SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela 6*D T/V
¿Qué es?
• La globalización define a un conjunto de transformaciones que han
posibilitado la generalización del comercio mundial, y el incremento de las
inversiones internacionales.
En pocas palabras se puede decir que es una gran red económica mundial,
con el objetivo de que todos salgan beneficiados.
• El proceso de la globalización económica se basa en la idea de que el
comercio mundial y la especialización productiva, permiten aprovechar de
manera más eficientes las capacidades de cada país para producir los
bienes que mejor puede obtener o fabricar.
• De acuerdo con esta lógica, cada nación exportará las mercancías con las
que es más competitiva, de manera que, con los beneficios obtenidos
importe los productos que no puede producir a bajo precio.
¿En qué consiste?
• Consiste en que todo el mundo se abra al libre comercio, es decir que el
mercado sea global y que los bienes y servicios circulen sin barreras
(aranceles o algún otro tipo de obstáculos).
Es decir que la oferta y demanda sea global y que la competencia entre las
empresas sea global también.
Esto trae beneficios si el país esta lo suficientemente desarrollado y tiene
excedente de producción, pero en el caso de México esta tan rezagado en
cuestiones agropecuarias que este tipo de comercio ha destruido al campo
y hace que tengamos que importar alimentos como el maíz y energéticos
como gasolinas y otros petroquímicos refinados. Pero esto no significa que
deban venir extranjeros a explotar nuestros energeticos, sino que debemos
eficientar las empresas extractivas nosotros los mexicanos mismos.
Causas de la globalización
• Los procesos de la globalización se han visto
favorecidos por diversas estrategias destinadas a
consolidar el comercio mundial.
• La promulgación de leyes y acuerdos
internacionales para favorecer la libre circulación de
capitales, materias primas y productos
manufacturados, así como la creación de bloques
comerciales, entre los que se encuentran la Union
Europea, Mercosur, BRIC, etc.
Características
• -La concentración del capital y la formación de grandes
empresas, que unen a su poder económico una destacada
influencia económica.
-La defensa de la libre competencia, en la que algunos países
ricos defienden un mercado libre de obstáculos, sin
proteccionismo y consideran que esta libertad será
beneficiosa para todos.
-La facilidad de movimientos de los capitales por las bolsas
mundiales: el dinero se invierte en los lugares que ofrecen
oportunidades más ventajosas y hacen posible el desarrollo
de actividades industriales.
Ventajas
• -Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen
productos a precios menores.
-Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
-Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la
calidad de los productos.
-Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a
la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
-Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en
los países subdesarrollados.
Desventajas
• -Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
desarrollados.
-Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización
beneficia a las empresas grandes y poderosas.
-En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque
las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de
obra y materia prima barata.
-Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los
países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
-Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
-Menor oportunidad de competir con esos grandes empresas
multinacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
anny_gonzy
 
Pptx tutoria libre comercio
Pptx tutoria libre comercioPptx tutoria libre comercio
Pptx tutoria libre comercio
JohannaSM1987
 
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióNClase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
Leonardo Antoniassi
 
power point de historia
power point de historiapower point de historia
power point de historia
iriina lopez
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
lupitaderas
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Introduccion al comercio internacional
Introduccion al comercio internacionalIntroduccion al comercio internacional
Introduccion al comercio internacional
 
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
Sector externo de la economía y sus efectos en el equilibrio de los mercados.
 
Pptx tutoria libre comercio
Pptx tutoria libre comercioPptx tutoria libre comercio
Pptx tutoria libre comercio
 
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacionalCausas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
 
Períodos relevantes
Períodos relevantesPeríodos relevantes
Períodos relevantes
 
La actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccmLa actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccm
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióNClase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
Clase 5 4, Tercer Clase, Grados Y Procesos De IntegracióN
 
Comercio internacional^
Comercio internacional^Comercio internacional^
Comercio internacional^
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
power point de historia
power point de historiapower point de historia
power point de historia
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Diapositiva de sociales
Diapositiva de socialesDiapositiva de sociales
Diapositiva de sociales
 
Grupo 9 ensayo
Grupo 9 ensayoGrupo 9 ensayo
Grupo 9 ensayo
 

Similar a Globalizacion

la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
JulianFdo
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
Jontxu Pardo
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
MtymyVrgs
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
DavidStivenParraPuli2
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 

Similar a Globalizacion (20)

Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
10025127GLOBALIZACION y Comercio.pdf
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
 
La globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajasLa globalización ventajas y desventajas
La globalización ventajas y desventajas
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
globalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptxglobalisacion de la economia.pptx
globalisacion de la economia.pptx
 
Intercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesisIntercambio, globalizacion y sintesis
Intercambio, globalizacion y sintesis
 
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdfdiapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
diapositivasglobalizaciondelaeconomia-120417172918-phpapp01.pdf
 
Globaización y síntesis
Globaización y síntesisGlobaización y síntesis
Globaización y síntesis
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Globalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptxGlobalización-convertido.pptx
Globalización-convertido.pptx
 
Intercambio comercial y globalizacion 2
Intercambio comercial y globalizacion  2Intercambio comercial y globalizacion  2
Intercambio comercial y globalizacion 2
 

Más de Lizeth Fernanda Castillo valenzuela (10)

Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Objetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economíaObjetivo y subjetivo de economía
Objetivo y subjetivo de economía
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
Lizeth Fernanda Castillo Valenzuela
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 
Fernanda Castillo
Fernanda Castillo Fernanda Castillo
Fernanda Castillo
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Globalizacion

  • 2. ¿Qué es? • La globalización define a un conjunto de transformaciones que han posibilitado la generalización del comercio mundial, y el incremento de las inversiones internacionales. En pocas palabras se puede decir que es una gran red económica mundial, con el objetivo de que todos salgan beneficiados. • El proceso de la globalización económica se basa en la idea de que el comercio mundial y la especialización productiva, permiten aprovechar de manera más eficientes las capacidades de cada país para producir los bienes que mejor puede obtener o fabricar. • De acuerdo con esta lógica, cada nación exportará las mercancías con las que es más competitiva, de manera que, con los beneficios obtenidos importe los productos que no puede producir a bajo precio.
  • 3. ¿En qué consiste? • Consiste en que todo el mundo se abra al libre comercio, es decir que el mercado sea global y que los bienes y servicios circulen sin barreras (aranceles o algún otro tipo de obstáculos). Es decir que la oferta y demanda sea global y que la competencia entre las empresas sea global también. Esto trae beneficios si el país esta lo suficientemente desarrollado y tiene excedente de producción, pero en el caso de México esta tan rezagado en cuestiones agropecuarias que este tipo de comercio ha destruido al campo y hace que tengamos que importar alimentos como el maíz y energéticos como gasolinas y otros petroquímicos refinados. Pero esto no significa que deban venir extranjeros a explotar nuestros energeticos, sino que debemos eficientar las empresas extractivas nosotros los mexicanos mismos.
  • 4. Causas de la globalización • Los procesos de la globalización se han visto favorecidos por diversas estrategias destinadas a consolidar el comercio mundial. • La promulgación de leyes y acuerdos internacionales para favorecer la libre circulación de capitales, materias primas y productos manufacturados, así como la creación de bloques comerciales, entre los que se encuentran la Union Europea, Mercosur, BRIC, etc.
  • 5. Características • -La concentración del capital y la formación de grandes empresas, que unen a su poder económico una destacada influencia económica. -La defensa de la libre competencia, en la que algunos países ricos defienden un mercado libre de obstáculos, sin proteccionismo y consideran que esta libertad será beneficiosa para todos. -La facilidad de movimientos de los capitales por las bolsas mundiales: el dinero se invierte en los lugares que ofrecen oportunidades más ventajosas y hacen posible el desarrollo de actividades industriales.
  • 6. Ventajas • -Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. -Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. -Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. -Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. -Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
  • 7. Desventajas • -Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados. -Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. -En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. -Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. -Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. -Menor oportunidad de competir con esos grandes empresas multinacionales.