SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
CUIDADOS
GENERALES DE
ENFERMERÍA EN
QUIRURGÍCAS
PRESENTADO POR:
Blanca Yesenia Betancourt
Paula Rodríguez
MATERIA: Cuidados en Medico Quirúrgicas
Estudiantes de VIII Semestre de Enfermería
Visita
www.cuidadocritico.com
EXAMEN FISICO
ANAMNESIS
 Paciente de 30 años que ingresa por el servicio de urgencias a las
6:30 pm. Refiriendo dolor alrededor del ombligo desde las 12 del
medio día, también refiere presentar vomito desde que le
comenzaron los dolores y que por esta causa prefiere no ingerir
alimentos.
 Pesa 75 kg
 Talla 1.70
 Signos vitales :
 TA: 110/60, FC: 79 x´ FR: 20 x´ T: 37.9°C
 La secuencia de la aparición de los síntomas es la siguiente:
presenta inicialmente un cuadro de dolor, vomito y luego fiebre no
muy alta
• Afirma haber tomado dolex para el dolor, pero q no le quito el
dolor
• Acceso venoso en MSD en dorso de mano con yelco # 18
pasando lactato de ringer a 80 cc /h.
• El doctor ordena radiografía abdominal y exámenes
sanguíneos.
• El dolor es continuo de intensidad moderada que aumenta con
los movimientos respiratorios o con la deambulación.
• DX medico apendicitis pasar inmediatamente a cirugía.
• Después de 12 horas el paciente no es intervenido por
problemas con su seguro medico. Ahora manifiesta molestia el
dolor se traslada a la fosa iliaca derecha. En valoración física
encontramos que a la palpación abdominal refiere dolor y lo
corroboramos con el signo de blumberg positivo.
• Aumenta temperatura gradualmente a 37.3°C y
posteriormente a 39.2°C
• Ahora manifiesta dolor en todo el abdomen y prefiere no
moverse.
• Retraso en la cirugía
ORDENES MEDICAS
• Control de signos vitales
• Hemograma
• Pruebas cruzadas
• Grupo y RH
• Pruebas de coagulación
• Una radiografía abdominal y de tórax
• OBSERVACIONES: pasar a cirugía (apendicetomía)
APENDICITIS
• Inflamación del
apéndice
vermiforme, de
pequeño tamaño, que
esta acoplada
inmediatamente por
debajo de la válvula
ileocecal. Se debe a:
• Infección por fecalito
PERITONITIS
• Inflamación del
peritoneo, membra
na que recubre las
paredes del
abdomen y las
viseras digestivas
LAPAROTOMIA
• Exploración abdominal
que se realiza bajo loa
efectos de la anestesia
general.
• El cirujano realiza una
incisión en el abdomen y
examina cada uno de los
órganos abdominales.
HIGIENE Y MEDIDAS
ASEPTICAS PERSONALES
• La tarde previa a la cirugía el
paciente se realizara un baño
general con agua y jabón.
• Explicarle el no uso después
del baño de
desodorante, crema, perfum
es.
• Retirarse los
anillos, cadenas, reloj, prótes
is.
POR QUE SENTIMOS DOLOR
• Por que esta es una señal de alarma que
nuestro organismo pone en marcha para
advertirnos que algo no funciona
correctamente
MECANISMO DEL DOLOR
• Un receptor sensitivo capta el estimulo doloroso lo trasforma
en corriente eléctrica y lo trasmite a las fibras nerviosas para
que sea conducido a los centros cerebrales superiores.
También agentes químicos y mecánicos.
MECANISMO DEL DOLOR
• Área sensorial:
área somatosensorial
recibe las señales
nerviosas de los
receptores sensoriales
somáticos.
• Capta una parte
especifica del cuerpo el
cual esta representado por
completo en ella.
MODALIDADES DEL DOLOR
• Superficial: se percibe en la piel es llevado por las
terminaciones nerviosas especializadas y existen en su
seno.
• Profundo: se origina en estructuras profundas (
viseras, huesos, músculos, articulaciones) se caracteriza
por ser difuso y poco localizable.
MANEJO DEL DOLOR
• El dolor se localiza en la región
umbilical luego en la región inguinal
derecha.
• El no uso de analgésicos con el fin
de no enmascarar el cuadro y
dificultar el diagnostico.
• Escalas del dolor analógica
visual, verbal, numérica o de
expresión facial.
• Dolor empeora al tacto o cuando el
paciente se mueve
MANEJO DEL DOLOR
• Vigilar sangrado dentro de las
próximas 24 horas.
• Vigilar efectos secundarios
(depresión respiratoria, signos y
síntomas de stock.
• Enseñar a contener la herida
cuando tosa o practique la
respiración profunda
MANEJO DEL DOLOR
• La distracción puede ayudar a
aliviar el dolor como ver
televisión, la lectura, la música y
recibir visitas).
• Administración de analgésicos si
están ordenados.
• Según su intensidad
0: no hay dolor
1-3: dolor leve
4-6: dolor moderado
7-9: dolor severo
10: dolor intolerable
ESCALA DEL DOLOR
MOVILIZACION
• A la hora de movilizar al paciente a la
posición deseada es preciso evitar
fricciones y sacudidas repentinas o
bruscas para lo cual es mejor realizarlo
con la ayuda de mas personal.
• Ayudar al paciente a encontrar una
posición cómoda especialmente
semifowler.
• Promover la movilización temprana.
• Mantener el entorno lo más libre que
se pueda de excesivos impulsos
auditivos y sensoriales. también
prevenir lesiones corporales.
RECOLECCION Y TOMA DE
MUESTRAS
 Hemograma muestra un leve aumento de leucocitos
< 13.000/mm con predominio de neutrofilos .
glóbulos blancos mayores de 18.000/mm aumentan la
posibilidad de una apendicitis perforada.
 Parcial de orina con sonda estéril para descartar
cualquier infección
 Rx abdominal, aumento de tamaño del intestino delgado
 BUM, normal
 CREATININA, normal
 ELECTROLITOS
PREPARACION
ADMINISTRACION Y MANEJO
DE MEDICAMENTOS
• Para la administración de medicamentos es preciso concentrarse
en el procedimiento que s esta haciendo.
• Cerciorarse de las posibles alergias del paciente antes de la
administración.
• No administrarse un medicamento sin antes no haber leído la
etiqueta.
• Administración de antibióticos.
• •Cefalosporina 3ra generación (ceftriaxona 1 g cada 12 h +
Aminoglucósidos (amikacina 15 mg/kg) + Metronidazol (500 mg
cada 8 horas.
• Cuidar nefro y hepato toxicidad.
MANEJO DE SONDAS
 USO:
Preparación para cirugía
Control estricto de líquidos
 CAMBIO DE SONDAS
látex: formalmente 7-10 días
siliconadas: 20 días
 MECANISMO DE CONTAMINACION:
microrganismos perineales.
mal lavado de manos del personal
MANEJO DE SONDAS
• CUIDADOS
• mantener el sistema cerrado
evitando desconexiones
• evitar ubicar la bolsa colectora
por encima de la vejiga
• vigilar torsión o enrollamiento de
sonda
• valorar presencia de infección
urinaria y uretral
• pinzar la sonda en tubo de
drenaje no en la propia sonda
• cambiar sistema colector c/24
horas
SONDAS VESICALES
• Qué son las sondas vesicales?
Las sondas vesicales son productos sanitarios de un
solo uso, con forma de tubo y de
composición, calibre, longitud y consistencia variable.
Clases de sondas:
• Látex. De uso muy frecuente, sin embargo las
sondas de látex pueden provocar alergia por el
látex. Para evitarlo existen sondas de látex
recubierto por una capa de silicona.
• Silicona: Los catéteres de silicona son los que
presentan mayor biocompatibilidad, mayor calibre
funcional (luz interior), por lo que pueden ser más
finas y tener por tanto mejor tolerancia.
SEGÚN SU CALIBRE
Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y
características del paciente:
• Adultos. Existen sondas desde el calibre 8 al 30. Los
calibres que se utilizan con más frecuencia son:
• Mujeres: C 14 y 16.
• Varones C 16-18-20-22.
• Pediátricas: C 06–10.
•Sonda siliconada y de látex de dos
vías:
SONDA DE NUTRICION
PARENTERAL
 Aporta al paciente por vía endovenosa los nutrientes básicos que
necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la
energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales
como azucares, sales, aminoácidos, vitaminas.
Dosis:
 1,0-1,5 g/kg/día
Se puede administrar por vía central o periférica en vena yugular
interna, subclavia o femoral, utilizando un catéter fino de silicona
que se inserta a través de una vía periférica y se avanza hasta
alcanzar la cava superior o inferior
• Los requerimientos calóricos
son aportados por los tres
macronutrientes principales:
hidratos de carbono, grasas y
proteínas mezclados con una
solución de micronutrientes
• hidratos de carbono: se
administran en forma de
glucosa, constituyendo el 50-
60% del aporte calórico
total, Disponibles en soluciones
de dextrosa con
concentraciones desde el 2,5%
hasta el 70%
• Proteínas: se aportan en forma
de aminoácidos esenciales y
son necesarios para el
mantenimiento de los tejidos.
Los requerimientos proteicos
(entre el 8- 15% de las
kilocalorías totales)
• Electrólitos: se administran los
minerales como el
sodio, potasio, calcio, fósforo y
magnesio según necesidades.
Son importantes a nivel de
metabolismo celular y
formación ósea.
• Oligoelementos: las soluciones
contienen
zinc, cobre, manganeso, selenio
y cromo y forman parte de
muchos enzimas.
SONDA DE NUTRICION
PARENTERAL
Cuidados:
 Fijar la sonda adecuadamente
 Administrar alimentación según orden medica por bomba de infusión
 Controlar BUN/ creatinina}
 Control de electrolitos
 No realizar por la misma vía ni mediciones de PVC, ni extracciones de
sangre ni transfundir hemoderivados.
 No abusar de conexiones en el sistema.
 No almacenar la solución de NP a temperatura ambiente porque favorece
el crecimiento bacteriano. No congelar.
 Se recomienda no añadir otras medicaciones a la bolsa de parenteral bajo
el riesgo de precipitados, contaminación o incompatibilidad.
SONDA DE DRENAJE
Estructura ajena al organismo que mantiene la
continuidad entre un espacio o cavidad y el exterior.
Se clasificar en:
1. Abiertos.
2. Cerrados
• Tipos de drenaje:
1. Penrose.
2. Silastic o Redón.
3. Tubo de Kher (o tubo en T).
4. saratoga
DRENAJE DE PENROSE
• Es un tubo de caucho blando y aplanado
• Se introduce en la cavidad abdominal a través de una
abertura cutánea cercana a la incisión
• El drenaje se sujeta al la piel con un punto para evitar
que se introduzca a la cavidad abdominal, este drenaje se
cubre con un apósito estéril.
CUIDADOS
• Valorar:
1. Localización y tipo de drenaje,
2. número de drenajes,
3. lo que sale y lo que debería salir por ellos,
4. cantidad de lo que sale.
5. Etiquetar el drenaje.
6. Necesidad o no de succión (orden médica).
7. Tapar el punto de drenaje y fijarlo con esparadrapo.
8. La retirada se hará progresivamente (2 cm/día)
9. Hacer curaciones del centro a la periferia
SONDA RECTAL
• El sondaje rectal es una técnica que consiste en la
introducción de un catéter rectal a través del esfínter
anal hasta el recto.
• es un tubo flexible o semirrígido, hueco con un orificio
distal grande y un único orificio proximal. Su diámetro
externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta los
36, y su longitud desde los 10 centímetros (cm.) hasta los
50.
TIPOS DE SONDA RECTAL
• Sonda rectal de látex o caucho natural: se caracteriza
por su óptima rigidez, su gran resistencia a las dobleces y
por su alta flexibilidad. Es opaca a los rayos x. Es de un
solo uso, debido a la laboriosa limpieza que
requiere, pero en casos especiales se podría esterilizar
por vapor de agua, óxido de etileno, desinfectantes
líquidos o ebullición.
• rectal de silicona: se caracteriza por su
inocuidad fisiológica y su resistencia. Una
ventaja de este tipo de sondas son sus
propiedades hidrófugas y antiadherentes.
• Sonda rectal con balón o doble balón
distal: se utiliza en determinadas
ocasiones, como la administración de un
enema de limpieza a un paciente
inconsciente o la administración de un
contraste
PROCESO DE CICATRIZACIÓN
DE LAS HERIDAS
• Es el mecanismo de reparación del organismo.
COMO INICIA
• Cuando se lesiona un
tejido, la sangre de los
vasos circundantes
ocupa el área afectada.
Las plaquetas forman
un coágulo y la fibrina
en él contenida
mantiene unidos los
bordes de la herida.
• Una vez formado el coágulo, se
inicia una reacción inflamatoria. Se
hinchan los bordes de la herida y
los leucocitos de los vasos
periféricos penetran en la herida y
fagocitan bacterias y restos
celulares destruyendo el coágulo.
• A medida que disminuye el tamaño
del coágulo y el tejido adyacente
sano secreta nutrientes y otros
materiales de reparación (como
fibroblastos), el tejido de
granulación empieza a recubrir el
área afectada.
• Los fibroblastos del tejido de
granulación secretan
colágeno, sustancia de
características similares al
pegamento. Las fibras de
colágeno entretejen el área y
forman tejido cicatrizal.
• Mientras tanto, las células
epiteliales de los bordes se
multiplican y migran hacia el
centro de la herida. Un nuevo
estrato de células superficiales
reemplaza la capa destruida.
• Los tejidos lesionados (incluyendo los
vasos linfáticos y sanguíneos y el estroma)
se regeneran. Las fibras de colágeno se
acortan reduciendo el tamaño de la
cicatriz.
CLASIFICACION DE LAS
HERIDAS
• Las heridas se clasifican según su contaminación y riesgo
de infección en:
• Limpias
• Limpias contaminadas
• Contaminadas
• Sucias infectadas
HERIDA LIMPIA
• Una herida limpia es
aquella que se origina
en forma
quirúrgica, bajo
condiciones
asépticas, con trauma
tisular mínimo y
exposición a
microrganismos
estrictamente
controlada.
HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA
• Penetración de algún
sistema en forma
controlada.
• No contaminación
inusual.
• Ni una violación mayor
a la técnica quirúrgica
utilizada normal.
HERIDA CONTAMINADA
• Sucia:
• Herida contaminada, con
esfacelos, necrosis, detritus, o
si han pasado más de 6-12
horas.
• Con mas de 6 horas de cierre
por segunda intención:
• Menos de 6 horas de signos de
infección
• Si: Desbridar + Cierre de
primera intención +
Antibióticos
HERIDA SUCIA/INFECTADA
• Heridas traumáticas de
largo tiempo de
evolución.
• Tejido necrótico.
• Infección o perforación de
una víscera hueca.
• se caracterizan por:
inflamación, dolor, exudad
o purulento
MANEJO DE HERIDAS
• El procedimiento se realizara entre dos personas previo
lavado de manos.
• Se manejara el huso de guantes estériles.
• Cuando la curación es removida se evaluaran los signos
de infección de la herida quirúrgica.
• Desechar todo el material utilizado con el paciente
(gasas).
• Constatar cantidad de liquido drenado.
• Realizar curación cada 12 a 24 horas de acuerdo a las
características del drenaje.
ALIMENTACION
• Para el primer día después de la
cirugía, le no darán nada a comer o
beber.
• El doctor permitirá que se le den
cantidades pequeñas de
agua, líquidos claros. Dieta liquida
• Finalmente un poco de alimento
sólido hasta que el paciente pueda
manejar una dieta regular.
• Las comidas con mas
frecuencia y en cantidades
mas pequeñas.
• La dieta recomendada para el
posoperatorio debe ser libre
de
irritantes, grasas, lácteos, legu
minosas
(arroz, frijoles, habas, lentejas
), col y semillas
(nueces, cacahuates, avellana
s, pistaches etc). Deberá
aumentar la cantidad de fibra
en su dieta
BIBLIOGRAFIA
• Carlos de Gispert, José gay, Manual de la Enfermería, edición
española, MMIV Editorial océano, pagina 122.
• Quevedo guanche lázaro. Apendicitis aguda
clasificación, tratamientos y diagnostico. Revista cubana
publicada en el 2007, volumen 46.
• Fundación clínica shaio. Cicatrización de heridas.
Fisiología, signos y síntomas.
http://grageas.com.ar/herida4.html
• Instituto científico y tecnológico de la universidad de navarra.
Diccionario de Medicina. Espasa Calpe S.A. Madrid 2001.
• Moreno Villares José Manuel. Gutiérrez Junquera Carolina .
Nutrición Parenteral. Publicado por el hospital universitario
Madrid 12 de octubre.
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parente
ral.pdf
• Robbins Patología Humana. Capitulo 15 Cavidad oral y tracto
digestivo. Edición 8. impreso en España 2009. paginas 641-
642.
• Imágenes extraídas de google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]izualito
 
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral SandraMedicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral SandraSandra Zapata
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENAdiana rojas
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IMaria Orive
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Tania Chavez
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalENFERMERIA UPSE
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.catherinemullotene
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSCriss CR
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASlynyta2012
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco alex velasco
 

La actualidad más candente (20)

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Sonda de cistotomia
Sonda de cistotomiaSonda de cistotomia
Sonda de cistotomia
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral SandraMedicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
 

Similar a Cuidados generales de enfermería en quirurgícas

PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEMaru Luque
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxVivian Alcantara Chavez
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterinoJINM PALMA
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para GastrostomíaAngy Pao
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxRosaEspinosa26
 
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptxSISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptxleslyraquelmincholap
 
Cirugias abdominales
Cirugias abdominalesCirugias abdominales
Cirugias abdominalesVivis Guti
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxLinaRamirezRomero
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizanteCesarSaconB
 
NUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptxNUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptxOrozcoAbarca
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasChristopherC20
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfmarlonllanos4
 

Similar a Cuidados generales de enfermería en quirurgícas (20)

Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Dolor en px pediatrico (1).pptx
Dolor en px pediatrico (1).pptxDolor en px pediatrico (1).pptx
Dolor en px pediatrico (1).pptx
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptxCOLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
 
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptxSISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
 
Cirugias abdominales
Cirugias abdominalesCirugias abdominales
Cirugias abdominales
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
NUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptxNUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptx
 
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primariaManejo de la vía subcutánea en atención primaria
Manejo de la vía subcutánea en atención primaria
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
Curso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por PresiónCurso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por Presión
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 

Cuidados generales de enfermería en quirurgícas

  • 1. CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA EN QUIRURGÍCAS PRESENTADO POR: Blanca Yesenia Betancourt Paula Rodríguez MATERIA: Cuidados en Medico Quirúrgicas Estudiantes de VIII Semestre de Enfermería Visita www.cuidadocritico.com
  • 3. ANAMNESIS  Paciente de 30 años que ingresa por el servicio de urgencias a las 6:30 pm. Refiriendo dolor alrededor del ombligo desde las 12 del medio día, también refiere presentar vomito desde que le comenzaron los dolores y que por esta causa prefiere no ingerir alimentos.  Pesa 75 kg  Talla 1.70  Signos vitales :  TA: 110/60, FC: 79 x´ FR: 20 x´ T: 37.9°C  La secuencia de la aparición de los síntomas es la siguiente: presenta inicialmente un cuadro de dolor, vomito y luego fiebre no muy alta
  • 4. • Afirma haber tomado dolex para el dolor, pero q no le quito el dolor • Acceso venoso en MSD en dorso de mano con yelco # 18 pasando lactato de ringer a 80 cc /h. • El doctor ordena radiografía abdominal y exámenes sanguíneos. • El dolor es continuo de intensidad moderada que aumenta con los movimientos respiratorios o con la deambulación. • DX medico apendicitis pasar inmediatamente a cirugía. • Después de 12 horas el paciente no es intervenido por problemas con su seguro medico. Ahora manifiesta molestia el dolor se traslada a la fosa iliaca derecha. En valoración física encontramos que a la palpación abdominal refiere dolor y lo corroboramos con el signo de blumberg positivo.
  • 5. • Aumenta temperatura gradualmente a 37.3°C y posteriormente a 39.2°C • Ahora manifiesta dolor en todo el abdomen y prefiere no moverse. • Retraso en la cirugía
  • 6. ORDENES MEDICAS • Control de signos vitales • Hemograma • Pruebas cruzadas • Grupo y RH • Pruebas de coagulación • Una radiografía abdominal y de tórax • OBSERVACIONES: pasar a cirugía (apendicetomía)
  • 7. APENDICITIS • Inflamación del apéndice vermiforme, de pequeño tamaño, que esta acoplada inmediatamente por debajo de la válvula ileocecal. Se debe a: • Infección por fecalito
  • 8. PERITONITIS • Inflamación del peritoneo, membra na que recubre las paredes del abdomen y las viseras digestivas
  • 9. LAPAROTOMIA • Exploración abdominal que se realiza bajo loa efectos de la anestesia general. • El cirujano realiza una incisión en el abdomen y examina cada uno de los órganos abdominales.
  • 10. HIGIENE Y MEDIDAS ASEPTICAS PERSONALES • La tarde previa a la cirugía el paciente se realizara un baño general con agua y jabón. • Explicarle el no uso después del baño de desodorante, crema, perfum es. • Retirarse los anillos, cadenas, reloj, prótes is.
  • 11. POR QUE SENTIMOS DOLOR • Por que esta es una señal de alarma que nuestro organismo pone en marcha para advertirnos que algo no funciona correctamente
  • 12. MECANISMO DEL DOLOR • Un receptor sensitivo capta el estimulo doloroso lo trasforma en corriente eléctrica y lo trasmite a las fibras nerviosas para que sea conducido a los centros cerebrales superiores. También agentes químicos y mecánicos.
  • 13. MECANISMO DEL DOLOR • Área sensorial: área somatosensorial recibe las señales nerviosas de los receptores sensoriales somáticos. • Capta una parte especifica del cuerpo el cual esta representado por completo en ella.
  • 14. MODALIDADES DEL DOLOR • Superficial: se percibe en la piel es llevado por las terminaciones nerviosas especializadas y existen en su seno. • Profundo: se origina en estructuras profundas ( viseras, huesos, músculos, articulaciones) se caracteriza por ser difuso y poco localizable.
  • 15. MANEJO DEL DOLOR • El dolor se localiza en la región umbilical luego en la región inguinal derecha. • El no uso de analgésicos con el fin de no enmascarar el cuadro y dificultar el diagnostico. • Escalas del dolor analógica visual, verbal, numérica o de expresión facial. • Dolor empeora al tacto o cuando el paciente se mueve
  • 16. MANEJO DEL DOLOR • Vigilar sangrado dentro de las próximas 24 horas. • Vigilar efectos secundarios (depresión respiratoria, signos y síntomas de stock. • Enseñar a contener la herida cuando tosa o practique la respiración profunda
  • 17. MANEJO DEL DOLOR • La distracción puede ayudar a aliviar el dolor como ver televisión, la lectura, la música y recibir visitas). • Administración de analgésicos si están ordenados. • Según su intensidad 0: no hay dolor 1-3: dolor leve 4-6: dolor moderado 7-9: dolor severo 10: dolor intolerable
  • 19. MOVILIZACION • A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual es mejor realizarlo con la ayuda de mas personal. • Ayudar al paciente a encontrar una posición cómoda especialmente semifowler. • Promover la movilización temprana. • Mantener el entorno lo más libre que se pueda de excesivos impulsos auditivos y sensoriales. también prevenir lesiones corporales.
  • 20. RECOLECCION Y TOMA DE MUESTRAS  Hemograma muestra un leve aumento de leucocitos < 13.000/mm con predominio de neutrofilos . glóbulos blancos mayores de 18.000/mm aumentan la posibilidad de una apendicitis perforada.  Parcial de orina con sonda estéril para descartar cualquier infección  Rx abdominal, aumento de tamaño del intestino delgado  BUM, normal  CREATININA, normal  ELECTROLITOS
  • 21. PREPARACION ADMINISTRACION Y MANEJO DE MEDICAMENTOS • Para la administración de medicamentos es preciso concentrarse en el procedimiento que s esta haciendo. • Cerciorarse de las posibles alergias del paciente antes de la administración. • No administrarse un medicamento sin antes no haber leído la etiqueta. • Administración de antibióticos. • •Cefalosporina 3ra generación (ceftriaxona 1 g cada 12 h + Aminoglucósidos (amikacina 15 mg/kg) + Metronidazol (500 mg cada 8 horas. • Cuidar nefro y hepato toxicidad.
  • 22. MANEJO DE SONDAS  USO: Preparación para cirugía Control estricto de líquidos  CAMBIO DE SONDAS látex: formalmente 7-10 días siliconadas: 20 días  MECANISMO DE CONTAMINACION: microrganismos perineales. mal lavado de manos del personal
  • 23. MANEJO DE SONDAS • CUIDADOS • mantener el sistema cerrado evitando desconexiones • evitar ubicar la bolsa colectora por encima de la vejiga • vigilar torsión o enrollamiento de sonda • valorar presencia de infección urinaria y uretral • pinzar la sonda en tubo de drenaje no en la propia sonda • cambiar sistema colector c/24 horas
  • 24. SONDAS VESICALES • Qué son las sondas vesicales? Las sondas vesicales son productos sanitarios de un solo uso, con forma de tubo y de composición, calibre, longitud y consistencia variable. Clases de sondas: • Látex. De uso muy frecuente, sin embargo las sondas de látex pueden provocar alergia por el látex. Para evitarlo existen sondas de látex recubierto por una capa de silicona. • Silicona: Los catéteres de silicona son los que presentan mayor biocompatibilidad, mayor calibre funcional (luz interior), por lo que pueden ser más finas y tener por tanto mejor tolerancia.
  • 25. SEGÚN SU CALIBRE Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del paciente: • Adultos. Existen sondas desde el calibre 8 al 30. Los calibres que se utilizan con más frecuencia son: • Mujeres: C 14 y 16. • Varones C 16-18-20-22. • Pediátricas: C 06–10.
  • 26. •Sonda siliconada y de látex de dos vías:
  • 27. SONDA DE NUTRICION PARENTERAL  Aporta al paciente por vía endovenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales como azucares, sales, aminoácidos, vitaminas. Dosis:  1,0-1,5 g/kg/día Se puede administrar por vía central o periférica en vena yugular interna, subclavia o femoral, utilizando un catéter fino de silicona que se inserta a través de una vía periférica y se avanza hasta alcanzar la cava superior o inferior
  • 28. • Los requerimientos calóricos son aportados por los tres macronutrientes principales: hidratos de carbono, grasas y proteínas mezclados con una solución de micronutrientes • hidratos de carbono: se administran en forma de glucosa, constituyendo el 50- 60% del aporte calórico total, Disponibles en soluciones de dextrosa con concentraciones desde el 2,5% hasta el 70% • Proteínas: se aportan en forma de aminoácidos esenciales y son necesarios para el mantenimiento de los tejidos. Los requerimientos proteicos (entre el 8- 15% de las kilocalorías totales) • Electrólitos: se administran los minerales como el sodio, potasio, calcio, fósforo y magnesio según necesidades. Son importantes a nivel de metabolismo celular y formación ósea. • Oligoelementos: las soluciones contienen zinc, cobre, manganeso, selenio y cromo y forman parte de muchos enzimas.
  • 29. SONDA DE NUTRICION PARENTERAL Cuidados:  Fijar la sonda adecuadamente  Administrar alimentación según orden medica por bomba de infusión  Controlar BUN/ creatinina}  Control de electrolitos  No realizar por la misma vía ni mediciones de PVC, ni extracciones de sangre ni transfundir hemoderivados.  No abusar de conexiones en el sistema.  No almacenar la solución de NP a temperatura ambiente porque favorece el crecimiento bacteriano. No congelar.  Se recomienda no añadir otras medicaciones a la bolsa de parenteral bajo el riesgo de precipitados, contaminación o incompatibilidad.
  • 30. SONDA DE DRENAJE Estructura ajena al organismo que mantiene la continuidad entre un espacio o cavidad y el exterior. Se clasificar en: 1. Abiertos. 2. Cerrados • Tipos de drenaje: 1. Penrose. 2. Silastic o Redón. 3. Tubo de Kher (o tubo en T). 4. saratoga
  • 31. DRENAJE DE PENROSE • Es un tubo de caucho blando y aplanado • Se introduce en la cavidad abdominal a través de una abertura cutánea cercana a la incisión • El drenaje se sujeta al la piel con un punto para evitar que se introduzca a la cavidad abdominal, este drenaje se cubre con un apósito estéril.
  • 32. CUIDADOS • Valorar: 1. Localización y tipo de drenaje, 2. número de drenajes, 3. lo que sale y lo que debería salir por ellos, 4. cantidad de lo que sale. 5. Etiquetar el drenaje. 6. Necesidad o no de succión (orden médica). 7. Tapar el punto de drenaje y fijarlo con esparadrapo. 8. La retirada se hará progresivamente (2 cm/día) 9. Hacer curaciones del centro a la periferia
  • 33. SONDA RECTAL • El sondaje rectal es una técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a través del esfínter anal hasta el recto. • es un tubo flexible o semirrígido, hueco con un orificio distal grande y un único orificio proximal. Su diámetro externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta los 36, y su longitud desde los 10 centímetros (cm.) hasta los 50.
  • 34. TIPOS DE SONDA RECTAL • Sonda rectal de látex o caucho natural: se caracteriza por su óptima rigidez, su gran resistencia a las dobleces y por su alta flexibilidad. Es opaca a los rayos x. Es de un solo uso, debido a la laboriosa limpieza que requiere, pero en casos especiales se podría esterilizar por vapor de agua, óxido de etileno, desinfectantes líquidos o ebullición.
  • 35. • rectal de silicona: se caracteriza por su inocuidad fisiológica y su resistencia. Una ventaja de este tipo de sondas son sus propiedades hidrófugas y antiadherentes. • Sonda rectal con balón o doble balón distal: se utiliza en determinadas ocasiones, como la administración de un enema de limpieza a un paciente inconsciente o la administración de un contraste
  • 36. PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS • Es el mecanismo de reparación del organismo.
  • 37. COMO INICIA • Cuando se lesiona un tejido, la sangre de los vasos circundantes ocupa el área afectada. Las plaquetas forman un coágulo y la fibrina en él contenida mantiene unidos los bordes de la herida.
  • 38. • Una vez formado el coágulo, se inicia una reacción inflamatoria. Se hinchan los bordes de la herida y los leucocitos de los vasos periféricos penetran en la herida y fagocitan bacterias y restos celulares destruyendo el coágulo. • A medida que disminuye el tamaño del coágulo y el tejido adyacente sano secreta nutrientes y otros materiales de reparación (como fibroblastos), el tejido de granulación empieza a recubrir el área afectada.
  • 39. • Los fibroblastos del tejido de granulación secretan colágeno, sustancia de características similares al pegamento. Las fibras de colágeno entretejen el área y forman tejido cicatrizal. • Mientras tanto, las células epiteliales de los bordes se multiplican y migran hacia el centro de la herida. Un nuevo estrato de células superficiales reemplaza la capa destruida.
  • 40. • Los tejidos lesionados (incluyendo los vasos linfáticos y sanguíneos y el estroma) se regeneran. Las fibras de colágeno se acortan reduciendo el tamaño de la cicatriz.
  • 41. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS • Las heridas se clasifican según su contaminación y riesgo de infección en: • Limpias • Limpias contaminadas • Contaminadas • Sucias infectadas
  • 42. HERIDA LIMPIA • Una herida limpia es aquella que se origina en forma quirúrgica, bajo condiciones asépticas, con trauma tisular mínimo y exposición a microrganismos estrictamente controlada.
  • 43. HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA • Penetración de algún sistema en forma controlada. • No contaminación inusual. • Ni una violación mayor a la técnica quirúrgica utilizada normal.
  • 44. HERIDA CONTAMINADA • Sucia: • Herida contaminada, con esfacelos, necrosis, detritus, o si han pasado más de 6-12 horas. • Con mas de 6 horas de cierre por segunda intención: • Menos de 6 horas de signos de infección • Si: Desbridar + Cierre de primera intención + Antibióticos
  • 45. HERIDA SUCIA/INFECTADA • Heridas traumáticas de largo tiempo de evolución. • Tejido necrótico. • Infección o perforación de una víscera hueca. • se caracterizan por: inflamación, dolor, exudad o purulento
  • 46. MANEJO DE HERIDAS • El procedimiento se realizara entre dos personas previo lavado de manos. • Se manejara el huso de guantes estériles. • Cuando la curación es removida se evaluaran los signos de infección de la herida quirúrgica. • Desechar todo el material utilizado con el paciente (gasas). • Constatar cantidad de liquido drenado. • Realizar curación cada 12 a 24 horas de acuerdo a las características del drenaje.
  • 47. ALIMENTACION • Para el primer día después de la cirugía, le no darán nada a comer o beber. • El doctor permitirá que se le den cantidades pequeñas de agua, líquidos claros. Dieta liquida • Finalmente un poco de alimento sólido hasta que el paciente pueda manejar una dieta regular.
  • 48. • Las comidas con mas frecuencia y en cantidades mas pequeñas. • La dieta recomendada para el posoperatorio debe ser libre de irritantes, grasas, lácteos, legu minosas (arroz, frijoles, habas, lentejas ), col y semillas (nueces, cacahuates, avellana s, pistaches etc). Deberá aumentar la cantidad de fibra en su dieta
  • 49. BIBLIOGRAFIA • Carlos de Gispert, José gay, Manual de la Enfermería, edición española, MMIV Editorial océano, pagina 122. • Quevedo guanche lázaro. Apendicitis aguda clasificación, tratamientos y diagnostico. Revista cubana publicada en el 2007, volumen 46. • Fundación clínica shaio. Cicatrización de heridas. Fisiología, signos y síntomas. http://grageas.com.ar/herida4.html • Instituto científico y tecnológico de la universidad de navarra. Diccionario de Medicina. Espasa Calpe S.A. Madrid 2001.
  • 50. • Moreno Villares José Manuel. Gutiérrez Junquera Carolina . Nutrición Parenteral. Publicado por el hospital universitario Madrid 12 de octubre. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parente ral.pdf • Robbins Patología Humana. Capitulo 15 Cavidad oral y tracto digestivo. Edición 8. impreso en España 2009. paginas 641- 642. • Imágenes extraídas de google