SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del taller:
1-
CAPITALISMO
SURGE EN EL SIGLO VI
CON EL
DESCUBRIMIENTO
DE AMERICA
SE DESARROLLA EN
TORNO A LA LUCHA
DE INTERESES ENTRE
2 CLASES SOCIALES
EXPLOTADOS EXPLOTADORES
SISTEMA ECONOMICO
MUNDIAL
EN LA ACTUALIDAD SE
ENCUENTRA EN SU FASE
NEOLIBERAL
ALGUNAS DE SUS
CARACTERISTICAS
MUESTRA UNA
CONTRACCION EN SU
CRECIMIENTOECONOMICO
MUESTRA UN INCREMENTO
EXCESIVO DE PRODUCCION A
FAVOR DE GRANDES
CAPITALES.
CAMBIOS EN LA
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO COMO LA
BASADOEN LA OFERTA Y DEMANDA
MEDIOS DE PRODUCCION
PRIVADOS QUE DEFIENDE LA
LIBERTAD DEL MERCADO
TAMBIEN TRAJO FENOMENOS
COMO
-CRISIS ECONOMICA
-REVOLUCION TECNOLOGICA
2- Podemos decir que el capitalismo es un sistema económico que radica el lograr el
máximo nivel de producción de bienes que la gente desea poseer, el interés personal, la
competencia entre vendedores en el mercado lleva a los productores a un propósito que
sería el del bienestar de la sociedad.
Pero sin embargo menciona la teoría que los fenómenos que trajo la globalización
capitalista fueron las crisis económicas, la revolución tecnológica, cambios en la
organización del trabajo que sin duda lo afectan. El primer fenómeno son las
multinacionales que buscan solo captar aquellos nichos de mercado por explotados,
terminan por desarticular el sistema productivo instaurado desde el fordismo, en donde la
cadena de producción se concentraba en un solo establecimiento. Las multinacionales
están a la casa del capital.
Existen zonas en el mundo que antes no se destacaban por contar como lo que se conoce
como “fertilidad territorial” para las industrias, es el caso de China que por sus
características cuenta con una mano de obra calificada, barata, y disciplinada. Otra
característica de este sistema, es que genera la precarización laboral, los países para
atraer capitales hacen lo posible por generar esta fertilidad territorial y generando así
condiciones para la mano de obra barata. Para esto existen cuerpos legales que protegen
a los trabajadores en pos de una “flexibilización laboral”, dejando en evidencia la
injerencia del estado en decisiones de la vida de la población.
Otra de los fenómenos que nombramos al principio es el de la revolución tecnológica, que
sin duda trae lo que se conoce como “modernización selectiva” ya que el dominio de estas
es una restricción al mercado laboral, debido a que si una persona no posee un dominio
mínimo de las tecnologías merece una vida precarización laboral por no poder dominar
este aspecto de globalización.
El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la
industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase
trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la
insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran o son en muchos lugares circunstancias
comunes.
3-
Nuevos factores de fertibilidad territorial Viejos factores de fertibilidad territorial
Modelo capitalista Empleaban modelo fordista
Descentralización de todas sus actividades,
con el fin de abaratar costos.
Pueden tener sus sedes de producción en
Centralización de sus actividades en su solo
lugar con el fin de abaratar costos.
Mantenía a la mano de obra, los recursos
un lugar, obtener materia prima en otro
país, obtener mano de obra más barata en
países con mayor flexibilidad legal y vender
sus productos en otros.
naturales, materia prima, todo el proceso
de elaboración hasta el producto final en
solo lugar.
Internacionalización del capital Nacionalización del capital
4-
En la década de los 80, China comienza a abrirse al comercio internacional. Logra crecer
mucho económicamente gracias a sus dirigentes que adoptan nuevas políticas
económicas. El gobierno regula la comercialización e industrialización el país, facilita la
incorporación de empresas nacionales, pero no así a extranjeras. La población apoya y ve
con optimismo las grandes transformaciones que va sufriendo su país ya que esta les
ayudara a mejorar su calidad de vida. Además este país cuenta con una de las mayores
poblaciones del mundo. Por lo que no solo tiene mucha mano de obra sino que también,
tiene muchos consumidores potenciales.
5-
El fenómeno de la globalización favorece al sistema capitalista. Es decir que aquellos que
cuentan con el capital necesario, pueden crecer económicamente. Tienen los medios para
ubicarse en cualquier parte del mundo. Utilizan mano de obra barata y recursos naturales
a muy bajo costo de países del tercer mundo. Mientras que esta mano de obra, que está
formada por personas de escasos recursos, gana muy poco, e comparación de aquellos
que venden los productos. Alno disfrutar de las ganancias, estos países subdesarrollados
continúan siendo pobres y dejados de lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Jesus Gomez
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
DiegoArias138
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
hectgon arquecon
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
Gustavo Resendiz
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
Pedro Martínez
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4
denasr
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chile
casuco
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Amelia Linda
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
Mayra VMarín
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 
Historia (E) C/1
Historia (E) C/1Historia (E) C/1
Historia (E) C/1
guestb3264f7
 
Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion
katiaselenee
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
juanpvega
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4Neoliberalismo 4
Neoliberalismo 4
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chile
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Historia (E) C/1
Historia (E) C/1Historia (E) C/1
Historia (E) C/1
 
Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
 

Similar a Taller de geo social

EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
RodriguezBorregoJose
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
JaredxPastrana
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Iris Hernández
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
Globalización.
Globalización. Globalización.
Globalización.
Karen Castillo
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
eddith ruiz
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
AbigalDelgado
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yeimy SaHer
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
jlquintero
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 

Similar a Taller de geo social (20)

EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Globalización.
Globalización. Globalización.
Globalización.
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Más de Veronica Alcoba

Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1
Veronica Alcoba
 
Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2
Veronica Alcoba
 
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologicoModulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Veronica Alcoba
 
Documentacion practica 2 alcoba
Documentacion practica 2 alcobaDocumentacion practica 2 alcoba
Documentacion practica 2 alcoba
Veronica Alcoba
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Veronica Alcoba
 
Factores de distribucion poblacional2
Factores de distribucion poblacional2Factores de distribucion poblacional2
Factores de distribucion poblacional2
Veronica Alcoba
 
Factores de distribucion poblacional
Factores de distribucion poblacionalFactores de distribucion poblacional
Factores de distribucion poblacional
Veronica Alcoba
 
Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Foro geografia social m2
Foro geografia social m2
Veronica Alcoba
 
Taller de geografia social
Taller de geografia socialTaller de geografia social
Taller de geografia social
Veronica Alcoba
 
Foro 1 modulo 1
Foro 1 modulo 1Foro 1 modulo 1
Foro 1 modulo 1
Veronica Alcoba
 
Taller didac. esp de la geo
Taller didac. esp de la geoTaller didac. esp de la geo
Taller didac. esp de la geo
Veronica Alcoba
 
Taller de geo ambiental2
Taller de geo ambiental2Taller de geo ambiental2
Taller de geo ambiental2
Veronica Alcoba
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
Veronica Alcoba
 
Psicologia educacional
Psicologia educacionalPsicologia educacional
Psicologia educacional
Veronica Alcoba
 
Geografia ambiental foro las nubes
Geografia ambiental foro las nubesGeografia ambiental foro las nubes
Geografia ambiental foro las nubes
Veronica Alcoba
 
Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1
Veronica Alcoba
 
Taller de cartografia
Taller de cartografiaTaller de cartografia
Taller de cartografia
Veronica Alcoba
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Veronica Alcoba
 
Desarrollo de la actividad de didactica
Desarrollo de la actividad de didacticaDesarrollo de la actividad de didactica
Desarrollo de la actividad de didactica
Veronica Alcoba
 
Desarrollo del taller l y e 18 08
Desarrollo del taller l y e 18 08Desarrollo del taller l y e 18 08
Desarrollo del taller l y e 18 08
Veronica Alcoba
 

Más de Veronica Alcoba (20)

Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1
 
Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2Plenario geo ambiental 2
Plenario geo ambiental 2
 
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologicoModulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
 
Documentacion practica 2 alcoba
Documentacion practica 2 alcobaDocumentacion practica 2 alcoba
Documentacion practica 2 alcoba
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Factores de distribucion poblacional2
Factores de distribucion poblacional2Factores de distribucion poblacional2
Factores de distribucion poblacional2
 
Factores de distribucion poblacional
Factores de distribucion poblacionalFactores de distribucion poblacional
Factores de distribucion poblacional
 
Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Foro geografia social m2
Foro geografia social m2
 
Taller de geografia social
Taller de geografia socialTaller de geografia social
Taller de geografia social
 
Foro 1 modulo 1
Foro 1 modulo 1Foro 1 modulo 1
Foro 1 modulo 1
 
Taller didac. esp de la geo
Taller didac. esp de la geoTaller didac. esp de la geo
Taller didac. esp de la geo
 
Taller de geo ambiental2
Taller de geo ambiental2Taller de geo ambiental2
Taller de geo ambiental2
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
Psicologia educacional
Psicologia educacionalPsicologia educacional
Psicologia educacional
 
Geografia ambiental foro las nubes
Geografia ambiental foro las nubesGeografia ambiental foro las nubes
Geografia ambiental foro las nubes
 
Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1
 
Taller de cartografia
Taller de cartografiaTaller de cartografia
Taller de cartografia
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
 
Desarrollo de la actividad de didactica
Desarrollo de la actividad de didacticaDesarrollo de la actividad de didactica
Desarrollo de la actividad de didactica
 
Desarrollo del taller l y e 18 08
Desarrollo del taller l y e 18 08Desarrollo del taller l y e 18 08
Desarrollo del taller l y e 18 08
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Taller de geo social

  • 1. Desarrollo del taller: 1- CAPITALISMO SURGE EN EL SIGLO VI CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA SE DESARROLLA EN TORNO A LA LUCHA DE INTERESES ENTRE 2 CLASES SOCIALES EXPLOTADOS EXPLOTADORES SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA EN SU FASE NEOLIBERAL ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS MUESTRA UNA CONTRACCION EN SU CRECIMIENTOECONOMICO MUESTRA UN INCREMENTO EXCESIVO DE PRODUCCION A FAVOR DE GRANDES CAPITALES. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COMO LA BASADOEN LA OFERTA Y DEMANDA MEDIOS DE PRODUCCION PRIVADOS QUE DEFIENDE LA LIBERTAD DEL MERCADO TAMBIEN TRAJO FENOMENOS COMO -CRISIS ECONOMICA -REVOLUCION TECNOLOGICA
  • 2. 2- Podemos decir que el capitalismo es un sistema económico que radica el lograr el máximo nivel de producción de bienes que la gente desea poseer, el interés personal, la competencia entre vendedores en el mercado lleva a los productores a un propósito que sería el del bienestar de la sociedad. Pero sin embargo menciona la teoría que los fenómenos que trajo la globalización capitalista fueron las crisis económicas, la revolución tecnológica, cambios en la organización del trabajo que sin duda lo afectan. El primer fenómeno son las multinacionales que buscan solo captar aquellos nichos de mercado por explotados, terminan por desarticular el sistema productivo instaurado desde el fordismo, en donde la cadena de producción se concentraba en un solo establecimiento. Las multinacionales están a la casa del capital. Existen zonas en el mundo que antes no se destacaban por contar como lo que se conoce como “fertilidad territorial” para las industrias, es el caso de China que por sus características cuenta con una mano de obra calificada, barata, y disciplinada. Otra característica de este sistema, es que genera la precarización laboral, los países para atraer capitales hacen lo posible por generar esta fertilidad territorial y generando así condiciones para la mano de obra barata. Para esto existen cuerpos legales que protegen a los trabajadores en pos de una “flexibilización laboral”, dejando en evidencia la injerencia del estado en decisiones de la vida de la población. Otra de los fenómenos que nombramos al principio es el de la revolución tecnológica, que sin duda trae lo que se conoce como “modernización selectiva” ya que el dominio de estas es una restricción al mercado laboral, debido a que si una persona no posee un dominio mínimo de las tecnologías merece una vida precarización laboral por no poder dominar este aspecto de globalización. El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran o son en muchos lugares circunstancias comunes. 3- Nuevos factores de fertibilidad territorial Viejos factores de fertibilidad territorial Modelo capitalista Empleaban modelo fordista Descentralización de todas sus actividades, con el fin de abaratar costos. Pueden tener sus sedes de producción en Centralización de sus actividades en su solo lugar con el fin de abaratar costos. Mantenía a la mano de obra, los recursos
  • 3. un lugar, obtener materia prima en otro país, obtener mano de obra más barata en países con mayor flexibilidad legal y vender sus productos en otros. naturales, materia prima, todo el proceso de elaboración hasta el producto final en solo lugar. Internacionalización del capital Nacionalización del capital 4- En la década de los 80, China comienza a abrirse al comercio internacional. Logra crecer mucho económicamente gracias a sus dirigentes que adoptan nuevas políticas económicas. El gobierno regula la comercialización e industrialización el país, facilita la incorporación de empresas nacionales, pero no así a extranjeras. La población apoya y ve con optimismo las grandes transformaciones que va sufriendo su país ya que esta les ayudara a mejorar su calidad de vida. Además este país cuenta con una de las mayores poblaciones del mundo. Por lo que no solo tiene mucha mano de obra sino que también, tiene muchos consumidores potenciales. 5- El fenómeno de la globalización favorece al sistema capitalista. Es decir que aquellos que cuentan con el capital necesario, pueden crecer económicamente. Tienen los medios para ubicarse en cualquier parte del mundo. Utilizan mano de obra barata y recursos naturales a muy bajo costo de países del tercer mundo. Mientras que esta mano de obra, que está formada por personas de escasos recursos, gana muy poco, e comparación de aquellos que venden los productos. Alno disfrutar de las ganancias, estos países subdesarrollados continúan siendo pobres y dejados de lado.