SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
Ec9b1 ;2o
LECCIONES PRELIMINARES DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIE3PE
ASPECTOS ESTRUCTURALES*
R. Meli, marzo 1986
Los efectos del sismo del 19 de septiembre en la ciudad de
México fueron extraordinarios e inesperados en muchos aspectos,
pero sobre todo por la intensidad y por la qravedad de los da-
ños. Esto ha llevado a la necesidad de revisar todos los as-
pectos del diseño sísmico de las construcciones, no sólo las
acciones sísmicas de diseño sino los criterios, procedimientos
y requisitos de diseño.
La gran cantidad de información y lo inesperado de algunos su-
cesos hacen que sean muchos los estudios que se requieren y
que hasta el momento sean ms las preguntas que quedan por con-
testar que lo que se pueda adelantar como interpretación del
fenómeno.
Se tratará de hacer una evaluación preliminar de la situación
con respecto a los aspectos estructurales, destacando tanto
las dudas que subsisten como las explicaciones que se pueden
adelantar.
Movimiento d€1 terreno. El aspecto sismológico del fenómeno
queda fuera del ámbito de este trabajo. Solo presentaré
*Borrador de trabajo de ingreso a la Academia Mexicana
de Ingeniería
algunos datos básicos que sirven para entender los efectos en
las estructuras.
El sismo se originó en la costa del Pacífico debido al movi-
miento brusco de la interfase entre la placa de Cocos y la de
Norteamérica. La zona de ruptura fue excepcionalmente grande
(170 x 70 km) (fig 1). Se supone que el movimiento fue la su-
perposición de dos eventos en los que se rompieron dos partes
de la zona mencionada, con una diferencia de 26 seg. Este
hecho es responsable de la gran duración del sismo. El tamaño
de la zona de ruptura dio lugar a la gran magnitud del sismo
(N5 = 8.1 ). El día siguiente rompió una
zona adyacente dando lugar a otro sismo de magnitud menor, pe-
ro todavía considerable(M5 = 7.5.
Un primer hecho notable es la intensidad relativamente modera-
da del sismo en la región epicentral. Las aceleraciones mxi-
mas del terreno no excedieron de 0.2g, ni siquiera en un re-
gistro tomado casi exactamente en el epicentro (fig 2). Los
daños en la zona epicentral no fueron del grado que podría es-
perarse para una magnitud tan elevada. Los problemas princi-
pales se relacionaron con condiciones peculiares del suelo; en
Lázaro Cárdenas p.e. buena parte del daño se debió a densifi-
cación o licuación de depósitos de arena poco compactos. M.s
afectados resultaron dos sitios ubicados muy lejos del epicen-
tro: Ciudad Guzmán (200 km) y la ciudad de Nxico (400 km).
En ambos casos la gravedad de los daños se relaciona con
dep6sitos de suelos compresibles en el fondo de valles.
La aceleración máxima fue radicalmente distinta en diferentes
puntos del valle de r'xico y alcanzó valores extraordinarios
(
en algunas zonas (tabla fl. Las diferencias están directamen-
te relacionadas con las propiedades del subsuelo. Es conocido
el hecho de que los grandes depósitos del suelo blando ampli-
fican sustancialmente los movimientos del terreno, pero no se
esperaba pudieran alcanzarse tales valores (La aceleración
máxima del terreno en SCT fue mayor que en Caleta de Campos)
La aceleración máxima del terreno no e iiiiicri parámetro signi-
ficativo de la potencialidad de daño del sismo. La duración
fue muy larga en la ciudad de M€xico y las frecuencias domi-
nantes muy diferentes en diversas partes del valle. El nCmero
de repeticiones de ciclos de gran magnitud fue elevado (fig 3).
La pregunta clave es obviamente qué tan excepcional ue este
sismo o sea con qué frecuencia puede repetirse o aun ser exce-
dido. De ello depende la definición de las intensidades sís-
micas para las que deben diseñarse las estructuras. Hay cier -
ta evidencia que induce a creer que un fenómeno tan severo no
se había presentado al menos desde mediados del siglo pasado;
sin einb&rgo, esta evidencia no es del todo convincente. El
problema es uno de los principales que debe estudiarse y debe
toUa2se en cuenta, además, la posibilidad de que se presenten
movimientos de otras características con otras fuentes y meca-
nismos que puedan producir efectos más severos en áreas ahora
menos afectadas.
Acciones sísmicas. Una forma usual de evaluar los efectos que
el movimiento del terreno produce en las construcciones es me-
diante un espectro que representa las aceleraciones máximas
introducidas en sistemas de un grado de libertad con diferen-
tes períodos naturales. Si se calculan los espectros de los
registros del movimiento del terreno en diferentes puntos de
la ciudad se obtienen diferencias sustanciales (fiq 4). Los
espectros de diseño del recilamento que estaba en vigor cubren
estos movimientos para la zona de terreno firme y de transi-
ción pero quedan extraordinariamente excedidos en la zona de
terreno blando. El espectro ms relevante en el SCT (f iq 5) y
para este se han realizado algunos anglisis. Tiene ordenadas
excepcionalmente elevadas para periodos largos. Esto es ra-
dicalinente diferente de lo que ocurre en sismos fuertes en
otras partes, como en el famoso registro de El Centro, Cali-
fornia Cf ig 6). Esto lo hace particularmente dañino para las
construcciones de varios pisos en que las fuerzas inducidas
exceden seguramente las de cualquier otro movimiento reqistra-
do en cualquier otra parte del inundo. Esta es la Dríncipal
causa del daño.
El espectro no refleja algunos otros aspectos que son decisi-
vos en el daño, especialmente la duración del movimiento y el
nxnero de ciclos de esfuerzos de alto nivel a que han estado
sometidas las construcciones. Por otra parte las estructuras
no tienen comportamiento lineal; cuentan con ductilidad, lo que
permite que el hecho de que tengan una resistencia menor que
la del espectro e1stico no signifique que vayan a fallar si
pueden disipar la energía del sismo mediante deformaciones
inelsticas (fig 7) . El comportamiento puede ser de distintas
características (fíg 8) . Si se supone que es elastoplstico
puede determinarse qué deformaciones inximas debieron haber
soportado estructuras dise?adas con el reglamento en vioor
(figs 9, 10 y 11) . Si tenían el factor de seguridad mínimo
exigido por el reglamento se aprecia que las estructuras mu"
flexibles no necesitaron mucha ductilidad, mientras que las
rígidas necesitaron valores excepcionalmente altos, y las de
periodos entre 0.5 y 1.5 seg necesitaban una ductilidad ele-
vada (figs 12 y 13). En las estructuras de períodos cortos la
ductilidad sirve de poco para reducir la resistencia requeri-
da, mientras que para períodos largos basta poca ductilidad
para disminuir mucho la resistencia necesaria. Por otra par-
te si se tiene una resistencia en exceso de la mínima exigida
por las normas, ésta es muy efectiva para reducir la ductili-
dad requerida para periodos cortos pero poco para periodos
largos (fig 14).
Una explicación de la distribución de daños que se concentró
en estructuras de períodos intermedios es que las de periodos
largos se defendieron con ductilidad y las de periodos cortos
se defendieron con resistencia. La mayoría de estas ultimas
son edificios de pocos niveles en que el diseño por sismo no
es crítico y rige carga vertical o poseen abundancia de muros
de mampostería que dan una resistencia a carcTa lateral elevada
por lo que su resistencia real era muy superior a la requerida
por las normas (fig 15). En estructuras de varios pisos la
resistencia real era solo poco superior a la requerida, por
tanto la demanda de ductilidad fue muy elevada y con frecuen-
cia superior a la disponible.
El razonamiento anterior se basa en análisis simplista de
comportamiento elastoplstico. Para modelos que incluyen de-
terioro, la situación de las estructuras de periodo intermedio
se hace ms crítica. Además los edificios son de varios qra-
dos de libertad y eso da lugar a demandas de ductilidad loca-
les mucho mayores en elementos específicos. Estudios que in-
cluyen estos aspectos están en proceso.
Las normas de emergencia. Es obvio que el espectro elástico
de las normas de emergencia queda radicalmente abajo de una
porción del espectro del registro, no solo en SCT sino tainbin
en C de A (fig 16). Sin embargo, los espectros elastoplsti-
COS con Q = 2 y Q = 4 quedan muy similares para SCT y para
las normas, porque la ductilidad es ms efectiva de lo que se
supone en las normas (_fig 17). Hay una zona descubierta para
periodos cortos en la que quiz.s convendría dejar el espectro
plano. Lo anterior deja cierta tranquilidad para el uso de
las normas de emergencia, pero desde luego requiere de un an-
lisis mucho ins profundo para el nuevo reglamento. Aparte de
la evaluación de si el sismo del 19 de septiembre y su espec-
tro obtenido en SCT son representativos del sismo de diseño,
hay que evaluar comportamiento de estructuras ms complejas y
la diferencia de riesgo en distintas zonas de lago. Un camino
que parece muy prometedor es el de evaluar en detalle el com-
portaiiiiento de estructuras reales que sufrieron diversos nive-
les de daño y determinar el nivel de resistencia de que dispo-
nían y cual es el nivel a partir del cual el comportamiento fue
satisfactorio.
Evaluación de daños: ubicación. La distribución de daños re-
fleja que no toda la zona de lago es igual y que hay zona de
terreno blando donde la zonificación previa no lo preveía (fia
18). La amplificación fue evidentemente diferente en diversos
puntos de la zona de lago, dependiendo no solo de la profundi-
dad de los estratos compresibles sino también de su qrado de
consolidación (fig 19). El periodo natural de vibración del
estrato es el parámetro ms decisivo. Hay coincidencia aproxi-
mada con las zonas ins dañadas en sismos anteriores (ficT 20)
La subdivisión de la zona de lago en subzonas de distinto
riesgo sísmico debe basarse en estudios de las propiedades di-
nmicas de los estratos y en estudios de transmisión de ondas
tanto analíticos como experimentales. Hace falta además una
evaluación més precisa de la distribución de daños para def 1-
nir si la menor incidencia de daños en algunas éreas se debe a
la escasez de los edificios de los tipos inés dañados o a una
menor intensidad del movimiento. Tainbin debe considerarse
la posibilidad de movimientos sísmicos con otras característi-
cas de fuente que produzcan intensidades mayores en otras
áreas incluyendo las zonas de transición y firme
Evaluación: tipos de edificios. Las estadísticas de daos en
edificios de diferente número de pisos indican una concentra-
ción de daños en altura intermedias (tabla 2) . Esto parece
explicarse claramente del espectro elástico, pero no está tan
1aro en el espectro inelstico. Las estructuras de períodos
intermedios debieron haber soportado el sismo si hubieran tendi
do una alta ductilidad o un factor de seguridad relativamente
elevado con respecto al código. Obviamente esto no ocurrió en
muchos casos. Hay otros factores que el espectro inelatico
no incluye: deterioro, efectos P - A, número de ciclos y el he-
cho de que la pendiente de la curva carga-deformación nudo ser
negativa por el efecto P - A, por degradación o por giros de
la cimentación con comportamiento inelstico del suelo.
Evaluación: sistema estructural. Las edificaciones de muros
de carga de mampostería tuvieron un desempeño que puede cali-
ficarse de muy bueno. Tanto para la vivienda unifamiliar y
para las edificaciones modernas de varios pisos como para las
antiguas de tipo colonial. Los daños se limitaron a construc-
ciones de materiales de muy bala calidad y deteriorados por el
tiempo. Aunque se ubicaban en zonas del espectro en que las
ordenadas fueron menores, éstas no se reducin sustancialmente
por la ductilidad y eran francamente superiores a las de dise-
ño. Puede suponerse que los factores de seauridad en estas
construcciones son relativamente elevados y protegieron de la
falla. Resulta particularmente digno de estudio el caso de
edificios de varios pisos de muros de mampostería en que evi-
dentemente la resistencia a flexión de los muros era teórica-
mente insuficiente para resistir las fuerzas sísmicas. Hay
que analizar si con ligeros levantamientos de los muros se
evitó la aparición de estos momentos flexionantes.
No tan satisfactorio fue el comportamiento de los muros de
mampostería como relleno o diagrama en edificios de varios
pisos. Hubo destrucción por la incompatibilidad de la lexi-
bilidad de los edificios con la fragilidad de la mampostería.
Hubo tainbin muchos casos de volteo por anclaje inadecuado.
Parece claro que en un número elevado de casos la presencia
de los muros evitó el colapso de los edificios al disipar la
energía del sismo aunque en otros produjo torsiones y Provocó
daños.
Hubo casos notables de fallas en estructuras de acero aunque
en otros el comportamiento fue excelente. La casi totalidad
fue relacionada con problemas de pandeo, sobre todo en elemen-
tos de alma abierta o pandeo local en secciones en cajón.
Con mucho, las estructuras que sufrieron daños mayores fueron
las de concreto, en aspectos en algunos casos inesperados. Hay
muchos tipos de daños que se presentaron repetidamente, pero
quizás las características que ms destacaron fueron la eleva-
da flexibilidad de estas estructuras, el comportamiento poco
dúctil del concreto por escasez de refuerzo transversal y el
mal comportamiento de las losas reticulares.
Reconociendo que la principal causa fue la imprevista intensi-
dad del movimiento del terreno, hay alqunas practicas que eran
inadecuadas y que propiciaron los daños:
La excesiva flexibilidad al contar nada ms con marcos, sin
muros de concreto, con cimentaciones poco fila, dio lugar a
grandes movimientos laterales, a fuerzas elevadas en las co-
lumnas, a efectos P - A y a deterioro. Esto estaba aunado al
balo módulo de elasticidad del concreto. La practica de esca-
so refuerzo transversal en columnas no permitió evitar el de-
terioro y la pérdida de capacidad de carga vertical que oca-
sionó los colapsos.
La presencia de muros de corte habría mantenido probablemente
las columnas suficientemente sanas para resistir la carga ver-
tical.
Hay una gran duda de qué tanto puede contarse con ductilidad
en estas estructuras si se toman precauciones para provocar
mecanismos de vigas débiles-columnas fuertes, o si es preeri-
ble no contar con altas ductilidades y proporcionar resisten-
cias generosas con muros de rigidez.
Es reconocido desde hace tiempo que los concretos que se em-
plean en el Distrito Federal adolecen de ciertas propiedades
inadecuadas que no están relacionadas con su resistencia sino
con otras propiedades que tainbin influyen en su comportamien-
to: bajo módulo de elasticidad, excesiva contracción y flujo
plástico y posiblemente mayor tendencia de deterioro. Estos
problemas están relacionados con la baja calidad de los agre-
gados y deben corregirse recurriendo a mejores fuentes de
abastecimiento para estos materiales.
Algunos problemas de estructuras de concreto que dieron lugar
a poca ductilidad y sobre todo a un deterioro notable de la
resistencia fueron los relacionados con: escasez de adheren-
cia, mala distribución de refuerzo y excesivo uso de paquetes
de barras en las esquinas; escasez de refuerzo transversal en
columnas.
Las losas reticulares fueron responsables de un elevado n.mero
de fallas, relacionadas con su excesiva flexibilidad; con el
tamaño reducido y el refuerzo inadecuado de la zona sólida al-
rededor de las columnas y con la escasez de refuerzo en las
columnas. Los modos de falla ms comunes fueron los de cor-
tante en columnas y en las nervaduras, llegándose en alaunos
casos el punzonamiento total de la lasa. Notables fueron las
evidencias de aplastamiento local en la unión viga columna que
fueron responsables de grandes rotaciones ine1sticas y de al-
ta flexibilidad del sistema.
Evaluación: otros problemas. Algunos aspectos que influyeron
en forma preponderante en los daños fueron (tabla 3)
Torsiones en planta, por asimetría de rigidez y resistencia
de los elementos estructurales.
Planta baja débil que dio lugar a grandez demandas de deforma-
ción inelstica en un solo piso. Sin embargo, hay evidencia
de que edificios de este tipo diseñados con factores de reduc-
ción por ductilidad pequeños, se comportaron adecuadamente.
Daños previos, por sismo o por hundimientos diferenciales,
contribuyeron al deterioro de la resistencia.
Choques entre edificios adyacentes por su excesiva flexibili-
dad, por movimiento de la cimentación y por holcmras inadecua-
das fueron responsables de muchos daños locales y de alqunos
colapsos.
Comportamiento inadecuado de las cimentaciones. Es imnpresio-
nante el ninero de edificios que quedaron inclinados después
del sismo. Es de suponerse que en muchos de los edificios que
fallaron los efectos de la inclinación por movimiento de la
cimentación debieron contribuir de manera significativa a in-
crementar las acciones sísmicas.
Reparación de edificios dañados. Uno de los problemas más
críticos es el refuerzo del gran nmnero de construcciones que
quedaron dañadas a raíz de estos sismos. Las Normas de Emer-
gencia exigen llevarlos a un nivel de resistencia muy superior
al que tenían aun antes del daño. El proyecto y ejecuci6n del
refuerzo es una tarea compleja y en que el conocimiento hasta
poco difundido. La experiencia de lo que se hizo en sismos
anteriores es abrumadoramente negativa. Casi todos los edif 1-
cios ya reforzados volvieron a fallar (tabla 4). Algunas de
las reparaciones que se est.n ejecutando hacen sospechar que
no se están cumpliendo las normas. Los problemas principales
son de rigidización y sobre todo de refuerzo de la cimentaci6n
así como de conexi6n de estructura nueva y vieja.
Estudios. Se esta realizando un número elevado de estudios
sobre el sismo tanto a nivel nacional como en colaboraci6n con
centros de otros países. Abarcan un gran número de aspec-
tos. Parece prioritario entender porqué algunas construccio-
nes se comportaron mejor de lo esperado y otras peor. Muchos
de estos estudios aportarán resultados a largo plazo, pero hay
necesidad de proponer recomendaciones en pocos meses.
Conclusiones preliminares. Algunas recomendaciones específi-
cas que pueden hacerse desde ahora son las siguientes:
Las estructuras de concreto diseñadas con la práctica comn no
fueron capaces de desarrollar grandes ductilidades y mostraron
un deterioro notable de capacidad por la repetici6n de ciclos
de carga. Esto debe conducir por una parte a revisar los fac-
tores de reducci6n por ductilidad, pc r otra a imponer
requisitos ms estrictos de refuerzo, sobre todo en columnas.
Ejemplos de estos últimos son mayor refuerzo transversal de
confinamiento, distribución ms uniforme de refuerzo longitu-
nal, traslapes y anclajes ms generosos y ms confinados.
Debe promoverse el empleo de sistemas estructurales que pro-
porcionen mayor rigidez y resistencia a cargas laterales a los
edificios. La rigidizaci6n con muros de concreto o contraven-
teos de concreto o acero permite incrementos sustanciales en
la capacidad ante cargas laterales con lo que las demandas de
ductilidad se reducen apreciablernente.
El empleo de sistemas de columnas y lasa plana debe limitarse
a edificios de baja altura por los problemas de flexibilidad
excesiva y de falla frqil. En edificios de cierta altura es
imprescindible que la resistencia a cargas laterales sea pro-
porcionada por elementos como muros de rigidez o contraventeos
y que solo se confíe en la acción de marco que se tiene entre
las columnas y la lasa para una parte pequefía de las fuerzas
laterales. Es necesario también detallar apropiadamente las
zonas de losa alrededor de la columna para evitar falla frqil
por cortante.
Debe tenderse a evitar el empleo de muros de mampostería como
elementos divisorios en estructuras muy flexibles. Su rigidez
y fragilidad son incompatibles con las altas deformaciones la-
terales que se presentan en estas construcciones. Es preferi-
ble recurrir a elementos divisorios ms deformables. En caso
de que se usen muros de rnampostera, éstos deberán desliqarse
apropiadamente de la estructura principal con procedimientos
que garanticen un trabajo independiente de las dos partes. En
los sismos recientes pr.cticamnete en ningún caso las precau-
ciones que se habían tomado para desligar los muros funciona-
ron y el daño fue muy elevado en estos elementos tanto por
efecto de las fuerzas en su plano como por volteamiento. El
empleo de muros divisorios de mampostería ofrece problemas
mucho menores en estructuras que tienen alta rigidez a carqas
laterales.
Debe prestarse atención a los problemas de interacci6n suelo-
estructura y tomar en cuenta los movimientos de la base en el
diseño sísmico de los edificios.
Es necesaria una supervisión ms estricta de las construccio-
nes para asegurar que los requisitos de las normas y del pro-
yecto se cumplan rigurosamente. La no observancia de las se-
paraciones entre edificios adyacentes y las alteraciones en
las estructuras para alojar ductos y otras instalaciones son
ejemplos muy evidentes de practicas que contribuyeron a los
daños.
Para la mayoría de los puntos anotados es necesario realizar
estudios específicos que conduzcan a recomendaciones detalla-
das y cuantitativas. Algunas de las recomendaciones anterio-
res han sido ya consideradas en las Modificaciones de Emergen-
cia al Reglamento de Construcciones para el Distrito Vederal.
/
J. Aceleraciones máximas y periodos dominantes
Tipo de suelo Aceleraci6n máxima,
g
Periodo dominante,
seg
Roca 0.01 < 0.5
Firme 0.04 <1.0
Transición 0.11 ' 1.0
Lago, zona de
máximo daño 0.20 2.0
Lago de Texcoco < 0.1 3.0 - 4.0
Porcentajes de edificios con daño severo
o colapso en la zona de nayor densidad de daños
(aprox 25 Km2 , 55 000 construcciones existentes)
Número de
pisos
Porcentaje de daños
severos o calapsos
1-2 0.9%
3-5 1.3
6-8 8.4
9-12 13.6
> 12 10.5
Total 1.4
27
TABLA 3. CARACTERISTICAS QUE INFLUYERON EN LA FALLA
Porcentajes de casos en que se observó la característica
Asimetría notable de rigidez 15%
Edificio de esquina 42%
Primer piso flexible 8%
Columnas cortas 3%
Sobrecarga excesiva 9%
Hundimientos diferenciales previos 2%
Problemas de cimentación 13%
Choque con edificios cercanos 15%
Daños previos por sismo 5%
Punzonamiento de losas reticulares 4%
Falla en pisos superiores 38%
Falla en pisos intermedios 40%
COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS QUE HABlAN TENIDO
DAÑO ESTRUCTURAL EN TEMBLORES PREVIOS
(44 EDIFICIOS)
TIPO DE COMPORTAMIENTO EN 1985
SIN DAÑO DAÑO NO DAROINTERVENCION
ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL
NO REFORZADOS
1 1 13(15)
REFORZADOS
(29) 4 5 20
e
1 1 -
Guadalajara
200 N ME XI CO
C. Guzman
More//a
Manzanillo
1985
[(8.1)
-,*"~ L Infiernillo
aleta d<Ccmpos*
o
c'zaro Ccrdenc
Zmuatanejo
Trench
170
1985 Acopu/co
* Epicenfers
. (7.5)
105°W 104° 1030 1020 101 0 1000 9
19°
180
1
-
U)
o
O)
CD
Ci
cr
LiJ
-J
LLJ
ti
cE
-
U)
o
Lfl
ti
cE
w
-J
uJ
ti
co
-
U)
o
O)
ti
cE
o::W a-
-J
uJ
cE
8 19 24 32 48 48 58 94 72 80
GRAFICA DE TRES ARCHIVOS DE ACELERACION [9016)
Archivo: CALE850919AL.T CALE8509I9AV.T CALE8509I9AT.T
Sismo: GRO-MICH GRO-MICH GRO-MICH
Hora: 13:17:49 13:17:49 13:17:49
Componente: NØØE VERT N90E
Distancia: 21 21 21
Max.Min: 138.39. -133.67 75.55. -88.89 140.83. -104.37
0 O 19 24 32 40 49 58 94 72 90
TIEMPO (seg)
GRAFICA DE lEES ARCHIVOS DE ACELERACION [9018)
SCT1B59t9BT.T
Arohívo SCT185918BL.T S0T18509.I8BV.T
S5mo: GR-MICH GRO-MIGH GROMICH
Hora: 13:19:22 13:19:22 13:19:22
Componente SØØE VERT
400
N3W
LØØ
Distuncicx
rlax.Min:
LØØ
89.37. -97.97 36.38. -38.84 158.4. -167.82
20 10 so 80 100 120 140 210
TIEMPO (se9)
w
z
LU
In
cr-
LU
ci
cn
Lú
ti
SCT
CDA
cu
II
¡
A
v y
1
2 4 6
T,seg
1
a 0.8
9
0.4
0.2
,1
E-
o
(1)
11,
II 
'(O
u,
l E
1
/ 1
/
- (O
d d
Il '
d d
A EL CENTRO
a IjV N S
0.8 1- 1 T
II
0.61-1
0.4
II
A
0.2
nl
T, seg
c
o
E1
o
4,
o
()
Li.I 'O
> E
>
-91
O
Ob
O
o
Ob
0 .
( Q)
.- O O
aoo.
-
cha)
—a)
LiJV
rs
O
Ob
1.-
O
o
o4-
(.)
a)
L..
a)
0.
o
O
4-
ch
0.
o4-
ch
o
w
O
Coeficiente s(smico,C
Espec tro elcistico
CE
fNCE
CE ___
C4M.= C 0
T0 T1 Periodo,T
-Espectro eiastopidstico
para un factor de ductilidad ¿.
5-1-
1- ZONAUI
0.20
Vof
ZONA U
0.10
2 3 4 5
Periodo, seg
41 1,
ZONA III
Ha
0.20
1400
Q20.10
Q:4
• _• _.- • _• -.- • _•- .
Q= 6
1 1 1 t 1 1 1 1 1 1 1 t t i 1 1
1 2 3 4 5
Periodo, seg
n
Tseg
0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
o
10.0
c
o
E
a)
30.0
HEW
i1-
~- e4-
u
a)
(-)
¡ 1-
13
íce 0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
T, seg
15.0
o
-D
u 10.0
y
a)
o
5.0
y
c
o
cD
qrej
t
50.0-
7RDF-76(FS1.5O)
40
-
1
RDF-76(FS2.0)
30.0-
-v . 1
Q)
•0
1'o
- 20.0-
o
E
1)
1'
R DF-76 (FS 2.5)
10.0-
R DF-76 (F S 3.0)
y
4.0
o
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
T,seg
m
15.0
u
u
Q)
1
o
u
o o
2.0
5.0
4.0
0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
Periodo,
16
re 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
T,seg
1000
SA cm/seg 2
750
500
250
1
SA cm/seg 2
SCT (E-W)
750
sool- NEDF-85
SCT(E-W), Q=2.O
NEDF-85, Q=2.0
250
)' Q 4.0
rNE D~F-85,
.. .
í
. .
Q4.OO
0 1 pr
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
,seg
/7
/
/
- /
-
/
g(
J¡
•
1,
(
/
/
7 JTTI
jo
Ubiacion de construcciones que
sufrieron daFio grave (x), o colapso (s)
263034 38
5
S
)7461
5
.tJ
!450
46
?: ¡
42
38
1 34
Curvas de igua profundidad de dep6sitos
profundos
)7/ 1
m
• Pwiodos ds vibocc, k*O d.s,n,*,oas
0 poI* demsdcon.s do mócrDtwb4,s rSaxodas por
 Iuno.
o Puflodo. dom,t., di mo.InNmo di
`7
di ~ di 19 do ssptisn,o do
'. .,
/
•1
f• -----
Ubcactoi cje zonas dañadas

1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de analisis sismico
Curso de analisis sismicoCurso de analisis sismico
Curso de analisis sismicoMiguel Luna
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles richardfic
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconmarco
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónJimy Choque Jarro
 
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...Gabriela San Martín Narrea
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionesGreg Arabaz
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigalGrissel hurtado
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTEmariaedurans
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICACristian Chavez
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMaxter Lopez
 
Muros de contención merida
Muros de contención meridaMuros de contención merida
Muros de contención meridaelijchacon
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los sueloschivoese
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosvgarciaherreroso
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3. Diseño antisísmico
Unidad 3. Diseño antisísmicoUnidad 3. Diseño antisísmico
Unidad 3. Diseño antisísmico
 
Curso de analisis sismico
Curso de analisis sismicoCurso de analisis sismico
Curso de analisis sismico
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...
Influencia de la mampostería no reforzada en el comportamiento inelástico de ...
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
 
12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal12 04-maria-clara-madrigal
12 04-maria-clara-madrigal
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Muros de contención merida
Muros de contención meridaMuros de contención merida
Muros de contención merida
 
Teoria monobe okabe
Teoria monobe okabeTeoria monobe okabe
Teoria monobe okabe
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
 
08 natm
08 natm08 natm
08 natm
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificios
 
Configurac sismorresistente
Configurac sismorresistenteConfigurac sismorresistente
Configurac sismorresistente
 
55988526 curso-muros
55988526 curso-muros55988526 curso-muros
55988526 curso-muros
 

Destacado

ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOSALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOSAcademia de Ingeniería de México
 
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...Academia de Ingeniería de México
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Academia de Ingeniería de México
 
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...Academia de Ingeniería de México
 
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
 Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c... Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...Academia de Ingeniería de México
 
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...Academia de Ingeniería de México
 
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...Academia de Ingeniería de México
 

Destacado (11)

SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTESSISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
 
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOSAMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
 
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICORIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOSALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
ALTERNATIVAS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA SÍSMICA DE LOS EDIFICIOS
 
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...
EL VALOR DE LA INFORMACIÓN EN EL RIESGO/BENEFICIO DE LA INFRAESTRUCTURA EN MÉ...
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
 
Inovación en el Diseño y Construcción de Túneles
Inovación en el Diseño y Construcción de TúnelesInovación en el Diseño y Construcción de Túneles
Inovación en el Diseño y Construcción de Túneles
 
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...
La investigación experimental en Ingeniería Estructural: Una opción para apoy...
 
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
 Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c... Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
Evolución de puentes y viaductos urbanos a base de elementos prefabricados_c...
 
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
 
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería me...
 

Similar a Lecciones preliminares del sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México

Taller de investigacion daños a las estructuras.pptx
Taller de investigacion daños a las estructuras.pptxTaller de investigacion daños a las estructuras.pptx
Taller de investigacion daños a las estructuras.pptxAngelLezama8
 
Los daños del sismo de 1985
Los daños del sismo de 1985Los daños del sismo de 1985
Los daños del sismo de 1985Guillermo Plata
 
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...Academia de Ingeniería de México
 
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.pptDIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.pptBryanChamorroDurand1
 
Sismos y planificación urbana
Sismos y planificación urbanaSismos y planificación urbana
Sismos y planificación urbanaUnidiversidad
 
I evaluación sismo kv
I evaluación  sismo kvI evaluación  sismo kv
I evaluación sismo kvkristal_varela
 
Sismologia power point
Sismologia power pointSismologia power point
Sismologia power pointlalo2009
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
IngenieriaFasemago
 
In genieria sismoresistente
In genieria sismoresistenteIn genieria sismoresistente
In genieria sismoresistenteChristian Odar
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19Biela765
 
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985Academia de Ingeniería de México
 
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoTerremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexicoComportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexicojuanito1011
 

Similar a Lecciones preliminares del sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México (20)

Taller de investigacion daños a las estructuras.pptx
Taller de investigacion daños a las estructuras.pptxTaller de investigacion daños a las estructuras.pptx
Taller de investigacion daños a las estructuras.pptx
 
Los daños del sismo de 1985
Los daños del sismo de 1985Los daños del sismo de 1985
Los daños del sismo de 1985
 
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...
Sismicidad Inducida por el llenado de presas y embalses la Central Hidroeléct...
 
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.pptDIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
 
Sismos y planificación urbana
Sismos y planificación urbanaSismos y planificación urbana
Sismos y planificación urbana
 
I evaluación sismo kv
I evaluación  sismo kvI evaluación  sismo kv
I evaluación sismo kv
 
Sismologia power point
Sismologia power pointSismologia power point
Sismologia power point
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Teoria, Sismo
Teoria, SismoTeoria, Sismo
Teoria, Sismo
 
Pruebas ss
Pruebas ssPruebas ss
Pruebas ss
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Diseno sismico
Diseno sismicoDiseno sismico
Diseno sismico
 
In genieria sismoresistente
In genieria sismoresistenteIn genieria sismoresistente
In genieria sismoresistente
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
La evolución de la construcción en México, como consecuencia del sismo de 1985
 
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en MéxicoTerremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
Terremotos y estimación de los movimientos fuertes en México
 
4969-22170-1-PB.pdf
4969-22170-1-PB.pdf4969-22170-1-PB.pdf
4969-22170-1-PB.pdf
 
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexicoComportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
Comportamiento y diseno de cimentaciones profundas en la ciudad de mexico
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLdanilojaviersantiago
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 

Último (20)

hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 

Lecciones preliminares del sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México

  • 1. Ec9b1 ;2o LECCIONES PRELIMINARES DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIE3PE ASPECTOS ESTRUCTURALES* R. Meli, marzo 1986 Los efectos del sismo del 19 de septiembre en la ciudad de México fueron extraordinarios e inesperados en muchos aspectos, pero sobre todo por la intensidad y por la qravedad de los da- ños. Esto ha llevado a la necesidad de revisar todos los as- pectos del diseño sísmico de las construcciones, no sólo las acciones sísmicas de diseño sino los criterios, procedimientos y requisitos de diseño. La gran cantidad de información y lo inesperado de algunos su- cesos hacen que sean muchos los estudios que se requieren y que hasta el momento sean ms las preguntas que quedan por con- testar que lo que se pueda adelantar como interpretación del fenómeno. Se tratará de hacer una evaluación preliminar de la situación con respecto a los aspectos estructurales, destacando tanto las dudas que subsisten como las explicaciones que se pueden adelantar. Movimiento d€1 terreno. El aspecto sismológico del fenómeno queda fuera del ámbito de este trabajo. Solo presentaré *Borrador de trabajo de ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería
  • 2. algunos datos básicos que sirven para entender los efectos en las estructuras. El sismo se originó en la costa del Pacífico debido al movi- miento brusco de la interfase entre la placa de Cocos y la de Norteamérica. La zona de ruptura fue excepcionalmente grande (170 x 70 km) (fig 1). Se supone que el movimiento fue la su- perposición de dos eventos en los que se rompieron dos partes de la zona mencionada, con una diferencia de 26 seg. Este hecho es responsable de la gran duración del sismo. El tamaño de la zona de ruptura dio lugar a la gran magnitud del sismo (N5 = 8.1 ). El día siguiente rompió una zona adyacente dando lugar a otro sismo de magnitud menor, pe- ro todavía considerable(M5 = 7.5. Un primer hecho notable es la intensidad relativamente modera- da del sismo en la región epicentral. Las aceleraciones mxi- mas del terreno no excedieron de 0.2g, ni siquiera en un re- gistro tomado casi exactamente en el epicentro (fig 2). Los daños en la zona epicentral no fueron del grado que podría es- perarse para una magnitud tan elevada. Los problemas princi- pales se relacionaron con condiciones peculiares del suelo; en Lázaro Cárdenas p.e. buena parte del daño se debió a densifi- cación o licuación de depósitos de arena poco compactos. M.s afectados resultaron dos sitios ubicados muy lejos del epicen- tro: Ciudad Guzmán (200 km) y la ciudad de Nxico (400 km). En ambos casos la gravedad de los daños se relaciona con
  • 3. dep6sitos de suelos compresibles en el fondo de valles. La aceleración máxima fue radicalmente distinta en diferentes puntos del valle de r'xico y alcanzó valores extraordinarios ( en algunas zonas (tabla fl. Las diferencias están directamen- te relacionadas con las propiedades del subsuelo. Es conocido el hecho de que los grandes depósitos del suelo blando ampli- fican sustancialmente los movimientos del terreno, pero no se esperaba pudieran alcanzarse tales valores (La aceleración máxima del terreno en SCT fue mayor que en Caleta de Campos) La aceleración máxima del terreno no e iiiiicri parámetro signi- ficativo de la potencialidad de daño del sismo. La duración fue muy larga en la ciudad de M€xico y las frecuencias domi- nantes muy diferentes en diversas partes del valle. El nCmero de repeticiones de ciclos de gran magnitud fue elevado (fig 3). La pregunta clave es obviamente qué tan excepcional ue este sismo o sea con qué frecuencia puede repetirse o aun ser exce- dido. De ello depende la definición de las intensidades sís- micas para las que deben diseñarse las estructuras. Hay cier - ta evidencia que induce a creer que un fenómeno tan severo no se había presentado al menos desde mediados del siglo pasado; sin einb&rgo, esta evidencia no es del todo convincente. El problema es uno de los principales que debe estudiarse y debe toUa2se en cuenta, además, la posibilidad de que se presenten movimientos de otras características con otras fuentes y meca- nismos que puedan producir efectos más severos en áreas ahora
  • 4. menos afectadas. Acciones sísmicas. Una forma usual de evaluar los efectos que el movimiento del terreno produce en las construcciones es me- diante un espectro que representa las aceleraciones máximas introducidas en sistemas de un grado de libertad con diferen- tes períodos naturales. Si se calculan los espectros de los registros del movimiento del terreno en diferentes puntos de la ciudad se obtienen diferencias sustanciales (fiq 4). Los espectros de diseño del recilamento que estaba en vigor cubren estos movimientos para la zona de terreno firme y de transi- ción pero quedan extraordinariamente excedidos en la zona de terreno blando. El espectro ms relevante en el SCT (f iq 5) y para este se han realizado algunos anglisis. Tiene ordenadas excepcionalmente elevadas para periodos largos. Esto es ra- dicalinente diferente de lo que ocurre en sismos fuertes en otras partes, como en el famoso registro de El Centro, Cali- fornia Cf ig 6). Esto lo hace particularmente dañino para las construcciones de varios pisos en que las fuerzas inducidas exceden seguramente las de cualquier otro movimiento reqistra- do en cualquier otra parte del inundo. Esta es la Dríncipal causa del daño. El espectro no refleja algunos otros aspectos que son decisi- vos en el daño, especialmente la duración del movimiento y el nxnero de ciclos de esfuerzos de alto nivel a que han estado sometidas las construcciones. Por otra parte las estructuras
  • 5. no tienen comportamiento lineal; cuentan con ductilidad, lo que permite que el hecho de que tengan una resistencia menor que la del espectro e1stico no signifique que vayan a fallar si pueden disipar la energía del sismo mediante deformaciones inelsticas (fig 7) . El comportamiento puede ser de distintas características (fíg 8) . Si se supone que es elastoplstico puede determinarse qué deformaciones inximas debieron haber soportado estructuras dise?adas con el reglamento en vioor (figs 9, 10 y 11) . Si tenían el factor de seguridad mínimo exigido por el reglamento se aprecia que las estructuras mu" flexibles no necesitaron mucha ductilidad, mientras que las rígidas necesitaron valores excepcionalmente altos, y las de periodos entre 0.5 y 1.5 seg necesitaban una ductilidad ele- vada (figs 12 y 13). En las estructuras de períodos cortos la ductilidad sirve de poco para reducir la resistencia requeri- da, mientras que para períodos largos basta poca ductilidad para disminuir mucho la resistencia necesaria. Por otra par- te si se tiene una resistencia en exceso de la mínima exigida por las normas, ésta es muy efectiva para reducir la ductili- dad requerida para periodos cortos pero poco para periodos largos (fig 14). Una explicación de la distribución de daños que se concentró en estructuras de períodos intermedios es que las de periodos largos se defendieron con ductilidad y las de periodos cortos se defendieron con resistencia. La mayoría de estas ultimas son edificios de pocos niveles en que el diseño por sismo no
  • 6. es crítico y rige carga vertical o poseen abundancia de muros de mampostería que dan una resistencia a carcTa lateral elevada por lo que su resistencia real era muy superior a la requerida por las normas (fig 15). En estructuras de varios pisos la resistencia real era solo poco superior a la requerida, por tanto la demanda de ductilidad fue muy elevada y con frecuen- cia superior a la disponible. El razonamiento anterior se basa en análisis simplista de comportamiento elastoplstico. Para modelos que incluyen de- terioro, la situación de las estructuras de periodo intermedio se hace ms crítica. Además los edificios son de varios qra- dos de libertad y eso da lugar a demandas de ductilidad loca- les mucho mayores en elementos específicos. Estudios que in- cluyen estos aspectos están en proceso. Las normas de emergencia. Es obvio que el espectro elástico de las normas de emergencia queda radicalmente abajo de una porción del espectro del registro, no solo en SCT sino tainbin en C de A (fig 16). Sin embargo, los espectros elastoplsti- COS con Q = 2 y Q = 4 quedan muy similares para SCT y para las normas, porque la ductilidad es ms efectiva de lo que se supone en las normas (_fig 17). Hay una zona descubierta para periodos cortos en la que quiz.s convendría dejar el espectro plano. Lo anterior deja cierta tranquilidad para el uso de las normas de emergencia, pero desde luego requiere de un an- lisis mucho ins profundo para el nuevo reglamento. Aparte de
  • 7. la evaluación de si el sismo del 19 de septiembre y su espec- tro obtenido en SCT son representativos del sismo de diseño, hay que evaluar comportamiento de estructuras ms complejas y la diferencia de riesgo en distintas zonas de lago. Un camino que parece muy prometedor es el de evaluar en detalle el com- portaiiiiento de estructuras reales que sufrieron diversos nive- les de daño y determinar el nivel de resistencia de que dispo- nían y cual es el nivel a partir del cual el comportamiento fue satisfactorio. Evaluación de daños: ubicación. La distribución de daños re- fleja que no toda la zona de lago es igual y que hay zona de terreno blando donde la zonificación previa no lo preveía (fia 18). La amplificación fue evidentemente diferente en diversos puntos de la zona de lago, dependiendo no solo de la profundi- dad de los estratos compresibles sino también de su qrado de consolidación (fig 19). El periodo natural de vibración del estrato es el parámetro ms decisivo. Hay coincidencia aproxi- mada con las zonas ins dañadas en sismos anteriores (ficT 20) La subdivisión de la zona de lago en subzonas de distinto riesgo sísmico debe basarse en estudios de las propiedades di- nmicas de los estratos y en estudios de transmisión de ondas tanto analíticos como experimentales. Hace falta además una evaluación més precisa de la distribución de daños para def 1- nir si la menor incidencia de daños en algunas éreas se debe a la escasez de los edificios de los tipos inés dañados o a una
  • 8. menor intensidad del movimiento. Tainbin debe considerarse la posibilidad de movimientos sísmicos con otras característi- cas de fuente que produzcan intensidades mayores en otras áreas incluyendo las zonas de transición y firme Evaluación: tipos de edificios. Las estadísticas de daos en edificios de diferente número de pisos indican una concentra- ción de daños en altura intermedias (tabla 2) . Esto parece explicarse claramente del espectro elástico, pero no está tan 1aro en el espectro inelstico. Las estructuras de períodos intermedios debieron haber soportado el sismo si hubieran tendi do una alta ductilidad o un factor de seguridad relativamente elevado con respecto al código. Obviamente esto no ocurrió en muchos casos. Hay otros factores que el espectro inelatico no incluye: deterioro, efectos P - A, número de ciclos y el he- cho de que la pendiente de la curva carga-deformación nudo ser negativa por el efecto P - A, por degradación o por giros de la cimentación con comportamiento inelstico del suelo. Evaluación: sistema estructural. Las edificaciones de muros de carga de mampostería tuvieron un desempeño que puede cali- ficarse de muy bueno. Tanto para la vivienda unifamiliar y para las edificaciones modernas de varios pisos como para las antiguas de tipo colonial. Los daños se limitaron a construc- ciones de materiales de muy bala calidad y deteriorados por el tiempo. Aunque se ubicaban en zonas del espectro en que las ordenadas fueron menores, éstas no se reducin sustancialmente
  • 9. por la ductilidad y eran francamente superiores a las de dise- ño. Puede suponerse que los factores de seauridad en estas construcciones son relativamente elevados y protegieron de la falla. Resulta particularmente digno de estudio el caso de edificios de varios pisos de muros de mampostería en que evi- dentemente la resistencia a flexión de los muros era teórica- mente insuficiente para resistir las fuerzas sísmicas. Hay que analizar si con ligeros levantamientos de los muros se evitó la aparición de estos momentos flexionantes. No tan satisfactorio fue el comportamiento de los muros de mampostería como relleno o diagrama en edificios de varios pisos. Hubo destrucción por la incompatibilidad de la lexi- bilidad de los edificios con la fragilidad de la mampostería. Hubo tainbin muchos casos de volteo por anclaje inadecuado. Parece claro que en un número elevado de casos la presencia de los muros evitó el colapso de los edificios al disipar la energía del sismo aunque en otros produjo torsiones y Provocó daños. Hubo casos notables de fallas en estructuras de acero aunque en otros el comportamiento fue excelente. La casi totalidad fue relacionada con problemas de pandeo, sobre todo en elemen- tos de alma abierta o pandeo local en secciones en cajón. Con mucho, las estructuras que sufrieron daños mayores fueron las de concreto, en aspectos en algunos casos inesperados. Hay
  • 10. muchos tipos de daños que se presentaron repetidamente, pero quizás las características que ms destacaron fueron la eleva- da flexibilidad de estas estructuras, el comportamiento poco dúctil del concreto por escasez de refuerzo transversal y el mal comportamiento de las losas reticulares. Reconociendo que la principal causa fue la imprevista intensi- dad del movimiento del terreno, hay alqunas practicas que eran inadecuadas y que propiciaron los daños: La excesiva flexibilidad al contar nada ms con marcos, sin muros de concreto, con cimentaciones poco fila, dio lugar a grandes movimientos laterales, a fuerzas elevadas en las co- lumnas, a efectos P - A y a deterioro. Esto estaba aunado al balo módulo de elasticidad del concreto. La practica de esca- so refuerzo transversal en columnas no permitió evitar el de- terioro y la pérdida de capacidad de carga vertical que oca- sionó los colapsos. La presencia de muros de corte habría mantenido probablemente las columnas suficientemente sanas para resistir la carga ver- tical. Hay una gran duda de qué tanto puede contarse con ductilidad en estas estructuras si se toman precauciones para provocar mecanismos de vigas débiles-columnas fuertes, o si es preeri- ble no contar con altas ductilidades y proporcionar resisten- cias generosas con muros de rigidez.
  • 11. Es reconocido desde hace tiempo que los concretos que se em- plean en el Distrito Federal adolecen de ciertas propiedades inadecuadas que no están relacionadas con su resistencia sino con otras propiedades que tainbin influyen en su comportamien- to: bajo módulo de elasticidad, excesiva contracción y flujo plástico y posiblemente mayor tendencia de deterioro. Estos problemas están relacionados con la baja calidad de los agre- gados y deben corregirse recurriendo a mejores fuentes de abastecimiento para estos materiales. Algunos problemas de estructuras de concreto que dieron lugar a poca ductilidad y sobre todo a un deterioro notable de la resistencia fueron los relacionados con: escasez de adheren- cia, mala distribución de refuerzo y excesivo uso de paquetes de barras en las esquinas; escasez de refuerzo transversal en columnas. Las losas reticulares fueron responsables de un elevado n.mero de fallas, relacionadas con su excesiva flexibilidad; con el tamaño reducido y el refuerzo inadecuado de la zona sólida al- rededor de las columnas y con la escasez de refuerzo en las columnas. Los modos de falla ms comunes fueron los de cor- tante en columnas y en las nervaduras, llegándose en alaunos casos el punzonamiento total de la lasa. Notables fueron las evidencias de aplastamiento local en la unión viga columna que fueron responsables de grandes rotaciones ine1sticas y de al- ta flexibilidad del sistema.
  • 12. Evaluación: otros problemas. Algunos aspectos que influyeron en forma preponderante en los daños fueron (tabla 3) Torsiones en planta, por asimetría de rigidez y resistencia de los elementos estructurales. Planta baja débil que dio lugar a grandez demandas de deforma- ción inelstica en un solo piso. Sin embargo, hay evidencia de que edificios de este tipo diseñados con factores de reduc- ción por ductilidad pequeños, se comportaron adecuadamente. Daños previos, por sismo o por hundimientos diferenciales, contribuyeron al deterioro de la resistencia. Choques entre edificios adyacentes por su excesiva flexibili- dad, por movimiento de la cimentación y por holcmras inadecua- das fueron responsables de muchos daños locales y de alqunos colapsos. Comportamiento inadecuado de las cimentaciones. Es imnpresio- nante el ninero de edificios que quedaron inclinados después del sismo. Es de suponerse que en muchos de los edificios que fallaron los efectos de la inclinación por movimiento de la cimentación debieron contribuir de manera significativa a in- crementar las acciones sísmicas. Reparación de edificios dañados. Uno de los problemas más críticos es el refuerzo del gran nmnero de construcciones que quedaron dañadas a raíz de estos sismos. Las Normas de Emer-
  • 13. gencia exigen llevarlos a un nivel de resistencia muy superior al que tenían aun antes del daño. El proyecto y ejecuci6n del refuerzo es una tarea compleja y en que el conocimiento hasta poco difundido. La experiencia de lo que se hizo en sismos anteriores es abrumadoramente negativa. Casi todos los edif 1- cios ya reforzados volvieron a fallar (tabla 4). Algunas de las reparaciones que se est.n ejecutando hacen sospechar que no se están cumpliendo las normas. Los problemas principales son de rigidización y sobre todo de refuerzo de la cimentaci6n así como de conexi6n de estructura nueva y vieja. Estudios. Se esta realizando un número elevado de estudios sobre el sismo tanto a nivel nacional como en colaboraci6n con centros de otros países. Abarcan un gran número de aspec- tos. Parece prioritario entender porqué algunas construccio- nes se comportaron mejor de lo esperado y otras peor. Muchos de estos estudios aportarán resultados a largo plazo, pero hay necesidad de proponer recomendaciones en pocos meses. Conclusiones preliminares. Algunas recomendaciones específi- cas que pueden hacerse desde ahora son las siguientes: Las estructuras de concreto diseñadas con la práctica comn no fueron capaces de desarrollar grandes ductilidades y mostraron un deterioro notable de capacidad por la repetici6n de ciclos de carga. Esto debe conducir por una parte a revisar los fac- tores de reducci6n por ductilidad, pc r otra a imponer
  • 14. requisitos ms estrictos de refuerzo, sobre todo en columnas. Ejemplos de estos últimos son mayor refuerzo transversal de confinamiento, distribución ms uniforme de refuerzo longitu- nal, traslapes y anclajes ms generosos y ms confinados. Debe promoverse el empleo de sistemas estructurales que pro- porcionen mayor rigidez y resistencia a cargas laterales a los edificios. La rigidizaci6n con muros de concreto o contraven- teos de concreto o acero permite incrementos sustanciales en la capacidad ante cargas laterales con lo que las demandas de ductilidad se reducen apreciablernente. El empleo de sistemas de columnas y lasa plana debe limitarse a edificios de baja altura por los problemas de flexibilidad excesiva y de falla frqil. En edificios de cierta altura es imprescindible que la resistencia a cargas laterales sea pro- porcionada por elementos como muros de rigidez o contraventeos y que solo se confíe en la acción de marco que se tiene entre las columnas y la lasa para una parte pequefía de las fuerzas laterales. Es necesario también detallar apropiadamente las zonas de losa alrededor de la columna para evitar falla frqil por cortante. Debe tenderse a evitar el empleo de muros de mampostería como elementos divisorios en estructuras muy flexibles. Su rigidez y fragilidad son incompatibles con las altas deformaciones la- terales que se presentan en estas construcciones. Es preferi- ble recurrir a elementos divisorios ms deformables. En caso
  • 15. de que se usen muros de rnampostera, éstos deberán desliqarse apropiadamente de la estructura principal con procedimientos que garanticen un trabajo independiente de las dos partes. En los sismos recientes pr.cticamnete en ningún caso las precau- ciones que se habían tomado para desligar los muros funciona- ron y el daño fue muy elevado en estos elementos tanto por efecto de las fuerzas en su plano como por volteamiento. El empleo de muros divisorios de mampostería ofrece problemas mucho menores en estructuras que tienen alta rigidez a carqas laterales. Debe prestarse atención a los problemas de interacci6n suelo- estructura y tomar en cuenta los movimientos de la base en el diseño sísmico de los edificios. Es necesaria una supervisión ms estricta de las construccio- nes para asegurar que los requisitos de las normas y del pro- yecto se cumplan rigurosamente. La no observancia de las se- paraciones entre edificios adyacentes y las alteraciones en las estructuras para alojar ductos y otras instalaciones son ejemplos muy evidentes de practicas que contribuyeron a los daños. Para la mayoría de los puntos anotados es necesario realizar estudios específicos que conduzcan a recomendaciones detalla- das y cuantitativas. Algunas de las recomendaciones anterio- res han sido ya consideradas en las Modificaciones de Emergen- cia al Reglamento de Construcciones para el Distrito Vederal. /
  • 16. J. Aceleraciones máximas y periodos dominantes Tipo de suelo Aceleraci6n máxima, g Periodo dominante, seg Roca 0.01 < 0.5 Firme 0.04 <1.0 Transición 0.11 ' 1.0 Lago, zona de máximo daño 0.20 2.0 Lago de Texcoco < 0.1 3.0 - 4.0
  • 17. Porcentajes de edificios con daño severo o colapso en la zona de nayor densidad de daños (aprox 25 Km2 , 55 000 construcciones existentes) Número de pisos Porcentaje de daños severos o calapsos 1-2 0.9% 3-5 1.3 6-8 8.4 9-12 13.6 > 12 10.5 Total 1.4
  • 18. 27 TABLA 3. CARACTERISTICAS QUE INFLUYERON EN LA FALLA Porcentajes de casos en que se observó la característica Asimetría notable de rigidez 15% Edificio de esquina 42% Primer piso flexible 8% Columnas cortas 3% Sobrecarga excesiva 9% Hundimientos diferenciales previos 2% Problemas de cimentación 13% Choque con edificios cercanos 15% Daños previos por sismo 5% Punzonamiento de losas reticulares 4% Falla en pisos superiores 38% Falla en pisos intermedios 40%
  • 19. COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS QUE HABlAN TENIDO DAÑO ESTRUCTURAL EN TEMBLORES PREVIOS (44 EDIFICIOS) TIPO DE COMPORTAMIENTO EN 1985 SIN DAÑO DAÑO NO DAROINTERVENCION ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL NO REFORZADOS 1 1 13(15) REFORZADOS (29) 4 5 20 e
  • 20. 1 1 - Guadalajara 200 N ME XI CO C. Guzman More//a Manzanillo 1985 [(8.1) -,*"~ L Infiernillo aleta d<Ccmpos* o c'zaro Ccrdenc Zmuatanejo Trench 170 1985 Acopu/co * Epicenfers . (7.5) 105°W 104° 1030 1020 101 0 1000 9 19° 180 1
  • 21. - U) o O) CD Ci cr LiJ -J LLJ ti cE - U) o Lfl ti cE w -J uJ ti co - U) o O) ti cE o::W a- -J uJ cE 8 19 24 32 48 48 58 94 72 80 GRAFICA DE TRES ARCHIVOS DE ACELERACION [9016) Archivo: CALE850919AL.T CALE8509I9AV.T CALE8509I9AT.T Sismo: GRO-MICH GRO-MICH GRO-MICH Hora: 13:17:49 13:17:49 13:17:49 Componente: NØØE VERT N90E Distancia: 21 21 21 Max.Min: 138.39. -133.67 75.55. -88.89 140.83. -104.37 0 O 19 24 32 40 49 58 94 72 90 TIEMPO (seg)
  • 22. GRAFICA DE lEES ARCHIVOS DE ACELERACION [9018) SCT1B59t9BT.T Arohívo SCT185918BL.T S0T18509.I8BV.T S5mo: GR-MICH GRO-MIGH GROMICH Hora: 13:19:22 13:19:22 13:19:22 Componente SØØE VERT 400 N3W LØØ Distuncicx rlax.Min: LØØ 89.37. -97.97 36.38. -38.84 158.4. -167.82 20 10 so 80 100 120 140 210 TIEMPO (se9) w z LU In cr- LU ci cn Lú
  • 23. ti SCT CDA cu II ¡ A v y 1 2 4 6 T,seg 1 a 0.8 9 0.4 0.2 ,1
  • 24. E- o (1) 11, II '(O u, l E 1 / 1 / - (O d d Il ' d d
  • 25. A EL CENTRO a IjV N S 0.8 1- 1 T II 0.61-1 0.4 II A 0.2 nl T, seg
  • 27. O Ob O o Ob 0 . ( Q) .- O O aoo. - cha) —a) LiJV rs O Ob 1.- O o o4- (.) a) L.. a) 0. o O 4- ch 0. o4- ch o w O
  • 28. Coeficiente s(smico,C Espec tro elcistico CE fNCE CE ___ C4M.= C 0 T0 T1 Periodo,T -Espectro eiastopidstico para un factor de ductilidad ¿. 5-1-
  • 29. 1- ZONAUI 0.20 Vof ZONA U 0.10 2 3 4 5 Periodo, seg
  • 30. 41 1, ZONA III Ha 0.20 1400 Q20.10 Q:4 • _• _.- • _• -.- • _•- . Q= 6 1 1 1 t 1 1 1 1 1 1 1 t t i 1 1 1 2 3 4 5 Periodo, seg
  • 31. n Tseg 0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 o 10.0 c o E a) 30.0 HEW i1- ~- e4- u a) (-) ¡ 1-
  • 32. 13 íce 0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 T, seg 15.0 o -D u 10.0 y a) o 5.0 y c o cD qrej t
  • 33. 50.0- 7RDF-76(FS1.5O) 40 - 1 RDF-76(FS2.0) 30.0- -v . 1 Q) •0 1'o - 20.0- o E 1) 1' R DF-76 (FS 2.5) 10.0- R DF-76 (F S 3.0) y 4.0 o 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 T,seg m
  • 34. 15.0 u u Q) 1 o u o o 2.0 5.0 4.0 0.5 LO 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Periodo,
  • 35. 16 re 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 T,seg 1000 SA cm/seg 2 750 500 250
  • 36. 1 SA cm/seg 2 SCT (E-W) 750 sool- NEDF-85 SCT(E-W), Q=2.O NEDF-85, Q=2.0 250 )' Q 4.0 rNE D~F-85, .. . í . . Q4.OO 0 1 pr 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 ,seg /7
  • 37. / / - / - / g( J¡ • 1, ( / / 7 JTTI jo Ubiacion de construcciones que sufrieron daFio grave (x), o colapso (s)
  • 38. 263034 38 5 S )7461 5 .tJ !450 46 ?: ¡ 42 38 1 34 Curvas de igua profundidad de dep6sitos profundos )7/ 1 m • Pwiodos ds vibocc, k*O d.s,n,*,oas 0 poI* demsdcon.s do mócrDtwb4,s rSaxodas por Iuno. o Puflodo. dom,t., di mo.InNmo di `7 di ~ di 19 do ssptisn,o do
  • 39. '. ., / •1 f• ----- Ubcactoi cje zonas dañadas 1