SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACION
ECONOMICA
LA GLOBALIZACION
           ECONOMICA
La globalización económica consiste en la creación
de un mercado mundial en el que se suprimen
todas las barreras arancelarias para permitir la
libre circulación de los capitales:

• financiero
• Productivo
• comercial
PRINCIPALES AGENTES
• Los principales agentes o impulsadores de la
  globalización son los bancos y las empresas
  multinacionales.
• Las empresas multinacionales son empresas muy
  grandes que operan en muchos países del mundo a
  través de sus filiales.
• Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de
  las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de
  hacer crecer el capital financiero a través de las
  inversiones en los diferentes países.
• Otros agentes de la globalización son:
• Los tecnócratas internacionales: que son los
  intelectuales que trabajan para las multinacionales y las
  financieras.
• Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las
  multinacionales a realizar sus operaciones.
• Los organismos financieros internacionales como el
  Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
  (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países
  adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la
  libre circulación del capital.
VENTAJAS DE LA
            GLOBALIZACIÓN
• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se
  ofrecen productos a precios menores.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
  multinacionales, especialmente en los países
  subdesarrollados.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
  calidad de los productos.
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que
  ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones
  económicas.
• Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener
  en los países subdesarrollados.
DESVENTAJAS DE LA
          GLOBALIZACIÓN
• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
  subdesarrollados.
• Desigualdad económica dentro de cada nación.
• En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza.
• Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados
  hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
• Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
• Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que
  son las empresas multinacionales.
• Mayor fuga de capitales.
TLC ENTRE COLOMBIA Y
            EEUU
• Este Martes 15 de Mayo dio inicio el tratado de libre comercio
  (TLC) de Colombia y Estados Unidos, con un cargamento de
  flores, que vía aérea fue enviado a Miami, Y de allá para
  acá sucedió lo mismo con una amplia variedad de
  productos materias primas, maquinaria, equipos,
  insumos, bienes de consumo final
CALCULOS OFICIALES DEL
            TLC
• Las exportaciones colombianas crecerán un 6%
• El 80 % de las ventas estadounidenses a Colombia quedará
  libre de impuestos
• El acuerdo comercial entre los dos países eliminará el 70 % de
  aranceles a los productos agrícolas.
• Este acuerdo se crearían 300.000 nuevos puestos de trabajo,
  "de calidad y bien remunerados“
• al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36
  millones de hogares) se verá afectada con una disminución del
  16 % en sus ingresos con la entrada en vigor del TLC.
ALGUNOS SECTORES
      BENEFICIADOS

• Agropecuario.
• Industrial
• Servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicasEl subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
carminia rodriguez
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
yaxx
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióNFarbtonR
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
alfredmora
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Daniel Esquivel
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicasEl subdesarrollo economico y sus caracteristicas
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
BrettonWoods
BrettonWoodsBrettonWoods
BrettonWoods
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 

Destacado

Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaNahomy Guerrero
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
jcrc12
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Ismael Vargas Soler
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Frank Krklec
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Yenelsy Fereira
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoRodrigo Laguna Moran
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Ricardo Hernández Polanco
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosArely_C07
 
RESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESlinamalagon
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambioCARLOS MASSUH
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 

Destacado (20)

Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombiana
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para México
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo país
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagos
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
RESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALESRESERVAS INTERNACIONALES
RESERVAS INTERNACIONALES
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 

Similar a La globalizacion economica

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
odrau
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
MtymyVrgs
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
amborix Vargas encarnacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Roberto Diaz
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2
ElGiovanniMiguel
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoRichard17BR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katerine muriel
 
Globalizacion Economica
Globalizacion EconomicaGlobalizacion Economica
Globalizacion Economica
Ulises Guzmán
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
alitzelmaya
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
Globalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacionGlobalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacion
Lily Para Jugar
 
Globalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptxGlobalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptx
hemir2
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
TIC
TICTIC
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 

Similar a La globalizacion economica (20)

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
Economia V
Economia VEconomia V
Economia V
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Globalizacion Economica
Globalizacion EconomicaGlobalizacion Economica
Globalizacion Economica
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
Globalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacionGlobalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacion
 
Globalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptxGlobalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptx
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 

La globalizacion economica

  • 2. LA GLOBALIZACION ECONOMICA La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: • financiero • Productivo • comercial
  • 3. PRINCIPALES AGENTES • Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales. • Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. • Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países.
  • 4. • Otros agentes de la globalización son: • Los tecnócratas internacionales: que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras. • Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones. • Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.
  • 5. VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN • Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. • Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. • Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 6. DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados. • Desigualdad económica dentro de cada nación. • En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza. • Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. • Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. • Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales. • Mayor fuga de capitales.
  • 7. TLC ENTRE COLOMBIA Y EEUU • Este Martes 15 de Mayo dio inicio el tratado de libre comercio (TLC) de Colombia y Estados Unidos, con un cargamento de flores, que vía aérea fue enviado a Miami, Y de allá para acá sucedió lo mismo con una amplia variedad de productos materias primas, maquinaria, equipos, insumos, bienes de consumo final
  • 8. CALCULOS OFICIALES DEL TLC • Las exportaciones colombianas crecerán un 6% • El 80 % de las ventas estadounidenses a Colombia quedará libre de impuestos • El acuerdo comercial entre los dos países eliminará el 70 % de aranceles a los productos agrícolas. • Este acuerdo se crearían 300.000 nuevos puestos de trabajo, "de calidad y bien remunerados“ • al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36 millones de hogares) se verá afectada con una disminución del 16 % en sus ingresos con la entrada en vigor del TLC.
  • 9. ALGUNOS SECTORES BENEFICIADOS • Agropecuario. • Industrial • Servicios