SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE POLEAS EN EL LEVANTAMIENTO DE
CARGAS
I. OBJETIVOS.
 Reducir el desgaste físico en la construcción civil
 Mejorara la velocidad en la construcción.
 Conocer las ventajas de usar el sistema de poleas en la construcción civil.
 Evitar segregación cuando se transporta mezclas
II. PROBLEMA.
¿Cuáles deberían ser las aceleraciones en un sistema que pretende alternar dos
cargas y cuál es la fuerza de tensión posible a soportar si la mezcla que se desea
subir pesa 40 kg, además hallar la otra carga que la ara subir? ( g=10m/s2).
III. HIPÓTESIS.
Realizando una serie de ecuaciones se podrá encontrar la aceleración y la fuerza
de tensión en un sistema de poleas.
IV. MARCO TEORICO.
1.Vectores.
VECTORES EN EL PLANO.
1.2.VECTORES EN EL ESPACIO.
Un sistema de coordenadas tridimensional se construye trazando un eje Z,
perpendicular en el origen de coordenadas a los ejes X e Y.
Cada punto viene determinado por tres coordenadas P(x, y, z).
Y
X
V

Vx

Vy

Ø
Los ejes de coordenadas determinan tres planos coordenados: XY, XZ e YZ.
Estos planos coordenados dividen al espacio en ocho regiones llamadas
octantes, en el primer octante las tres coordenadas son positivas.
A. CONCEPTO.
Un vector en el espacio es cualquier segmento orientado que tiene su origen
en un punto y su extremo en el otro.
⤍
B. COMPONENTES DE UN VECTOR EN EL ESPACIO.
Si las coordenadas de A y B son: A(x1, y1, z1) y B(x2, y2, z2) Las coordenadas o
componentes del vector son las coordenadas del extremo menos las
coordenadas del origen.
 MÓDULO DE UN VECTOR.
El módulo de un vector es la longitud del segmento orientado que lo define.
El módulo de un vector es un número siempre positivo y solamente el vector
nulo tiene módulo cero.
CÁLCULO DEL MÓDULO CONOCIENDO SUS COMPONENTES.
CÁLCULO DEL MÓDULO CONOCIENDO LAS COORDENADAS DE LOS
PUNTOS.
 Distancia entre dos puntos.
La distancia entre dos puntos es igual al módulo del vector que tiene de
extremos dichos puntos.
D (ab)=
 Vector unitario.
Un vector unitario tiene de módulo la unidad.
La normalización de un vector consiste en asociarle otro vector unitario, de la
misma dirección y sentido que el vector dado, dividiendo cada componente del
vector por su módulo.
2.Fuerzas.
En mecánica, es generalmente suficienteclasificar las fuerzas que actúan sobre
los cuerpos en dos tipos: de acción a distancia y de contacto. Del primer tipo las
fuerzas se conocen generalmente como campos de fuerza. Así existen fuerzas de
campos gravitacionales, de campos eléctricos, de campos magnéticos y otras. Es
probable que usted se extrañe que un cuerpo pueda ejercer una acción sobre otro
que está distante. Explicaciones formales existen, pero están fuera del alcance de
estos apuntes. Si usted sabe algo de Física moderna se debería extrañar también
que hablemos de fuerzas de contacto. En realidad un trozo de materia no puede
tocar a otro. La materia está formada por átomos que contienen un núcleo positivo
y están rodeados de electrones que son da carga negativa. Ellos se repelen
impidiendo que se toquen. Tampoco se puede tocar los núcleos, que son
positivos. Sin embargo esas distancias son tan pequeñas que el efecto es como si
los cuerpos se tocaran.
2.1 FUERZAS CONCURRENTES.
Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en
común para todas las rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante
es el elemento más simple al cual puede reducirse un sistema de fuerzas. Como
simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas.
Se trata de un problema de equivalencia por composición, ya que los dos sistemas
(las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza resultante, por el otro) producen
el mismo efecto sobre un cuerpo.
2.2 FUERZAS COPLANARES.
Las fuerzas coplanarias, se encuentran en un mismo plano y en 2 ejes, a
diferencia de las no coplanarias que se encuentran en más de un plano, es decir
en 3 ejes. Tienen dos condiciones independientes algebraicas de equilibrio.
Pueden expresarse en tres formas:
1.- ……………. (1)
La forma expresa que la suma algebraica de los componentes según los ejes x, y
(en el plano de las fuerzas) es cero.
2.- …………. (2)
Esta forma indica que la suma algebraica de las componentes según cualquier eje
y la suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto a un punto es
cero (el punto debe estar en el plano de las fuerzas y la línea que lo une en la
intersección de las fuerzas, debe ser inclinado al eje tomado).
3.- …………….. (3)
En esta forma se explica, asimismo, refiriéndose a momentos respecto dos
puntos no colineales con la intersección aludida.
2.3 FUERZAS PARALELAS.
Si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son
paralelas, la resultante tendrá un valor igual a la suma de ellas con su línea de
acción también paralela a las fuerzas, pero su punto de aplicación debe ser
determinado con exactitud para que produzca el mismo efecto que las
componentes. En los siguientes ejemplos se determinará en forma gráfica en
punto de aplicación de la resultante de dos fuerzas paralelas con igual y diferente
sentido:
En la figura se tiene una barra de 90 cm de longitud, soportando una fuerza de 20
N y otra de 30 N. La resultante evidentemente es la suma de las dos fuerzas, o
sea 50 N, pues actúan en forma paralela y con el mismo sentido. Para encontrar el
punto donde debe actuar la resultante, se produce de la siguiente forma, tal como
se ve en la figura: se traza una paralela de F2 sobre F1 en el mismo sentido,
después una paralela de F1 a partir del origen de F2 pero en sentido contrario. Se
traza una línea uniendo los extremos de F1 y F2 de tal forma que en punto preciso
en que la línea corta la barra, se tendrá el origen o punto de aplicación de la
resultante a 54 cm de F1.
Las fuerzas paralelas son aquellas que actúan sobre un cuerpo rígido con sus
líneas de acción en forma paralela, como se ve en las figuras siguientes:
La resultante de dos o más fuerzas paralelas tiene un valor igual a la suma de
ellas con su línea de acción también paralela a las fuerzas. Cuando dos fuerzas
paralelas de la misma magnitud pero de sentido contrario actúan sobre un cuerpo,
se produce el llamado par de fuerzas en el que el resultante es igual a cero y su
punto de aplicación está en el centro de la línea que une a los puntos de
aplicación de las fuerzas componentes.
3. DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE(DCL)
Un diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado debe mostrar todas las
fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo. Es fundamental que el diagrama de
cuerpo libre esté correcto antes de aplicar la Segunda ley de Newton, Fext = ma
En estos diagramas, se escoge un objeto o cuerpo y se aísla, reemplazando las
cuerdas, superficies u otros elementos por fuerzas representadas por flechas que
indican sus respectivas direcciones. Por supuesto, también debe representarse la
fuerza de gravedad y las fuerzas de fricción. Si intervienen varios cuerpos, se hace
un diagrama de cada uno de ellos, por separado. A continuación se muestra
algunos sistemas (izquierda) y los correspondientes diagramas de cuerpo aislado
(derecha). F (ó T) representa la fuerza trasmitida por la cuerda; N la normal; mg el
peso y f la fuerza de roce o de fricción
3.1 REGLAS BÁSICAS.
A. FUERZA DE GRAVEDAD (W, mg).
La fuerza de gravedad se grafica verticalmente hacia abajo y se le ubica en el
centro de la gravedad (C.G) del cuerpo o sistema.
Su valor se calcula:
………… (4)
 Ejemplo:
B. CUERDAS TENSAS.
Se hace un corte imaginario y se grafican las fuerzas internas tensión (T).
POLEAS FIJAS Y MÓVILES
En forma práctica se hará el corte
imaginario sobre la misma figura,
quedando
De la forma práctica aprendida anteriormente:
C. ARTICULACIONES, PASADORES LISOS O PINES.
“A”: polea fija de masa
“B”: polea móvil ingrávida (no tiene
peso)
 Los puntos “1”,”2” y”3” pertenecen a la misma cuerda,
por tanto soportan la misma tención (T).
 En la polea móvil observar, si hay equilibrio:
D. FUERZA DE COMPRESIÓN ( ).
Aparece muy comúnmente en las barras. De modo similar a la cuerda se hace un
corte imaginario:
E. FUERZA ELASTICA.
Aparasen en los materiales elásticos. Es común encontrar en los resortes cuando
son comprimidos o estirados.
La fuerza elástica se calcula según la ley de Hooke.
K: constante de rigidez del resorte (N/m)
X: deformación (m)
Resorte estirado
Resorte comprimido
F. SUPERFICIES LISAS (u = 0).
(En los puntos de contacto), la interacción se grafica perpendicularmente a las
superficies en contacto.
G.SUPERFICIE ASPERA O RUGOSA (u 0)
En este caso la interacción se grafica inclinada con cierto Ángulo respecto a la
normal.
 Una de la fuerzas es la llamada fuerza de rozamiento (f).
Según la observación ( )
4. CONDICIONES DE EQUILIBRIO.
4.1 LA PRIMERA LEY DE NEWTON.
Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslaciones si y sólo si la suma
vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para
que un cuerpo esté en equilibrio:
………………. (5)
4.2 LA SEGUNDA LEY DE NEWTON.
Se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta
aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho
cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que
podemos expresar la relación de la siguiente manera:
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen,
además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley
de Newton debe expresarse como:
N: fuerza de reacción normal
f: fuerza de rozamiento
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por
N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo
de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea,
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para
cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete
que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a
generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los
que pueda variar la masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física
es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define
como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una
magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg.m/s. En términos
de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la
siguiente manera:
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la
cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir:
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante.
Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad
de movimiento y que como se deriva un producto tenemos:
Como la masa es constante
Y recordando la definición de aceleración, nos queda
F = m a………….. (6)
Tal y como habíamos visto anteriormente.
Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de
movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la cantidad
de movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, la Segunda
ley de Newton nos dice que:
Es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es
cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo
(la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de
la cantidad de movimiento:si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula,
la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.
5. POLEAS
5.1 DEFINICION.
Una polea, garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, una de las máquinas
simples, es una rueda, generalmente maciza y acanalada, que con el concurso de
una cuerda se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos
para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad y formando conjuntos —
aparejos o polipastos— para además reducir la magnitud de la fuerza necesaria
para mover un peso. Según definición de Hatón de la Goupillière «la polea es el
punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una
vuelta completa»[1]
actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la
potencia.[2]
5.2 TIPOS.
A. POLEA SIMPLE FIJA.
Asumiendo que la polea y la cuerda no tienen peso y que la cuerda arrastra la
polea sin deslizar sobre ella, si O es el centro de la polea y P y R las direcciones
de los cabos de potencia (extremo del que tiramos) y resistencia (de donde cuelga
el peso) respectivamente, M y N serán los puntos de tangencia a la circunferencia
de la polea donde podrán suponerse aplicadas ambas fuerzas.
La polea a todos los efectos puede asimilarse entonces a una palanca angular
cuyo fulcro (punto de apoyo) es el punto O y cuyos brazos de palanca son OM y
ON de modo que en virtud de la ley de la palanca:
Dado que la polea es cilíndrica ambos brazos de palanca serán iguales al radio de
la polea y por tanto:
P = R
Es decir, el uso de la polea simple fija no comporta ninguna ventaja mecánica
(ahorro en la fuerza necesaria) ya que las magnitudes de potencia y resistencia
son iguales, aunque se podrá mover el peso jalando la cuerda en la dirección que
resulte más cómoda.
La fuerza que ha de soportar el eje de la polea, Q, será la resultante de las fuerzas
aplicadas P y R. Suponiendo ambas fuerzas aplicadas en O, y siendo 2α el ángulo
que forman los cordones:
Y en el caso de que ambos cordones sean paralelos (α=0, cos α=1):
La fuerza que deberá soportar el eje de la polea y la estructura de la que cuelgue
ésta será el doble del peso que se desea levantar.
B. POLEA SIMPLE MOVIL.
Teniendo en cuenta que ahora la resistencia obra directamente sobre la polea
estando uno de los extremos de la cuerda fijo, deben verificarse las mismas
condiciones de equilibrio antes consideradas, es decir, aplicando de nuevo la ley
de la palanca obtendremos que:
P = Q
Es decir, al igual que el caso anterior las fuerzas que obran en ambos
extremos de la cuerda son iguales. Por otro lado, ya que la resultante de
ambas fuerzas actuantes sobre la cuerda debe ser igual a la resistencia que
pende del eje de la polea:
Y despejando:
Puesto que el valor del coseno varía entre 0 (α = 90º) y 1 (α = 0º), cuanto menor
sea el ángulo α y mayor su coseno, tanto menor será la fuerza necesaria para
mover el peso y mayor la ventaja mecánica del uso de la polea; el máximo se dará
cuando ambos ramales sean paralelos:
Con esta disposición —la más eficiente— el peso se reparte por igual entre los
dos ramales de la cuerda de la que pende la polea de modo que la fuerza que
hemos de realizar es la mitad del peso que deseamos levantar, sin embargo ahora
para levantar el peso un tramo h la longitud de cuerda que debemos halar es el
doble, 2h.
En el caso particular de que el ángulo α sea de 30 grados — y su coseno 1/2— la
ventaja mecánica desaparece y la potencia ha de ser igual a la resistencia. Si el
ángulo es aún mayor la ventaja mecánica toma un valor menor que la unidad y la
potencia necesaria es ya mayor que la resistencia.
5.3 SISTEMA DE POLEAS
De las conclusiones de los análisis de las poleas fijas y móviles se desprende que
desde un punto de vista mecánico la eficiencia de un sistema de poleas
dependerá del número de poleas movibles que emplee en tanto el uso de poleas
fijas no comporta ventaja mecánica alguna. Además, la ventaja máxima se
obtendrá cuando los ramales sean paralelos.
Teniendo esto en cuenta la disposición más eficiente de un conjunto de poleas es
la mostrada en la figura de la izquierda.
Cada sucesiva polea movible divide por la mitad la resistencia aplicada: el ramal
de la primera polea que es a su vez resistencia de la segunda polea soporta una
fuerza igual a la mitad del peso; igualmente el ramal de la segunda polea, a su vez
resistencia de la tercera polea soporta una cuarta parte del peso, etc. Si se
emplean n poleas movibles, la ventaja mecánica será:
La importante desventaja de este sistema de poleas es que usualmente no se
dispone de indefinidos puntos fijos de anclaje sino de uno sólo por lo que las
configuraciones más usuales consisten en la utilización de dos grupos, uno fijo y
otro móvil, con igual número de poleas y estando éstas dispuestas en cada grupo
bien en el mismo plano o sobre el mismo eje
5.4 POLEA DIFERENCIAL.
Una polea diferencial se compone de dos poleas de distinto radio caladas sobre el
mismo eje y recibe esta denominación porque la potencia necesaria para elevar el
peso es proporcional a la diferencia entre dichos radios; más aún, la máquina no
funciona si los radios no son distintos. La cuerda, mejor cadena, es cerrada y se
pasa primero por la garganta de la polea mayor (1-2) y luego por la polea móvil
que sustenta la resistencia (2-3), retorna a la polea diferencial pasándose por la
garganta de la menor (3-4) y finalmente se enlaza con el ramal sobre el que se
aplica la potencia (4-1). Al aplicar la potencia en la dirección indicada en la figura,
los ramales 1 y 3 descienden mientras que 2 y 4 ascienden.
La resistencia, que ahora denotaremos Q para distinguirla de los radios R y r de la
polea diferencial, está sostenida por dos ramales que supondremos paralelos (2 y
3) que se repartirán la carga estando a una tensión Q/2 mientras en la tira de la
polea (1) actúa la potencia P. La condición de equilibrio es que la suma de los
momentos de las fuerzas actuantes sobre la polea respecto de su eje sea igual a
cero:
A igual conclusión hubiéramos llegado calculando directamente el brazo de
palanca d de la resistencia, ya que si la polea móvil pende libremente quedará
centrada entre los puntos de apoyo de los ramales 2 y 3, es decir:
d=
La ventaja mecánica es inversamente proporcional a la diferencia de radios de las poleas
de modo que cuanto menor sea dicha diferencia mayor será la ventaja mecánica y menor
la fuerza necesaria para elevar el peso. En el caso límite, cuando R = r, el sistema se
encuentra en equilibrio sin necesidad de realizar ninguna fuerza (P = 0) si bien, por mucho
que tiremos de la cuerda o cadena la carga no se elevará ya que la longitud de cuerda
halada será la misma en los cuatro ramales.
5.4 MOVIMIENTOS DEPÉNDIENTES.
Cuando se tiene dos cuerpos unidos por cuerdas u otros dispositivos como
poleas, el movimiento de uno de ellos depende del otro, pues si uno de ellos se
mueve a una cierta distancia, el otro también avanza una distancia que está
determinada por la primera o guarda relación con ella.
A continuación daremos algunos casos más frecuentes que se presentan y que
además nos servirán para resolver los problemas en una forma práctica y
eficiente.
A. RELACION ENTRE DOS CUERPOS UNIDOS POR UN CABLE.
Cuando dos cuerpos están unidos por un cable o cuerda, si uno de ellos se mueve
con una aceleración, el otro se mueve con la misma aceleración. Este fenómeno
se da aun cuando el movimiento se da en diferentes direcciones para cada uno de
los cuerpos, caso que se presenta cuando existe la presenta de una polea como el
ejemplo que se presenta a continuación:
Para un cuerpo de masa que recorre una distancia de “X”, el cuerpo de masa
también recorrerá la misma distancia “X”
B. RELACION ENTRE TENSIONES DE UNA POLEA.
Para una polea de masa “ ” que se desplaza con una aceleración “a”
Si la polea es ingrávida, es decir no tiene peso:
C. RELACION DE ACLERACIONES DE CABLES EN POLEAS.
Para visualizar como se inueven los cables conectados a una polea en
movimiento, ubiquemos los puntos “0”, “1” y “2” tal como se indica en la figura:
…………… *
Suponiendo que partían del reposo,
( ). Por cinemática
Reemplazando en *:
……………… (7)
Aplicando la segunda ley de newton:
Si el movimiento se da en los ejes coordenados como el caso grafico que da en la
dirección del eje “X”:
Nota: la polea se mueve con la misma aceleración que el punto “0” del cable.
Las aceleraciones estarán
relacionadas mediante la
fórmula:
……. (8)
V. METODOLOGIA.
DATOS:
- MASA DE B = 40 kg
- GRAVEDAD = 10 m/s
1. APLICAMOS EL DCL:
T
T T
2T 2 T
T
4T
400N
B A
2. Encontramos la tensión analizando en B:
………(5)
3. Hallamos la masa del bloque A: (para el equilibrio)
………(5)
kg
4. Hallamos la aceleración en B:
…. (6)
Segundo caso: dinámico:
 DATOS:
- Masa de B = 40kg , masa de A = 50kg
- g = 10 m/s²
T
TT
2T 2T
T
4T
400 N 500 N
B A
1. Encontramos la tensión analizando en B:
………(5)
2. Hallamos la aceleración en :
…. (6)
3. Hallamos la aceleración en B:
…. (8)
Pero:
m/s²
…. (8)
Pero:
m/s²
VI. RESULTADOS.
 La tensión que se ejerce en la carga A es 100N
 La tensión que se ejerce en la carga B es 400N
 Después de haber desarrollado las ecuaciones llegamos a que la
aceleración con que sube la carga B es 2 m/s² y la aceleración en A es de -
8 m/s²
VII. CONCLUCIONES.
 Gracias al sistema de poleas se puede reducir el desgaste físico en los obreros
al transportar las cargas.
 Nos ayuda a realizar la construcción en tiempo mínimo.
 Nos dimos cuenta que con un sistema de poleas es más fácil subir cargas con
un menor esfuerzo
 El transporte a través de un sistema de poleas nos permite evitar la segregación
en el transporte de las mezclas en alturas mayores.
 Conocer las ventajas de usar el sistema de poleas en la construcción civil.
 Evitar segregación cuando se transporta mezclas
VIII. BIBLIOGRAFIA.
JORGE MENDOZA DUEÑAS. Física. Edición X 2005.
ALONSOFINN. Física. Vol. I: mecánica.
SERWAY BEICHNER. Física para ciencias e ingeniería. Edición V.
Anexos
Materiales utilizar para la maqueta
Representación del edificio para el sistema de poleas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIAlexis Legazpi
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosMelissa Bautista
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Rodolfo Edison Ccuno
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIODavid Narváez
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesLuisRios222
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctricoYuri Milachay
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaDemian Venegas
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroJosue Echenagucia
 
Centroide ejercicios
Centroide ejerciciosCentroide ejercicios
Centroide ejercicioswefranlin
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteUNEFA
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaAlonzo Gómez
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonliceo cristiano peninsular
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Juan Sepúlveda
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoCarlitos Andrés
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FIPráctica 6 estática FI
Práctica 6 estática FI
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Centroide ejercicios
Centroide ejerciciosCentroide ejercicios
Centroide ejercicios
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 

Similar a Proyecto dinamica

GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfLeandroMamani3
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArquitecto Zapallar
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfJoseAlfredoContreras6
 
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomezRoynert Gomez
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLYuri Milachay
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaMichael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaJesus Varela
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdfCesarAnthonyCueto
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptxoscarmamani36
 
Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresArturo Iglesias Castro
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estaticasadikita
 
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9OSCAR ALONSO ORTIZ
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23Quimica Tecnologia
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesCARMENCONCEPCINLEDEZ
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxDJKAOS1
 

Similar a Proyecto dinamica (20)

GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomez
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fisica fuerzas - quincena3
Fisica   fuerzas - quincena3Fisica   fuerzas - quincena3
Fisica fuerzas - quincena3
 
Principios de estatica
Principios de estaticaPrincipios de estatica
Principios de estatica
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
 
Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectores
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
 

Último

Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
Sistema de Base de Datos para renta de trajes
Sistema de Base de Datos para renta de trajesSistema de Base de Datos para renta de trajes
Sistema de Base de Datos para renta de trajesjohannyrmnatejeda
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdfRicardoRomeroUrbano
 
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf2373743353471. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347vd110501
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptxEfrain Yungan
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónAlexisHernandez885688
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdfManuelVillarreal44
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRASESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRASenriquezerly87
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxPATRICIAKARIMESTELAL
 
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...Arquitecto Alejandro Gomez cornejo muñoz
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 

Último (20)

Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
Sistema de Base de Datos para renta de trajes
Sistema de Base de Datos para renta de trajesSistema de Base de Datos para renta de trajes
Sistema de Base de Datos para renta de trajes
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
 
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf2373743353471. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRASESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS
ESTRUCTURAS EN LA SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS
 
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
 
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
MEC. FLUIDOS - Análisis Diferencial del Movimiento de un Fluido -GRUPO5 sergi...
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 

Proyecto dinamica

  • 1. APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE POLEAS EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS I. OBJETIVOS.  Reducir el desgaste físico en la construcción civil  Mejorara la velocidad en la construcción.  Conocer las ventajas de usar el sistema de poleas en la construcción civil.  Evitar segregación cuando se transporta mezclas II. PROBLEMA. ¿Cuáles deberían ser las aceleraciones en un sistema que pretende alternar dos cargas y cuál es la fuerza de tensión posible a soportar si la mezcla que se desea subir pesa 40 kg, además hallar la otra carga que la ara subir? ( g=10m/s2). III. HIPÓTESIS. Realizando una serie de ecuaciones se podrá encontrar la aceleración y la fuerza de tensión en un sistema de poleas.
  • 2. IV. MARCO TEORICO. 1.Vectores. VECTORES EN EL PLANO. 1.2.VECTORES EN EL ESPACIO. Un sistema de coordenadas tridimensional se construye trazando un eje Z, perpendicular en el origen de coordenadas a los ejes X e Y. Cada punto viene determinado por tres coordenadas P(x, y, z). Y X V  Vx  Vy  Ø
  • 3. Los ejes de coordenadas determinan tres planos coordenados: XY, XZ e YZ. Estos planos coordenados dividen al espacio en ocho regiones llamadas octantes, en el primer octante las tres coordenadas son positivas. A. CONCEPTO. Un vector en el espacio es cualquier segmento orientado que tiene su origen en un punto y su extremo en el otro. ⤍ B. COMPONENTES DE UN VECTOR EN EL ESPACIO. Si las coordenadas de A y B son: A(x1, y1, z1) y B(x2, y2, z2) Las coordenadas o componentes del vector son las coordenadas del extremo menos las coordenadas del origen.  MÓDULO DE UN VECTOR. El módulo de un vector es la longitud del segmento orientado que lo define. El módulo de un vector es un número siempre positivo y solamente el vector nulo tiene módulo cero.
  • 4. CÁLCULO DEL MÓDULO CONOCIENDO SUS COMPONENTES. CÁLCULO DEL MÓDULO CONOCIENDO LAS COORDENADAS DE LOS PUNTOS.  Distancia entre dos puntos. La distancia entre dos puntos es igual al módulo del vector que tiene de extremos dichos puntos. D (ab)=  Vector unitario. Un vector unitario tiene de módulo la unidad. La normalización de un vector consiste en asociarle otro vector unitario, de la misma dirección y sentido que el vector dado, dividiendo cada componente del vector por su módulo.
  • 5. 2.Fuerzas. En mecánica, es generalmente suficienteclasificar las fuerzas que actúan sobre los cuerpos en dos tipos: de acción a distancia y de contacto. Del primer tipo las fuerzas se conocen generalmente como campos de fuerza. Así existen fuerzas de campos gravitacionales, de campos eléctricos, de campos magnéticos y otras. Es probable que usted se extrañe que un cuerpo pueda ejercer una acción sobre otro que está distante. Explicaciones formales existen, pero están fuera del alcance de estos apuntes. Si usted sabe algo de Física moderna se debería extrañar también que hablemos de fuerzas de contacto. En realidad un trozo de materia no puede tocar a otro. La materia está formada por átomos que contienen un núcleo positivo y están rodeados de electrones que son da carga negativa. Ellos se repelen impidiendo que se toquen. Tampoco se puede tocar los núcleos, que son positivos. Sin embargo esas distancias son tan pequeñas que el efecto es como si los cuerpos se tocaran. 2.1 FUERZAS CONCURRENTES. Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en común para todas las rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante es el elemento más simple al cual puede reducirse un sistema de fuerzas. Como simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas. Se trata de un problema de equivalencia por composición, ya que los dos sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza resultante, por el otro) producen el mismo efecto sobre un cuerpo.
  • 6. 2.2 FUERZAS COPLANARES. Las fuerzas coplanarias, se encuentran en un mismo plano y en 2 ejes, a diferencia de las no coplanarias que se encuentran en más de un plano, es decir en 3 ejes. Tienen dos condiciones independientes algebraicas de equilibrio. Pueden expresarse en tres formas: 1.- ……………. (1) La forma expresa que la suma algebraica de los componentes según los ejes x, y (en el plano de las fuerzas) es cero. 2.- …………. (2) Esta forma indica que la suma algebraica de las componentes según cualquier eje y la suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto a un punto es cero (el punto debe estar en el plano de las fuerzas y la línea que lo une en la intersección de las fuerzas, debe ser inclinado al eje tomado). 3.- …………….. (3) En esta forma se explica, asimismo, refiriéndose a momentos respecto dos puntos no colineales con la intersección aludida. 2.3 FUERZAS PARALELAS. Si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas, la resultante tendrá un valor igual a la suma de ellas con su línea de acción también paralela a las fuerzas, pero su punto de aplicación debe ser determinado con exactitud para que produzca el mismo efecto que las componentes. En los siguientes ejemplos se determinará en forma gráfica en punto de aplicación de la resultante de dos fuerzas paralelas con igual y diferente sentido:
  • 7. En la figura se tiene una barra de 90 cm de longitud, soportando una fuerza de 20 N y otra de 30 N. La resultante evidentemente es la suma de las dos fuerzas, o sea 50 N, pues actúan en forma paralela y con el mismo sentido. Para encontrar el punto donde debe actuar la resultante, se produce de la siguiente forma, tal como se ve en la figura: se traza una paralela de F2 sobre F1 en el mismo sentido, después una paralela de F1 a partir del origen de F2 pero en sentido contrario. Se traza una línea uniendo los extremos de F1 y F2 de tal forma que en punto preciso en que la línea corta la barra, se tendrá el origen o punto de aplicación de la resultante a 54 cm de F1. Las fuerzas paralelas son aquellas que actúan sobre un cuerpo rígido con sus líneas de acción en forma paralela, como se ve en las figuras siguientes: La resultante de dos o más fuerzas paralelas tiene un valor igual a la suma de ellas con su línea de acción también paralela a las fuerzas. Cuando dos fuerzas paralelas de la misma magnitud pero de sentido contrario actúan sobre un cuerpo, se produce el llamado par de fuerzas en el que el resultante es igual a cero y su
  • 8. punto de aplicación está en el centro de la línea que une a los puntos de aplicación de las fuerzas componentes. 3. DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE(DCL) Un diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado debe mostrar todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo. Es fundamental que el diagrama de cuerpo libre esté correcto antes de aplicar la Segunda ley de Newton, Fext = ma En estos diagramas, se escoge un objeto o cuerpo y se aísla, reemplazando las cuerdas, superficies u otros elementos por fuerzas representadas por flechas que indican sus respectivas direcciones. Por supuesto, también debe representarse la fuerza de gravedad y las fuerzas de fricción. Si intervienen varios cuerpos, se hace un diagrama de cada uno de ellos, por separado. A continuación se muestra algunos sistemas (izquierda) y los correspondientes diagramas de cuerpo aislado (derecha). F (ó T) representa la fuerza trasmitida por la cuerda; N la normal; mg el peso y f la fuerza de roce o de fricción 3.1 REGLAS BÁSICAS. A. FUERZA DE GRAVEDAD (W, mg). La fuerza de gravedad se grafica verticalmente hacia abajo y se le ubica en el centro de la gravedad (C.G) del cuerpo o sistema. Su valor se calcula: ………… (4)
  • 9.  Ejemplo: B. CUERDAS TENSAS. Se hace un corte imaginario y se grafican las fuerzas internas tensión (T).
  • 10. POLEAS FIJAS Y MÓVILES En forma práctica se hará el corte imaginario sobre la misma figura, quedando
  • 11. De la forma práctica aprendida anteriormente: C. ARTICULACIONES, PASADORES LISOS O PINES. “A”: polea fija de masa “B”: polea móvil ingrávida (no tiene peso)  Los puntos “1”,”2” y”3” pertenecen a la misma cuerda, por tanto soportan la misma tención (T).  En la polea móvil observar, si hay equilibrio:
  • 12. D. FUERZA DE COMPRESIÓN ( ). Aparece muy comúnmente en las barras. De modo similar a la cuerda se hace un corte imaginario: E. FUERZA ELASTICA. Aparasen en los materiales elásticos. Es común encontrar en los resortes cuando son comprimidos o estirados. La fuerza elástica se calcula según la ley de Hooke. K: constante de rigidez del resorte (N/m) X: deformación (m) Resorte estirado Resorte comprimido
  • 13. F. SUPERFICIES LISAS (u = 0). (En los puntos de contacto), la interacción se grafica perpendicularmente a las superficies en contacto. G.SUPERFICIE ASPERA O RUGOSA (u 0) En este caso la interacción se grafica inclinada con cierto Ángulo respecto a la normal.  Una de la fuerzas es la llamada fuerza de rozamiento (f).
  • 14. Según la observación ( ) 4. CONDICIONES DE EQUILIBRIO. 4.1 LA PRIMERA LEY DE NEWTON. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslaciones si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio: ………………. (5) 4.2 LA SEGUNDA LEY DE NEWTON. Se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como: N: fuerza de reacción normal f: fuerza de rozamiento
  • 15. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s2 La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg.m/s. En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera: La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir: De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos: Como la masa es constante Y recordando la definición de aceleración, nos queda
  • 16. F = m a………….. (6) Tal y como habíamos visto anteriormente. Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad de movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero, la Segunda ley de Newton nos dice que: Es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo (la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de la cantidad de movimiento:si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo. 5. POLEAS 5.1 DEFINICION. Una polea, garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, una de las máquinas simples, es una rueda, generalmente maciza y acanalada, que con el concurso de una cuerda se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad y formando conjuntos — aparejos o polipastos— para además reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según definición de Hatón de la Goupillière «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.[2]
  • 17. 5.2 TIPOS. A. POLEA SIMPLE FIJA. Asumiendo que la polea y la cuerda no tienen peso y que la cuerda arrastra la polea sin deslizar sobre ella, si O es el centro de la polea y P y R las direcciones de los cabos de potencia (extremo del que tiramos) y resistencia (de donde cuelga el peso) respectivamente, M y N serán los puntos de tangencia a la circunferencia de la polea donde podrán suponerse aplicadas ambas fuerzas. La polea a todos los efectos puede asimilarse entonces a una palanca angular cuyo fulcro (punto de apoyo) es el punto O y cuyos brazos de palanca son OM y ON de modo que en virtud de la ley de la palanca: Dado que la polea es cilíndrica ambos brazos de palanca serán iguales al radio de la polea y por tanto: P = R Es decir, el uso de la polea simple fija no comporta ninguna ventaja mecánica (ahorro en la fuerza necesaria) ya que las magnitudes de potencia y resistencia son iguales, aunque se podrá mover el peso jalando la cuerda en la dirección que resulte más cómoda. La fuerza que ha de soportar el eje de la polea, Q, será la resultante de las fuerzas aplicadas P y R. Suponiendo ambas fuerzas aplicadas en O, y siendo 2α el ángulo que forman los cordones: Y en el caso de que ambos cordones sean paralelos (α=0, cos α=1): La fuerza que deberá soportar el eje de la polea y la estructura de la que cuelgue ésta será el doble del peso que se desea levantar.
  • 18. B. POLEA SIMPLE MOVIL. Teniendo en cuenta que ahora la resistencia obra directamente sobre la polea estando uno de los extremos de la cuerda fijo, deben verificarse las mismas condiciones de equilibrio antes consideradas, es decir, aplicando de nuevo la ley de la palanca obtendremos que: P = Q Es decir, al igual que el caso anterior las fuerzas que obran en ambos extremos de la cuerda son iguales. Por otro lado, ya que la resultante de ambas fuerzas actuantes sobre la cuerda debe ser igual a la resistencia que pende del eje de la polea: Y despejando: Puesto que el valor del coseno varía entre 0 (α = 90º) y 1 (α = 0º), cuanto menor sea el ángulo α y mayor su coseno, tanto menor será la fuerza necesaria para mover el peso y mayor la ventaja mecánica del uso de la polea; el máximo se dará cuando ambos ramales sean paralelos:
  • 19. Con esta disposición —la más eficiente— el peso se reparte por igual entre los dos ramales de la cuerda de la que pende la polea de modo que la fuerza que hemos de realizar es la mitad del peso que deseamos levantar, sin embargo ahora para levantar el peso un tramo h la longitud de cuerda que debemos halar es el doble, 2h. En el caso particular de que el ángulo α sea de 30 grados — y su coseno 1/2— la ventaja mecánica desaparece y la potencia ha de ser igual a la resistencia. Si el ángulo es aún mayor la ventaja mecánica toma un valor menor que la unidad y la potencia necesaria es ya mayor que la resistencia. 5.3 SISTEMA DE POLEAS De las conclusiones de los análisis de las poleas fijas y móviles se desprende que desde un punto de vista mecánico la eficiencia de un sistema de poleas dependerá del número de poleas movibles que emplee en tanto el uso de poleas fijas no comporta ventaja mecánica alguna. Además, la ventaja máxima se obtendrá cuando los ramales sean paralelos. Teniendo esto en cuenta la disposición más eficiente de un conjunto de poleas es la mostrada en la figura de la izquierda.
  • 20. Cada sucesiva polea movible divide por la mitad la resistencia aplicada: el ramal de la primera polea que es a su vez resistencia de la segunda polea soporta una fuerza igual a la mitad del peso; igualmente el ramal de la segunda polea, a su vez resistencia de la tercera polea soporta una cuarta parte del peso, etc. Si se emplean n poleas movibles, la ventaja mecánica será: La importante desventaja de este sistema de poleas es que usualmente no se dispone de indefinidos puntos fijos de anclaje sino de uno sólo por lo que las configuraciones más usuales consisten en la utilización de dos grupos, uno fijo y otro móvil, con igual número de poleas y estando éstas dispuestas en cada grupo bien en el mismo plano o sobre el mismo eje 5.4 POLEA DIFERENCIAL. Una polea diferencial se compone de dos poleas de distinto radio caladas sobre el mismo eje y recibe esta denominación porque la potencia necesaria para elevar el peso es proporcional a la diferencia entre dichos radios; más aún, la máquina no
  • 21. funciona si los radios no son distintos. La cuerda, mejor cadena, es cerrada y se pasa primero por la garganta de la polea mayor (1-2) y luego por la polea móvil que sustenta la resistencia (2-3), retorna a la polea diferencial pasándose por la garganta de la menor (3-4) y finalmente se enlaza con el ramal sobre el que se aplica la potencia (4-1). Al aplicar la potencia en la dirección indicada en la figura, los ramales 1 y 3 descienden mientras que 2 y 4 ascienden. La resistencia, que ahora denotaremos Q para distinguirla de los radios R y r de la polea diferencial, está sostenida por dos ramales que supondremos paralelos (2 y 3) que se repartirán la carga estando a una tensión Q/2 mientras en la tira de la polea (1) actúa la potencia P. La condición de equilibrio es que la suma de los momentos de las fuerzas actuantes sobre la polea respecto de su eje sea igual a cero: A igual conclusión hubiéramos llegado calculando directamente el brazo de palanca d de la resistencia, ya que si la polea móvil pende libremente quedará centrada entre los puntos de apoyo de los ramales 2 y 3, es decir: d= La ventaja mecánica es inversamente proporcional a la diferencia de radios de las poleas de modo que cuanto menor sea dicha diferencia mayor será la ventaja mecánica y menor la fuerza necesaria para elevar el peso. En el caso límite, cuando R = r, el sistema se encuentra en equilibrio sin necesidad de realizar ninguna fuerza (P = 0) si bien, por mucho que tiremos de la cuerda o cadena la carga no se elevará ya que la longitud de cuerda halada será la misma en los cuatro ramales.
  • 22. 5.4 MOVIMIENTOS DEPÉNDIENTES. Cuando se tiene dos cuerpos unidos por cuerdas u otros dispositivos como poleas, el movimiento de uno de ellos depende del otro, pues si uno de ellos se mueve a una cierta distancia, el otro también avanza una distancia que está determinada por la primera o guarda relación con ella. A continuación daremos algunos casos más frecuentes que se presentan y que además nos servirán para resolver los problemas en una forma práctica y eficiente. A. RELACION ENTRE DOS CUERPOS UNIDOS POR UN CABLE. Cuando dos cuerpos están unidos por un cable o cuerda, si uno de ellos se mueve con una aceleración, el otro se mueve con la misma aceleración. Este fenómeno se da aun cuando el movimiento se da en diferentes direcciones para cada uno de los cuerpos, caso que se presenta cuando existe la presenta de una polea como el ejemplo que se presenta a continuación: Para un cuerpo de masa que recorre una distancia de “X”, el cuerpo de masa también recorrerá la misma distancia “X”
  • 23. B. RELACION ENTRE TENSIONES DE UNA POLEA. Para una polea de masa “ ” que se desplaza con una aceleración “a” Si la polea es ingrávida, es decir no tiene peso: C. RELACION DE ACLERACIONES DE CABLES EN POLEAS. Para visualizar como se inueven los cables conectados a una polea en movimiento, ubiquemos los puntos “0”, “1” y “2” tal como se indica en la figura: …………… * Suponiendo que partían del reposo, ( ). Por cinemática Reemplazando en *: ……………… (7) Aplicando la segunda ley de newton:
  • 24. Si el movimiento se da en los ejes coordenados como el caso grafico que da en la dirección del eje “X”: Nota: la polea se mueve con la misma aceleración que el punto “0” del cable. Las aceleraciones estarán relacionadas mediante la fórmula: ……. (8)
  • 25. V. METODOLOGIA. DATOS: - MASA DE B = 40 kg - GRAVEDAD = 10 m/s 1. APLICAMOS EL DCL: T T T 2T 2 T T 4T 400N B A
  • 26. 2. Encontramos la tensión analizando en B: ………(5) 3. Hallamos la masa del bloque A: (para el equilibrio) ………(5) kg 4. Hallamos la aceleración en B: …. (6)
  • 27. Segundo caso: dinámico:  DATOS: - Masa de B = 40kg , masa de A = 50kg - g = 10 m/s² T TT 2T 2T T 4T 400 N 500 N B A
  • 28. 1. Encontramos la tensión analizando en B: ………(5) 2. Hallamos la aceleración en : …. (6) 3. Hallamos la aceleración en B: …. (8) Pero: m/s²
  • 30. VI. RESULTADOS.  La tensión que se ejerce en la carga A es 100N  La tensión que se ejerce en la carga B es 400N  Después de haber desarrollado las ecuaciones llegamos a que la aceleración con que sube la carga B es 2 m/s² y la aceleración en A es de - 8 m/s²
  • 31. VII. CONCLUCIONES.  Gracias al sistema de poleas se puede reducir el desgaste físico en los obreros al transportar las cargas.  Nos ayuda a realizar la construcción en tiempo mínimo.  Nos dimos cuenta que con un sistema de poleas es más fácil subir cargas con un menor esfuerzo  El transporte a través de un sistema de poleas nos permite evitar la segregación en el transporte de las mezclas en alturas mayores.  Conocer las ventajas de usar el sistema de poleas en la construcción civil.  Evitar segregación cuando se transporta mezclas
  • 32. VIII. BIBLIOGRAFIA. JORGE MENDOZA DUEÑAS. Física. Edición X 2005. ALONSOFINN. Física. Vol. I: mecánica. SERWAY BEICHNER. Física para ciencias e ingeniería. Edición V.
  • 33. Anexos Materiales utilizar para la maqueta Representación del edificio para el sistema de poleas