SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION ESCOLAR:
CON LAS TIC VAMOS MEJORANDO



 INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
    JOSE BERNARDO VIVAS CALVAACHE
               RECTOR




         MOCOA, JUNIO DE 2011
AREA DE GESTIÓN                DEBILIDADES                              FORTALEZAS


                     Falta mayor seguimiento con la        El ambiente físico (infraestructura) es
GESTION DIRECTIVA
                     comunidad educativa al PEI            favorable para los aprendizajes y para el
                                                           bienestar de la C.E.

                  Opciones didácticas insuficientes        Trabajo en equipo.
GESTION ACADEMICA para la orientación de los procesos
                  de aprendizaje y los proyectos
                  transversales.

     GESTION
                     Poco apoyo a la investigación. Poca   Inversión de los recursos priorizando las
 ADMINISTRATIVA Y
                     participación de los docentes en      necesidades de la I.E.
   FINANCIERA
                     procesos de investigación.

                     Escasa proyección de la IE a la       La comunidad es receptiva a los
   GESTION DE LA
                     comunidad en oferta de otros          procesos institucionales (programas,
    COMUNIDAD
                     servicios (Proyecto Productivos,      proyectos, campañas, etc).
                     Articulación).
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS FUNDAMENTALES
                 Y POSIBLES SOLUCIONES

                                                          OPORTUNIDAD DE
     AREA DE GESTION          PROBLEMA
                                                           MEJORAMIENTO
                                                   El equipo de mejoramiento
                                                   institucional se encargará de
                       Falta mayor seguimiento     liderar la evaluación y
                       con la comunidad educativa
                                                   seguimiento al PEI, y divulgará
GESTION DIRECTIVA      al PEI
                                                   mediante los blogs,
                                                   videoconferencias, skype y
                                                   google docs, y pagina web de la
                                                   IE.
                       Opciones didácticas         Implementar nuevas opciones
                       insuficientes para la       didácticas para aprendizaje
                       orientación de los procesos apoyándose en el uso de las TIC.
GESTION ACADEMICA
                       de aprendizaje y los        Aprovechar las redes de
                       proyectos transversales.    maestros y los portales
                                                   educativos.
Inscripción a portales educativos
                           Poco apoyo a la              (Colombia Aprende, eduteka) y a
                           investigación. Poca          grupos de investigación.
GESTION ADMINISTRATIVA Y
                           participación de los         Inscripción en concursos de
       FINANCIERA
                           docentes en procesos de      experiencias de investigación a
                           investigación.               partir de una buena motivación,
                                                        capacitación y estímulos.
                                                        Plantear y desarrollar proyectos
                           Escasa proyección de la IE a productivos (agrícolas, avícolas,
                           la comunidad en oferta de
GESTION DE LA COMUNIDAD                                 forestales, con el apoyo de
                           otros servicios (Proyecto
                           Productivos).                entidades como el SENA (cursos
                                                        virtuales), Corpoamazonía.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO          PROYECTO             META             INDICADOR



Incrementar el
                   Conformación       A junio del 2012
nivel de                                                 No. Docentes CCTI
                   del Equipo de      El 80% de los
conocimiento del                                         / No. Docentes
                   Mejoramiento       docentes y el
direccionamiento                                         Totales X 100
                   Institucional      50% de los
Institucional a
                   encargado de       padres de
través de unas                                           No. P. Flia CCTI /
                   diseñar            familia
estrategias de                                           No. P. Flia totales
                   estrategias para   comprometidos
comunicación.                                            X 100
                   la apropiación y   con el trabajo
(Equipo de
                   mejoramiento       institucional.
Mejoram. Inst.)
                   del PEI.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO            PROYECTO               META                INDICADOR



Mejorar en los
docentes la
actualización
profesional                               A agosto del 2011
                     Capacitación a los
fomentando la                             El 80% de los
                     docentes en el uso                         No. Docentes DSoc
participación en                          docentes       han
                     y apropiación de                            / No. Docentes
cursos virtuales y                        recibido         la
                     las TIC en los                               Totales X 100
aquellos que                              socialización en el
                     procesos de
ofrecen opciones                          uso y apropiación
                     aprendizaje
de formación para                         de las TIC
mejorar su
práctica
pedagógica.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO            PROYECTO         META             INDICADOR



Mejorar en los
docentes la
actualización                        A Agosto del
profesional                          2012 un 80% los
fomentando la
                                                        No. Docentes
                     Proyecto        docentes
participación en                                         Capac / No.
                     “Rincones del   recibirán
cursos virtuales y                                     Docentes Totales
                     Saber”.         capacitación
aquellos que                                                X 100
                                     referente a las
ofrecen opciones                     TIC.
de formación para
mejorar su
práctica
pedagógica.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO            PROYECTO              META                INDICADOR



                                        A Diciembre del
Mejorar en los                          2012 el 80% de
docentes la                             los docentes
actualización                           presentaran
profesional                             resultados y
fomentando la        Estrategias para   evidencias de los     No. Docentes PRE
participación en     integrar las       proyectos             / No. Docentes
cursos virtuales y   áreas haciendo     interdisciplinarios   Totales X 100
aquellos que         uso de las TIC.    en la I.E., en
ofrecen opciones
                                        Foros y eventos
de formación para
                                        del municipio y
mejorar su
práctica                                del
pedagógica.                             departamento.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO             PROYECTO                META                   INDICADOR



Mejorar en los                              A Diciembre del Año
docentes la                                 2013 el 50% de los
actualización                               docentes estarán
profesional                                 inscritos en una red    No. Docentes RDep
fomentando la                               de maestros del         / No. Docentes
                     Participación de los   departamento y un
participación en                                                    Totales X 100
                     docentes de la         10% de docentes
cursos virtuales y
                     Institución en redes   inscritos en redes de
aquellos que                                maestros en el          No. Docentes RNal /
ofrecen opciones     de maestros                                    No. Docentes
                                            portal de
de formación para                           www.colombiaapren       Totales X 100
mejorar su                                  de.gov.co y de
práctica                                    universidades de
pedagógica.                                 este país.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO           PROYECTO             META              INDICADOR




Gestionar la
infraestructura y                       A Diciembre del
recursos para       Gestión de          2012 el 80% de
que las sedes       conectividad        las sedes debe
                                                          No. Sedes CCIT /
cuenten con         para las sedes de   contar con
                                                          No. Sedes Totales
conectividad, y     la Institución      conectividad e
                                                          X100
para la             Educativa Simón     infraestructura
consecución de      Bolívar.            tecnológica.
cursos de
formación en la
didáctica de las
áreas.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO           PROYECTO                META               INDICADOR




Gestionar la                              A junio de 2013
infraestructura y                         se habrán
recursos para                             conseguido
que las sedes                             cursos de           No. Asignat.
                    Actualización de
cuenten con                               formación en        CCFD/
                    los Docentes en
conectividad, y                           didáctica para al   No. Asignat.
                    la didáctica de las
para la                                   menos el 50% de     Totales X 100
                    áreas.
consecución de                            las áreas.
cursos de
formación en la
didáctica de las
áreas.
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO               PROYECTO               META               INDICADOR




Incluir a la                                 A junio de 2012
                                                                 No. P Flia
comunidad en el                              en un 80% la
                        Programa de                              Integrados /
desarrollo de                                comunidad
proyectos
                        acceso a la                              No.P. Flia totales
                                             educativa debe
productivos a partir    comunidad                                X 100 .
                                             estar integrada
de la formación en el   educativa para                           No.
                                             en torno al
uso y apropiación de    el uso y                                 EstudIntegrado /
las TIC
                                             desarrollo de
                        apropiación de                           No.Estud.totales
aprovechando los                             proyectos para
                        las TIC, y para la                       X 100.
recursos del medio                           el uso de las TIC
                        capacitación en                          No.Docent.Integ/
para actividades                             y en otras ramas
como la agricultura,
                        otras ramas del                          No.Doc.totales
                                             del
la avicultura, la       conocimiento.                            X 100
                                             conocimiento.
conservación del
medio ambiente
PLAN DE ACCION

  OBJETIVO               PROYECTO              META              INDICADOR




Incluir a la
comunidad en el         Acompañamient
desarrollo de           o en cursos         En marzo de
proyectos               virtuales del       2013 se deben
productivos a partir    SENA y              estar              Número de
de la formación en el   Corpoamazonía       desarrollando al   proyectos
uso y apropiación de
las TIC
                        Proyectos           menos cinco (5)    formulados y en
aprovechando los        Productivos y/o     proyectos          ejecución.
recursos del medio      de desarrollo       productivos y de
para actividades        comunitario a       apoyo a la
como la agricultura,    partir del uso de   comunidad
la avicultura, la       las TIC             educativa.
conservación del
medio ambiente
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO
                                        PROYECTO
                                Conformación del Equipo de
                            Mejoramiento Institucional encargado
                               de diseñar estrategias para la
                            apropiación y mejoramiento del PEI.



                                                                          META
  FECHA DE SEGUIMIENTO                                       A junio del 2012 El 80% de los
                                                           docentes y el 50% de los padres de
          Oct. 2011                                          familia comprometidos con el
                                                              trabajo institucional y el PEI.




     MEDIO DE VERIFICACION
       -Evidencias escritas de la                        RESPONSABLES
participación de docentes y padres de
                                                  Equipo de Gestión de las TIC.
                familia
                                              Equipo de Mejoramiento Institucional
                                                          C. Directivo.
                                                             Rector.
PROYECTO
                           Capacitación a los docentes en
                            el uso y apropiación de las TIC
                           en los procesos de aprendizaje.



                                                                      META
FECHA DE SEGUIMIENTO                                     A agosto del 2011 El 80% de los
                                                             docentes han recibido la
        Jun.2011
                                                         socialización de sus compañeros
                                                        en el uso y apropiación de las TIC.




  MEDIO DE VERIFICACION
Programación de los talleres y
    registro de asistencia.
                                                      RESPONSABLES
                                               Equipo de gestión de las TIC.
PROYECTO
                               “Rincones del Saber”.



                                                                  META
 FECHA DE SEGUIMIENTO                                  A Agosto del 2012 en un 80%
                                                          los docentes recibirán
         Oct. 2011
                                                        capacitación referente a las
                                                                   TIC.




   MEDIO DE VERIFICACION
Guía y desarrollo de los talleres.
    Registro de asistencia.                       RESPONSABLES
                                           Docentes capacitados con el
                                                 Programa CPE.
PROYECTO
                             Estrategias para integrar las
                              áreas haciendo uso de las
                                         TIC.


                                                                      META
                                                          A Diciembre del 2012 el 80%
FECHA DE SEGUIMIENTO                                       de los docentes presentaran
                                                           resultados de los proyectos
       Jun.2012
                                                         interdisciplinarios de la I.E., en
                                                            Foros y otros eventos del
                                                         municipio y del departamento.




 MEDIO DE VERIFICACION
  -Proyectos socializados.                           RESPONSABLES
                                                   -Directivos docentes.
                                                        -Docentes.
PROYECTO
                          Participación de los docentes
                          de la Institución en redes de
                                    maestros.



                                                                   META
                                                       A junio del 2013 el 50% de los
FECHA DE SEGUIMIENTO                                  docentes estarán inscritos en una
                                                     red de maestros del departamento
      Jun.2012                                       y un 10% de docentes inscritos en
                                                       redes de maestros en el portal
                                                     dewww.colombiaaprende.gov.co y
                                                       de universidades de este país.




 MEDIO DE VERIFICACION
    Ene. y Oct. De 2012
                                                  RESPONSABLES
                                                    -Docentes.
PROYECTO
                           Gestión de conectividad para
                            las sedes de la Institución
                             Educativa Simón Bolívar.



                                                                 META
FECHA DE SEGUIMIENTO                                 A diciembre del 2012 el 80% de
                                                        las sedes debe contar con
        Ene.2012
                                                      conectividad e infraestructura
                                                               tecnológica.




  MEDIO DE VERIFICACION
     -Consejo Directivo.
-Acceso permanente a internet
     para los estudiantes                         RESPONSABLES
                                                -Consejo Directivo.
PROYECTO
                             Actualización de los
                          Docentes en la didáctica de
                                  las áreas.


                                                                META
                                                      A junio de 2013 se habrán
FECHA DE SEGUIMIENTO                                     conseguido cursos de
        Oct.2012                                    formación en didáctica para al
                                                          menos el 50% de las
                                                             asignaturas.




  MEDIO DE VERIFICACION
-Acceso permanente a internet
     para los estudiantes                        RESPONSABLES
                                               -Consejo Directivo.
                                              -Consejo Académico
PROYECTO
                           Programa de acceso a la C.E. para
                           el uso y apropiación de las TIC, y
                             para la capacitación en otras
                               ramas del conocimiento.


                                                                       META
                                                             A junio de 2012 un 80% la
FECHA DE SEGUIMIENTO                                        C.E. debe estar integrada en
       Nov. 2011                                                torno al desarrollo los
                                                            proyectos de uso de las TIC y
                                                           otras ramas del conocimiento.




 MEDIO DE VERIFICACION
 Programación y registro de
  asistencia de los talleres.                          RESPONSABLES
                                                     -Consejo Directivo.
                                               -Equipo de gestión de las TIC.
PROYECTO
                          Acompañamiento en cursos virtuales
                          del SENA y Corpoamazonía Proyectos
                              Productivos y/o de desarrollo
                         comunitario a partir del uso de las TIC.


                                                                       META
                                                             En marzo de 2013 se deben
 FECHA DE SEGUIMIENTO                                       estar desarrollando al menos
     Ene. y Oct. 2012                                      cinco (5) proyectos productivos
                                                              y de apoyo a la comunidad
                                                                       educativa




   MEDIO DE VERIFICACION
-Documento del proyecto, registro
   de participación. Avances y                         RESPONSABLES
           resultados.
                                                     - Consejo Directivo.
                                                - Equipo de gestión de las TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación inicio del plan de gestión cesrr
Presentación inicio del plan de gestión cesrrPresentación inicio del plan de gestión cesrr
Presentación inicio del plan de gestión cesrr
elnegrovallenato
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
institucioncoldesa
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGEPLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
iesanjorge
 
Plan de gestión ier el hatillo (1)
Plan de gestión ier el hatillo (1)Plan de gestión ier el hatillo (1)
Plan de gestión ier el hatillo (1)yamilhenao
 
Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Ticiedricaurtevirtual
 
Plantic2012
Plantic2012Plantic2012
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6cristian figueroa
 
BLEARNING EN POSGRADO
BLEARNING EN POSGRADOBLEARNING EN POSGRADO
BLEARNING EN POSGRADO
Geovanna Calahorrano
 
Plan de gestion tic ie san agustin
Plan de gestion tic ie san agustinPlan de gestion tic ie san agustin
Plan de gestion tic ie san agustinIESANAGUSTIN
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
icedesol
 
PRESENTACIÓN TEMATICAS
PRESENTACIÓN  TEMATICASPRESENTACIÓN  TEMATICAS
PRESENTACIÓN TEMATICASjuliancho1977
 

La actualidad más candente (15)

Presentación inicio del plan de gestión cesrr
Presentación inicio del plan de gestión cesrrPresentación inicio del plan de gestión cesrr
Presentación inicio del plan de gestión cesrr
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGEPLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
 
Plan de gestión ier el hatillo (1)
Plan de gestión ier el hatillo (1)Plan de gestión ier el hatillo (1)
Plan de gestión ier el hatillo (1)
 
Plan de i.e condina
Plan de i.e condinaPlan de i.e condina
Plan de i.e condina
 
Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Tic
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Plantic2012 2
Plantic2012 2Plantic2012 2
Plantic2012 2
 
Plantic2012
Plantic2012Plantic2012
Plantic2012
 
Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)Plan de g..tic (1)
Plan de g..tic (1)
 
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
 
BLEARNING EN POSGRADO
BLEARNING EN POSGRADOBLEARNING EN POSGRADO
BLEARNING EN POSGRADO
 
Plan de gestion tic ie san agustin
Plan de gestion tic ie san agustinPlan de gestion tic ie san agustin
Plan de gestion tic ie san agustin
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
 
PRESENTACIÓN TEMATICAS
PRESENTACIÓN  TEMATICASPRESENTACIÓN  TEMATICAS
PRESENTACIÓN TEMATICAS
 

Similar a PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR

Presentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestionPresentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestion
sanadolfotic
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
marioariaszutta
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
norembergcalderon
 
Plan de i.e condina
Plan de i.e condinaPlan de i.e condina
Plan de i.e condina
Rudy Jesus Perez Buelvas
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kelena12345678
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Jaco Jacoalb
 
Presentación ei tecnica la laja
Presentación ei tecnica la lajaPresentación ei tecnica la laja
Presentación ei tecnica la laja
WILSONFERNANDOSAAVEDRA
 
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita escuelasantarita
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sViviana_GarcIa
 
Fasedeplanificacionl
FasedeplanificacionlFasedeplanificacionl
Fasedeplanificacionl
MAITESMORENO
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Jaco Jacoalb
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
Alexander Rincon
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
Alexander Rincon
 
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Rudy Jesus Perez Buelvas
 
Plan de gestión de uso de las tic las mercedes
Plan de gestión de uso de las tic las mercedesPlan de gestión de uso de las tic las mercedes
Plan de gestión de uso de las tic las mercedes
favioelias2012
 
Hdt bases generales
Hdt bases generalesHdt bases generales
Hdt bases generalesTeresa Diaz
 
Programa habilidades
Programa habilidadesPrograma habilidades
Programa habilidadesluis_est62
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación ticOlgaluota50
 

Similar a PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR (20)

Presentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestionPresentacion plan de gestion
Presentacion plan de gestion
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Plan de i.e condina
Plan de i.e condinaPlan de i.e condina
Plan de i.e condina
 
Fase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo kFase 2. planificación. grupo k
Fase 2. planificación. grupo k
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
 
Presentación ei tecnica la laja
Presentación ei tecnica la lajaPresentación ei tecnica la laja
Presentación ei tecnica la laja
 
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita
Plan de gestion de uso de las Tic. C.E.R Santa Rita
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
 
Fasedeplanificacionl
FasedeplanificacionlFasedeplanificacionl
Fasedeplanificacionl
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
 
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
Plan de i.e jorge eliecer gaitan 2.012
 
Plan de gestión de uso de las tic las mercedes
Plan de gestión de uso de las tic las mercedesPlan de gestión de uso de las tic las mercedes
Plan de gestión de uso de las tic las mercedes
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Hdt bases generales
Hdt bases generalesHdt bases generales
Hdt bases generales
 
Programa habilidades
Programa habilidadesPrograma habilidades
Programa habilidades
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 

PLAN TIC`S I.E.R. SIMON BOLIVAR

  • 1. PLAN DE GESTION ESCOLAR: CON LAS TIC VAMOS MEJORANDO INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR JOSE BERNARDO VIVAS CALVAACHE RECTOR MOCOA, JUNIO DE 2011
  • 2. AREA DE GESTIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS Falta mayor seguimiento con la El ambiente físico (infraestructura) es GESTION DIRECTIVA comunidad educativa al PEI favorable para los aprendizajes y para el bienestar de la C.E. Opciones didácticas insuficientes Trabajo en equipo. GESTION ACADEMICA para la orientación de los procesos de aprendizaje y los proyectos transversales. GESTION Poco apoyo a la investigación. Poca Inversión de los recursos priorizando las ADMINISTRATIVA Y participación de los docentes en necesidades de la I.E. FINANCIERA procesos de investigación. Escasa proyección de la IE a la La comunidad es receptiva a los GESTION DE LA comunidad en oferta de otros procesos institucionales (programas, COMUNIDAD servicios (Proyecto Productivos, proyectos, campañas, etc). Articulación).
  • 3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y POSIBLES SOLUCIONES OPORTUNIDAD DE AREA DE GESTION PROBLEMA MEJORAMIENTO El equipo de mejoramiento institucional se encargará de Falta mayor seguimiento liderar la evaluación y con la comunidad educativa seguimiento al PEI, y divulgará GESTION DIRECTIVA al PEI mediante los blogs, videoconferencias, skype y google docs, y pagina web de la IE. Opciones didácticas Implementar nuevas opciones insuficientes para la didácticas para aprendizaje orientación de los procesos apoyándose en el uso de las TIC. GESTION ACADEMICA de aprendizaje y los Aprovechar las redes de proyectos transversales. maestros y los portales educativos.
  • 4. Inscripción a portales educativos Poco apoyo a la (Colombia Aprende, eduteka) y a investigación. Poca grupos de investigación. GESTION ADMINISTRATIVA Y participación de los Inscripción en concursos de FINANCIERA docentes en procesos de experiencias de investigación a investigación. partir de una buena motivación, capacitación y estímulos. Plantear y desarrollar proyectos Escasa proyección de la IE a productivos (agrícolas, avícolas, la comunidad en oferta de GESTION DE LA COMUNIDAD forestales, con el apoyo de otros servicios (Proyecto Productivos). entidades como el SENA (cursos virtuales), Corpoamazonía.
  • 5. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Incrementar el Conformación A junio del 2012 nivel de No. Docentes CCTI del Equipo de El 80% de los conocimiento del / No. Docentes Mejoramiento docentes y el direccionamiento Totales X 100 Institucional 50% de los Institucional a encargado de padres de través de unas No. P. Flia CCTI / diseñar familia estrategias de No. P. Flia totales estrategias para comprometidos comunicación. X 100 la apropiación y con el trabajo (Equipo de mejoramiento institucional. Mejoram. Inst.) del PEI.
  • 6. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Mejorar en los docentes la actualización profesional A agosto del 2011 Capacitación a los fomentando la El 80% de los docentes en el uso No. Docentes DSoc participación en docentes han y apropiación de / No. Docentes cursos virtuales y recibido la las TIC en los Totales X 100 aquellos que socialización en el procesos de ofrecen opciones uso y apropiación aprendizaje de formación para de las TIC mejorar su práctica pedagógica.
  • 7. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Mejorar en los docentes la actualización A Agosto del profesional 2012 un 80% los fomentando la No. Docentes Proyecto docentes participación en Capac / No. “Rincones del recibirán cursos virtuales y Docentes Totales Saber”. capacitación aquellos que X 100 referente a las ofrecen opciones TIC. de formación para mejorar su práctica pedagógica.
  • 8. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR A Diciembre del Mejorar en los 2012 el 80% de docentes la los docentes actualización presentaran profesional resultados y fomentando la Estrategias para evidencias de los No. Docentes PRE participación en integrar las proyectos / No. Docentes cursos virtuales y áreas haciendo interdisciplinarios Totales X 100 aquellos que uso de las TIC. en la I.E., en ofrecen opciones Foros y eventos de formación para del municipio y mejorar su práctica del pedagógica. departamento.
  • 9. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Mejorar en los A Diciembre del Año docentes la 2013 el 50% de los actualización docentes estarán profesional inscritos en una red No. Docentes RDep fomentando la de maestros del / No. Docentes Participación de los departamento y un participación en Totales X 100 docentes de la 10% de docentes cursos virtuales y Institución en redes inscritos en redes de aquellos que maestros en el No. Docentes RNal / ofrecen opciones de maestros No. Docentes portal de de formación para www.colombiaapren Totales X 100 mejorar su de.gov.co y de práctica universidades de pedagógica. este país.
  • 10. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Gestionar la infraestructura y A Diciembre del recursos para Gestión de 2012 el 80% de que las sedes conectividad las sedes debe No. Sedes CCIT / cuenten con para las sedes de contar con No. Sedes Totales conectividad, y la Institución conectividad e X100 para la Educativa Simón infraestructura consecución de Bolívar. tecnológica. cursos de formación en la didáctica de las áreas.
  • 11. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Gestionar la A junio de 2013 infraestructura y se habrán recursos para conseguido que las sedes cursos de No. Asignat. Actualización de cuenten con formación en CCFD/ los Docentes en conectividad, y didáctica para al No. Asignat. la didáctica de las para la menos el 50% de Totales X 100 áreas. consecución de las áreas. cursos de formación en la didáctica de las áreas.
  • 12. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Incluir a la A junio de 2012 No. P Flia comunidad en el en un 80% la Programa de Integrados / desarrollo de comunidad proyectos acceso a la No.P. Flia totales educativa debe productivos a partir comunidad X 100 . estar integrada de la formación en el educativa para No. en torno al uso y apropiación de el uso y EstudIntegrado / las TIC desarrollo de apropiación de No.Estud.totales aprovechando los proyectos para las TIC, y para la X 100. recursos del medio el uso de las TIC capacitación en No.Docent.Integ/ para actividades y en otras ramas como la agricultura, otras ramas del No.Doc.totales del la avicultura, la conocimiento. X 100 conocimiento. conservación del medio ambiente
  • 13. PLAN DE ACCION OBJETIVO PROYECTO META INDICADOR Incluir a la comunidad en el Acompañamient desarrollo de o en cursos En marzo de proyectos virtuales del 2013 se deben productivos a partir SENA y estar Número de de la formación en el Corpoamazonía desarrollando al proyectos uso y apropiación de las TIC Proyectos menos cinco (5) formulados y en aprovechando los Productivos y/o proyectos ejecución. recursos del medio de desarrollo productivos y de para actividades comunitario a apoyo a la como la agricultura, partir del uso de comunidad la avicultura, la las TIC educativa. conservación del medio ambiente
  • 14. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO PROYECTO Conformación del Equipo de Mejoramiento Institucional encargado de diseñar estrategias para la apropiación y mejoramiento del PEI. META FECHA DE SEGUIMIENTO A junio del 2012 El 80% de los docentes y el 50% de los padres de Oct. 2011 familia comprometidos con el trabajo institucional y el PEI. MEDIO DE VERIFICACION -Evidencias escritas de la RESPONSABLES participación de docentes y padres de Equipo de Gestión de las TIC. familia Equipo de Mejoramiento Institucional C. Directivo. Rector.
  • 15. PROYECTO Capacitación a los docentes en el uso y apropiación de las TIC en los procesos de aprendizaje. META FECHA DE SEGUIMIENTO A agosto del 2011 El 80% de los docentes han recibido la Jun.2011 socialización de sus compañeros en el uso y apropiación de las TIC. MEDIO DE VERIFICACION Programación de los talleres y registro de asistencia. RESPONSABLES Equipo de gestión de las TIC.
  • 16. PROYECTO “Rincones del Saber”. META FECHA DE SEGUIMIENTO A Agosto del 2012 en un 80% los docentes recibirán Oct. 2011 capacitación referente a las TIC. MEDIO DE VERIFICACION Guía y desarrollo de los talleres. Registro de asistencia. RESPONSABLES Docentes capacitados con el Programa CPE.
  • 17. PROYECTO Estrategias para integrar las áreas haciendo uso de las TIC. META A Diciembre del 2012 el 80% FECHA DE SEGUIMIENTO de los docentes presentaran resultados de los proyectos Jun.2012 interdisciplinarios de la I.E., en Foros y otros eventos del municipio y del departamento. MEDIO DE VERIFICACION -Proyectos socializados. RESPONSABLES -Directivos docentes. -Docentes.
  • 18. PROYECTO Participación de los docentes de la Institución en redes de maestros. META A junio del 2013 el 50% de los FECHA DE SEGUIMIENTO docentes estarán inscritos en una red de maestros del departamento Jun.2012 y un 10% de docentes inscritos en redes de maestros en el portal dewww.colombiaaprende.gov.co y de universidades de este país. MEDIO DE VERIFICACION Ene. y Oct. De 2012 RESPONSABLES -Docentes.
  • 19. PROYECTO Gestión de conectividad para las sedes de la Institución Educativa Simón Bolívar. META FECHA DE SEGUIMIENTO A diciembre del 2012 el 80% de las sedes debe contar con Ene.2012 conectividad e infraestructura tecnológica. MEDIO DE VERIFICACION -Consejo Directivo. -Acceso permanente a internet para los estudiantes RESPONSABLES -Consejo Directivo.
  • 20. PROYECTO Actualización de los Docentes en la didáctica de las áreas. META A junio de 2013 se habrán FECHA DE SEGUIMIENTO conseguido cursos de Oct.2012 formación en didáctica para al menos el 50% de las asignaturas. MEDIO DE VERIFICACION -Acceso permanente a internet para los estudiantes RESPONSABLES -Consejo Directivo. -Consejo Académico
  • 21. PROYECTO Programa de acceso a la C.E. para el uso y apropiación de las TIC, y para la capacitación en otras ramas del conocimiento. META A junio de 2012 un 80% la FECHA DE SEGUIMIENTO C.E. debe estar integrada en Nov. 2011 torno al desarrollo los proyectos de uso de las TIC y otras ramas del conocimiento. MEDIO DE VERIFICACION Programación y registro de asistencia de los talleres. RESPONSABLES -Consejo Directivo. -Equipo de gestión de las TIC.
  • 22. PROYECTO Acompañamiento en cursos virtuales del SENA y Corpoamazonía Proyectos Productivos y/o de desarrollo comunitario a partir del uso de las TIC. META En marzo de 2013 se deben FECHA DE SEGUIMIENTO estar desarrollando al menos Ene. y Oct. 2012 cinco (5) proyectos productivos y de apoyo a la comunidad educativa MEDIO DE VERIFICACION -Documento del proyecto, registro de participación. Avances y RESPONSABLES resultados. - Consejo Directivo. - Equipo de gestión de las TIC.