SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Descargar para leer sin conexión
1. Evolución histórica de la
organización política de España.
La organización político - administrativa es la división
de un estado en divisiones territoriales con capacidad de
autogobierno. Es el resultado de un largo proceso
histórico.
1.1 La antigüedad.
Hasta la conquista romana, el territorio estaba ocupado
por diversos pueblos indígenas (celtas, íberos,...).
Con el dominio romano (S. III a.C. – V d.C) se creo la
división por provincias. Desde dos, en un primer
momento, hasta siete, al final.
Se concibió el
territorio como una
unidad, Hispania
Con los visigodos (S. V – VIII) se creo un estado
independiente y unificado, con capital en Toledo. Se
mantuvo la división romana pero la unidad territorial se
fue el ducado.
1.2 La Edad Media.
Con la invasión musulmana en el 711, se organizó el
territorio en coras y se alternaron épocas en las que se
administraban de forma centralizada y otras en las que
eran independientes (taifas).
Los cristianos que escaparon al dominio islámico en los
territorios montañosos del norte peninsular, crearon en su
avance reconquistador sus propios sistemas político-
administrativos, que son el origen de la diferenciación
regional actual (reino de Asturias y León, Portugal,
Castilla, Navarra, Aragón, condados catalanes, etc.)
En el siglo XIII quedaron individualizados cinco grandes
conjuntos político administrativos en la península: el
reino de Portugal, la Corona de Castilla, la Corona de
Aragón, el reino de Navarra y el reino musulmán de
Granada, último reducto del dominio musulmán en la
península.
1.3 La Edad Moderna.
Con los Reyes Católicos, los territorios peninsulares se
unifican excepto Portugal (unión dinástica), aunque
cada reino mantuvo sus propias estructuras político-
administrativas y fiscales.
Con los Austrias se mantuvo la unidad dinástica de
los territorios peninsulares(monarquía hispánica),
incluyendo Felipe II a Portugal, que logró independizarse
con Felipe IV.
Al morir sin descendencia directa el rey Carlos II de la
dinastía de los Austrias (1700) se implantó en España la
nueva dinastía de los Borbones. Esta nueva dinastía
intentó uniformizar los distintos reinos hispánicos
(Decretos de Nueva Planta). Todo el territorio de la
monarquía se dividió en capitanías generales e
intendencias (que darían lugar a las provincias),
manteniendo Navarra y el País Vasco sus fueros.
1.4 La organización
contemporánea hasta 1978.
En el siglo XIX, en 1833 el ministro de Fomento Javier
de Burgos realizó una nueva división provincial, que
coincide prácticamente con la actual (49 provincias, que
se convirtieron en 50 en 1927 al dividirse las islas
Canarias en dos provincias).
Las provincias vascas y Navarra perdieron parte de
sus fueros como represalia por su participación en las
Guerras Carlistas.
Los sentimientos de pertenencia regional persistieron
como pusieron de manifiesto el proyecto de estado
federal defendido en la Primera República (1873-1874) y
el desarrollo de movimientos regionalistas en
Cataluña, País Vasco y Galicia, que pasaron a
convertirse en movimientos nacionalistas, que
defendían el reconocimiento de leyes regionales.
diferentes.
En la Segunda República (1931-1939) España se
organizó como un Estado integral que permitía el
reconocimiento de la autonomía de municipios y
regiones, consiguiendo la aprobación de estatutos de
autonomía Cataluña, País Vasco y Galicia. diferentes.
Tras la Guerra Civil (1936-1939) se implantó la dictadura
de Francisco Franco, creando un estado centralista,
que abolió todos los estatutos de autonomía y reprimió
los movimientos nacionalistas, que tras su muerte en
1975 lograron el restablecimiento de las autonomías
bajo un estado descentralizado.
2. La organización político –
administrativa actual de España.
2.1 Divisones político-
administrativas.
La organización político –
administrativa de España es
propia de un Estado
descentralizado, en el que
la toma de decisiones se
reparte en tres niveles
territoriales: municipio,
provincia y comunidad
autónoma.
El municipio es la entidad territorial básica. Está
formado por uno o varios núcleos de población y el
territorio dependiente de ellos. El gobierno y
administración municipal corresponden al Ayuntamiento,
formado por el alcalde y los concejales. Cada cuatro
años, por sufragio universal, se eligen los concejales, que
a su vez eligen al alcalde. Sus funciones son prestar
servicios a los vecinos (como la recogida de residuos).
La provincia es la entidad territorial subregional formada
por una agrupación de municipios. El gobierno y
administración provincial corresponden a la Diputación,
compuesta por un presidente y diputados. Los diputados
son elegidos por todos los concejales de la provincia,
eligiendo estos a un presidente. Su función es coordinar
servicios entre los municipios (por ejemplo la
construcción de carreteras provinciales).
La comunidad autómona es la entidad territorial
regional formada por provincias limítrofes, territorios
insulares o provincias con entidad regional histórica.
Cada comunidad autónoma se haya regida por una ley
suprema que es el estatuto de autonomía, donde se
recogen las instituciones y capacidades de autogobierno
de cada comunidad.
Las capacidades, funciones o competencias están
establecidas en el artículo 148 de la constitución, siendo
traspasadas por el Estado central a la comunidad
autónoma. Pueden ejercerse de forma exclusiva por la
comunidad o compartida con el Estado central.
Las comunidades autónomas pueden tener
competencias políticas (instituciones propias),
económicas, transportes, ordenación del territorio,
educación, sanidad, asistencia social, cultura, deporte,…
Las relaciones internacionales, el ejército, el control de
fronteras, la economía exterior, el sistema monetario,....
son competencias exclusivas del Estado central.
Las instituciones de una comunidad autónoma son: la
Asamblea Legislativa o parlamento autonómico
(elegido por sufragio universal cada cuatro años, elabora
leyes, aprueba el presupuesto autonómico y controla al
gobierno); el Consejo de Gobierno o gobierno
autonómico formado por un presidente (elegido por el
parlamento) y consejeros (elegidos por el presidente),
que ejercen el poder ejecutivo a través de consejerías; y
el Tribunal Superior de Justicia, máxima
representación judicial en la comunidad autónoma.
La coordinación entre la comunidad autónoma y el
gobierno central es realizada por un Delegado del
Gobierno, representante del Estado central en la
comunidad autónoma elegido por el gobierno central.
Respecto a la financiación de las comunidades
autónomas hay dos modelos: el régimen común
(basado en los ingresos propios y los tributos cedidos por
el Estado – 50 % de IRPF; 50 % de IVA; 58 % de
impuestos especiales; 100 % de impuesto a la
electricidad) y el régimen foral (propio del País Vasco y
Navarra, que permite la autofinanciación autonómica, al
ser recaudados todos los impuestos por la autonomía y
pactar con el Estado central la cantidad a pagarle
mediante conciertos).
Dentro del régimen común tienen un régimen fiscal
especial por razones geográficas Canarias (donde se
aplica el Impuesto Indirecto Canario) y Ceuta y Melilla
(donde se aplica el no se aplica el Impuesto sobre la
Producción, los Servicios y la Importación).
El Estado autonómico se basa en el principio de
igualdad territorial y solidaridad, que pretende evitar
los privilegios y discriminaciones fiscales, salariales o de
seguridad social. Para compensar las desigualdades,
existe un Fondo de Suficiencia que aporta dinero a las
comunidades de régimen común con necesidades
superiores a los ingresos y se lo cobra en caso contrario.
Igualmente, existen unos Fondos de Compensación
Interterritorial (FFCI) que aporta ingresos a las
comunidades desfavorecidas.
2.2 La formación del Estado
de las autonomías.
La actual organización político-administrativa de España
responde a las normas recogidas en la Constitución
española vigente, aprobada en 1978, distinguiéndose
dos etapas en la formación de las comunidades
autónomas actuales.
El periodo preautonómico
(1975-1978) se inició cuando
tras la muerte del dictador
Francisco Franco, el
presidente del gobierno
Adolfo Suárez concedió una
autonomía provisional a
Cataluña y después a otras
trece regiones. De estas
regiones, estaban excluidas
las actuales La Rioja,
Cantabria y Madrid. Las
preautonomías adoptaron
organismos propios, pero
carecían de capacidad
legislativa.
El periodo autonómico (tras la aprobación de la
Constitución de 1978) configuró el actual estado
autonómico, que reconoció la unidad de la nación
española dentro de una diversidad de nacionalidades. La
Constitución dejó a las preautonomías el derecho de
constituirse en comunidades autónomas, regulando solo
las condiciones y proceso a seguir: se estipuló que las
provincias que la formaran debían tener características
comunes, estableciéndose el acceso a la autonomía por
una vía rápida y otra limitada.
La vía rápida fue recogida en el artículo 151 de la
Constitución, permitiendo adquirir inmediatamente el
mayor techo de competencias. Esta vía fue adoptada por
Cataluña, País Vasco, y Galicia, que de acuerdo a la
disposición transitoria segunda de la constitución como
autonomías históricas sólo necesitaban el acuerdo por
mayoría absoluta de sus órganos preautonómicos.
Andalucía y Navarra también optaron por la vía rápida.
Andalucía tuvo que contar con el acuerdo de todas las
diputaciones provinciales, de las tres cuartas partes de
los ayuntamientos y del respaldo popular en un
referéndum. Por su parte, Navarra optó por reforzar sus
derechos particulares (“Amejoramiento del Fuero”).
El resto de comunidades accedió a la autonomía por la
vía lenta del artículo 143 (que exigía cinco años para ir
ampliando las limitadas competencias iniciales). Para ello
tuvieron que contar con el acuerdo de todas las
Diputaciones provinciales o la mayoría absoluta de sus
órganos preautonómicos y de dos tercios de los
ayuntamientos. Ceuta y Melilla recibieron el rango de
municipios autónomos, y no tienen capacidad legislativa.
3. Los desequilibrios territoriales.
3.1 Causas e indicadores
de las diferencias territoriales.
Existen desequilibrios socioeconómicos y
demográficos entre las comunidades autónomas y en el
interior de cada una de ellas.
Las causas o razones de estas diferencias se deben a
elementos naturales (desigual distribución de recursos y
diferentes condiciones naturales) y culturales
(localización de actividades más dinámicas en cada
momento histórico y en la actualidad).
Los indicadores de los desequilibrios son diversos: el
PIB o PIB per capita refleja la diversa capacidad
productiva, la densidad de población muestra la
distribución de la población, la renta bruta disponible en
los hogares y el nivel de bienestar, que se mide por los
servicios disponibles y la calidad ambiental.
3.2 Evolución de los
desequilibrios territoriales.
El origen de los desequilibrios actuales se sitúa entre
1850 y 1975 debido a la localización de la industria y, en
menor medida, al desarrollo de los servicios (turismo).
Las áreas más dinámicas fueron las periferias
cantábrica y mediterránea (gracias a la industria), Madrid
(donde a la industria se añadieron funciones terciarias
propias de ser la capital política y financiera del país), y
las áreas dinámicas surgidas en la década de 1960 como
consecuencia de la difusión de la industria (eje del Ebro)
o del turismo (islas Baleares y Canarias).
Las áreas dinámicas concentraron el mayor crecimiento
del PIB y del PIB per capita al atraer materias primas,
fuentes de energía y capitales, recibieron inmigrantes del
interior peninsular incrementando su densidad de
población, e incrementaron la renta bruta disponible de
los hogares y el nivel de vida.
Las áreas menos dinámicas fueron el interior
peninsular, donde se mantuvo el peso del sector primario
y las industrias fueron escasas: el PIB y el PIB per capita
creció a un ritmo menor, fueron áreas emigratorias que
se despoblaron y envejecieron, y la elevación del nivel de
renta familiar y la dotación de servicios fue menor.
La crisis económica de 1975 acabó con la industria
como principal factor de explicación de los desequilibrios,
provocando cambios en los mismos. Las regiones
industriales sufrieron una aguda crisis, especialmente
visible en las centradas en sectores maduros (zona
cantábrica) y menor donde las industrias eran más
diversas (Cataluña).
La regiones con menor peso industrial se vieron
menos afectadas por la crisis, por centrarse su
economía en el sector primario (Galicia, Murcia) o
terciario (Madrid, Baleares y Canarias) o por tener un
reparto más equilibrado de los sectores (Aragón, La
Rioja, Valencia). En definitiva, la crisis de 1975 frenó la
concentración espacial de la producción y población en
las áreas más industrializadas.
Con la reestructuración económica tras las crisis de 1975
la industria no es un factor que destaque en los
desequilibrios territoriales actuales, debiéndose estos
a la localización de los servicios avanzados, la
innovación y la alta tecnología. La jerarquía espacial
actual diferencia entre ejes de dinamismo, ejes de declive
y espacios menos dinámicos.
Las zonas dinámicas son favorecidas por los nuevos
factores de desarrollo (Madrid, País Vasco, valle del
Ebro, litoral mediterráneo norte e islas). En estas zonas,
el porcentaje del PIB de los sectores punta y la I+D ha
aumentado, siendo el PIB per capita, la renta bruta
disponible por hogar y el nivel de vida mayor a la media
nacional. La correlación entre población y PIB se ha
reducido por la deslocalización.
Las zonas en declive estaban muy especializadas en
sectores industriales maduros o en crisis, lo que las
perjudicó (Asturias, Cantabria). En estas zonas, el PIB
crece por debajo de la media y el PIB per capita es
inferior a la media, mientras que la población se estancó
o retrocede. La renta bruta disponible por hogares y el
nivel de vida es similar a la media, ya que partían de
niveles altos.
Los espacios menos dinámicos cuentan con mayor
peso del sector primario y escaso desarrollo de industrias
y servicios avanzados especializados (Castilla,
Extremadura, Galicia, Murcia, Andalucía interior,…). Su
PIB per capita y la renta bruta disponible de los hogares
es inferior a la media, aunque ha aumentado el PIB en
Murcia y Andalucía (gracias a la agricultura tecnificada y
el turismo). La densidad demográfica es dispar entre el
interior y el litoral, existiendo carencias de servicios.
4. Las políticas de
cohesión territorial.
Frente a los desequilibrios territoriales existen políticas
regionales. En España se iniciaron en la década de
1960 con los Planes de Desarrollo y continuaron a partir
de 1986 marcadas por la adhesión a la Comunidad
Europea, el deseo de cumplir el principio de solidaridad
interterritorial establecido por la Constitución de 1978, y
el desarrollo del estado de las autonomías.
4.1 Política regional y de cohesión
en la Unión Europea.
La política regional europea tradicional, iniciada en
1975 pretendía coordinar las políticas regionales de los
estados miembros y corregir los desequilibrios entre
regiones. Desde 2007 la nueva política regional busca
reforzar la competitividad entre todas las regiones.
La política regional busca tres objetivos: la
convergencia, la competitividad regional y el empleo, y la
cooperación territorial europea.
Mediante la convergencia se
intenta aproximar las regiones
menos desarrolladas con las más
avanzadas. La mayor parte de los
fondos europeos de ayuda se
dedican a la convergencia
diferenciándose entre regiones de
convergencia pura (con PIB per
cápita inferior al 75 % de la media -
Andalucía, Galicia, Extremadura y
Castilla La Mancha -), y las regiones
de convergencia de ayuda
transitoria (regiones que tras la
ampliación de la UE en 2004 tienen
un PIB per cápita mayor al 75 % de
la media - Asturias y Murcia -).
También se propone mejorar la competitividad y el
empleo de las regiones, recibiendo las regiones más
dinámicas un 16 % de los fondos europeos. Se diferencia
entre regiones de competitividad y empleo puras (con un
PIB per cápita superior al 75 % de la media - Madrid,
Cataluña, País Vasco,… -) y regiones de competitividad y
empleo de ayuda transitoria (que antes de 2007 eran de
las regiones menos desarrolladas - Castilla y León,
Valencia y Canarias -).
La cooperación territorial europea, que recibe un 3 %
de los fondos europeos, pretende mejorarse con
proyectos de cooperación transfronteriza (entre España,
Francia y Portugal), transnacional (con el Atlántico y el
Mediterráneo) e interregional (con los países europeos).
Hay tres fondos que financian la política regional
europea, recibiendo España, a través del Marco
Estratégico Nacional de Referencia, más de 35 mil
millones de euros. El FEDER (Fondo Europeo para el
Desarrollo Regional) financia inversiones destinadas a
reducir los desequilibrios territoriales de todas las
regiones; el FSE (Fondo Social Europeo) busca acabar
con el desempleo; y el Fondo de Cohesión financia
inversiones públicas en redes transeuropeas en países
con un PIB per cápita inferior al 90 % de la media,
superado por España en 2004.
Como consecuencias de la política regional europea,
España ha cedido parte de su soberanía a la UE, se ha
favorecido la convergencia española con Europa y se
han reducido los desequilibrios interterritoriales. Existen
indicadores que muestran que las regiones españolas
evolucionan mejor que la media europea respecto a
demografía y transporte, pero están por debajo de la
media en productividad, mercado de trabajo, o I + D + I..
4.2 La política regional del Estado.
La Constitución española garantiza el equilibrio entre las
regiones y la solidaridad. La política regional española
fomenta un desarrollo regional equilibrado con los
objetivos de: consolidar el crecimiento de las áreas más
dinámicas (Madrid, Mediterráneo norte y valle del Ebro),
detener el declive de la región cantábrica, impulsar el
Mediterráneo sur, y apoyar al resto de regiones.
Para conseguir estos objetivos se usan incentivos
regionales, ayudas otorgadas a la inversión de las
pequeñas empresas en ciertas zonas, especialmente a
las pequeñas empresas. Según el PIB per cápita, la tasa
de paro o las dificultades económicas se han establecido
zonas de aplicación de los incentivos: regiones con un
PIB per cápita inferior al 75 % de la media y regiones con
un PIB per cápita superior al 75 % de la media (que
reciben ayudas con intereses más bajos).
Los sectores que se promocionan incluyen las
industrias extractivas y transformadoras, las empresas
agroalimentarias y de acuicultura, y las empresas de
servicios a la producción y de ocio. En cuanto a los
proyectos que se respaldan, destacan todos los que
apuestan por ampliar, modernizar o crear nuevos
establecimientos.
Por su parte, los Fondos de Compensación
Interterritorial, creados en 1980, incluyeron a todas las
comunidades autónomas hasta 1990, recibiendo después
las ayudas sólo las comunidades con una renta per
cápita inferior a la media nacional, diferenciándose desde
2001 un Fondo de Compensación y un Fondo
Complementario.
4.3 La ordenación del territorio.
Para paliar los desequilibrios intrarregionales, las
regiones analizan los factores que influyen en su
desarrollo y planifican las actuaciones oportunas
mediante la ordenación del territorio. Como objetivos
pretende un desarrollo socioeconómico equilibrado y la
organización integral coordinada del espacio,
combinando políticas económicas sectoriales con la
mejora de la calidad de vida y la preservación del medio.
El instrumento básico para ordenar el territorio es
elaborar un plan, para lo que se analiza la situación
actual (problemas y potencialidades del terreno) y se
desarrolla la planificación territorial (estrategias y
actuaciones planteadas para alcanzar el objetivo),
elaborando los gobiernos autonómicos Planes
Territoriales Generales que se concretan en Planes
Territoriales Parciales. Además se formulan planes a una
escala mayor, estableciéndose una planificación en
cascada (planes jerarquizados).
En España la política de ordenación del territorio se inició
en 1980, habiéndose desarrollado en el ámbito regional.
No obstante, al estar implicados los ámbitos europeo,
estatal y local, se busca la coordinación entre las
diversas administraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográficaSergio García Arama
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramasRocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico españolSergio García Arama
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaJesús Bartolomé Martín
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasIsaac Buzo
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaJesús Bartolomé Martín
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioAlberto Flecha Pérez
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralRocío Bautista
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAE. La Banda
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaRocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climáticaSergio García Arama
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)JGL79
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaManuel Pimienta
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 

La actualidad más candente (20)

2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 

Destacado

수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요전 윤희
 
Organización política de España
Organización política de EspañaOrganización política de España
Organización política de EspañaAna Lumbreras Ramos
 
Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado españolCalderon8
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español25463196
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de EspañaSamuel Lemaitre
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadAlberto Fernández Puig
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estadoMaria Lasuen
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de OteroCalderon8
 
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilLa crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilJesús Bartolomé Martín
 

Destacado (20)

수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
 
Organización política de España
Organización política de EspañaOrganización política de España
Organización política de España
 
Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado español
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Borrador.valores éticos-eso
Borrador.valores éticos-esoBorrador.valores éticos-eso
Borrador.valores éticos-eso
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
 
El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilLa crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 

Similar a Tema 10. La organización y ordenación territorial de España

Tema 3 Organización territorial de españa
Tema 3 Organización territorial de españaTema 3 Organización territorial de españa
Tema 3 Organización territorial de españaRicardo Chao Prieto
 
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
Tema 10  La OrganizacióN Territorial YTema 10  La OrganizacióN Territorial Y
Tema 10 La OrganizacióN Territorial YMario Vicedo pellin
 
Tema 10 la organización territorial y...
Tema 10  la organización territorial y...Tema 10  la organización territorial y...
Tema 10 la organización territorial y...Mario Vicedo pellin
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfMayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIALTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIALMayteMena
 
La organizacion del estado español
La organizacion del estado españolLa organizacion del estado español
La organizacion del estado españolDiego M
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialAlberto Flecha Pérez
 
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptxUnidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptxJesús Bueno Madurga
 
La diversidad regional en España
La diversidad regional en EspañaLa diversidad regional en España
La diversidad regional en Españammhr
 
España en su diversidad regional
España en su diversidad regionalEspaña en su diversidad regional
España en su diversidad regionalmmhr
 
20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vascofrayjulian
 
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptxesp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptxDaturaInoxia1
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALDepartamentoGH
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorialTxema Gil
 

Similar a Tema 10. La organización y ordenación territorial de España (20)

Tema 3 Organización territorial de españa
Tema 3 Organización territorial de españaTema 3 Organización territorial de españa
Tema 3 Organización territorial de españa
 
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españaTema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
 
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
Tema 10  La OrganizacióN Territorial YTema 10  La OrganizacióN Territorial Y
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
 
Tema 10 la organización territorial y...
Tema 10  la organización territorial y...Tema 10  la organización territorial y...
Tema 10 la organización territorial y...
 
TEMA 19: España en su diversidad regional
 TEMA 19: España en su diversidad regional TEMA 19: España en su diversidad regional
TEMA 19: España en su diversidad regional
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIALTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
La organizacion del estado español
La organizacion del estado españolLa organizacion del estado español
La organizacion del estado español
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptxUnidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
Unidad 10. La organización territorial en España y desequilibrios.pptx
 
La diversidad regional en España
La diversidad regional en EspañaLa diversidad regional en España
La diversidad regional en España
 
España en su diversidad regional
España en su diversidad regionalEspaña en su diversidad regional
España en su diversidad regional
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco
 
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptxesp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorial
 

Más de Jesús Bartolomé Martín

Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónJesús Bartolomé Martín
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 

Más de Jesús Bartolomé Martín (20)

Obras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XXObras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XX
 
Obras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIXObras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIX
 
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y RomanticismoObras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
 
Obras del arte gotico
Obras del arte goticoObras del arte gotico
Obras del arte gotico
 
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Obras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmánObras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmán
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
 
Obras de arte romano
Obras de arte romanoObras de arte romano
Obras de arte romano
 
Obras de arte griego
Obras de arte griegoObras de arte griego
Obras de arte griego
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
 

Último

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 

Último (20)

Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 

Tema 10. La organización y ordenación territorial de España

  • 1.
  • 2. 1. Evolución histórica de la organización política de España.
  • 3. La organización político - administrativa es la división de un estado en divisiones territoriales con capacidad de autogobierno. Es el resultado de un largo proceso histórico.
  • 4. 1.1 La antigüedad. Hasta la conquista romana, el territorio estaba ocupado por diversos pueblos indígenas (celtas, íberos,...).
  • 5. Con el dominio romano (S. III a.C. – V d.C) se creo la división por provincias. Desde dos, en un primer momento, hasta siete, al final. Se concibió el territorio como una unidad, Hispania
  • 6. Con los visigodos (S. V – VIII) se creo un estado independiente y unificado, con capital en Toledo. Se mantuvo la división romana pero la unidad territorial se fue el ducado.
  • 7. 1.2 La Edad Media. Con la invasión musulmana en el 711, se organizó el territorio en coras y se alternaron épocas en las que se administraban de forma centralizada y otras en las que eran independientes (taifas).
  • 8. Los cristianos que escaparon al dominio islámico en los territorios montañosos del norte peninsular, crearon en su avance reconquistador sus propios sistemas político- administrativos, que son el origen de la diferenciación regional actual (reino de Asturias y León, Portugal, Castilla, Navarra, Aragón, condados catalanes, etc.)
  • 9. En el siglo XIII quedaron individualizados cinco grandes conjuntos político administrativos en la península: el reino de Portugal, la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra y el reino musulmán de Granada, último reducto del dominio musulmán en la península.
  • 10. 1.3 La Edad Moderna. Con los Reyes Católicos, los territorios peninsulares se unifican excepto Portugal (unión dinástica), aunque cada reino mantuvo sus propias estructuras político- administrativas y fiscales.
  • 11. Con los Austrias se mantuvo la unidad dinástica de los territorios peninsulares(monarquía hispánica), incluyendo Felipe II a Portugal, que logró independizarse con Felipe IV.
  • 12. Al morir sin descendencia directa el rey Carlos II de la dinastía de los Austrias (1700) se implantó en España la nueva dinastía de los Borbones. Esta nueva dinastía intentó uniformizar los distintos reinos hispánicos (Decretos de Nueva Planta). Todo el territorio de la monarquía se dividió en capitanías generales e intendencias (que darían lugar a las provincias), manteniendo Navarra y el País Vasco sus fueros.
  • 13. 1.4 La organización contemporánea hasta 1978. En el siglo XIX, en 1833 el ministro de Fomento Javier de Burgos realizó una nueva división provincial, que coincide prácticamente con la actual (49 provincias, que se convirtieron en 50 en 1927 al dividirse las islas Canarias en dos provincias).
  • 14. Las provincias vascas y Navarra perdieron parte de sus fueros como represalia por su participación en las Guerras Carlistas.
  • 15. Los sentimientos de pertenencia regional persistieron como pusieron de manifiesto el proyecto de estado federal defendido en la Primera República (1873-1874) y el desarrollo de movimientos regionalistas en Cataluña, País Vasco y Galicia, que pasaron a convertirse en movimientos nacionalistas, que defendían el reconocimiento de leyes regionales. diferentes.
  • 16. En la Segunda República (1931-1939) España se organizó como un Estado integral que permitía el reconocimiento de la autonomía de municipios y regiones, consiguiendo la aprobación de estatutos de autonomía Cataluña, País Vasco y Galicia. diferentes.
  • 17. Tras la Guerra Civil (1936-1939) se implantó la dictadura de Francisco Franco, creando un estado centralista, que abolió todos los estatutos de autonomía y reprimió los movimientos nacionalistas, que tras su muerte en 1975 lograron el restablecimiento de las autonomías bajo un estado descentralizado.
  • 18. 2. La organización político – administrativa actual de España.
  • 19. 2.1 Divisones político- administrativas. La organización político – administrativa de España es propia de un Estado descentralizado, en el que la toma de decisiones se reparte en tres niveles territoriales: municipio, provincia y comunidad autónoma.
  • 20. El municipio es la entidad territorial básica. Está formado por uno o varios núcleos de población y el territorio dependiente de ellos. El gobierno y administración municipal corresponden al Ayuntamiento, formado por el alcalde y los concejales. Cada cuatro años, por sufragio universal, se eligen los concejales, que a su vez eligen al alcalde. Sus funciones son prestar servicios a los vecinos (como la recogida de residuos).
  • 21. La provincia es la entidad territorial subregional formada por una agrupación de municipios. El gobierno y administración provincial corresponden a la Diputación, compuesta por un presidente y diputados. Los diputados son elegidos por todos los concejales de la provincia, eligiendo estos a un presidente. Su función es coordinar servicios entre los municipios (por ejemplo la construcción de carreteras provinciales).
  • 22. La comunidad autómona es la entidad territorial regional formada por provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional histórica. Cada comunidad autónoma se haya regida por una ley suprema que es el estatuto de autonomía, donde se recogen las instituciones y capacidades de autogobierno de cada comunidad.
  • 23. Las capacidades, funciones o competencias están establecidas en el artículo 148 de la constitución, siendo traspasadas por el Estado central a la comunidad autónoma. Pueden ejercerse de forma exclusiva por la comunidad o compartida con el Estado central.
  • 24. Las comunidades autónomas pueden tener competencias políticas (instituciones propias), económicas, transportes, ordenación del territorio, educación, sanidad, asistencia social, cultura, deporte,… Las relaciones internacionales, el ejército, el control de fronteras, la economía exterior, el sistema monetario,.... son competencias exclusivas del Estado central.
  • 25. Las instituciones de una comunidad autónoma son: la Asamblea Legislativa o parlamento autonómico (elegido por sufragio universal cada cuatro años, elabora leyes, aprueba el presupuesto autonómico y controla al gobierno); el Consejo de Gobierno o gobierno autonómico formado por un presidente (elegido por el parlamento) y consejeros (elegidos por el presidente), que ejercen el poder ejecutivo a través de consejerías; y el Tribunal Superior de Justicia, máxima representación judicial en la comunidad autónoma.
  • 26. La coordinación entre la comunidad autónoma y el gobierno central es realizada por un Delegado del Gobierno, representante del Estado central en la comunidad autónoma elegido por el gobierno central.
  • 27. Respecto a la financiación de las comunidades autónomas hay dos modelos: el régimen común (basado en los ingresos propios y los tributos cedidos por el Estado – 50 % de IRPF; 50 % de IVA; 58 % de impuestos especiales; 100 % de impuesto a la electricidad) y el régimen foral (propio del País Vasco y Navarra, que permite la autofinanciación autonómica, al ser recaudados todos los impuestos por la autonomía y pactar con el Estado central la cantidad a pagarle mediante conciertos).
  • 28. Dentro del régimen común tienen un régimen fiscal especial por razones geográficas Canarias (donde se aplica el Impuesto Indirecto Canario) y Ceuta y Melilla (donde se aplica el no se aplica el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación).
  • 29. El Estado autonómico se basa en el principio de igualdad territorial y solidaridad, que pretende evitar los privilegios y discriminaciones fiscales, salariales o de seguridad social. Para compensar las desigualdades, existe un Fondo de Suficiencia que aporta dinero a las comunidades de régimen común con necesidades superiores a los ingresos y se lo cobra en caso contrario.
  • 30. Igualmente, existen unos Fondos de Compensación Interterritorial (FFCI) que aporta ingresos a las comunidades desfavorecidas.
  • 31. 2.2 La formación del Estado de las autonomías. La actual organización político-administrativa de España responde a las normas recogidas en la Constitución española vigente, aprobada en 1978, distinguiéndose dos etapas en la formación de las comunidades autónomas actuales.
  • 32. El periodo preautonómico (1975-1978) se inició cuando tras la muerte del dictador Francisco Franco, el presidente del gobierno Adolfo Suárez concedió una autonomía provisional a Cataluña y después a otras trece regiones. De estas regiones, estaban excluidas las actuales La Rioja, Cantabria y Madrid. Las preautonomías adoptaron organismos propios, pero carecían de capacidad legislativa.
  • 33. El periodo autonómico (tras la aprobación de la Constitución de 1978) configuró el actual estado autonómico, que reconoció la unidad de la nación española dentro de una diversidad de nacionalidades. La Constitución dejó a las preautonomías el derecho de constituirse en comunidades autónomas, regulando solo las condiciones y proceso a seguir: se estipuló que las provincias que la formaran debían tener características comunes, estableciéndose el acceso a la autonomía por una vía rápida y otra limitada.
  • 34. La vía rápida fue recogida en el artículo 151 de la Constitución, permitiendo adquirir inmediatamente el mayor techo de competencias. Esta vía fue adoptada por Cataluña, País Vasco, y Galicia, que de acuerdo a la disposición transitoria segunda de la constitución como autonomías históricas sólo necesitaban el acuerdo por mayoría absoluta de sus órganos preautonómicos.
  • 35. Andalucía y Navarra también optaron por la vía rápida. Andalucía tuvo que contar con el acuerdo de todas las diputaciones provinciales, de las tres cuartas partes de los ayuntamientos y del respaldo popular en un referéndum. Por su parte, Navarra optó por reforzar sus derechos particulares (“Amejoramiento del Fuero”).
  • 36. El resto de comunidades accedió a la autonomía por la vía lenta del artículo 143 (que exigía cinco años para ir ampliando las limitadas competencias iniciales). Para ello tuvieron que contar con el acuerdo de todas las Diputaciones provinciales o la mayoría absoluta de sus órganos preautonómicos y de dos tercios de los ayuntamientos. Ceuta y Melilla recibieron el rango de municipios autónomos, y no tienen capacidad legislativa.
  • 37. 3. Los desequilibrios territoriales.
  • 38. 3.1 Causas e indicadores de las diferencias territoriales. Existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas.
  • 39. Las causas o razones de estas diferencias se deben a elementos naturales (desigual distribución de recursos y diferentes condiciones naturales) y culturales (localización de actividades más dinámicas en cada momento histórico y en la actualidad).
  • 40. Los indicadores de los desequilibrios son diversos: el PIB o PIB per capita refleja la diversa capacidad productiva, la densidad de población muestra la distribución de la población, la renta bruta disponible en los hogares y el nivel de bienestar, que se mide por los servicios disponibles y la calidad ambiental.
  • 41. 3.2 Evolución de los desequilibrios territoriales. El origen de los desequilibrios actuales se sitúa entre 1850 y 1975 debido a la localización de la industria y, en menor medida, al desarrollo de los servicios (turismo).
  • 42. Las áreas más dinámicas fueron las periferias cantábrica y mediterránea (gracias a la industria), Madrid (donde a la industria se añadieron funciones terciarias propias de ser la capital política y financiera del país), y las áreas dinámicas surgidas en la década de 1960 como consecuencia de la difusión de la industria (eje del Ebro) o del turismo (islas Baleares y Canarias).
  • 43. Las áreas dinámicas concentraron el mayor crecimiento del PIB y del PIB per capita al atraer materias primas, fuentes de energía y capitales, recibieron inmigrantes del interior peninsular incrementando su densidad de población, e incrementaron la renta bruta disponible de los hogares y el nivel de vida.
  • 44. Las áreas menos dinámicas fueron el interior peninsular, donde se mantuvo el peso del sector primario y las industrias fueron escasas: el PIB y el PIB per capita creció a un ritmo menor, fueron áreas emigratorias que se despoblaron y envejecieron, y la elevación del nivel de renta familiar y la dotación de servicios fue menor.
  • 45. La crisis económica de 1975 acabó con la industria como principal factor de explicación de los desequilibrios, provocando cambios en los mismos. Las regiones industriales sufrieron una aguda crisis, especialmente visible en las centradas en sectores maduros (zona cantábrica) y menor donde las industrias eran más diversas (Cataluña).
  • 46. La regiones con menor peso industrial se vieron menos afectadas por la crisis, por centrarse su economía en el sector primario (Galicia, Murcia) o terciario (Madrid, Baleares y Canarias) o por tener un reparto más equilibrado de los sectores (Aragón, La Rioja, Valencia). En definitiva, la crisis de 1975 frenó la concentración espacial de la producción y población en las áreas más industrializadas.
  • 47. Con la reestructuración económica tras las crisis de 1975 la industria no es un factor que destaque en los desequilibrios territoriales actuales, debiéndose estos a la localización de los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología. La jerarquía espacial actual diferencia entre ejes de dinamismo, ejes de declive y espacios menos dinámicos.
  • 48. Las zonas dinámicas son favorecidas por los nuevos factores de desarrollo (Madrid, País Vasco, valle del Ebro, litoral mediterráneo norte e islas). En estas zonas, el porcentaje del PIB de los sectores punta y la I+D ha aumentado, siendo el PIB per capita, la renta bruta disponible por hogar y el nivel de vida mayor a la media nacional. La correlación entre población y PIB se ha reducido por la deslocalización.
  • 49. Las zonas en declive estaban muy especializadas en sectores industriales maduros o en crisis, lo que las perjudicó (Asturias, Cantabria). En estas zonas, el PIB crece por debajo de la media y el PIB per capita es inferior a la media, mientras que la población se estancó o retrocede. La renta bruta disponible por hogares y el nivel de vida es similar a la media, ya que partían de niveles altos.
  • 50. Los espacios menos dinámicos cuentan con mayor peso del sector primario y escaso desarrollo de industrias y servicios avanzados especializados (Castilla, Extremadura, Galicia, Murcia, Andalucía interior,…). Su PIB per capita y la renta bruta disponible de los hogares es inferior a la media, aunque ha aumentado el PIB en Murcia y Andalucía (gracias a la agricultura tecnificada y el turismo). La densidad demográfica es dispar entre el interior y el litoral, existiendo carencias de servicios.
  • 51. 4. Las políticas de cohesión territorial.
  • 52. Frente a los desequilibrios territoriales existen políticas regionales. En España se iniciaron en la década de 1960 con los Planes de Desarrollo y continuaron a partir de 1986 marcadas por la adhesión a la Comunidad Europea, el deseo de cumplir el principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución de 1978, y el desarrollo del estado de las autonomías.
  • 53. 4.1 Política regional y de cohesión en la Unión Europea. La política regional europea tradicional, iniciada en 1975 pretendía coordinar las políticas regionales de los estados miembros y corregir los desequilibrios entre regiones. Desde 2007 la nueva política regional busca reforzar la competitividad entre todas las regiones.
  • 54. La política regional busca tres objetivos: la convergencia, la competitividad regional y el empleo, y la cooperación territorial europea.
  • 55. Mediante la convergencia se intenta aproximar las regiones menos desarrolladas con las más avanzadas. La mayor parte de los fondos europeos de ayuda se dedican a la convergencia diferenciándose entre regiones de convergencia pura (con PIB per cápita inferior al 75 % de la media - Andalucía, Galicia, Extremadura y Castilla La Mancha -), y las regiones de convergencia de ayuda transitoria (regiones que tras la ampliación de la UE en 2004 tienen un PIB per cápita mayor al 75 % de la media - Asturias y Murcia -).
  • 56. También se propone mejorar la competitividad y el empleo de las regiones, recibiendo las regiones más dinámicas un 16 % de los fondos europeos. Se diferencia entre regiones de competitividad y empleo puras (con un PIB per cápita superior al 75 % de la media - Madrid, Cataluña, País Vasco,… -) y regiones de competitividad y empleo de ayuda transitoria (que antes de 2007 eran de las regiones menos desarrolladas - Castilla y León, Valencia y Canarias -).
  • 57. La cooperación territorial europea, que recibe un 3 % de los fondos europeos, pretende mejorarse con proyectos de cooperación transfronteriza (entre España, Francia y Portugal), transnacional (con el Atlántico y el Mediterráneo) e interregional (con los países europeos).
  • 58. Hay tres fondos que financian la política regional europea, recibiendo España, a través del Marco Estratégico Nacional de Referencia, más de 35 mil millones de euros. El FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) financia inversiones destinadas a reducir los desequilibrios territoriales de todas las regiones; el FSE (Fondo Social Europeo) busca acabar con el desempleo; y el Fondo de Cohesión financia inversiones públicas en redes transeuropeas en países con un PIB per cápita inferior al 90 % de la media, superado por España en 2004.
  • 59. Como consecuencias de la política regional europea, España ha cedido parte de su soberanía a la UE, se ha favorecido la convergencia española con Europa y se han reducido los desequilibrios interterritoriales. Existen indicadores que muestran que las regiones españolas evolucionan mejor que la media europea respecto a demografía y transporte, pero están por debajo de la media en productividad, mercado de trabajo, o I + D + I..
  • 60. 4.2 La política regional del Estado. La Constitución española garantiza el equilibrio entre las regiones y la solidaridad. La política regional española fomenta un desarrollo regional equilibrado con los objetivos de: consolidar el crecimiento de las áreas más dinámicas (Madrid, Mediterráneo norte y valle del Ebro), detener el declive de la región cantábrica, impulsar el Mediterráneo sur, y apoyar al resto de regiones.
  • 61. Para conseguir estos objetivos se usan incentivos regionales, ayudas otorgadas a la inversión de las pequeñas empresas en ciertas zonas, especialmente a las pequeñas empresas. Según el PIB per cápita, la tasa de paro o las dificultades económicas se han establecido zonas de aplicación de los incentivos: regiones con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media y regiones con un PIB per cápita superior al 75 % de la media (que reciben ayudas con intereses más bajos).
  • 62. Los sectores que se promocionan incluyen las industrias extractivas y transformadoras, las empresas agroalimentarias y de acuicultura, y las empresas de servicios a la producción y de ocio. En cuanto a los proyectos que se respaldan, destacan todos los que apuestan por ampliar, modernizar o crear nuevos establecimientos.
  • 63. Por su parte, los Fondos de Compensación Interterritorial, creados en 1980, incluyeron a todas las comunidades autónomas hasta 1990, recibiendo después las ayudas sólo las comunidades con una renta per cápita inferior a la media nacional, diferenciándose desde 2001 un Fondo de Compensación y un Fondo Complementario.
  • 64. 4.3 La ordenación del territorio. Para paliar los desequilibrios intrarregionales, las regiones analizan los factores que influyen en su desarrollo y planifican las actuaciones oportunas mediante la ordenación del territorio. Como objetivos pretende un desarrollo socioeconómico equilibrado y la organización integral coordinada del espacio, combinando políticas económicas sectoriales con la mejora de la calidad de vida y la preservación del medio.
  • 65. El instrumento básico para ordenar el territorio es elaborar un plan, para lo que se analiza la situación actual (problemas y potencialidades del terreno) y se desarrolla la planificación territorial (estrategias y actuaciones planteadas para alcanzar el objetivo), elaborando los gobiernos autonómicos Planes Territoriales Generales que se concretan en Planes Territoriales Parciales. Además se formulan planes a una escala mayor, estableciéndose una planificación en cascada (planes jerarquizados).
  • 66. En España la política de ordenación del territorio se inició en 1980, habiéndose desarrollado en el ámbito regional. No obstante, al estar implicados los ámbitos europeo, estatal y local, se busca la coordinación entre las diversas administraciones.