SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
¿Por qué comerciamos?
• Personas: En un mundo de autosuficiencia el nivel de
vida sería muy bajo. La especialización aumenta la
productividad y el ingreso real.
• Regiones: Sin comercio interregional cada región
estaría obligada a ser autosuficiente.
• Países: Una frontera no divide áreas que son
autosuficientes. El comercio internacional es necesario
para beneficiarse de las ventajas de la especialización.
Internacionalización
• El comercio internacional se inició con el tráfico
de productos, desde que existe el transporte y
los mercaderes, pero fue con la revolución
industrial que logró una escala continental e
intercontinental.
• Nacieron los mercados internacionales y la
interdependencia entre los países, tanto en sus
formas de producción como en la asignación de
recursos
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Internacionalización
• La división del trabajo, la producción en línea,
los sistemas de distribución y comercialización
y las economías de escala masificaron los
mercado y desterraron el autoconsumo.
• Aparecieron las empresas multinacionales que
amenazaron con capitalizar la producción y el
comercio mundial.
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Internacionalización
• El comercio internacional creció sin precedentes a
partir de los años cincuenta en el mundo
occidental especialmente entre Norteamérica y
Europa.
• En los años 70 Japón se introdujo con fuerza en los
mercados internacionales y EE.UU. se abre al
mundo, basados en la globalización de productos y
de las empresas.
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Internacionalización
• Entre 1985 y los años 90, los países de América
Latina también se abren, previo a lo cual sólo
Chile y posteriormente México, ya habían
iniciado el proceso de apertura.
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Internacionalización
• La expansión del comercio y la producción
mundial se explican por la conformación de
redes de productores descentralizados que al
mismo tiempo constituyen una empresa global.
• La forma actual de producción de una sola
mercancía involucra varios países y cientos de
empresas con tareas específicas muy especializadas.
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Proceso de internacionalización de la economía en general
AVANCES TECNOLÓGICOS
•Reducción costes de transporte
•Avances en comunicaciones
•Desarrollo de instalaciones de pro-
ducción
•Etc.
Globalización de la Industria
Globalización de la Competencia
Homogeneización de las pautas
de consumo
Otros Factores
Comercio Internacional
Negocios Internacionales
Globalización de los mercados
Interdependencia de las
economías nacionales
Globalización
• Entre 1950 y 2000 el comercio mundial se multiplicó
por 21 y el PBI mundial por 6,5. El primero pasó de
representar el 7% al 29% del PIB mundial.
• El sistema financiero mundial ha alcanzado cifras
increíbles. Por día mueve el equivalente a tres veces el
PIB de España. Este sistema no tiene prácticamente
gobierno.
Globalización
• Las cadenas productivas se han segmentado. Cada
industria ahora son varias industrias. Deslocalización.
• Cada vez más gente y empresas deben competir en el
mercado mundial.
• Modelo 1: Un mundo sin barreras al comercio de
bienes y factores. En él no habría economía
internacional. Sería la perfecta globalización.
• Modelo 2: Un mundo de países autárquicos. La
economía internacional sería la yuxtaposición o simple
agregación de economías nacionales. No habría
interdependencia.
¿De qué hablamos cuando hablamos
de Globalización?
• Modelo 3: Un mundo con libertad de comercio de
bienes y factores inmóviles. Modelo Stolper-
Samuelson. Convergencia de los precios de los
factores.
• Modelo 4: Un mundo con movilidad imperfecta de
bienes y factores, pero con creciente interdependencia.
Barreras comerciales decrecientes, IED y
financiamiento crecientes, menores costos transporte y
comunicaciones. Reglas OMC. Es la globalización
real.
¿De qué hablamos cuando hablamos
de Globalización?
• Un proceso de la unificación de dos o más economías
para formar un solo mercado (mercado común).
• La integración económica es el proceso mediante el
cual los países van eliminando los instrumentos o
características que les confieren tratamientos
diferenciales entre ellos: medidas arancelarias y no
arancelarias, desplazamiento e intercambio de
mercancías, de un país a otro.
¿Qué es la integración económica?
5 Modalidades de la Integración
Económica
Grados de relación existentes entre los Estados miembros
de un proceso de integración económica.
Cada modalidad sirve de soporte para
la etapa posterior pero
Sin significar que los bloques se
dispongan a alcanzar su fase máxima
que es la unión económica y monetaria
Integración Económica
• Unión Europea
• Más del 76% del comercio en Europa es realizado
entre empresas dentro de su región, incluyendo:
• El 82% de los bienes de capital,
• El 63% de los productos eléctricos y
• El 75% de los productos de consumo final.
El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
Integración Económica
• América del Norte
• La mayoría del comercio en el área del TLCAN es
intra-industrial y que llega hasta un 72% .
Saldo Neto de la IED en México
(millones de dólares)
Fuente: Elaboración con propia con datos del INEGI
Cuenta corriente de la balanza de pagos (estructura
porcentual, 2010)
Cuenta Ingresos Egresos Suma Balance
Cuenta corriente 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Cuenta de bienes 87.70% 87.10% 87.40% 53.60%
Cuenta de servicios 4.40% 7.30% 5.90% 179.80%
Cuenta de renta 1.60% 5.60% 3.60% 244.50%
Cuenta transferencias 6.30% 0.00% 3.20% -377.90%
Transferencias del exterior
Precio de gasolina en México y Estados
Unidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
eumi
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion financiera
Globalizacion financieraGlobalizacion financiera
Globalizacion financiera
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomiaClase 1- origenes y temas de la macroeconomia
Clase 1- origenes y temas de la macroeconomia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
 
3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo3. 9-4 El Capitalismo
3. 9-4 El Capitalismo
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Introducción1:IPC
Introducción1:IPCIntroducción1:IPC
Introducción1:IPC
 

Destacado

Internacionalización de una Empresa
Internacionalización de una EmpresaInternacionalización de una Empresa
Internacionalización de una Empresa
leyber07
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 

Destacado (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Sociedad Postindustrial
Sociedad PostindustrialSociedad Postindustrial
Sociedad Postindustrial
 
Internacionalización de una Empresa
Internacionalización de una EmpresaInternacionalización de una Empresa
Internacionalización de una Empresa
 
LA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIALA NUEVA ECONOMIA
LA NUEVA ECONOMIA
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresas
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 

Similar a Globalizacion e internacionalizacion

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
Jontxu Pardo
 
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Departamentode6
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
waltercito2
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
Moishef HerCo
 

Similar a Globalizacion e internacionalizacion (20)

Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GLOBALIZACION.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Globalización.pptx
Globalización.pptxGlobalización.pptx
Globalización.pptx
 
Globalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptxGlobalización e integración ppt 3.pptx
Globalización e integración ppt 3.pptx
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
La globalización de la economía
La globalización de la economíaLa globalización de la economía
La globalización de la economía
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Globalizacion e internacionalizacion

  • 2. ¿Por qué comerciamos? • Personas: En un mundo de autosuficiencia el nivel de vida sería muy bajo. La especialización aumenta la productividad y el ingreso real. • Regiones: Sin comercio interregional cada región estaría obligada a ser autosuficiente. • Países: Una frontera no divide áreas que son autosuficientes. El comercio internacional es necesario para beneficiarse de las ventajas de la especialización.
  • 3. Internacionalización • El comercio internacional se inició con el tráfico de productos, desde que existe el transporte y los mercaderes, pero fue con la revolución industrial que logró una escala continental e intercontinental. • Nacieron los mercados internacionales y la interdependencia entre los países, tanto en sus formas de producción como en la asignación de recursos El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 4. Internacionalización • La división del trabajo, la producción en línea, los sistemas de distribución y comercialización y las economías de escala masificaron los mercado y desterraron el autoconsumo. • Aparecieron las empresas multinacionales que amenazaron con capitalizar la producción y el comercio mundial. El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 5. Internacionalización • El comercio internacional creció sin precedentes a partir de los años cincuenta en el mundo occidental especialmente entre Norteamérica y Europa. • En los años 70 Japón se introdujo con fuerza en los mercados internacionales y EE.UU. se abre al mundo, basados en la globalización de productos y de las empresas. El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 6. Internacionalización • Entre 1985 y los años 90, los países de América Latina también se abren, previo a lo cual sólo Chile y posteriormente México, ya habían iniciado el proceso de apertura. El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 7. Internacionalización • La expansión del comercio y la producción mundial se explican por la conformación de redes de productores descentralizados que al mismo tiempo constituyen una empresa global. • La forma actual de producción de una sola mercancía involucra varios países y cientos de empresas con tareas específicas muy especializadas. El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 8. Proceso de internacionalización de la economía en general AVANCES TECNOLÓGICOS •Reducción costes de transporte •Avances en comunicaciones •Desarrollo de instalaciones de pro- ducción •Etc. Globalización de la Industria Globalización de la Competencia Homogeneización de las pautas de consumo Otros Factores Comercio Internacional Negocios Internacionales Globalización de los mercados Interdependencia de las economías nacionales
  • 9. Globalización • Entre 1950 y 2000 el comercio mundial se multiplicó por 21 y el PBI mundial por 6,5. El primero pasó de representar el 7% al 29% del PIB mundial. • El sistema financiero mundial ha alcanzado cifras increíbles. Por día mueve el equivalente a tres veces el PIB de España. Este sistema no tiene prácticamente gobierno.
  • 10. Globalización • Las cadenas productivas se han segmentado. Cada industria ahora son varias industrias. Deslocalización. • Cada vez más gente y empresas deben competir en el mercado mundial.
  • 11. • Modelo 1: Un mundo sin barreras al comercio de bienes y factores. En él no habría economía internacional. Sería la perfecta globalización. • Modelo 2: Un mundo de países autárquicos. La economía internacional sería la yuxtaposición o simple agregación de economías nacionales. No habría interdependencia. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Globalización?
  • 12. • Modelo 3: Un mundo con libertad de comercio de bienes y factores inmóviles. Modelo Stolper- Samuelson. Convergencia de los precios de los factores. • Modelo 4: Un mundo con movilidad imperfecta de bienes y factores, pero con creciente interdependencia. Barreras comerciales decrecientes, IED y financiamiento crecientes, menores costos transporte y comunicaciones. Reglas OMC. Es la globalización real. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Globalización?
  • 13. • Un proceso de la unificación de dos o más economías para formar un solo mercado (mercado común). • La integración económica es el proceso mediante el cual los países van eliminando los instrumentos o características que les confieren tratamientos diferenciales entre ellos: medidas arancelarias y no arancelarias, desplazamiento e intercambio de mercancías, de un país a otro. ¿Qué es la integración económica?
  • 14. 5 Modalidades de la Integración Económica Grados de relación existentes entre los Estados miembros de un proceso de integración económica. Cada modalidad sirve de soporte para la etapa posterior pero Sin significar que los bloques se dispongan a alcanzar su fase máxima que es la unión económica y monetaria
  • 15. Integración Económica • Unión Europea • Más del 76% del comercio en Europa es realizado entre empresas dentro de su región, incluyendo: • El 82% de los bienes de capital, • El 63% de los productos eléctricos y • El 75% de los productos de consumo final. El contenido de esta diapositiva fue tomado de Alejandro Díaz Bautista. Efectos de la Globalización…
  • 16. Integración Económica • América del Norte • La mayoría del comercio en el área del TLCAN es intra-industrial y que llega hasta un 72% .
  • 17. Saldo Neto de la IED en México (millones de dólares) Fuente: Elaboración con propia con datos del INEGI
  • 18. Cuenta corriente de la balanza de pagos (estructura porcentual, 2010) Cuenta Ingresos Egresos Suma Balance Cuenta corriente 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Cuenta de bienes 87.70% 87.10% 87.40% 53.60% Cuenta de servicios 4.40% 7.30% 5.90% 179.80% Cuenta de renta 1.60% 5.60% 3.60% 244.50% Cuenta transferencias 6.30% 0.00% 3.20% -377.90%
  • 20. Precio de gasolina en México y Estados Unidos