SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMOCRACIA
• La democracia es un sistema político que permite el
funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legitimidad al representante.
• En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia
social en la que todos sus habitantes son libres e iguales
ante la Ley y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
• Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad
de países en el mundo.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
• La democracia se define también a partir de la clásica
clasificación de las formas de gobierno realizada por
Aristóteles en tres tipos básicos:
• monarquía (gobierno de uno)
• aristocracia (gobierno de pocos)
• democracia (gobierno de muchos o todos).
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
• Democracia directa cuando la decisión es adoptada
directamente por los miembros del pueblo.
• Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es
adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus
representantes.
• Democracia participativa cuando se aplica un modelo
político que facilita a los ciudadanos su capacidad de
asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se
facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
• Democracia directa cuando la decisión es adoptada
directamente por los miembros del pueblo.
• Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es
adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus
representantes.
• Democracia participativa cuando se aplica un modelo
político que facilita a los ciudadanos su capacidad de
asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se
facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIAEL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
• El término "democracia" también se utiliza
ampliamente no solo para designar una
forma de organización política, sino una
forma de convivencia y organización social
menos vertical, más horizontal, con
relaciones más igualitarias entre sus
miembros.
• En este sentido es habitual el uso del
término "democratización", como por
ejemplo la democratización de las relaciones
familiares, de las relaciones laborales, de la
empresa, de la universidad, de la escuela, de
la cultura, etc.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
Origen y Evolución de la democracia
Es en Grecia donde se puede situar los orígenes de la democracia, es allí donde
se encuentra la primera "Constitución de Atenas", escrita por Aristóteles, Otro filósofo
griego, Solón, realiza una clasificación que consta de cuatro clases sociales según las
posibilidades económicas de los individuos; luego, relacionando el esquema soloniano
con la política, las dos primeras clases sociales tenían una puerta siempre abierta a la
obtención de las magistraturas, pero a costo de contribuir con los impuestos más
pesados establecidos por el estado ateniense, los de la tercera opción apenas podían
obtener cargos de menor importancia y responsabilidad, en tanto que la cuarta clase,
solo tenía acceso al voto en las asambleas. Si bien no se trataba de un régimen
estrictamente democrático, debe reconocerse que fueron los primeros pasos en tal
sentido, ya que sienta el precedente y la cuna del derecho político.
El sistema democrático
Según la revolución francesa, los 3 poderes se separaban y eran independientes:
legislativo, ejecutivo y judicial, y se acababan los privilegios ante la ley, sin embargo
sólo podían votar los hombres que tenían dinero
Posteriormente se amplió a las mujeres y se hizo universal (para todo tipo de rentas)
Sin embargo uno de los principales problemas es que la creación de partidos políticos
es muy difícil si las empresas no les financian, pues no tienen dinero para hacer
campaña electoral.
Además la ley electoral tiende a beneficiar a los partidos grandes, y da menos escaños
de los que corresponden a los partidos pequeños.
La gente vota a partidos. Suelen ser listas cerradas, aunque en algunos sitios hay listas
abiertas (por ejemplo para el senado), lo que significa que se puede votar a gente de
diferentes partidos.
En países como Suiza hay muchos referéndums y por tanto mayor participación política
de la ciudadanía, mayor democracia participativa.
La gente elige a sus representantes para que legislen por ellos, pero estos a veces
preguntan al pueblo a través de referéndums.
Según la crítica anarquista lo que debería hacerse son asambleas dónde todo el mundo
decidiese en vez de delegar el poder. Esta idea se ha tachado de irrealizable.
Rousseau ya lo previó y propuso que los gobiernos que no siguiesen los mandatos del
pueblo dejasen de gobernar. Se le tachó de dictatorial, aunque en mi opinión tenía
razón, pues es mejor que gobierne el pueblo y que sea el quien decida si sus
representantes lo hacen bien o mal en vez de que los representantes sigan hasta las
próximas elecciones a pesar de que lo están haciendo mal y el pueblo quiere quitarles
ya.
La representación y sus dilemas
La representación, elemento característico de la democracia
moderna, puede comprenderse como la aplicación lógica de la
igualdad de un sistema político es decir todos los votos son iguales
para elegir a los gobernantes. Después de la independencia de los
Estados Unidos fines del siglo XVIII, se impulso un segundo modelo
de organización del gobierno tanto que el poder ejecutivo como
legislativo son sometidos a la soberanía popular y actúan en su
nombre.
Con la implementación del sufragio universal, los partidos políticos
se convirtieron en los canales de representación por excelencia.
Hasta épocas recientes la elección de los representantes de asociaba
a las características sociales, económicas y culturales de los votantes
que se sentían identificados por los partidos. En la actualidad se
registra una crisis de representación la cual ya no logra asociarse con
las identidades partidarias. Muchos factores explican esta crisis, en
gran medida, como los procesos históricos de cada región. Una
explicación general es la personalización del poder y de la
representación.
POPULISMOS Y NEOPOLULISMOS
Los populismos son movimientos políticos que se han dado en
distintos lugares del mundo del comienzo del siglo XX. Nos
interesan los casos latinoamericanos, en los que los
populismos han sido el resultado de los problemas del
funcionamiento de las democracias y de las crisis en
representación. Para comprenderlos, es esencial analizar 2
cuestiones: El papel de los lideres y la diferencia entre la
movilización de una parte muy numerosa de la población y la
falta o insuficiencia de mecanismos de integración.
Al contrario de las experiencias anteriores, los neopopulismos
aplicaron política de reducción del estado y de reformas que
implicaron la exclusión de los sectores populares y la
desintegración de las sociedades. La masa a la que apelaron
nuevos líderes también diferentes: más individualistas,
apática, desintegrada y con débil pertenecía8 a un grupo
CALIDAD DEMOCRATICA
La democracia es un régimen político deseable porque ofrecen
condiciones para evitar el autoritarismo y promover el respeto por el
pluralismo, la igualdad, la participación y los derechos estas condiciones
hacen la calidad de la democracia. La democracia ideal seria aquella en la
que estas condiciones se dan de manera absoluta cuanto mas se acerca
un régimen a las condiciones de la democracia ideal, mayor será su
calidad.
Existen estudios de ciencias políticas que, para medir la calidad
democrática, distintas variables como la vigencia de los derechos
políticos y las libertades civiles, el desempeño de los gobiernos, la eficacia
de la representación y el grado de participación.
La democracia en la escuela
La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con
todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global
que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no
docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).
Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros
garantizar el aprendizaje democrático de los segundos.
La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen
la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate
constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los
equipos directivos es determinante.
Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una
enseñanza democrática, por tanto, no puede
ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de
participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los
centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y
entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la
mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los
docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma
democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para
implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes
generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y
riguroso de modelos y experiencias pedagógicas. Las universidades deben garantizar la
vivencia de una cultura radicalmente democrática en las instituciones encargadas de la
formación inicial de los docentes.
Grupo
Díaz Lara
Vera Exequiel
Olarte Leandro
Márquez María José

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
Emma Salazar
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democraciaprofpistan
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sandra Lopez
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01casuco
 
2 D Aguayo Domenica Democracia
2 D Aguayo Domenica  Democracia2 D Aguayo Domenica  Democracia
2 D Aguayo Domenica Democracia
DomenicaElizabethAgu
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
leslien13
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Hilder Lino Roque
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02casuco
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia modernagianninayjose
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
nella45
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
Melissa García
 

La actualidad más candente (20)

Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
2 D Aguayo Domenica Democracia
2 D Aguayo Domenica  Democracia2 D Aguayo Domenica  Democracia
2 D Aguayo Domenica Democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia moderna
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 

Destacado

Manajemen Sumber Daya Manusia
Manajemen Sumber Daya ManusiaManajemen Sumber Daya Manusia
Manajemen Sumber Daya Manusia
Muhammad Yusuf
 
La bandera del peru
La bandera del peruLa bandera del peru
La bandera del peru
Milagros de Dios
 
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
Высшая школа маркетинга и развития бизнеса НИУ ВШЭ
 
MECHANICAL ENGINEER
MECHANICAL ENGINEER MECHANICAL ENGINEER
MECHANICAL ENGINEER
mohammed al_huniti
 
Sap ibu menyusui
Sap ibu menyusuiSap ibu menyusui
Sap ibu menyusui
ayu_karina
 
Бокшицкий К.А.
Бокшицкий К.А.Бокшицкий К.А.
Invitación club de directores calidad
Invitación club de directores calidadInvitación club de directores calidad
Invitación club de directores calidadZitec Consultores
 
Cветлана Домнна Изменения в отрасли
Cветлана Домнна Изменения в отраслиCветлана Домнна Изменения в отрасли
Cветлана Домнна Изменения в отрасли
Высшая школа маркетинга и развития бизнеса НИУ ВШЭ
 
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
Accenture Academy
 
Deği̇şi̇k alanlar zekası
Deği̇şi̇k alanlar zekasıDeği̇şi̇k alanlar zekası
Deği̇şi̇k alanlar zekası
Holistik Danışmanlık Hiz. Ltd.Şti.
 
Hp 20 Retorno a la Democrática
Hp 20 Retorno a la DemocráticaHp 20 Retorno a la Democrática
Hp 20 Retorno a la DemocráticaJaimeTrelles
 
A.MARWA QNET: القيادة
A.MARWA QNET:  القيادةA.MARWA QNET:  القيادة
A.MARWA QNET: القيادةABIDI MARWA
 
The Bordeaux Tram
The  Bordeaux  TramThe  Bordeaux  Tram
The Bordeaux Tram
jexpoz
 
How Apple Music Onboards New Users
How Apple Music Onboards New UsersHow Apple Music Onboards New Users
How Apple Music Onboards New Users
Geoffrey Dorne
 

Destacado (18)

Manajemen Sumber Daya Manusia
Manajemen Sumber Daya ManusiaManajemen Sumber Daya Manusia
Manajemen Sumber Daya Manusia
 
Accion fb
Accion fbAccion fb
Accion fb
 
anshu15 (1)(1)
anshu15 (1)(1)anshu15 (1)(1)
anshu15 (1)(1)
 
La bandera del peru
La bandera del peruLa bandera del peru
La bandera del peru
 
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
Лобанихин Александр "Удаленное консультирование беременных и молодых мам как ...
 
MECHANICAL ENGINEER
MECHANICAL ENGINEER MECHANICAL ENGINEER
MECHANICAL ENGINEER
 
Sap ibu menyusui
Sap ibu menyusuiSap ibu menyusui
Sap ibu menyusui
 
Бокшицкий К.А.
Бокшицкий К.А.Бокшицкий К.А.
Бокшицкий К.А.
 
Microsoft 2007
Microsoft 2007Microsoft 2007
Microsoft 2007
 
Invitación club de directores calidad
Invitación club de directores calidadInvitación club de directores calidad
Invitación club de directores calidad
 
Cветлана Домнна Изменения в отрасли
Cветлана Домнна Изменения в отраслиCветлана Домнна Изменения в отрасли
Cветлана Домнна Изменения в отрасли
 
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
Planning to upskill your supply chain workforce? Six solutions for supply cha...
 
Deği̇şi̇k alanlar zekası
Deği̇şi̇k alanlar zekasıDeği̇şi̇k alanlar zekası
Deği̇şi̇k alanlar zekası
 
Hp 20 Retorno a la Democrática
Hp 20 Retorno a la DemocráticaHp 20 Retorno a la Democrática
Hp 20 Retorno a la Democrática
 
A.MARWA QNET: القيادة
A.MARWA QNET:  القيادةA.MARWA QNET:  القيادة
A.MARWA QNET: القيادة
 
Игорь Колынин
Игорь КолынинИгорь Колынин
Игорь Колынин
 
The Bordeaux Tram
The  Bordeaux  TramThe  Bordeaux  Tram
The Bordeaux Tram
 
How Apple Music Onboards New Users
How Apple Music Onboards New UsersHow Apple Music Onboards New Users
How Apple Music Onboards New Users
 

Similar a Democracia (1)

414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
MagalyParra6
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativobraya118
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativoEivar Quenguan
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aLuis Cuba
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
RosalesCJavier
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Irma Fernández
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
Oscar Horacio Serna Prado
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosjuan andres
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 

Similar a Democracia (1) (20)

democracia
democraciademocracia
democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
+Democracia
+Democracia+Democracia
+Democracia
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
 
Gobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicosGobierno y gobernantes polemicos
Gobierno y gobernantes polemicos
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 

Más de Esc. de Comercio Rep. de Panamá- Alumnos

Proyecto creciendo juntos
Proyecto creciendo juntosProyecto creciendo juntos
Poder
PoderPoder
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
El estado argentino
El estado argentinoEl estado argentino
El estado
El estadoEl estado
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder

Más de Esc. de Comercio Rep. de Panamá- Alumnos (7)

Proyecto creciendo juntos
Proyecto creciendo juntosProyecto creciendo juntos
Proyecto creciendo juntos
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
El estado argentino
El estado argentinoEl estado argentino
El estado argentino
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
Etica. el poder
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Democracia (1)

  • 2. • La democracia es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. • En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la Ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. • Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad de países en el mundo. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • 3. • La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Aristóteles en tres tipos básicos: • monarquía (gobierno de uno) • aristocracia (gobierno de pocos) • democracia (gobierno de muchos o todos). EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • 4. • Democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. • Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. • Democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. • Democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. • Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. • Democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIAEL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • 5. • El término "democracia" también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social menos vertical, más horizontal, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. • En este sentido es habitual el uso del término "democratización", como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA
  • 6. Origen y Evolución de la democracia Es en Grecia donde se puede situar los orígenes de la democracia, es allí donde se encuentra la primera "Constitución de Atenas", escrita por Aristóteles, Otro filósofo griego, Solón, realiza una clasificación que consta de cuatro clases sociales según las posibilidades económicas de los individuos; luego, relacionando el esquema soloniano con la política, las dos primeras clases sociales tenían una puerta siempre abierta a la obtención de las magistraturas, pero a costo de contribuir con los impuestos más pesados establecidos por el estado ateniense, los de la tercera opción apenas podían obtener cargos de menor importancia y responsabilidad, en tanto que la cuarta clase, solo tenía acceso al voto en las asambleas. Si bien no se trataba de un régimen estrictamente democrático, debe reconocerse que fueron los primeros pasos en tal sentido, ya que sienta el precedente y la cuna del derecho político.
  • 7. El sistema democrático Según la revolución francesa, los 3 poderes se separaban y eran independientes: legislativo, ejecutivo y judicial, y se acababan los privilegios ante la ley, sin embargo sólo podían votar los hombres que tenían dinero Posteriormente se amplió a las mujeres y se hizo universal (para todo tipo de rentas) Sin embargo uno de los principales problemas es que la creación de partidos políticos es muy difícil si las empresas no les financian, pues no tienen dinero para hacer campaña electoral. Además la ley electoral tiende a beneficiar a los partidos grandes, y da menos escaños de los que corresponden a los partidos pequeños. La gente vota a partidos. Suelen ser listas cerradas, aunque en algunos sitios hay listas abiertas (por ejemplo para el senado), lo que significa que se puede votar a gente de diferentes partidos. En países como Suiza hay muchos referéndums y por tanto mayor participación política de la ciudadanía, mayor democracia participativa. La gente elige a sus representantes para que legislen por ellos, pero estos a veces preguntan al pueblo a través de referéndums. Según la crítica anarquista lo que debería hacerse son asambleas dónde todo el mundo decidiese en vez de delegar el poder. Esta idea se ha tachado de irrealizable. Rousseau ya lo previó y propuso que los gobiernos que no siguiesen los mandatos del pueblo dejasen de gobernar. Se le tachó de dictatorial, aunque en mi opinión tenía razón, pues es mejor que gobierne el pueblo y que sea el quien decida si sus representantes lo hacen bien o mal en vez de que los representantes sigan hasta las próximas elecciones a pesar de que lo están haciendo mal y el pueblo quiere quitarles ya.
  • 8. La representación y sus dilemas La representación, elemento característico de la democracia moderna, puede comprenderse como la aplicación lógica de la igualdad de un sistema político es decir todos los votos son iguales para elegir a los gobernantes. Después de la independencia de los Estados Unidos fines del siglo XVIII, se impulso un segundo modelo de organización del gobierno tanto que el poder ejecutivo como legislativo son sometidos a la soberanía popular y actúan en su nombre. Con la implementación del sufragio universal, los partidos políticos se convirtieron en los canales de representación por excelencia. Hasta épocas recientes la elección de los representantes de asociaba a las características sociales, económicas y culturales de los votantes que se sentían identificados por los partidos. En la actualidad se registra una crisis de representación la cual ya no logra asociarse con las identidades partidarias. Muchos factores explican esta crisis, en gran medida, como los procesos históricos de cada región. Una explicación general es la personalización del poder y de la representación.
  • 9. POPULISMOS Y NEOPOLULISMOS Los populismos son movimientos políticos que se han dado en distintos lugares del mundo del comienzo del siglo XX. Nos interesan los casos latinoamericanos, en los que los populismos han sido el resultado de los problemas del funcionamiento de las democracias y de las crisis en representación. Para comprenderlos, es esencial analizar 2 cuestiones: El papel de los lideres y la diferencia entre la movilización de una parte muy numerosa de la población y la falta o insuficiencia de mecanismos de integración. Al contrario de las experiencias anteriores, los neopopulismos aplicaron política de reducción del estado y de reformas que implicaron la exclusión de los sectores populares y la desintegración de las sociedades. La masa a la que apelaron nuevos líderes también diferentes: más individualistas, apática, desintegrada y con débil pertenecía8 a un grupo
  • 10. CALIDAD DEMOCRATICA La democracia es un régimen político deseable porque ofrecen condiciones para evitar el autoritarismo y promover el respeto por el pluralismo, la igualdad, la participación y los derechos estas condiciones hacen la calidad de la democracia. La democracia ideal seria aquella en la que estas condiciones se dan de manera absoluta cuanto mas se acerca un régimen a las condiciones de la democracia ideal, mayor será su calidad. Existen estudios de ciencias políticas que, para medir la calidad democrática, distintas variables como la vigencia de los derechos políticos y las libertades civiles, el desempeño de los gobiernos, la eficacia de la representación y el grado de participación.
  • 11. La democracia en la escuela La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.). Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos. La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante. Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una enseñanza democrática, por tanto, no puede ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas. Las universidades deben garantizar la vivencia de una cultura radicalmente democrática en las instituciones encargadas de la formación inicial de los docentes.
  • 12. Grupo Díaz Lara Vera Exequiel Olarte Leandro Márquez María José