SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCION 8
EL NIÑO DEPRIMIDO
-¿Qué es? 9
-Posibles causas 10
-¿Cómo tratarlo? 11
EL NIÑO PROTESTON
-Definición/ Trucos para controlarle 12
EL NIÑO CON ANSIEDAD
-Como prevenirla 13
-Como podemos calmarla 14
-Cómo controlar la ansiedad en los niños 15
2
ENCOPRESIS INFANTIL
-Qué es/ Causas 16
-Consejos 17
ENEURESIS INFANTIL
-Qué es/ Causas 18
-Consejos 19
PROBLEMAS COTIDIANOS
EL NIÑO DESOBEDIENTE
-Definición/ Posibles causas 21
-Consejos 22
EL NIÑO QUE VE MUCHO LA TELEVISION
-Consejos para un buen uso 23
EL NIÑO QUE PINTA EN LAS PAREDES Y EN LOS MUEBLES
-Consejos 24
3
PATALETAS Y OTRAS CONDUCTAS NEGATIVAS
EL NIÑO MENTIROSO
-Qué es/ Causas 26
-Consejos 27
APODOS, PALABROTAS E INSULTOS
-Definición 28
-Consejos 29-30
PROBLEMAS ESPECIALES DE COMPORTAMIENTO
EL NIÑO QUE ROBA
-Definición/ Posibles causas 32
-¿Se puede prevenir esta actitud? 33
-Consejos 34
EL NIÑO QUE SE MASTURBA EN PUBLICO
-Qué es/ Causas 35
-Que se debe hacer ante esta situación 36
4
HÁBITOS NERVIOSOS
EL NIÑO QUE TIENE TICS Y MANIAS
-Qué es/ Manías más comunes 38
-Consejos 39
EL COLEGIO Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
EL NIÑO QUE NO QUIERE IR AL COLEGIO
-Definición 41
-Consejos 42-43
EL NIÑO QUE SE FRUSTRA CON FACILIDAD
-Definición 44
-Consejos 45
PROBLEMAS CON COMPAÑEROS/AS
ESCUPIR, PEGAR Y MORDER
-Definición 47
-Consejos 48
5
PROBLEMAS NOCTURNOS
EL NIÑO QUE NO QUIERE ACOSTARSE
-Qué es/ Consejos 50 y 51
EL NIÑO QUE SE LEVANTA POR LA NOCHE
-Definición 52
-Consejos 53
EL NIÑO QUE QUIERE DORMIR CON SUS PADRES
-Definición 54
-Consejos 55
EL NIÑO CON PESADILLAS
-Definición/ ¿Qué no debemos hacer? 56
-¿Qué debemos hacer? 57
6
MIEDOS INFANTILES
-MIEDO A LA OSCURIDAD
-Definición/ Causas 59
-Consejos 60
MIEDO A LOS TRUENOS, RELÁMPAGOS Y TORMENTAS
-Definición/ Consejos 61
MIEDO A LOS SITIOS CERRADOS
-Qué es 62
-Consejos 63
MIEDO A LA MUERTE
-Definición 64
-Pautas 65
MIEDO AL AGUA
-Definición 66
-Consejos 67
BIBLIOGRAFÍA 68 y 69
7
 Muchos padres se hacen preguntas sobre el comportamiento de su hijo y sobre
cuál es la mejor manera para educarles. A veces los padres tienden a sentirse
novatos con sus propios hijos por lo que este manual sirve para que si, en algún
momento algún padre tiene dudas o necesita información sobre las conductas de
sus hijos, puedan solucionarlos y quedarse tranquilos. Hay que saber que cada
niño, padre o situación es diferente, y que no todo es bueno o bonito. Lo que
puede ser bueno para un niño puede que no lo sea para el otro y por eso hay
varias opciones para solucionar cada conducta o comportamiento que no sea el
adecuado.
8
¿Qué es?
Es una situación de tristeza mayor en
Intensidad y duración que ocurre en un
niño. Se denomina depresión mayor,
cuando los síntomas son mayores de 2
semanas.
9
Hay varias teorías que intentan explicar de dónde proviene la depresión infantil, así
tenemos:
• Conductual: a través de la ausencia de refuerzos, deficiencia de habilidades sociales y
acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño.
• Cognitivo: la existencia de juicios negativos, experiencias de fracasos, modelos
depresivos, indefensión aprendida, ausencia de control, atribuciones negativas.
• Psicodinámico: en relación a la pérdida de la autoestima, y la pérdida del objeto
bueno.
• Biológico: por una disfunción del sistema neuroendocrino (aumentan los niveles de
cortisol y disminuye la hormona de crecimiento), por una disminución de la
actividad de la serotonina (neurotransmisor cerebral), y por efecto de la herencia
(caso de padres depresivos).
Posibles causas
10
¿Cómo tratarlo?
 No ignorar los síntomas de depresión. Presta más atención a tu hijo. Juega con
él y dedícale un momento especial y único con el fin de crear un ambiente más
cercano y de confianza.
 Hacerle preguntas y prestarle atención a su autoestima. Lo importante es
indagar sobre lo que piensa el niño. El niño necesita de atención y de interés por
parte de sus padres para elevar su autoestima.
 Establece y mantén las rutinas. El niño necesita sentirse arropado por una
disciplina.
 Evita que el niño tenga estrés.
 Tranquiliza al niño.
 Busca tratamiento médico. En el caso de que tu hijo empiece a aislarse, a
comportarse mal o a hacer comentarios negativos sobre sí mismo, tendrás que
confiar en tu instinto y pedir un diagnóstico profesional.
11
Pocos niños obedecen a la primera y sin rechistar, y protestar se convierte en una
reacción habitual en ellos. Lo primero que habría que analizar es por qué se queja
tanto, y si realmente protesta por todo. Si la respuesta es sí, seguramente el motivo
lo encontrarás en algún aspecto de su educación.
TRUCOS PARA CONTROLARLE
Si tu hijo es un "protestón", seguro que entre sus quejas están las
más típicas: la comida o la hora de acostarse. Cuando el diálogo ha
fallado y las explicaciones no bastan, antes de perder la paciencia o
terminar cediendo ante sus caprichos, prueba a poner en práctica
estas sencillas tácticas:
•Cuando toca ir a la cama. Cread una rutina de sueño, repitiendo
siempre la misma secuencia –baño, cena y despedida– y a la misma
hora. Podéis buscar algo que le motive, pero sólo para aquellos días
que se vaya a la cama sin rechistar. Por ejemplo, contarle un cuento,
dejarle leer u hojear su álbum de cromos.
• Durante la comida. Si come sin quejarse, puedes premiar su
esfuerzo dándole al finalizar una chuche o un postre que le guste.
Pero si la comida transcurre en una protesta continua, perderá su
recompensa.
12
COMO PREVENIR LA ANSIEDAD INFANTIL
Si notas ansiedad en su comportamiento acude a un especialista como un psicólogo
de niños o un psicopedagogo. Con ello, lograrás que alguien especializado lo vea y
diagnostique si se trata de una ansiedad propiamente dicha o no y en qué grado
se encuentra.
13
¿COMO PODEMOS CALMAR LA ANSIEDAD INFANTIL?
 Trata de visualizar las situaciones en que el niño se pone más inquieto o ansioso.
 La comunicación es muy importante y no gritar a pesar de que la situación se
torne complicada, es bueno siempre mantener la calma ya que si te pones ansioso
le sumas más ansiedad a la situación.
 Consultar siempre con los educadores donde tu hijo asiste para identificar
posibles situaciones que generen ansiedad.
 Tratar de educar a tu hijo para que la frustración sea una parte aceptada de la
realidad, ya que cuando lo aprenda y tenga fracasos como todos, la sensación de
ansiedad será menor y tendrá mayor capacidad para aprender de los errores o de
situaciones en las que el deseo se ve frustrado. Esto lo puedes hacer no cubriendo
inmediatamente una necesidad que tu hijo manifieste, sino que primero trata que
lo resuelva por sí mismo.
 Trata de fomentarle confianza en sí mismo al otorgarle espacio para su autonomía
más allá de tus miedos “naturales” como padre o madre
14
¿CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD EN LOS NIÑOS?
 Primero, saber escucharlos. Cuando el niño le quiera decir o contar algo, ponga
atención a lo que dice mirándolo a los ojos, así como observar su conducta no
verbal y las emociones que refleja, esto le ayudará, y al niño también. Si usted
está ocupado podrá oír, pero no prestará atención a lo que el niño le expone.
 Es importante que no desestime los argumentos del niño. Comentarios del tipo
"no digas tonterías", "no tienes 3 años", o "ya se te va a pasar", no le ayudan.
Devuelva sus comentarios de forma positiva, para que el niño vea que lo está
escuchando y entendiendo. Aprenda a ser comprensivo y paciente.
 Es bueno que practiquen la relajación. Este método es bueno para reducir la
ansiedad. A la mayoría de los niños les gusta que les enseñen técnicas de
relajación, si se hace de forma adecuada y en plan de juego.
 En caso de que usted observe que su hijo tiene trastornos de ansiedad, que sean
frecuentes o se intensifiquen, no dude en acudir a un especialista.
15
¿QUÉ ES?
Es la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso
voluntario o involuntario de heces que comprende desde el simple manchado de la
ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no
adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias
del lugar.
CAUSAS
•Predisposición física a la ineficaz motilidad y
funcionamiento intestinal.
•Tratamientos prolongados con laxantes y supositorios.
•Fisuras anales.
•Constipación.
•Pacientes con constipación que inician dietas para el
estreñimiento.
•Causas de origen emocional.
•Frecuente en niños autistas o con severos desórdenes
emocionales.
16
 En principio las recompensas deben ser diarias y si el niño va avanzando pasan a
ser semanales hasta que se tenga certeza de que el niño ya tiene el control
adquirido.
 Se les puede enseñar ejercicios de relajación-contracción del esfínter.
 Es muy importante la actitud de los padres ante este problema ya que el niño es
consciente de lo que ocurre y esto hace que desarrolle sentimientos negativos
respecto de sí mismo. Deben ser muy pacientes y evitar que este problema afecte
a la autoestima del niño.
 Es muy importante una revisión médica detallada y descartar cualquier problema
físico. En caso de que exista un problema orgánico el especialista orientará sobre
las medidas a tomar.
 Es aconsejable enseñar al niño las habilidades higiénicas adecuadas, establecer
hábitos regulares de ir al baño: horarios, momentos determinados del día,
procurar no mantener al niño mucho tiempo en el wáter, ayudar al niño a
relajarse y tranquilizarse, y cuando consiga evacuar no olvidar elogiarlo.
17
¿QUÉ ES?
Es la emisión incontrolada e involuntaria de orina durante el sueño en niños a partir de
5 años (edad en que se considera que el niño debería controlar sus esfínteres). Es
un problema muy frecuente y tiene solución.
CAUSAS
•Retraso de la capacidad de "mantener la orina"
•Vejiga pequeña.
•Entrenamiento inadecuado del uso del baño, iniciar
demasiado pronto o demasiado tarde el control del pipi.
•Presencia de sueño profundo.
•Factores neurológicos, fisiológicos, genéticos (el problema
suele ser reincidente en familias con algún miembro que
sufrió enuresis)
•Circunstancias emocionalmente críticas para el niño:
(nacimiento de un nuevo hermanito, cambio de colegio o
de domicilio, etc.)
18
¿QUÉ HACER SI SU HIJO TIENE MÁS DE 5 AÑOS Y MOJA LA CAMA?
 La enuresis no depende de la voluntad del niño, sino que se trata de un retardo
para alcanzar el control de la micción. Evite cualquier tipo de reproche, burla o
castigo.
 No ponga pañales a su hijo. El niño al no sentirse mojado se "acomodará" al
problema y la enuresis se mantendrá por más tiempo..
 No restrinja al niño la ingestión de agua.
 No levante a su hijo por la noche para hacer pis, ya que el momento en que el
niño despierte no coincidirá con la sensación de vejiga llena por el niño. Será un
esfuerzo inútil y no lograran que el niño aprenda el reflejo de la micción.
 No realice usted todas las labores cotidianas asociadas a mojar la cama. Haga
que el niño coopere retirando las sabanas mojadas, cambiándose de ropa...
 No transmita al niño su preocupación por el problema. En vez de ello, póngale
solución.
 Una vez que el niño tenga la edad apropiada para iniciar el tratamiento de la
enuresis, no lo demoré y evitará que se instaure el problema de la enuresis.
19
20
La negativa a iniciar o completar una orden realizada por otra persona en un
determinado plazo de tiempo (5 a 20 segundos).
•Padres autoritarios. Un niño que aprende a obedecer en base al castigo será criado
en un ambiente autoritario, dejará de actuar o hacer determinadas tareas pero nunca
entenderá las razones.
•Un niño pequeño se irrita con facilidad cuando su opinión jamás es tomada en
cuenta y solo es el adulto quien toma la decisión final. Como resultado encontramos
niños resentidos, inseguros, con baja autoestima
•Padres condescendientes. Temores absurdos ocasionan que la figura de autoridad
se debilite hasta desaparecer. Los progenitores prefieren ser amigos de sus hijos y
consentirlos antes de educarlos con firmeza y disciplina.
•Padres negligentes. Es un desinterés total en la educación del niño y el vínculo
afectivo es mínimo. Los niños crecen buscando cariño en amigos con iguales
carencias. Son chicos con poca tolerancia, bajo rendimiento escolar y graves
problemas de conducta.
Posibles causas
21
 Sé comprensiva. Se trata de demostrarle que, en realidad, estás de su lado.
Procura no enfadarte.
 Establece límites.
 Refuerza el buen comportamiento.
 Usa bien el tiempo de castigo o “tiempo para pensar” (time-out). Ayúdalo a tener
confianza en sí mismo.
 Otra manera de ayudar a tu pequeño es decirle lo que puede hacer en lugar de lo
que no puede hacer.
 Distrae su atención. Si vas por el centro comercial y ves una tienda de juguetes
que le gusta mucho, dirígelo rápidamente en otra dirección o distrae su atención.
“¡Mira esa fuente! ¿Quieres echar una moneda y pensar en un deseo?”.
 Sé realista con respecto a su edad y la etapa que atraviesa. Cuando pidas a tu hijo
que haga la cama o barra el patio, asegúrate de que sabe hacerlo. Dedica tiempo a
enseñarle nuevas tareas y hacerlas juntos hasta que aprenda a realizarlas.
Dentro de la desobediencia está EL NEGATIVISMO, que es el niño que muestra una
oposición activa pero no agresiva. El niño que "siempre dice no".
22
CONSEJOS PARA UN BUEN USO
 Establecer un horario para ver la televisión: los padres pueden indicarle al niño
cuando verá la televisión y durante cuánto tiempo, es decir, limitar el tiempo que
ésta permanece encendida.
 Incluir otras actividades:
 Compartirla con ellos: no todo lo que aparece en televisión es negativo y por lo
tanto puede ser un buen recurso de entretenimiento familiar, que favorece la
comunicación mientras se comenta la película que acabáis de ver, para educar en
valores, etc.
 No emplear siempre la televisión como distracción: Es recomendable fomentar
otras actividades como pintar, manualidades o leer, que el niño puede realizar solo
mientras el adulto realiza otras tareas.
23
• Enseñarle donde pintar: Es importante enseñar al niño donde puede y no puede
escribir.
• Proporcionar alternativas creándoles un espacio en el que se colocara variedad
de materiales que el niño puede utilizar por su cuenta cuando tenga el apremio
de dibujar.
• Utilizar consecuencias naturales: Si el niño continua dibujando en la pared o en
los muebles deben enseñarle que su comportamiento no es aceptable. Si
continua se han de imponer consecuencias:
Utiliza el tiempo fuera de juego. Si el niño persiste en este comportamiento
molesto siéntelo en una silla en otra habitación durante un tiempo
determinado como consecuencia de su comportamiento.
24
25
¿QUÉ ES?
Toda alteración o trastrocamiento de la verdad producido a sabiendas para la
obtención de un beneficio secundario.
•Como imitación al padre o a la madre que miente.
•Por miedo: Suele ser la causa más común de la
mentira en los niños, quienes por temor a la
desaprobación o al castigo por parte de la madre o
del padre, se ven llevados a falsear la verdad.
•Ante la exigencia: Cuando le exigimos mucho al
niño, esperando de él, a veces más de lo que
esperamos de nosotros mismos, el niño tiende a
hacernos creer que está al nivel de nuestras
expectativas, y miente para no defraudarnos.
26
 Determinar por qué miente y qué le motiva a mentir.
 Favorecer la comunicación familiar
 Demostrarle que nuestro cariño por él es independiente de sus opiniones o actos.
 Ofrecerle modelos claros de responsabilidad y sinceridad. No podemos decir
nosotros "mentiras piadosas" o prometer cosas que no vamos a cumplir.
 Inculcarle el valor de la honestidad. Explicarle la diferencia entre fantasía-
realidad, y entre verdad-mentira.
 No ridiculizarle ni exagerar nuestra reacción ante una mentira.
 Ser pacientes pero a la vez firmes con nuestros hijos.
 Cuando nuestro hijo cuente la verdad, debemos felicitarle por su valentía.
27
Es raro el niño/a que no utiliza motes o que no utiliza palabras inapropiadas. Algunos
niños/as, lo hacen para expresar su independencia, porque están enfadados o
porque es divertido.
No se recomienda enjabonar la boca al niño, ya que es peligrosa y puede ser
perjudicial para el niño/a.
28
 Constituir un buen ejemplo: Desde el principio, diga al niño/a cuándo está
utilizando una palabra incorrecta, aunque los padres deben controlar lo que
dicen.
Sea un buen ejemplo: Los niños/as imitan a los padres, así que es importante
que estos se comporten de una manera correcta.
Evite los apodos: evite llamar al niño/a “mocoso/a” o “desastre”, ya que así,
aprenderá a poner apodos a los demás y a comportarse como les llaman.
 No prestar mucha atención a los motes o palabrotas:
Evite los apodos: evite llamar al niño/a “mocoso/a” o “desastre”, ya que así,
aprenderá a poner apodos a los demás y a comportarse como les llaman.
No reaccione demasiado: indique al niño/a con firmeza que no debe utilizar
estas palabras.
Ignore las palabras inofensivas:
Elimine su reacción de sorpresa.
29
 Ofrezca alternativas: una manera de ayudar al niño/a es prepararle para que
tenga una estrategia para actuar y una alternativa a utilizar.
Comente la palabra.
Sugiera estrategias alternativas.
Juegos de roles.
Fomente la utilización de otras palabras o salidas.
Elogie la conversación adecuada.
 Aplicar consecuencias negativas: si las palabrotas o insultos no pueden
resolverse, se pueden aplicar las siguientes consecuencias:
 Ponga al niño/a en un rincón.
 Déjelo sin privilegios si el comportamiento continúa y vuelve a ellos cuando
mejore la actitud.
 Consiga que el niño “pague” por las conductas inaceptables. Por ejemplo,
escribir en una página completa “no debo decir palabrotas”.
30
31
El robo también suele producirse como resultado de un sentimiento de frustración.
Cuando el niño se inicia en esta conducta, fácilmente la convierte en un hábito,
pasando de pequeños hurtos en casa a robos cada vez mayores.
•por impulso, actúa sin reflexionar: desea un
objeto y su egocentrismo no le deja darse
cuenta de que deja a otra persona sin ese
objeto.
•por culpabilidad (para que le castiguen)
•para tomar protagonismo ante compañeros, ...
•para compensar el sentimiento que tiene de
carencia afectiva o de abandono
•por agresividad, únicamente para perjudicar al
dueño de aquel objeto, aunque después dicho
objeto sea destruido o regalado.
32
¿SE PUEDE PREVENIR ESTA ACTITUD?
Existen muchos recursos para actuar hacer los padres para prevenir estas situaciones,
entre ellas:
 Hablar con los hijos y explicarles que robar es malo, porque supone coger algo que
pertenece a otro niño.
 Enseñarles el sentido de la palabra propiedad desde pequeños. Les podemos decir
que la gente tiene el derecho a poseer sus propias cosas y que no se debe coger
algo que pertenece a otros.
 Aprovechad los acontecimientos diarios para que lo comprendan. Por ejemplo:
“Ves, vamos a la tienda y pagamos lo que nos queremos llevar a casa” .
 Enseñarles maneras de conseguir las cosas que se desean. Por ejemplo, pedirlas
por su cumpleaños o a los Reyes Magos; aunque no las consiguen inmediatamente,
las podrán tener y la espera hace que se reciban con mayor ilusión.
 Felicitarles cuando se comportan como les pedimos. Es una buena manera de
fomentar el esfuerzo por hacer las cosas bien.
33
 Para empezar, no hacer nunca un drama, averiguar si es la primera vez, hablar con
el colegio y con nuestro hijo, poner pequeñas metas para luchar juntos y sobre
todo, mostradle absoluta confianza en él para que desee no volver a hacerlo.
 Permanecer tranquilos. Los niños roban de vez en cuando, pero esto no significa
que tengamos un potencial delincuente en casa. Si exageramos nuestra reacción
podemos inculcar en el niño sentimientos de culpa y vergüenza, lo que puede
afectar a su amor propio.
 Reaccionar con prontitud. Cuanto más tardemos en afrontar el problema más
difícil será corregirlo.
 Que asuma las consecuencias. Decidid las consecuencias que serán apropiadas y
aplicarlas cada vez que el niño robe.
 Corregir el comportamiento. Ofrecer algún tipo de restitución. Por ejemplo, si el
niño coge unas chuches del supermercado, tendrá que devolverlas o pagarlas si se
las ha comido.
 Aplicar una consecuencia natural. Como que no pueda comer golosinas en un
determinado tiempo.
34
¿QUÉ ES?
Es la auto-estimulación de los genitales por placer. Los niños necesitan tocarse para
comprender su cuerpo y sus límites corporales. Se considera una actividad normal y
frecuente en los niños, que puede practicarse a cualquier edad, aunque no es
normal antes de los 6 meses.
CAUSAS
•En niños preescolares es una conducta normal.
•No acarrea consecuencias futuras, ni predice
comportamientos, ni altera el desarrollo.
•Tiene que ver en un primer momento con
conocerse y más tarde con procurarse sensaciones
agradables. (no tiene nada que ver con la
masturbación adolescente o adulta).
35
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?
 No alarmarse
 No le reprenda: Las reprimendas, castigos, etc. pueden tener un efecto negativo.
Asociar este placer con suciedad o con algo negativo crea un conflicto difícil de
resolver, ya que seguirán auto explorándose, lo harán a escondidas y con
sentimientos de culpa.
 Si tiene relación con el aburrimiento, puede intentar mantenerle ocupado con
actividades que le atraigan.
 Hazle saber que es una actividad que pertenece a lo privado, que nunca debe
hacerlo en público.
36
37
¿QUÉ SON?
Las manías son costumbres y conductas que se repiten muy a menudo, y que ayudan
al niño a controlar algunos acontecimientos externos. A medida que va creciendo
estas rutinas algunas suelen seguir y reforzarse, y otras desaparecen ya que las
manías que duran demasiado tiempo o que se refuerzan mucho pueden empezar
a interferir en la vida diaria normal del niño, y convertirse en obsesiones.
Algunos tics o manías infantiles más comunes son:
•Morderse las uñas.
•Arrancarse el pelo.
•Chuparse el dedo.
•Acariciar el pelo de otra persona para dormirse.
•Hurgarse en la nariz.
•Tocarse la oreja para dormir.
•Dormir dándole la mano a otra persona.
38
 Lo primero es entender el por qué de sus manías. A menudo, los adultos
olvidamos que el niño debe enfrentarse a numerosas situaciones nuevas que le
son impuestas y esto le crea inseguridad. El hecho de que las cosas pertenezcan
estables en su entorno consigue hacerle pensar que tiene control sobre lo que le
pasa. Las conductas rituales tienen un significado especial para quien las
realiza. Suelen ser irracionales pero son útiles porque alivian la tensión y
transmiten tranquilidad.
 Las manías infantiles son transitorias. En ocasiones, estos pequeños rituales se
multiplican, en otras desaparecen por completo. Afróntalas con comprensión y
paciencia. Si la manía del niño es “llevadera” lo mejor es aceptarla y dejar que se
le pase con el tiempo. Eso sí, no fomentes la manía recordándosela cuando se le
olvide.
 Pero si la manía del niño se convierte en un problema porque es peligrosa o
trastoca la vida familiar, lo más adecuado es acabar con la conducta. El niño
protestará pero con firmeza, mano izquierda y dulzura, irá entrando en razón.
39
40
Muchos niños/as desarrollan un miedo intenso a ir al colegio. Estos, no han
aprendido todavía a hacer frente a los problemas del mundo exterior, así que tratan
de evitarlos.
En ocasiones, los problemas están dentro de casa, como por ejemplo, que la familia
pase por un período de tensiones.
41
• Establecer los criterios para que el niño se quede
en casa: Por ejemplo el niño deberá tener una
temperatura de mas de 37 grados centígrados y
unos síntomas bien definidos. Si se trata de un niño
cuya misteriosa dolencia desaparece cuando ha
pasado el autobús escolar hay que asegurarse de
que no pasara un día de juegos, diversión y
meriendas.
• Descubrir las razones :Hay que descubrir que es lo
que angustia tanto al niño como para que no
quiera ir a la escuela. Intenta que enumere lo que
mas le gusta y lo que menos de la escuela.
• Hable con los maestros: Sea la dificultad de tipo
académico o emocional el maestro deberá
conocerla y será posiblemente de gran ayuda en la
búsqueda de soluciones.
42
• Hacer que el niño pase a la fase de asistencia normal a clase.
• Consiga que se espere al niño en la puerta. Tal vez el profesor/a pueda esperarle
a la entrada de la escuela y llevarle a su clase.
• Consiga que el niño/a pase tiempo en un lugar donde se sienta seguro. Al
principio del año escolar y con un niño/a que se siente cómodo en la nueva clase,
puede permitirse que pase cierto tiempo con su antiguo profesor/a para que se
vaya facilitando la paulatina integración al nuevo medio.
• Organice una asistencia a tiempo parcial. El niño/a pasara una hora en la escuela
por la mañana o por la tarde e ira incrementando gradualmente el tiempo de
permanencia.
• Reforzar los comportamientos positivos de asistencia a clase.
• Consultar con el medico en caso de fobia a la escuela.
43
La tolerancia a la frustración aumenta con la madurez. A medida que los niños van
creciendo, aprenden a persistir, incluso si el éxito no es inmediato, aprende formas
alternativas de enfrentarse a los problemas.
44
 Define la fuente de presión: La frustración traduce las presiones internas para
llevar a cabo un objetivo que no se ha alcanzado.
 Enseñar nuevas reacciones a la frustración.
Enséñale Técnicas de relajación:
Enséñale a identificar: los padres deben enseñarles a identificar el sentimiento
de frustración cuando aparezca.
Enséñale a hablar consigo mismo:
 Identificar el origen de la frustración del niño/a y prestarle ayuda. No hay
soluciones ya que se repetirá, pero cuando está justificada, debe intentar
remediarse.
Se identificará el problema y se enseñaran técnicas:
Se modifique la tarea.
Sea modelo a seguir: Los padres deben ser modelos ya que si el niño ve que
los padres dan portazos, dicen tacos o pierden los nervios, tendrá razones para
hacer lo mismo.
45
46
¿QUÉ ES?
Se trata de comportamientos inmaduros que
practican algunos niños/as de los 2 a los 4
años de edad aproximadamente, como
respuesta a las frustraciones o a la
excitación.
Se deben detectar estos comportamientos antes de que se descontrolen, ya
que si el niño/a continúa con ellos, no será socialmente aceptado.
47
 Controlar las primeras veces:
 Enseñar comportamientos alternativos: prepare al niño/a para sustituir bofetones
o mordiscos:
 Utilizar medidas preventivas: Establezca límites antes de que los niños/as
pequeños/as jueguen juntos. Marque reglas simples, como respetar los turnos. Se
les deberá vigilar y dirigir durante los juegos, para prevenir problemas.
 Utilizar consecuencias negativas: Cuando las medidas positivas no son suficientes,
se pueden intentar otras medidas:
Limitar las oportunidades.
Utilizar la sobrecorrección.
 Formación de autocontrol: Haga que el niño/a suponga que está a punto de pegar,
morder o escupir y que se detiene a sí mismo antes de hacerlo.
 Reforzar al niño/a que sepa controlarse.
 Acudir a un profesional en caso de que el niño/a muerda fuerte y con persistencia.
48
49
¿QUÉ ES?
Los niños se resisten a acostarse por
diversos motivos. Quizás tienen
miedo a la oscuridad o a no
despertarse, o simplemente se
sienten inseguros cuando están
solos. Para ello es importante seguir
unos consejos:
•Señalar el momento de acostarse y una vez decidido proceder con firmeza. No hay
que ser demasiado rígidos e hay que insistir en que el niño debe estar siempre en la
cama a una hora determinada, sin embargo cuanto más capaces sean los padres de
concretar el momento de acostarse más fácil será conseguir que el niño duerma a
una hora fija.
50
 No se debe utilizar la referencia “oscuro” para fijar el momento de acostarse
porque en verano con la luz de día esto será causa de problemas.
 Utilizar tanto rituales como detalles reconfortantes de seguridad tales como
mantas viejas o perros de trapo los cuales les sirven para separarse de los seres
queridos y pasar del estado de vigilia al de sueño.
 Establecer unos hábitos en el momento de acostarse ya que les gusta saber lo
que ocurrirá un instante de ahora. Alguno de estos hábitos puede ser preparar sus
ropas para el día siguiente, junto a los libros o esperar a que termine un
determinado programa, realizar actividades relacionadas con la lectura, la
narración de cuentos o la música.
 Hablar con el niño de sus miedos y angustias
 Hacer frente al síndrome de levantarse continuamente utilizando por ejemplo un
grafico permitiéndoles ganar puntos para alguna recompensa deseada. Al
principio los padres deben de dar puntos por permanecer en la cama durante 5
minutos después se ha de prolongar gradualmente el tiempo requerido para
acumular los puntos necesarios.
 Reforzar la cooperación del niño
51
Todos los niños/as se han levantado alguna vez durante la noche a fin de llamar la
atención. Este es un comportamiento que no debe considerarse un problema, a
menos que se convierta en un hábito.
52
 Ignorancia sistemática: Primero observaremos al niño para determinar si el niño
realmente les necesita o si está llamando la atención simplemente.
 Después desarrollaremos un plan de actuación aplicándolo constantemente hasta
que se produzca una mejora en el comportamiento del niño. Pondremos al niño en
la cama, firme pero cariñosamente, le desearemos buenas noches y
abandonaremos la habitación. Decidiremos cuanto tiempo se dejara pasar antes de
ir a verle, en caso de que se despierte y llame. El tiempo nunca debe de ser mayor
de 20 minutos y nunca debe de ser menor de 5 minutos.
 Si os sentís incómodos dejando llorar al niño es preciso que primero comprobéis
que el niño no llora porque se encuentra mal. No hay que hablar con el niño ni
tranquilizarle puesto que no interesa reforzar este comportamiento con una
atención afectuosa.
 Deje que el niño gane puntos y recompensar por despertarse pocas veces durante
la noche.
53
A los niños/as les gusta dormir con sus padres, ya que es algo cálido, acogedor y
seguro. Muchos padres no dejan que sus hijos se metan en su cama, pero otros
solo les dejan algunos días, acción que puede desestabilizar el hábito del niño.
54
 Prevenir las costumbres desde su inicio devolviendo al niño a su cama sin
demasiadas contemplaciones.
 Atrapar al visitante nocturno. Muchos padres cuentan que su hijo se mete de
hurtadillas en su cama mientras duermen. Pueden intentarse soluciones para pescar
al visitante antes de que se meta en la cama y para que vuelva a su habitación:
 Colgar campanillas en la habitación o en la del niño para oírle cuando se presente
 Arrebujarle entre las sabanas de forma apretada o colocar las almohadas de tal
forma que al niño le sea casi imposible meterse en la cama sin despertar a sus
padres
 Hacer que el niño se sienta tan incomodo en la cama ajena que la suya vaya
convirtiéndose en algo cada vez más atractivo como por ejemplo empujándole
hacia afuera
 Hacer su habitación atractiva
 Dar recompensas al niño por dormir solo elogiándolo y siendo afectuoso.
Si las soluciones expuestas no solucionan nada, es recomendable acudir a un
profesional adecuado para que le de otro tipo de ayuda.
55
Empiezan a los 2 años aunque son más normales en niños de 3-6 años. No se sabe la
causa, pero dicen que están relacionadas con el estrés y la ansiedad de los niños.
Las pesadillas ocurren durante el sueño ligero y su frecuencia es muy relativa. En la
mayoría de los casos, no suponen un motivo de preocupación para los padres, sino
saber cómo actuar en el caso de que tu hijo sufra una pesadilla.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
•No despiertes al niño.
•No le lleves a tu cama. Y tampoco te
subas a su cama.
•No le digas que las pesadillas no son
reales. Conviene explicar a los niños qué
es un sueño y que todos los tenemos.
56
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
-Prevención. Se debe estar atento a lo que ven los niños/as en la televisión,
especialmente antes de ir a dormir.
-Estar preparados. Como las pesadillas no se pueden evitar y no avisan cuando
vienen, se debe estar seguro de oír a los niños/as por si lloran durante la noche y
acudir enseguida.
-Atender a los niños/as. Durante una pesadilla, se debe atender a los niños/as lo
antes posible ya que necesitan de ayuda y de consuelo.
-Tranquilizar al niño/a. Los niños/as deben sentirse protegidos. Hablarle con voz
calmada para que sepa que estarás con él si así lo desea, pero que está bien que
vuelva a dormir.
-Quedarse con el niño/a. Quédate con él/ella hasta que se haya calmado y se
vuelva a dormir.
-Mantener la calma. Aunque sea desconcertante para los padres ser despertados
súbitamente por los gritos y el llanto de sus hijos/as, hay que mantener la calma.
Los niño/ass notarán si los padres se encuentran nerviosos y no les servirá de
nada. Solo los padres calmados podrán ayudar a sus hijos/as.
57
58
Casi todos los niños tienen miedo a la oscuridad alguna vez. Normalmente, aparece
a los 3 y 8 años de edad. No se conocen las causas, pero todo puede estar
relacionado al conocimiento propio del desarrollo infantil.
•El niño haya escuchado algún cuento, visto una película u hojeado algún libro.
•Una imagen, una experiencia o la imaginación, puede despertar el miedo.
•Un cambio de casa. La nueva habitación puede despertar su imaginación hacia lo
desconocido.
•Aparece a la hora de dormir. Cuando un niño pide a sus padres que no le apaguen la
luz, puede estar queriendo alargar su día y también desear no tener miedo de estar
en la oscuridad.
59
 Discutir el miedo: Hay que asegurarle que usted cree que no hay nada de lo cual
asustarse pero no ridiculice sus sentimientos como si fueran tontos o infantiles. Es
conveniente sentarse con el niño en una habitación a oscuras animándole a que
muestre lo que le da miedo.
 Juegos para desensibilizar al niño del miedo:
◦ Juego de quien es quien: consiste en jugar en la oscuridad haciendo ruidos
divertidos o cantando para mantener el buen humor del niño.
◦ Casa de juegos secreta: consiste en convertir una mesa plegable en una casa de
juegos secreta, haciendo que el niño la decore. Será un nuevo espacio para que el
niño haga prácticas en la oscuridad.
◦ Juego del detective: consiste en esconder objetos en sitios oscuros como
armarios y recompense al niño con un punto por cada objeto que encuentre.
 Tranquilizar al niño sobre la oscuridad
 Añada un piloto luminoso nocturno para que el niño pueda utilizarlo cuando
quiera.
 Utilizar refuerzos y recompensarle cuando el niño pueda permanecer en la
oscuridad casi tan cómodamente como un adulto. Si es necesario se puede dejar que
el niño sostenga un juguete o la mano de sus padres para tranquilizarle durante la
sesión.
60
Un cielo ennegrecido, los relámpagos o un viento que sopla con fuerza, pueden
asustar mucho a los niños. El miedo a las tormentas, aparece aproximadamente a
los 4 años. Si el miedo del niño a las inclemencias del tiempo es intenso o presente
durante varios meses, se sugiere tener en cuenta los siguientes consejos:
•Enseñe al niño a relajarse.
•Desensibilícele el miedo: Este proceso
ayudará al niño a mantener el control de sus
miedos:
Identifique el miedo.
Corrija los conceptos erróneos.
Enséñele cosas útiles acerca del tiempo.
Efectúe una lista de las afirmaciones
positivas.
Recree el miedo
Utilice experiencias reales.
•Utilice elogios y recompensas:
61
¿QUÉ ES?
El miedo a los sitios pequeños y cerrados,
claustrofobia, es una fobia común en muchos
adultos que a menudo proviene de experiencias
infantiles. A veces, estas experiencias incluyen
causas como haberse quedado atrapado en el
ascensor, pero por lo general consiste en una
acumulación de acontecimientos menores que
parecen precipitar el miedo.
62
 Reconocer y discutir los sentimientos : Si el niño parece ansioso en sitios pequeños
o encerrados hay que preguntarle que siente.
 Enseñarle habilidades para hacer frente al medio: Enseñarle qué puede hacer para
contrarrestar el miedo como respirar lenta y profundamente con la boca
ligeramente entreabierta aguantando la respiración y luego exhalando lentamente.
Otra manera seria ejercitando su imaginación haciéndole imaginar con los ojos
cerrados que esta a las orillas del mar o en un prado lleno de flores o incluso en una
fiesta de cumpleaños.
 Practicar con situaciones reales
 Comience con un espacio grande. Si el niño siente claustrofobia en pequeños
espacios se debe empezar con una habitación grande, con la puerta abierta,
después con la puerta cerrada y más tarde con una habitación más pequeña .Hay
que trabajar siempre lentamente incluso en un sitio con mucha luz y lleno de aire y
nunca ir más allá del punto en que el niño se sienta incomodo.
 Aumente la cantidad de gente. Otra manera de conseguir los mismos resultados es
mantener el tamaño de la habitación pero incrementar gradualmente el número de
gente que la ocupa.
63
Es un miedo frecuente en los niños y puede manifestarse como una ansiedad intensa
a la separación, una incapacidad para irse a dormir o bien se manifiesta cuando el
niño habla continuamente de la muerte. Alrededor de los 5 y 6 años empiezan a
preguntar cosas sobre la muerte, pero solo lo asocian la muerte con la edad
avanzada. Para controlar este miedo, se recomienda seguir estas pautas:
64
 Contestar honesta y cariñosamente
 Conteste las preguntas a su nivel. Cuando un niño de 4 años pregunte: “ ¿
Donde se marcho Juan cuando se murió? “dele una respuesta simple pero
concreta. Las respuestas complicadas solamente confundirán al niño.
 Utilice palabras apropiadas sin evitar palabras como matar, morir o muerte.
 Evite las verdades a medias y los cuentos de hadas. No hay que decirle al niño
que el abuelo se ha marchado de viaje el niño podría interpretar esto como si su
abuelo no le quisiera lo bastante o como si pudiera regresar en cualquier
momento. Hay que dejar que el niño sepa que su abuelo lo quería mucho pero
que no puede volver.
 Discutir las enfermedades graves: Cuando un pariente cercano o un amigo de la
familia está gravemente enfermo, se excluye a menudo a los niños de la
conversación dejándoles que hagan conjeturas sobre lo que va a ocurrir. Es
conveniente darles toda la información posible, aunque proporcionada a su edad,
personalidad y a la situación.
 Permitir al niño que exprese sus emociones: El niño puede tener diversos
sentimientos cuando se entera de que alguien está muy enfermo o ha muerto.
Puede negarlo, sentirse colérico, desesperado, culpable o sentir miedo de que lo
mismo le pueda ocurrir a él o a otras personas a las que quiere. Hay que dejar que
el niño hable de sus sentimientos y no rechazarlos sino simplemente reafirmarle y
darle apoyo.
65
Muchos padres quieren que los niños aprendan muchas cosas y nadar forma parte
de éstas, ya sea como diversión o porque es muy importante saber nadar. El
miedo al agua, sobre todo en piscinas y en la playa, es muy común en niños que
no han tenido experiencias anteriores en este medio. A continuación, se ofrecen
una serie de soluciones para ayudar al niño a superar este miedo:
66
 Prevenir el miedo al agua
 Consiga que mojarse sea divertido. La rutina del agua, tal como el baño y el
lavado del cabello deben ser experiencias divertidas para todos. No se deben
hacer comentarios como “Cuidado que el agua no te vaya a los ojos”
 Descubrir lo que asusta al niño
 Si al niño le asusta el agua identifique aquellos elementos y situaciones que le
asustan en particular. Si el niño está ansioso en la bañera, se puede empezar
colocando una toallita húmeda sobre su cara, metiéndole en la bañera poniendo
su cabeza bajo el grifo y así sucesivamente. Otros temores del niño pueden estar
centrados en mayores volúmenes de agua: piscina, lagos y el mar.
 Se deberá clasificar la lista del niño empezando por lo que le atemorice menos.
 Exponer gradualmente al niño a las experiencias con el agua
 Vaya incrementando la profundidad del agua. Tanto en el baño como en la
piscina, se deberá empezar con pequeñas profundidades. Repita las experiencias
yendo gradualmente hacia mayores profundidades asegurándose de que el niño
está a gusto en cada paso.
67
 Libro: Portarse bien “soluciones prácticas para los problemas comunes de la
infancia” de Stephen Garber
 http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/problemasconductainfantil/index.php
 http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/problemasconductainfantil/controlconduc
tainfantil/index.php
 http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1300/1323.ASP
 http://www.psicologoinfantil.com/articulodepresion.htm
 http://cuidadoinfantil.net/ninos-desobedientes-%C2%BFcual-es-la-causa.html
 http://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-6-a-8-anos/el-nino-proteston
 http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_428/a_5886/5886.html
 http://www.inteligencia-
emocional.org/aplicaciones_practicas/cuando_el_nino_miente.htm
68
 http://www.paideianet.com.ar/mentiras.htm
 http://www.clinicadeansiedad.com/02/233/Educando-a-los-ninos-para-prevenir-
la-ansiedad.htm
 http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1300/1335.ASP
 http://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-3-a-4-anos/las-manias-
infantiles
 http://www.guiainfantil.com/manias-obsesiones-infantiles-en-los-ninos.htm
 http://www.estimulosadecuados.com.ar/enc.htm
 http://www.freewebs.com/eneuresis-enuresis-nocturna-infantil/#enuresis
 http://escueladesuperpadres.blogspot.com.es/2014/03/mi-hijo-ve-mucho-la-
television-consejos.html
 http://familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/masturbacion-en-el-nino-
pequeno
 http://www.guiainfantil.com/221/miedo-a-la-oscuridad.html
69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñoscolegion12cartagena
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Melissa Solis Alamilla
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxBryan J B
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosGINNA REYES ALDANA
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Nicole Garrido
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.ParvulosTrebol
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaJuan Mubayed
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 

La actualidad más candente (20)

Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
 
Cómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niños
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
Padres permisivos
Padres permisivosPadres permisivos
Padres permisivos
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptx
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 

Destacado

Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTomy Flores
 
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductagalaper
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educargesfomediaeducacion
 
Cómo mantener tu cuerpo sano. Alimentación
Cómo mantener tu cuerpo sano. AlimentaciónCómo mantener tu cuerpo sano. Alimentación
Cómo mantener tu cuerpo sano. Alimentaciónkarlaespinosa12
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaLilian Lemus
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresJardin Infantil Crios
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.camiiliita
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasEditorialMaesdi
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conductamanglesm
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarSoledad Gonzalez
 

Destacado (20)

Problemas De Conducta
Problemas De ConductaProblemas De Conducta
Problemas De Conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
 
Manejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aulaManejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aula
 
Problemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑOProblemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑO
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
Cómo mantener tu cuerpo sano. Alimentación
Cómo mantener tu cuerpo sano. AlimentaciónCómo mantener tu cuerpo sano. Alimentación
Cómo mantener tu cuerpo sano. Alimentación
 
Problemas De Conducta
Problemas De ConductaProblemas De Conducta
Problemas De Conducta
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a Problemas de conducta

Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahPilar Lalana
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistajeni2310
 
Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4DireccionGH
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptx
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptxDIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptx
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptxbolivarjimenez4
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivosluzalicia tineo
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivosluzalicia tineo
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adiccionesArlene Diaz
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoSusana Mateos Sanchez
 
Padres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahPadres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahMarta Montoro
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteGuillermo Rivera
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...Veronica Guerrero Morales
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...claudia vanessa Amézquita
 

Similar a Problemas de conducta (20)

Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Arellana andreadiapo
Arellana andreadiapoArellana andreadiapo
Arellana andreadiapo
 
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptx
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptxDIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptx
DIAPOSTIVAS COMO DETECTAR ANCIEDAD EN LOS NIÑOS.pptx
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Portafolio rasgos hiperactivos
Portafolio  rasgos hiperactivosPortafolio  rasgos hiperactivos
Portafolio rasgos hiperactivos
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
Padres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahPadres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdah
 
Folleto para padres
Folleto para padresFolleto para padres
Folleto para padres
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
 

Más de Mimoti Kooperatiba (20)

Tabla de materiales
Tabla de materialesTabla de materiales
Tabla de materiales
 
Tabla de materiales
Tabla de materialesTabla de materiales
Tabla de materiales
 
¿Quienes somos
¿Quienes somos¿Quienes somos
¿Quienes somos
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Catalogo mimoti
Catalogo mimotiCatalogo mimoti
Catalogo mimoti
 
Catalogo mimoti
Catalogo mimotiCatalogo mimoti
Catalogo mimoti
 
Reunion final power
Reunion final powerReunion final power
Reunion final power
 
Guía de intervención
Guía de intervenciónGuía de intervención
Guía de intervención
 
Guia problemas de conducta
Guia problemas de conductaGuia problemas de conducta
Guia problemas de conducta
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
Gincana
GincanaGincana
Gincana
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Reunion final power
Reunion final powerReunion final power
Reunion final power
 
Agenda profesor
Agenda profesorAgenda profesor
Agenda profesor
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Cuadernillo verano
Cuadernillo veranoCuadernillo verano
Cuadernillo verano
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Entrevista final, individual
Entrevista final, individualEntrevista final, individual
Entrevista final, individual
 
Entrevista inicial con las familias
Entrevista inicial con las familiasEntrevista inicial con las familias
Entrevista inicial con las familias
 

Problemas de conducta

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION 8 EL NIÑO DEPRIMIDO -¿Qué es? 9 -Posibles causas 10 -¿Cómo tratarlo? 11 EL NIÑO PROTESTON -Definición/ Trucos para controlarle 12 EL NIÑO CON ANSIEDAD -Como prevenirla 13 -Como podemos calmarla 14 -Cómo controlar la ansiedad en los niños 15 2
  • 3. ENCOPRESIS INFANTIL -Qué es/ Causas 16 -Consejos 17 ENEURESIS INFANTIL -Qué es/ Causas 18 -Consejos 19 PROBLEMAS COTIDIANOS EL NIÑO DESOBEDIENTE -Definición/ Posibles causas 21 -Consejos 22 EL NIÑO QUE VE MUCHO LA TELEVISION -Consejos para un buen uso 23 EL NIÑO QUE PINTA EN LAS PAREDES Y EN LOS MUEBLES -Consejos 24 3
  • 4. PATALETAS Y OTRAS CONDUCTAS NEGATIVAS EL NIÑO MENTIROSO -Qué es/ Causas 26 -Consejos 27 APODOS, PALABROTAS E INSULTOS -Definición 28 -Consejos 29-30 PROBLEMAS ESPECIALES DE COMPORTAMIENTO EL NIÑO QUE ROBA -Definición/ Posibles causas 32 -¿Se puede prevenir esta actitud? 33 -Consejos 34 EL NIÑO QUE SE MASTURBA EN PUBLICO -Qué es/ Causas 35 -Que se debe hacer ante esta situación 36 4
  • 5. HÁBITOS NERVIOSOS EL NIÑO QUE TIENE TICS Y MANIAS -Qué es/ Manías más comunes 38 -Consejos 39 EL COLEGIO Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EL NIÑO QUE NO QUIERE IR AL COLEGIO -Definición 41 -Consejos 42-43 EL NIÑO QUE SE FRUSTRA CON FACILIDAD -Definición 44 -Consejos 45 PROBLEMAS CON COMPAÑEROS/AS ESCUPIR, PEGAR Y MORDER -Definición 47 -Consejos 48 5
  • 6. PROBLEMAS NOCTURNOS EL NIÑO QUE NO QUIERE ACOSTARSE -Qué es/ Consejos 50 y 51 EL NIÑO QUE SE LEVANTA POR LA NOCHE -Definición 52 -Consejos 53 EL NIÑO QUE QUIERE DORMIR CON SUS PADRES -Definición 54 -Consejos 55 EL NIÑO CON PESADILLAS -Definición/ ¿Qué no debemos hacer? 56 -¿Qué debemos hacer? 57 6
  • 7. MIEDOS INFANTILES -MIEDO A LA OSCURIDAD -Definición/ Causas 59 -Consejos 60 MIEDO A LOS TRUENOS, RELÁMPAGOS Y TORMENTAS -Definición/ Consejos 61 MIEDO A LOS SITIOS CERRADOS -Qué es 62 -Consejos 63 MIEDO A LA MUERTE -Definición 64 -Pautas 65 MIEDO AL AGUA -Definición 66 -Consejos 67 BIBLIOGRAFÍA 68 y 69 7
  • 8.  Muchos padres se hacen preguntas sobre el comportamiento de su hijo y sobre cuál es la mejor manera para educarles. A veces los padres tienden a sentirse novatos con sus propios hijos por lo que este manual sirve para que si, en algún momento algún padre tiene dudas o necesita información sobre las conductas de sus hijos, puedan solucionarlos y quedarse tranquilos. Hay que saber que cada niño, padre o situación es diferente, y que no todo es bueno o bonito. Lo que puede ser bueno para un niño puede que no lo sea para el otro y por eso hay varias opciones para solucionar cada conducta o comportamiento que no sea el adecuado. 8
  • 9. ¿Qué es? Es una situación de tristeza mayor en Intensidad y duración que ocurre en un niño. Se denomina depresión mayor, cuando los síntomas son mayores de 2 semanas. 9
  • 10. Hay varias teorías que intentan explicar de dónde proviene la depresión infantil, así tenemos: • Conductual: a través de la ausencia de refuerzos, deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño. • Cognitivo: la existencia de juicios negativos, experiencias de fracasos, modelos depresivos, indefensión aprendida, ausencia de control, atribuciones negativas. • Psicodinámico: en relación a la pérdida de la autoestima, y la pérdida del objeto bueno. • Biológico: por una disfunción del sistema neuroendocrino (aumentan los niveles de cortisol y disminuye la hormona de crecimiento), por una disminución de la actividad de la serotonina (neurotransmisor cerebral), y por efecto de la herencia (caso de padres depresivos). Posibles causas 10
  • 11. ¿Cómo tratarlo?  No ignorar los síntomas de depresión. Presta más atención a tu hijo. Juega con él y dedícale un momento especial y único con el fin de crear un ambiente más cercano y de confianza.  Hacerle preguntas y prestarle atención a su autoestima. Lo importante es indagar sobre lo que piensa el niño. El niño necesita de atención y de interés por parte de sus padres para elevar su autoestima.  Establece y mantén las rutinas. El niño necesita sentirse arropado por una disciplina.  Evita que el niño tenga estrés.  Tranquiliza al niño.  Busca tratamiento médico. En el caso de que tu hijo empiece a aislarse, a comportarse mal o a hacer comentarios negativos sobre sí mismo, tendrás que confiar en tu instinto y pedir un diagnóstico profesional. 11
  • 12. Pocos niños obedecen a la primera y sin rechistar, y protestar se convierte en una reacción habitual en ellos. Lo primero que habría que analizar es por qué se queja tanto, y si realmente protesta por todo. Si la respuesta es sí, seguramente el motivo lo encontrarás en algún aspecto de su educación. TRUCOS PARA CONTROLARLE Si tu hijo es un "protestón", seguro que entre sus quejas están las más típicas: la comida o la hora de acostarse. Cuando el diálogo ha fallado y las explicaciones no bastan, antes de perder la paciencia o terminar cediendo ante sus caprichos, prueba a poner en práctica estas sencillas tácticas: •Cuando toca ir a la cama. Cread una rutina de sueño, repitiendo siempre la misma secuencia –baño, cena y despedida– y a la misma hora. Podéis buscar algo que le motive, pero sólo para aquellos días que se vaya a la cama sin rechistar. Por ejemplo, contarle un cuento, dejarle leer u hojear su álbum de cromos. • Durante la comida. Si come sin quejarse, puedes premiar su esfuerzo dándole al finalizar una chuche o un postre que le guste. Pero si la comida transcurre en una protesta continua, perderá su recompensa. 12
  • 13. COMO PREVENIR LA ANSIEDAD INFANTIL Si notas ansiedad en su comportamiento acude a un especialista como un psicólogo de niños o un psicopedagogo. Con ello, lograrás que alguien especializado lo vea y diagnostique si se trata de una ansiedad propiamente dicha o no y en qué grado se encuentra. 13
  • 14. ¿COMO PODEMOS CALMAR LA ANSIEDAD INFANTIL?  Trata de visualizar las situaciones en que el niño se pone más inquieto o ansioso.  La comunicación es muy importante y no gritar a pesar de que la situación se torne complicada, es bueno siempre mantener la calma ya que si te pones ansioso le sumas más ansiedad a la situación.  Consultar siempre con los educadores donde tu hijo asiste para identificar posibles situaciones que generen ansiedad.  Tratar de educar a tu hijo para que la frustración sea una parte aceptada de la realidad, ya que cuando lo aprenda y tenga fracasos como todos, la sensación de ansiedad será menor y tendrá mayor capacidad para aprender de los errores o de situaciones en las que el deseo se ve frustrado. Esto lo puedes hacer no cubriendo inmediatamente una necesidad que tu hijo manifieste, sino que primero trata que lo resuelva por sí mismo.  Trata de fomentarle confianza en sí mismo al otorgarle espacio para su autonomía más allá de tus miedos “naturales” como padre o madre 14
  • 15. ¿CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD EN LOS NIÑOS?  Primero, saber escucharlos. Cuando el niño le quiera decir o contar algo, ponga atención a lo que dice mirándolo a los ojos, así como observar su conducta no verbal y las emociones que refleja, esto le ayudará, y al niño también. Si usted está ocupado podrá oír, pero no prestará atención a lo que el niño le expone.  Es importante que no desestime los argumentos del niño. Comentarios del tipo "no digas tonterías", "no tienes 3 años", o "ya se te va a pasar", no le ayudan. Devuelva sus comentarios de forma positiva, para que el niño vea que lo está escuchando y entendiendo. Aprenda a ser comprensivo y paciente.  Es bueno que practiquen la relajación. Este método es bueno para reducir la ansiedad. A la mayoría de los niños les gusta que les enseñen técnicas de relajación, si se hace de forma adecuada y en plan de juego.  En caso de que usted observe que su hijo tiene trastornos de ansiedad, que sean frecuentes o se intensifiquen, no dude en acudir a un especialista. 15
  • 16. ¿QUÉ ES? Es la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso voluntario o involuntario de heces que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias del lugar. CAUSAS •Predisposición física a la ineficaz motilidad y funcionamiento intestinal. •Tratamientos prolongados con laxantes y supositorios. •Fisuras anales. •Constipación. •Pacientes con constipación que inician dietas para el estreñimiento. •Causas de origen emocional. •Frecuente en niños autistas o con severos desórdenes emocionales. 16
  • 17.  En principio las recompensas deben ser diarias y si el niño va avanzando pasan a ser semanales hasta que se tenga certeza de que el niño ya tiene el control adquirido.  Se les puede enseñar ejercicios de relajación-contracción del esfínter.  Es muy importante la actitud de los padres ante este problema ya que el niño es consciente de lo que ocurre y esto hace que desarrolle sentimientos negativos respecto de sí mismo. Deben ser muy pacientes y evitar que este problema afecte a la autoestima del niño.  Es muy importante una revisión médica detallada y descartar cualquier problema físico. En caso de que exista un problema orgánico el especialista orientará sobre las medidas a tomar.  Es aconsejable enseñar al niño las habilidades higiénicas adecuadas, establecer hábitos regulares de ir al baño: horarios, momentos determinados del día, procurar no mantener al niño mucho tiempo en el wáter, ayudar al niño a relajarse y tranquilizarse, y cuando consiga evacuar no olvidar elogiarlo. 17
  • 18. ¿QUÉ ES? Es la emisión incontrolada e involuntaria de orina durante el sueño en niños a partir de 5 años (edad en que se considera que el niño debería controlar sus esfínteres). Es un problema muy frecuente y tiene solución. CAUSAS •Retraso de la capacidad de "mantener la orina" •Vejiga pequeña. •Entrenamiento inadecuado del uso del baño, iniciar demasiado pronto o demasiado tarde el control del pipi. •Presencia de sueño profundo. •Factores neurológicos, fisiológicos, genéticos (el problema suele ser reincidente en familias con algún miembro que sufrió enuresis) •Circunstancias emocionalmente críticas para el niño: (nacimiento de un nuevo hermanito, cambio de colegio o de domicilio, etc.) 18
  • 19. ¿QUÉ HACER SI SU HIJO TIENE MÁS DE 5 AÑOS Y MOJA LA CAMA?  La enuresis no depende de la voluntad del niño, sino que se trata de un retardo para alcanzar el control de la micción. Evite cualquier tipo de reproche, burla o castigo.  No ponga pañales a su hijo. El niño al no sentirse mojado se "acomodará" al problema y la enuresis se mantendrá por más tiempo..  No restrinja al niño la ingestión de agua.  No levante a su hijo por la noche para hacer pis, ya que el momento en que el niño despierte no coincidirá con la sensación de vejiga llena por el niño. Será un esfuerzo inútil y no lograran que el niño aprenda el reflejo de la micción.  No realice usted todas las labores cotidianas asociadas a mojar la cama. Haga que el niño coopere retirando las sabanas mojadas, cambiándose de ropa...  No transmita al niño su preocupación por el problema. En vez de ello, póngale solución.  Una vez que el niño tenga la edad apropiada para iniciar el tratamiento de la enuresis, no lo demoré y evitará que se instaure el problema de la enuresis. 19
  • 20. 20
  • 21. La negativa a iniciar o completar una orden realizada por otra persona en un determinado plazo de tiempo (5 a 20 segundos). •Padres autoritarios. Un niño que aprende a obedecer en base al castigo será criado en un ambiente autoritario, dejará de actuar o hacer determinadas tareas pero nunca entenderá las razones. •Un niño pequeño se irrita con facilidad cuando su opinión jamás es tomada en cuenta y solo es el adulto quien toma la decisión final. Como resultado encontramos niños resentidos, inseguros, con baja autoestima •Padres condescendientes. Temores absurdos ocasionan que la figura de autoridad se debilite hasta desaparecer. Los progenitores prefieren ser amigos de sus hijos y consentirlos antes de educarlos con firmeza y disciplina. •Padres negligentes. Es un desinterés total en la educación del niño y el vínculo afectivo es mínimo. Los niños crecen buscando cariño en amigos con iguales carencias. Son chicos con poca tolerancia, bajo rendimiento escolar y graves problemas de conducta. Posibles causas 21
  • 22.  Sé comprensiva. Se trata de demostrarle que, en realidad, estás de su lado. Procura no enfadarte.  Establece límites.  Refuerza el buen comportamiento.  Usa bien el tiempo de castigo o “tiempo para pensar” (time-out). Ayúdalo a tener confianza en sí mismo.  Otra manera de ayudar a tu pequeño es decirle lo que puede hacer en lugar de lo que no puede hacer.  Distrae su atención. Si vas por el centro comercial y ves una tienda de juguetes que le gusta mucho, dirígelo rápidamente en otra dirección o distrae su atención. “¡Mira esa fuente! ¿Quieres echar una moneda y pensar en un deseo?”.  Sé realista con respecto a su edad y la etapa que atraviesa. Cuando pidas a tu hijo que haga la cama o barra el patio, asegúrate de que sabe hacerlo. Dedica tiempo a enseñarle nuevas tareas y hacerlas juntos hasta que aprenda a realizarlas. Dentro de la desobediencia está EL NEGATIVISMO, que es el niño que muestra una oposición activa pero no agresiva. El niño que "siempre dice no". 22
  • 23. CONSEJOS PARA UN BUEN USO  Establecer un horario para ver la televisión: los padres pueden indicarle al niño cuando verá la televisión y durante cuánto tiempo, es decir, limitar el tiempo que ésta permanece encendida.  Incluir otras actividades:  Compartirla con ellos: no todo lo que aparece en televisión es negativo y por lo tanto puede ser un buen recurso de entretenimiento familiar, que favorece la comunicación mientras se comenta la película que acabáis de ver, para educar en valores, etc.  No emplear siempre la televisión como distracción: Es recomendable fomentar otras actividades como pintar, manualidades o leer, que el niño puede realizar solo mientras el adulto realiza otras tareas. 23
  • 24. • Enseñarle donde pintar: Es importante enseñar al niño donde puede y no puede escribir. • Proporcionar alternativas creándoles un espacio en el que se colocara variedad de materiales que el niño puede utilizar por su cuenta cuando tenga el apremio de dibujar. • Utilizar consecuencias naturales: Si el niño continua dibujando en la pared o en los muebles deben enseñarle que su comportamiento no es aceptable. Si continua se han de imponer consecuencias: Utiliza el tiempo fuera de juego. Si el niño persiste en este comportamiento molesto siéntelo en una silla en otra habitación durante un tiempo determinado como consecuencia de su comportamiento. 24
  • 25. 25
  • 26. ¿QUÉ ES? Toda alteración o trastrocamiento de la verdad producido a sabiendas para la obtención de un beneficio secundario. •Como imitación al padre o a la madre que miente. •Por miedo: Suele ser la causa más común de la mentira en los niños, quienes por temor a la desaprobación o al castigo por parte de la madre o del padre, se ven llevados a falsear la verdad. •Ante la exigencia: Cuando le exigimos mucho al niño, esperando de él, a veces más de lo que esperamos de nosotros mismos, el niño tiende a hacernos creer que está al nivel de nuestras expectativas, y miente para no defraudarnos. 26
  • 27.  Determinar por qué miente y qué le motiva a mentir.  Favorecer la comunicación familiar  Demostrarle que nuestro cariño por él es independiente de sus opiniones o actos.  Ofrecerle modelos claros de responsabilidad y sinceridad. No podemos decir nosotros "mentiras piadosas" o prometer cosas que no vamos a cumplir.  Inculcarle el valor de la honestidad. Explicarle la diferencia entre fantasía- realidad, y entre verdad-mentira.  No ridiculizarle ni exagerar nuestra reacción ante una mentira.  Ser pacientes pero a la vez firmes con nuestros hijos.  Cuando nuestro hijo cuente la verdad, debemos felicitarle por su valentía. 27
  • 28. Es raro el niño/a que no utiliza motes o que no utiliza palabras inapropiadas. Algunos niños/as, lo hacen para expresar su independencia, porque están enfadados o porque es divertido. No se recomienda enjabonar la boca al niño, ya que es peligrosa y puede ser perjudicial para el niño/a. 28
  • 29.  Constituir un buen ejemplo: Desde el principio, diga al niño/a cuándo está utilizando una palabra incorrecta, aunque los padres deben controlar lo que dicen. Sea un buen ejemplo: Los niños/as imitan a los padres, así que es importante que estos se comporten de una manera correcta. Evite los apodos: evite llamar al niño/a “mocoso/a” o “desastre”, ya que así, aprenderá a poner apodos a los demás y a comportarse como les llaman.  No prestar mucha atención a los motes o palabrotas: Evite los apodos: evite llamar al niño/a “mocoso/a” o “desastre”, ya que así, aprenderá a poner apodos a los demás y a comportarse como les llaman. No reaccione demasiado: indique al niño/a con firmeza que no debe utilizar estas palabras. Ignore las palabras inofensivas: Elimine su reacción de sorpresa. 29
  • 30.  Ofrezca alternativas: una manera de ayudar al niño/a es prepararle para que tenga una estrategia para actuar y una alternativa a utilizar. Comente la palabra. Sugiera estrategias alternativas. Juegos de roles. Fomente la utilización de otras palabras o salidas. Elogie la conversación adecuada.  Aplicar consecuencias negativas: si las palabrotas o insultos no pueden resolverse, se pueden aplicar las siguientes consecuencias:  Ponga al niño/a en un rincón.  Déjelo sin privilegios si el comportamiento continúa y vuelve a ellos cuando mejore la actitud.  Consiga que el niño “pague” por las conductas inaceptables. Por ejemplo, escribir en una página completa “no debo decir palabrotas”. 30
  • 31. 31
  • 32. El robo también suele producirse como resultado de un sentimiento de frustración. Cuando el niño se inicia en esta conducta, fácilmente la convierte en un hábito, pasando de pequeños hurtos en casa a robos cada vez mayores. •por impulso, actúa sin reflexionar: desea un objeto y su egocentrismo no le deja darse cuenta de que deja a otra persona sin ese objeto. •por culpabilidad (para que le castiguen) •para tomar protagonismo ante compañeros, ... •para compensar el sentimiento que tiene de carencia afectiva o de abandono •por agresividad, únicamente para perjudicar al dueño de aquel objeto, aunque después dicho objeto sea destruido o regalado. 32
  • 33. ¿SE PUEDE PREVENIR ESTA ACTITUD? Existen muchos recursos para actuar hacer los padres para prevenir estas situaciones, entre ellas:  Hablar con los hijos y explicarles que robar es malo, porque supone coger algo que pertenece a otro niño.  Enseñarles el sentido de la palabra propiedad desde pequeños. Les podemos decir que la gente tiene el derecho a poseer sus propias cosas y que no se debe coger algo que pertenece a otros.  Aprovechad los acontecimientos diarios para que lo comprendan. Por ejemplo: “Ves, vamos a la tienda y pagamos lo que nos queremos llevar a casa” .  Enseñarles maneras de conseguir las cosas que se desean. Por ejemplo, pedirlas por su cumpleaños o a los Reyes Magos; aunque no las consiguen inmediatamente, las podrán tener y la espera hace que se reciban con mayor ilusión.  Felicitarles cuando se comportan como les pedimos. Es una buena manera de fomentar el esfuerzo por hacer las cosas bien. 33
  • 34.  Para empezar, no hacer nunca un drama, averiguar si es la primera vez, hablar con el colegio y con nuestro hijo, poner pequeñas metas para luchar juntos y sobre todo, mostradle absoluta confianza en él para que desee no volver a hacerlo.  Permanecer tranquilos. Los niños roban de vez en cuando, pero esto no significa que tengamos un potencial delincuente en casa. Si exageramos nuestra reacción podemos inculcar en el niño sentimientos de culpa y vergüenza, lo que puede afectar a su amor propio.  Reaccionar con prontitud. Cuanto más tardemos en afrontar el problema más difícil será corregirlo.  Que asuma las consecuencias. Decidid las consecuencias que serán apropiadas y aplicarlas cada vez que el niño robe.  Corregir el comportamiento. Ofrecer algún tipo de restitución. Por ejemplo, si el niño coge unas chuches del supermercado, tendrá que devolverlas o pagarlas si se las ha comido.  Aplicar una consecuencia natural. Como que no pueda comer golosinas en un determinado tiempo. 34
  • 35. ¿QUÉ ES? Es la auto-estimulación de los genitales por placer. Los niños necesitan tocarse para comprender su cuerpo y sus límites corporales. Se considera una actividad normal y frecuente en los niños, que puede practicarse a cualquier edad, aunque no es normal antes de los 6 meses. CAUSAS •En niños preescolares es una conducta normal. •No acarrea consecuencias futuras, ni predice comportamientos, ni altera el desarrollo. •Tiene que ver en un primer momento con conocerse y más tarde con procurarse sensaciones agradables. (no tiene nada que ver con la masturbación adolescente o adulta). 35
  • 36. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?  No alarmarse  No le reprenda: Las reprimendas, castigos, etc. pueden tener un efecto negativo. Asociar este placer con suciedad o con algo negativo crea un conflicto difícil de resolver, ya que seguirán auto explorándose, lo harán a escondidas y con sentimientos de culpa.  Si tiene relación con el aburrimiento, puede intentar mantenerle ocupado con actividades que le atraigan.  Hazle saber que es una actividad que pertenece a lo privado, que nunca debe hacerlo en público. 36
  • 37. 37
  • 38. ¿QUÉ SON? Las manías son costumbres y conductas que se repiten muy a menudo, y que ayudan al niño a controlar algunos acontecimientos externos. A medida que va creciendo estas rutinas algunas suelen seguir y reforzarse, y otras desaparecen ya que las manías que duran demasiado tiempo o que se refuerzan mucho pueden empezar a interferir en la vida diaria normal del niño, y convertirse en obsesiones. Algunos tics o manías infantiles más comunes son: •Morderse las uñas. •Arrancarse el pelo. •Chuparse el dedo. •Acariciar el pelo de otra persona para dormirse. •Hurgarse en la nariz. •Tocarse la oreja para dormir. •Dormir dándole la mano a otra persona. 38
  • 39.  Lo primero es entender el por qué de sus manías. A menudo, los adultos olvidamos que el niño debe enfrentarse a numerosas situaciones nuevas que le son impuestas y esto le crea inseguridad. El hecho de que las cosas pertenezcan estables en su entorno consigue hacerle pensar que tiene control sobre lo que le pasa. Las conductas rituales tienen un significado especial para quien las realiza. Suelen ser irracionales pero son útiles porque alivian la tensión y transmiten tranquilidad.  Las manías infantiles son transitorias. En ocasiones, estos pequeños rituales se multiplican, en otras desaparecen por completo. Afróntalas con comprensión y paciencia. Si la manía del niño es “llevadera” lo mejor es aceptarla y dejar que se le pase con el tiempo. Eso sí, no fomentes la manía recordándosela cuando se le olvide.  Pero si la manía del niño se convierte en un problema porque es peligrosa o trastoca la vida familiar, lo más adecuado es acabar con la conducta. El niño protestará pero con firmeza, mano izquierda y dulzura, irá entrando en razón. 39
  • 40. 40
  • 41. Muchos niños/as desarrollan un miedo intenso a ir al colegio. Estos, no han aprendido todavía a hacer frente a los problemas del mundo exterior, así que tratan de evitarlos. En ocasiones, los problemas están dentro de casa, como por ejemplo, que la familia pase por un período de tensiones. 41
  • 42. • Establecer los criterios para que el niño se quede en casa: Por ejemplo el niño deberá tener una temperatura de mas de 37 grados centígrados y unos síntomas bien definidos. Si se trata de un niño cuya misteriosa dolencia desaparece cuando ha pasado el autobús escolar hay que asegurarse de que no pasara un día de juegos, diversión y meriendas. • Descubrir las razones :Hay que descubrir que es lo que angustia tanto al niño como para que no quiera ir a la escuela. Intenta que enumere lo que mas le gusta y lo que menos de la escuela. • Hable con los maestros: Sea la dificultad de tipo académico o emocional el maestro deberá conocerla y será posiblemente de gran ayuda en la búsqueda de soluciones. 42
  • 43. • Hacer que el niño pase a la fase de asistencia normal a clase. • Consiga que se espere al niño en la puerta. Tal vez el profesor/a pueda esperarle a la entrada de la escuela y llevarle a su clase. • Consiga que el niño/a pase tiempo en un lugar donde se sienta seguro. Al principio del año escolar y con un niño/a que se siente cómodo en la nueva clase, puede permitirse que pase cierto tiempo con su antiguo profesor/a para que se vaya facilitando la paulatina integración al nuevo medio. • Organice una asistencia a tiempo parcial. El niño/a pasara una hora en la escuela por la mañana o por la tarde e ira incrementando gradualmente el tiempo de permanencia. • Reforzar los comportamientos positivos de asistencia a clase. • Consultar con el medico en caso de fobia a la escuela. 43
  • 44. La tolerancia a la frustración aumenta con la madurez. A medida que los niños van creciendo, aprenden a persistir, incluso si el éxito no es inmediato, aprende formas alternativas de enfrentarse a los problemas. 44
  • 45.  Define la fuente de presión: La frustración traduce las presiones internas para llevar a cabo un objetivo que no se ha alcanzado.  Enseñar nuevas reacciones a la frustración. Enséñale Técnicas de relajación: Enséñale a identificar: los padres deben enseñarles a identificar el sentimiento de frustración cuando aparezca. Enséñale a hablar consigo mismo:  Identificar el origen de la frustración del niño/a y prestarle ayuda. No hay soluciones ya que se repetirá, pero cuando está justificada, debe intentar remediarse. Se identificará el problema y se enseñaran técnicas: Se modifique la tarea. Sea modelo a seguir: Los padres deben ser modelos ya que si el niño ve que los padres dan portazos, dicen tacos o pierden los nervios, tendrá razones para hacer lo mismo. 45
  • 46. 46
  • 47. ¿QUÉ ES? Se trata de comportamientos inmaduros que practican algunos niños/as de los 2 a los 4 años de edad aproximadamente, como respuesta a las frustraciones o a la excitación. Se deben detectar estos comportamientos antes de que se descontrolen, ya que si el niño/a continúa con ellos, no será socialmente aceptado. 47
  • 48.  Controlar las primeras veces:  Enseñar comportamientos alternativos: prepare al niño/a para sustituir bofetones o mordiscos:  Utilizar medidas preventivas: Establezca límites antes de que los niños/as pequeños/as jueguen juntos. Marque reglas simples, como respetar los turnos. Se les deberá vigilar y dirigir durante los juegos, para prevenir problemas.  Utilizar consecuencias negativas: Cuando las medidas positivas no son suficientes, se pueden intentar otras medidas: Limitar las oportunidades. Utilizar la sobrecorrección.  Formación de autocontrol: Haga que el niño/a suponga que está a punto de pegar, morder o escupir y que se detiene a sí mismo antes de hacerlo.  Reforzar al niño/a que sepa controlarse.  Acudir a un profesional en caso de que el niño/a muerda fuerte y con persistencia. 48
  • 49. 49
  • 50. ¿QUÉ ES? Los niños se resisten a acostarse por diversos motivos. Quizás tienen miedo a la oscuridad o a no despertarse, o simplemente se sienten inseguros cuando están solos. Para ello es importante seguir unos consejos: •Señalar el momento de acostarse y una vez decidido proceder con firmeza. No hay que ser demasiado rígidos e hay que insistir en que el niño debe estar siempre en la cama a una hora determinada, sin embargo cuanto más capaces sean los padres de concretar el momento de acostarse más fácil será conseguir que el niño duerma a una hora fija. 50
  • 51.  No se debe utilizar la referencia “oscuro” para fijar el momento de acostarse porque en verano con la luz de día esto será causa de problemas.  Utilizar tanto rituales como detalles reconfortantes de seguridad tales como mantas viejas o perros de trapo los cuales les sirven para separarse de los seres queridos y pasar del estado de vigilia al de sueño.  Establecer unos hábitos en el momento de acostarse ya que les gusta saber lo que ocurrirá un instante de ahora. Alguno de estos hábitos puede ser preparar sus ropas para el día siguiente, junto a los libros o esperar a que termine un determinado programa, realizar actividades relacionadas con la lectura, la narración de cuentos o la música.  Hablar con el niño de sus miedos y angustias  Hacer frente al síndrome de levantarse continuamente utilizando por ejemplo un grafico permitiéndoles ganar puntos para alguna recompensa deseada. Al principio los padres deben de dar puntos por permanecer en la cama durante 5 minutos después se ha de prolongar gradualmente el tiempo requerido para acumular los puntos necesarios.  Reforzar la cooperación del niño 51
  • 52. Todos los niños/as se han levantado alguna vez durante la noche a fin de llamar la atención. Este es un comportamiento que no debe considerarse un problema, a menos que se convierta en un hábito. 52
  • 53.  Ignorancia sistemática: Primero observaremos al niño para determinar si el niño realmente les necesita o si está llamando la atención simplemente.  Después desarrollaremos un plan de actuación aplicándolo constantemente hasta que se produzca una mejora en el comportamiento del niño. Pondremos al niño en la cama, firme pero cariñosamente, le desearemos buenas noches y abandonaremos la habitación. Decidiremos cuanto tiempo se dejara pasar antes de ir a verle, en caso de que se despierte y llame. El tiempo nunca debe de ser mayor de 20 minutos y nunca debe de ser menor de 5 minutos.  Si os sentís incómodos dejando llorar al niño es preciso que primero comprobéis que el niño no llora porque se encuentra mal. No hay que hablar con el niño ni tranquilizarle puesto que no interesa reforzar este comportamiento con una atención afectuosa.  Deje que el niño gane puntos y recompensar por despertarse pocas veces durante la noche. 53
  • 54. A los niños/as les gusta dormir con sus padres, ya que es algo cálido, acogedor y seguro. Muchos padres no dejan que sus hijos se metan en su cama, pero otros solo les dejan algunos días, acción que puede desestabilizar el hábito del niño. 54
  • 55.  Prevenir las costumbres desde su inicio devolviendo al niño a su cama sin demasiadas contemplaciones.  Atrapar al visitante nocturno. Muchos padres cuentan que su hijo se mete de hurtadillas en su cama mientras duermen. Pueden intentarse soluciones para pescar al visitante antes de que se meta en la cama y para que vuelva a su habitación:  Colgar campanillas en la habitación o en la del niño para oírle cuando se presente  Arrebujarle entre las sabanas de forma apretada o colocar las almohadas de tal forma que al niño le sea casi imposible meterse en la cama sin despertar a sus padres  Hacer que el niño se sienta tan incomodo en la cama ajena que la suya vaya convirtiéndose en algo cada vez más atractivo como por ejemplo empujándole hacia afuera  Hacer su habitación atractiva  Dar recompensas al niño por dormir solo elogiándolo y siendo afectuoso. Si las soluciones expuestas no solucionan nada, es recomendable acudir a un profesional adecuado para que le de otro tipo de ayuda. 55
  • 56. Empiezan a los 2 años aunque son más normales en niños de 3-6 años. No se sabe la causa, pero dicen que están relacionadas con el estrés y la ansiedad de los niños. Las pesadillas ocurren durante el sueño ligero y su frecuencia es muy relativa. En la mayoría de los casos, no suponen un motivo de preocupación para los padres, sino saber cómo actuar en el caso de que tu hijo sufra una pesadilla. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? •No despiertes al niño. •No le lleves a tu cama. Y tampoco te subas a su cama. •No le digas que las pesadillas no son reales. Conviene explicar a los niños qué es un sueño y que todos los tenemos. 56
  • 57. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? -Prevención. Se debe estar atento a lo que ven los niños/as en la televisión, especialmente antes de ir a dormir. -Estar preparados. Como las pesadillas no se pueden evitar y no avisan cuando vienen, se debe estar seguro de oír a los niños/as por si lloran durante la noche y acudir enseguida. -Atender a los niños/as. Durante una pesadilla, se debe atender a los niños/as lo antes posible ya que necesitan de ayuda y de consuelo. -Tranquilizar al niño/a. Los niños/as deben sentirse protegidos. Hablarle con voz calmada para que sepa que estarás con él si así lo desea, pero que está bien que vuelva a dormir. -Quedarse con el niño/a. Quédate con él/ella hasta que se haya calmado y se vuelva a dormir. -Mantener la calma. Aunque sea desconcertante para los padres ser despertados súbitamente por los gritos y el llanto de sus hijos/as, hay que mantener la calma. Los niño/ass notarán si los padres se encuentran nerviosos y no les servirá de nada. Solo los padres calmados podrán ayudar a sus hijos/as. 57
  • 58. 58
  • 59. Casi todos los niños tienen miedo a la oscuridad alguna vez. Normalmente, aparece a los 3 y 8 años de edad. No se conocen las causas, pero todo puede estar relacionado al conocimiento propio del desarrollo infantil. •El niño haya escuchado algún cuento, visto una película u hojeado algún libro. •Una imagen, una experiencia o la imaginación, puede despertar el miedo. •Un cambio de casa. La nueva habitación puede despertar su imaginación hacia lo desconocido. •Aparece a la hora de dormir. Cuando un niño pide a sus padres que no le apaguen la luz, puede estar queriendo alargar su día y también desear no tener miedo de estar en la oscuridad. 59
  • 60.  Discutir el miedo: Hay que asegurarle que usted cree que no hay nada de lo cual asustarse pero no ridiculice sus sentimientos como si fueran tontos o infantiles. Es conveniente sentarse con el niño en una habitación a oscuras animándole a que muestre lo que le da miedo.  Juegos para desensibilizar al niño del miedo: ◦ Juego de quien es quien: consiste en jugar en la oscuridad haciendo ruidos divertidos o cantando para mantener el buen humor del niño. ◦ Casa de juegos secreta: consiste en convertir una mesa plegable en una casa de juegos secreta, haciendo que el niño la decore. Será un nuevo espacio para que el niño haga prácticas en la oscuridad. ◦ Juego del detective: consiste en esconder objetos en sitios oscuros como armarios y recompense al niño con un punto por cada objeto que encuentre.  Tranquilizar al niño sobre la oscuridad  Añada un piloto luminoso nocturno para que el niño pueda utilizarlo cuando quiera.  Utilizar refuerzos y recompensarle cuando el niño pueda permanecer en la oscuridad casi tan cómodamente como un adulto. Si es necesario se puede dejar que el niño sostenga un juguete o la mano de sus padres para tranquilizarle durante la sesión. 60
  • 61. Un cielo ennegrecido, los relámpagos o un viento que sopla con fuerza, pueden asustar mucho a los niños. El miedo a las tormentas, aparece aproximadamente a los 4 años. Si el miedo del niño a las inclemencias del tiempo es intenso o presente durante varios meses, se sugiere tener en cuenta los siguientes consejos: •Enseñe al niño a relajarse. •Desensibilícele el miedo: Este proceso ayudará al niño a mantener el control de sus miedos: Identifique el miedo. Corrija los conceptos erróneos. Enséñele cosas útiles acerca del tiempo. Efectúe una lista de las afirmaciones positivas. Recree el miedo Utilice experiencias reales. •Utilice elogios y recompensas: 61
  • 62. ¿QUÉ ES? El miedo a los sitios pequeños y cerrados, claustrofobia, es una fobia común en muchos adultos que a menudo proviene de experiencias infantiles. A veces, estas experiencias incluyen causas como haberse quedado atrapado en el ascensor, pero por lo general consiste en una acumulación de acontecimientos menores que parecen precipitar el miedo. 62
  • 63.  Reconocer y discutir los sentimientos : Si el niño parece ansioso en sitios pequeños o encerrados hay que preguntarle que siente.  Enseñarle habilidades para hacer frente al medio: Enseñarle qué puede hacer para contrarrestar el miedo como respirar lenta y profundamente con la boca ligeramente entreabierta aguantando la respiración y luego exhalando lentamente. Otra manera seria ejercitando su imaginación haciéndole imaginar con los ojos cerrados que esta a las orillas del mar o en un prado lleno de flores o incluso en una fiesta de cumpleaños.  Practicar con situaciones reales  Comience con un espacio grande. Si el niño siente claustrofobia en pequeños espacios se debe empezar con una habitación grande, con la puerta abierta, después con la puerta cerrada y más tarde con una habitación más pequeña .Hay que trabajar siempre lentamente incluso en un sitio con mucha luz y lleno de aire y nunca ir más allá del punto en que el niño se sienta incomodo.  Aumente la cantidad de gente. Otra manera de conseguir los mismos resultados es mantener el tamaño de la habitación pero incrementar gradualmente el número de gente que la ocupa. 63
  • 64. Es un miedo frecuente en los niños y puede manifestarse como una ansiedad intensa a la separación, una incapacidad para irse a dormir o bien se manifiesta cuando el niño habla continuamente de la muerte. Alrededor de los 5 y 6 años empiezan a preguntar cosas sobre la muerte, pero solo lo asocian la muerte con la edad avanzada. Para controlar este miedo, se recomienda seguir estas pautas: 64
  • 65.  Contestar honesta y cariñosamente  Conteste las preguntas a su nivel. Cuando un niño de 4 años pregunte: “ ¿ Donde se marcho Juan cuando se murió? “dele una respuesta simple pero concreta. Las respuestas complicadas solamente confundirán al niño.  Utilice palabras apropiadas sin evitar palabras como matar, morir o muerte.  Evite las verdades a medias y los cuentos de hadas. No hay que decirle al niño que el abuelo se ha marchado de viaje el niño podría interpretar esto como si su abuelo no le quisiera lo bastante o como si pudiera regresar en cualquier momento. Hay que dejar que el niño sepa que su abuelo lo quería mucho pero que no puede volver.  Discutir las enfermedades graves: Cuando un pariente cercano o un amigo de la familia está gravemente enfermo, se excluye a menudo a los niños de la conversación dejándoles que hagan conjeturas sobre lo que va a ocurrir. Es conveniente darles toda la información posible, aunque proporcionada a su edad, personalidad y a la situación.  Permitir al niño que exprese sus emociones: El niño puede tener diversos sentimientos cuando se entera de que alguien está muy enfermo o ha muerto. Puede negarlo, sentirse colérico, desesperado, culpable o sentir miedo de que lo mismo le pueda ocurrir a él o a otras personas a las que quiere. Hay que dejar que el niño hable de sus sentimientos y no rechazarlos sino simplemente reafirmarle y darle apoyo. 65
  • 66. Muchos padres quieren que los niños aprendan muchas cosas y nadar forma parte de éstas, ya sea como diversión o porque es muy importante saber nadar. El miedo al agua, sobre todo en piscinas y en la playa, es muy común en niños que no han tenido experiencias anteriores en este medio. A continuación, se ofrecen una serie de soluciones para ayudar al niño a superar este miedo: 66
  • 67.  Prevenir el miedo al agua  Consiga que mojarse sea divertido. La rutina del agua, tal como el baño y el lavado del cabello deben ser experiencias divertidas para todos. No se deben hacer comentarios como “Cuidado que el agua no te vaya a los ojos”  Descubrir lo que asusta al niño  Si al niño le asusta el agua identifique aquellos elementos y situaciones que le asustan en particular. Si el niño está ansioso en la bañera, se puede empezar colocando una toallita húmeda sobre su cara, metiéndole en la bañera poniendo su cabeza bajo el grifo y así sucesivamente. Otros temores del niño pueden estar centrados en mayores volúmenes de agua: piscina, lagos y el mar.  Se deberá clasificar la lista del niño empezando por lo que le atemorice menos.  Exponer gradualmente al niño a las experiencias con el agua  Vaya incrementando la profundidad del agua. Tanto en el baño como en la piscina, se deberá empezar con pequeñas profundidades. Repita las experiencias yendo gradualmente hacia mayores profundidades asegurándose de que el niño está a gusto en cada paso. 67
  • 68.  Libro: Portarse bien “soluciones prácticas para los problemas comunes de la infancia” de Stephen Garber  http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/problemasconductainfantil/index.php  http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/problemasconductainfantil/controlconduc tainfantil/index.php  http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1300/1323.ASP  http://www.psicologoinfantil.com/articulodepresion.htm  http://cuidadoinfantil.net/ninos-desobedientes-%C2%BFcual-es-la-causa.html  http://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-6-a-8-anos/el-nino-proteston  http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_428/a_5886/5886.html  http://www.inteligencia- emocional.org/aplicaciones_practicas/cuando_el_nino_miente.htm 68
  • 69.  http://www.paideianet.com.ar/mentiras.htm  http://www.clinicadeansiedad.com/02/233/Educando-a-los-ninos-para-prevenir- la-ansiedad.htm  http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1300/1335.ASP  http://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-3-a-4-anos/las-manias- infantiles  http://www.guiainfantil.com/manias-obsesiones-infantiles-en-los-ninos.htm  http://www.estimulosadecuados.com.ar/enc.htm  http://www.freewebs.com/eneuresis-enuresis-nocturna-infantil/#enuresis  http://escueladesuperpadres.blogspot.com.es/2014/03/mi-hijo-ve-mucho-la- television-consejos.html  http://familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/masturbacion-en-el-nino- pequeno  http://www.guiainfantil.com/221/miedo-a-la-oscuridad.html 69