SlideShare una empresa de Scribd logo
ERA MESOZOICA
La era Mesozoica se caracteriza porque, en general, no se
produjeron grandes movimientos orogénicos bruscos, sino
que los cambios se produjeron de forma lenta y gradual, a
diferencia de la era Paleozoica, caracterizada por una
fuerte actividad tectónica que acabó con la formación de un
gran super continente que concentraba toda la tierra,
denominado Pangea. Durante el Mesozoico tiene lugar la
fragmentación del continente Pangea, dividiéndose en dos
continentes: Laurasia, localizado en el norte, y Gondwana,
en el sur. Al final de la era Mesozoica los continentes se
habían fragmentado a casi su forma actual: Laurasia se
convirtió en América del norte y Eurasia, y Gondwana
formó América del sur, África, Australia, Antártida y el
subcontinente Indio.
■ El comienzo de la era Mesozoica viene fijado por la
extinción masiva del Pérmico -Triásico, durante la
cual se extinguieron cerca del 96% de las especies
marinas y más del 70% de las especies terrestres.
Esta gran extinción provocó que se dejaran vacíos
una gran cantidad de nichos ecológicos, permitiendo
la proliferación y aparición de nuevas especies de
dinosaurios.También se debe al clima extremo del
periodo Mesozoico, que los dinosaurios tuvieran que
adaptarse continuamente a las nuevas condiciones
ambientales, cambiando sus características y
originando una amplia variedad de especies.
■ El clima fue extraordinariamente cálido durante la
mayor parte del Mesozoico y las temperaturas eran
extremas, sin embargo el clima presentó diversas
variaciones durante los distintos periodos de la era
Mesozoica: durante elTriásico y gran parte del Jurásico,
el clima era más húmedo, siendo así más exhuberante
la vegetación, pero debido en gran parte al
calentamiento global que se produjo por la expulsión
de enormes cantidades de dióxido de carbono por
parte de los volcanes en continua erupción, durante el
periodo Cretácico, las temperaturas eran mucho más
altas y era probable que destacaran los paisajes
desérticos.
■ El final del Mesozoico tiene lugar en la extinción
masiva del Cretácico -Terciario, en la cual se
extinguieron el 50%de las especies, es decir,
seextinguieron todos los dinosaurios, mientras que
las aves y algunos mamíferos de menor tamaño
consiguieron adaptarse a las nuevas condiciones
extremas que llevaron a los dinosaurios a extinguirse,
consiguiendo sobrevivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
seggal
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
seggal
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasejemplo12
 
Carbonifero
CarboniferoCarbonifero
CarboniferoUO
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Tema 2 tectonticas de placas
Tema 2 tectonticas de placasTema 2 tectonticas de placas
Tema 2 tectonticas de placas
heladeria
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierrachustt
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
Nohemi Castillo
 
¿Qué son los volcanes bajo el mar?
¿Qué son los volcanes bajo el mar?¿Qué son los volcanes bajo el mar?
¿Qué son los volcanes bajo el mar?
jrtorresb
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
fernanda rosas
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Lizette Zareh Cortes Macías
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
zully sampayo
 
Desarollo sustentable
Desarollo sustentable Desarollo sustentable
Desarollo sustentable
EduardoEscobar98
 
Siluricos
SiluricosSiluricos

La actualidad más candente (20)

Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Carbonifero
CarboniferoCarbonifero
Carbonifero
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Tema 2 tectonticas de placas
Tema 2 tectonticas de placasTema 2 tectonticas de placas
Tema 2 tectonticas de placas
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
¿Qué son los volcanes bajo el mar?
¿Qué son los volcanes bajo el mar?¿Qué son los volcanes bajo el mar?
¿Qué son los volcanes bajo el mar?
 
Eras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y danielEras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y daniel
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
 
Desarollo sustentable
Desarollo sustentable Desarollo sustentable
Desarollo sustentable
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 

Similar a Mesozoico

Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
Johnatan Pacheco
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
naturales_eso
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
AriGarcia27
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
sindy0185
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sebastian Casal Bruno
 

Similar a Mesozoico (20)

MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2
 
Era Mesozoica
Era MesozoicaEra Mesozoica
Era Mesozoica
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Presentacion Mesozoico
Presentacion MesozoicoPresentacion Mesozoico
Presentacion Mesozoico
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Eras geologicas corregido
 
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y JesusMesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico por Benjamin y Jesus
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Trabajo biologia
Trabajo biologia Trabajo biologia
Trabajo biologia
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Más de Maria Dolores Grullon Minier

Evolucion biologica
Evolucion biologicaEvolucion biologica
Evolucion biologica
Maria Dolores Grullon Minier
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Maria Dolores Grullon Minier
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Precambrico
PrecambricoPrecambrico
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
Maria Dolores Grullon Minier
 
Las religiones del mundo
Las religiones del mundoLas religiones del mundo
Las religiones del mundo
Maria Dolores Grullon Minier
 

Más de Maria Dolores Grullon Minier (7)

Evolucion biologica
Evolucion biologicaEvolucion biologica
Evolucion biologica
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Precambrico
PrecambricoPrecambrico
Precambrico
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
 
Las religiones del mundo
Las religiones del mundoLas religiones del mundo
Las religiones del mundo
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (15)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

Mesozoico

  • 2. La era Mesozoica se caracteriza porque, en general, no se produjeron grandes movimientos orogénicos bruscos, sino que los cambios se produjeron de forma lenta y gradual, a diferencia de la era Paleozoica, caracterizada por una fuerte actividad tectónica que acabó con la formación de un gran super continente que concentraba toda la tierra, denominado Pangea. Durante el Mesozoico tiene lugar la fragmentación del continente Pangea, dividiéndose en dos continentes: Laurasia, localizado en el norte, y Gondwana, en el sur. Al final de la era Mesozoica los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual: Laurasia se convirtió en América del norte y Eurasia, y Gondwana formó América del sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente Indio.
  • 3. ■ El comienzo de la era Mesozoica viene fijado por la extinción masiva del Pérmico -Triásico, durante la cual se extinguieron cerca del 96% de las especies marinas y más del 70% de las especies terrestres. Esta gran extinción provocó que se dejaran vacíos una gran cantidad de nichos ecológicos, permitiendo la proliferación y aparición de nuevas especies de dinosaurios.También se debe al clima extremo del periodo Mesozoico, que los dinosaurios tuvieran que adaptarse continuamente a las nuevas condiciones ambientales, cambiando sus características y originando una amplia variedad de especies.
  • 4. ■ El clima fue extraordinariamente cálido durante la mayor parte del Mesozoico y las temperaturas eran extremas, sin embargo el clima presentó diversas variaciones durante los distintos periodos de la era Mesozoica: durante elTriásico y gran parte del Jurásico, el clima era más húmedo, siendo así más exhuberante la vegetación, pero debido en gran parte al calentamiento global que se produjo por la expulsión de enormes cantidades de dióxido de carbono por parte de los volcanes en continua erupción, durante el periodo Cretácico, las temperaturas eran mucho más altas y era probable que destacaran los paisajes desérticos.
  • 5. ■ El final del Mesozoico tiene lugar en la extinción masiva del Cretácico -Terciario, en la cual se extinguieron el 50%de las especies, es decir, seextinguieron todos los dinosaurios, mientras que las aves y algunos mamíferos de menor tamaño consiguieron adaptarse a las nuevas condiciones extremas que llevaron a los dinosaurios a extinguirse, consiguiendo sobrevivir.