "Wind Load Statistics for Probability-based
structural design", Journal of Structural Engineering, ASCE, 125, 4,
1999.
Alam M.J. & Santhakumar A.R. "Reliability Analysis and Full-Scale
Testing of Transmission Tower", Journal of Structural Engineering, 338-
344 p, 1996.
López A., Pérez L.E., De León D, y Sánchez J. "Reliability and
Vulnerability Analysis Electrical Substations and Transmission Towers for
Definition of Wind and Seismic Damage Maps for Mexico", llth Americas
Conference Qn wind Engineering, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico,
2009.
Ang, A. y De Leon, D. "Modeling and Analysis of Uncertainties for Risk-
Informed Decision in Infrastructures Engineering", Journal of Structure
andlnfrastructure Engineering, VoI.1, No. 1, pp. 19-31, 2005.
Ellingwood, B. "Risk-informed evaluation of civil infrastructure subjected
to extreme events". 1 Simposio sobre Análisis de Confiabilidad y Riesgos
Naturales aplicados a la planeación y diseño de Infraestructura civil para
la industria eléctrica en México. México, D. F. 2007.
Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probabilíty Concepts in Engineering
Planning and Design, Vo/.I -Emphasis on Applications to Civil and
Environmental Engineering", 2nd. Edition, John Wiley and Sons, 2007.
Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering
Planning and Design, V0LI1 - Decision, Risk and Relíability", John Wiley
and Sons, 1990.
Lind N. C. y Davenport A. G. "Towards practical application of Structural
Reliability Theory", ACI Publication SP-31, Probabilistic Design of
Reinforced Concrete Buildings, Detroit, Mich., pp. 63-110, 1972.
IMP y PEMEX. Norma de referencia NRF-003-PEMEX-2 000, Diseño y
evaluación de Plataformas marinas en la Bahía de Campeche, Mexico,
D.F., 2000.
Sutter, D., DeSilva, D. y Kruse, J. "An economical analysis of wind
resistant structures", Journal of Wind Engineering and Industrial
Aerodynamics, 2009.
STAAD. Pro V8i, Bentley, 2008.
Straub D. "Reliability updating with equality Information". Probabilistic
Eng Mech. 26:254-258, 2011.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 22
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
De León, D. y Ang, A. H-S. "Structural reliability of the Tampico Bridge
under wind loading", IABMAS, Porto, Portugal, 2006.
Sánchez, C. O. "Regionalización Eólica para el Estado de Tamaulipas y
aplicaciones prácticas en el Diseño Estructural de un edificio para la
Ciudad de Tampico, Tamaulipas". Tesis de licenciatura en Ingeniería
Civil, UAT, 2003.
Stahl, Bernhard, "Reliability Engineering and Risk Analysis", Chapter 5
from "Planning and Design of Fixed Offshore Platforms". Edited by
McClelland, B. and Reifel, M. D. Van Nostrand Reinhold Co. New York,
1986.
Watts, John M. Jr. y Chapman Robert E., "Engineering Economics",
Section 5, Chapter 7, SFPE Handbook of Fire Protection Engineering, 4th
ed., NFPA, Quincy MA., 2008.
Campos, Dante M. "EL RIESGO Y CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA
NORMA MEXICANA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS
MARINAS FIJAS", Capítulo de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del
Perú, Perú. 20 p. 2011.
httr : //es.scribd.com/doc/76540826/r-c-as-Ma rl nas-da nte-Cam nos-
ci r29900#scribd
vw
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 23
El valor de la liformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
ANEXO
FACTORES DE VALOR PRESENTE
El costo de daños CD se puede expresar en términos de valor presente,
separando los costos de las consecuencias que se presentan en el
tiempo que la infraestructura es dañada, CD1, de los que se presentan
después de la reparación/reconstrucción de la infraestructura (lo cual
provoca que la operación y rentabilidad de la misma sea interrumpida
durante el periodo de reconstrucción y que las utilidades se vean
diferidas por ese lapso) CDR:
CD1 incluye los costos de fatalidades, lesiones, contenidos y reemplazo o
reparación de la infraestructura mientras que CDR son los costos de
utilidades diferidas por la interrupción de servicios debido al periodo de
reconstrucción.
E[CD]= PVF] E[CD ]+PVF,E[CDR ] (A.1)
De la literatura de Ingeniería Económica (Watts y Chapman, 2008), el
factor valor presente para el caso de interés compuesto continuo, con
pagos uniformes, es:
PVF 1 =[1—exp( —rT)]/r (A.2)
Donde r es la tasa neta de descuento y T el periodo de vida útil de la
infraestructura.
Para el caso particular de pérdidas CDR por rentabilidad diferida en el
tiempo de reconstrucción AT, las pérdidas en el tiempo t son, de Stahl
(1986) y Campos (2011):
C 011 (t)
= J R(r)e dr - SR(r - AT)edr (A.3)
Donde R(t) es la utilidad que es susceptible de ser diferida. Y el valor
esperado de dichas pérdidas es
E[C/)R}= JP
, C 05 ( r )e rd T (A.4)
De donde
P VF, = [P VF 1 - T exp( - rT )] [i - exp( - i T )] /r (A. 5)
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 24
El valor de la Información en el Riesgo'beneficio de la Infraestructura en México
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a los comentaristas (Dr. Luis Esteva Maraboto, Dra.
Sonia E. Ruiz Gómez y el Dr. Octavio Rascón Chávez) el tiempo
dedicado y sus valiosos comentarios y sugerencias. Asimismo, al Dr.
Oscar M. González Cuevas por haber tenido la iniciativa de proponerme
participar en el proceso de ingreso.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 25
El valor de la Infomiación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
CV DAVID DE LEON ESCOBEDO
GRADOS ACADEMICOS
. Licenciatura (1973-1978) Fac. de Ing., UAT
• Maestría (1978-1983) Fac. de Ing., UNAM
• Doctorado (199 1-1996) University of California, Irvine
DISTINCIONES
• Aceptación para ingreso a la Academia de Ingeniería, Junio de 2014
para ceremonia de Marzo de 2015.
• Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de
Investigadores de 1987 a ago. 1994.
• Investigador Nacional en el SNI, nivel 1, de 2005 a 2016.
• Perfil PROMEP de la SEP desde 2006 a 2015.
• Estancia en la UAM, Azcapotzalco, ocupando la Cátedra Dr. "Juan
Casillas García de León", de Febrero 2014 a Febrero 2016.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
• Becario de Instituto de Ingeniería, UNAM, Respuesta sísmica de
puentes, análisis Probabilístico de la respuesta sísmica de sistemas
estructurales, estudios de sismicidad y riesgo sísmico y confiabilidad
de marcos de concreto reforzado, 1979 - 1983.
• Proyecto de investigación: "Desarrollo de criterios para optimización
de estructuras en la zona del D. F.", patrocinado por CONACYT, en la
DEPFI- UNAM, Febrero 1998 a 1999.
• Asesor del IMP dentro del programa de investigadores
huéspedes desde enero de 1998 e investigador desde marzo
de 1999. Revisión del sistema RISC para la optimación de la
inspección de plataformas. Apoyo para desarrollar funciones de
costo para instalaciones costa - fuera. Desarrollo de material
para un curso sobre Confiabilidad a ser impartido en el IMP.
• Desarrollo de investigación para la normatividad de confiabilidad de
plataformas marinas y ductos en el IMP, de 1999 a 2005.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Estado límite por vibración
para el puente Santiago Tianguistenco, Estado de México" para
CONACYT, 2007.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Análisis de aspectos
medioambientales para tipologías estructurales de la zona centro"
para CONACYT-Conavi, 2007.
• Desarrollo del proyecto de investigación "Desarrollo y adaptación de
criterios para la administración y mitigación del riesgo y durabilidad
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 26
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
de obras importantes de ingeniería expuestas a peligros sísmico,
eólico e hidrometeorológico" para CONACYT, Ciencia Básica, 2008.
e Desarrollo de proyectos de investigación sobre especificaciones de
diseño por viento para instalaciones de la industria eléctrica, puentes
de concreto sujetos a corrosión, conexiones de acero y el
costo/beneficio en el diseño sísmico de hospitales. De 2009 a 2013.
Facultad de Ingeniería, UAEM.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Latinoamericana de Ingeniería, S. A. de C. V. Ingeniería de detalle
para las estructuras de la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas en
Michoacán; diseño sísmico de un edificio de concreto reforzado,
desarrollo de un programa de computadora para movimiento de
tierras. De 1983 a 1984.
• Consultoría para diversas obras, en el Laboratorio de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de
concreto y de acero: adición de un piso a un edificio para aulas,
revisión de un muro de la empresa BASF, revisión de un depósito
elevado para Alimentos Balanceados, etc. De 1984 a 1991.
• Ingeniero asistente. Revisión y refuerzo de Puentes para CALTRANS.
W. Koo and Associates, Orange, California, EU. De 1996 a 1997.
• Investigador de tiempo completo en el Instituto Mexicano del
Petróleo. Desarrollo de modelos para la estimación de confiabilidad
estructural y operativa así como para la recomendación de intervalos
óptimos de inspección de plataformas marinas. De 1999 a 2005:
o Análisis de Riesgo y toma de decisiones en el Diseño y
mantenimiento de plataformas marinas y ductos terrestres.
Proyecto F. 00612, Evaluación de Vibraciones en la
Plataforma Habitacional Nohoch-A.
o F.37071, Evaluación estructural del trípode de
telecomunicaciones AkaI-05.
o F.37078, Evaluación de Sistemas de Defensa para piernas de
Plataformas Marinas.
o D.00049, Confiabilidad y optimación en la toma de
decisiones relacionadas con la seguridad en ductos
terrestres. Aplicaciones a casos particulares.
o 17.41209, Estudios e Ingeniería para la Infraestructura del
proyecto integral de desarrollo "Lankahuasa" (la fase)".
o F.37151, Desarrollo de las especificaciones de Diseño y
Evaluación de las Instalaciones Marinas de litoral de
Tabasco.
o F.27300 y F.27356, Revisión y actualización de las Normas
de Referencia NRF-001- PEMEX-2000: Tubería de acero para
recolección y transporte de hidrocarburos amargos y NRF-
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 27
El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México
002-PEMEX-2002: Tubería de acero para recolección y
transporte de hidrocarburos no amargos.
o F.32034, Proyecto Puente entre Plataformas Akal-C7 y Akal-
C8 para ubicar obras complementarias que incluyen: oficinas
administrativas, baños, talleres, cuarto frío y bodegas.
• Tercería entre la SCT e ICA para resolver controversias y reanudar
la obra del Puente Chiapas (Malpaso), Mayo 2001.
• Revisión estructural del Puente "La Joya", en el DF, Nov. 2006 -
Febr. 2007.
• Asesoría para el IlE (Instituto de Investigaciones Eléctricas) para
revisar el Manual de Diseño de Obras Civiles para subestaciones y
torres de energía y para actualizar los requisitos de Diseño por
Viento y por Sismo, desde 2007 a 2010.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA UAEM
• Jefe de la División de Ingeniería Civil, 2006
• Jefe del Departamento de Educación Continua y a Distancia,
2007
• Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007 a
Abril de 2009.
• Director de la Facultad de Ingeniería de Mayo de 2009 a Mayo de
2013.
Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 28

Más contenido relacionado

Similar a EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO

07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
Sierra Francisco Justo
 
Evaluacion de amenazas
Evaluacion  de amenazasEvaluacion  de amenazas
Evaluacion de amenazas
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Borador final final tesis JARS
Borador final final tesis JARSBorador final final tesis JARS
Borador final final tesis JARS
Juan Rivera
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
Sierra Francisco Justo
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
Sierra Francisco Justo
 

Similar a EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO (20)

Diseño por viento de estructuras considerando manual de Viento
Diseño por viento de estructuras considerando manual de VientoDiseño por viento de estructuras considerando manual de Viento
Diseño por viento de estructuras considerando manual de Viento
 
Peligro, Riesgo, y Diseño Sísimico Óptimo
Peligro, Riesgo, y Diseño Sísimico ÓptimoPeligro, Riesgo, y Diseño Sísimico Óptimo
Peligro, Riesgo, y Diseño Sísimico Óptimo
 
Greiving
GreivingGreiving
Greiving
 
Vulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentesVulneravilidad de puentes
Vulneravilidad de puentes
 
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicanoFuturo de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
 
Fhwa tx 11 análisis despistescr2c
Fhwa tx 11 análisis despistescr2cFhwa tx 11 análisis despistescr2c
Fhwa tx 11 análisis despistescr2c
 
Manual_de_Diseno_de_Obras_Civiles.pdf
Manual_de_Diseno_de_Obras_Civiles.pdfManual_de_Diseno_de_Obras_Civiles.pdf
Manual_de_Diseno_de_Obras_Civiles.pdf
 
GRUPO-2.en.es.pdf
GRUPO-2.en.es.pdfGRUPO-2.en.es.pdf
GRUPO-2.en.es.pdf
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
 
Manual-de-Diseno-de-Obras-Civiles-CFE-Diseno-por-Viento.pdf
Manual-de-Diseno-de-Obras-Civiles-CFE-Diseno-por-Viento.pdfManual-de-Diseno-de-Obras-Civiles-CFE-Diseno-por-Viento.pdf
Manual-de-Diseno-de-Obras-Civiles-CFE-Diseno-por-Viento.pdf
 
Riesgo en la Infraestructura Latinoamericana ACHISINA 2019
Riesgo en la Infraestructura Latinoamericana ACHISINA 2019Riesgo en la Infraestructura Latinoamericana ACHISINA 2019
Riesgo en la Infraestructura Latinoamericana ACHISINA 2019
 
Evaluacion de amenazas
Evaluacion  de amenazasEvaluacion  de amenazas
Evaluacion de amenazas
 
Borador final final tesis JARS
Borador final final tesis JARSBorador final final tesis JARS
Borador final final tesis JARS
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
 
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
07 11 b peit españa 2006 mejorseguridad&diseño choques&despistes
 
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
 
5216 22416-1-pb
5216 22416-1-pb5216 22416-1-pb
5216 22416-1-pb
 
77488213 prodisis-manual
77488213 prodisis-manual77488213 prodisis-manual
77488213 prodisis-manual
 
Prodisis manual
Prodisis manualProdisis manual
Prodisis manual
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 

Último (20)

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramientoSuelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
 
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
semana-08-clase-transformadores-y-norma-eep.ppt
semana-08-clase-transformadores-y-norma-eep.pptsemana-08-clase-transformadores-y-norma-eep.ppt
semana-08-clase-transformadores-y-norma-eep.ppt
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 

EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO

  • 1. . MEXCO EL VALOR DE LA INFORMA CIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL David de León Escobedo Doctor 26 de Marzo de 2015
  • 2. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CONTENIDO Página Resumen ejecutivo 3 1 Introducción 4 2 Formulación de la propuesta 6 3 Probabilidad aceptable de falta para infraestructura 8 4 Ejemplo de subestación eléctrica 10 4.1 Subestación en Cancún 10 4.2 Escalamiento de subestación en Minatitián 14 5 Ejemplo del puente Tampico 16 6 Conclusiones y recomendaciones 20 7 Referencias 21 Anexo 24 Agradecimientos 25 CV 26 Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 2
  • 3. El valor de la Infomación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México RESUMEN EJECUTIVO Con el fin de evaluar cuantitativamente el impacto benéfico de información agregada para la estimación de parámetros de diseño, con incertidumbre, en proyectos de infraestructura de México, se presenta la cuantificación de la relación Riesgo/beneficio ejemplificada para dos casos particulares de obras sujetas a peligro significativo de viento: una subestación eléctrica y un puente. Lo anterior converge con los esfuerzos para mitigar Riesgos por peligros naturales y los resultados confirman que la inversión en preparación (con la consiguiente reducción de incertidumbres) es varias veces menor que las pérdidas ocasionadas por desastres producidos bajo diseños con menor información y que esta diferencia crece a medida que el valor de las consecuencias de falla crece. El estudio se puede extender para contribuir en la mejora de la planeación de este tipo de obras y en la generación de recomendaciones para la protección de infraestructura nueva y existente, sobre todo aquélla cuya vida útil de proyecto está cercana a su fin. Palabras clave: Riesgo/beneficio, obras de infraestructura, peligro eólico Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 3
  • 4. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 1. INTRODUCCIÓN. La ocurrencia de huracanes ha producido graves pérdidas humanas y económicas en México, como lo reportan el CENAPRED y la CEPAL (2006). Una de las formas para mitigar estas pérdidas es la de plantear estrategias costo-efectivas que contribuyan a mejorar la confiabilidad y el desempeño estructural de instalaciones críticas como las obras de infraestructura. Así, en el presente trabajo se muestra el valor de la información generada, ya sea por la ampliación de estaciones de medición (en este caso de viento) y/o por inferencia estadística a partir de daños observados por eventos (huracanes) recientes. Al reducirse la incertidumbre en la evaluación de estas cargas aleatorias, se reduce la relación riesgo/beneficio mostrando la conveniencia económica e identificando los amplios rangos de oportunidad de inversión para mitigar riesgos eólicos de manera efectiva, en este tipo de obras de infraestructura. El tema del valor de la información ha sido tratado desde Von Neumann y Morgenstern, (1944). Algunos desarrollos teóricos vienen de Ciencias de la Computación como por Howard (1966) y de la Industria Nuclear como en Koerner, Wilson, Romanek, Rocco, Sharp y Gilbert (1998). Desde entonces han surgido aplicaciones en campos tan interesantes como la Administración del Riesgo, como en Yakota y Thompson (2004) y en la Estadística Bayesiana como en Rosenblueth (1982). Dentro de la Ingeniería Civil se ha planteado cómo tratar la información defectuosa, como en Tang (1973), y la consideración de nueva información sobre propiedades estructurales (que se obtiene de trabajos de monitoreo de la salud estructural), como lo plantean Frangopol, D., Strauss, A. y Bergmeister, K. (2009), Straub (2011), Pozzi M. y Der Kiureghian A. (2012) y Thns S. y Faber MH (2013), entre otros. Las áreas de gobierno a cargo del mantenimiento y conservación de Infraestructura, en donde casi siempre se tienen presupuestos limitados, son beneficiarios naturales de la evaluación del valor de la información. Lo anterior para fines de planear los trabajos y distribuir recursos para proteger las obras de Infraestructura en un país o una región, con criterios de prioridad según el riesgo. En particular, la Ingeniería de viento presenta una oportunidad significativa para aplicar el valor de nueva información para reducir incertidumbres en los parámetros de diseño y mejorar el nivel de protección y desempeño en el servicio de infraestructura valiosa sujeta a acciones de viento tal como lo presentan Simiu y Scanlan (1996), Holmes (2007) y Duthinh, D. y Simiu, E. (2010). Muchos reglamentos modernos de diseño por viento basan sus especificaciones en la Confiabilidad (CornelI, 1969; Esteva, 1969; PEMEX, 2005) y en el costo esperado en el ciclo de vida (CFE, 2008a; Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 4
  • 5. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CFE, 2008b). Además, el resurgimiento de criterios de diseño basados en desempeño traslapa, en cierta forma, con las ideas y objetivos del valor de la información. A raíz de la ocurrencia de huracanes fuertes, que han producido muchas fatalidades y daños en México (Lopez, et al. 2008), se están realizado diversos esfuerzos, a través de varias vías, para mitigar esas consecuencias. Una de estas vías involucra el uso de relaciones riesgo/beneficio, el costo esperado en el ciclo de vida y conceptos y herramientas de confiabilidad estructural para generar especificaciones de diseño basadas en confiabilidad (Ellingwood y Tekie, 1999). En particular, para subestaciones eléctricas y torres de transmisión, se ha calculado el efecto de la incertidumbre epistémica en la estimación de la probabilidad de falla (Alam y Santhakumar, 1996) y se ha bosquejado el costo de la confiabilidad a través de la relación entre el costo y la confiabilidad de diversos diseños alternativos para diversos costos de las consecuencias de falla (Lopez, et al. 2009). Asimismo, se ha evaluado que uno de los beneficios de reducir la incertidumbre en las cargas, reflejados a través de un aumento en la confiabilidad de la estructura, es el incremento en las utilidades esperadas producto de la operación y rentabilidad de la infraestructura (Ang y De Leon, 2005). En el presente trabajo se evalúa el impacto de la nueva información en una subestación eléctrica y en el Puente Tampico, y se muestra en ambos casos que, si se reduce la incertidumbre en la velocidad de diseño del viento, las utilidades esperadas por la rentabilidad de la infraestructura, sobrepasan, por mucho, los costos de realizar los trabajos para generar la nueva información. Y la ventaja económica de realizar estos trabajos crece más a medida que el costo de las consecuencias de falla aumenta, como se ha documentado previamente para infraestructura eléctrica (Ellingwood, 2007). Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 5
  • 6. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 2. FORMULACIÓN PROPUESTA Se presentan algunos análisis de riesgo y confiabilidad para explorar los efectos que nueva información sobre la velocidad de diseño de viento tiene en la confiabilidad y utilidades esperadas de infraestructura construida en México y expuesta a vientos intensos. Se evalúa la vulnerabilidad estructural de obras de infraestructura localizada en sitios donde casi cada año ocurren vientos intensos, especialmente en la temporada de huracanes de la costa del Atlántico. Se obtiene la probabilidad de ocurrencia de vientos máximos anuales en el sitio respectivo. Se calcula la probabilidad incondicional (total) anual de falla de la infraestructura Pf (Ang y Tang, 2007) mediante la convolución de la probabilidad anual de faMa condicional (vulnerabilidad) P(FIW), sobre la probabilidad de ocurrencia del peligro (peligro o amenaza) de velocidades máximas anuales P(W) (escenario o prescritas). P1. =JP(FW )P(w)dw. (1) Aunque la vulnerabilidad de la infraestructura es un factor que puede reducirse mediante un diseño estructural más conservador, en el presente trabajo se considerará al modelo de peligro de viento como el componente del riesgo susceptible de mejorarse mediante la incorporación de nueva información respecto a la velocidad máxima de viento en la región. De la teoría de extremos (Ang y Tang, 1990), una posible distribución de la velocidad máxima del viento es la de Gumbel: Fr (y) = exp4 - exp[ — Ç9(V - ( 2) Donde y es la velocidad máxima del viento, y p y u son los parámetros de la distribución. Los valores de velocidades máximas se consideran como los valores medios y los coeficientes de variación correspondientes se obtienen de la literatura (Simiu y Scanlan, 1996, Holmes, 2007). Para sitios donde los registros son escasos o no están disponibles, se puede inferir información de daños e incorporar a la distribución a través de actualización Bayesiana (Straub, 2011). Se ajustan distribuciones Beta a las probabilidades de falla anuales condicionales (vulnerabilidades) y se calculan las probabilidades incondicionales para sitios específicos de México (López, et al., 2008). Con las probabilidades de falla anuales incondicionales, se calcula el costo esperado en el ciclo de vida E(Q) (Ec. 3) para las las condiciones: sin y con la nueva información para varios niveles de consecuencias de falla (Ang y De Leon, 2005). (3) Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 6
  • 7. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hifraestructura en México Las consecuencias no solo involucran el costo inicial de la infraestructura Ci sino sobre las pérdidas esperadas totales (directas e indirectas) que surgen como resultado de la falla de la infraestructura (fatalidades, pérdida de producción, equipos, pérdidas de sectores que dependen de la infraestructura, etc.) E(CD). La probabilidad de falla del componente estructural más crítico se define como el evento donde la carga C en el mismo excede su resistencia R (Ang y Tang, 1990). Considerando C y R como estadísticamente independientes y distribuídos lognormalmente, se expresa la probabilidad de falla como: P.=P(c>R)=P(> 1) (4) Si el factor de seguridad 6 se expresa como 6 = R/C, el índice de confiabilidad de Cornell, /3, y su relación con la probabilidad de falla, Pf, se expresan (Ang and Tang, 1990): = (5) P (6) donde A y C son las medianas de la Resistencia y la Carga respectivamente, mientras que CVR y CVc son los coeficientes de variación de las mismas variables, respectivamente. La mediana de X se calcula con: = (7) + cv; Donde /tx es la media y CV el coeficiente de variación de X. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 7
  • 8. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 3. PROBABILIDAD ACEPTABLE DE FALLA PARA INFRAESTRUCTURA El costo esperado en el ciclo de vida para la infraestructura se expresa en términos del costo inicial C1 y el costo esperado de las consecuencias de falla E[C]: E[CL]= C. +E[C] (8) Se ha propuesto (Lind y Davenport, 1972) el costo inicial en términos de constantes C1 y C2 y la probabilidad anual Pf de exceder el estado límite: C,=C—C 2 hi(P1 ) ( 9) C1 y C2 son constantes que dependen del tipo estructural. C1 está asociado al costo de la estructura sujeta sólo a cargas gravitacionales y C2 al costo de incrementar la seguridad de modo que Pf se reduzca un ciclo de logaritmos naturales, es decir, es la pendiente de la curva de costos iniciales en la escala de logaritmos naturales. Para obras de infraestructura, como las petroleras (IMP y PEMEX, 2000), se incorpora de manera explícita en los requisitos de diseño, el costo de las consecuencias de falla: E[C] = [CD IPI (10) C D =PVF[CDI ]+PVF2[CDR ] ( 11) donde C0 es el costo de consecuencias totales de daño/falla, que incluye en CD1 algunas consecuencias como fatalidades, lesiones, y los costos de reparación ¡reemplazo, entre otros. CDR es la pérdida de utilidades que son diferidas por la interrupción de actividades productivas, PVF1 es el factor de valor presente requerido para actualizar costos futuros (exceptuando el de pérdidas de utilidades diferidas) a valor presente y PVF2 el factor de valor presente para las utilidades diferidas (incluyendo una traslación en el tiempo por la interrupción durante las reparaciones/reemplazos) en la obra de infraestructura (ver anexo). PVF J =[1—exp( —rT)]/r (12) PVF, =[PVF1 — Texp( —rT)][l—exp( _rAT)]/r (13) donde r es la tasa anual neta de descuento, T la vida útil nominal operativa de la infraestructura y AT el periodo de reconstrucción. De la minimización del costo esperado en el ciclo de vida (Sutter, et al., 2009), =0 (14) Se obtiene la probabilidad anual aceptable de falla: Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 8
  • 9. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México Pf =C,/[PVF(CD)+PVF,(CDR)] (15) Evaluando la Ec. (15) para datos típicos de México, C2 = 1 millón de dólares americanos, r = 0.08, T = 200 años y 11T = 2 años se obtiene la Fig. 1 y, para cuando PVFICD+PVF2CDR = 500 millones de dólares, Pf = 0.001 0.0018 0.0016 pf 0.0014 0.0012 0.001 0.0008 4 4 + 0 200 400 600 800 C (Millones USD) Fig. 1 Probabilidad aceptable de fa/la de una infraestructura como función de las pérdidas Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 9
  • 10. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 4. EJEMPLO DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 4.1 SUBESTACIÓN EN CANCÚN Un caso típico de subestación conocida como "doble-switch", capaz de producir 400Kv, (ver Fig. 2), se analizó considerando 2 niveles de diseño: velocidades máximas de viento de 160 y 200 Kph. El complejo estructural consiste de 5 marcos de acero de vigas y columnas. Los marcos se analizaron (STAAD, 2008) bajo distintos escenarios de velocidad máxima del viento y se identificaron los estados límite donde se excedieran primero ya sea la fuerza axial, cortante o momento en alguna sección crítica de algún miembro. De análisis preliminares se identificó que la columna de esquina era donde primero se excede la capacidad. Dado que las columnas están compuestas por 4 ángulos de acero, el suponer que el estado límite de falla de la columna I I i Y - .- Fig. 2 Subestación típica para 400 Kv es el del ángulo involucra otro margen conservador de seguridad que se puede afinar posteriormente. La curva de fragilidad o vulnerabilidad, que representa la probabilidad de falla condicional a las velocidades Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil lO
  • 11. El valor de la Infonnación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México máximas de viento se obtuvo estimando las probabilidades de falla de los elementos críticos de la subestación ante las velocidades de viento de la Fig. 3 para los diseños ante velocidades de 160 y 200 kph (mismas que se consideraban suficientes antes del huracán Wilma en 2005). Los detalles se pueden obtener de López et al. (2008) y López et al. (2009). 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 Pf 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 - - Estructura diseñada bajo 160 Kph Estructura diseñada bajo 200 Kph 0 100 200 300 400 500 Velocidad de viento (Kph) Fig. 3 Curvas de fragilidad para la subestación para 2 diseños Del ajuste estadístico de registros en Cozumel (previos al huracán Wilma, 2005) las velocidades máximas anuales de viento en Cozumel se obtienen, de la distribución de Gumbel (ec. 2): p= 0.05 y u = 6.636 donde y está en m/s. Con éstos datos, la probabilidad anual de falla de la subestación es (suponiendo que la velocidad de falla es determinística e igual a la velocidad de diseño): 7X10 6 para el diseño de 160 kph y 1.2X10 12 para el de 200 kph. Estos resultados podrían hacer pensar que el diseño de la subestación es muy conservador. Sin embargo, las evidencias de daños a instalaciones eléctricas en Cancún, cerca de Cozumel (debido al huracán Wilma en 2005), hacen sospechar que su nivel de seguridad pudiera no ser tan alto. Si se incorporan, al histograma original, velocidades máximas de viento de huracanes recientes, se podría obtener un histograma con valores más altos que los que estaban implícitos en la distribución previamente considerada (hay que recordar que Wilma tuvo velocidades máximas de 220 Kph). Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 11
  • 12. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México Se supondrá, de manera simplificada, que el periodo de retorno del huracán Wilma es de 5 años, considerando una muestra de 5 huracanes en la zona desde 1980 a 2007: Allen, Gilbert, Emily, Wilma y Dean). Para este periodo de retorno, la probabilidad de excedencia y frecuencia relativa es de 0.2 Se pueden mejorar estas estimaciones con un análisis más preciso (basándose, por ejemplo, en la estimación de la máxima verosimilitud), pero de manera preliminar se puede suponer el histograma de frecuencias relativas que se muestra en la Tabla 1. Los ajustes estadísticos de funciones de densidad, para formas de Gumbel, se presentan en la Fig. 4. Se nuevas velocidades máximas, permiten obtener frecuencias relativas como las que se muestran en la Tabla 1, en donde con lo que las funciones de densidad de probabilidad son como se muestran en la Fig. 4. Los nuevos parámetros de la distribución (del ajuste mencionado antes) son: (p= 0.04 y u = 37.5 Se observa en la Fig. 4 que la curva se mueve a la derecha y se vuelve más angosta, consecuencia de la reducción en dispersión. La desviación estándar se reduce de 8.18 a 5.26 Kph. Tabla 1 Nuevas frecuencias relativas de velocidades máximas de viento para Cozumel y fr 140 0.05 160 0.3 180 0.25 200 0.2 220 0.2 0.6 0.5 0.4 n.0.3 0.2 0.1 o mal O 100 V(Kph) 200 300 Fig. 4 Distribuciones original y nueva (supuesta) de velocidades máximas de viento para Cozumel Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 12
  • 13. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México Para la subestación de Cancún se puede calcular la probabilidad anual incondicional de falla Pi =1 P AVAF r dFj. ( 16) P f P, AV AF J dFV (17) Donde Pf/ziV es la probabilidad anual de falla condicional al rango de frecuencias de velocidades de viento AV, zlFv la probabilidad de ocurrencia de ese rango de velocidades y N el número de intervalos de clase en que se discretiza el dominio de velocidades de viento. La probabilidad anual de falla, por ejemplo para el diseño de la subestación de 160 kph, es de 1.15X10 3 (ver Tabla 2) que es cercana a la del valor aceptable de 0.001. Sin embargo, con la distribución modificada de velocidades máximas de viento, la probabilidad de falla es 0.0046 que está por encima del valor aceptable. El análisis puede refinarse empleando técnica de Estadística Bayesiana considerando la incertidumbre en los parámetros de la distribución de Gumbel. En un futuro esta oportunidad de mejora puede tratarse para Incorporar de manera más realista la nueva información. Con la información de velocidades máximas de viento originales, los resultados podrían hacer pensar engañosamente que la subestación tiene un nivel de seguridad adecuado. La información añadida de huracanes intensos, aportada por el huracán Wilma y otros, sugiere que la distribución modificada contiene velocidades máximas de viento mayores y que la subestación diseñada bajo 160 Kph está en condiciones inseguras. Si la misma subestación se diseñara bajo una velocidad de viento de 200 Kph, y se considera la distribución posterior de velocidades máximas, la probabilidad de falla es 0.0008 que está por abajo del valor aceptable. El valor que aporta la nueva información puede estimarse explícitamente calculando el costo esperado en el ciclo de vida de la subestación bajo 2 escenarios: con y sin la información adicional que permite actualizar las velocidades máximas de viento. Es decir, con las distribuciones modificada y original y con los diseños de subestaciones de 200 y 160 Kph, se puede calcular el costo esperado en el ciclo de vida para varios niveles de pérdidas por consecuencias de falla. El costo de la actualización se considera de 0.1 millones de dólares. Esto se realiza para 3 niveles de pérdidas probables de consecuencias de falla: Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 13
  • 14. El valor de la Infoniación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 100 E(Q) (mi- 10 'Io- nes de dólares a u 50 100 150 200 250 300 • Sin • Con 0.1 Costo de las consecuencias de falla (millones de dólares) Fig. 5 Costo esperado en el ciclo de vida sin y con la nueva información 10, 100 y 300 millones de dólares, como se observa en la Fig. S. Como era de esperar, se observa una clara ventaja económica, al diseñar subestaciones considerando la nueva información, comparada con el escenario en que no se considera. También se observa que las diferencias son mayores a medida que el costo de las pérdidas de las consecuencias es mayor. 4.2 "ESCALAMIENTO" DE SUBESTACIÓN EN MINATITLÁN Por otra parte, con el fin de explorar de manera preliminar las condiciones de diseño óptimo para distintos sitios de México, ante distintos patrones de exposición de vientos, se realiza un "escalamiento" de un diseño real de subestación en Minatitlán, Ver. Para ello se han obtenido curvas de costo-vulnerabilidad de 5 diseños alternativos de la subestación bajo velocidades máximas de viento de 40, 80, 120, 160 y 200 kph. Los diseños representan 2 casos de diseños menos resistentes que el original (63 y 83% del costo inicial), el diseño original y 2 con mayores resistencias que el original (65 and 91% más que el costo inicial). Las 5 relaciones de costo CJC0 representan 5 diseños alternativos y sus vulnerabilidades ante las 5 velocidades máximas de viento se muestran en la Fig. 6. Las zonas de mayor pendiente en las relaciones de la Fig. 6 se pueden interpretar como oportunidades para "comprar" confiabilidad a un costo "moderado". Con investigación adicional, las curvas de vulnerabilidad mostradas pueden utilizarse para generar recomendaciones de diseño de subestaciones en zonas de México con distinta exposición eólica y sentar las bases para un diseño óptimo de este tipo de infraestructura. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 14
  • 15. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 0.63 0.83 1.00 1.65 1.9 A U • • A • A x • u . . U x • A x A IL • 200 A 160 x • • 120 • 80 x 40 Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 15 1. 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 c 1/c 0 Fig. 6 Variación de Pf para 5 relaciones de costo inicial y 5 velocidades máximas de viento (en kph)
  • 16. El valor de la lnfoniiación en el Riesgo/beneficio de la hufraestructura en México S. EJEMPLO DEL PUENTE TAMPICO El Puente Tampico (Fig. 7) se localiza en una zona de vientos intensos, Fig. 7 Puente Tampico en la costa del Golfo de México, donde se estima que han ocurrido rachas de viento de 300 km/h. El puente es uno soportado por cables de suspensión con una trabe de sección cajón trapezoidal de concreto reforzado apoyada por pilas y pilotes de concreto. El estado límite considerado es, conservadoramente, el evento donde la combinación de fuerza axial y momento flexionante exceden la resistencia en la pila crítica. El diagrama de interacción de la pila crítica, con las zonas segura e insegura, se muestra en la Fig. 8 (De Leon y Ang, 2006). 30000 REGION 25000 iNSEGURA P 20000 (tu) REGION 15000 ....................... SEGURA 10000 5000 o ............................................... 0. +001.E+042.E+043.E+044.E+045.E+04 -5000 ......................................................................................... Fvi (tn-ui) Fig. 8 Diagrama de interacción carga axial-flexión para la pila crítica del Puente Tampico Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 16
  • 17. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México El acervo de registros de velocidades máximas de viento, que en el año 2003 era escaso y discontinuo, permitió la obtención de la distribución extrema tipo 2 (Sánchez, 2003) con parámetros í3 = 45 andy = 3.5 F1jv) = exp[ —(13/v)] (18) Con estos datos se estimó una probabilidad anual de falla del puente, de 4X10 7 (De León y Ang, 2006). Nuevamente, las evidencias de vientos huracanados posteriores a 2003 permiten suponer que la distribución de probabilidades de las velocidades de viento es otra. Los parámetros de la nueva distribución Tipo 2 son, por ajuste estadístico del histograma de frecuencias relativas a esta distribución, 1 3 = 60 and y =2.3 Ambas distribuciones se muestran en la Fig. 9. 1..0 r. • .• 0.9 E 0.8 0.7 • Original U Nueva 0.6 liJO 200 300 Vm, (kph) Fig. 9 Distribuciones original y nueva para velocidades máximas del puente Tampico Lo anterior cambia la demanda de cargas de viento sobre el Puente y modifica el índice de confiabilidad anual del mismo a 1.3X10 5 en vez de 4X10 7 . De nueva cuenta, el procedimiento para estimar la nueva distribución de velocidades máximas puede mejorarse empleando técnicas bayesianas y de máxima verosimilitud. La Tabla 2 presenta una muestra de los cálculos realizados para obtener la confiabilidad del puente (simulación de Monte Carlo) con la distribución de velocidades máximas actualizada. El Indicador 1 sirve para acotar las velocidades máximas de viento a menos de 300 kph. El número aleatorio RN tiene distribución uniforme y, si la combinación de carga axial y momento cae fuera del área segura, el ensaye se cuenta como falla mientras que, si cae dentro, se cuenta como sobrevivencia. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Clvii 17
  • 18. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México La probabilidad de falla se estima como la relación entre el número de fallas y el número total de ensayes. En este ejemplo fueron 10,000. De la ec. (15) se obtiene la probabilidad de falla aceptable para diversos valores de la relación de costo de falta a costo inicial Cd/Co. Los resultados se muestran en la Fig. 10 en términos del índice de confiabilidad. Tabla 2 Muestra del cálculo de confiabilidad de la pila crítica del puente Tampico RN V(kph) P M 1 0.94 204 14265 22735 1 0.51 71 14263 2875 1 0.98 350 14269 60619 0 0.23 51 14263 1018 1 0.25 52 14263 1141 1 0.37 60 14263 1837 1 0.76 105 14263 6586 1 0.00 29 14263 548 1 0.58 78 14263 3541 1 0.91 175 14264 17340 1 Se ha estimado que el costo de daño/falta es del orden de 50 veces el costo inicial del puente por lo que, de acuerdo a la Fig. 10, el índice de 4.3 4.2 4.1 4 3.9 u u u u 0 20 40 60 80 100 120 140 Cd/Co Fíg. 10 Indice de confiabilidad anual aceptable para un Puente como el Tampico como función de la relación de costos de daño Cd e inicial Q. confiabilidad aceptable es de 4. Se observa que, con el índice obtenido de la distribución original de velocidades máximas (4.95), puede Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 18
  • 19. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México llegarse a la conclusión errónea de que el puente está muy sobrado. Sin embargo, con la nueva información (nueva distribución de velocidades máximas) resulta claro que el puente está cumpliendo con el índice mínimo aceptable y, aunque no está demasiado sobrado es pertinente hacer un seguimiento preventivo. Especialidad: XXXXXXXIX Ingeniería Civil 19
  • 20. El valor de la Información en el Riesgo'beneficio de la Infraestructura en México 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se han incorporado algunos parámetros económicos para caracterizar el explícitamente el costo de la confiabilidad y las relaciones riesgo/beneficio en subestaciones eléctricas y un puente sujetos a ambientes de intensa exposición eólica. Se han hecho varias suposiciones al incorporar la nueva información de velocidades máximas de viento. Se puede mejorar la robustez del planteamiento manejando técnicas de análisis Bayesiano y de máxima verosimilitud. Con estas simplificaciones, se observa que los costos de realizar estudios (que incluye la ampliación de los esfuerzos de monitoreo de la velocidad máxima del viento, entre otras acciones) están muy por debajo de los beneficios obtenidos por actualizar la información de este parámetro. Asimismo, se pone en relieve que las ventajas de agregar información clave para la seguridad de las obras de infraestructura consideradas, crecen al crecer la importancia (costo de consecuencias de falla) de la infraestructura. Esta nueva información se vuelve particularmente importante en los casos donde la información original es escasa, incompleta o es poco confiable pues, con la información nueva se pueden reducir el número de fatalidades y el monto de pérdidas asociadas a la falla de la infraestructura. Se recomienda extender el procedimiento para hacer más realista el cálculo de la probabilidad de falla de las infraestructuras (modelar la infraestructura como sistema) pues en el presente planteamiento se ha simplificado el cálculo al considerar solamente el componente estructural crítico. Asimismo, se recomienda analizar otros tipos de infraestructuras (tipos estructurales, diseños, estados de daño y edades, entre otros aspectos) y sitios con distintos niveles de exposición eólica, para poder generar recomendaciones prácticas para todas las obras de infraestructura del país. Con ello se pueden sentar las bases para generar recomendaciones para el diseño y mantenimiento óptimo de obras de infraestructura. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 20
  • 21. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 7. REFERENCIAS CENAPRED-CEPAL, "Características e impacto socioeconómico de los huracanes Stan y Wilma en la República Mexicana en el 2005". México, 2006. Von Neumann 3. y Morgenstern O. Theory of game and economic behavior. Princeton: Princeton University Press; 1944. Howard RA. "Information Value Theory". IEEE Transactions on Systems Science and Cybernetics. 2:22-26, 1966. Koerner LN, Wilson LH, Romanek A, Rocco 3. Sharp S. y Gilbert RB. "Maximizing the Value of Information in Risk-Based Decision Making: Challenges and Solutions". American Nuclear Society Con ference. Pasco WA; 1998. Yokota F. y Thompson K.M. "Value of information analysis in environmental health risk management decisions: Past, present, and future". RískAnal. 24:635-650, 2004. Rosenblueth, E., "Valor de la información en cierta clase de problemas" Reporte 448, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, 1982. Tang W. "Probabilistic updating of flaw information". Journal of Testing andEvaluation 1: 459-467, 1973. Frangopol, D., Strauss, A., y Bergmeister K. "Lifetime cost optimization of structures by a combined condition-reliability approach." Engineering Structures, 31(7), 1572-1580, 2009. Pozzi M. y Der Kiureghian A. "Assessing the Value of Alternative Bridge Health Monitoring Systems". 6th International Conference on Bridge Maintenance, Safety and Management, IABMAS. Como, Italy: CRC Press; 2012. Thüns S. y Faber M.H. "Assessing the Value of Structural Health Monitoring". llth International Conference on Structural Safety & Reliability, ICOSSAR 2013. Columbia University, New York; 2013. Simiu E. y Scanlan R. "Wind Effects Qn Structures, Third Edition, John Wiley and Sons, 1996. Holmes 3., "Wind loading of structures", 2° . Edition, Taylor and Francis, 2007. Duthinh, D. y Simiu, E. "Safety of Structures in Strong Winds and Earthquakes: Multihazard Considerations," Journal of Structural Engineering, ASCE, Technical note, pp. 330-333, 2010. Corneil, A. "A probability-based structural code", ACIJournal, Titie No. 66-85, December, 1969. Esteva, L., "Seismic risk and seismic design Decisions", Seminar Qn Seismíc Design for Nuclear Power Plants, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Mass., 1969. CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Qbras Civiles - Diseño por Sismo, México, (2008a) . Especialidad. XXXXXXXX Ingeniería Civil 21
  • 22. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hufraestructura en México CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras Civiles - Diseño por Viento, México, 2008b López A., De León D. y Cordero C., "Reliability analysis and vulnerability functions for HV transmission lines and substations structures", International Federation for Information Processing (IFIP), Working Group7.5, Reliability and Optimization Structural Systems, Toluca, Edo. de México, 2008. Ellingwood, B. y Tekie, P. B. "Wind Load Statistics for Probability-based structural design", Journal of Structural Engineering, ASCE, 125, 4, 1999. Alam M.J. & Santhakumar A.R. "Reliability Analysis and Full-Scale Testing of Transmission Tower", Journal of Structural Engineering, 338- 344 p, 1996. López A., Pérez L.E., De León D, y Sánchez J. "Reliability and Vulnerability Analysis Electrical Substations and Transmission Towers for Definition of Wind and Seismic Damage Maps for Mexico", llth Americas Conference Qn wind Engineering, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico, 2009. Ang, A. y De Leon, D. "Modeling and Analysis of Uncertainties for Risk- Informed Decision in Infrastructures Engineering", Journal of Structure andlnfrastructure Engineering, VoI.1, No. 1, pp. 19-31, 2005. Ellingwood, B. "Risk-informed evaluation of civil infrastructure subjected to extreme events". 1 Simposio sobre Análisis de Confiabilidad y Riesgos Naturales aplicados a la planeación y diseño de Infraestructura civil para la industria eléctrica en México. México, D.F. 2007. Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering Planning and Design, Vol.I -Emphasis on Applications to Civil and Environmental Engineering", 2nd. Edition, John Wiley and Sons, 2007. Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering Planning and Design, Vol.II - Decision, Risk and Re/fability", John Wiley and Sons, 1990. Lind N. C. y Davenport A. G. "Towards practical application of Structural Reliability Theory", ACI Publication SP-31, Probabilistic Design of Reinforced Concrete Buildings, Detroit, Mich., pp. 63-110, 1972. IMP y PEMEX. Norma de referencia NRF-003-PEMEX-2 000, Diseño y evaluación de Plataformas marinas en la Bahía de Campeche, Mexico, D.F., 2000. Sutter, D., DeSilva, D. y Kruse, J. "An economical analysis of wind resistant structures", Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 2009. STAAD. Pro V8i, Bentley, 2008. Straub D. "Reliability updating with equality Information". Probabflistic Eng Mech. 26:254-258, 2011. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 22
  • 23. El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México De León, D. y Ang, A. H-S. "Structural reliability of the Tampico Bridge under wind loading", IABMAS, Porto, Portugal, 2006. Sánchez, C. O. "Regionalización Eólica para el Estado de Tamaulipas y aplicaciones prácticas en el Diseño Estructural de un edificio para la Ciudad de Tampico, Tamaulipas". Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil, UAT, 2003. Stahl, Bernhard, "Reliability Engineering and Risk Analysis", Chapter 5 from "Planning and Design of Fixed Offshore Platforms". Edited by McClelland, B. and Reifel, M. D. Van Nostrand Reinhold Co. New York, 1986. Watts, John M. Jr. y Chapman Robert E., "Engineering Economics", Section 5, Chapter 7, SFPE Handbook of Fire Protection Engineering, 4th ed., NFPA, Quincy MA., 2008. Campos, Dante M. "EL RIESGO Y CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA NORMA MEXICANA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS", Capítulo de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del Perú, Perú. 20 p. 2011. http://es.scribd.com/doc/76540826/r-c-as-Ma.com/doc/76540826/r-c-as-Ma rinas-dante-Cam ros- ci i 29900 # scri bd Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 23
  • 24. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México ANEXO FACTORES DE VALOR PRESENTE El costo de daños CD se puede expresar en términos de valor presente, separando los costos de las consecuencias que se presentan en el tiempo que la infraestructura es dañada, CDI, de los que se presentan después de la reparación/reconstrucción de la infraestructura (lo cual provoca que la operación y rentabilidad de la misma sea interrumpida durante el periodo de reconstrucción y que las utilidades se vean diferidas por ese lapso) CDR: CD1 incluye los costos de fatalidades, lesiones, contenidos y reemplazo o reparación de la infraestructura mientras que CDR son los costos de utilidades diferidas por la interrupción de servicios debido al periodo de reconstrucción. E[C 1) ]= PVFI E[CDI ]+PVF2 E[CDR ] ( A.1) De la literatura de Ingeniería Económica (Watts y Chapman, 2008), el factor valor presente para el caso de interés compuesto continuo, con pagos uniformes, es: PVF 1 = [1— exp( —rT)]/r (A.2) Donde r es la tasa neta de descuento y T el periodo de vida útil de la infraestructura. Para el caso particular de pérdidas CDR por rentabilidad diferida en el tiempo de reconstrucción A T, las pérdidas en el tiempo t son, de Stahl (1986) y Campos (2011): C DR (t) = J R(r)e''dr - JR(r - AT)edr (A.3) Donde R(t) es la utilidad que es susceptible de ser diferida. Y el valor esperado de dichas pérdidas es EEC!)!?] = J P,C (r)erdr (A.4)DR De donde PVF, = [PVF 1 - T exp( —rT )][1 - exp( —rLtT )]' r (A.5) Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 24
  • 25. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México AGRADECIMIENTOS El autor agradece a los comentaristas (Dr. Luis Esteva Maraboto, Dra. Sonia E. Ruiz Gómez y el Dr. Octavio Rascón Chávez) el tiempo dedicado y sus valiosos comentarios y sugerencias. Asimismo, al Dr. Oscar M. González Cuevas por haber tenido la iniciativa de proponerme participar en el proceso de ingreso. Especialidad; XXXXXXXX Ingeniería Civil 25
  • 26. El valor de la Infomsación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CV DAVID DE LEON ESCOBEDO GRADOS ACADEMICOS • Licenciatura (1973-1978) Fac. de Ing., UAT • Maestría (1978-1983) Fac. de Ing., UNAM • Doctorado (199 1-1996) University of California, Irvine DISTINCIONES • Aceptación para ingreso a la Academia de Ingeniería, Junio de 2014 para ceremonia de Marzo de 2015. • Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores de 1987 a ago. 1994. • Investigador Nacional en el SNI, nivel 1, de 2005 a 2016. • Perfil PROMEP de la SEP desde 2006 a 2015. • Estancia en la UAM, Azcapotzalco, ocupando la Cátedra Dr. "Juan Casillas García de León", de Febrero 2014 a Febrero 2016. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN • Becario de Instituto de Ingeniería, UNAM, Respuesta sísmica de puentes, análisis Probabilístico de la respuesta sísmica de sistemas estructurales, estudios de sismicidad y riesgo sísmico y confiabilidad de marcos de concreto reforzado, 1979 - 1983. • Proyecto de investigación: "Desarrollo de criterios para optimización de estructuras en la zona del D. F.", patrocinado por CONACYT, en la DEPFI- UNAM, Febrero 1998 a 1999. • Asesor del IMP dentro del programa de investigadores huéspedes desde enero de 1998 e investigador desde marzo de 1999. Revisión del sistema RISC para la optimación de la inspección de plataformas. Apoyo para desarrollar funciones de costo para instalaciones costa - fuera. Desarrollo de material para un curso sobre Confiabilidad a ser impartido en el IMP. • Desarrollo de investigación para la normatividad de confiabilidad de plataformas marinas y ductos en el IMP, de 1999 a 2005. • Desarrollo del proyecto de investigación "Estado límite por vibración para el puente Santiago Tianguistenco, Estado de México" para CONACYT, 2007. • Desarrollo del proyecto de investigación "Análisis de aspectos medioambientales para tipologías estructurales de la zona centro" para CONACYT-Conavi, 2007. • Desarrollo del proyecto de investigación "Desarrollo y adaptación de criterios para la administración y mitigación del riesgo y durabilidad Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 26
  • 27. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México de obras importantes de ingeniería expuestas a peligros sísmico, eólico e hidrometeorológico" para CONACYT, Ciencia Básica, 2008. • Desarrollo de proyectos de investigación sobre especificaciones de diseño por viento para instalaciones de la industria eléctrica, puentes de concreto sujetos a corrosión, conexiones de acero y el costo/beneficio en el diseño sísmico de hospitales. De 2009 a 2013. Facultad de Ingeniería, UAEM. EXPERIENCIA PROFESIONAL • Latinoamericana de Ingeniería, S. A. de C. V. Ingeniería de detalle para las estructuras de la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas en Michoacán; diseño sísmico de un edificio de concreto reforzado, desarrollo de un programa de computadora para movimiento de tierras. De 1983 a 1984. • Consultoría para diversas obras, en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de concreto y de acero: adición de un piso a un edificio para aulas, revisión de un muro de la empresa BASF, revisión de un depósito elevado para Alimentos Balanceados, etc. De 1984 a 1991. • Ingeniero asistente. Revisión y refuerzo de Puentes para CALTRANS. W. Koo and Associates, Orange, California, EU. De 1996 a 1997. • Investigador de tiempo completo en el Instituto Mexicano del Petróleo. Desarrollo de modelos para la estimación de confiabilidad estructural y operativa así como para la recomendación de intervalos óptimos de inspección de plataformas marinas. De 1999 a 2005: • Análisis de Riesgo y toma de decisiones en el Diseño y mantenimiento de plataformas marinas y ductos terrestres. Proyecto F. 00612, Evaluación de Vibraciones en la Plataforma Habitacional Nohoch-A. o F.37071, Evaluación estructural del trípode de telecomunicaciones Akal-05. • F.37078, Evaluación de Sistemas de Defensa para piernas de Plataformas Marinas. • D.00049, Confiabilidad y optimación en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad en ductos terrestres. Aplicaciones a casos particulares. • F.41209, Estudios e Ingeniería para la Infraestructura del proyecto integral de desarrollo "Lankahuasa" (la fase)". • F.37151, Desarrollo de las especificaciones de Diseño y Evaluación de las Instalaciones Marinas de litoral de Tabasco. • F.27300 y F.27356, Revisión y actualización de las Normas de Referencia NRF-001- PEMEX-2000: Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos amargos y NRF- Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 27
  • 28. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 002-PEMEX-2002: Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos no amargos. o F.32034, Proyecto Puente entre Plataformas Akal-C7 y Akal- C8 para ubicar obras complementarias que incluyen: oficinas administrativas, baños, talleres, cuarto frío y bodegas. • Tercería entre la SCT e ICA para resolver controversias y reanudar la obra del Puente Chiapas (Malpaso), Mayo 2001. • Revisión estructural del Puente "La Joya", en el DF, Nov. 2006 - Febr. 2007. • Asesoría para el IlE (Instituto de Investigaciones Eléctricas) para revisar el Manual de Diseño de Obras Civiles para subestaciones y torres de energía y para actualizar los requisitos de Diseño por Viento y por Sismo, desde 2007 a 2010. RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA UAEM • Jefe de la División de Ingeniería Civil, 2006 • Jefe del Departamento de Educación Continua y a Distancia, 2007 • Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007 a Abril de 2009. • Director de la Facultad de Ingeniería de Mayo de 2009 a Mayo de 2013. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 28
  • 29. u MEXICO EL VALOR DE LA INFORMA CIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTR UCTURA EN MÉXICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL David de León Escobedo Doctor 26 de Marzo de 2015
  • 30. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CONTENIDO Página Resumen ejecutivo 3 1 Introducción 4 2 Formulación de la propuesta 6 3 Probabilidad aceptable de falla para infraestructura 8 4 Ejemplo de subestación eléctrica 10 4.1 Subestación en Cancún 10 4.2 Escalamiento de subestación en Minatitián 14 5 Ejemplo del puente Tampico 16 6 Conclusiones y recomendaciones 20 7 Referencias 21 Anexo 24 Agradecimientos 25 CV 26 Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 2
  • 31. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México RESUMEN EJECUTIVO Con el fin de evaluar cuantitativamente el impacto benéfico de información agregada para la estimación de parámetros de diseño, con incertidumbre, en proyectos de infraestructura de México, se presenta la cuantificación de la relación Riesgo/beneficio ejemplificada para dos casos particulares de obras sujetas a peligro significativo de viento: una subestación eléctrica y un puente. Lo anterior converge con los esfuerzos para mitigar Riesgos por peligros naturales y los resultados confirman que la inversión en preparación (con la consiguiente reducción de incertidumbres) es varias veces menor que las pérdidas ocasionadas por desastres producidos bajo diseños con menor información y que esta diferencia crece a medida que el valor de las consecuencias de falla crece. El estudio se puede extender para contribuir en la mejora de la planeación de este tipo de obras y en la generación de recomendaciones para la protección de infraestructura nueva y existente, sobre todo aquélla cuya vida útil de proyecto está cercana a su fin. Palabras clave: Riesgo/beneficio, obras de infraestructura, peligro eólico Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 3
  • 32. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 1. INTRODUCCIÓN. La ocurrencia de huracanes ha producido graves pérdidas humanas y económicas en México, como lo reportan el CENAPRED y la CEPAL (2006). Una de las formas para mitigar estas pérdidas es la de plantear estrategias costo-efectivas que contribuyan a mejorar la confiabilidad y el desempeño estructural de instalaciones críticas como las obras de infraestructura. Así, en el presente trabajo se muestra el valor de la información generada, ya sea por la ampliación de estaciones de medición (en este caso de viento) y/o por inferencia estadística a partir de daños observados por eventos (huracanes) recientes. Al reducirse la incertidumbre en la evaluación de estas cargas aleatorias, se reduce la relación riesgo/beneficio mostrando la conveniencia económica e identificando los amplios rangos de oportunidad de inversión para mitigar riesgos eólicos de manera efectiva, en este tipo de obras de infraestructura. El tema del valor de la información ha sido tratado desde Von Neumann y Morgenstern, (1944). Algunos desarrollos teóricos vienen de Ciencias de la Computación como por Howard (1966) y de la Industria Nuclear como en Koerner, Wilson, Romanek, Rocco, Sharp y Gilbert (1998). Desde entonces han surgido aplicaciones en campos tan interesantes como la Administración del Riesgo, como en Yakota y Thompson (2004) y en la Estadística Bayesiana como en Rosenblueth (1982). Dentro de la Ingeniería Civil se ha planteado cómo tratar la información defectuosa, como en Tang (1973), y la consideración de nueva información sobre propiedades estructurales (que se obtiene de trabajos de monitoreo de la salud estructural), como lo plantean Frangopol, D., Strauss, A. y Bergmeister, K. (2009), Straub (2011), Pozzi M. y Der Kiureghian A. (2012) y Thóns S. y Faber MH (2013), entre otros. Las áreas de gobierno a cargo del mantenimiento y conservación de Infraestructura, en donde casi siempre se tienen presupuestos limitados, son beneficiarios naturales de la evaluación del valor de la información. Lo anterior para fines de planear los trabajos y distribuir recursos para proteger las obras de Infraestructura en un país o una región, con criterios de prioridad según el riesgo. En particular, la Ingeniería de viento presenta una oportunidad significativa para aplicar el valor de nueva información para reducir incertidumbres en los parámetros de diseño y mejorar el nivel de protección y desempeño en el servicio de infraestructura valiosa sujeta a acciones de viento tal como lo presentan Simiu y Scanlan (1996), Holmes (2007) y Duthinh, D. y Simiu, E. (2010). Muchos reglamentos modernos de diseño por viento basan sus especificaciones en la Confiabilidad (Cornell, 1969; Esteva, 1969; PEMEX, 2005) y en el costo esperado en el ciclo de vida (CFE, 2008a; Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 4
  • 33. El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CFE, 2008b). Además, el resurgimiento de criterios de diseño basados en desempeño traslapa, en cierta forma, con las ideas y objetivos del valor de la información. A raíz de la ocurrencia de huracanes fuertes, que han producido muchas fatalidades y daños en México (Lopez, et al. 2008), se están realizado diversos esfuerzos, a través de varias vías, para mitigar esas consecuencias. Una de estas vías involucra el uso de relaciones riesgo/beneficio, el costo esperado en el ciclo de vida y conceptos y herramientas de confiabilidad estructural para generar especificaciones de diseño basadas en confiabilidad (Ellingwood y Tekie, 1999). En particular, para subestaciones eléctricas y torres de transmisión, se ha calculado el efecto de la incertidumbre epistémica en la estimación de la probabilidad de falla (Alam y Santhakumar, 1996) y se ha bosquejado el costo de la confiabilidad a través de la relación entre el costo y la confiabilidad de diversos diseños alternativos para diversos costos de las consecuencias de falla (Lopez, et al. 2009). Asimismo, se ha evaluado que uno de los beneficios de reducir la incertidumbre en las cargas, reflejados a través de un aumento en la confiabilidad de la estructura, es el incremento en las utilidades esperadas producto de la operación y rentabilidad de la infraestructura (Ang y De Leon, 2005). En el presente trabajo se evalúa el impacto de la nueva información en una subestación eléctrica y en el Puente Tampico, y se muestra en ambos casos que, si se reduce la incertidumbre en la velocidad de diseño del viento, las utilidades esperadas por la rentabilidad de la infraestructura, sobrepasan, por mucho, los costos de realizar los trabajos para generar la nueva información. Y la ventaja económica de realizar estos trabajos crece más a medida que el costo de las consecuencias de falla aumenta, como se ha documentado previamente para infraestructura eléctrica (Ellingwood, 2007). Especialidad: XXXIXXXXX Ingeniería Civil 5
  • 34. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 2. FORMULACIÓN PROPUESTA Se presentan algunos análisis de riesgo y confiabilidad para explorar los efectos que nueva información sobre la velocidad de diseño de viento tiene en la confiabilidad y utilidades esperadas de infraestructura construida en México y expuesta a vientos intensos. Se evalúa la vulnerabilidad estructural de obras de infraestructura localizada en sitios donde casi cada año ocurren vientos intensos, especialmente en la temporada de huracanes de la costa del Atlántico. Se obtiene la probabilidad de ocurrencia de vientos máximos anuales en el sitio respectivo. Se calcula la probabilidad incondicional (total) anual de falla de la infraestructura Pf (Ang y Tang, 2007) mediante la convolución de la probabilidad anual de falla condicional (vulnerabilidad) P(FIW), sobre la probabilidad de ocurrencia del peligro (peligro o amenaza) de velocidades máximas anuales P(W) (escenario o prescritas). P. =JP(F W )P(W)dW. (1) Aunque la vulnerabilidad de la infraestructura es un factor que puede reducirse mediante un diseño estructural más conservador, en el presente trabajo se considerará al modelo de peligro de viento como el componente del riesgo susceptible de mejorarse mediante la incorporación de nueva información respecto a la velocidad máxima de viento en la región. De la teoría de extremos (Ang y Tang, 1990), una posible distribución de la velocidad máxima del viento es la de Gumbel: Fr (y) = exp{ - exp[ —ç7(v - u)]} (2) Donde y es la velocidad máxima del viento, y p y u son los parámetros de la distribución. Los valores de velocidades máximas se consideran como los valores medios y los coeficientes de variación correspondientes se obtienen de la literatura (Simiu y Scanlan, 1996, Holmes, 2007). Para sitios donde los registros son escasos o no están disponibles, se puede inferir información de daños e incorporar a la distribución a través de actualización Bayesiana (Straub, 2011). Se ajustan distribuciones Beta a las probabilidades de falla anuales condicionales (vulnerabilidades) y se calculan las probabilidades incondicionales para sitios específicos de México (López, et al., 2008). Con las probabilidades de falta anuales incondicionales, se calcuta el costo esperado en el ciclo de vida E(Q) (Ec. 3) para las las condiciones: sin y con la nueva información para varios niveles de consecuencias de falla (Ang y De Leon, 2005). (3) Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 6
  • 35. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la hifraestructura en México Las consecuencias no solo involucran el costo inicial de la infraestructura C1 sino sobre las pérdidas esperadas totales (directas e indirectas) que surgen como resultado de la falla de la infraestructura (fatalidades, pérdida de producción, equipos, pérdidas de sectores que dependen de la infraestructura, etc.) E(CD). La probabilidad de falta del componente estructural más crítico se define como el evento donde la carga C en el mismo excede su resistencia R (Ang y Tang, 1990). Considerando C y R como estadísticamente independientes y distribuídos lognormalmente, se expresa la probabilidad de falla como: P=P(C>R)=P(.> 1) (4) Si el factor de seguridad e se expresa como e = R/C, el índice de confiabilidad de Cornell, f3, y su relación con la probabilidad de falla, Pf, se expresan (Ang and Tang, 1990): cv (5) (6) donde R y C son las medianas de la Resistencia y la Carga respectivamente, mientras que CVR y CVc son los coeficientes de variación de las mismas variables, respectivamente. La mediana de X se calcula con: =- .'. (7) 1+ CV; Donde ¡ix es la media y CV el coeficiente de variación de X. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 7
  • 36. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 3. PROBABILIDAD ACEPTABLE DE FALLA PARA INFRAESTRUCTURA El costo esperado en el ciclo de vida para la infraestructura se expresa en términos del costo inicial C y el costo esperado de las consecuencias de falla E[C]: E[CL]=C.+E[CC] (8) Se ha propuesto (Lind y Davenport, 1972) el costo inicial en términos de constantes C1 y C2 y la probabilidad anual Pf de exceder el estado límite: C = C - C, hi( P) (9) CI y C2 son constantes que dependen del tipo estructural. C1 esté asociado al costo de la estructura sujeta sólo a cargas gravitacionales y C2 al costo de incrementar la seguridad de modo que Pf se reduzca un ciclo de logaritmos naturales, es decir, es la pendiente de la curva de costos iniciales en la escala de logaritmos naturales. Para obras de infraestructura, como las petroleras (IMP y PEMEX, 2000), se incorpora de manera explícita en los requisitos de diseño, el costo de las consecuencias de falla: E[C( ]=[CD ]Pf (10) C D =PVF] [CDI ]+PVF,[CDR ] ( 11) donde CD es el costo de consecuencias totales de daño/faMa, que incluye en CD1 algunas consecuencias como fatalidades, lesiones, y los costos de reparación ¡reemplazo, entre otros. CDR es la pérdida de utilidades que son diferidas por la interrupción de actividades productivas, PVF1 es el factor de valor presente requerido para actualizar costos futuros (exceptuando el de pérdidas de utilidades diferidas) a valor presente y PVF2 el factor de valor presente para las utilidades diferidas (incluyendo una traslación en el tiempo por la interrupción durante las reparaciones/reemplazos) en la obra de infraestructura (ver anexo). FVF 1 = [1— exp( —rT)] Iv (12) PVF, = [PVF J - T exp( —rT )}[l - exp( —rT)]/r (13) donde r es la tasa anual neta de descuento, T la vida útil nominal operativa de la infraestructura y AT el periodo de reconstrucción. De la minimización del costo esperado en el ciclo de vida (Sutter, et al., 2009), =0 (14) Se obtiene la probabilidad anual aceptable de falla: Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 8
  • 37. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México P =CI[PVF(C D )+PVF,(CDR )] (15) Evaluando la Ec. (15) para datos típicos de México, C2 = 1 millón de dólares americanos, r = 0.08, T = 200 años y 1T = 2 años se obtiene la Fig. 1 y, para cuando PVFICD+PVF2CDR = 500 millones de dólares, Pf = 0.001 0.0018 0.0016 Pf 0.0014 0.0012 0.001 0.0008 + + , 0 200 400 600 800 CD (Millones USD) Fig. 1 Probabilidad aceptable de fa Ifa de una infraestructura como función de las pérdidas Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 9
  • 38. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 4. EJEMPLO DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 4.1 SUBESTACIÓN EN CANCÚN Un caso típico de subestación conocida como "doble-switch", capaz de producir 400Kv, (ver Fig. 2), se analizó considerando 2 niveles de diseño: velocidades máximas de viento de 160 y 200 Kph. El complejo estructural consiste de 5 marcos de acero de vigas y columnas. Los marcos se analizaron (STAAD, 2008) bajo distintos escenarios de velocidad máxima del viento y se identificaron los estados límite donde se excedieran primero ya sea la fuerza axial, cortante o momento en alguna sección crítica de algún miembro. De análisis preliminares se identificó que la columna de esquina era donde primero se excede la capacidad. Dado que las columnas están compuestas por 4 ángulos de acero, el suponer que el estado límite de falla de la columna Y - Fig. 2 Subestación típica para 400 Kv es el del ángulo involucra otro margen conservador de seguridad que se puede afinar posteriormente. La curva de fragilidad o vulnerabilidad, que representa la probabilidad de falla condicional a las velocidades Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 10
  • 39. El valor de la lnfoniación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México máximas de viento se obtuvo estimando las probabilidades de falla de los elementos críticos de la subestación ante las velocidades de viento de la Fig. 3 para los diseños ante velocidades de 160 y 200 kph (mismas que se consideraban suficientes antes del huracán Wilma en 2005). Los detalles se pueden obtener de López et al. (2008) y López et al. (2009). 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 Pf 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 0 100 200 300 400 500 Velocidad de viento (Kph) - - Estructura diseñada bajo 160 Kph Estructura diseñada bajo 200 Kph Fig. 3 Curvas de fragilidad para la subestación para 2 diseños Del ajuste estadístico de registros en Cozumel (previos al huracán Wilma, 2005) las velocidades máximas anuales de viento en Cozumel se obtienen, de la distribución de Gumbel (ec. 2): p= 0.05 y u = 6.636 donde y está en m/s. Con éstos datos, la probabilidad anual de falla de la subestación es (suponiendo que la velocidad de falla es determinística e igual a la velocidad de diseño): 7X10 6 para el diseño de 160 kph y 1.2X10 12 para el de 200 kph. Estos resultados podrían hacer pensar que el diseño de la subestación es muy conservador. Sin embargo, las evidencias de daños a instalaciones eléctricas en Cancún, cerca de Cozumel (debido al huracán Wilma en 2005), hacen sospechar que su nivel de seguridad pudiera no ser tan alto. Si se incorporan, al histograma original, velocidades máximas de viento de huracanes recientes, se podría obtener un histograma con valores más altos que los que estaban implícitos en la distribución previamente considerada (hay que recordar que Wilma tuvo velocidades máximas de 220 Kph). Especialidad; XXXXXXXX Ingeniería Civil 11
  • 40. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México Se supondrá, de manera simplificada, que el periodo de retorno del huracán Wilma es de 5 años, considerando una muestra de 5 huracanes en la zona desde 1980 a 2007: Allen, Gilbert, Emily, Wilma y Dean). Para este periodo de retorno, la probabilidad de excedencia y frecuencia relativa es de 0.2 Se pueden mejorar estas estimaciones con un análisis más preciso (basándose, por ejemplo, en la estimación de la máxima verosimilitud), pero de manera preliminar se puede suponer el histograma de frecuencias relativas que se muestra en la Tabla 1. Los ajustes estadísticos de funciones de densidad, para formas de Gumbel, se presentan en la Fig. 4. Se nuevas velocidades máximas, permiten obtener frecuencias relativas como las que se muestran en la Tabla 1, en donde con lo que las funciones de densidad de probabilidad son como se muestran en la Fig. 4. Los nuevos parámetros de la distribución (del ajuste mencionado antes) son: p= 0.04 y u = 37.5 Se observa en la Fig. 4 que la curva se mueve a la derecha y se vuelve más angosta, consecuencia de la reducción en dispersión. La desviación estándar se reduce de 8.18 a 5.26 Kph. Tabla 1 Nuevas frecuencias relativas de velocidades máximas de viento para Cozumel y fr 140 0.05 160 0.3 180 0.25 200 0.2 220 0.2 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 mal o ioo v(Kph) 200 300 Fig. 4 Distribuciones original y nueva (supuesta) de velocidades máximas de viento para Cozumel Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 12
  • 41. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México Para la subestación de Cancún se puede calcular la probabilidad anual incondicional de faMa P = j. P AV AFrdF (16) PI P1 y AF r dFr (17) Donde Pf/zlV es la probabilidad anual de falla condicional al rango de frecuencias de velocidades de viento zlV, ¿lFv la probabilidad de ocurrencia de ese rango de velocidades y N el número de intervalos de clase en que se discretiza el dominio de velocidades de viento. La probabilidad anual de falla, por ejemplo para el diseño de la subestación de 160 kph, es de 1.15X10 3 (ver Tabla 2) que es cercana a la del valor aceptable de 0.001. Sin embargo, con la distribución modificada de velocidades máximas de viento, la probabilidad de falla es 0.0046 que está por encima del valor aceptable. El análisis puede refinarse empleando técnica de Estadística Bayesiana considerando la incertidumbre en los parámetros de la distribución de Gumbel. En un futuro esta oportunidad de mejora puede tratarse para Incorporar de manera más realista la nueva información. Con la información de velocidades máximas de viento originales, los resultados podrían hacer pensar engañosamente que la subestación tiene un nivel de seguridad adecuado. La información añadida de huracanes intensos, aportada por el huracán Wilma y otros, sugiere que la distribución modificada contiene velocidades máximas de viento mayores y que la subestación diseñada bajo 160 Kph está en condiciones inseguras. Si la misma subestación se diseñara bajo una velocidad de viento de 200 Kph, y se considera la distribución posterior de velocidades máximas, la probabilidad de falla es 0.0008 que está por abajo del valor aceptable. El valor que aporta la nueva información puede estimarse explícitamente calculando el costo esperado en el ciclo de vida de la subestación bajo 2 escenarios: con y sin la información adicional que permite actualizar las velocidades máximas de viento. Es decir, con las distribuciones modificada y original y con los diseños de subestaciones de 200 y 160 Kph, se puede calcular el costo esperado en el ciclo de vida para varios niveles de pérdidas por consecuencias de falla. El costo de la actualización se considera de 0.1 millones de dólares. Esto se realiza para 3 niveles de pérdidas probables de consecuencias de falla: Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 13
  • 42. El valor de la hifomrnción en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 100 E(CL) (mi- 10 ¡Io- nes de dólares u 50 100 150 200 250 3 • Sin • Con 0.1 Costo de las consecuencias de falla (millones de dólares) Fig. 5 Costo esperado en el ciclo de vida sin y con la nueva información 10, 100 y 300 millones de dólares, como se observa en la Fig. S. Como era de esperar, se observa una clara ventaja económica, al diseñar subestaciones considerando la nueva información, comparada con el escenario en que no se considera. También se observa que las diferencias son mayores a medida que el costo de las pérdidas de las consecuencias es mayor. 4.2 "ESCALAMIENTO" DE SUBESTACIÓN EN MINATITLÁN Por otra parte, con el fin de explorar de manera preliminar las condiciones de diseño óptimo para distintos sitios de México, ante distintos patrones de exposición de vientos, se realiza un "escalamiento" de un diseño real de subestación en Minatitián, Ver. Para ello se han obtenido curvas de costo-vulnerabilidad de 5 diseños alternativos de la subestación bajo velocidades máximas de viento de 40, 80, 120, 160 y 200 kph. Los diseños representan 2 casos de diseños menos resistentes que el original (63 y 83% del costo inicial), el diseño original y 2 con mayores resistencias que el original (65 and 91% más que el costo inicial). Las 5 relaciones de costo CJC0 representan 5 diseños alternativos y sus vulnerabilidades ante las 5 velocidades máximas de viento se muestran en la Fig. 6. Las zonas de mayor pendiente en las relaciones de la Fig. 6 se pueden interpretar como oportunidades para "comprar" confiabilidad a un costo "moderado". Con investigación adicional, las curvas de vulnerabilidad mostradas pueden utilizarse para generar recomendaciones de diseño de subestaciones en zonas de México con distinta exposición eólica y sentar las bases para un diseño óptimo de este tipo de infraestructura. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 14
  • 43. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 0.63 0.83 1.00 1.65 1.9 A U • A • A x • . . . . x • A >( A • 200 A 160 • •120 • 80 x 40 Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 15 1 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 c u c o Fig. 6 Variacíón de Pf para 5 re/a clones de costo inicial y 5 velocidades máximas de viento (en kph)
  • 44. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México S. EJEMPLO DEL PUENTE TAMPICO El Puente Tampico (Fig. 7) se localiza en una zona de vientos intensos, Fig. 7 Puente Tampico en la costa del Golfo de México, donde se estima que han ocurrido rachas de viento de 300 km/h. El puente es uno soportado por cables de suspensión con una trabe de sección cajón trapezoidal de concreto reforzado apoyada por pilas y pilotes de concreto. El estado límite considerado es, conservadoramente, el evento donde la combinación de fuerza axial y momento flexionante exceden la resistencia en la pila crítica. El diagrama de interacción de la pila crítica, con las zonas segura e insegura, se muestra en la Fig. 8 (De Leon y Ang, 2006). 30000 ............................................................ REGION 25000 ...................... INSEGURA P 20000 ................................. (tn') REGION 15000 .................... SEGURA 10000 5000 O ..................................................................................... 0. ?+001.E-i-042.E±043.E+044.E+045.E+04 -5000 ............................................................................................................ II (tn-ni] Fig. 8 Diagrama de interacción carga axial-flexión para la pila crítica del Puente Tampico Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 16
  • 45. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México El acervo de registros de velocidades máximas de viento, que en el año 2003 era escaso y discontinuo, permitió la obtención de la distribución extrema tipo 2 (Sánchez, 2003) con parámetros p = 45 and y = 3.5 F(v)= exp[ —(/31v)'] (18) Con estos datos se estimó una probabilidad anual de falla del puente, de 4X10 7 (De León y Ang, 2006). Nuevamente, las evidencias de vientos huracanados posteriores a 2003 permiten suponer que la distribución de probabilidades de las velocidades de viento es otra. Los parámetros de la nueva distribución Tipo 2 son, por ajuste estadístico del histograma de frecuencias relativas a esta distribución, = 60 and y =2.3 Ambas distribuciones se muestran en la Fig. 9. . .• II E - 'a0.7 •Onginal U Nueva 06 100 200 300 Vm (kph) Fig. 9 Distribuciones original y nueva para velocidades máximas del puente Tampico Lo anterior cambia la demanda de cargas de viento sobre el Puente y modifica el índice de confiabilidad anual del mismo a 1.3X10 5 en vez de 4X10 7 . De nueva cuenta, el procedimiento para estimar la nueva distribución de velocidades máximas puede mejorarse empleando técnicas bayesianas y de máxima verosimilitud. La Tabla 2 presenta una muestra de los cálculos realizados para obtener la confiabilidad del puente (simulación de Monte Carlo) con la distribución de velocidades máximas actualizada. El Indicador 1 sirve para acotar las velocidades máximas de viento a menos de 300 kph. El número aleatorio RN tiene distribución uniforme y, si la combinación de carga axial y momento cae fuera del área segura, el ensaye se cuenta como falta mientras que, si cae dentro, se cuenta como sobrevivencia. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 17
  • 46. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la h±aestructura en México La probabilidad de falla se estima como la relación entre el número de fallas y el número total de ensayes. En este ejemplo fueron 10,000. De la ec. (15) se obtiene la probabilidad de falla aceptable para diversos valores de la relación de costo de falla a costo inicial Cd/Co. Los resultados se muestran en la Fig. 10 en términos del índice de confiabilidad. Tabla 2 Muestra del cálculo de confiabilidad de la pila crítica del puente Tampico RN V(kph) P M 1 0.94 204 14265 22735 1 0.51 71 14263 2875 1 0.98 350 14269 60619 0 0.23 51 14263 1018 1 0.25 52 14263 1141 1 0.37 60 14263 1837 1 0.76 105 14263 6586 1 0.00 29 14263 548 1 0.58 78 14263 3541 1 0.91 175 14264 17340 1 Se ha estimado que el costo de daño/falla es del orden de 50 veces el costo inicial del puente por lo que, de acuerdo a la Fig. 10, el índice de 4.3 4.2 4.1 4 3.9 u u u . 0 20 40 60 80 100 120 140 Cd/Co Fig. 10 Indice de confiabilidad anual aceptable para un Puente como el Tampico como función de la relación de costos de daño Cd e inicial Q. confiabilidad aceptable es de 4. Se observa que, con el índice obtenido de la distribución original de velocidades máximas (4.95), puede Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 18
  • 47. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México llegarse a la conclusión errónea de que el puente está muy sobrado. Sin embargo, con la nueva información (nueva distribución de velocidades máximas) resulta claro que el puente está cumpliendo con el índice mínimo aceptable y, aunque no está demasiado sobrado es pertinente hacer un seguimiento preventivo. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 19
  • 48. El valor de la hiformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se han incorporado algunos parámetros económicos para caracterizar el explícitamente el costo de la confiabilidad y las relaciones riesgo/beneficio en subestaciones eléctricas y un puente sujetos a ambientes de intensa exposición eólica. Se han hecho varias suposiciones al incorporar la nueva información de velocidades máximas de viento. Se puede mejorar la robustez del planteamiento manejando técnicas de análisis Bayesiano y de máxima verosimilitud. Con estas simplificaciones, se observa que los costos de realizar estudios (que incluye la ampliación de los esfuerzos de monitoreo de la velocidad máxima del viento, entre otras acciones) están muy por debajo de los beneficios obtenidos por actualizar la información de este parámetro. Asimismo, se pone en relieve que las ventajas de agregar información clave para la seguridad de las obras de infraestructura consideradas, crecen al crecer la importancia (costo de consecuencias de falla) de la infraestructura. Esta nueva información se vuelve particularmente importante en los casos donde la información original es escasa, incompleta o es poco confiable pues, con la información nueva se pueden reducir el número de fatalidades y el monto de pérdidas asociadas a la falla de la infraestructura. Se recomienda extender el procedimiento para hacer más realista el cálculo de la probabilidad de falla de las infraestructuras (modelar la infraestructura como sistema) pues en el presente planteamiento se ha simplificado el cálculo al considerar solamente el componente estructural crítico. Asimismo, se recomienda analizar otros tipos de infraestructuras (tipos estructurales, diseños, estados de daño y edades, entre otros aspectos) y sitios con distintos niveles de exposición eólica, para poder generar recomendaciones prácticas para todas las obras de infraestructura del país. Con ello se pueden sentar las bases para generar recomendaciones para el diseño y mantenimiento óptimo de obras de infraestructura. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 20
  • 49. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 7. REFERENCIAS CENAPRED-CEPAL, "Características e impacto socioeconómico de los huracanes Stan y WiIma en la República Mexicana en el 2005". México, 2006. Von Neumann 3. y Morgenstern O. Theory of game and economic behavior. Princeton: Princeton University Press; 1944. Howard RA. "Information Value Theory". IEEE Transactions on Systems Science and Cybernetics. 2:22-26, 1966. Koerner LN, Wilson LH, Romanek A, Rocco J. Sharp S. y Gilbert RB. "Maximizing the Value of Information in Risk-Based Decision Making: Challenges and Solutions". American Nuclear Society Con ference. Pasco WA; 1998. Yokota F. y Thompson K.M. "Value of information analysis in environmental health risk management decisions: Past, present, and future". RiskAnal. 24:635-650, 2004. Rosenblueth, E., "Valor de la información en cierta clase de problemas" Reporte 448, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, 1982. Tang W. "Probabilistic updating of flaw information". Journal of Testing andEvaluation 1: 459-467 1 1973. Frangopol, D., Strauss, A., y Bergmeister K. "Lifetime cost optimization of structures by a combined condition-reliability approach." Engineering Structures, 31(7), 1572-1580, 2009. Pozzi M. y Der Kiureghian A. "Assessing the Value of Alternative Bridge Health Monitoring Systems". 6th International Conference on Bridge Maintenance, Safety and Management, IABMAS. Como, Italy: CRC Press; 2012. Thóns S. y Faber M.H. "Assessing the Value of Structural Health Monitoring". llth International Conference on Structural Safety & Reliability, ICOSSAR 2013. Columbia University, New York; 2013. Simiu E. y Scanlan R. "Wind Effects Qn Structures", Third Edition, John Wiley and Sons, 1996. Holmes 3., "Wind load/ng of structures", 2nd Edition, Taylor and Francis, 2007. Duthinh, D. y Simiu, E. "Safety of Structures in Strong Winds and Earthquakes: Multihazard Considerations," Journal of Structural Engineering, ASCE, Technical note, pp. 330-333, 2010. Corneli, A. "A probability-based structural code", AClJournal, Title No. 66-85, December, 1969. Esteva, L., "Seismic risk and seismic design Decisions", Seminar on Seísmic Design for Nuclear Power Plants, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Mass., 1969. CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras Civiles - Diseño por Sismo, México, (2008a) . Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 21
  • 50. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CFE (Comisión Federal de Electricidad), Manual de Diseño de Obras Civiles - Diseño por Viento, México, 2008b López A., De León D. y Cordero C., 'Reliability analysis and vulnerability functions for HV transmission unes and substations structures", International Federation for Information Processing (IFIP), Working Group7.5, Reliability and Optimization Structural Systems, Toluca, Edo. de México, 2008. Ellingwood, B. y Tekie, P. B. "Wind Load Statistics for Probability-based structural design", Journal of Structural Engineering, ASCE, 125, 4, 1999. Alam M.J. & Santhakumar A.R. "Reliability Analysis and Full-Scale Testing of Transmission Tower", Journal of Structural Engineering, 338- 344 p, 1996. López A., Pérez L.E., De León D, y Sánchez J. "Reliability and Vulnerability Analysis Electrical Substations and Transmission Towers for Definition of Wind and Seismic Damage Maps for Mexico", llth Americas Conference Qn wind Engineering, San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico, 2009. Ang, A. y De Leon, D. "Modeling and Analysis of Uncertainties for Risk- Informed Decision in Infrastructures Engineering", Journal of Structure andlnfrastructure Engineering, VoI.1, No. 1, pp. 19-31, 2005. Ellingwood, B. "Risk-informed evaluation of civil infrastructure subjected to extreme events". 1 Simposio sobre Análisis de Confiabilidad y Riesgos Naturales aplicados a la planeación y diseño de Infraestructura civil para la industria eléctrica en México. México, D. F. 2007. Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probabilíty Concepts in Engineering Planning and Design, Vo/.I -Emphasis on Applications to Civil and Environmental Engineering", 2nd. Edition, John Wiley and Sons, 2007. Ang, A. H.-S. y Tang, W.H. "Probability Concepts in Engineering Planning and Design, V0LI1 - Decision, Risk and Relíability", John Wiley and Sons, 1990. Lind N. C. y Davenport A. G. "Towards practical application of Structural Reliability Theory", ACI Publication SP-31, Probabilistic Design of Reinforced Concrete Buildings, Detroit, Mich., pp. 63-110, 1972. IMP y PEMEX. Norma de referencia NRF-003-PEMEX-2 000, Diseño y evaluación de Plataformas marinas en la Bahía de Campeche, Mexico, D.F., 2000. Sutter, D., DeSilva, D. y Kruse, J. "An economical analysis of wind resistant structures", Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 2009. STAAD. Pro V8i, Bentley, 2008. Straub D. "Reliability updating with equality Information". Probabilistic Eng Mech. 26:254-258, 2011. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 22
  • 51. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México De León, D. y Ang, A. H-S. "Structural reliability of the Tampico Bridge under wind loading", IABMAS, Porto, Portugal, 2006. Sánchez, C. O. "Regionalización Eólica para el Estado de Tamaulipas y aplicaciones prácticas en el Diseño Estructural de un edificio para la Ciudad de Tampico, Tamaulipas". Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil, UAT, 2003. Stahl, Bernhard, "Reliability Engineering and Risk Analysis", Chapter 5 from "Planning and Design of Fixed Offshore Platforms". Edited by McClelland, B. and Reifel, M. D. Van Nostrand Reinhold Co. New York, 1986. Watts, John M. Jr. y Chapman Robert E., "Engineering Economics", Section 5, Chapter 7, SFPE Handbook of Fire Protection Engineering, 4th ed., NFPA, Quincy MA., 2008. Campos, Dante M. "EL RIESGO Y CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA NORMA MEXICANA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS", Capítulo de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del Perú, Perú. 20 p. 2011. httr : //es.scribd.com/doc/76540826/r-c-as-Ma rl nas-da nte-Cam nos- ci r29900#scribd vw Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 23
  • 52. El valor de la liformación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México ANEXO FACTORES DE VALOR PRESENTE El costo de daños CD se puede expresar en términos de valor presente, separando los costos de las consecuencias que se presentan en el tiempo que la infraestructura es dañada, CD1, de los que se presentan después de la reparación/reconstrucción de la infraestructura (lo cual provoca que la operación y rentabilidad de la misma sea interrumpida durante el periodo de reconstrucción y que las utilidades se vean diferidas por ese lapso) CDR: CD1 incluye los costos de fatalidades, lesiones, contenidos y reemplazo o reparación de la infraestructura mientras que CDR son los costos de utilidades diferidas por la interrupción de servicios debido al periodo de reconstrucción. E[CD]= PVF] E[CD ]+PVF,E[CDR ] (A.1) De la literatura de Ingeniería Económica (Watts y Chapman, 2008), el factor valor presente para el caso de interés compuesto continuo, con pagos uniformes, es: PVF 1 =[1—exp( —rT)]/r (A.2) Donde r es la tasa neta de descuento y T el periodo de vida útil de la infraestructura. Para el caso particular de pérdidas CDR por rentabilidad diferida en el tiempo de reconstrucción AT, las pérdidas en el tiempo t son, de Stahl (1986) y Campos (2011): C 011 (t) = J R(r)e dr - SR(r - AT)edr (A.3) Donde R(t) es la utilidad que es susceptible de ser diferida. Y el valor esperado de dichas pérdidas es E[C/)R}= JP , C 05 ( r )e rd T (A.4) De donde P VF, = [P VF 1 - T exp( - rT )] [i - exp( - i T )] /r (A. 5) Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 24
  • 53. El valor de la Información en el Riesgo'beneficio de la Infraestructura en México AGRADECIMIENTOS El autor agradece a los comentaristas (Dr. Luis Esteva Maraboto, Dra. Sonia E. Ruiz Gómez y el Dr. Octavio Rascón Chávez) el tiempo dedicado y sus valiosos comentarios y sugerencias. Asimismo, al Dr. Oscar M. González Cuevas por haber tenido la iniciativa de proponerme participar en el proceso de ingreso. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 25
  • 54. El valor de la Infomiación en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México CV DAVID DE LEON ESCOBEDO GRADOS ACADEMICOS . Licenciatura (1973-1978) Fac. de Ing., UAT • Maestría (1978-1983) Fac. de Ing., UNAM • Doctorado (199 1-1996) University of California, Irvine DISTINCIONES • Aceptación para ingreso a la Academia de Ingeniería, Junio de 2014 para ceremonia de Marzo de 2015. • Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores de 1987 a ago. 1994. • Investigador Nacional en el SNI, nivel 1, de 2005 a 2016. • Perfil PROMEP de la SEP desde 2006 a 2015. • Estancia en la UAM, Azcapotzalco, ocupando la Cátedra Dr. "Juan Casillas García de León", de Febrero 2014 a Febrero 2016. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN • Becario de Instituto de Ingeniería, UNAM, Respuesta sísmica de puentes, análisis Probabilístico de la respuesta sísmica de sistemas estructurales, estudios de sismicidad y riesgo sísmico y confiabilidad de marcos de concreto reforzado, 1979 - 1983. • Proyecto de investigación: "Desarrollo de criterios para optimización de estructuras en la zona del D. F.", patrocinado por CONACYT, en la DEPFI- UNAM, Febrero 1998 a 1999. • Asesor del IMP dentro del programa de investigadores huéspedes desde enero de 1998 e investigador desde marzo de 1999. Revisión del sistema RISC para la optimación de la inspección de plataformas. Apoyo para desarrollar funciones de costo para instalaciones costa - fuera. Desarrollo de material para un curso sobre Confiabilidad a ser impartido en el IMP. • Desarrollo de investigación para la normatividad de confiabilidad de plataformas marinas y ductos en el IMP, de 1999 a 2005. • Desarrollo del proyecto de investigación "Estado límite por vibración para el puente Santiago Tianguistenco, Estado de México" para CONACYT, 2007. • Desarrollo del proyecto de investigación "Análisis de aspectos medioambientales para tipologías estructurales de la zona centro" para CONACYT-Conavi, 2007. • Desarrollo del proyecto de investigación "Desarrollo y adaptación de criterios para la administración y mitigación del riesgo y durabilidad Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 26
  • 55. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México de obras importantes de ingeniería expuestas a peligros sísmico, eólico e hidrometeorológico" para CONACYT, Ciencia Básica, 2008. e Desarrollo de proyectos de investigación sobre especificaciones de diseño por viento para instalaciones de la industria eléctrica, puentes de concreto sujetos a corrosión, conexiones de acero y el costo/beneficio en el diseño sísmico de hospitales. De 2009 a 2013. Facultad de Ingeniería, UAEM. EXPERIENCIA PROFESIONAL • Latinoamericana de Ingeniería, S. A. de C. V. Ingeniería de detalle para las estructuras de la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas en Michoacán; diseño sísmico de un edificio de concreto reforzado, desarrollo de un programa de computadora para movimiento de tierras. De 1983 a 1984. • Consultoría para diversas obras, en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de concreto y de acero: adición de un piso a un edificio para aulas, revisión de un muro de la empresa BASF, revisión de un depósito elevado para Alimentos Balanceados, etc. De 1984 a 1991. • Ingeniero asistente. Revisión y refuerzo de Puentes para CALTRANS. W. Koo and Associates, Orange, California, EU. De 1996 a 1997. • Investigador de tiempo completo en el Instituto Mexicano del Petróleo. Desarrollo de modelos para la estimación de confiabilidad estructural y operativa así como para la recomendación de intervalos óptimos de inspección de plataformas marinas. De 1999 a 2005: o Análisis de Riesgo y toma de decisiones en el Diseño y mantenimiento de plataformas marinas y ductos terrestres. Proyecto F. 00612, Evaluación de Vibraciones en la Plataforma Habitacional Nohoch-A. o F.37071, Evaluación estructural del trípode de telecomunicaciones AkaI-05. o F.37078, Evaluación de Sistemas de Defensa para piernas de Plataformas Marinas. o D.00049, Confiabilidad y optimación en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad en ductos terrestres. Aplicaciones a casos particulares. o 17.41209, Estudios e Ingeniería para la Infraestructura del proyecto integral de desarrollo "Lankahuasa" (la fase)". o F.37151, Desarrollo de las especificaciones de Diseño y Evaluación de las Instalaciones Marinas de litoral de Tabasco. o F.27300 y F.27356, Revisión y actualización de las Normas de Referencia NRF-001- PEMEX-2000: Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos amargos y NRF- Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 27
  • 56. El valor de la Información en el Riesgo/beneficio de la Infraestructura en México 002-PEMEX-2002: Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos no amargos. o F.32034, Proyecto Puente entre Plataformas Akal-C7 y Akal- C8 para ubicar obras complementarias que incluyen: oficinas administrativas, baños, talleres, cuarto frío y bodegas. • Tercería entre la SCT e ICA para resolver controversias y reanudar la obra del Puente Chiapas (Malpaso), Mayo 2001. • Revisión estructural del Puente "La Joya", en el DF, Nov. 2006 - Febr. 2007. • Asesoría para el IlE (Instituto de Investigaciones Eléctricas) para revisar el Manual de Diseño de Obras Civiles para subestaciones y torres de energía y para actualizar los requisitos de Diseño por Viento y por Sismo, desde 2007 a 2010. RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA UAEM • Jefe de la División de Ingeniería Civil, 2006 • Jefe del Departamento de Educación Continua y a Distancia, 2007 • Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007 a Abril de 2009. • Director de la Facultad de Ingeniería de Mayo de 2009 a Mayo de 2013. Especialidad: XXXXXXXX Ingeniería Civil 28