SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
POR UNA TIPOLOGÍA  
          DEL ESPAÑOL  
FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO 
 
          Rafael del Moral 
                   
                   
                   
                   
Rafael del Moral
                                          
                                              
1. NACIMIENTO .............................................................. 8
2. FILIACIÓN ................................................................... 9
3. PRIMEROS AÑOS ....................................................... 10
4. NOMBRE .................................................................. 11
5. PARENTESCO ............................................................ 12
6. DOMICILIO ............................................................... 13
7. USUARIOS ................................................................ 15
8. EDAD ....................................................................... 19
9. RECONOCIMIENTO POPULAR ..................................... 21
10. RECONOCIMIENTO OFICIAL ...................................... 22
11. SISTEMA PRÁCTICO DE ESCRITURA ........................... 24
12. LENGUA MATERNA: HUELLAS DOMÉSTICAS ............... 28
13. LENGUA ADQUIRIDA: PATRIMONIO AÑADIDO ........... 31
14. LABERINTO LINGÜÍSTICO ......................................... 34
15. LENGUAS GENERALIZADAS ....................................... 37
16. PRESENTE Y FUTURO ............................................... 40
                                              




                                         2
Q
   
            ueridos  colegas  profesores  de  español 
            de Europa y del mundo; queridos cole‐
            gas  profesores  de  español  del  mundo 
            eslavo,  queridos  amigos.  Nuestra  len‐
gua, la lengua  que  aquí  nos  reúne,  es una  de  las 
cinco  mil  que  compartimos  la  humanidad.  Cele‐
bramos un  coloquio  sobre  ella en  el  dominio lin‐
güístico  eslavo,  en  un  territorio  en  el  que,  como 
suele  suceder,  se  agranda  el  ruso  como  lengua 
vehicular entre al menos cuarenta y siete idiomas 
más, entre ellos el tártaro, hablado como lengua 
materna por más de cinco millones de rusos entre 
Moscú y el este de Siberia. El tártaro es lengua al‐
taica que pertenece a la familia túrcica. La ciudad 
más importante de su dominio es Kazán, a orillas 
del río Volga. También son lenguas túrcicas de es‐
te  país  que  tan  gratamente  nos  acoge,  el  chuva‐
cho, el basquiro, el cazajo, el uzbeco y el azerí.  
  Entre  las  lenguas  caucásicas,  la  más  extendida 
es el checheno, que cuenta con unos ochocientos 
ochenta mil usuarios, algo así como el vasco para 
los  españoles,  pero  también  pertenecen  a  esta 
familia el avaro, el cabardiano‐circasiano y el dar‐
gínico.  
Rafael del Moral
   La lengua urálica más hablada, el mordovo, no 
oscurece a otras de la misma familia como el marí 
o cheremís o el votíaco. Recordemos de paso que 
el queto, propia de unos pocos miles de hablantes 
en las orillas del río Yenesei allá en los confines de 
Siberia, es lengua genéticamente aislada, huérfa‐
na. Y por añadir algunas más, citemos al osético, 
de la familia irania, utilizado por unos cuatrocien‐
tos mil rusos. Y todavía podríamos añadir lenguas 
de la familia mongólica, entre ellas el buriato y el 
calmico.  Un  verdadero  mosaico  lingüístico  enla‐
zado por el ruso, que sirve a casi todos como len‐
gua  vehicular.  Y  eso  es  lo  que  suele  suceder  en 
muchas partes del mundo, que el dominio de una 
lengua de intercomunicación eclipsa a las otras.  
   Observemos, sin más ánimo que la mirada cien‐
tífica  y  sociocultural,  el  caso  del  bielorruso  y  del 
catalán.  La  primera  es  la  octogésimo  quinta  del 
mundo  en  número  de  hablantes,  y  la  segunda  la 
nonagésimo primera. Ambas están, por tanto, en‐
tre las cien más habladas, ambas han vivido un di‐
fícil  siglo  XX  eclipsadas  por  el  ruso  y  el  español 
respectivamente,  y  las  dos  se  han  convertido  en 
lenguas oficiales en los últimos años, pero ningu‐

                              4
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
na  de  ellas  ha  extendido  homogéneamente  su 
uso en sus respectivos dominios: la mayoría de las 
publicaciones editoriales y también las periódicas 
se  realizan  en  ruso  o  español,  y  prácticamente 
todos sus hablantes son bilingües e incluso ambi‐
lingües.  Sus  señas  de  identidad,  por  tanto,  se  di‐
bujan en contacto con otra lengua. Y eso es algo 
que  sucede  con  frecuencia  en  todos los rincones 
de nuestro planeta.   
   Las lenguas tienen vida propia dentro de otros 
seres vivos que somos los hombres, y, como tam‐
bién sucede con éstos, algunas desarrollan sus ri‐
quezas más que otras. Si la nuestra está donde ha 
llegado  no  es  sino  por  algunas  circunstancias  fa‐
vorables, ajenas a los propios hablantes: si los Re‐
yes  Católicos  no  conquistan  Granada  o  si  senci‐
llamente no consiguen llevar a cabo esa boda se‐
creta;  y  si  el  excéntrico  navegante  Colón,  nacido 
unos años antes, hubiera conseguido convencer a 
los monarcas portugueses o franceses, tal vez es‐
taríamos  ahora  en  el  congreso  del  portugués,  o 
del francés, o del catalán… Todas estas cosas per‐
tenecen a  ese  mundo  de  la  elucubración. Mal se 
recuerda  ahora  que  el  mozárabe,  desaparecido 

                            5
Rafael del Moral
desde  hace  quinientos  años,  fue  lengua  más  ex‐
tendida que el propio castellano, o que el gallego 
alcanzó el más alto prestigio literario en la penín‐
sula Ibérica durante los siglos XIII y XIV. 
   La mayoría de las lenguas que se hablan hoy en 
el mundo no tienen carné de identidad, ni siquie‐
ra  están  censadas.  El  recuento  se  complica  si 
añadimos las que fueron y ya no son. Al igual que 
recordamos  a  los  hombres  ilustres  y  silenciamos 
necesariamente  a    quienes,  a  veces,  tan  ilustres 
como  los  otros,  murieron  en  el  anonimato,  in‐
mortalizamos  a  las  lenguas  que  dejaron  huella 
como el sumerio, el egipcio, el hitita o el etrusco, 
pero  no  podemos  reservar  espacio  alguno  en 
nuestra memoria a los miles de lenguas que mu‐
rieron  analfabetas  o  ágrafas,  que  no  dejaron 
nombre, ni lápida ni epitafio… Más complicado es 
aún  preguntamos  compulsivamente  qué  es  una 
lengua y de qué manera tan diversa es concebida 
por el pensamiento popular, por los principios po‐
lítico‐administrativos,  por  las  razones  histórico‐
lingüísticas, por el fundamentalismo religioso, por 
la  mirada  cultural,  por  el  orden  social  o  por  las 
necesidades  comerciales...  No  solo  son  lenguas 

                             6
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
aquellas que han alcanzado un determinado esta‐
tus, ni tampoco son lenguas únicas de una nación 
aquellas  que  se  benefician  del  reconocimiento 
oficial.  
   El español está censado desde hace unos siete 
siglos,  aunque  nació  antes,  y  se ha teñido  de se‐
ñas propias de identidad, y se ha ganado un espa‐
cio  universal.  Las  lenguas  identificables  de  la 
humanidad,  en  las  que  incluimos  aquellas  que 
murieron tras dejar testamento, son algo más de 
un  millar,  no  sin  cierta  imaginación  para  algunas 
de  ellas.  Son  lenguas  que  tienen  ficha  completa, 
que son conocidas por el nombre y los apellidos, 
por el lugar de residencia y por una foto, aunque 
difusa, de sus hablantes, además de otros rasgos 
de gran interés para el lingüista.  
   Cada  lengua  es  única  y  sirve  para  organizar  el 
mundo del individuo que la usa. Observemos con 
lupa  las  señas  de  identidad  de  la  nuestra,  la  que 
se desliza en la familiar y seductora imagen acús‐
tica,  eco  de  nuestros  hábitos  fónicos,  que  ahora 
inunda esta sala. Veamos de quién es hija, cuales 
son sus antepasados, cómo fue el parto, cuándo y 
cómo hizo su primera fiesta, cómo obtuvo sus in‐

                             7
Rafael del Moral
cipientes  éxitos,  quiénes  son  sus  parientes,  cuál 
es  su  domicilio,  qué  edad  parece  tener  y  qué 
edad  tiene,  cuándo  se  puso  por  primera  vez  de 
largo, cuántos novios le han salido, cuáles son sus 
huellas  dactilares,  su  ficha  político‐lingüística  y 
qué  premios  acumula  en  su  currículo.  Y  si  lo  de‐
seamos,  podremos  observar  también  los  acha‐
ques de su edad, las enfermedades que padece, e 
incluso sus posibilidades de procreación, descen‐
dencia y herencia.  
    
1. NACIMIENTO 
Las lenguas nacen como las células, es decir, por 
la  escisión  de  otra.  También  nacen  por  acumula‐
ción  de  elementos.  La  que  se  multiplicaba  en  el 
parto  del  español  era  el 
latín.  La  vecindad  de 
aquella  célula  madre  la 
ocupaba el aragonés y el 
leonés,  y  un  poco  más 
allá el catalán, el gallego 
y el mozárabe. Pero esta 
última  murió  siendo  jo‐
ven.  Constantemente 

                            8
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
nacen lenguas por fragmentación. El hindi, una de 
las más habladas, está agonizando y dando a luz a 
más de treinta hablas que nacen en pañales: mu‐
chas  sin  nombre,  sin  demarcaciones,  sin  textos 
escritos, sin normalización ortográfica… Y tendrán 
que recorrer un largo camino, el camino de la vi‐
da. Desaparecen los rasgos que constituyeron las 
bases  del  hindi,  pero  se  conservan  sus  trazos  en 
las hijas herederas, que en su edad adulta se con‐
vertirán,  tal  vez,  en  lenguas  ampliamente  exten‐
didas, y éstas, a su vez, volverán a fragmentarse.  
   El latín sigue vivo en las distintas lenguas romá‐
nicas  que  son  sus  modernos  usos,  en  los  territo‐
rios  de  su  antiguo  dominio,  y  también  en  otros 
por donde alguna de sus lenguas herederas se ha 
desparramado. Un empleo distinto es el que pue‐
de  hacerse  del  latín  clásico,  de  aquel  latín  que 
como  lengua  literaria  quedó  inmortalizado,  y  ha 
seguido  utilizándose  hasta  nuestros  días.  Su  ca‐
rencia es el alejamiento de los procesos vivos de 
uso en el seno familiar.  
    
2. FILIACIÓN 
La  madre  del español  fue,  como  hemos  dicho, el 

                            9
Rafael del Moral
latín,  pero  muchos  aseguran  que  el  padre  fue  el 
eusquera o vasco. Por entonces estas cosas de la 
paternidad,  en  lenguas  tan  casquivanas  como  la 
de los soldados del Imperio, eran poco considera‐
das. Los primeros usuarios del romance de Casti‐
lla,  y  esto  parece  evidente  por  los  restos  fónicos 
que quedan en nuestra lengua, fueron hablantes 
de  vasco,  lengua  ágrafa  hasta  el  siglo  XVI  que  se 
extendía por la Cantabria natal del castellano.  
    
3. PRIMEROS AÑOS 
Los  primeros  años  son  decisivos  en  la  formación 
de  una  lengua:  la  protección  frente  a  las  enfer‐
medades,  la  capacidad  expansiva  de  sus  hablan‐
tes,  el  abanderamiento  político  de  sus  dirigen‐
tes… El leonés y el aragonés quedaron seriamente 
heridos  en  su  evolución  porque  la  suerte  de  sus 
territorios  estuvo  ligada  a  la  de    Castilla.  Por  en‐
tonces  nadie  hubiera  podido  sospechar  la  fulgu‐
rante  carrera  que  le  estaba  reservada  a  aquella 
habla  primitiva  en  boca  de    pastores.  Tampoco, 
tiempo atrás, podía nadie haber sospechado que 
las  hablas  espontáneamente  surgidas  en  el  Lacio 
de la península itálica, unos dos mil años antes, el 

                             10
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
latín,  en  boca  de  rústicos  labradores,  habría  de 
convertirse  en  la  elegante  lengua  del  mayor  im‐
perio  de  la  antigüedad.  Ni  tampoco  sospechar 
que una lengua germánica, el inglés, vivió relega‐
da en las formas familiares de sus  hablantes has‐
ta que en el siglo XIV sustituyó al francés en la re‐
dacción de las leyes y en la enseñanza. ¿Quién iba 
a  sospechar  por  entonces  que  habría  de  conver‐
tirse  en  la  lengua  de  la  globalización  en  el  siglo 
XXI? 
    
4. NOMBRE 
Comúnmente  las  lenguas  son  conocidas  por  más 
de  un  nombre.  Al  que  le  asignan  sus  propios 
hablantes le añaden sus vecinos otro. Los alema‐
nes  llaman  deutsch  a  su  lengua.  Sus  vecinos  an‐
glosajones  la  denominan  german,  los  italianos, 
tudesco, los rusos niemietsky y los franceses alle‐
mand.  Para otras muchas más alejadas, el espa‐
ñol no ha sentido aún la necesidad de reservarles 
un nombre.  
   Es tan sutil dar nombre a las lenguas que si qui‐
siéramos  podríamos  polemizar  acerca  de  cómo 
debemos  llamar  a  la  que  ahora  usamos.  Aunque 

                             11
Rafael del Moral
parece que español es lo más apropiado, la Cons‐
titución  de  mi  país  la  llama  castellano, y muchos 
españoles  que  tienen  al  catalán,  al  gallego  o  al 
vasco  como  lengua  materna  prefieren  llamarla 
así. En sus orígenes se llamó romance o romance 
de Castilla. Algunas veces los españoles la llama‐
mos irónicamente cristiano en expresiones como: 
Hablemos en cristiano para entendernos.  
 
5. PARENTESCO 
Ya  hemos  hablado  de  los  padres.  De  los  abuelos 
sabemos poco, porque no hay documentos escri‐
tos, pero nadie pone en duda la existencia de un 
antepasado de abolengo que, perdida su acta de 
nacimiento,  convencionalmente  llamamos  in‐
doeuropeo.  Este  ilustre 
bisabuelo  ha  generado 
un  amplísimo  árbol  de 
familias: románicas, cel‐
tas,  germánicas,  esla‐
vas, bálticas, iranias, in‐
do‐arias…    Y  algunas 
más  como  la  desapare‐
cida  anatolia,  o  la  iliria, 

                           12
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
de  la  que  solo  queda  una  lengua huérfana, el  al‐
banés.  
   Así que la lengua española es nieta del indoeu‐
ropeo, hija de las uniones más o menos clandes‐
tinas del latín y el vasco, hermana del gallego, del 
asturiano  o  bable,  pero  también  del  italiano,  del 
romanche,  del  siciliano,  o  de  las  desaparecidas 
dálmata y mozárabe; prima hermana del inglés y 
del  sueco,  y  ese  mismo  parentesco  lo  mantiene 
con el ruso, con el bielorruso o con el letón, aun‐
que también con otra lengua de Rusia que hemos 
citado antes, el osético, y con el hindi, el nepalí y 
el bengalí. Esta última es la prima más alejada de 
la  familia,  la  que  reside  en  la  parte  más  oriental 
del dominio indoeuropeo.   
    
6. DOMICILIO 
Las  fronteras  políticas  o  administrativas  rara  vez 
coinciden  con  los  domicilios  lingüísticos.  Las  len‐
guas aparecen y desaparecen de tal manera en la 
topografía del planeta que solo un detalladísimo y 
perturbado mapa podría describir el paisaje mul‐
ticolor de las lenguas de la humanidad.  
   Las demarcaciones lingüísticas, tan ajenas a las 

                             13
Rafael del Moral
fronteras administrativas, son el resultado de una 
serie  de influencias  históricas,  geográficas,  políti‐
cas, sociales y culturales, y de otros muchos cam‐
bios tan sutiles unas veces como otras vehemen‐
tes  o  fanáticos.  Establecerlas  o  concretarlas  es 
una tarea minuciosa que se presenta como invia‐
ble  cuando  se  pretenden  señalar  las  diversas 
áreas  de  bilingüismo  o  plurilingüismo.  Nuestra 
lengua, que tuvo su primera residencia en un rin‐
cón  del  norte  de  la  península  Ibérica,  amplió  sus 
dominios hacia todas las dependencias peninsula‐
res, salvo Portugal, y fue oscureciendo a las otras 
hijas del latín. Sobrevivieron en su uso oral el ga‐
llego y al catalán, que tuvieron su posterior rena‐
cimiento en el siglo XIX. Por aquellas épocas, y las 
sucesivas,  sus  hablantes  ya  nunca  se  despojarían 
de un uso generalizado del español.  
   Desde  el  siglo  XVI  se  instaló  en  América,  pero 
solo afianzó su estado en el inicio de la indepen‐
dencia  de  aquellos  países  en  el  siglo  XIX,  y  de  la 
manera en que mejor se aceptan y extienden las 
lenguas,  es  decir,  sin  que  nadie  las  imponga. 
Cuando  los  colonizadores  abandonan  América  es 
cuando comienza la difusión del español. Filipinas 

                             14
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
se quedó en la fase colonial, y como no hubo emi‐
gración  ni  mestizaje,  el  español  se  perdió.  Si  en 
América  hubiera  ocurrido  lo  mismo,  el  español 
sería como el inglés en la India, una lengua colo‐




nial que habla el 15% de la población, en contacto 
con centenares de lenguas completamente distin‐
tas.  Pero  cuando  los  países  americanos  se  inde‐
pendizaron,  comprendieron,  como  ha  sucedido 
muchas  veces  en  la  historia,  el  valor  de  una  len‐
gua internacional, autosuficiente y común a todos 
los hablantes. 
   
7. USUARIOS 
Otra  casilla  de  identidad  la  ocupa  la  evaluación 
del  número  de  usuarios.  El  cómputo  es  relativa‐
mente  fiel  para  las  ricas  en  personas  monolin‐
                            15
Rafael del Moral
gües.  El  elemento  más  susceptible  de  alterar  los 
datos  es  la  condición  de  lengua  adquirida.  Si  un 
extranjero  se  dirige  en  inglés  a  una  persona  que 
se  encuentra  al  azar  en  cualquier  calle  de  nues‐
tras ciudades, las posibilidades de que le contes‐
ten en inglés son elevadas. Algo parecido ocurrió 
en  el  Imperio  romano  con  el  latín.  Por  eso  son 
muchos los adultos que aprenden el latín de hoy, 
que es el inglés, en busca de una mejor posición 
profesional.  Entre  el  latín  y  el  inglés  ha  habido 
otras  lenguas  más  de  prestigio  para  la  humani‐
dad,  como  el  árabe,  el  italiano,  el  español  o  el 
francés. Antes del Imperio lo había sido el griego, 
el fenicio, el egipcio, el arameo y el sumerio.  
   Los  niveles  de  usanza  y  dominio  son  tan varia‐
dos que  la dificultad para evaluar con fidelidad el 
número  total  de  hablantes  de  una  lengua  es 
enorme. Las cifras oficiales muchas veces no exis‐
ten  y  cuando  se  ofrecen  pueden  teñirse  de  esa 
aviesa voluntad por defender tal o cual propósito. 
Lo  prueba  ese  aferrado  brío  que  desvela  que  se 
pretende  ofrecer  la  estimación  más  favorable  a 
los intereses de la institución que las difunde. Los 
sondeos  pueden  revestirse  de  intencionalidad,  y 

                            16
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
también las interpretaciones. La manera más ele‐
mental  de  saber  si  un  individuo  conoce  una  len‐
gua es la de preguntar por ello, y es de sobra co‐
nocida  esa  tendencia  humana  a  realzar  como 
habilidad  lo  que  apenas  se  balbucea.  Cualquier 
evaluación, por tanto, solo puede ser estimativa; 
incluso,  o  sobre  todo,  la  oficial.  Debemos  ser 
conscientes  de  la  facilidad  con  que  se  introduce 
en  ellos  el  error,  y  también  de  la  dificultad  de 
comparación si sabemos que quienes los ofrecen 
son fuentes tan diversas como gobiernos, lingüis‐
tas,  entidades  privadas,  grupos  étnicos  o  grupos 
de poder; y que a menudo no son sino extrapola‐
ciones de datos a su vez fundados en otros ante‐
riores  que  tal  vez  nacieron  con  desliz  evaluativo. 
La demografía lingüística es un campo abandona‐
do,  a  pocos  interesa.  Rara  vez  aparece  en  los 
anuarios  y  no  suele  figurar  en  los  censos  de  po‐
blación. Referir los datos de una lengua a su uso 
como  lengua  materna  es  ya  una  audacia,  mucho 
más exacerbada cuando se añaden cifras sobre el 
supuesto uso de la misma como lengua secunda‐
ria.  
   Conscientes  de  los  errores  estimativos,  parta‐

                            17
Rafael del Moral
mos, para explicar la situación relativa con el es‐
pañol, de una lengua minoritaria cercana, el osé‐
tico,  extendida  en  un  dominio  dividido  por  la 
frontera  rusa  con  Georgia.  El  osético  ocupa,  con 
medio  millón  de  usuarios,  el  lugar  320  entre  las 
lenguas del planeta. A partir de ese rango los usos 
decrecen  hasta  topar  con  esos  miles  de  lenguas 
en peligro inminente de extinción. Por delante  de 
la  lengua  irania  ascendemos  en  numero  de 
hablantes por lenguas como el basquiro que, con 
un  millón  de  usuarios,  se  encuentra  en  el  rango 
251. Y para encontrarnos con lenguas de más de 
cinco  millones  de  hablantes  tenemos  que  llegar 
hasta  el  rango  112,  como  siempre  aproximado, 
que lo ocupa una lengua urálica, el finés. 
                               




                                                    
                           18
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
   Las  habladas  por  más  de  cien  millones  de  per‐
sonas, en nuestro camino hacia las primeras, solo 
son diez, entre ellas el árabe, el bengalí, el portu‐
gués, el ruso, el japonés y el penyabí.  
   Y  llegamos así a  las  cuatro  mayores,  es  decir a 
las habladas por más de trescientos millones. Los 
soportes de la humanidad sólo son cuatro: chino 
mandarín, hindi, español  e inglés, dos para orien‐
te y dos para occidente.  
    
8. EDAD 
¿Y qué edad tienen estas lenguas? ¿Cuál es su es‐
peranza  de  vida?  Las  lenguas  que  han  alcanzado 
lo que equivale a la edad centenaria en las perso‐
nas  son  muy  pocas:  el  griego  tiene  unos  tres  mil 
años, pero estaba tan viejecito que a mitad del si‐
glo  XX  se  sometió  a  una  cirugía  estética.  Más  de 
tres  mil  años  ha  cumplido  también  el  chino,  in‐
creíblemente bien conservado en su escritura, pe‐
ro con serios achaques en su uso oral. Una edad 
parecida disfruta el sánscrito, astillado en las mo‐
dernas  variedades.  Su  gran  lengua  heredera,  el 
hindi,  malvive  aquejado  de  una  enfermedad  que 
ha de conducirlo en breve a la definitiva fragmen‐

                            19
Rafael del Moral
tación.  Y  un  caso  muy  especial  es  el  del  hebreo, 
lengua  bíblica  y  religiosa,  y  única,  según  parece, 
que merecía el privilegio de resucitar, y eso es lo 
que  le  ha  sucedido.  Gracias  a  ello,  y  descontada 
su hibernación, el hebreo es también hoy una de 
esas  cuatro  lenguas  cuyo  parecido  con  la  lozanía 
de hace tres mil años es aún reconocible.   
                                   Entre las lenguas más 
                                jóvenes,  el  criollo  ja‐
                                maicano  nació  hace 
                                unos  trescientos  años,  
                                y  entre  las  que  son 
                                unas  niñas,  el  cumauní 
                                o  el  boipurí,  escisiones 
                                del  hindi.  Algunas  len‐
                                guas  africanas  como  el 
                                sango  apenas  tienen 
unas  decenas  de  años.  Otras  variedades  están 
viendo la luz en estos momentos. Constantemen‐
te se produce algún parto, pero de su acta de na‐
cimiento casi nunca tenemos constancia. Solo los 
años  se  encargan  de  confirmar,  que  no  siempre, 
su presencia, porque no existe un fichero univer‐
sal que de fe de ellas.  

                            20
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
   El español tiene mil años, que es una edad fan‐
tástica.  Equivale  a  unos  cuarenta  en  la  edad  del 
hombre.  No  sabemos  exactamente  la  fecha  de 
nacimiento,  que  es  lo  que  suele  suceder,  pero  sí 
que los primeros textos escritos encontrados son 
del siglo X. Más o menos la misma edad tienen el 
francés y el catalán, y un poco menores el inglés y 
el alemán.  
    
9. RECONOCIMIENTO POPULAR 
Un estado típico de una lengua que nace es el del 
desprecio  de  sus  hablantes.  Los  primeros  pasto‐
res usuarios de una lengua indoeuropea en el La‐
cio  italiano  debieron  sentir  ese  pudor  frente  a 
lenguas de prestigio como el etrusco o el griego, y 
algo  así  debió  sucederle  a 
los  pastores  cántabros.  El 
propio  rey  castellano  Alfon‐
so X el sabio, que tanto hizo 
por  nuestra  lengua,  utilizó 
el  gallego,  lengua  de  más 
fama  y  reconocimiento  en 
los  siglos  XIII  y  XIV,  para  su 
poesía personal. Y todos sa‐

                           21
Rafael del Moral
bemos de qué manera hablantes de gallego o de 
valenciano sintieron después su inferioridad fren‐
te a la lengua de Castilla.  
   Para  muchas  lenguas,  que  no  para  todas, llega 
el momento de la aceptación de sus hablantes. La 
época  de  orgullo  del  español  se  inicia  en  el  siglo 
XVI.  Desde  entonces  sus  usuarios  se  han  sentido 
vanidosos y engreídos, y hasta entonces, aunque 
con  diferentes  estimaciones,  había  vivido  cierto 
complejo de inferioridad. Hoy llevamos la cabeza 
muy  alta.  Debemos  lamentar,  sin  embargo,  que 
solo unas cuantas lenguas del mundo enorgullez‐
can a sus hablantes.  
    
10. RECONOCIMIENTO OFICIAL  
El reconocimiento público potencia el uso, afianza 
la  uniformidad    y  garantiza  la  estabilidad.  Cinco 
lenguas españolas son oficiales: el castellano para 
todo el territorio, el catalán, el gallego y el vasco 
para las distintas autonomías en que son propias, 
y el aranés, lengua de la rama occitana de la fami‐
lia  románica  hablada  por  unas  cuatro  mil  perso‐
nas  en  el  Valle  de  Arán,  ha  alcanzado  reciente‐
mente  su  estatus  en  la  comunidad  autónoma  de 

                             22
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
Cataluña. Pero eso no es lo habitual. El eusquera 
y el catalán son lenguas cuyos dominios lingüísti‐
cos  se  extienden,  como  los  del  osético,  por  dos 
países. Pero mientras ambas gozan de estatus de 
privilegio  en  los  dominios  administrados  por  el 
estado español, no corren la misma suerte en sus 
domicilios franceses. Así lo dejan ver los recientes 
estudios de lenguas europeas en peligro de extin‐
ción: el suletino y el rosellonés, que son respecti‐
vamente  las  variedades  francesas  del  catalán  y 
del vasco, están en la unidad de cuidados intensi‐
va.  Si  un  esmerado  tratamiento  no  lo  remedia, 
desaparecerán  en  unas  pocas  generaciones.  Y 
ejemplos como éste pueden encontrarse en toda 
Europa,  que  es  el  territorio  más  homogéneo  del 
mundo  en  lenguas,  solo  unas  sesenta.  Para  el 
continente  africano,  donde  conviven  unas  mil 
doscientas, el mosaico lingüístico es un intrincado 
laberinto.  
   El  gran  momento  de  la  historia  del  español,  el 
de su puesta de largo, fue su consolidación como 
lengua  de  un  imperio  al  servicio  de  Carlos  V,  en 
los  primeros  años  del  siglo  XVI.  Aquella  época 
contribuyó  decisivamente  a  su  solidez  junto  con 

                            23
Rafael del Moral
la acción de los escritores de los siglos XVI y XVII. 
Luego,  para  mantener  su  uniformidad,  nació  en 
1713 la Real Academia de la Lengua.  
   Con  frecuencia  el  reconocimiento  de  una  len‐
gua implica el menosprecio de otra. Solo unas po‐
cas, algo más de medio centenar, gozan de esta‐
tus  protegido  en  algún  territorio.  A  veces  todo 
depende de la demarcación política. Son muy po‐
cas las lenguas del mundo que en situación mino‐
ritaria  obtienen  el  estatus  que  merecen  sus 
hablantes: el de ser usadas como lengua de cultu‐
ra y de administración. 
    
11. SISTEMA PRÁCTICO DE ESCRITURA 
Con la adopción de un sistema de escritura se ini‐
cia el periodo de producción de textos que ha de 
servir para la inmortalidad. Lenguas como el íbero 
o  el  etrusco  se  recuerdan  gracias  a  los  escasos 
textos que  han quedado  de  ellas,  y así ha  de su‐
ceder, si una catástrofe no borra todos los docu‐
mentos escritos, con las que de ese modo se han 
desarrollado.  
   Pero  no  debemos  considerar  que  una  lengua 
tenga inferior categoría si nunca ha sido reflejada 

                           24
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
en soportes de piedra o magnéticos. Tampoco es 
más literatura la escrita que la oral, sino más per‐
durable.  No  cabe,  por  tanto,  llamar  dialecto  a  la 
lengua que vive alguna de estas situaciones.  
   La tendencia de las lenguas a la fragmentación 
se  ataja  con  la  unidad  de  su  escritura.  Debemos 
recordar ahora y elogiar la acción de los misione‐
ros  para  las  lenguas  indígenas  de  América  o  las 
africanas. Se añade luego a ello la elaboración de 
una  gramática,  de  un  repertorio  léxico  y  alguna 
traducción,  generalmente  religiosa,  y  en  muchas 
ocasiones de la Biblia. Esta necesidad de redactar 
un texto exige, mediante un proceso de selección, 
fijar las normas que han de servir de base: ¿Cuál 
de  las  variedades  lingüísticas  se  va  a  imitar? 
¿Cuántas letras, vocales y consonantes, van a re‐
flejar la variedad de sonidos?¿Qué regla gramati‐
cal se va a elegir?  
   La  necesidad  de  fijar  el  pensamiento  a  través 
del  tiempo,  de  dotar  al  mensaje  de  durabilidad, 
está en la naturaleza profunda del hombre. Pero 
la humanidad ha sido ágrafa la mayor parte de su 
historia porque durante decenas de miles de años 
las lenguas fueron imágenes acústicas y no tuvie‐

                            25
Rafael del Moral
ron  sistema  de  transmisión  escrita.  Y  ya  se  sabe, 
verba volant, scripta manent. En la actualidad no 
muchas  más  de  doscientas  lenguas  disponen  de 
sistemas escritos normalizados que se apoyan en 
ideogramas  como  el  chino,  en  silabarios  como  el 
japonés o el etíope, o alfabetos más o menos ca‐
paces de reflejar las características del habla me‐
diante  signos  convencionales  visibles.  Y  las  len‐
guas que han desarrollado y mantenido un amplio 
corpus  literario  traducido  a  otras  solo  podrían 
contarse  por  decenas,  si  somos  generosos,  aun‐
que  todos  los  hablantes  del  mundo  desarrollen 
una  dimensión  literaria  en  sus  expresión  cotidia‐
na.   
    




                                                    
                            26
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
   La génesis de la escritura se encuentra envuelta 
en una nube de misterio tan difícil de interpretar 
como  los  orígenes  del  arte,  de  la  arquitectura  o 
de las religiones. Cuando la humanidad empezó a 
disponer  de  estos  sistemas,  solo  unos  cuantos 
privilegiados aprendieron a usarlo y fueron consi‐
deraros como poseedores de un tesoro. Algo más 
de dos decenas de alfabetos son actualmente uti‐
lizados por las lenguas del mundo. Aunque en su 
aspecto externo parecen muy distintos, la mayo‐
ría  de  ellos  respetan  los  principios  establecidos 
por primera vez en la escritura griega. Aquel ajus‐
te  de  la  transmisión  escrita  conquistó  la  civiliza‐
ción y se introdujo en los más recónditos lugares 
del  planeta.  Desde  entonces  los  preceptos  ele‐
mentales  de  la  escritura  no  han  sufrido  reforma 
alguna.  
   En  la  gran  familia  indoeuropea,  las  lenguas  ro‐
mánicas, las germanas y las celtas utilizan el alfa‐
beto latino, las eslavas el cirílico, también inspira‐
do en el griego, las iranias, influidas por la confe‐
sión  musulmana  de  sus  hablantes,  generalmente 
el árabe, que es el otro gran alfabeto de la huma‐
nidad, y las indo‐arias muestran un especial inte‐

                            27
Rafael del Moral
rés por singularizarse con sus propios sistemas, a 
la  cabeza  de  ellos  el  devanagari,  que  es  el  del 
sánscrito y que inspira a los demás.  
   Nuestra  lengua  utiliza  el  alfabeto  más  extendi‐
do por la humanidad. Pero no es mérito nuestro, 
sino del prestigio del Imperio romano. En su alfa‐
beto se inspiraron los germanos, y gracias a la ex‐
tensión  universal  de  una  de  aquellas  lenguas,  el 
inglés,  aunque  también  gracias  a  otras  lenguas 
germánicas  como  el  holandés  o  el  alemán,  y  de 
las  cuatro  grandes  lenguas  latinas,  el  español,  el 
francés,  el  portugués  y  el  italiano,  el  alfabeto  de 
los romanos se ha alzado como base universal de 
la escritura. Así lo muestra el acercamiento lleva‐
do a cabo por el chino a través del sistema pidyin 
de trascripción de sus ideogramas.   
    
12. LENGUA MATERNA: HUELLAS DOMÉSTICAS 
Pero busquemos las huellas domésticas de la co‐
municación. Para los niños que empiezan a hablar 
la lengua es una paleta de sonidos, una colección 
de  palabras  trenzadas  con  esos  ecos,  y  unas  re‐
glas intuidas para combinar con sentido a las pa‐
labras.  Niños  y  adultos  automatizan  la  selección 

                             28
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
de  unidades  y  la  aplicación  de  las  reglas.  De  la 
misma  irreflexiva  manera  entendemos  lo  que 
otros nos dicen. Los niños construyen las palabras 
desde los sonidos, y aplican las reglas sin ayuda ni 
guía  gramatical.  Pero  los  niños  no  aprenderán  la 
lengua de sus padres de manera idéntica a la que 
sus  progenitores  la  usan.  Cada  uno  de  ellos  se 
apropiará de un modo de utilizar la paleta de so‐
nidos, las colecciones de palabras y las reglas para 
combinarlas.  Así  cambian  y  evolucionan  las  len‐
guas una generación tras otra. Así, y en abstracto, 
la gramática de una lengua se opone a la gramáti‐
ca  de  una  determinada  persona.  Y  de  la  misma 
manera actúa e influye la lengua de una determi‐
nada comunidad con respecto a otra y, con el pa‐
so del tiempo, una lengua tenderá a alejarse cada 
vez más de su pasado. 
   En  muchos  lugares  del  mundo  estas  lenguas 
maternas  o  familiares  no  salen  a  la  calle,  lugar 
público  donde  solo  florece  la  lengua  vehicular  o 
lengua  de  comunicación  intercultural.  Y  en  esa 
convivencia  surge  con  frecuencia  la  polémica. 
Muchos son los pueblos que han estado tan polí‐
ticamente  unidos  como  ideológicamente  separa‐

                            29
Rafael del Moral
dos.  El  color  de  la  piel  de  los  individuos,  sus  di‐
mensiones,  la  forma  en  que  crecen  sus  cabellos, 
el dios que adoran, y también su modo de hablar 
han servido para enfrentar a los pueblos desde la 
intransigencia. El más alto, el más teñido, el usua‐
rio de determinada lengua, así como el más rico, 
ha intentado, y a veces conseguido, hacer uso de 
su  pretendida  superioridad.  Las  lenguas han  sido 
víctimas  de  tan  disparatada  interpretación  de  la 
convivencia, y aún hoy no están fuera de tan suti‐
les  y  abusivas  influencias.  El  respeto  a  la  lengua 
de un individuo, sea el inglés, el ruso, el quechua, 
el osético, el evenquí o el aranés, pues una lengua 
no  es  más  lengua  cuando  tiene  más  hablantes, 
debe  alcanzar  las  mismas 
cotas que el respeto al re‐
sto  de  los  rasgos  que  lo 
identifican.  Son  muchas 
las que han malogrado su 
identidad  aplastadas  por 
el poder sociológico  de  la 
lengua vecina. A pesar de 
todas  las  dificultades  que 
puedan  ocasionar  al  lin‐

                             30
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
güista y al político, son los hablantes quienes de‐
ciden  sobre  los  instrumentos  de  comunicación 
que  le  son  propios,  de  la  misma  manera  que  lo 
hacen  sobre  el  resto  de  los  rasgos  o  tradiciones 
que los identifican.  
    
13. PATRIMONIO AÑADIDO 
El bilingüismo quedó instituido en la más remota 
antigüedad,  pero  llegó  a  nuestra  civilización 
cuando  un  legionario  del  Imperio  romano  le  dijo 
en latín vulgar a una íbera algo parecido a Tía, es‐
toy  por  ti,  o  tía  me  molas.  Y  a  los  pocos  años  ya 
tenían  una  familia  bilingüe.  El  Imperio,  como  las 
autoridades  académicas  de  nuestros  países,  fun‐
dó escuelas, y el latín corrió la misma suerte que 
el  inglés  ahora:  sólo  llegaron  a  dominarlo  los  ni‐
ños  ricos  que  viajaban  a  Roma,  que  era  por  en‐
tonces lo mismo que Londres ahora. Añadir a un 
instrumento  tan  propio  como  la  lengua  materna 
otra  extranjera  sin  los  mecanismos  naturales,  es 
como ponerse un brazo ortopédico, nunca se po‐
drá  utilizar  como  el  propio.  El  auténtico  bilin‐
güismo ha sido siempre tan natural como el mo‐
nolingüismo,  y  su  adquisición  el  resultado  de  la 

                              31
Rafael del Moral
convivencia.  De  manera  natural  los  catalanes  en 
el siglo XVI abandonaron el uso escrito de su len‐
gua a favor del español. Los romanos no impusie‐
ron  la  desaparición  del  íbero,  y  sin  embargo  se 
fue.  El  vasco  permaneció  a  pesar  de  las  influen‐
cias del latín, y perdura en contra de las previsio‐
nes de muchos.  
   Fuera del ámbito familiar lo frecuente es que se 
añadan, mediante aprendizaje, una o más lenguas 
vehiculares  a  la  que  ya  es  huella  genética.  Pero 
nada garantiza en un hogar de progenitores polí‐
glotos  que  los  descendientes  aprendan  las  len‐
guas  que  conocen  sus  padres  de  la  manera  es‐
pontánea  que  se  aprende  la  materna.  Algunas 
lenguas  como  el  lingala,  el  sango  o  el  criollo  ca‐
merunés  solo  tienen  uso  como  lenguas  vehicula‐
res  y  no  cuentan  con  hablantes  de  transmisión 
familiar.  El  uso  vehicular  de  una  lengua  está  so‐
metido  a  incontrolados  y  rápidos  cambios  tanto 
en el aumento como en el retroceso de su núme‐
ro de hablantes. Una lengua vehicular puede caer 
el  desuso  por  modificaciones  repentinas  del  or‐
den social de sus usuarios.  
   El  90%  de  la  humanidad  se  interesa  por  unas 

                            32
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
decenas  de  lenguas.  El  10%  restante  se  reparte 
los otros miles. Dicho de otra manera, la mayoría 
de las lenguas del mundo cuentan con un número 
de hablantes tan escaso que se colocan en una si‐
tuación de riesgo. Aritméticamente, y con las re‐
servas  que  debemos  atribuir  a  la  estadística,  el 
95% de las lenguas apenas superan unas decenas 
de  miles  de  hablantes.  Tal  desequilibrio  no  debe 
de ninguna manera significar que éstas necesiten 
menos atención que aquellas. 




  Algunas  lenguas  millonarias  en  hablantes  que 
ocupan,  por  esa  razón,  un  lugar  de  privilegio,  no 
cuentan con usuarios monolingües: es el caso del 

                            33
Rafael del Moral
catalán, pero también de casi todas las que convi‐
ven con el ruso y citábamos al principio, y de mu‐
chísimas  más,  de  la  mayoría  de  las  lenguas  de  la 
humanidad. 
   La única perspectiva ha de ser el reconocimien‐
to cultural y social de la lengua materna del indi‐
viduo,  y  la  necesidad  de  que  sea  ésa  la  lengua 
propia para todas las necesidades formativas y de 
comunicación con el respeto que ello exige.  
    
14. LABERINTO LINGÜÍSTICO 
La gran familia de lenguas indoeuropeas se mues‐
tra  como  la  más  influyente  y  extendida  de  la 
humanidad. Se encuentran en casi todo el territo‐
rio  europeo  y  buena  parte  del  asiático,  y  se  en‐
cumbran  como  las  más  usadas  en  América,  en 
Australia,  y,  como  uso  de  desarrollo  cultural,  in‐
cluso  oficial,  en  África.  Uno  de  cada  cuatro 
hablantes  del  planeta  utiliza  una  lengua  indoeu‐
ropea.  
   Un  lugar  de  privilegio  en  cuanto  al  número  de 
hablantes  ocupan  también  las  lenguas  sino‐
tibetanas, casi otra cuarta parte de la humanidad. 
Las  lenguas  afroasiáticas  se  reparten  una  amplia 

                            34
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
parcela en el norte de África y el Medio Oriente. 
Las demás familias tienen influencias mucho más 
limitadas, en número de hablantes, si las compa‐
ramos con los citados pilares. 
    




                                                   
    
   Para Europa, unas 30 lenguas alcanzan la consi‐
deración de oficiales. El área más fragmentada es 
el  Cáucaso.  Otras  lenguas  regionales  corren  dis‐
tintas suertes según la consideración que el país a 
que  pertenecen  haya  hecho  de  ellas.  La  mayoría 
de las lenguas de Italia o de Francia que no son el 
italiano o el francés viven deslucidas por la fuerza 
arrolladora de éstas, y les ha sido  concedido unas 
veces, y otras no, un estatus regional en mayor o 
                          35
Rafael del Moral
menor  grado.  Mientras  lenguas  no  generalizadas 
en  un  país  como  el  catalán,  el  gallego  o  el  vasco 
han alcanzado pleno uso y vigencia en sus respec‐
tivos dominios, otras como el bretón o el alsacia‐
no en Francia, o el calabrés y el lombardo en Italia 
se debaten en diversos niveles de consideración y 
proyección.  
   Europa  reparte su  territorio  entre  cuatro fami‐
lias  indoeuropeas:  la  románica,  la  germánica,  la 
eslava y el reducto de lenguas celtas. La zona más 
variopinta  es  tal  vez  la  de  los  Balcanes  donde  el 
albanés, lengua indoeuropea aislada, el griego, el 
rumano  y  las  lenguas  eslavas  (búlgaro,  macedo‐
nio, serbocroata) comparten el uso con las cerca‐
nas lenguas túrcicas, de la gran familia altaica. 
   Las  montañas  del  Cáucaso  dibujan  un  área  de 
gran diversidad en la que pequeñas comunidades 
lingüísticas han sobrevivido a causa del aislamien‐
to  que  imponen  los  accidentes    geográficos.  Sus 
dos lenguas de influencia extranjera son el turco y 
el ruso. 
   En  cuanto  al  continente  americano  cabe  esta‐
blecer  una  gran  división  entre  las  lenguas  preco‐
lombinas  y  las  llevadas  allí  por  los  europeos.  En 

                             36
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
prácticamente todos los países de América, salvo 
Canadá, se usa el español como lengua materna o 
como  lengua  vehicular.  Aunque  el  inglés  es  len‐
gua mayoritaria en Estados Unidos, el español es 
allí  lengua  materna  de  decenas  de  millones  de 
ciudadanos.  En  Brasil,  donde  el  portugués  es  la 
lengua  oficial,  se  alza  como  la  lengua  secundaria 
más popularizada. El inglés, y en menor medida el 
francés,  son  las  lenguas  de  Canadá.  En  Haití,  en 
las  Antillas  y  en  la  Guayana  francesa  unos  siete 
millones  hablan  francés,  o  un  criollo  con  base 
francesa. Unas 250 lenguas que ya se hablaban en 
el continente antes de la llegada de Colón siguen 
utilizándose,  pero  solo  unas  50  cuentan  con  de 
más  de  10.000  usuarios.  Las  lenguas  indígenas 
que  aún  se  usan  en  América  del  Norte  son  muy 
pocas comparadas con la variedad de América la‐
tina y de las Antillas.  
    
15. LENGUAS GENERALIZADAS  
Los hablantes que heredan el inglés, es decir,  los 
que  lo  aprenden  en  el  automatismo  del  seno  fa‐
miliar,  se  muestran  hoy  tan  autosuficientes  que 
no sienten la  necesidad de añadir a su arrogante 

                           37
Rafael del Moral
instrumento  de  comunicación  ninguna  lengua 
más.  Son  los  menos  bilingües  del  mundo  desde 
que han advertido que la humanidad muestra un 
desbordado interés anglófono. 
   Junto al inglés, otras lenguas de amplia difusión 
y ricas en publicaciones, como el español o  el ru‐
so, se alzan también como autosuficientes.  
   La  mayoría  de  los  hablantes  del  mundo  se  en‐
cuentran abocados al uso de una segunda lengua. 
Todos,  o  casi  todos  los  habitantes  de  este  país 
son  usuarios  del  ruso,  con  independencia  de  su 
lengua  materna.  Buena  parte  del  acceso  a  la  co‐
municación cultural se realiza en ruso, que es  la 
lengua  eslava  de  mayor  difusión,  y  que  no  es,  al 
igual  que  el  español,  sino  la  más  afortunada  por 
los avatares históricos. Hoy sirve de segunda len‐
gua  de  comunicación  a  rusos  que  tienen  como 
lengua  propia  al  tártaro,  pero  también  a  hablan‐
tes de ucraniano, bielorruso, estonio, letón, litua‐
no, uzbeco, georgiano…   
   De  la  misma  manera,  el  castellano  sirve  de se‐
gunda  lengua  de  comunicación  a  españoles  que 
tienen  al  catalán,  valenciano,  gallego o  vasco co‐
mo lengua materna. Estos hablantes más que bi‐

                            38
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
lingües son ambilingües, es decir, dominan una y 
otra lengua con similar destreza. 
   El  América  es  lengua  vehicular  adquirida  para 
los  cinco  millones  de  peruanos  y  ecuatorianos 
hablantes  de  quechua,  que  es  la  mayor  lengua 
amerindia.  
   En México es lengua de comunicación para los 
casi  dos  millones  de  usuarios  de  náhuatl,  un  mi‐
llón de yucateco, medio millón de zapoteco, otro 
medio millón de  mixteco, unos cuatrocientos mil 
de  otomí,  trescientos  noventa  mil  de  celdala  y 
trescientos  cuarenta  mil  de  zozil,  y  con  menos 
hablantes cuentan lenguas mexicanas como el to‐
tonaco,  el  mazateco,  el  mazahua,  cholo,  huaste‐
co,  ohinanteco,  y  mijé.  Esta  última,  el  mijé,  con 
sus ciento cuarenta mil hablantes ocupa el rango 
487 entre las del mundo.  
   Es  también  lengua  vehicular  para  un  millón  de 
guatemaltecos que tienen al quiché como lengua 
materna,  y  otro  millón  aproximadamente  de  ca‐
chiquel,  y  menos  usuarios  se  atribuyen  o  otras 
lenguas de la familia maya, también de Guatema‐
la, como el cachí o el mamé. El aimara es lengua 
de Bolivia y Perú y cuenta con novecientos veinte 

                            39
Rafael del Moral
mil  hablantes;  el  guaraní  es  la  propia  de  más  de 
dos millones de paraguayos; y el araucano o ma‐
puche de casi un millón y medio de chilenos.   
   Y por dar una mirada nostálgica, citemos a una 
lengua de la familia andina a punto de desapare‐
cer,  el  jabero,  que  contaba  hace  unos  años  con 
solo un par de miles de peruanos que la hereda‐
ban  de  sus  antepasados  desde  hace  muchos  si‐
glos.  
   Todas  estas  lenguas,  y  algunas  más  que  he  si‐
lenciado para no cansar con la lista, están en con‐
tacto  con  el  español,  beben  continuamente  en 
nuestro  léxico,  en  nuestras  formas,  incluso  en 
nuestros esquemas sintácticos.  
    
16. PRESENTE Y FUTURO 
La muerte absoluta de una lengua se produce con 
la desaparición de su último hablante. El dálmata, 
lengua románica, o el manx, lengua celta, se per‐
dieron así.  
   En  los  últimos  quinientos  años  el  número  de 
lenguas del  mundo se ha reducido a la mitad, y la 
tendencia  es  infrenable.  Actualmente  puede 
haber unas dos mil lenguas que no se transmiten 

                            40
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
de  padres  a  hijos.  Nada  hace  pensar  que  la  ten‐
dencia  se  reduzca  porque  son  pocos  los  medios 
para  protegerlas.  La  desaparición  de  las  lenguas 
no ha despertado aún la misma preocupación que 
suscita  la  extinción  de  especies  animales  o  vege‐
tales.




                                                    
   
  El español goza de buena salud, y no tiene indi‐
cio  alguno  de  enfermedad.  Las  peculiaridades 
léxicas  de  Hispanoamérica  no  son  mayores  que 
las que también se producen en España, y contri‐
buyen más a su grandeza que a su fragmentación: 

                           41
Rafael del Moral
la  sintaxis,  la  morfología,  el  léxico más  frecuente 
coincide, y desde hace unos años se ha unificado 
universalmente la ortografía. Las posibilidades de 
fragmentación, que es como mueren las lenguas, 
son  hoy  escasísimas.  Sus  posibilidades  de  expan‐
sión, amparadas en la generalización de sus usos, 
en la solidez de sus estructuras, en la tradición li‐
teraria,  en  la  amplitud  de  publicaciones  y  en  el 
afecto  que  hacia  ella  muestran  sus  usuarios  invi‐
tados, son mucho más grandes. Su presencia en el 
mundo es hoy por hoy indiscutible. Nada deja su‐
poner que nuestra lengua no llegue a convertirse 
en una de esas pocas de la humanidad que consi‐
guen cumplir los tres mil años.  
   ¿Podría  ser  una  lengua  universal  junto  al  in‐
glés? ¿Podrían distanciarse las dos del resto de las 
lenguas del mundo? ¿Podría el inglés oscurecer la 
expansión del español? No creo que nada de esto 
suceda.  
   La  generalización  de  una  lengua  universal, 
creada  artificialmente  para  una  mayor  facilidad 
en su  aprendizaje, motivó a los lingüistas de fina‐
les del siglo XIX y principios del XX. Hacia media‐
dos  del  siglo  que  ha  acabado  se  rectificó  la  ten‐

                            42
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
dencia, tal vez porque esta lengua universal se es‐
té  seleccionando  sin  intervenciones,  porque  tal 
vez  vivimos  los  prolegómenos  de  la  gran  unifica‐
ción comunicativa. La lengua artificial más exten‐
dida  fue  el  esperanto,  tan  fácil  y  práctica  en  el 
aprendizaje y uso elemental como compleja para 
cualquier  necesidad  más  refinada  y  profunda.  Al 
esperanto,  como  a  otras  lenguas  artificiales,  le 
faltó el encanto de las lenguas maternas, porque 
una lengua que no se desarrolla en el seno fami‐
liar nace muerta.  
   En  muchos  lugares  del  mundo  se  impone  el 
ambilingüismo, en otros, en casi todos, se requie‐
re el bilingüismo, y cada vez con  más frecuencia 
se infiltra el plurilingüismo. Las razones son a ve‐
ces  estrictamente  culturales,  y  casi  siempre  exi‐
gencia de comunicación o administrativa.  
   Y  en  ese  laberinto,  las  grandes  lenguas  de  co‐
municación, las  lenguas universalmente generali‐
zadas,  son  muy  pocas,  apenas  una  docena.  Y  las 
lenguas  vehiculares  colocadas  entre  los  instru‐
mentos  de  comunicación  más  accesibles  porque 
superan  los  trescientos  millones  de  hablantes 
son, como hemos dicho, solo cuatro. Dos de ellas, 

                            43
Rafael del Moral
el  chino  mandarín  y  el  hindi,  viajan  sin  amigos, 
languidecen cuando se desplazan en boca de sus 
hablantes. Las otras dos, el inglés y el español, se 
alzan, con sus distancias, es verdad, pero se alzan, 
sí,  como  las  mayores  lenguas  puestas  nunca  al 
servicio  de  una  humanidad  que  ha  hecho  de  la 
comunicación  el  tesoro  más  entrañable  y  precia‐
do de sus intereses.  
                                Moscú, marzo de 2000




                           44
BIBLIOGRAFÍA 
           
BOSSONG, G. ‐ BÁEZ DE AGUILAR GONZÁLEZ, F. (eds.), Identidades Lin‐
        güísticas en la España Autonómica, Vervuert‐Ibero‐
        americana, Frankfurt ‐Madrid, 2000 
DEL MORAL, R. Diccionario de las Lenguas del Mundo, Madrid, Es‐
        pasa, 2002 
DEL MORAL, R. Historia de las lenguas hispánicas contada para in‐
        crédulos, Barcelona, Ediciones B., 2009 
ETXEBARRIA AROSTEGUI, M., El bilingüismo en el Estado Español, Bil‐
        bao, Ediciones FVB, 1995 
ETXEBARRIA ARSTEGUI, M., La diversidad de lenguas en España. Ma‐
        drid, Espasa Calpe, 2002 
GARCÍA DE LA CONCHA, V. (coord.), El castellano actual en las comu‐
        nidades bilingües de España. Salamanca, Junta de Castilla y 
        León, 1986. 
GARCÍA MOUTON, P., Lenguas y dialectos de España, Madrid: Arco 
        Libros, 1994 
JUÁREZ BLANQUER, A. (ed.). Las lenguas románicas españolas tras la 
        Constitución de 1978, Granada, Ediciones TAT, 1988 
LODARES, J. R.. El paraíso políglota: historias de lenguas en la Es‐
        paña moderna contadas sin prejuicios, Madrid, Taurus, 
        2000 
SALVADOR, G., Lengua española y lenguas de España, Barcelona, 
        Ariel, 1987 
SIGUÁN, M., Bilingüismo y lenguas en contacto, Madrid, Alianza 
        Editorial, 2001 
SIGUÁN, M., España plurilingüe, Madrid, Alianza, 1992 
TURELL, M. (Ed.), Multilinguism in Spain, Clevendon, 2001. 
                                                                    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolyadia21
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc4000859
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolacsandenj
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma españolGimara Richards
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españalclcarmen
 
Las lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 bLas lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 bjabando
 
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 27777abando
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaidfloresitajan
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolFrijol Kozmický
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaManel miguela
 

La actualidad más candente (20)

Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Castellano en américa
Castellano en américaCastellano en américa
Castellano en américa
 
Gallego
GallegoGallego
Gallego
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc
 
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
 
Desarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua españolaDesarrollo de la lengua española
Desarrollo de la lengua española
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 
Las lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 bLas lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 b
 
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaid
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Diversidad lingüística España
Diversidad lingüística EspañaDiversidad lingüística España
Diversidad lingüística España
 
Lenguaje de signos ulises romero
Lenguaje de signos ulises romeroLenguaje de signos ulises romero
Lenguaje de signos ulises romero
 

Destacado

Destacado (10)

Idioma ibero
Idioma iberoIdioma ibero
Idioma ibero
 
IDIOMAS EN EL MUNDO
IDIOMAS EN EL MUNDOIDIOMAS EN EL MUNDO
IDIOMAS EN EL MUNDO
 
Idiomas
IdiomasIdiomas
Idiomas
 
Cuáles son los idiomas más hablados del mundo
Cuáles son los idiomas más hablados del mundoCuáles son los idiomas más hablados del mundo
Cuáles son los idiomas más hablados del mundo
 
Los idiomas más hablados del mundo por Paola Tarapues
Los idiomas más hablados del mundo por Paola TarapuesLos idiomas más hablados del mundo por Paola Tarapues
Los idiomas más hablados del mundo por Paola Tarapues
 
Idioma español en Rusia
Idioma español en RusiaIdioma español en Rusia
Idioma español en Rusia
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
idiomas del mundo
idiomas del mundoidiomas del mundo
idiomas del mundo
 

Similar a POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO

TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxjefreydmora
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaIsabel Pascual García
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellanoSaul Paz Garcia
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del españolAMALIA SANCHEZ
 
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedadesEl español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedadesEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españaML CV
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachilleratoaleexgratacos
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaMaría Rama
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1romercen
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATODIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATOrarenasa01
 

Similar a POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO (20)

TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedadesEl español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
El español de la calle, modas, mitos, ritos y novedades
 
El español de la calle, modas, mitos y ritos
El español de la calle, modas, mitos y ritosEl español de la calle, modas, mitos y ritos
El español de la calle, modas, mitos y ritos
 
Dilo 5
Dilo 5Dilo 5
Dilo 5
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADAEL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
EL ESPAÑOL, UNA LENGUA AFORTUNADA
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
La realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de EspañaLa realidad plurilingüe de España
La realidad plurilingüe de España
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATODIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
 
Italiano español-trabajo investigación
Italiano español-trabajo investigaciónItaliano español-trabajo investigación
Italiano español-trabajo investigación
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO

  • 1. POR UNA TIPOLOGÍA   DEL ESPAÑOL   FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO    Rafael del Moral         
  • 2. Rafael del Moral     1. NACIMIENTO .............................................................. 8 2. FILIACIÓN ................................................................... 9 3. PRIMEROS AÑOS ....................................................... 10 4. NOMBRE .................................................................. 11 5. PARENTESCO ............................................................ 12 6. DOMICILIO ............................................................... 13 7. USUARIOS ................................................................ 15 8. EDAD ....................................................................... 19 9. RECONOCIMIENTO POPULAR ..................................... 21 10. RECONOCIMIENTO OFICIAL ...................................... 22 11. SISTEMA PRÁCTICO DE ESCRITURA ........................... 24 12. LENGUA MATERNA: HUELLAS DOMÉSTICAS ............... 28 13. LENGUA ADQUIRIDA: PATRIMONIO AÑADIDO ........... 31 14. LABERINTO LINGÜÍSTICO ......................................... 34 15. LENGUAS GENERALIZADAS ....................................... 37 16. PRESENTE Y FUTURO ............................................... 40   2
  • 3. Q   ueridos  colegas  profesores  de  español  de Europa y del mundo; queridos cole‐ gas  profesores  de  español  del  mundo  eslavo,  queridos  amigos.  Nuestra  len‐ gua, la lengua  que  aquí  nos  reúne,  es una  de  las  cinco  mil  que  compartimos  la  humanidad.  Cele‐ bramos un  coloquio  sobre  ella en  el  dominio lin‐ güístico  eslavo,  en  un  territorio  en  el  que,  como  suele  suceder,  se  agranda  el  ruso  como  lengua  vehicular entre al menos cuarenta y siete idiomas  más, entre ellos el tártaro, hablado como lengua  materna por más de cinco millones de rusos entre  Moscú y el este de Siberia. El tártaro es lengua al‐ taica que pertenece a la familia túrcica. La ciudad  más importante de su dominio es Kazán, a orillas  del río Volga. También son lenguas túrcicas de es‐ te  país  que  tan  gratamente  nos  acoge,  el  chuva‐ cho, el basquiro, el cazajo, el uzbeco y el azerí.   Entre  las  lenguas  caucásicas,  la  más  extendida  es el checheno, que cuenta con unos ochocientos  ochenta mil usuarios, algo así como el vasco para  los  españoles,  pero  también  pertenecen  a  esta  familia el avaro, el cabardiano‐circasiano y el dar‐ gínico.  
  • 4. Rafael del Moral La lengua urálica más hablada, el mordovo, no  oscurece a otras de la misma familia como el marí  o cheremís o el votíaco. Recordemos de paso que  el queto, propia de unos pocos miles de hablantes  en las orillas del río Yenesei allá en los confines de  Siberia, es lengua genéticamente aislada, huérfa‐ na. Y por añadir algunas más, citemos al osético,  de la familia irania, utilizado por unos cuatrocien‐ tos mil rusos. Y todavía podríamos añadir lenguas  de la familia mongólica, entre ellas el buriato y el  calmico.  Un  verdadero  mosaico  lingüístico  enla‐ zado por el ruso, que sirve a casi todos como len‐ gua  vehicular.  Y  eso  es  lo  que  suele  suceder  en  muchas partes del mundo, que el dominio de una  lengua de intercomunicación eclipsa a las otras.   Observemos, sin más ánimo que la mirada cien‐ tífica  y  sociocultural,  el  caso  del  bielorruso  y  del  catalán.  La  primera  es  la  octogésimo  quinta  del  mundo  en  número  de  hablantes,  y  la  segunda  la  nonagésimo primera. Ambas están, por tanto, en‐ tre las cien más habladas, ambas han vivido un di‐ fícil  siglo  XX  eclipsadas  por  el  ruso  y  el  español  respectivamente,  y  las  dos  se  han  convertido  en  lenguas oficiales en los últimos años, pero ningu‐ 4
  • 5. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO na  de  ellas  ha  extendido  homogéneamente  su  uso en sus respectivos dominios: la mayoría de las  publicaciones editoriales y también las periódicas  se  realizan  en  ruso  o  español,  y  prácticamente  todos sus hablantes son bilingües e incluso ambi‐ lingües.  Sus  señas  de  identidad,  por  tanto,  se  di‐ bujan en contacto con otra lengua. Y eso es algo  que  sucede  con  frecuencia  en  todos los rincones  de nuestro planeta.    Las lenguas tienen vida propia dentro de otros  seres vivos que somos los hombres, y, como tam‐ bién sucede con éstos, algunas desarrollan sus ri‐ quezas más que otras. Si la nuestra está donde ha  llegado  no  es  sino  por  algunas  circunstancias  fa‐ vorables, ajenas a los propios hablantes: si los Re‐ yes  Católicos  no  conquistan  Granada  o  si  senci‐ llamente no consiguen llevar a cabo esa boda se‐ creta;  y  si  el  excéntrico  navegante  Colón,  nacido  unos años antes, hubiera conseguido convencer a  los monarcas portugueses o franceses, tal vez es‐ taríamos  ahora  en  el  congreso  del  portugués,  o  del francés, o del catalán… Todas estas cosas per‐ tenecen a  ese  mundo  de  la  elucubración. Mal se  recuerda  ahora  que  el  mozárabe,  desaparecido  5
  • 6. Rafael del Moral desde  hace  quinientos  años,  fue  lengua  más  ex‐ tendida que el propio castellano, o que el gallego  alcanzó el más alto prestigio literario en la penín‐ sula Ibérica durante los siglos XIII y XIV.  La mayoría de las lenguas que se hablan hoy en  el mundo no tienen carné de identidad, ni siquie‐ ra  están  censadas.  El  recuento  se  complica  si  añadimos las que fueron y ya no son. Al igual que  recordamos  a  los  hombres  ilustres  y  silenciamos  necesariamente  a    quienes,  a  veces,  tan  ilustres  como  los  otros,  murieron  en  el  anonimato,  in‐ mortalizamos  a  las  lenguas  que  dejaron  huella  como el sumerio, el egipcio, el hitita o el etrusco,  pero  no  podemos  reservar  espacio  alguno  en  nuestra memoria a los miles de lenguas que mu‐ rieron  analfabetas  o  ágrafas,  que  no  dejaron  nombre, ni lápida ni epitafio… Más complicado es  aún  preguntamos  compulsivamente  qué  es  una  lengua y de qué manera tan diversa es concebida  por el pensamiento popular, por los principios po‐ lítico‐administrativos,  por  las  razones  histórico‐ lingüísticas, por el fundamentalismo religioso, por  la  mirada  cultural,  por  el  orden  social  o  por  las  necesidades  comerciales...  No  solo  son  lenguas  6
  • 7. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO aquellas que han alcanzado un determinado esta‐ tus, ni tampoco son lenguas únicas de una nación  aquellas  que  se  benefician  del  reconocimiento  oficial.   El español está censado desde hace unos siete  siglos,  aunque  nació  antes,  y  se ha teñido  de se‐ ñas propias de identidad, y se ha ganado un espa‐ cio  universal.  Las  lenguas  identificables  de  la  humanidad,  en  las  que  incluimos  aquellas  que  murieron tras dejar testamento, son algo más de  un  millar,  no  sin  cierta  imaginación  para  algunas  de  ellas.  Son  lenguas  que  tienen  ficha  completa,  que son conocidas por el nombre y los apellidos,  por el lugar de residencia y por una foto, aunque  difusa, de sus hablantes, además de otros rasgos  de gran interés para el lingüista.   Cada  lengua  es  única  y  sirve  para  organizar  el  mundo del individuo que la usa. Observemos con  lupa  las  señas  de  identidad  de  la  nuestra,  la  que  se desliza en la familiar y seductora imagen acús‐ tica,  eco  de  nuestros  hábitos  fónicos,  que  ahora  inunda esta sala. Veamos de quién es hija, cuales  son sus antepasados, cómo fue el parto, cuándo y  cómo hizo su primera fiesta, cómo obtuvo sus in‐ 7
  • 8. Rafael del Moral cipientes  éxitos,  quiénes  son  sus  parientes,  cuál  es  su  domicilio,  qué  edad  parece  tener  y  qué  edad  tiene,  cuándo  se  puso  por  primera  vez  de  largo, cuántos novios le han salido, cuáles son sus  huellas  dactilares,  su  ficha  político‐lingüística  y  qué  premios  acumula  en  su  currículo.  Y  si  lo  de‐ seamos,  podremos  observar  también  los  acha‐ ques de su edad, las enfermedades que padece, e  incluso sus posibilidades de procreación, descen‐ dencia y herencia.     1. NACIMIENTO  Las lenguas nacen como las células, es decir, por  la  escisión  de  otra.  También  nacen  por  acumula‐ ción  de  elementos.  La  que  se  multiplicaba  en  el  parto  del  español  era  el  latín.  La  vecindad  de  aquella  célula  madre  la  ocupaba el aragonés y el  leonés,  y  un  poco  más  allá el catalán, el gallego  y el mozárabe. Pero esta  última  murió  siendo  jo‐ ven.  Constantemente  8
  • 9. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO nacen lenguas por fragmentación. El hindi, una de  las más habladas, está agonizando y dando a luz a  más de treinta hablas que nacen en pañales: mu‐ chas  sin  nombre,  sin  demarcaciones,  sin  textos  escritos, sin normalización ortográfica… Y tendrán  que recorrer un largo camino, el camino de la vi‐ da. Desaparecen los rasgos que constituyeron las  bases  del  hindi,  pero  se  conservan  sus  trazos  en  las hijas herederas, que en su edad adulta se con‐ vertirán,  tal  vez,  en  lenguas  ampliamente  exten‐ didas, y éstas, a su vez, volverán a fragmentarse.   El latín sigue vivo en las distintas lenguas romá‐ nicas  que  son  sus  modernos  usos,  en  los  territo‐ rios  de  su  antiguo  dominio,  y  también  en  otros  por donde alguna de sus lenguas herederas se ha  desparramado. Un empleo distinto es el que pue‐ de  hacerse  del  latín  clásico,  de  aquel  latín  que  como  lengua  literaria  quedó  inmortalizado,  y  ha  seguido  utilizándose  hasta  nuestros  días.  Su  ca‐ rencia es el alejamiento de los procesos vivos de  uso en el seno familiar.     2. FILIACIÓN  La  madre  del español  fue,  como  hemos  dicho, el  9
  • 10. Rafael del Moral latín,  pero  muchos  aseguran  que  el  padre  fue  el  eusquera o vasco. Por entonces estas cosas de la  paternidad,  en  lenguas  tan  casquivanas  como  la  de los soldados del Imperio, eran poco considera‐ das. Los primeros usuarios del romance de Casti‐ lla,  y  esto  parece  evidente  por  los  restos  fónicos  que quedan en nuestra lengua, fueron hablantes  de  vasco,  lengua  ágrafa  hasta  el  siglo  XVI  que  se  extendía por la Cantabria natal del castellano.     3. PRIMEROS AÑOS  Los  primeros  años  son  decisivos  en  la  formación  de  una  lengua:  la  protección  frente  a  las  enfer‐ medades,  la  capacidad  expansiva  de  sus  hablan‐ tes,  el  abanderamiento  político  de  sus  dirigen‐ tes… El leonés y el aragonés quedaron seriamente  heridos  en  su  evolución  porque  la  suerte  de  sus  territorios  estuvo  ligada  a  la  de    Castilla.  Por  en‐ tonces  nadie  hubiera  podido  sospechar  la  fulgu‐ rante  carrera  que  le  estaba  reservada  a  aquella  habla  primitiva  en  boca  de    pastores.  Tampoco,  tiempo atrás, podía nadie haber sospechado que  las  hablas  espontáneamente  surgidas  en  el  Lacio  de la península itálica, unos dos mil años antes, el  10
  • 11. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO latín,  en  boca  de  rústicos  labradores,  habría  de  convertirse  en  la  elegante  lengua  del  mayor  im‐ perio  de  la  antigüedad.  Ni  tampoco  sospechar  que una lengua germánica, el inglés, vivió relega‐ da en las formas familiares de sus  hablantes has‐ ta que en el siglo XIV sustituyó al francés en la re‐ dacción de las leyes y en la enseñanza. ¿Quién iba  a  sospechar  por  entonces  que  habría  de  conver‐ tirse  en  la  lengua  de  la  globalización  en  el  siglo  XXI?    4. NOMBRE  Comúnmente  las  lenguas  son  conocidas  por  más  de  un  nombre.  Al  que  le  asignan  sus  propios  hablantes le añaden sus vecinos otro. Los alema‐ nes  llaman  deutsch  a  su  lengua.  Sus  vecinos  an‐ glosajones  la  denominan  german,  los  italianos,  tudesco, los rusos niemietsky y los franceses alle‐ mand.  Para otras muchas más alejadas, el espa‐ ñol no ha sentido aún la necesidad de reservarles  un nombre.   Es tan sutil dar nombre a las lenguas que si qui‐ siéramos  podríamos  polemizar  acerca  de  cómo  debemos  llamar  a  la  que  ahora  usamos.  Aunque  11
  • 12. Rafael del Moral parece que español es lo más apropiado, la Cons‐ titución  de  mi  país  la  llama  castellano, y muchos  españoles  que  tienen  al  catalán,  al  gallego  o  al  vasco  como  lengua  materna  prefieren  llamarla  así. En sus orígenes se llamó romance o romance  de Castilla. Algunas veces los españoles la llama‐ mos irónicamente cristiano en expresiones como:  Hablemos en cristiano para entendernos.     5. PARENTESCO  Ya  hemos  hablado  de  los  padres.  De  los  abuelos  sabemos poco, porque no hay documentos escri‐ tos, pero nadie pone en duda la existencia de un  antepasado de abolengo que, perdida su acta de  nacimiento,  convencionalmente  llamamos  in‐ doeuropeo.  Este  ilustre  bisabuelo  ha  generado  un  amplísimo  árbol  de  familias: románicas, cel‐ tas,  germánicas,  esla‐ vas, bálticas, iranias, in‐ do‐arias…    Y  algunas  más  como  la  desapare‐ cida  anatolia,  o  la  iliria,  12
  • 13. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO de  la  que  solo  queda  una  lengua huérfana, el  al‐ banés.   Así que la lengua española es nieta del indoeu‐ ropeo, hija de las uniones más o menos clandes‐ tinas del latín y el vasco, hermana del gallego, del  asturiano  o  bable,  pero  también  del  italiano,  del  romanche,  del  siciliano,  o  de  las  desaparecidas  dálmata y mozárabe; prima hermana del inglés y  del  sueco,  y  ese  mismo  parentesco  lo  mantiene  con el ruso, con el bielorruso o con el letón, aun‐ que también con otra lengua de Rusia que hemos  citado antes, el osético, y con el hindi, el nepalí y  el bengalí. Esta última es la prima más alejada de  la  familia,  la  que  reside  en  la  parte  más  oriental  del dominio indoeuropeo.      6. DOMICILIO  Las  fronteras  políticas  o  administrativas  rara  vez  coinciden  con  los  domicilios  lingüísticos.  Las  len‐ guas aparecen y desaparecen de tal manera en la  topografía del planeta que solo un detalladísimo y  perturbado mapa podría describir el paisaje mul‐ ticolor de las lenguas de la humanidad.   Las demarcaciones lingüísticas, tan ajenas a las  13
  • 14. Rafael del Moral fronteras administrativas, son el resultado de una  serie  de influencias  históricas,  geográficas,  políti‐ cas, sociales y culturales, y de otros muchos cam‐ bios tan sutiles unas veces como otras vehemen‐ tes  o  fanáticos.  Establecerlas  o  concretarlas  es  una tarea minuciosa que se presenta como invia‐ ble  cuando  se  pretenden  señalar  las  diversas  áreas  de  bilingüismo  o  plurilingüismo.  Nuestra  lengua, que tuvo su primera residencia en un rin‐ cón  del  norte  de  la  península  Ibérica,  amplió  sus  dominios hacia todas las dependencias peninsula‐ res, salvo Portugal, y fue oscureciendo a las otras  hijas del latín. Sobrevivieron en su uso oral el ga‐ llego y al catalán, que tuvieron su posterior rena‐ cimiento en el siglo XIX. Por aquellas épocas, y las  sucesivas,  sus  hablantes  ya  nunca  se  despojarían  de un uso generalizado del español.   Desde  el  siglo  XVI  se  instaló  en  América,  pero  solo afianzó su estado en el inicio de la indepen‐ dencia  de  aquellos  países  en  el  siglo  XIX,  y  de  la  manera en que mejor se aceptan y extienden las  lenguas,  es  decir,  sin  que  nadie  las  imponga.  Cuando  los  colonizadores  abandonan  América  es  cuando comienza la difusión del español. Filipinas  14
  • 15. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO se quedó en la fase colonial, y como no hubo emi‐ gración  ni  mestizaje,  el  español  se  perdió.  Si  en  América  hubiera  ocurrido  lo  mismo,  el  español  sería como el inglés en la India, una lengua colo‐ nial que habla el 15% de la población, en contacto  con centenares de lenguas completamente distin‐ tas.  Pero  cuando  los  países  americanos  se  inde‐ pendizaron,  comprendieron,  como  ha  sucedido  muchas  veces  en  la  historia,  el  valor  de  una  len‐ gua internacional, autosuficiente y común a todos  los hablantes.    7. USUARIOS  Otra  casilla  de  identidad  la  ocupa  la  evaluación  del  número  de  usuarios.  El  cómputo  es  relativa‐ mente  fiel  para  las  ricas  en  personas  monolin‐ 15
  • 16. Rafael del Moral gües.  El  elemento  más  susceptible  de  alterar  los  datos  es  la  condición  de  lengua  adquirida.  Si  un  extranjero  se  dirige  en  inglés  a  una  persona  que  se  encuentra  al  azar  en  cualquier  calle  de  nues‐ tras ciudades, las posibilidades de que le contes‐ ten en inglés son elevadas. Algo parecido ocurrió  en  el  Imperio  romano  con  el  latín.  Por  eso  son  muchos los adultos que aprenden el latín de hoy,  que es el inglés, en busca de una mejor posición  profesional.  Entre  el  latín  y  el  inglés  ha  habido  otras  lenguas  más  de  prestigio  para  la  humani‐ dad,  como  el  árabe,  el  italiano,  el  español  o  el  francés. Antes del Imperio lo había sido el griego,  el fenicio, el egipcio, el arameo y el sumerio.   Los  niveles  de  usanza  y  dominio  son  tan varia‐ dos que  la dificultad para evaluar con fidelidad el  número  total  de  hablantes  de  una  lengua  es  enorme. Las cifras oficiales muchas veces no exis‐ ten  y  cuando  se  ofrecen  pueden  teñirse  de  esa  aviesa voluntad por defender tal o cual propósito.  Lo  prueba  ese  aferrado  brío  que  desvela  que  se  pretende  ofrecer  la  estimación  más  favorable  a  los intereses de la institución que las difunde. Los  sondeos  pueden  revestirse  de  intencionalidad,  y  16
  • 17. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO también las interpretaciones. La manera más ele‐ mental  de  saber  si  un  individuo  conoce  una  len‐ gua es la de preguntar por ello, y es de sobra co‐ nocida  esa  tendencia  humana  a  realzar  como  habilidad  lo  que  apenas  se  balbucea.  Cualquier  evaluación, por tanto, solo puede ser estimativa;  incluso,  o  sobre  todo,  la  oficial.  Debemos  ser  conscientes  de  la  facilidad  con  que  se  introduce  en  ellos  el  error,  y  también  de  la  dificultad  de  comparación si sabemos que quienes los ofrecen  son fuentes tan diversas como gobiernos, lingüis‐ tas,  entidades  privadas,  grupos  étnicos  o  grupos  de poder; y que a menudo no son sino extrapola‐ ciones de datos a su vez fundados en otros ante‐ riores  que  tal  vez  nacieron  con  desliz  evaluativo.  La demografía lingüística es un campo abandona‐ do,  a  pocos  interesa.  Rara  vez  aparece  en  los  anuarios  y  no  suele  figurar  en  los  censos  de  po‐ blación. Referir los datos de una lengua a su uso  como  lengua  materna  es  ya  una  audacia,  mucho  más exacerbada cuando se añaden cifras sobre el  supuesto uso de la misma como lengua secunda‐ ria.   Conscientes  de  los  errores  estimativos,  parta‐ 17
  • 18. Rafael del Moral mos, para explicar la situación relativa con el es‐ pañol, de una lengua minoritaria cercana, el osé‐ tico,  extendida  en  un  dominio  dividido  por  la  frontera  rusa  con  Georgia.  El  osético  ocupa,  con  medio  millón  de  usuarios,  el  lugar  320  entre  las  lenguas del planeta. A partir de ese rango los usos  decrecen  hasta  topar  con  esos  miles  de  lenguas  en peligro inminente de extinción. Por delante  de  la  lengua  irania  ascendemos  en  numero  de  hablantes por lenguas como el basquiro que, con  un  millón  de  usuarios,  se  encuentra  en  el  rango  251. Y para encontrarnos con lenguas de más de  cinco  millones  de  hablantes  tenemos  que  llegar  hasta  el  rango  112,  como  siempre  aproximado,  que lo ocupa una lengua urálica, el finés.         18
  • 19. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO Las  habladas  por  más  de  cien  millones  de  per‐ sonas, en nuestro camino hacia las primeras, solo  son diez, entre ellas el árabe, el bengalí, el portu‐ gués, el ruso, el japonés y el penyabí.   Y  llegamos así a  las  cuatro  mayores,  es  decir a  las habladas por más de trescientos millones. Los  soportes de la humanidad sólo son cuatro: chino  mandarín, hindi, español  e inglés, dos para orien‐ te y dos para occidente.     8. EDAD  ¿Y qué edad tienen estas lenguas? ¿Cuál es su es‐ peranza  de  vida?  Las  lenguas  que  han  alcanzado  lo que equivale a la edad centenaria en las perso‐ nas  son  muy  pocas:  el  griego  tiene  unos  tres  mil  años, pero estaba tan viejecito que a mitad del si‐ glo  XX  se  sometió  a  una  cirugía  estética.  Más  de  tres  mil  años  ha  cumplido  también  el  chino,  in‐ creíblemente bien conservado en su escritura, pe‐ ro con serios achaques en su uso oral. Una edad  parecida disfruta el sánscrito, astillado en las mo‐ dernas  variedades.  Su  gran  lengua  heredera,  el  hindi,  malvive  aquejado  de  una  enfermedad  que  ha de conducirlo en breve a la definitiva fragmen‐ 19
  • 20. Rafael del Moral tación.  Y  un  caso  muy  especial  es  el  del  hebreo,  lengua  bíblica  y  religiosa,  y  única,  según  parece,  que merecía el privilegio de resucitar, y eso es lo  que  le  ha  sucedido.  Gracias  a  ello,  y  descontada  su hibernación, el hebreo es también hoy una de  esas  cuatro  lenguas  cuyo  parecido  con  la  lozanía  de hace tres mil años es aún reconocible.    Entre las lenguas más  jóvenes,  el  criollo  ja‐ maicano  nació  hace  unos  trescientos  años,   y  entre  las  que  son  unas  niñas,  el  cumauní  o  el  boipurí,  escisiones  del  hindi.  Algunas  len‐ guas  africanas  como  el  sango  apenas  tienen  unas  decenas  de  años.  Otras  variedades  están  viendo la luz en estos momentos. Constantemen‐ te se produce algún parto, pero de su acta de na‐ cimiento casi nunca tenemos constancia. Solo los  años  se  encargan  de  confirmar,  que  no  siempre,  su presencia, porque no existe un fichero univer‐ sal que de fe de ellas.   20
  • 21. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO El español tiene mil años, que es una edad fan‐ tástica.  Equivale  a  unos  cuarenta  en  la  edad  del  hombre.  No  sabemos  exactamente  la  fecha  de  nacimiento,  que  es  lo  que  suele  suceder,  pero  sí  que los primeros textos escritos encontrados son  del siglo X. Más o menos la misma edad tienen el  francés y el catalán, y un poco menores el inglés y  el alemán.     9. RECONOCIMIENTO POPULAR  Un estado típico de una lengua que nace es el del  desprecio  de  sus  hablantes.  Los  primeros  pasto‐ res usuarios de una lengua indoeuropea en el La‐ cio  italiano  debieron  sentir  ese  pudor  frente  a  lenguas de prestigio como el etrusco o el griego, y  algo  así  debió  sucederle  a  los  pastores  cántabros.  El  propio  rey  castellano  Alfon‐ so X el sabio, que tanto hizo  por  nuestra  lengua,  utilizó  el  gallego,  lengua  de  más  fama  y  reconocimiento  en  los  siglos  XIII  y  XIV,  para  su  poesía personal. Y todos sa‐ 21
  • 22. Rafael del Moral bemos de qué manera hablantes de gallego o de  valenciano sintieron después su inferioridad fren‐ te a la lengua de Castilla.   Para  muchas  lenguas,  que  no  para  todas, llega  el momento de la aceptación de sus hablantes. La  época  de  orgullo  del  español  se  inicia  en  el  siglo  XVI.  Desde  entonces  sus  usuarios  se  han  sentido  vanidosos y engreídos, y hasta entonces, aunque  con  diferentes  estimaciones,  había  vivido  cierto  complejo de inferioridad. Hoy llevamos la cabeza  muy  alta.  Debemos  lamentar,  sin  embargo,  que  solo unas cuantas lenguas del mundo enorgullez‐ can a sus hablantes.     10. RECONOCIMIENTO OFICIAL   El reconocimiento público potencia el uso, afianza  la  uniformidad    y  garantiza  la  estabilidad.  Cinco  lenguas españolas son oficiales: el castellano para  todo el territorio, el catalán, el gallego y el vasco  para las distintas autonomías en que son propias,  y el aranés, lengua de la rama occitana de la fami‐ lia  románica  hablada  por  unas  cuatro  mil  perso‐ nas  en  el  Valle  de  Arán,  ha  alcanzado  reciente‐ mente  su  estatus  en  la  comunidad  autónoma  de  22
  • 23. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO Cataluña. Pero eso no es lo habitual. El eusquera  y el catalán son lenguas cuyos dominios lingüísti‐ cos  se  extienden,  como  los  del  osético,  por  dos  países. Pero mientras ambas gozan de estatus de  privilegio  en  los  dominios  administrados  por  el  estado español, no corren la misma suerte en sus  domicilios franceses. Así lo dejan ver los recientes  estudios de lenguas europeas en peligro de extin‐ ción: el suletino y el rosellonés, que son respecti‐ vamente  las  variedades  francesas  del  catalán  y  del vasco, están en la unidad de cuidados intensi‐ va.  Si  un  esmerado  tratamiento  no  lo  remedia,  desaparecerán  en  unas  pocas  generaciones.  Y  ejemplos como éste pueden encontrarse en toda  Europa,  que  es  el  territorio  más  homogéneo  del  mundo  en  lenguas,  solo  unas  sesenta.  Para  el  continente  africano,  donde  conviven  unas  mil  doscientas, el mosaico lingüístico es un intrincado  laberinto.   El  gran  momento  de  la  historia  del  español,  el  de su puesta de largo, fue su consolidación como  lengua  de  un  imperio  al  servicio  de  Carlos  V,  en  los  primeros  años  del  siglo  XVI.  Aquella  época  contribuyó  decisivamente  a  su  solidez  junto  con  23
  • 24. Rafael del Moral la acción de los escritores de los siglos XVI y XVII.  Luego,  para  mantener  su  uniformidad,  nació  en  1713 la Real Academia de la Lengua.   Con  frecuencia  el  reconocimiento  de  una  len‐ gua implica el menosprecio de otra. Solo unas po‐ cas, algo más de medio centenar, gozan de esta‐ tus  protegido  en  algún  territorio.  A  veces  todo  depende de la demarcación política. Son muy po‐ cas las lenguas del mundo que en situación mino‐ ritaria  obtienen  el  estatus  que  merecen  sus  hablantes: el de ser usadas como lengua de cultu‐ ra y de administración.    11. SISTEMA PRÁCTICO DE ESCRITURA  Con la adopción de un sistema de escritura se ini‐ cia el periodo de producción de textos que ha de  servir para la inmortalidad. Lenguas como el íbero  o  el  etrusco  se  recuerdan  gracias  a  los  escasos  textos que  han quedado  de  ellas,  y así ha  de su‐ ceder, si una catástrofe no borra todos los docu‐ mentos escritos, con las que de ese modo se han  desarrollado.   Pero  no  debemos  considerar  que  una  lengua  tenga inferior categoría si nunca ha sido reflejada  24
  • 25. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO en soportes de piedra o magnéticos. Tampoco es  más literatura la escrita que la oral, sino más per‐ durable.  No  cabe,  por  tanto,  llamar  dialecto  a  la  lengua que vive alguna de estas situaciones.   La tendencia de las lenguas a la fragmentación  se  ataja  con  la  unidad  de  su  escritura.  Debemos  recordar ahora y elogiar la acción de los misione‐ ros  para  las  lenguas  indígenas  de  América  o  las  africanas. Se añade luego a ello la elaboración de  una  gramática,  de  un  repertorio  léxico  y  alguna  traducción,  generalmente  religiosa,  y  en  muchas  ocasiones de la Biblia. Esta necesidad de redactar  un texto exige, mediante un proceso de selección,  fijar las normas que han de servir de base: ¿Cuál  de  las  variedades  lingüísticas  se  va  a  imitar?  ¿Cuántas letras, vocales y consonantes, van a re‐ flejar la variedad de sonidos?¿Qué regla gramati‐ cal se va a elegir?   La  necesidad  de  fijar  el  pensamiento  a  través  del  tiempo,  de  dotar  al  mensaje  de  durabilidad,  está en la naturaleza profunda del hombre. Pero  la humanidad ha sido ágrafa la mayor parte de su  historia porque durante decenas de miles de años  las lenguas fueron imágenes acústicas y no tuvie‐ 25
  • 26. Rafael del Moral ron  sistema  de  transmisión  escrita.  Y  ya  se  sabe,  verba volant, scripta manent. En la actualidad no  muchas  más  de  doscientas  lenguas  disponen  de  sistemas escritos normalizados que se apoyan en  ideogramas  como  el  chino,  en  silabarios  como  el  japonés o el etíope, o alfabetos más o menos ca‐ paces de reflejar las características del habla me‐ diante  signos  convencionales  visibles.  Y  las  len‐ guas que han desarrollado y mantenido un amplio  corpus  literario  traducido  a  otras  solo  podrían  contarse  por  decenas,  si  somos  generosos,  aun‐ que  todos  los  hablantes  del  mundo  desarrollen  una  dimensión  literaria  en  sus  expresión  cotidia‐ na.        26
  • 27. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO La génesis de la escritura se encuentra envuelta  en una nube de misterio tan difícil de interpretar  como  los  orígenes  del  arte,  de  la  arquitectura  o  de las religiones. Cuando la humanidad empezó a  disponer  de  estos  sistemas,  solo  unos  cuantos  privilegiados aprendieron a usarlo y fueron consi‐ deraros como poseedores de un tesoro. Algo más  de dos decenas de alfabetos son actualmente uti‐ lizados por las lenguas del mundo. Aunque en su  aspecto externo parecen muy distintos, la mayo‐ ría  de  ellos  respetan  los  principios  establecidos  por primera vez en la escritura griega. Aquel ajus‐ te  de  la  transmisión  escrita  conquistó  la  civiliza‐ ción y se introdujo en los más recónditos lugares  del  planeta.  Desde  entonces  los  preceptos  ele‐ mentales  de  la  escritura  no  han  sufrido  reforma  alguna.   En  la  gran  familia  indoeuropea,  las  lenguas  ro‐ mánicas, las germanas y las celtas utilizan el alfa‐ beto latino, las eslavas el cirílico, también inspira‐ do en el griego, las iranias, influidas por la confe‐ sión  musulmana  de  sus  hablantes,  generalmente  el árabe, que es el otro gran alfabeto de la huma‐ nidad, y las indo‐arias muestran un especial inte‐ 27
  • 28. Rafael del Moral rés por singularizarse con sus propios sistemas, a  la  cabeza  de  ellos  el  devanagari,  que  es  el  del  sánscrito y que inspira a los demás.   Nuestra  lengua  utiliza  el  alfabeto  más  extendi‐ do por la humanidad. Pero no es mérito nuestro,  sino del prestigio del Imperio romano. En su alfa‐ beto se inspiraron los germanos, y gracias a la ex‐ tensión  universal  de  una  de  aquellas  lenguas,  el  inglés,  aunque  también  gracias  a  otras  lenguas  germánicas  como  el  holandés  o  el  alemán,  y  de  las  cuatro  grandes  lenguas  latinas,  el  español,  el  francés,  el  portugués  y  el  italiano,  el  alfabeto  de  los romanos se ha alzado como base universal de  la escritura. Así lo muestra el acercamiento lleva‐ do a cabo por el chino a través del sistema pidyin  de trascripción de sus ideogramas.      12. LENGUA MATERNA: HUELLAS DOMÉSTICAS  Pero busquemos las huellas domésticas de la co‐ municación. Para los niños que empiezan a hablar  la lengua es una paleta de sonidos, una colección  de  palabras  trenzadas  con  esos  ecos,  y  unas  re‐ glas intuidas para combinar con sentido a las pa‐ labras.  Niños  y  adultos  automatizan  la  selección  28
  • 29. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO de  unidades  y  la  aplicación  de  las  reglas.  De  la  misma  irreflexiva  manera  entendemos  lo  que  otros nos dicen. Los niños construyen las palabras  desde los sonidos, y aplican las reglas sin ayuda ni  guía  gramatical.  Pero  los  niños  no  aprenderán  la  lengua de sus padres de manera idéntica a la que  sus  progenitores  la  usan.  Cada  uno  de  ellos  se  apropiará de un modo de utilizar la paleta de so‐ nidos, las colecciones de palabras y las reglas para  combinarlas.  Así  cambian  y  evolucionan  las  len‐ guas una generación tras otra. Así, y en abstracto,  la gramática de una lengua se opone a la gramáti‐ ca  de  una  determinada  persona.  Y  de  la  misma  manera actúa e influye la lengua de una determi‐ nada comunidad con respecto a otra y, con el pa‐ so del tiempo, una lengua tenderá a alejarse cada  vez más de su pasado.  En  muchos  lugares  del  mundo  estas  lenguas  maternas  o  familiares  no  salen  a  la  calle,  lugar  público  donde  solo  florece  la  lengua  vehicular  o  lengua  de  comunicación  intercultural.  Y  en  esa  convivencia  surge  con  frecuencia  la  polémica.  Muchos son los pueblos que han estado tan polí‐ ticamente  unidos  como  ideológicamente  separa‐ 29
  • 30. Rafael del Moral dos.  El  color  de  la  piel  de  los  individuos,  sus  di‐ mensiones,  la  forma  en  que  crecen  sus  cabellos,  el dios que adoran, y también su modo de hablar  han servido para enfrentar a los pueblos desde la  intransigencia. El más alto, el más teñido, el usua‐ rio de determinada lengua, así como el más rico,  ha intentado, y a veces conseguido, hacer uso de  su  pretendida  superioridad.  Las  lenguas han  sido  víctimas  de  tan  disparatada  interpretación  de  la  convivencia, y aún hoy no están fuera de tan suti‐ les  y  abusivas  influencias.  El  respeto  a  la  lengua  de un individuo, sea el inglés, el ruso, el quechua,  el osético, el evenquí o el aranés, pues una lengua  no  es  más  lengua  cuando  tiene  más  hablantes,  debe  alcanzar  las  mismas  cotas que el respeto al re‐ sto  de  los  rasgos  que  lo  identifican.  Son  muchas  las que han malogrado su  identidad  aplastadas  por  el poder sociológico  de  la  lengua vecina. A pesar de  todas  las  dificultades  que  puedan  ocasionar  al  lin‐ 30
  • 31. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO güista y al político, son los hablantes quienes de‐ ciden  sobre  los  instrumentos  de  comunicación  que  le  son  propios,  de  la  misma  manera  que  lo  hacen  sobre  el  resto  de  los  rasgos  o  tradiciones  que los identifican.     13. PATRIMONIO AÑADIDO  El bilingüismo quedó instituido en la más remota  antigüedad,  pero  llegó  a  nuestra  civilización  cuando  un  legionario  del  Imperio  romano  le  dijo  en latín vulgar a una íbera algo parecido a Tía, es‐ toy  por  ti,  o  tía  me  molas.  Y  a  los  pocos  años  ya  tenían  una  familia  bilingüe.  El  Imperio,  como  las  autoridades  académicas  de  nuestros  países,  fun‐ dó escuelas, y el latín corrió la misma suerte que  el  inglés  ahora:  sólo  llegaron  a  dominarlo  los  ni‐ ños  ricos  que  viajaban  a  Roma,  que  era  por  en‐ tonces lo mismo que Londres ahora. Añadir a un  instrumento  tan  propio  como  la  lengua  materna  otra  extranjera  sin  los  mecanismos  naturales,  es  como ponerse un brazo ortopédico, nunca se po‐ drá  utilizar  como  el  propio.  El  auténtico  bilin‐ güismo ha sido siempre tan natural como el mo‐ nolingüismo,  y  su  adquisición  el  resultado  de  la  31
  • 32. Rafael del Moral convivencia.  De  manera  natural  los  catalanes  en  el siglo XVI abandonaron el uso escrito de su len‐ gua a favor del español. Los romanos no impusie‐ ron  la  desaparición  del  íbero,  y  sin  embargo  se  fue.  El  vasco  permaneció  a  pesar  de  las  influen‐ cias del latín, y perdura en contra de las previsio‐ nes de muchos.   Fuera del ámbito familiar lo frecuente es que se  añadan, mediante aprendizaje, una o más lenguas  vehiculares  a  la  que  ya  es  huella  genética.  Pero  nada garantiza en un hogar de progenitores polí‐ glotos  que  los  descendientes  aprendan  las  len‐ guas  que  conocen  sus  padres  de  la  manera  es‐ pontánea  que  se  aprende  la  materna.  Algunas  lenguas  como  el  lingala,  el  sango  o  el  criollo  ca‐ merunés  solo  tienen  uso  como  lenguas  vehicula‐ res  y  no  cuentan  con  hablantes  de  transmisión  familiar.  El  uso  vehicular  de  una  lengua  está  so‐ metido  a  incontrolados  y  rápidos  cambios  tanto  en el aumento como en el retroceso de su núme‐ ro de hablantes. Una lengua vehicular puede caer  el  desuso  por  modificaciones  repentinas  del  or‐ den social de sus usuarios.   El  90%  de  la  humanidad  se  interesa  por  unas  32
  • 33. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO decenas  de  lenguas.  El  10%  restante  se  reparte  los otros miles. Dicho de otra manera, la mayoría  de las lenguas del mundo cuentan con un número  de hablantes tan escaso que se colocan en una si‐ tuación de riesgo. Aritméticamente, y con las re‐ servas  que  debemos  atribuir  a  la  estadística,  el  95% de las lenguas apenas superan unas decenas  de  miles  de  hablantes.  Tal  desequilibrio  no  debe  de ninguna manera significar que éstas necesiten  menos atención que aquellas.  Algunas  lenguas  millonarias  en  hablantes  que  ocupan,  por  esa  razón,  un  lugar  de  privilegio,  no  cuentan con usuarios monolingües: es el caso del  33
  • 34. Rafael del Moral catalán, pero también de casi todas las que convi‐ ven con el ruso y citábamos al principio, y de mu‐ chísimas  más,  de  la  mayoría  de  las  lenguas  de  la  humanidad.  La única perspectiva ha de ser el reconocimien‐ to cultural y social de la lengua materna del indi‐ viduo,  y  la  necesidad  de  que  sea  ésa  la  lengua  propia para todas las necesidades formativas y de  comunicación con el respeto que ello exige.     14. LABERINTO LINGÜÍSTICO  La gran familia de lenguas indoeuropeas se mues‐ tra  como  la  más  influyente  y  extendida  de  la  humanidad. Se encuentran en casi todo el territo‐ rio  europeo  y  buena  parte  del  asiático,  y  se  en‐ cumbran  como  las  más  usadas  en  América,  en  Australia,  y,  como  uso  de  desarrollo  cultural,  in‐ cluso  oficial,  en  África.  Uno  de  cada  cuatro  hablantes  del  planeta  utiliza  una  lengua  indoeu‐ ropea.   Un  lugar  de  privilegio  en  cuanto  al  número  de  hablantes  ocupan  también  las  lenguas  sino‐ tibetanas, casi otra cuarta parte de la humanidad.  Las  lenguas  afroasiáticas  se  reparten  una  amplia  34
  • 35. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO parcela en el norte de África y el Medio Oriente.  Las demás familias tienen influencias mucho más  limitadas, en número de hablantes, si las compa‐ ramos con los citados pilares.        Para Europa, unas 30 lenguas alcanzan la consi‐ deración de oficiales. El área más fragmentada es  el  Cáucaso.  Otras  lenguas  regionales  corren  dis‐ tintas suertes según la consideración que el país a  que  pertenecen  haya  hecho  de  ellas.  La  mayoría  de las lenguas de Italia o de Francia que no son el  italiano o el francés viven deslucidas por la fuerza  arrolladora de éstas, y les ha sido  concedido unas  veces, y otras no, un estatus regional en mayor o  35
  • 36. Rafael del Moral menor  grado.  Mientras  lenguas  no  generalizadas  en  un  país  como  el  catalán,  el  gallego  o  el  vasco  han alcanzado pleno uso y vigencia en sus respec‐ tivos dominios, otras como el bretón o el alsacia‐ no en Francia, o el calabrés y el lombardo en Italia  se debaten en diversos niveles de consideración y  proyección.   Europa  reparte su  territorio  entre  cuatro fami‐ lias  indoeuropeas:  la  románica,  la  germánica,  la  eslava y el reducto de lenguas celtas. La zona más  variopinta  es  tal  vez  la  de  los  Balcanes  donde  el  albanés, lengua indoeuropea aislada, el griego, el  rumano  y  las  lenguas  eslavas  (búlgaro,  macedo‐ nio, serbocroata) comparten el uso con las cerca‐ nas lenguas túrcicas, de la gran familia altaica.  Las  montañas  del  Cáucaso  dibujan  un  área  de  gran diversidad en la que pequeñas comunidades  lingüísticas han sobrevivido a causa del aislamien‐ to  que  imponen  los  accidentes    geográficos.  Sus  dos lenguas de influencia extranjera son el turco y  el ruso.  En  cuanto  al  continente  americano  cabe  esta‐ blecer  una  gran  división  entre  las  lenguas  preco‐ lombinas  y  las  llevadas  allí  por  los  europeos.  En  36
  • 37. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO prácticamente todos los países de América, salvo  Canadá, se usa el español como lengua materna o  como  lengua  vehicular.  Aunque  el  inglés  es  len‐ gua mayoritaria en Estados Unidos, el español es  allí  lengua  materna  de  decenas  de  millones  de  ciudadanos.  En  Brasil,  donde  el  portugués  es  la  lengua  oficial,  se  alza  como  la  lengua  secundaria  más popularizada. El inglés, y en menor medida el  francés,  son  las  lenguas  de  Canadá.  En  Haití,  en  las  Antillas  y  en  la  Guayana  francesa  unos  siete  millones  hablan  francés,  o  un  criollo  con  base  francesa. Unas 250 lenguas que ya se hablaban en  el continente antes de la llegada de Colón siguen  utilizándose,  pero  solo  unas  50  cuentan  con  de  más  de  10.000  usuarios.  Las  lenguas  indígenas  que  aún  se  usan  en  América  del  Norte  son  muy  pocas comparadas con la variedad de América la‐ tina y de las Antillas.     15. LENGUAS GENERALIZADAS   Los hablantes que heredan el inglés, es decir,  los  que  lo  aprenden  en  el  automatismo  del  seno  fa‐ miliar,  se  muestran  hoy  tan  autosuficientes  que  no sienten la  necesidad de añadir a su arrogante  37
  • 38. Rafael del Moral instrumento  de  comunicación  ninguna  lengua  más.  Son  los  menos  bilingües  del  mundo  desde  que han advertido que la humanidad muestra un  desbordado interés anglófono.  Junto al inglés, otras lenguas de amplia difusión  y ricas en publicaciones, como el español o  el ru‐ so, se alzan también como autosuficientes.   La  mayoría  de  los  hablantes  del  mundo  se  en‐ cuentran abocados al uso de una segunda lengua.  Todos,  o  casi  todos  los  habitantes  de  este  país  son  usuarios  del  ruso,  con  independencia  de  su  lengua  materna.  Buena  parte  del  acceso  a  la  co‐ municación cultural se realiza en ruso, que es  la  lengua  eslava  de  mayor  difusión,  y  que  no  es,  al  igual  que  el  español,  sino  la  más  afortunada  por  los avatares históricos. Hoy sirve de segunda len‐ gua  de  comunicación  a  rusos  que  tienen  como  lengua  propia  al  tártaro,  pero  también  a  hablan‐ tes de ucraniano, bielorruso, estonio, letón, litua‐ no, uzbeco, georgiano…    De  la  misma  manera,  el  castellano  sirve  de se‐ gunda  lengua  de  comunicación  a  españoles  que  tienen  al  catalán,  valenciano,  gallego o  vasco co‐ mo lengua materna. Estos hablantes más que bi‐ 38
  • 39. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO lingües son ambilingües, es decir, dominan una y  otra lengua con similar destreza.  El  América  es  lengua  vehicular  adquirida  para  los  cinco  millones  de  peruanos  y  ecuatorianos  hablantes  de  quechua,  que  es  la  mayor  lengua  amerindia.   En México es lengua de comunicación para los  casi  dos  millones  de  usuarios  de  náhuatl,  un  mi‐ llón de yucateco, medio millón de zapoteco, otro  medio millón de  mixteco, unos cuatrocientos mil  de  otomí,  trescientos  noventa  mil  de  celdala  y  trescientos  cuarenta  mil  de  zozil,  y  con  menos  hablantes cuentan lenguas mexicanas como el to‐ tonaco,  el  mazateco,  el  mazahua,  cholo,  huaste‐ co,  ohinanteco,  y  mijé.  Esta  última,  el  mijé,  con  sus ciento cuarenta mil hablantes ocupa el rango  487 entre las del mundo.   Es  también  lengua  vehicular  para  un  millón  de  guatemaltecos que tienen al quiché como lengua  materna,  y  otro  millón  aproximadamente  de  ca‐ chiquel,  y  menos  usuarios  se  atribuyen  o  otras  lenguas de la familia maya, también de Guatema‐ la, como el cachí o el mamé. El aimara es lengua  de Bolivia y Perú y cuenta con novecientos veinte  39
  • 40. Rafael del Moral mil  hablantes;  el  guaraní  es  la  propia  de  más  de  dos millones de paraguayos; y el araucano o ma‐ puche de casi un millón y medio de chilenos.    Y por dar una mirada nostálgica, citemos a una  lengua de la familia andina a punto de desapare‐ cer,  el  jabero,  que  contaba  hace  unos  años  con  solo un par de miles de peruanos que la hereda‐ ban  de  sus  antepasados  desde  hace  muchos  si‐ glos.   Todas  estas  lenguas,  y  algunas  más  que  he  si‐ lenciado para no cansar con la lista, están en con‐ tacto  con  el  español,  beben  continuamente  en  nuestro  léxico,  en  nuestras  formas,  incluso  en  nuestros esquemas sintácticos.     16. PRESENTE Y FUTURO  La muerte absoluta de una lengua se produce con  la desaparición de su último hablante. El dálmata,  lengua románica, o el manx, lengua celta, se per‐ dieron así.   En  los  últimos  quinientos  años  el  número  de  lenguas del  mundo se ha reducido a la mitad, y la  tendencia  es  infrenable.  Actualmente  puede  haber unas dos mil lenguas que no se transmiten  40
  • 41. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO de  padres  a  hijos.  Nada  hace  pensar  que  la  ten‐ dencia  se  reduzca  porque  son  pocos  los  medios  para  protegerlas.  La  desaparición  de  las  lenguas  no ha despertado aún la misma preocupación que  suscita  la  extinción  de  especies  animales  o  vege‐ tales.     El español goza de buena salud, y no tiene indi‐ cio  alguno  de  enfermedad.  Las  peculiaridades  léxicas  de  Hispanoamérica  no  son  mayores  que  las que también se producen en España, y contri‐ buyen más a su grandeza que a su fragmentación:  41
  • 42. Rafael del Moral la  sintaxis,  la  morfología,  el  léxico más  frecuente  coincide, y desde hace unos años se ha unificado  universalmente la ortografía. Las posibilidades de  fragmentación, que es como mueren las lenguas,  son  hoy  escasísimas.  Sus  posibilidades  de  expan‐ sión, amparadas en la generalización de sus usos,  en la solidez de sus estructuras, en la tradición li‐ teraria,  en  la  amplitud  de  publicaciones  y  en  el  afecto  que  hacia  ella  muestran  sus  usuarios  invi‐ tados, son mucho más grandes. Su presencia en el  mundo es hoy por hoy indiscutible. Nada deja su‐ poner que nuestra lengua no llegue a convertirse  en una de esas pocas de la humanidad que consi‐ guen cumplir los tres mil años.   ¿Podría  ser  una  lengua  universal  junto  al  in‐ glés? ¿Podrían distanciarse las dos del resto de las  lenguas del mundo? ¿Podría el inglés oscurecer la  expansión del español? No creo que nada de esto  suceda.   La  generalización  de  una  lengua  universal,  creada  artificialmente  para  una  mayor  facilidad  en su  aprendizaje, motivó a los lingüistas de fina‐ les del siglo XIX y principios del XX. Hacia media‐ dos  del  siglo  que  ha  acabado  se  rectificó  la  ten‐ 42
  • 43. TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO dencia, tal vez porque esta lengua universal se es‐ té  seleccionando  sin  intervenciones,  porque  tal  vez  vivimos  los  prolegómenos  de  la  gran  unifica‐ ción comunicativa. La lengua artificial más exten‐ dida  fue  el  esperanto,  tan  fácil  y  práctica  en  el  aprendizaje y uso elemental como compleja para  cualquier  necesidad  más  refinada  y  profunda.  Al  esperanto,  como  a  otras  lenguas  artificiales,  le  faltó el encanto de las lenguas maternas, porque  una lengua que no se desarrolla en el seno fami‐ liar nace muerta.   En  muchos  lugares  del  mundo  se  impone  el  ambilingüismo, en otros, en casi todos, se requie‐ re el bilingüismo, y cada vez con  más frecuencia  se infiltra el plurilingüismo. Las razones son a ve‐ ces  estrictamente  culturales,  y  casi  siempre  exi‐ gencia de comunicación o administrativa.   Y  en  ese  laberinto,  las  grandes  lenguas  de  co‐ municación, las  lenguas universalmente generali‐ zadas,  son  muy  pocas,  apenas  una  docena.  Y  las  lenguas  vehiculares  colocadas  entre  los  instru‐ mentos  de  comunicación  más  accesibles  porque  superan  los  trescientos  millones  de  hablantes  son, como hemos dicho, solo cuatro. Dos de ellas,  43
  • 44. Rafael del Moral el  chino  mandarín  y  el  hindi,  viajan  sin  amigos,  languidecen cuando se desplazan en boca de sus  hablantes. Las otras dos, el inglés y el español, se  alzan, con sus distancias, es verdad, pero se alzan,  sí,  como  las  mayores  lenguas  puestas  nunca  al  servicio  de  una  humanidad  que  ha  hecho  de  la  comunicación  el  tesoro  más  entrañable  y  precia‐ do de sus intereses.   Moscú, marzo de 2000 44
  • 45. BIBLIOGRAFÍA    BOSSONG, G. ‐ BÁEZ DE AGUILAR GONZÁLEZ, F. (eds.), Identidades Lin‐ güísticas en la España Autonómica, Vervuert‐Ibero‐ americana, Frankfurt ‐Madrid, 2000  DEL MORAL, R. Diccionario de las Lenguas del Mundo, Madrid, Es‐ pasa, 2002  DEL MORAL, R. Historia de las lenguas hispánicas contada para in‐ crédulos, Barcelona, Ediciones B., 2009  ETXEBARRIA AROSTEGUI, M., El bilingüismo en el Estado Español, Bil‐ bao, Ediciones FVB, 1995  ETXEBARRIA ARSTEGUI, M., La diversidad de lenguas en España. Ma‐ drid, Espasa Calpe, 2002  GARCÍA DE LA CONCHA, V. (coord.), El castellano actual en las comu‐ nidades bilingües de España. Salamanca, Junta de Castilla y  León, 1986.  GARCÍA MOUTON, P., Lenguas y dialectos de España, Madrid: Arco  Libros, 1994  JUÁREZ BLANQUER, A. (ed.). Las lenguas románicas españolas tras la  Constitución de 1978, Granada, Ediciones TAT, 1988  LODARES, J. R.. El paraíso políglota: historias de lenguas en la Es‐ paña moderna contadas sin prejuicios, Madrid, Taurus,  2000  SALVADOR, G., Lengua española y lenguas de España, Barcelona,  Ariel, 1987  SIGUÁN, M., Bilingüismo y lenguas en contacto, Madrid, Alianza  Editorial, 2001  SIGUÁN, M., España plurilingüe, Madrid, Alianza, 1992  TURELL, M. (Ed.), Multilinguism in Spain, Clevendon, 2001.