SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC
EN COLOMBIA
HECHO POR MARÍA ALEJANDRA MORENO LÓPEZ
ENTREGADO AL DOCTOR DIEGO MAURICIO HIGUERA JIMENEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
SOCIOLÓGIA JURÍDICA
TUNJA - 2016
1. TITULO DEL PROYECTO: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO:
ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA.
2.CAMPO Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (Línea del grupo que se pretende
respaldar con la propuesta).
3.TIPOLÓGIA DEL PROYECTO: Sociológico - empírico y jurídico.
Este proyecto como anote en el principio tiene varios enfoques, empezando por la
sociología es un conjunto de conocimientos organizados y verificados, que se
adquieren través de la investigación científica, pues cualquier tipo de conducta es un
campo idóneo para el estudio científico. La sociología es una ciencia positiva que es
un método de observación y de inducción; intenta describir, analizar y después
explicar los fenómenos en este caso sobre LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL
CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, pues nos muestra al
hombre viviendo en sociedad y el estudio científico de todos los fenómenos sociales
que pueden ser:
 Las estructuras sociales o elementos constitutivos de la sociedad y sus
funciones.
 Las circunstancias conforme las cuales han evolucionado.
 La confrontación de resultantes de postulados de otras ciencias sociales
particulares.
 Las correspondencias entre las estructuras de la sociedad y las estructuras
mentales de quienes las integran.
 Los factores que influyen en los cambios de las estructuras sociales y otras
relaciones.
Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características
fundamentales del objeto de estudio sobre LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL
CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA. Esto debe tener
formulación de un problema, identificar factores importantes, formulación de hipótesis
de investigación, recopilación de la información, probar la Hipótesis, trabajar con la
hipótesis, reconsideración de la teoría, confirmación o refutación.
Llevándome así, a tener que incluir una tipología de investigación jurídica, radicando
en tres aspectos esenciales que lo individualizan:
 Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia
 Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas
normas y que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente
quedan contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.
 Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas
jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que
impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas).
4.RESUMEN O ABSTRACCIÓN
Entiéndase que La revolución industrial es un cambio económico fundamental en la
fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse maquinaria. Surgió
a finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y por todo
el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus principales características fueron la
aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas
fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la división del trabajo y la
necesidad cada vez más grande de capital.
Produjo a su vez un cambio en el sistema económico, político, social y cultural ya que
la necesidad de capital provocó la aparición del capitalismo industrial. La ideología
del capitalismo es el liberalismo de Adam Smith, que se basa en la no intervención
del Estado y en la siguiente afirmación: “La búsqueda del beneficio individual nos
llevará a conseguir el beneficio de la sociedad”.
Durante el capitalismo industrial había gran cantidad de pequeñas empresas
(empresas familiares), que podían autofinanciarse, aunque cada vez iban a tener más
necesidad de capital. Los medios de producción eran de propiedad privada y se
concentraban en manos de la burguesía. El proletariado no tenía ninguna propiedad,
sólo la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un salario. Creando así nuevos
regímenes, formas de pensar, leyes internas y cambios en la sociedad, entre otros.
Ahora bien, el TLC son las iniciales o la abreviatura con que se conoce un Tratado de
Libre Comercio. Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual
éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, siendo así, que sus
productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. En un TLC se
incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el
comercio entre los países que lo firman ("Colombia"), siempre con el objetivo de
facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios
consagrados en la Constitución o marco legal de cada Estado. El TLC genera
oportunidades para todos los colombianos, pues contribuye a crear empleo y a
mejorar el desempeño de la economía nacional. Inicialmente beneficia a los sectores
exportadores porque podrán vender sus productos y servicios, en condiciones muy
favorables, en el inmenso mercado estadounidense. Pero también debo anotar que,
para Colombia se vera en desventaja con países como México, Chile, República
Dominicana y los países centroamericanos. Los compradores estadounidenses
preferirán adquirir productos mexicanos, chilenos, dominicanos o centroamericanos
antes que los colombianos, porque aquellos les resultarán más baratos.
5.PROBLEMA
o ¿LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, EL CAPITALISMO Y EL TLC, DE QUE
MANERA HAN AFECTADO O AYUDADO A LA POBLACIÓN COLOMBIANA?
6.JUSTIFICACIÓN
Este proyecto lo realizo para dar a conocer y exponer todas las razones por las cuales
a mi parecer el tema de LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO:
ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA es de gran importancia, el cual motiva al
lector a indagar mas sobre el tema, preguntándose a su vez cosas como: ¿ Cuales
son los antecedentes históricos de estos temas? ¿Por qué se relacionan estos tres
temas?, ¿ Sera que nos traen ventajas o desventajas la firma de un tratado de libre
comercio?, entre otras. Siendo así conveniente ver a profundidad porque estos
cambios sociales, políticos y culturales, nos trajeron consecuencias económicas tales
como: "el taller" fue substituido por la fábrica, la producción aumentó, el trabajo se
especializó, así mismo la concentración empresarial empezó a controlar producciones
y precios; y por obvias razones el comercio se desarrolló considerablemente.
Atribuyendo así mismo consecuencias sociales como la aparición de nuevos grupos,
donde nuestra sociedad se volvió más dinámica y compleja; y donde las reglas del
Antiguo Régimen fueron substituidas por clases determinadas por la riqueza,
encontrando a su vez condiciones laborales muy duras.
Entendiendo a su vez que sea de gran ayuda para él que lea este proyecto
investigativo, generándole cambios trascendentales, con gran utilidad para su día a
día y beneficios en el desarrollo de su actividades (académicas, laborales, de charla,
entre otras). Tratando de cubrir un pequeño vacío que tal vez tenga el lector sobre el
tema a tratar LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE
HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, creándole así como dije anteriormente un uso a esta
relevante información.
Debo decir también que este proyecto es de gran relevancia social, puesto que Puede
decirse estos cambios a su vez trajeron muchas ventajas a Colombia en sentido
comercial y social, creando asociaciones, "nuevas empresas", tecnificación y
educación constante del trabajador, nueva legalización del comercio y de la sociedad,
entre otros. Pero también cabe comentar que trajeron consigo un alto índice de
pobreza, desempleo... Pues en Colombia no se observaba ni se tiene la tecnificación
y apoyo del gobierno para la creación de nuevas industrias, de ayudas al sector
agrícola, en donde el campesino tuvo que perder económicamente, tras el alza de
impuestos, aranceles... etc. En donde el trabajador no tiene la educación tecnificada
para manejar la maquinaria respectiva y que se requiere para las nuevas empresas,
en donde tampoco se tiene aún la cultura ciudadana del cuidado del medio ambiente,
acabando así con materias primas y dañando el ecosistema sin pensar en el futuro.
Como se dice comúnmente: " Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río
envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
7.OBJETIVO GENERAL
Elaborar una serie de mecanismos prácticos (entrevistas, encuestas, fotos que
evidencien las consecuencias de estos cambios, una conferencia o charla con alguien
que conozca del tema, entre otras), para recopilar, evidenciar y conocer la esencia
del tema en desarrollo, siendo así, un beneficio para los lectores.
7.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS
I. Consultar el origen y desarrollo de la revolución industrial y del capitalismo en
Colombia.
II. Conocer y analizar las ventajas y desventajas de la revolución industrial y del
capitalismo en Colombia.
III. Investigar que aporte sociológico desarrollaron la revolución industrial y el
capitalismo en Colombia.
IV. Identificar que se a dicho sobre el Tratado de Libre Comercio, indicando a su
vez las ventajas o desventajas para la población Colombiana, enriqueciendo
el conocimiento de los lectores al profundizar sobre este tema.
8. Estado del arte-antecedentes: (Antecedentes investigativos,
internacionales, nacionales y regionales en proyectos analógicos que
permiten establecer el estado de la cuestión en este momento. Artículos
indexados, libros, tesis y ponencias.)
9. Marco teórico: (Enliste las teorías que enmarcan el trabajo. Ejem. - En
trabajos empíricos la diferencia entre un dogma de pureza y descriptivo vs
acción participación - En trabajos jurídicos las grandes escuelas como
positivismo, naturalismo, realismo o eclécticos) - En temas filosóficos los
sistemas de pensamiento en que se sitúan. Es por lo tanto un Paradigma en
que se ubica su estudio y por qué.
10. Marco jurídico No solo las normas sobre el asunto, son las decisiones
relevantes en la materia.
11. Marco conceptual. Particularmente en asuntos donde los términos
pueden confundirse.
12. MÉTODO
Los métodos que abordare serán, el empírico y el deductivo pues el método empírico-
analítico es un método de observación utilizado para profundizar en el estudio de los
fenómenos en este caso LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO:
ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, pudiendo establecer leyes generales a
partir de la conexión que existe entre la causa y el efecto en la población Colombiana.
estableciendo deducciones al analizar los datos recogidos mediante el uso de la
metodología. Diciéndonos si mis hipótesis dadas pueden ser falsas o verdaderas.
Así mismo el método deductivo apoya mi investigación, puesto que nos dice que las
conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas, esto quiere decir que,
cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez,
no hay forma de que la conclusión del tema en concreto no sea verdadero.
13. DISEÑO METODOLÓGICO
Técnicas de obtención de información: -En trabajos empíricos los instrumentos,
Población y Muestreo - Líneas jurisprudenciales, precedentes, doctrinantes,
refutación dialéctica en temas normativos. - Experiencias exitosas en políticas. -
Deducciones teoréticas en filosofía.
14. HIPÓTESIS
15. ANEXOS
https://prezi.com/vy0njuetbycg/la-revolucion-industrial-en-colombia/ , diapositivas de
Ivan Dario Delgado Torres el 25 de Febrero de 2013.
https://prezi.com/r74tpyrs2evz/el-origen-del-capitalismo-colombiano/ , diapositivas de
Alejandro Pedraza el 8 de Mayo de 2014.
16. BIOGRAFÍA (por terminar de estudiarse)
Falso amanecer: los engaños del capitalismo global, John Gray, pagina 265.
El nuevo capitalismo/ Dominique Plihon, María Guadalupe/ pagina 13.
El proceso del capitalismo en Colombia, Mario Arango.
17. WEBGRAFÍA
http://bivianarodriguezvelasquez.blogspot.com.co/2007/11/la-revolucin-
industrial.html
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/elnacimiento.h
tm
https://iefvacienciassocialesonce.wordpress.com/2012/07/10/origen-y-caracteristcas-
del-capitalismo/
http://www.colombia.com/actualidad/tlc/quees_3.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
sbarriosmartinez
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectualMSLA
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economíasamanoanais
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALdeborarivas5
 
Lecturas rosalin
Lecturas rosalinLecturas rosalin
Lecturas rosalin
Rosalin Partida
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 
Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!
José Luis Ramos Ortigoza
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
George Felipe Zamora Varas
 
Sociedad y Economía
Sociedad y EconomíaSociedad y Economía
Sociedad y Economía
Leandro Cuno Hancco
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
José Luis Ramos Ortigoza
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Anahi Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economía
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 
Lecturas rosalin
Lecturas rosalinLecturas rosalin
Lecturas rosalin
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Sociedad y Economía
Sociedad y EconomíaSociedad y Economía
Sociedad y Economía
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 

Destacado

El Café del Perú
El Café del PerúEl Café del Perú
El Café del Perú
ines López córdova
 
Sean zarinegar
Sean zarinegarSean zarinegar
Sean zarinegar
Sean-zarinegar
 
Institución Educativa San Francisco Solano
Institución Educativa San Francisco SolanoInstitución Educativa San Francisco Solano
Institución Educativa San Francisco Solano
ines López córdova
 
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451VisualConditions-9d467ded-635472512898158451
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451Ben Hallworth
 
Hidrocarbonetos
HidrocarbonetosHidrocarbonetos
Hidrocarbonetos
Aninha Maciel
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Angizenith Lopez
 
The Mind Body Relationship
The Mind Body RelationshipThe Mind Body Relationship
The Mind Body RelationshipAriana Wilkins
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
Juan Manuel Delgado
 

Destacado (11)

Universidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdfUniversidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdf
 
El Café del Perú
El Café del PerúEl Café del Perú
El Café del Perú
 
Sean zarinegar
Sean zarinegarSean zarinegar
Sean zarinegar
 
Universidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdfUniversidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdf
 
Universidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdfUniversidad técnica lvt.pdf
Universidad técnica lvt.pdf
 
Institución Educativa San Francisco Solano
Institución Educativa San Francisco SolanoInstitución Educativa San Francisco Solano
Institución Educativa San Francisco Solano
 
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451VisualConditions-9d467ded-635472512898158451
VisualConditions-9d467ded-635472512898158451
 
Hidrocarbonetos
HidrocarbonetosHidrocarbonetos
Hidrocarbonetos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
The Mind Body Relationship
The Mind Body RelationshipThe Mind Body Relationship
The Mind Body Relationship
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
 

Similar a Proyecto de sociologia 2

Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
Cybernautic.
 
globalizacion.pdf
globalizacion.pdfglobalizacion.pdf
globalizacion.pdf
SusanaSaavedra12
 
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar VarelaLa Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
DiegoLeivaC
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
ZuZaNiTa00
 
Taller de geo social
Taller de geo socialTaller de geo social
Taller de geo social
Veronica Alcoba
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
caro892180
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Acracia Ancap
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Economía
Economía Economía
Economía
Anahi Sifuentes
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Francisco Marchan
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAPATRICIA1605
 
Los desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenioLos desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenio
Ricardo Zelaya Moreno
 

Similar a Proyecto de sociologia 2 (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
 
globalizacion.pdf
globalizacion.pdfglobalizacion.pdf
globalizacion.pdf
 
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar VarelaLa Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
 
Taller de geo social
Taller de geo socialTaller de geo social
Taller de geo social
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Acta
Acta Acta
Acta
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
 
Izquierda postsocialista
Izquierda postsocialistaIzquierda postsocialista
Izquierda postsocialista
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
13 guía alumnos n5
13 guía alumnos n513 guía alumnos n5
13 guía alumnos n5
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
 
economia perla
economia perlaeconomia perla
economia perla
 
Los desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenioLos desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenio
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Proyecto de sociologia 2

  • 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA HECHO POR MARÍA ALEJANDRA MORENO LÓPEZ ENTREGADO AL DOCTOR DIEGO MAURICIO HIGUERA JIMENEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS SOCIOLÓGIA JURÍDICA TUNJA - 2016
  • 2. 1. TITULO DEL PROYECTO: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA. 2.CAMPO Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (Línea del grupo que se pretende respaldar con la propuesta). 3.TIPOLÓGIA DEL PROYECTO: Sociológico - empírico y jurídico. Este proyecto como anote en el principio tiene varios enfoques, empezando por la sociología es un conjunto de conocimientos organizados y verificados, que se adquieren través de la investigación científica, pues cualquier tipo de conducta es un campo idóneo para el estudio científico. La sociología es una ciencia positiva que es un método de observación y de inducción; intenta describir, analizar y después explicar los fenómenos en este caso sobre LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, pues nos muestra al hombre viviendo en sociedad y el estudio científico de todos los fenómenos sociales que pueden ser:  Las estructuras sociales o elementos constitutivos de la sociedad y sus funciones.  Las circunstancias conforme las cuales han evolucionado.  La confrontación de resultantes de postulados de otras ciencias sociales particulares.  Las correspondencias entre las estructuras de la sociedad y las estructuras mentales de quienes las integran.  Los factores que influyen en los cambios de las estructuras sociales y otras relaciones. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio sobre LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA. Esto debe tener
  • 3. formulación de un problema, identificar factores importantes, formulación de hipótesis de investigación, recopilación de la información, probar la Hipótesis, trabajar con la hipótesis, reconsideración de la teoría, confirmación o refutación. Llevándome así, a tener que incluir una tipología de investigación jurídica, radicando en tres aspectos esenciales que lo individualizan:  Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia  Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente quedan contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.  Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas). 4.RESUMEN O ABSTRACCIÓN Entiéndase que La revolución industrial es un cambio económico fundamental en la fabricación de productos elaborados, ya que empieza a utilizarse maquinaria. Surgió a finales del Siglo XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y por todo el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la división del trabajo y la necesidad cada vez más grande de capital. Produjo a su vez un cambio en el sistema económico, político, social y cultural ya que la necesidad de capital provocó la aparición del capitalismo industrial. La ideología del capitalismo es el liberalismo de Adam Smith, que se basa en la no intervención del Estado y en la siguiente afirmación: “La búsqueda del beneficio individual nos llevará a conseguir el beneficio de la sociedad”. Durante el capitalismo industrial había gran cantidad de pequeñas empresas (empresas familiares), que podían autofinanciarse, aunque cada vez iban a tener más necesidad de capital. Los medios de producción eran de propiedad privada y se concentraban en manos de la burguesía. El proletariado no tenía ninguna propiedad,
  • 4. sólo la fuerza de su trabajo, que vendía a cambio de un salario. Creando así nuevos regímenes, formas de pensar, leyes internas y cambios en la sociedad, entre otros. Ahora bien, el TLC son las iniciales o la abreviatura con que se conoce un Tratado de Libre Comercio. Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, siendo así, que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. En un TLC se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el comercio entre los países que lo firman ("Colombia"), siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitución o marco legal de cada Estado. El TLC genera oportunidades para todos los colombianos, pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el inmenso mercado estadounidense. Pero también debo anotar que, para Colombia se vera en desventaja con países como México, Chile, República Dominicana y los países centroamericanos. Los compradores estadounidenses preferirán adquirir productos mexicanos, chilenos, dominicanos o centroamericanos antes que los colombianos, porque aquellos les resultarán más baratos. 5.PROBLEMA o ¿LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, EL CAPITALISMO Y EL TLC, DE QUE MANERA HAN AFECTADO O AYUDADO A LA POBLACIÓN COLOMBIANA? 6.JUSTIFICACIÓN Este proyecto lo realizo para dar a conocer y exponer todas las razones por las cuales a mi parecer el tema de LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA es de gran importancia, el cual motiva al lector a indagar mas sobre el tema, preguntándose a su vez cosas como: ¿ Cuales son los antecedentes históricos de estos temas? ¿Por qué se relacionan estos tres temas?, ¿ Sera que nos traen ventajas o desventajas la firma de un tratado de libre comercio?, entre otras. Siendo así conveniente ver a profundidad porque estos
  • 5. cambios sociales, políticos y culturales, nos trajeron consecuencias económicas tales como: "el taller" fue substituido por la fábrica, la producción aumentó, el trabajo se especializó, así mismo la concentración empresarial empezó a controlar producciones y precios; y por obvias razones el comercio se desarrolló considerablemente. Atribuyendo así mismo consecuencias sociales como la aparición de nuevos grupos, donde nuestra sociedad se volvió más dinámica y compleja; y donde las reglas del Antiguo Régimen fueron substituidas por clases determinadas por la riqueza, encontrando a su vez condiciones laborales muy duras. Entendiendo a su vez que sea de gran ayuda para él que lea este proyecto investigativo, generándole cambios trascendentales, con gran utilidad para su día a día y beneficios en el desarrollo de su actividades (académicas, laborales, de charla, entre otras). Tratando de cubrir un pequeño vacío que tal vez tenga el lector sobre el tema a tratar LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, creándole así como dije anteriormente un uso a esta relevante información. Debo decir también que este proyecto es de gran relevancia social, puesto que Puede decirse estos cambios a su vez trajeron muchas ventajas a Colombia en sentido comercial y social, creando asociaciones, "nuevas empresas", tecnificación y educación constante del trabajador, nueva legalización del comercio y de la sociedad, entre otros. Pero también cabe comentar que trajeron consigo un alto índice de pobreza, desempleo... Pues en Colombia no se observaba ni se tiene la tecnificación y apoyo del gobierno para la creación de nuevas industrias, de ayudas al sector agrícola, en donde el campesino tuvo que perder económicamente, tras el alza de impuestos, aranceles... etc. En donde el trabajador no tiene la educación tecnificada para manejar la maquinaria respectiva y que se requiere para las nuevas empresas, en donde tampoco se tiene aún la cultura ciudadana del cuidado del medio ambiente, acabando así con materias primas y dañando el ecosistema sin pensar en el futuro. Como se dice comúnmente: " Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero." 7.OBJETIVO GENERAL
  • 6. Elaborar una serie de mecanismos prácticos (entrevistas, encuestas, fotos que evidencien las consecuencias de estos cambios, una conferencia o charla con alguien que conozca del tema, entre otras), para recopilar, evidenciar y conocer la esencia del tema en desarrollo, siendo así, un beneficio para los lectores. 7.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS I. Consultar el origen y desarrollo de la revolución industrial y del capitalismo en Colombia. II. Conocer y analizar las ventajas y desventajas de la revolución industrial y del capitalismo en Colombia. III. Investigar que aporte sociológico desarrollaron la revolución industrial y el capitalismo en Colombia. IV. Identificar que se a dicho sobre el Tratado de Libre Comercio, indicando a su vez las ventajas o desventajas para la población Colombiana, enriqueciendo el conocimiento de los lectores al profundizar sobre este tema. 8. Estado del arte-antecedentes: (Antecedentes investigativos, internacionales, nacionales y regionales en proyectos analógicos que permiten establecer el estado de la cuestión en este momento. Artículos indexados, libros, tesis y ponencias.) 9. Marco teórico: (Enliste las teorías que enmarcan el trabajo. Ejem. - En trabajos empíricos la diferencia entre un dogma de pureza y descriptivo vs acción participación - En trabajos jurídicos las grandes escuelas como positivismo, naturalismo, realismo o eclécticos) - En temas filosóficos los sistemas de pensamiento en que se sitúan. Es por lo tanto un Paradigma en que se ubica su estudio y por qué. 10. Marco jurídico No solo las normas sobre el asunto, son las decisiones relevantes en la materia.
  • 7. 11. Marco conceptual. Particularmente en asuntos donde los términos pueden confundirse. 12. MÉTODO Los métodos que abordare serán, el empírico y el deductivo pues el método empírico- analítico es un método de observación utilizado para profundizar en el estudio de los fenómenos en este caso LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO: ENFOQUE HACÍA EL TLC EN COLOMBIA, pudiendo establecer leyes generales a partir de la conexión que existe entre la causa y el efecto en la población Colombiana. estableciendo deducciones al analizar los datos recogidos mediante el uso de la metodología. Diciéndonos si mis hipótesis dadas pueden ser falsas o verdaderas. Así mismo el método deductivo apoya mi investigación, puesto que nos dice que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas, esto quiere decir que, cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión del tema en concreto no sea verdadero. 13. DISEÑO METODOLÓGICO Técnicas de obtención de información: -En trabajos empíricos los instrumentos, Población y Muestreo - Líneas jurisprudenciales, precedentes, doctrinantes, refutación dialéctica en temas normativos. - Experiencias exitosas en políticas. - Deducciones teoréticas en filosofía. 14. HIPÓTESIS 15. ANEXOS https://prezi.com/vy0njuetbycg/la-revolucion-industrial-en-colombia/ , diapositivas de Ivan Dario Delgado Torres el 25 de Febrero de 2013.
  • 8. https://prezi.com/r74tpyrs2evz/el-origen-del-capitalismo-colombiano/ , diapositivas de Alejandro Pedraza el 8 de Mayo de 2014. 16. BIOGRAFÍA (por terminar de estudiarse) Falso amanecer: los engaños del capitalismo global, John Gray, pagina 265. El nuevo capitalismo/ Dominique Plihon, María Guadalupe/ pagina 13. El proceso del capitalismo en Colombia, Mario Arango. 17. WEBGRAFÍA http://bivianarodriguezvelasquez.blogspot.com.co/2007/11/la-revolucin- industrial.html http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/elnacimiento.h tm https://iefvacienciassocialesonce.wordpress.com/2012/07/10/origen-y-caracteristcas- del-capitalismo/ http://www.colombia.com/actualidad/tlc/quees_3.asp