SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
TEMA 2 – ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA (LÁZARO)

El escenario donde se practican estas actividades es el escenario natural (protegido).
No se practican ni en el escenario Urbano ni en el Rural (parcialmente artificial).

Los espacios Naturales Protegidos:
 Los espacios naturales protegidos son: el patrimonio natural (protegido por el ser humano), el
patrimonio material (torres, caminos) y lo inmaterial (el rocío de Huelva u otras tradiciones).
  Espacio Protegido: en ellos, toda actividad humana está limitada (caza, extracción de materiales,
poner colmenas…); que no quiere decir que no se pueda hacer nada, ya que se puede hacer lo que
los especialistas digan que está permitido.
  Historia: A finales siglo XIX, los Estados Unidos fueron los primeros en proteger el paraje natural.
La comunidad europea, tras la 2da guerra mundial empezó a proteger sus zonas también. A partir de
1972, surgen las directivas (leyes a nivel de toda la CEE – Comunidad Económica Europea).
  Historia Nacional: En 1916 empiezan a promulgarse las primeras leyes de parques nacionales
(Montaña de Covadonga y el Valle de Ordesa). Hasta entonces, tan solo existían reales sitios
(antiguos cazaderos reales) y el catálogo de montes de utilidad pública. A partir de ahí, una serie de
lugares empiezan a ser considerados protegidos: 1957                           Primera ley de Montes.
1975         primera Ley de Espacios Naturales Protegidos; en la que aparecen las figuras de Parque
Nacional, Natural, Reserva Integral de Interés Científico y Paraje Natural de Interés Nacional.
Aunque la verdadera ley de IMPORTANCIA es la del 27/3/1989, de Conservación de los Espacios
Naturales y la Flora y Fauna Silvestre. Esta ley estatal marca la descentralización.
Determina algo tan importante como son nuestros Parques Nacionales: territorios de primer orden
de protección por los valores nacionales y culturales que tienen para el estado por sus características
únicas; Ej: El Monfragüe en 2007, protegido por sus aves rapaces.
En canarias, tenemos 4 parques nacionales, todos de distintas características. En Murcia tenemos
Sierra Nevada, paraje con la mayor biodiversidad y fauna de toda Europa.
                                                                  Recordemos     una     vez    más:
                                                                  PROTECCIÓN GENERADA POR EL
                                                                  ESTADO. En los últimos años, ha ido
                                                                  generando incidencia también el
                                                                  peso    de     las    comunidades
                                                                  autónomas; excepto en los Picos de
                                                                  Europa, donde son partícipes 3
                                                                  comunidades.
                                                                  Por tanto, la ley del 89 marca las
                                                                  siguientes figuras de protección a
                                                                  nivel autonómico:
                                                                   •   Reservas Naturales.
                                                                   •   Parques Naturales.
                                                                   •   Monumentos Naturales.
                                                                   •   Paisajes Protegidos.
La aportación más novedosa de esta ley son los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales
(PORN), que es lo que justifica la protección de todos estos parajes naturales.
La Ley de 1989, define también, las Zonas Periféricas de Protección, para fomentar la participación
de los habitantes en el desarrollo socioeconómico de la zona, creando las Áreas de Influencia
Socioeconómica.
 A partir de la ley general del 89, surge la Ley del 30/7/1992, de Ordenación y Protección del
Territorio de la Región de Murcia; donde las figuras de protección regionales son:

                                                    0
•   Parques Regionales.
    •   Reservas Naturales (territorios más pequeños que los parques naturales).
    •   Monumentos Naturales.
    •   Paisajes Protegidos.
Hasta este año (92) no existían monumentos protegidos en Murcia; ahora Bornuevo (Mazarrón), por
ejemplo, es un monumento protegido.
Lo que al estado es parque nacional es a la comunidad parque regional o parque natural
(dependiendo de la comunidad autónoma).
  La Red Natura 2000 señala los paisajes protegidos en España, reconocidos por Europa (Bruselas). La
que Europa marca como terreno protegido no puede ser cambiado de una legislatura a otra por el
Estado.

Esta Red Natura 2000 marca las siguientes protecciones:
        ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves; ¿porque protege a las aves y no a otros
        animales? Sencillo. Porque la capacidad de movimiento de las aves es entre países o estados,
        siendo España un país intermedio donde estas descansan y anidan.
        LIC: Lugar de Importancia Comunitaria (barrancos, estepas, montañas…); cuando estas zonas
        están totalmente definidas acaban denominándose ZEC: Zona de Especial Conservación.

En la Región de Murcia, Sierra Espuña tiene dos figuras de protección una sobre otra (LIC y ZEPA).
   Normas Reguladoras de los Espacios Naturales Protegidos:
        •   PORN: Define el estado de conservación de los ecosistemas, se determinan las
            limitaciones, se señalan los regímenes de protección, o se formulan criterios orientadores
            de las políticas sectoriales.
        •   PRUG (Planes Rectores de Uso y Gestión): Fijan las normas generales de uso y gestión de
            cada uno, de acuerdo con el marco establecido en el PORN.
        •   PUP (Planes de Uso Público): Incluyen limitaciones y prohibiciones relacionadas con la
            práctica deportiva.
Es posible que algún parque no tenga aprobado (que no hecho) el PORN y tenga aplicado el PRUG
(Plan rector de uso y gestión).

Desarrollo Sostenible en las Actividades en el Medio Natural:
  “Un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”.
  Vivamos en la tierra disfrutándola y permitiendo la existencia de generaciones venideras; desarrollo
si, pero sin hipotecar el futuro del planeta.
 Agenda 21: es una especie de agenda para el siglo 21 donde todos los países de la ONU han
acordado una serie de iniciativas para proteger el medio ambiente.
 Carta Europea del Turismo Sostenible en espacios naturales protegidos: es voluntaria, el espacio
que quiere se junta, no es algo obligatorio.
La carta compromete a:

    •   Desarrollar un turismo que cumpla los principios del desarrollo sostenible.

    •   Ayudar a los espacios protegidos y a sus colaboradores a definir su propio programa de
        desarrollo turístico sostenible.

    •   La elección de una aproximación estratégica…

            o   Para el espacio protegido.
                                                  1
o   Para la empresa turística.

            o   Para la agencia de viajes.

    •   El compromiso de adoptar la ética del turismo sostenible promoviendo la colaboración.

    •   El respeto de las reglas básicas del turismo.

Todas las partes se comprometen en respetar el entorno sostenible en dicha zona.
A cambio, se obtienen unas ventajas para el espacio protegido: Territorio de excelencia, objetivos
ambiciosos, mejora desarrollo turístico, reforzar sensibilización visitantes, favorecer desarrollo
socioeconómico, desarrollar productos turísticos, poseer instrumentos de control, reforzar la
credibilidad…
  Este desarrollo sostenible implica una evaluación de impacto medioambiental de las actividades
(EIA). Es una medida preventiva de protección ambiental centrada en la relación de un proyecto de
programa o actuación y su entorno.
El procedimiento de EIA tiene lugar entre equipos multidisciplinares de CAFDs, Biólogos, encargados
de Marketing, etc.
Variables generales a tener en cuenta para el análisis de EIA: Extensión de la zona, Intensidad (grado
de incidencia que tiene sobre la zona de aplicación), reversibilidad (capacidad de regeneración del
territorio y sus ecosistemas) y posibilidad de corrección (medidas correctoras que estamos
dispuestos a aplicar para devolver su estado natural al territorio).
También hay otras variables como frecuencia de práctica (actividades solo de invierno, etc.),
modalidad deportiva (hay zonas donde se prohíben las motos o bicis; mucho más perjudiciales para
el ecosistema que el senderismo), formación y conciencia ambiental del practicante y la
reversibilidad de los impactos derivados de una determinada práctica deportiva.
  CAPACIDAD DE CARGA: Este término refleja el número máximo de usuarios que acepta un
territorio (sea a pie, o en coche). En algunos lugares se controla a los usuarios y en otros por ejemplo,
se controla a los clientes que se alberguen en el hotel (islas, etc.). La capacidad de carga ha de formar
parte de la gestión del desarrollo y su planificación.
Para su determinación se utilizan indicadores relativos a volumen (turistas por unidad de tiempo),
densidad (número de usuarios por hectárea para diferentes actividades y localización) y la relación
con la población local.
El concepto de capacidad de carga está muy relacionado con el de desarrollo local y la sostenibilidad
(establecer límites aceptables en la explotación de recursos).
Se trata, en definitiva de insertar la capacidad de carga en la estrategia de gestión del desarrollo
sostenible por parte de las comunidades locales.




                                                   2
Impacto ambiental de las actividades en el medio natural:
Su aplicación se impone debido a que en los últimos años, con el aumento del tiempo libre, ha
aumentado drásticamente el número de practicantes de actividades físicas en el medio natural.
La definición de la capacidad de carga que presenta cada sector del territorio nos permite zonificar el
mismo estableciendo sectores: zonas de uso deportivo intenso, moderado, limitado y reservas
(donde no se va a desarrollar ningún tipo de actividad deportiva).
El senderismo, si se señaliza mal, puede provocar molestias a la fauna (aves sobre todo). Hay
disfrutar viendo la fauna, pero no tocarla. El gestor debe de hacerse cargo de esto y diseñar el
recorrido sin molestar la fauna, evitando que la gente pase por unas zonas u otras.
En la comunidad valenciana prohibido vehículos motorizados por montaña. En Murcia no.




                                                  3
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SUS RESPECTIVOS IMPACTOS
                                     AMBIENTALES:




Y ASÍ UN LARGO ETC; PUES LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PRACTICABLES EN LA NATURALEZA SON
                                      MUCHISIMAS.
     Documentos y guías para comentar sobre deporte y medio ambiente:
 -   Manual sobre deporte y medio ambiente: COI, 2005.
 -   Guía sobre deporte, medio ambiente y desarrollo sostenible: COI, 2006.
 -   Manual de buenas prácticas y concienciación en el desarrollo sostenible a través del deporte:
     2006.
 -   Estrategia Nacional sobre deporte y sostenibilidad: 2007.

 -   Programa Michezo del PNUMA: Naciones Unidas, 2003.
 -   Carta verde del deporte español: Borrador CSD, 2008.
 -   Medio Ambiente y Sostenibilidad de deportes no olímpicos: 2008.
                                               4
-   Anuario de noticias 2008, boletín deporte sostenible: 2009.

-   Plan de impulso (2005) de turismo de Naturaleza en España:
        Estudio oficial desarrollado por el estado y comunidades autónomas para ver relaciones
          entre naturaleza, turismo y AF y deporte.

-   Guía de turismo sostenible en España:
        Estudio para implantación de ecoturismo en España a través de los espacios naturales
          protegidos.



                       TEMA 1. CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES (BENIZO)
Debido a la ciudad, las preocupaciones, el estrés del trabajo, la rutina, etc. Surge como respuesta
el disfrute del tiempo de ocio y tiempo libre de forma ecológica, generándose productos y
servicios que han sufrido un proceso de adaptación y que han servido para representar los nuevos
valores sociales acordes con la ideología actual (acercamiento a la naturaleza, consumismo,
actividad placentera…). En estas actividades se encuentra la paz, la libertad, el placer, la plenitud
personal, evasión, emoción, aventura…
Las primeras actividades organizadas en Europa en el medio natural se dan en las últimas décadas
del siglo XIX siendo Suiza el país pionero. En esta época nace también en Inglaterra los boys scouts
(fundador Baden Powel; militar inglés experto en supervivencia).
España: la institución libre de enseñanza a cargo de Manuel Bartolomé Cossio (857-935) comenzó
a organizar actividades en San Vicente de Barquera (Santander 1987). Estas actividades surgen
por los siguientes motivos:

    •   Preocupación higiénico-sanitaria.

    •   Preocupación social (colonias de niños con bajos recursos económicos).

    •   Preocupación importancia progresiva en el ámbito escolar por la creación de métodos de
        enseñanza activos.

    •   Preocupación creciente por conocer el medio natural por parte de asociaciones
        excursionistas.
Tras la guerra civil española surge la OJE (organización juvenil española) junto a la sección
femenina que se encargan de la organización y el desarrollo de actividades en el medio natural.
Hasta no hace mucho, estas actividades eran practicadas por temerarios, grupos marginales y
minoritarios. En los años 60 se empiezan a desarrollar nuevas tecnologías (materiales más
resistentes) y se da a lugar a nuevas corrientes de movimientos naturales (necesidad de escapar
del control social, vivir el presente, diversión, aventura, libertad…).
Las empresas ofertan cada vez más actividades, más seguridad, mayor tecnología… Y surgen
constantemente nuevas prácticas o alternativas a un ritmo veloz, acusándose la falta de una
estructura, lógica interna, normativa o estudios e investigaciones acerca de este tema.
¿Por qué tienen éxitos las AFN?

- Factores externos:

    •   Democratización del ocio, implantación de la sociedad de consumo, reducción de la
        jornada laboral y aumento del tiempo libre.

    •   Los medios de comunicación dedican reportajes, programas de TV…

    •   La utilización de la publicidad de estas actividades y de sus practicantes como símbolos
        actuales de los valores más genuinos de la sociedad.


                                                5
-Factores internos:

    •   Práctica inmediata, gran placer y sensaciones fuertes en poco tiempo.

    •   Temporalización y adaptación a los períodos vacacionales (multiaventura,
        campamentos…).

    •   Actividades de temporada sin necesidad de regularidad.

    •   Actividades poco institucionalizadas, de coste económico no elevado, multidisciplinarias
        (amplia gama de actividades).

    •   Mejora del os materiales y amplio servicio empresarial.

-Factores educativos:

    •   La motivación intrínseca, la participación activa, la autoafirmación personal, el fomento
        de las relaciones personales, sociales y el trabajo en equipo.

    •   Flexibilidad y adaptación, autonomía e independencia.

    •   El desarrollo de proyectos interdisciplinares, el favorecimiento de estrategias globales de
        aprendizaje, y el desarrollo y tratamiento de temas transversales.
    Características de las AFN:

    • Aumento de la preocupación social por la conservación del medio ambiente.

    • Sensación de riesgo, desequilibrio, vértigo, libertad,…

    • Deseo de recuperación de una sociedad en la que cada vez se haya llegado a tener menos
       contacto con el medio natural debido a ala habitabilidad en grandes ciudades alejadas de
       este medio.

    • Alejamiento de los deportes institucionalizados.

    • Práctica individualizada.

    • Divulgación de todos los organismos encargados del desarrollo de estas actividades
       (clubes, federaciones…).

    • Impulso del MCE con la introducción del bloque específico de actividades en el medio
       natural.

    • Fomento de opiniones de reconocidos expertos en el ámbito de la E.F. y que han
       contribuido al desarrollo de estas prácticas.
Clarificación terminológica:

    •   Nuevos Deportes, dado su carácter innovador y distinto respecto al deporte en la
        modernidad.

    •   Deportes de aventura, eludiendo a la búsqueda de incertidumbre y riesgo propia de estas
        prácticas en contraposición con la tendencia del deporte que “domestica” y delimita el
        espacio.

    •   Deportes técnico-ecológicos, determinando la simbiosis de tecnología y naturaleza,
        imprescindible para la participación.

    •   Deportes en libertad, por la mínima sujeción a normas reglamentarias y la carencia de
        entes oficiales que regulen y promulguen las diversas actividades y posibilidades del
        medio natural.

    •   Deporte Californiano, en referencia al origen de algunas de estas prácticas.

                                               6
•   Deporte Salvaje, remarcando el carácter abierto, natural y libertario de estas prácticas.

•   Actividades deslizantes en la naturaleza, aquellas que se encuentran en el entorno
    natural cambiante para constituir trayectorias con el sistema cuerpo-aparato.

•   Outdoor adventura recreation, actividades que generalmente tiene lugar en un ambiente
    natural amplio mediante actividades que suponen retos tanto desde el punto de vista
    emocional, como físico y que utilizan situaciones de riesgo aparente o real cuya
    culminación a menudo incierta, puede ser influenciada por las acciones del participante y
    por las circunstancias.

•   Actividades deportivas desparcimientos y turísticas de aventura (AEE-TA), aquellas que se
    practican sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la misma naturaleza en el
    medio en el que se desarrollan y a las culas les es inherente el factor de riesgo.

•   Actividades deslizantes de aventura y sensación de aventura (ADASN), tratan de otorgar
    una proximación en base a un punto de vista cognitivo y en relación con la vivencia
    personal de cada practicante.
Concepciones en el ámbito educativo:

- Desde la aventura:
  Se considera como lo desconocido, no se puede definir pues implica retos y efectos
individuales, se debe entender como un medio, se debe evitar como una sobreexigencia (cada
uno aporta y acepta un nivel de reto).

-Desde la globalidad:
 Combina en las acciones aspectos físicos, emocionales, sociales, estéticos…Activa de forma
múltiple los diversos aspectos del ser humano. Ayuda a comprender y aceptar la diversidad.
-Desde la cooperación:
 Experimentación de valor de grupo. Apoyo mutuo y colaboración efectiva. E l sentimiento
de pertenencia al grupo se constituye como la base para la seguridad común. Existe una
búsqueda de soluciones a través de las iniciativas de los participantes.

-Desde la experiencia directa:
 Se basa en el proceso más que en el resultado, aporta los objetivos una autenticidad
inmediata, se pone en práctica cuanto se aprende, y el entorno resulta atractivo para
aprender.
Resumiendo:
Las AFN se constituyen como una amplia conjunción de prácticas diversas, engloban
múltiples ámbitos de intervención y actuación, en función de los objetivos diseñados para
cada persona o grupo; por tanto, debemos considerar el valor físico psicológico, social y
emocional al que podemos estar influyendo durante la realización de nuestras actividades,
siendo conscientes de la complejidad y belleza del medio que nos acoge y, respetando la
incertidumbre derivada de su entorno.


Ámbito de actuación:
Educación (EF), deporte de rendimiento, ejercicio físico, tiempo libre, poblaciones especiales
(adultos, discapacitados, grupos marginales, otros), salud, actividades recreativas, aventura,
movimientos culturales y autóctonos, estética e higiene.

Concepciones en el ámbito educativo:



                                            7
-   Desde la “Aventura”: Se considera como lo desconocido; no se puede definir (implica retos y
    efectos individuales); ofrece el fondo emocional de la educación; se debe entender como un
    medio; se debe evitar como una sobre-exigencia (cada uno aporta y acepta un nivel de reto).
-   Desde la “globalidad”: combina en las acciones aspectos físicos, emocionales, sociales,
    intelectuales, estéticos… Activa de forma múltiple los diversos aspectos del ser humano;
    ayuda a comprender y aceptar la diversidad.
-   Desde la “cooperación”: Experimentación del valor del grupo. Apoyo mutuo y colaboración
    efectiva. El sentimiento de pertenencia al grupo se constituye como la base para la seguridad
    común; existe una búsqueda de soluciones a través de los participantes.
-   Desde la “experiencia directa”: Se basa más en el proceso que en el resultado; aporta a los
    objetivos una autenticidad inmediata; se pone en práctica cuando se aprende; el entorno
    resulta atractivo para aprender.
RESUMIENDO: Las “AF en el medio natural” se constituyen como una amplia conjunción de
prácticas diversas, que engloban múltiples ámbitos de intervención y actuación, en función de
los objetivos diseñados para cada persona o grupo.
Por tanto, deberemos considerar el valor físico, psicológico, social y emocional al que podemos
estar influyendo durante la realización de nuestras actividades, siendo conscientes de la
complejidad y belleza del medio que nos acoge y, respetando sobremanera, la incertidumbre
derivada de su entorno.

Clasificación de las actividades en el medio natural:
Pinos, M (1997): E.F al aire libre se centra en un conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas, técnicas y recursos que permiten desenvolverse o practicar A.F., lúdicas y deportivas en
la naturaleza, con seguridad y con el máximo respeto hacia su conservación; disfrutando,
compartiendo y educándose en ella.
-   Según el contenido educativo:

        Actividades Fundamentales: Marcha y Acampada.
        Actividades Complementarias: conocimiento del medio, prácticas utilitarias, juegos y
          deportes en la naturaleza.
-   Según el objetivo:
        Competitivas: deportes reglamentados que buscan la consecución de un récord, una
          clasificación…
        Recreativo-educativas: como ocupación del tiempo libre, sin fines competitivos ni
          estrictas reglamentaciones o con una finalidad educativa.

-   Según el medio:




-   Según la organización:
        Actividades programadas y organizadas con continuidad (marcha, acampada…).

                                               8
Actividades esporádicas de promoción: excursiones, visitas…

        Actividades de autoorganización o libres: salidas improvisadas o puntuales.
-   Según el entorno personal:




-   Según la implicación social:

        Individual.
        Grupo sin colaboración.
        Grupo con colaboración.

-   Según la valoración ético-ambiental:
        Impacto alto.
        Impacto medio.
        Impacto bajo.


Algunos Modelos de clasificación (IMPORTANTE):

-   Pinos, M. (1997)




                                               9
-   Acuña A. (1991):
       Actividades Promocionales (libre participación y asistencia): excursiones, marchas
         ecologistas, visitas, días especiales, carreras pedestres, audiovisuales y conferencias,
         ecoturismo…
       Actividades libres (uso de los recursos naturales próximos): circuitos vita (footing), rutas y
         circuitos ecológicos, parque de robinsones, rocódromos, circuitos de cicloturismo,
         bibliotecas y hemerotecas, ludotecas, senderos de equitación, circuitos integrados…
       Actividades programadas:

         •   Actividades fundamentales en el medio ambiente natural: marcha, acampada,
             orientación y comunicación, cabuyería, fuegos y hornillos, rastreo y acecho,
             observación y reconocimiento del medio, construcción de refugios, construcciones
             rústicas variadas, preparación de alimentos, técnicas de autosuficiencia, juegos en
             la naturaleza, campamentos…

         •   Actividades en el medio ambiente artificial: parque de robinsones, terreno de
             aventuras, ludotecas, juegos de adaptación al medio, fundamentos sobre el medio,
             técnicas de primeros auxilios.

         •   Actividades de investigación-formación: granja escuela autosuficiente, huerto
             ecológico, excursiones de estudio, colonias ecológicas…

         •   Actividades deportivas en el medio ambiente natural:
             o De agua: natación, salvamento y socorrismo, canotaje, remo, vela, surfing-
                 windsurf, submarinismo, pesca, motonáutica, esquí acuático…
             o De tierra: escalada, espeleología, esquí, orientación, marchas de montaña…
             o De aire: parapente, ala delta, vuelo sin motor, ultraligeros, globo…
CON TODAS ESTAS CLASIFICACIONES TENDRÍAMOS QUE SER CAPACES DE ENCLAVAR
ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAER EN EL EXÁMEN.




                                               10
COSAS QUE DIJO BENITO EN LA CLASE DE ESTE DÍA:
A.F. MEDIO NATURAL: Surge frente al estrés, como un disfrute en el medio natural.

2. Orígenes de las actividades físicas en el medio natural.

Trampones – pinchos k se ponen en los pies xra no caerse. Mayor nº accidentes de montaña.

Automáticos, semi y con cinta semiautomática k se juntan a la bota. Botas montaña con escaloncito.

Botas impermeables y k transpiren (waretex – expulsar sudor impermeabilizar el zapato).                   Polainas – no mojarte los zapatos.

Pantalones desde, hasta.                                   Mochilas – ataque (pekeña -30litros) travesía (grande saco dormir, ropa… 45+)

Forros: capas varias 1ra expulsar calor afuera.                               Extemidades: por donde antes se pierde el calor. Bien cerrados.

Calcetines, botas, guantes (se suelen usar dos; lights y unos gordos funcionalidad y maniobrabilidad) y cabeza.

Piolet (fundamental; sirve para frenar hacha tomahawk xd) y bastón                     Siglo XIX suiza, países del noreste; primera actividad organizada.

En España: En San Vicente de la Banquera.                           Surgen por: Preocupación higiénico sanitaria (medio natural – sano).

Preocupación social (bajo recurso social).        Preocupación e importancia en el ámbito escolar.

Muy, muy relacionada con el avance del medio tecnológico.

Más fotitos: ¿Porqué tienen éxito? (Jesus Calleja) – Medio Natural está de moda.

CLARIFICACIÓN DE PINOS, M.                                                             ACUÑA FUNDAMENTALES COINCIDE CON LAS BÁSICAS DE PINO.




                                                       TEMA SENDERISMO (LÁZARO):
                 Actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales,
                 ubicados en el medio natural; busca acercar al personal al medio natural y al conocimiento del país a través de
                 los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el
                 sistema de vías de comunicación. Se define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes
                 y que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ella.

                 El senderismo nos propone el disfrute del medio natural y la cultura tradicional, a través de una actividad
                 física elemental (andar); porque caminar es acercarse a las realidades físicas y culturales y porque
                 encaminarse a las realidades del mundo rural tiene implicaciones en el desarrollo.

                 Objetivo: La mejora de las condiciones físicas y psíquicas de los individuos a través del ejercicio de una
                 actividad deportiva adaptable a la escala del practicante; buscando también recuperar el paisaje y sistema de
                 vida tradicional, desde un respeto escrupuloso al medio natural por el que discurre. Como medio para
                 conseguir los objetivos, se plantea necesariamente la recuperación del patrimonio vario enriqueciéndolo
                 generando elementos que aparecen como propios del senderismo.

                 Historia: Nace en Francia (1947) con la creación de la ERA (European Ramblers Association).

                 La primera zona española donde llegó el movimiento fue al Pirineo Catalán. La FEM (Federación Española de
                 Montañismo) recibió un escrito de los franchutes para poner una vía de caminos montañosos.

                 Organización de los senderos en el estado español:

                 -     Nivel 1: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.


                                                                            11
-   Nivel 2: Federaciones Territoriales y Autonómicas.

-   Nivel 3: Estructura local: provincial, comarcal, municipal, comunal, etc.

Plan Director Estatal de Senderismo (PDES): Es el documento programático de la FEDME sobre el
senderismo; base del mismo son las aportaciones de las federaciones territoriales, a las que se añaden
directrices generales de coordinación, etc.

La necesidad del PDES está en función de reflejar una información real sobre una realidad que avanza muy
rápidamente, constituyéndose en útil de trabajo para cualquiera que quiera actuar en el mundo del
senderismo.

El contenido básico del PDES son los planes directores elaborados por las territoriales y la enunciación de
prioridades para el cuatrienio (bien sea en el aspecto de señalización de rutas, fomento de la actividad del
senderismo, regulación de un aspecto novedoso, etc.).

Objetivos del PDES: Mantener informado a la comunidad senderista y organismos públicos/privados
interesados, partiendo de que el desarrollo del senderismo es de carácter autonómico, el PDES se constituye
en el instrumento para conseguir la coherencia de la red de senderos en todo el territorio estatal y fomentar
un desarrollo armónico de los mismos. También será el documento que sirva para actuar ante la
administración central del estado español y, en su caso, ante Europa.

Incentivar el desarrollo armónico del senderismo, coherente con los compromisos autonómicos e
internacionales. Determinar las acciones de la FEDME ante la administración autonómica. Incluir el registro
general de senderos y la guía de senderos del año en curso, más aquellos documentos oficiales que se
estimen oportunos.

Registro general de senderos: Es el documento anual, de carácter federativo, donde se recoge la situación de
los senderos balizados homologados y aquellos que están en las distintas fases de su realización: proyecto,
ejecución y homologación. Sirve, también para dar información actualizada del estado de conservación de los
mismos.         OBJETIVO: Tener una información actualizada del estado de los senderos en el conjunto del
estado español.

Señalización de los senderos:

                   Continuidad          Dirección Equivocada             Cambio de dirección




Si existen varios senderos coincidentes se señalizará: BLANCO+ROJO+AMARILLO

                                               12
¡Ojo con las señales! Las dimensiones de las marcas son recomendaciones de lo que se puede salir
excepcionalmente cuando ciertos soportes o necesidades así lo requieran. La señales de los senderos GR, PR y
SL están protegidas por el registro de patentes y marcas. Su uso deberá ser autorizado por la FEDME o
subsidiariamente por las federaciones autonómicas.

Elementos que son necesarios conocer para crear un sendero:

-   Normativa existente te senderos.

-   Conocimiento del plan director de senderos estata y autonómicos y otros documentos de esta índole que
    puedan existir.

-   El manual de señalización de senderos de la FEDME.

-   Titularidad de los senderos.

-   Los planes especiales de cada zona (PRUG, PORN, Plan de Espacios Protegidos, etc…) así como las
    normativas autonómicas que regulen la actividad senderista, turismo activo u otras.

-   Normativas Municipales.

Criterios mínimos para la elaboración de un proyecto de sendero:

    a. Investigación del itineriario sobre mapas, bibliografía, archivos, etc.

    b. Trabajo de campo.

    c. Elaboración del proyecto en sí, que ha de contar con:

            a. Contraste de las informaciones con la legislación.

            b. Presupuesto, plazos de ejecución y equipo de trabajo.

            c. Interés concreto en la creación del sendero y compromiso de mantenimiento.

            d. Servicios existentes y a desarrollar.

            e. Motivos que generan el proyecto, objetivos, origen de la idea, conexión con la red de
               senderos existente, compatibilidad con los proyectos de desarrollo que excistan.

            f.   Características técnicas de la señalización.

            g. Plasmación cartográfica.

            h. Diseño del soporte documental necesario para la divulgación: folletos, topoguías, etc.

Otros programas de senderismo:

-   Itinerario ecoturístico sendero mediterráneo GR-92.

-   Los caminos de santiago.

-   El camino de vera cruz (Caravaca de la cruz).

-   Camino del Cid (Burgos-Valencia).



                                                13
Valoración de la dificultad de un sendero:

Para ello usamos el MIDE: Método para la Información De Excursiones: El sistema establece una clasificación
de distintos factores que afectan a la dificultad técnica de una excursión y permite catalogar los recorridos
mediante una clave: DESNIVEL-DISTANCIA-DURACIÓN-INTENSIDAD/DIFICULTAD.

Tipos de Mapas:

-    Mapa topográfico 1:25.000 del instituto geográfico nacional (IGN).

-    Mapa topográfico 1:50.000 del IGN y del servicio cartográfico del ejército.

-    Croquis o planos turísticos elaborados por entidades promotoras.

COSAS QUE COPIÉ DE CLASE DE LÁZARO:

Sendero = infraestructura artificial.

Promotores escogieron senderos de lugares históricos.

Tras II G.M., franceses crearon el senderismo.

ERA Asociación Europea de Senderismo.

Senderismo organizado por las Federaciones Autonómicas.

PDES: Como usuarios no interesa, solo como promotor.

Señalización lo + importante para users:

Gran Recorrido (+50KM) – Blanco y Rojo. Pequeño recorrido 8-50 KM Blanco y Amarillo.

Sendero Local – 8 KM Blanco y Verde. 2 rallas continuidad Aspas no es x ahí Giro marcas onduladas

+2 marcas = coinciden a la vez 2+ recorridos.

Cruz encima = camino de la cruz que llega a Caravaca (5 recorridos).

Manchas colorines = creado por aficionados, montones de piedras. Ejército tmb marca… = muchas comunidades
regulan las marcas (reales decretos; Murcia no).

Para bici tmb hay marcas. Postes de madera.

CALZADO DE MONTAÑA:

Suela muy dura, ajustada. Litro y medio de agua.

Existen otros senderos aparte montaña: itinerarios ecoturísticos: camino Santiago, Veracruz, camino del Cid.

MIDE: Dice la dificultad de los recorridos.




TURISMO ACTIVO: Que se hace en el medio natural, realizando actividades.

Está condicionado por os recursos naturales (Murcia = Pobre).

Es un sector k está crecimiento en muchos sitios (/sierranevada, picos de europa, piribneos..).

Mucia: 5, 6 empresas; venden las poas montañas y el litoral. Rio: Segura.


                                                         14
Muciaturistica.es:Ofertas.

Las regula el decreto de turismo activo de la región, tratando de evitar el intrusismo.

Ley que regula actividades deportivas: Ley del deporte de la comunidad de Murcia.

QALAT Iniciaciadora del turismo activo en Murcia; empezó como asociación deportiva.




ASOCIACIONES:+115, 5000 LICENCIAS FEDERATIVAS. Competencia desleal.

Entidades sin ánimo de lucro.

Mucha oferta, saber discriminar, que cumplan la legalidad y calidad.




                                         TEMA 3. ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA.

Introducción: Es un deporte donde se trata de realizar un recorrido pasando por una serie de controles
intermedios, señalado en el mapa y el terreno, en el menor tiempo posible.

Historia: En los países escandinavos a finales del XIX con la aparición de los planos. Primera prueba de
orientación a pie se celebró el 7 de octubre de 1890 (club noruego Tjalve); pimera gran competición la
organizó un capitán sueco (Emst Killander).

Revolución con la aparición de mapas específicos para la orientación a finales de los 60.

Modalidades:

-    Orientación con esquís, Orientación nocturna, Modalidades relevos, Trail-o, Orientación en bicicleta.

Materiales y recursos:

Mapa de orientación, control (cada punto del terreno tiene que ir el corredor), baliza, pinza marcadora, tarjeta
de control, brújula, vestimenta (ropa, zapatillas y polainas).

Impacto ambiental: Según AEDENAT (Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza) la orientación es
peligrosa: Contaminación de las aguas, vertido de basuras, molestias a la fauna, deterioro de la vegetación y
compactación del suelo.

Equipamiento para la práctica: consideramos equipamiento a todos los lugares reproducidos por un mapa de
orientación.

Formación: Aspectos básicos de este deporte: recorridos, longitud, balizas, tarjetas de control, salida y meta,
descripción de controles, reglamento.

Modelo de programas: Como norma bñasica es ir de lo general a lo específico y de lo sencillo a lo complicado.
Depende mucho del número de sesiones, objetivos a conseguir, capacidad y número de los alumnos, el
espacio, materiales…

El plano: El mapa para el deporte de orientación es el nexo de unión del deportista con su entorno, definiendo
casi globalmente su evolución técnica y sus características como deporte.

-    Mapa Topográfico:

         Escaso número de detalles.
                                                          15
Simbología muy limitada.

       Escala 1:15.000; 1:10.000; 1:5.000

       Dudosa exactitud de sus curvas de nivel (línea que une puntos de la misma altura; equidistancia es la
        diferencia en metros que separan a dos curvas de nivel).

       Escasos colores.

       El norte de la cuadrícula que refleja.

-   Plano de orientación:

       La gran cantidad de detalles que posee (permite ver una imagen tridimensional; mapa debe contener
         elementos que tengan valor desde el punto de vista de la lectura del mapa.)

       Simbología especial e internacional.

       Tipo de escala que suele utilizar.

       Exactitud de sus curas de nivel.

       Colores que utiliza y la importancia de los mismos (marrón, rocas negra o grises, vegetación verde y
         amarillo, elementos hechos por el hombre negros, símbolos técnicos negro y azules).

       Flechas con dirección Norte que lo recorren.

TIPOS DE PRUEBAS:




Realizar un plano de orientación:

1. Material Base: Fotografía aérea.

2. Trabajo de campo.

3. Digitalización.

4. Dibujo OCAD.




                                                16
MÉTODOS DE ORIENTACIÓN

    TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN

    A la hora de orientarnos podemos utilizar muy diversos métodos, que clasificaremos en:

-   Naturales (musgos, estrellas, árboles…)
-   Artificiales (brújula, gps…)
-   Mixtos

    Respecto de los métodos naturales, tendremos las siguientes consideraciones:

    ORIENTACIÓN POR INDICIOS

    Los musgos de los árboles se encuentran en mayor abundancia mirando al norte.

    Los anillos en un tronco cortado están más próximos en el Norte.

    Las bocas de los hormigueros se orientan al sur.

    MÉTODOS NATURALES DE ORIENTACIÓN

    La estrella polar también es una buena referencia.

    Las ‘’astas`` de la luna, siempre miran hacia el Este.

    ORIENTACIÓN POR LA LUNA

-   Durante la fase creciente, la luna presenta forma de ´´D`` y sus cuernos apuntan hacia el Este. En la
    fase decreciente o menguante, la luna tiene forma de ´´C`` y sus cuernos apuntan hacia el Oeste.
-   También podemos recordar si nos resulta más sencillo, un antiguo refrán: ´´luna creciente, panza a
    poniente; luna menguante, panza a levante``.

    ORIENTACIÓN POR EL SOL




                                                         17
MÉTODOS ARTIFICIALES DE ORIENTACIÓN

-   Con la localización de dos puntos de un mapa o plano, podemos orientarnos en la dirección Norte.
-   La brújula es el elemento de orientación por excelencia.
-   Para los más sofisticados, existe el GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

    GLOBAL POSITION SYSTEM

-   El GPS es una herramienta compleja pero de fácil manejo. Las señales que lanza cada satélite son
    captadas por el receptor y mediante un sistema de triangulación (al menos tres satélites) se
    establece la posición exacta.
-   La gran ventaja del GPS es la posibilidad de almacenamiento de los puntos localizados, que nos
    permitirá trazar rutas, unir distintos puntos, volver sobre nuestros pasos…

ÚLTIMO TEMA: ACAMPADA Y MARCHA:

       Se entiende por “marcha” toda actividad de desplazamiento con un fin concreto, previamente
       concebido.

       Clasificaciones de la marcha

       1. Según su finalidad: de exploración, de travesía, de ayuda o salvamento, de aproximación.

       2. Según su duración: de un día, de un fin de semana, de semana, indefinida...

       3. Según su horario: diurna, nocturna, nocturno-diaria y viceversa...

       4. Según su medio de desplazamiento: por medios mecánicos, por balsa, a pie o combinadas...

       Elementos de la marcha

       a. Preparación:

        Número de participantes, edad y características.

                                                      18
Elección, trazado y reconocimiento del terreno para:

        * Prevenir puntos conflictivos.

        * Establecer momentos de descanso.

        * Conocer el punto de llegada.

Diseñar los horarios y las actividades a desarrollar.

Preparar el material necesario.

Definir la época del año.

Prepararse físicamente (uñas, higiene personal...)

b. Desarrollo:

En carretera, vigilar la formación.

Controlar la intensidad de la marcha y respirar de forma correcta.

Bajar el ritmo en los ascensos.

Al parar:

        * Resguardarse del viento y el sol.

        *Evitar tumbarse.

        * Descansar la carga.

Ajustar las comidas al tipo de marcha: azúcares, frutos secos... Y comida fuerte al final

c. Terminación:

                                  Cambiar el calzado y vigilar el estado de los pies.

                                  Aplicar las curas que sean necesarias.

                                  Reponer “energías”

                                  Tras un breve descanso, continuar con el desarrollo de las
actividades



Técnicas de progresión

A. EN ASCENSO:


Posición erguida para regular el peso.


Apoyo de toda la planta del pie o, al menos, desde la almohadilla hacia delante.


                                                19
Pasos cortos que permitan levantar la rodilla con facilidad.


En terrenos muy inclinados, avance en zig-zag y, buscando “escalones naturales”.


Prestar atención al terreno mientras se camina; para observar el paisaje conviene
detenerse.


No avanzar “a cuatro patas”, será signo de que no vamos por

el sitio adecuado.


Los apoyos de las manos nos sirven para buscar el equilibrio;

un bastón también nos puede ayudar...

B. EN DESCENSO:

Las rodillas deben ir flexionadas para aproximar el centro de gravedad al punto de
apoyo.

Debemos evitar acelerarnos para no recurrir al frenado por fuerza muscular.

No oscilamos el tronco y, amortiguamos con la flexión de rodillas.

Apoyamos toda la planta del pie.

No desviaremos nuestra atención en ningún momento

C. EN PENDIENTES DE HIERBA:

La hierba puede ser resbaladiza y peligrosa.

Debemos apoyar bien todo el pie y, utilizar las pequeñas depresiones de las matas
para buscar apoyo (nunca apoyar sólo el talón).

En pendientes fuertes (+25%) avanzaremos en zig-zag, tanto en subida como en
bajada.

Cuidado con los elementos próximos del terreno (v.g.cortados)

D. EN PEDRERAS:::

I. De piedra pequeña

       -subida

       o El ascenso es incómodo y cansado pues es resbaladizo.


                                          20
o Avanzaremos en zig-zag para evitar que caigan piedras.

          -bajada

          o Puede ser muy divertido si la piedra es pequeña.

          o Podremos bajar con saltos o zancadas largas.

          o Si trazamos recorridos paralelos deben estar bien

          separados.

II: De bloques

          -Subida

          Buscaremos los bloques más estables, recordando que... “las apariencias
          engañan”

          En los saltos de un bloque a otro, cuidado con no fallar y meter la pierna entre
          dos bloques, pues existe grave riesgo de lesión.

          -bajada

          Utilizaremos las técnicas generales de descenso.

           Si debemos hacer algún destrepe, siempre de espaldas a la pendiente
          (mirando al valle), con el tronco doblado y tendencia a sentarnos.

E. EN TERRENO ROCOSO:

Se trata de uno de los terrenos más peligrosos y, se encuentra en un

paso intermedio entre el terreno plano y las paredes de roca.

Su límite superior es cuando necesitamos una cuerda y técnicas de escalada para
progresar.

La trayectoria suele ser fija y, en caso de caída de piedras es difícil apartarse; si
pierdes el equilibrio es difícil detenerse; suele impresionar y generar tensión y; si
está mojado suele ser resbaladizo..

-subida


Se trata de lo llamamos “trepar”.


Debemos mantener el centro de gravedad bajo y, contar con tres puntos de apoyo.


Buscamos la máxima superficie con los pies, sobre todo, desde los dedos.



                                             21
La manos a la altura de la cara.

-bajada


El peso debe recaer sobre los pies y, nunca subir a fuerza de brazos.

Utilizaremos las técnicas ya descritas, aunque pasando a una posición lateral si la pendiente es
muy complicada.

 En caso de miedo, bajaremos de cara a la pared, sinperder nunca el control sobre el apoyo de
los pies.

PROGRESIÓN EN GRUPO:

♣ Las personas más débiles deben ir en cabeza (evita paradas y ruptura del grupo).

Los más fuertes deben asumir la debilidad de sus compañeros.

♣ Los grupos deben ser controlables de un vistazo (10/12 personas), en cuyo caso,
estableceremos una distancia entre grupos para evitar aglomeraciones en pasos difíciles,
excesivo ruido...

♣ Avanzaremos en zig-zag en pendientes escarpadas y buscaremos lugares de reunión
protegidos.

♣ En los lugares difíciles podremos instalar “pasamanos”, atendiendo a criterios técnicos sobre
manejo de cuerdas.

¿Qué es la acampada?

Actividades enmarcadas en un tiempo concreto de permanencia en el medio natural, a la
búsqueda de alcanzar unos objetivos previamente establecidos.

Tipos de acampada

- Habitual: utiliza como medio específico de pernocta la tienda de campaña.

- De fortuna: donde recurriremos a los propios elementos del medio para facilitarnos refugio.

- Vivaqueo: en la que necesitaremos un saco de dormir y una esterilla.

• Existe la posibilidad de combinar estas opciones durante una misma estancia en el medio
natural, considerando entonces, las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos tipos.

Objetivos básicos de la acampada

• Vivir en contacto directo con el medio natural.

• Realizar actividades no cotidianas.

• Adquirir determinados conceptos y procedimientos en relación al medio natural.

Objetivos específicos

• Adquirir técnicas de acampada.
                                               22
• Reconocer y aprovechar los recursos naturales.

 • Adquirir estrategias de resolución de problemas (comida, desplazamiento y refugio).

 • Vivenciar la importancia del trabajo en equipo.

 • Aceptar y respetar las normas de cuidado y respeto hacia el medio natural.

Conceptos:
  - Concepto, tipos y normas básicas para el desarrollo de actividades de acampada.
  - Necesidades básicas que deben ser satisfechas en períodos de estanca en el medio natural.
  - Equipo personal y grupal.
  - Conocimiento de las formas de obtención de recursos naturales.
  - Formas de construcción de refugios en el medio natural.
  - Alimentación en el medio natural.
  - Pequeñas construcciones en medio natural.
  Procedimientos:
  - Organización y programación de una acampada.
  - Elección del lugar de instalación.
  - Obtención y preparación de alimentos.
  - Ajuste del equipo básico personal y grupal.
  - Técnicas manipulativas y de construcción.
  - Técnicas de franqueamiento.
  - Uso y cuidados de la tienda de campaña.
  - Preparación de los alimentos.
  Consideraciones previas:
  - Características de los participantes.
  - Elección del lugar e instalaciones.
  - Tratos administrativos generales.
  - Previsión de fastos e ingresos.
  - Previsión de material.
  - Notas a los participantes (autorizaciones de los padres, recomendaciones a seguir, estado
      médico de los alumnos…).
  - Seguros, autorizaciones y sanidad (no olvidar el botiquín de primeros auxilios y la
      seguridad en el respaldo médico…).
  Distribución de las actividades:
  - Definición de los centros de interés y búsqueda de actividades.
  - Elaboración de planning de la acampada (fechas, días, distribución horaria, personal,
      delimitación de funciones…).
  Desarrollo de actividades:
  - Marcha.
  - Juegos (ecológicos, ambientales, sensoriales).
  - Actividades deportivas.
  - Talleres (orientación, cabuyería, construcciones, obtención de recursos naturales…).
  - Veladas, fiestas…




                                               23
Cómo ubicar las tiendas?
      - La disposición de las tiendas vendrá determinada por la naturaleza del terreno, el espacio
          disponible… que deberemos conocer y acotar previamente.
      - Las tiendas pueden adoptar diversas formas: círculo, rectángulo… siendo lo principal que
          todas puedan verse y que las de los responsables estén controlando a las demás.
      - Los palos o mástiles deben quedar perpendiculares al suelo, los vientos perfectamente
          tensos, las clavijas inclinadas hacia fuera, vigilar la predominancia del viento, aflojar
          ligeramente los vientos opuestos si las cremalleras no cierran bien, observar la pendiente
          del suelo, hacer una pequeña zanja alrededor para evitar encharcamientos… ¡Cosas de
          cajón, vamos!
      - Doblar la tienda cuidadosamente, sin arrugas y cuando esté seca; cerrar las cremalleras y
          rociar con talco si no se van a usar en mucho tiempo; guardar los soportes metálicos en
          bolsas distintas a la de la tienda; apuntar los posibles desperfectos para su reparación.

       Otras formas de refugio:
       - Con un poncho o impermeable, tensar las 4 esquinas y atarlas a una altura de 1 metros,
           utilizando elementos de sujeción cercanos.
       - Si hay ramas secas, realizar un refugio formando una pared de ramas secas tupidas,
           apoyada en un tronco o muro que nos proteja por uno de los lados o fabricando una
           estructura triangular que recubramos lateralmente por completo.

       Zonas comunes:
       - Zona de sombrajos: para almacenar víveres y elementos del equipo individual y colectivo
          (pequeños armarios, con ramas secas y unidos por cuerdas).
       - Mochileros: colocando una rama fuerte entre dos apoyos que estén elevados del suelo y
          colgando a continuación nuestras mochilas o ropas.
       - Pozo basurero: para el depósito de residuos orgánicos, si tenemos posibilidad de excavar
          un agujero en algún lugar del patio o zona próxima.

       Equipo básico individual:
       Saco de dormir, esterilla, funda, mapa, plano, brújula, pequeño botiquín de primeros auxilios,
       materia de comunicación (walkie o móvil), cuerdas, cordinos, pulpos…
       Vestimenta individual:
       Calzado cómodo y resistente (nunca estrenar botas para hacer una caminata), calcetines de
       lana o algodón (bien ajustados), pantalón de lana, pana o algodón (cómodo y amplio).

                                                     24
Ropa y complementos:
3 capas: a)interior, b)abrigo, c) impermeable; gorro o gorra, manoplas o guantes, gafas de sol y
protector.
La mochila:
Debe ser ajustada a nuestro peso y tamañ, no cargas más peso del que luego podamos ser
capaces de transportar; si hay riesgo de lluvia, debemos llevar una gran bolsa donde guardar la
mochila, además de meter en bolsas de plástico, todo lo que llevemos dentro, en especial, una
muda de ropa seca.
Distribución de la mochila:
- Objetos menos utilizados situados al fondo.
- + pesados en a parte alta junto a la espalda.
- Evitar llevar pegados líquidos y objetos angulosos.
- El saco, la esterilla y la tienda en un lugar de facil acceso.
- En los bolsillos exteriores, útiles para el camino.
- Ropa sucia separada de la limpia (dentro de bolsa de tela o plástico).
- Comida bien envuelta y protegida.
- Memorizar donde hemos colocado cada cosa para evitar pérdidas de tiempo




                                              25
EXÁMEN TIPO:

   1.    L a primera capa debe expulsar el sudor y la humedad.
   2.    PORN (Leyes jurídicas que defienden…
   3.    No es conveniente poner la tienda de campaña frente a los vientos dominantes.
   4.    Inferior a 3 días, la basura te la llevas contigo, no cavar un pozo basurero.
   5.    PORN (Recurso paisaje natural, paisaje protegido etc.
   6.    Equidistancia: es la diferencia en metros que separan 2 curvas de nivel.
   7.    Curvas de nivel; Definición: línea que une todos los puntos de la misma altura.
   8.    Mapa: Permite ver una imagen en 3 dimensiones.
   9.    Diferencias entre mapa y plano. ¿Cuál de los dos tiene una simbología especial? El plano de
         orientación tiene una simbología específica y universal. El mapa topográfico tiene escasos
         detalles y una simbología muy limitada.
   10.   SCORE es una carrera de orientación en la que las balizas no están fijadas y el corredor debe
         elegir a que baliza dirigirse.
   11.   Variables de carga (Densidad, volumen y relación con la población).
   12.   Las piquetas de la tienda de campaña van orientadas hacia fuera.
   13.   Si vas en grupo no es conveniente utilizar equipo básico individual, no es necesario llevar
         botiquín.
   14.   Debes poner las cosas en los sombrajos para guardar víveres.
   15.   En un sendero de marcha se necesita: TOPOGUÍA.
   16.   En una acampada no es necesario irse lejos de la población para no tener molestias.
   17.   Sí es necesario calcular el material, edad, participantes, lugar donde se va y el coste económico.
   18.   El peso de la mochila debe ir debajo de la espalda y lo más lejos posible.
   19.   Pliego … Construcción….
   20.   Carga definición: capacidad de estrangulamiento y congestión.
   21.   Una ley de 4 – 1992.
   22.   ZEPA, LIC Y ZEC.
   23.   EIA (Evaluación del Impacto Ambiental).
   24.   Variables que afectan a la carga.
   25.   Cómo vas hacer una acampada (planing).



         1 - Senderismo: definición: es toda actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre
         caminos balizados.
          objetivos y por qué la gente hace senderismo.
         2 - Equipo básico individual de llevarse a la acampada.
          3 –Dibuja una tarjeta de control y describe en qué consiste.




         4 - Variables que influyen la capacidad de carga.
         5 - SCORE definición.




                                                    26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. románTarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. románRomán Clavijo García
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...José María Gallego Manzano
 
Gestión compartida de areas protegidas sinac
Gestión compartida de areas protegidas sinacGestión compartida de areas protegidas sinac
Gestión compartida de areas protegidas sinacDiego Molina Moreira
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Jose Jesus Figuera
 
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil Delgado
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil DelgadoIntroducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil Delgado
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil DelgadoCátedra ECOEMBES
 
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...Pepe
 
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007fapas
 
Áreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del PerúÁreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del PerúLuciaCastro50
 

La actualidad más candente (20)

Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
 
Tarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. románTarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. román
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
 
Ut1_normativa
Ut1_normativaUt1_normativa
Ut1_normativa
 
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
 
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
 
Gestión compartida de areas protegidas sinac
Gestión compartida de areas protegidas sinacGestión compartida de areas protegidas sinac
Gestión compartida de areas protegidas sinac
 
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de AndalucíaGestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
 
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
 
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil Delgado
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil DelgadoIntroducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil Delgado
Introducción a la Custodia del Territorio y base legal - Eduardo Gil Delgado
 
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...
Sierra Nevada, Parque Nacional y Parque Natural. Equipamientos y Servicios pa...
 
Memoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemasMemoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemas
 
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007
Custodia del Territorio en el Marco de la Ley 42/2007
 
reservastarlight
reservastarlightreservastarlight
reservastarlight
 
Areas protegidas web
Areas protegidas webAreas protegidas web
Areas protegidas web
 
Áreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del PerúÁreas Naturales Protegidas del Perú
Áreas Naturales Protegidas del Perú
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
 
Areas protegidas web
Areas protegidas webAreas protegidas web
Areas protegidas web
 
Protected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of AndalusiaProtected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of Andalusia
 
Catastro de áreas restringidas a la Actividad Minera - CARAM
Catastro de áreas restringidas a la Actividad Minera - CARAMCatastro de áreas restringidas a la Actividad Minera - CARAM
Catastro de áreas restringidas a la Actividad Minera - CARAM
 

Destacado

Resumen parte 1
Resumen parte 1Resumen parte 1
Resumen parte 1Sierras89
 
Fundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasFundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasSierras89
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasSierras89
 
Resumenes ad full
Resumenes ad fullResumenes ad full
Resumenes ad fullSierras89
 
Conceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraConceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraSierras89
 
Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)Sierras89
 
Apuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreApuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreSierras89
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2Sierras89
 
Apuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosApuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosSierras89
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)Sierras89
 
Apuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfApuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfSierras89
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Sierras89
 
Apuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfApuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfSierras89
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateSierras89
 
Examen test conceptuales
Examen test conceptualesExamen test conceptuales
Examen test conceptualesSierras89
 

Destacado (20)

NNTT
NNTTNNTT
NNTT
 
Resumen parte 1
Resumen parte 1Resumen parte 1
Resumen parte 1
 
Fundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmasFundamentos pedagógicos paradigmas
Fundamentos pedagógicos paradigmas
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Resumenes ad full
Resumenes ad fullResumenes ad full
Resumenes ad full
 
Conceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 caraConceptuales a 1 cara
Conceptuales a 1 cara
 
Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)
 
Examen Corregido
Examen CorregidoExamen Corregido
Examen Corregido
 
Apuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestreApuntes historia 2do cuatrimestre
Apuntes historia 2do cuatrimestre
 
Examen corregido subir blog
Examen corregido subir blogExamen corregido subir blog
Examen corregido subir blog
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
 
Apuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datosApuntes análisis de datos
Apuntes análisis de datos
 
A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)A, d y cm (parcial 1 full)
A, d y cm (parcial 1 full)
 
Socio 2
Socio 2Socio 2
Socio 2
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Apuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdfApuntes conceptuales2 pdf
Apuntes conceptuales2 pdf
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1
 
Apuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdfApuntes cnceptuales pdf
Apuntes cnceptuales pdf
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combate
 
Examen test conceptuales
Examen test conceptualesExamen test conceptuales
Examen test conceptuales
 

Similar a Apuntes af en naturaleza!

Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)Juan Diego Peñas
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosIsaac Buzo
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturalesespirisociales
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturalesespirisociales
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03hugomm
 
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canariasConceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canariasCandeRamos2
 
Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
Programa Nacional de Turismo en Áreas ProtegidasPrograma Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
Programa Nacional de Turismo en Áreas ProtegidasAllan Rhodes
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxMariaOsuna15
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptalvarodiego4
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteAnabelVelasco
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasIOPDSJ
 

Similar a Apuntes af en naturaleza! (20)

Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
 
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canariasConceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
 
Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
Programa Nacional de Turismo en Áreas ProtegidasPrograma Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 

Más de Sierras89

Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmenSierras89
 
Examen test historia
Examen test historiaExamen test historia
Examen test historiaSierras89
 
Bm 2º parcial
Bm 2º parcialBm 2º parcial
Bm 2º parcialSierras89
 
Adycm 2º parcial
Adycm 2º parcialAdycm 2º parcial
Adycm 2º parcialSierras89
 
Acuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoAcuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoSierras89
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1Sierras89
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociologíaSierras89
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociologíaSierras89
 

Más de Sierras89 (8)

Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmen
 
Examen test historia
Examen test historiaExamen test historia
Examen test historia
 
Bm 2º parcial
Bm 2º parcialBm 2º parcial
Bm 2º parcial
 
Adycm 2º parcial
Adycm 2º parcialAdycm 2º parcial
Adycm 2º parcial
 
Acuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamientoAcuaticos y deslizamiento
Acuaticos y deslizamiento
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociología
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociología
 

Apuntes af en naturaleza!

  • 1. TEMA 2 – ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA (LÁZARO) El escenario donde se practican estas actividades es el escenario natural (protegido). No se practican ni en el escenario Urbano ni en el Rural (parcialmente artificial). Los espacios Naturales Protegidos: Los espacios naturales protegidos son: el patrimonio natural (protegido por el ser humano), el patrimonio material (torres, caminos) y lo inmaterial (el rocío de Huelva u otras tradiciones). Espacio Protegido: en ellos, toda actividad humana está limitada (caza, extracción de materiales, poner colmenas…); que no quiere decir que no se pueda hacer nada, ya que se puede hacer lo que los especialistas digan que está permitido. Historia: A finales siglo XIX, los Estados Unidos fueron los primeros en proteger el paraje natural. La comunidad europea, tras la 2da guerra mundial empezó a proteger sus zonas también. A partir de 1972, surgen las directivas (leyes a nivel de toda la CEE – Comunidad Económica Europea). Historia Nacional: En 1916 empiezan a promulgarse las primeras leyes de parques nacionales (Montaña de Covadonga y el Valle de Ordesa). Hasta entonces, tan solo existían reales sitios (antiguos cazaderos reales) y el catálogo de montes de utilidad pública. A partir de ahí, una serie de lugares empiezan a ser considerados protegidos: 1957 Primera ley de Montes. 1975 primera Ley de Espacios Naturales Protegidos; en la que aparecen las figuras de Parque Nacional, Natural, Reserva Integral de Interés Científico y Paraje Natural de Interés Nacional. Aunque la verdadera ley de IMPORTANCIA es la del 27/3/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestre. Esta ley estatal marca la descentralización. Determina algo tan importante como son nuestros Parques Nacionales: territorios de primer orden de protección por los valores nacionales y culturales que tienen para el estado por sus características únicas; Ej: El Monfragüe en 2007, protegido por sus aves rapaces. En canarias, tenemos 4 parques nacionales, todos de distintas características. En Murcia tenemos Sierra Nevada, paraje con la mayor biodiversidad y fauna de toda Europa. Recordemos una vez más: PROTECCIÓN GENERADA POR EL ESTADO. En los últimos años, ha ido generando incidencia también el peso de las comunidades autónomas; excepto en los Picos de Europa, donde son partícipes 3 comunidades. Por tanto, la ley del 89 marca las siguientes figuras de protección a nivel autonómico: • Reservas Naturales. • Parques Naturales. • Monumentos Naturales. • Paisajes Protegidos. La aportación más novedosa de esta ley son los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), que es lo que justifica la protección de todos estos parajes naturales. La Ley de 1989, define también, las Zonas Periféricas de Protección, para fomentar la participación de los habitantes en el desarrollo socioeconómico de la zona, creando las Áreas de Influencia Socioeconómica. A partir de la ley general del 89, surge la Ley del 30/7/1992, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia; donde las figuras de protección regionales son: 0
  • 2. Parques Regionales. • Reservas Naturales (territorios más pequeños que los parques naturales). • Monumentos Naturales. • Paisajes Protegidos. Hasta este año (92) no existían monumentos protegidos en Murcia; ahora Bornuevo (Mazarrón), por ejemplo, es un monumento protegido. Lo que al estado es parque nacional es a la comunidad parque regional o parque natural (dependiendo de la comunidad autónoma). La Red Natura 2000 señala los paisajes protegidos en España, reconocidos por Europa (Bruselas). La que Europa marca como terreno protegido no puede ser cambiado de una legislatura a otra por el Estado. Esta Red Natura 2000 marca las siguientes protecciones: ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves; ¿porque protege a las aves y no a otros animales? Sencillo. Porque la capacidad de movimiento de las aves es entre países o estados, siendo España un país intermedio donde estas descansan y anidan. LIC: Lugar de Importancia Comunitaria (barrancos, estepas, montañas…); cuando estas zonas están totalmente definidas acaban denominándose ZEC: Zona de Especial Conservación. En la Región de Murcia, Sierra Espuña tiene dos figuras de protección una sobre otra (LIC y ZEPA). Normas Reguladoras de los Espacios Naturales Protegidos: • PORN: Define el estado de conservación de los ecosistemas, se determinan las limitaciones, se señalan los regímenes de protección, o se formulan criterios orientadores de las políticas sectoriales. • PRUG (Planes Rectores de Uso y Gestión): Fijan las normas generales de uso y gestión de cada uno, de acuerdo con el marco establecido en el PORN. • PUP (Planes de Uso Público): Incluyen limitaciones y prohibiciones relacionadas con la práctica deportiva. Es posible que algún parque no tenga aprobado (que no hecho) el PORN y tenga aplicado el PRUG (Plan rector de uso y gestión). Desarrollo Sostenible en las Actividades en el Medio Natural: “Un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”. Vivamos en la tierra disfrutándola y permitiendo la existencia de generaciones venideras; desarrollo si, pero sin hipotecar el futuro del planeta. Agenda 21: es una especie de agenda para el siglo 21 donde todos los países de la ONU han acordado una serie de iniciativas para proteger el medio ambiente. Carta Europea del Turismo Sostenible en espacios naturales protegidos: es voluntaria, el espacio que quiere se junta, no es algo obligatorio. La carta compromete a: • Desarrollar un turismo que cumpla los principios del desarrollo sostenible. • Ayudar a los espacios protegidos y a sus colaboradores a definir su propio programa de desarrollo turístico sostenible. • La elección de una aproximación estratégica… o Para el espacio protegido. 1
  • 3. o Para la empresa turística. o Para la agencia de viajes. • El compromiso de adoptar la ética del turismo sostenible promoviendo la colaboración. • El respeto de las reglas básicas del turismo. Todas las partes se comprometen en respetar el entorno sostenible en dicha zona. A cambio, se obtienen unas ventajas para el espacio protegido: Territorio de excelencia, objetivos ambiciosos, mejora desarrollo turístico, reforzar sensibilización visitantes, favorecer desarrollo socioeconómico, desarrollar productos turísticos, poseer instrumentos de control, reforzar la credibilidad… Este desarrollo sostenible implica una evaluación de impacto medioambiental de las actividades (EIA). Es una medida preventiva de protección ambiental centrada en la relación de un proyecto de programa o actuación y su entorno. El procedimiento de EIA tiene lugar entre equipos multidisciplinares de CAFDs, Biólogos, encargados de Marketing, etc. Variables generales a tener en cuenta para el análisis de EIA: Extensión de la zona, Intensidad (grado de incidencia que tiene sobre la zona de aplicación), reversibilidad (capacidad de regeneración del territorio y sus ecosistemas) y posibilidad de corrección (medidas correctoras que estamos dispuestos a aplicar para devolver su estado natural al territorio). También hay otras variables como frecuencia de práctica (actividades solo de invierno, etc.), modalidad deportiva (hay zonas donde se prohíben las motos o bicis; mucho más perjudiciales para el ecosistema que el senderismo), formación y conciencia ambiental del practicante y la reversibilidad de los impactos derivados de una determinada práctica deportiva. CAPACIDAD DE CARGA: Este término refleja el número máximo de usuarios que acepta un territorio (sea a pie, o en coche). En algunos lugares se controla a los usuarios y en otros por ejemplo, se controla a los clientes que se alberguen en el hotel (islas, etc.). La capacidad de carga ha de formar parte de la gestión del desarrollo y su planificación. Para su determinación se utilizan indicadores relativos a volumen (turistas por unidad de tiempo), densidad (número de usuarios por hectárea para diferentes actividades y localización) y la relación con la población local. El concepto de capacidad de carga está muy relacionado con el de desarrollo local y la sostenibilidad (establecer límites aceptables en la explotación de recursos). Se trata, en definitiva de insertar la capacidad de carga en la estrategia de gestión del desarrollo sostenible por parte de las comunidades locales. 2
  • 4. Impacto ambiental de las actividades en el medio natural: Su aplicación se impone debido a que en los últimos años, con el aumento del tiempo libre, ha aumentado drásticamente el número de practicantes de actividades físicas en el medio natural. La definición de la capacidad de carga que presenta cada sector del territorio nos permite zonificar el mismo estableciendo sectores: zonas de uso deportivo intenso, moderado, limitado y reservas (donde no se va a desarrollar ningún tipo de actividad deportiva). El senderismo, si se señaliza mal, puede provocar molestias a la fauna (aves sobre todo). Hay disfrutar viendo la fauna, pero no tocarla. El gestor debe de hacerse cargo de esto y diseñar el recorrido sin molestar la fauna, evitando que la gente pase por unas zonas u otras. En la comunidad valenciana prohibido vehículos motorizados por montaña. En Murcia no. 3
  • 5. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SUS RESPECTIVOS IMPACTOS AMBIENTALES: Y ASÍ UN LARGO ETC; PUES LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS PRACTICABLES EN LA NATURALEZA SON MUCHISIMAS. Documentos y guías para comentar sobre deporte y medio ambiente: - Manual sobre deporte y medio ambiente: COI, 2005. - Guía sobre deporte, medio ambiente y desarrollo sostenible: COI, 2006. - Manual de buenas prácticas y concienciación en el desarrollo sostenible a través del deporte: 2006. - Estrategia Nacional sobre deporte y sostenibilidad: 2007. - Programa Michezo del PNUMA: Naciones Unidas, 2003. - Carta verde del deporte español: Borrador CSD, 2008. - Medio Ambiente y Sostenibilidad de deportes no olímpicos: 2008. 4
  • 6. - Anuario de noticias 2008, boletín deporte sostenible: 2009. - Plan de impulso (2005) de turismo de Naturaleza en España: Estudio oficial desarrollado por el estado y comunidades autónomas para ver relaciones entre naturaleza, turismo y AF y deporte. - Guía de turismo sostenible en España: Estudio para implantación de ecoturismo en España a través de los espacios naturales protegidos. TEMA 1. CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES (BENIZO) Debido a la ciudad, las preocupaciones, el estrés del trabajo, la rutina, etc. Surge como respuesta el disfrute del tiempo de ocio y tiempo libre de forma ecológica, generándose productos y servicios que han sufrido un proceso de adaptación y que han servido para representar los nuevos valores sociales acordes con la ideología actual (acercamiento a la naturaleza, consumismo, actividad placentera…). En estas actividades se encuentra la paz, la libertad, el placer, la plenitud personal, evasión, emoción, aventura… Las primeras actividades organizadas en Europa en el medio natural se dan en las últimas décadas del siglo XIX siendo Suiza el país pionero. En esta época nace también en Inglaterra los boys scouts (fundador Baden Powel; militar inglés experto en supervivencia). España: la institución libre de enseñanza a cargo de Manuel Bartolomé Cossio (857-935) comenzó a organizar actividades en San Vicente de Barquera (Santander 1987). Estas actividades surgen por los siguientes motivos: • Preocupación higiénico-sanitaria. • Preocupación social (colonias de niños con bajos recursos económicos). • Preocupación importancia progresiva en el ámbito escolar por la creación de métodos de enseñanza activos. • Preocupación creciente por conocer el medio natural por parte de asociaciones excursionistas. Tras la guerra civil española surge la OJE (organización juvenil española) junto a la sección femenina que se encargan de la organización y el desarrollo de actividades en el medio natural. Hasta no hace mucho, estas actividades eran practicadas por temerarios, grupos marginales y minoritarios. En los años 60 se empiezan a desarrollar nuevas tecnologías (materiales más resistentes) y se da a lugar a nuevas corrientes de movimientos naturales (necesidad de escapar del control social, vivir el presente, diversión, aventura, libertad…). Las empresas ofertan cada vez más actividades, más seguridad, mayor tecnología… Y surgen constantemente nuevas prácticas o alternativas a un ritmo veloz, acusándose la falta de una estructura, lógica interna, normativa o estudios e investigaciones acerca de este tema. ¿Por qué tienen éxitos las AFN? - Factores externos: • Democratización del ocio, implantación de la sociedad de consumo, reducción de la jornada laboral y aumento del tiempo libre. • Los medios de comunicación dedican reportajes, programas de TV… • La utilización de la publicidad de estas actividades y de sus practicantes como símbolos actuales de los valores más genuinos de la sociedad. 5
  • 7. -Factores internos: • Práctica inmediata, gran placer y sensaciones fuertes en poco tiempo. • Temporalización y adaptación a los períodos vacacionales (multiaventura, campamentos…). • Actividades de temporada sin necesidad de regularidad. • Actividades poco institucionalizadas, de coste económico no elevado, multidisciplinarias (amplia gama de actividades). • Mejora del os materiales y amplio servicio empresarial. -Factores educativos: • La motivación intrínseca, la participación activa, la autoafirmación personal, el fomento de las relaciones personales, sociales y el trabajo en equipo. • Flexibilidad y adaptación, autonomía e independencia. • El desarrollo de proyectos interdisciplinares, el favorecimiento de estrategias globales de aprendizaje, y el desarrollo y tratamiento de temas transversales. Características de las AFN: • Aumento de la preocupación social por la conservación del medio ambiente. • Sensación de riesgo, desequilibrio, vértigo, libertad,… • Deseo de recuperación de una sociedad en la que cada vez se haya llegado a tener menos contacto con el medio natural debido a ala habitabilidad en grandes ciudades alejadas de este medio. • Alejamiento de los deportes institucionalizados. • Práctica individualizada. • Divulgación de todos los organismos encargados del desarrollo de estas actividades (clubes, federaciones…). • Impulso del MCE con la introducción del bloque específico de actividades en el medio natural. • Fomento de opiniones de reconocidos expertos en el ámbito de la E.F. y que han contribuido al desarrollo de estas prácticas. Clarificación terminológica: • Nuevos Deportes, dado su carácter innovador y distinto respecto al deporte en la modernidad. • Deportes de aventura, eludiendo a la búsqueda de incertidumbre y riesgo propia de estas prácticas en contraposición con la tendencia del deporte que “domestica” y delimita el espacio. • Deportes técnico-ecológicos, determinando la simbiosis de tecnología y naturaleza, imprescindible para la participación. • Deportes en libertad, por la mínima sujeción a normas reglamentarias y la carencia de entes oficiales que regulen y promulguen las diversas actividades y posibilidades del medio natural. • Deporte Californiano, en referencia al origen de algunas de estas prácticas. 6
  • 8. Deporte Salvaje, remarcando el carácter abierto, natural y libertario de estas prácticas. • Actividades deslizantes en la naturaleza, aquellas que se encuentran en el entorno natural cambiante para constituir trayectorias con el sistema cuerpo-aparato. • Outdoor adventura recreation, actividades que generalmente tiene lugar en un ambiente natural amplio mediante actividades que suponen retos tanto desde el punto de vista emocional, como físico y que utilizan situaciones de riesgo aparente o real cuya culminación a menudo incierta, puede ser influenciada por las acciones del participante y por las circunstancias. • Actividades deportivas desparcimientos y turísticas de aventura (AEE-TA), aquellas que se practican sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la misma naturaleza en el medio en el que se desarrollan y a las culas les es inherente el factor de riesgo. • Actividades deslizantes de aventura y sensación de aventura (ADASN), tratan de otorgar una proximación en base a un punto de vista cognitivo y en relación con la vivencia personal de cada practicante. Concepciones en el ámbito educativo: - Desde la aventura: Se considera como lo desconocido, no se puede definir pues implica retos y efectos individuales, se debe entender como un medio, se debe evitar como una sobreexigencia (cada uno aporta y acepta un nivel de reto). -Desde la globalidad: Combina en las acciones aspectos físicos, emocionales, sociales, estéticos…Activa de forma múltiple los diversos aspectos del ser humano. Ayuda a comprender y aceptar la diversidad. -Desde la cooperación: Experimentación de valor de grupo. Apoyo mutuo y colaboración efectiva. E l sentimiento de pertenencia al grupo se constituye como la base para la seguridad común. Existe una búsqueda de soluciones a través de las iniciativas de los participantes. -Desde la experiencia directa: Se basa en el proceso más que en el resultado, aporta los objetivos una autenticidad inmediata, se pone en práctica cuanto se aprende, y el entorno resulta atractivo para aprender. Resumiendo: Las AFN se constituyen como una amplia conjunción de prácticas diversas, engloban múltiples ámbitos de intervención y actuación, en función de los objetivos diseñados para cada persona o grupo; por tanto, debemos considerar el valor físico psicológico, social y emocional al que podemos estar influyendo durante la realización de nuestras actividades, siendo conscientes de la complejidad y belleza del medio que nos acoge y, respetando la incertidumbre derivada de su entorno. Ámbito de actuación: Educación (EF), deporte de rendimiento, ejercicio físico, tiempo libre, poblaciones especiales (adultos, discapacitados, grupos marginales, otros), salud, actividades recreativas, aventura, movimientos culturales y autóctonos, estética e higiene. Concepciones en el ámbito educativo: 7
  • 9. - Desde la “Aventura”: Se considera como lo desconocido; no se puede definir (implica retos y efectos individuales); ofrece el fondo emocional de la educación; se debe entender como un medio; se debe evitar como una sobre-exigencia (cada uno aporta y acepta un nivel de reto). - Desde la “globalidad”: combina en las acciones aspectos físicos, emocionales, sociales, intelectuales, estéticos… Activa de forma múltiple los diversos aspectos del ser humano; ayuda a comprender y aceptar la diversidad. - Desde la “cooperación”: Experimentación del valor del grupo. Apoyo mutuo y colaboración efectiva. El sentimiento de pertenencia al grupo se constituye como la base para la seguridad común; existe una búsqueda de soluciones a través de los participantes. - Desde la “experiencia directa”: Se basa más en el proceso que en el resultado; aporta a los objetivos una autenticidad inmediata; se pone en práctica cuando se aprende; el entorno resulta atractivo para aprender. RESUMIENDO: Las “AF en el medio natural” se constituyen como una amplia conjunción de prácticas diversas, que engloban múltiples ámbitos de intervención y actuación, en función de los objetivos diseñados para cada persona o grupo. Por tanto, deberemos considerar el valor físico, psicológico, social y emocional al que podemos estar influyendo durante la realización de nuestras actividades, siendo conscientes de la complejidad y belleza del medio que nos acoge y, respetando sobremanera, la incertidumbre derivada de su entorno. Clasificación de las actividades en el medio natural: Pinos, M (1997): E.F al aire libre se centra en un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, técnicas y recursos que permiten desenvolverse o practicar A.F., lúdicas y deportivas en la naturaleza, con seguridad y con el máximo respeto hacia su conservación; disfrutando, compartiendo y educándose en ella. - Según el contenido educativo: Actividades Fundamentales: Marcha y Acampada. Actividades Complementarias: conocimiento del medio, prácticas utilitarias, juegos y deportes en la naturaleza. - Según el objetivo: Competitivas: deportes reglamentados que buscan la consecución de un récord, una clasificación… Recreativo-educativas: como ocupación del tiempo libre, sin fines competitivos ni estrictas reglamentaciones o con una finalidad educativa. - Según el medio: - Según la organización: Actividades programadas y organizadas con continuidad (marcha, acampada…). 8
  • 10. Actividades esporádicas de promoción: excursiones, visitas… Actividades de autoorganización o libres: salidas improvisadas o puntuales. - Según el entorno personal: - Según la implicación social: Individual. Grupo sin colaboración. Grupo con colaboración. - Según la valoración ético-ambiental: Impacto alto. Impacto medio. Impacto bajo. Algunos Modelos de clasificación (IMPORTANTE): - Pinos, M. (1997) 9
  • 11. - Acuña A. (1991): Actividades Promocionales (libre participación y asistencia): excursiones, marchas ecologistas, visitas, días especiales, carreras pedestres, audiovisuales y conferencias, ecoturismo… Actividades libres (uso de los recursos naturales próximos): circuitos vita (footing), rutas y circuitos ecológicos, parque de robinsones, rocódromos, circuitos de cicloturismo, bibliotecas y hemerotecas, ludotecas, senderos de equitación, circuitos integrados… Actividades programadas: • Actividades fundamentales en el medio ambiente natural: marcha, acampada, orientación y comunicación, cabuyería, fuegos y hornillos, rastreo y acecho, observación y reconocimiento del medio, construcción de refugios, construcciones rústicas variadas, preparación de alimentos, técnicas de autosuficiencia, juegos en la naturaleza, campamentos… • Actividades en el medio ambiente artificial: parque de robinsones, terreno de aventuras, ludotecas, juegos de adaptación al medio, fundamentos sobre el medio, técnicas de primeros auxilios. • Actividades de investigación-formación: granja escuela autosuficiente, huerto ecológico, excursiones de estudio, colonias ecológicas… • Actividades deportivas en el medio ambiente natural: o De agua: natación, salvamento y socorrismo, canotaje, remo, vela, surfing- windsurf, submarinismo, pesca, motonáutica, esquí acuático… o De tierra: escalada, espeleología, esquí, orientación, marchas de montaña… o De aire: parapente, ala delta, vuelo sin motor, ultraligeros, globo… CON TODAS ESTAS CLASIFICACIONES TENDRÍAMOS QUE SER CAPACES DE ENCLAVAR ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAER EN EL EXÁMEN. 10
  • 12. COSAS QUE DIJO BENITO EN LA CLASE DE ESTE DÍA: A.F. MEDIO NATURAL: Surge frente al estrés, como un disfrute en el medio natural. 2. Orígenes de las actividades físicas en el medio natural. Trampones – pinchos k se ponen en los pies xra no caerse. Mayor nº accidentes de montaña. Automáticos, semi y con cinta semiautomática k se juntan a la bota. Botas montaña con escaloncito. Botas impermeables y k transpiren (waretex – expulsar sudor impermeabilizar el zapato). Polainas – no mojarte los zapatos. Pantalones desde, hasta. Mochilas – ataque (pekeña -30litros) travesía (grande saco dormir, ropa… 45+) Forros: capas varias 1ra expulsar calor afuera. Extemidades: por donde antes se pierde el calor. Bien cerrados. Calcetines, botas, guantes (se suelen usar dos; lights y unos gordos funcionalidad y maniobrabilidad) y cabeza. Piolet (fundamental; sirve para frenar hacha tomahawk xd) y bastón Siglo XIX suiza, países del noreste; primera actividad organizada. En España: En San Vicente de la Banquera. Surgen por: Preocupación higiénico sanitaria (medio natural – sano). Preocupación social (bajo recurso social). Preocupación e importancia en el ámbito escolar. Muy, muy relacionada con el avance del medio tecnológico. Más fotitos: ¿Porqué tienen éxito? (Jesus Calleja) – Medio Natural está de moda. CLARIFICACIÓN DE PINOS, M. ACUÑA FUNDAMENTALES COINCIDE CON LAS BÁSICAS DE PINO. TEMA SENDERISMO (LÁZARO): Actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar al personal al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación. Se define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes y que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ella. El senderismo nos propone el disfrute del medio natural y la cultura tradicional, a través de una actividad física elemental (andar); porque caminar es acercarse a las realidades físicas y culturales y porque encaminarse a las realidades del mundo rural tiene implicaciones en el desarrollo. Objetivo: La mejora de las condiciones físicas y psíquicas de los individuos a través del ejercicio de una actividad deportiva adaptable a la escala del practicante; buscando también recuperar el paisaje y sistema de vida tradicional, desde un respeto escrupuloso al medio natural por el que discurre. Como medio para conseguir los objetivos, se plantea necesariamente la recuperación del patrimonio vario enriqueciéndolo generando elementos que aparecen como propios del senderismo. Historia: Nace en Francia (1947) con la creación de la ERA (European Ramblers Association). La primera zona española donde llegó el movimiento fue al Pirineo Catalán. La FEM (Federación Española de Montañismo) recibió un escrito de los franchutes para poner una vía de caminos montañosos. Organización de los senderos en el estado español: - Nivel 1: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. 11
  • 13. - Nivel 2: Federaciones Territoriales y Autonómicas. - Nivel 3: Estructura local: provincial, comarcal, municipal, comunal, etc. Plan Director Estatal de Senderismo (PDES): Es el documento programático de la FEDME sobre el senderismo; base del mismo son las aportaciones de las federaciones territoriales, a las que se añaden directrices generales de coordinación, etc. La necesidad del PDES está en función de reflejar una información real sobre una realidad que avanza muy rápidamente, constituyéndose en útil de trabajo para cualquiera que quiera actuar en el mundo del senderismo. El contenido básico del PDES son los planes directores elaborados por las territoriales y la enunciación de prioridades para el cuatrienio (bien sea en el aspecto de señalización de rutas, fomento de la actividad del senderismo, regulación de un aspecto novedoso, etc.). Objetivos del PDES: Mantener informado a la comunidad senderista y organismos públicos/privados interesados, partiendo de que el desarrollo del senderismo es de carácter autonómico, el PDES se constituye en el instrumento para conseguir la coherencia de la red de senderos en todo el territorio estatal y fomentar un desarrollo armónico de los mismos. También será el documento que sirva para actuar ante la administración central del estado español y, en su caso, ante Europa. Incentivar el desarrollo armónico del senderismo, coherente con los compromisos autonómicos e internacionales. Determinar las acciones de la FEDME ante la administración autonómica. Incluir el registro general de senderos y la guía de senderos del año en curso, más aquellos documentos oficiales que se estimen oportunos. Registro general de senderos: Es el documento anual, de carácter federativo, donde se recoge la situación de los senderos balizados homologados y aquellos que están en las distintas fases de su realización: proyecto, ejecución y homologación. Sirve, también para dar información actualizada del estado de conservación de los mismos. OBJETIVO: Tener una información actualizada del estado de los senderos en el conjunto del estado español. Señalización de los senderos: Continuidad Dirección Equivocada Cambio de dirección Si existen varios senderos coincidentes se señalizará: BLANCO+ROJO+AMARILLO 12
  • 14. ¡Ojo con las señales! Las dimensiones de las marcas son recomendaciones de lo que se puede salir excepcionalmente cuando ciertos soportes o necesidades así lo requieran. La señales de los senderos GR, PR y SL están protegidas por el registro de patentes y marcas. Su uso deberá ser autorizado por la FEDME o subsidiariamente por las federaciones autonómicas. Elementos que son necesarios conocer para crear un sendero: - Normativa existente te senderos. - Conocimiento del plan director de senderos estata y autonómicos y otros documentos de esta índole que puedan existir. - El manual de señalización de senderos de la FEDME. - Titularidad de los senderos. - Los planes especiales de cada zona (PRUG, PORN, Plan de Espacios Protegidos, etc…) así como las normativas autonómicas que regulen la actividad senderista, turismo activo u otras. - Normativas Municipales. Criterios mínimos para la elaboración de un proyecto de sendero: a. Investigación del itineriario sobre mapas, bibliografía, archivos, etc. b. Trabajo de campo. c. Elaboración del proyecto en sí, que ha de contar con: a. Contraste de las informaciones con la legislación. b. Presupuesto, plazos de ejecución y equipo de trabajo. c. Interés concreto en la creación del sendero y compromiso de mantenimiento. d. Servicios existentes y a desarrollar. e. Motivos que generan el proyecto, objetivos, origen de la idea, conexión con la red de senderos existente, compatibilidad con los proyectos de desarrollo que excistan. f. Características técnicas de la señalización. g. Plasmación cartográfica. h. Diseño del soporte documental necesario para la divulgación: folletos, topoguías, etc. Otros programas de senderismo: - Itinerario ecoturístico sendero mediterráneo GR-92. - Los caminos de santiago. - El camino de vera cruz (Caravaca de la cruz). - Camino del Cid (Burgos-Valencia). 13
  • 15. Valoración de la dificultad de un sendero: Para ello usamos el MIDE: Método para la Información De Excursiones: El sistema establece una clasificación de distintos factores que afectan a la dificultad técnica de una excursión y permite catalogar los recorridos mediante una clave: DESNIVEL-DISTANCIA-DURACIÓN-INTENSIDAD/DIFICULTAD. Tipos de Mapas: - Mapa topográfico 1:25.000 del instituto geográfico nacional (IGN). - Mapa topográfico 1:50.000 del IGN y del servicio cartográfico del ejército. - Croquis o planos turísticos elaborados por entidades promotoras. COSAS QUE COPIÉ DE CLASE DE LÁZARO: Sendero = infraestructura artificial. Promotores escogieron senderos de lugares históricos. Tras II G.M., franceses crearon el senderismo. ERA Asociación Europea de Senderismo. Senderismo organizado por las Federaciones Autonómicas. PDES: Como usuarios no interesa, solo como promotor. Señalización lo + importante para users: Gran Recorrido (+50KM) – Blanco y Rojo. Pequeño recorrido 8-50 KM Blanco y Amarillo. Sendero Local – 8 KM Blanco y Verde. 2 rallas continuidad Aspas no es x ahí Giro marcas onduladas +2 marcas = coinciden a la vez 2+ recorridos. Cruz encima = camino de la cruz que llega a Caravaca (5 recorridos). Manchas colorines = creado por aficionados, montones de piedras. Ejército tmb marca… = muchas comunidades regulan las marcas (reales decretos; Murcia no). Para bici tmb hay marcas. Postes de madera. CALZADO DE MONTAÑA: Suela muy dura, ajustada. Litro y medio de agua. Existen otros senderos aparte montaña: itinerarios ecoturísticos: camino Santiago, Veracruz, camino del Cid. MIDE: Dice la dificultad de los recorridos. TURISMO ACTIVO: Que se hace en el medio natural, realizando actividades. Está condicionado por os recursos naturales (Murcia = Pobre). Es un sector k está crecimiento en muchos sitios (/sierranevada, picos de europa, piribneos..). Mucia: 5, 6 empresas; venden las poas montañas y el litoral. Rio: Segura. 14
  • 16. Muciaturistica.es:Ofertas. Las regula el decreto de turismo activo de la región, tratando de evitar el intrusismo. Ley que regula actividades deportivas: Ley del deporte de la comunidad de Murcia. QALAT Iniciaciadora del turismo activo en Murcia; empezó como asociación deportiva. ASOCIACIONES:+115, 5000 LICENCIAS FEDERATIVAS. Competencia desleal. Entidades sin ánimo de lucro. Mucha oferta, saber discriminar, que cumplan la legalidad y calidad. TEMA 3. ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA. Introducción: Es un deporte donde se trata de realizar un recorrido pasando por una serie de controles intermedios, señalado en el mapa y el terreno, en el menor tiempo posible. Historia: En los países escandinavos a finales del XIX con la aparición de los planos. Primera prueba de orientación a pie se celebró el 7 de octubre de 1890 (club noruego Tjalve); pimera gran competición la organizó un capitán sueco (Emst Killander). Revolución con la aparición de mapas específicos para la orientación a finales de los 60. Modalidades: - Orientación con esquís, Orientación nocturna, Modalidades relevos, Trail-o, Orientación en bicicleta. Materiales y recursos: Mapa de orientación, control (cada punto del terreno tiene que ir el corredor), baliza, pinza marcadora, tarjeta de control, brújula, vestimenta (ropa, zapatillas y polainas). Impacto ambiental: Según AEDENAT (Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza) la orientación es peligrosa: Contaminación de las aguas, vertido de basuras, molestias a la fauna, deterioro de la vegetación y compactación del suelo. Equipamiento para la práctica: consideramos equipamiento a todos los lugares reproducidos por un mapa de orientación. Formación: Aspectos básicos de este deporte: recorridos, longitud, balizas, tarjetas de control, salida y meta, descripción de controles, reglamento. Modelo de programas: Como norma bñasica es ir de lo general a lo específico y de lo sencillo a lo complicado. Depende mucho del número de sesiones, objetivos a conseguir, capacidad y número de los alumnos, el espacio, materiales… El plano: El mapa para el deporte de orientación es el nexo de unión del deportista con su entorno, definiendo casi globalmente su evolución técnica y sus características como deporte. - Mapa Topográfico: Escaso número de detalles. 15
  • 17. Simbología muy limitada. Escala 1:15.000; 1:10.000; 1:5.000 Dudosa exactitud de sus curvas de nivel (línea que une puntos de la misma altura; equidistancia es la diferencia en metros que separan a dos curvas de nivel). Escasos colores. El norte de la cuadrícula que refleja. - Plano de orientación: La gran cantidad de detalles que posee (permite ver una imagen tridimensional; mapa debe contener elementos que tengan valor desde el punto de vista de la lectura del mapa.) Simbología especial e internacional. Tipo de escala que suele utilizar. Exactitud de sus curas de nivel. Colores que utiliza y la importancia de los mismos (marrón, rocas negra o grises, vegetación verde y amarillo, elementos hechos por el hombre negros, símbolos técnicos negro y azules). Flechas con dirección Norte que lo recorren. TIPOS DE PRUEBAS: Realizar un plano de orientación: 1. Material Base: Fotografía aérea. 2. Trabajo de campo. 3. Digitalización. 4. Dibujo OCAD. 16
  • 18. MÉTODOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN A la hora de orientarnos podemos utilizar muy diversos métodos, que clasificaremos en: - Naturales (musgos, estrellas, árboles…) - Artificiales (brújula, gps…) - Mixtos Respecto de los métodos naturales, tendremos las siguientes consideraciones: ORIENTACIÓN POR INDICIOS Los musgos de los árboles se encuentran en mayor abundancia mirando al norte. Los anillos en un tronco cortado están más próximos en el Norte. Las bocas de los hormigueros se orientan al sur. MÉTODOS NATURALES DE ORIENTACIÓN La estrella polar también es una buena referencia. Las ‘’astas`` de la luna, siempre miran hacia el Este. ORIENTACIÓN POR LA LUNA - Durante la fase creciente, la luna presenta forma de ´´D`` y sus cuernos apuntan hacia el Este. En la fase decreciente o menguante, la luna tiene forma de ´´C`` y sus cuernos apuntan hacia el Oeste. - También podemos recordar si nos resulta más sencillo, un antiguo refrán: ´´luna creciente, panza a poniente; luna menguante, panza a levante``. ORIENTACIÓN POR EL SOL 17
  • 19. MÉTODOS ARTIFICIALES DE ORIENTACIÓN - Con la localización de dos puntos de un mapa o plano, podemos orientarnos en la dirección Norte. - La brújula es el elemento de orientación por excelencia. - Para los más sofisticados, existe el GPS (Sistema de Posicionamiento Global). GLOBAL POSITION SYSTEM - El GPS es una herramienta compleja pero de fácil manejo. Las señales que lanza cada satélite son captadas por el receptor y mediante un sistema de triangulación (al menos tres satélites) se establece la posición exacta. - La gran ventaja del GPS es la posibilidad de almacenamiento de los puntos localizados, que nos permitirá trazar rutas, unir distintos puntos, volver sobre nuestros pasos… ÚLTIMO TEMA: ACAMPADA Y MARCHA: Se entiende por “marcha” toda actividad de desplazamiento con un fin concreto, previamente concebido. Clasificaciones de la marcha 1. Según su finalidad: de exploración, de travesía, de ayuda o salvamento, de aproximación. 2. Según su duración: de un día, de un fin de semana, de semana, indefinida... 3. Según su horario: diurna, nocturna, nocturno-diaria y viceversa... 4. Según su medio de desplazamiento: por medios mecánicos, por balsa, a pie o combinadas... Elementos de la marcha a. Preparación: Número de participantes, edad y características. 18
  • 20. Elección, trazado y reconocimiento del terreno para: * Prevenir puntos conflictivos. * Establecer momentos de descanso. * Conocer el punto de llegada. Diseñar los horarios y las actividades a desarrollar. Preparar el material necesario. Definir la época del año. Prepararse físicamente (uñas, higiene personal...) b. Desarrollo: En carretera, vigilar la formación. Controlar la intensidad de la marcha y respirar de forma correcta. Bajar el ritmo en los ascensos. Al parar: * Resguardarse del viento y el sol. *Evitar tumbarse. * Descansar la carga. Ajustar las comidas al tipo de marcha: azúcares, frutos secos... Y comida fuerte al final c. Terminación: Cambiar el calzado y vigilar el estado de los pies. Aplicar las curas que sean necesarias. Reponer “energías” Tras un breve descanso, continuar con el desarrollo de las actividades Técnicas de progresión A. EN ASCENSO: Posición erguida para regular el peso. Apoyo de toda la planta del pie o, al menos, desde la almohadilla hacia delante. 19
  • 21. Pasos cortos que permitan levantar la rodilla con facilidad. En terrenos muy inclinados, avance en zig-zag y, buscando “escalones naturales”. Prestar atención al terreno mientras se camina; para observar el paisaje conviene detenerse. No avanzar “a cuatro patas”, será signo de que no vamos por el sitio adecuado. Los apoyos de las manos nos sirven para buscar el equilibrio; un bastón también nos puede ayudar... B. EN DESCENSO: Las rodillas deben ir flexionadas para aproximar el centro de gravedad al punto de apoyo. Debemos evitar acelerarnos para no recurrir al frenado por fuerza muscular. No oscilamos el tronco y, amortiguamos con la flexión de rodillas. Apoyamos toda la planta del pie. No desviaremos nuestra atención en ningún momento C. EN PENDIENTES DE HIERBA: La hierba puede ser resbaladiza y peligrosa. Debemos apoyar bien todo el pie y, utilizar las pequeñas depresiones de las matas para buscar apoyo (nunca apoyar sólo el talón). En pendientes fuertes (+25%) avanzaremos en zig-zag, tanto en subida como en bajada. Cuidado con los elementos próximos del terreno (v.g.cortados) D. EN PEDRERAS::: I. De piedra pequeña -subida o El ascenso es incómodo y cansado pues es resbaladizo. 20
  • 22. o Avanzaremos en zig-zag para evitar que caigan piedras. -bajada o Puede ser muy divertido si la piedra es pequeña. o Podremos bajar con saltos o zancadas largas. o Si trazamos recorridos paralelos deben estar bien separados. II: De bloques -Subida Buscaremos los bloques más estables, recordando que... “las apariencias engañan” En los saltos de un bloque a otro, cuidado con no fallar y meter la pierna entre dos bloques, pues existe grave riesgo de lesión. -bajada Utilizaremos las técnicas generales de descenso. Si debemos hacer algún destrepe, siempre de espaldas a la pendiente (mirando al valle), con el tronco doblado y tendencia a sentarnos. E. EN TERRENO ROCOSO: Se trata de uno de los terrenos más peligrosos y, se encuentra en un paso intermedio entre el terreno plano y las paredes de roca. Su límite superior es cuando necesitamos una cuerda y técnicas de escalada para progresar. La trayectoria suele ser fija y, en caso de caída de piedras es difícil apartarse; si pierdes el equilibrio es difícil detenerse; suele impresionar y generar tensión y; si está mojado suele ser resbaladizo.. -subida Se trata de lo llamamos “trepar”. Debemos mantener el centro de gravedad bajo y, contar con tres puntos de apoyo. Buscamos la máxima superficie con los pies, sobre todo, desde los dedos. 21
  • 23. La manos a la altura de la cara. -bajada El peso debe recaer sobre los pies y, nunca subir a fuerza de brazos. Utilizaremos las técnicas ya descritas, aunque pasando a una posición lateral si la pendiente es muy complicada. En caso de miedo, bajaremos de cara a la pared, sinperder nunca el control sobre el apoyo de los pies. PROGRESIÓN EN GRUPO: ♣ Las personas más débiles deben ir en cabeza (evita paradas y ruptura del grupo). Los más fuertes deben asumir la debilidad de sus compañeros. ♣ Los grupos deben ser controlables de un vistazo (10/12 personas), en cuyo caso, estableceremos una distancia entre grupos para evitar aglomeraciones en pasos difíciles, excesivo ruido... ♣ Avanzaremos en zig-zag en pendientes escarpadas y buscaremos lugares de reunión protegidos. ♣ En los lugares difíciles podremos instalar “pasamanos”, atendiendo a criterios técnicos sobre manejo de cuerdas. ¿Qué es la acampada? Actividades enmarcadas en un tiempo concreto de permanencia en el medio natural, a la búsqueda de alcanzar unos objetivos previamente establecidos. Tipos de acampada - Habitual: utiliza como medio específico de pernocta la tienda de campaña. - De fortuna: donde recurriremos a los propios elementos del medio para facilitarnos refugio. - Vivaqueo: en la que necesitaremos un saco de dormir y una esterilla. • Existe la posibilidad de combinar estas opciones durante una misma estancia en el medio natural, considerando entonces, las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos tipos. Objetivos básicos de la acampada • Vivir en contacto directo con el medio natural. • Realizar actividades no cotidianas. • Adquirir determinados conceptos y procedimientos en relación al medio natural. Objetivos específicos • Adquirir técnicas de acampada. 22
  • 24. • Reconocer y aprovechar los recursos naturales. • Adquirir estrategias de resolución de problemas (comida, desplazamiento y refugio). • Vivenciar la importancia del trabajo en equipo. • Aceptar y respetar las normas de cuidado y respeto hacia el medio natural. Conceptos: - Concepto, tipos y normas básicas para el desarrollo de actividades de acampada. - Necesidades básicas que deben ser satisfechas en períodos de estanca en el medio natural. - Equipo personal y grupal. - Conocimiento de las formas de obtención de recursos naturales. - Formas de construcción de refugios en el medio natural. - Alimentación en el medio natural. - Pequeñas construcciones en medio natural. Procedimientos: - Organización y programación de una acampada. - Elección del lugar de instalación. - Obtención y preparación de alimentos. - Ajuste del equipo básico personal y grupal. - Técnicas manipulativas y de construcción. - Técnicas de franqueamiento. - Uso y cuidados de la tienda de campaña. - Preparación de los alimentos. Consideraciones previas: - Características de los participantes. - Elección del lugar e instalaciones. - Tratos administrativos generales. - Previsión de fastos e ingresos. - Previsión de material. - Notas a los participantes (autorizaciones de los padres, recomendaciones a seguir, estado médico de los alumnos…). - Seguros, autorizaciones y sanidad (no olvidar el botiquín de primeros auxilios y la seguridad en el respaldo médico…). Distribución de las actividades: - Definición de los centros de interés y búsqueda de actividades. - Elaboración de planning de la acampada (fechas, días, distribución horaria, personal, delimitación de funciones…). Desarrollo de actividades: - Marcha. - Juegos (ecológicos, ambientales, sensoriales). - Actividades deportivas. - Talleres (orientación, cabuyería, construcciones, obtención de recursos naturales…). - Veladas, fiestas… 23
  • 25. Cómo ubicar las tiendas? - La disposición de las tiendas vendrá determinada por la naturaleza del terreno, el espacio disponible… que deberemos conocer y acotar previamente. - Las tiendas pueden adoptar diversas formas: círculo, rectángulo… siendo lo principal que todas puedan verse y que las de los responsables estén controlando a las demás. - Los palos o mástiles deben quedar perpendiculares al suelo, los vientos perfectamente tensos, las clavijas inclinadas hacia fuera, vigilar la predominancia del viento, aflojar ligeramente los vientos opuestos si las cremalleras no cierran bien, observar la pendiente del suelo, hacer una pequeña zanja alrededor para evitar encharcamientos… ¡Cosas de cajón, vamos! - Doblar la tienda cuidadosamente, sin arrugas y cuando esté seca; cerrar las cremalleras y rociar con talco si no se van a usar en mucho tiempo; guardar los soportes metálicos en bolsas distintas a la de la tienda; apuntar los posibles desperfectos para su reparación. Otras formas de refugio: - Con un poncho o impermeable, tensar las 4 esquinas y atarlas a una altura de 1 metros, utilizando elementos de sujeción cercanos. - Si hay ramas secas, realizar un refugio formando una pared de ramas secas tupidas, apoyada en un tronco o muro que nos proteja por uno de los lados o fabricando una estructura triangular que recubramos lateralmente por completo. Zonas comunes: - Zona de sombrajos: para almacenar víveres y elementos del equipo individual y colectivo (pequeños armarios, con ramas secas y unidos por cuerdas). - Mochileros: colocando una rama fuerte entre dos apoyos que estén elevados del suelo y colgando a continuación nuestras mochilas o ropas. - Pozo basurero: para el depósito de residuos orgánicos, si tenemos posibilidad de excavar un agujero en algún lugar del patio o zona próxima. Equipo básico individual: Saco de dormir, esterilla, funda, mapa, plano, brújula, pequeño botiquín de primeros auxilios, materia de comunicación (walkie o móvil), cuerdas, cordinos, pulpos… Vestimenta individual: Calzado cómodo y resistente (nunca estrenar botas para hacer una caminata), calcetines de lana o algodón (bien ajustados), pantalón de lana, pana o algodón (cómodo y amplio). 24
  • 26. Ropa y complementos: 3 capas: a)interior, b)abrigo, c) impermeable; gorro o gorra, manoplas o guantes, gafas de sol y protector. La mochila: Debe ser ajustada a nuestro peso y tamañ, no cargas más peso del que luego podamos ser capaces de transportar; si hay riesgo de lluvia, debemos llevar una gran bolsa donde guardar la mochila, además de meter en bolsas de plástico, todo lo que llevemos dentro, en especial, una muda de ropa seca. Distribución de la mochila: - Objetos menos utilizados situados al fondo. - + pesados en a parte alta junto a la espalda. - Evitar llevar pegados líquidos y objetos angulosos. - El saco, la esterilla y la tienda en un lugar de facil acceso. - En los bolsillos exteriores, útiles para el camino. - Ropa sucia separada de la limpia (dentro de bolsa de tela o plástico). - Comida bien envuelta y protegida. - Memorizar donde hemos colocado cada cosa para evitar pérdidas de tiempo 25
  • 27. EXÁMEN TIPO: 1. L a primera capa debe expulsar el sudor y la humedad. 2. PORN (Leyes jurídicas que defienden… 3. No es conveniente poner la tienda de campaña frente a los vientos dominantes. 4. Inferior a 3 días, la basura te la llevas contigo, no cavar un pozo basurero. 5. PORN (Recurso paisaje natural, paisaje protegido etc. 6. Equidistancia: es la diferencia en metros que separan 2 curvas de nivel. 7. Curvas de nivel; Definición: línea que une todos los puntos de la misma altura. 8. Mapa: Permite ver una imagen en 3 dimensiones. 9. Diferencias entre mapa y plano. ¿Cuál de los dos tiene una simbología especial? El plano de orientación tiene una simbología específica y universal. El mapa topográfico tiene escasos detalles y una simbología muy limitada. 10. SCORE es una carrera de orientación en la que las balizas no están fijadas y el corredor debe elegir a que baliza dirigirse. 11. Variables de carga (Densidad, volumen y relación con la población). 12. Las piquetas de la tienda de campaña van orientadas hacia fuera. 13. Si vas en grupo no es conveniente utilizar equipo básico individual, no es necesario llevar botiquín. 14. Debes poner las cosas en los sombrajos para guardar víveres. 15. En un sendero de marcha se necesita: TOPOGUÍA. 16. En una acampada no es necesario irse lejos de la población para no tener molestias. 17. Sí es necesario calcular el material, edad, participantes, lugar donde se va y el coste económico. 18. El peso de la mochila debe ir debajo de la espalda y lo más lejos posible. 19. Pliego … Construcción…. 20. Carga definición: capacidad de estrangulamiento y congestión. 21. Una ley de 4 – 1992. 22. ZEPA, LIC Y ZEC. 23. EIA (Evaluación del Impacto Ambiental). 24. Variables que afectan a la carga. 25. Cómo vas hacer una acampada (planing). 1 - Senderismo: definición: es toda actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados. objetivos y por qué la gente hace senderismo. 2 - Equipo básico individual de llevarse a la acampada. 3 –Dibuja una tarjeta de control y describe en qué consiste. 4 - Variables que influyen la capacidad de carga. 5 - SCORE definición. 26