SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO DACOSTA DIOS
ANTONI MOYA RUIZ
• INTRODUCCIÓN
• REFERENTES ACTUALES
• OBJETIVO
• HIPOTESIS
• METODOLOGIA
• RESULTADOS Y ANALISIS
• CONCLUSIÓN
ÍNDICE
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
“La prevención de riesgos laborales […] deberá integrarse en su sistema general de gestión,
comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a
través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.”
INTRODUCCIÓN
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
Art 1.1, Ley PRL 1995
La cultura preventiva sigue siendo una asignatura pendiente en las organizaciones en
general. ¿Por qué?
• La educación social.
• La educación institucional.
REFERENTES ACTUALES
INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA
PRE-
UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
CFGS - Prevención de
Riesgos Profesionales
(LOGSE)
Máster en Prevención
de Riesgos Laborales
Cursos en PRL
Jornadas Técnicas
Conferencias
¿GRADOS?
• Analizar, de entre las 4 universidades seleccionadas, el porcentaje de grados con materias
impartidas en materia de seguridad y salud laboral (PRL), así como número de créditos
respecto al total que comprenden éstas materias.
• Analizar estos factores por Rama del Conocimiento.
OBJETIVO
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
• Los grados con asignaturas en materia de prevención de riesgos
laborales son escasos.
• El porcentaje de créditos en materia de prevención de riesgos
laborales respecto al total del grado no llega al 5%.
• Los grados con más materias en prevención de riesgos laborales
pertenecen a la rama de conocimiento “Ciencias” e “Ingeniería y
arquitectura”.
HIPÓTESIS
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
• Elección de las Universidades a estudiar.
• Definición de criterios.
• Toma de datos.
• Estudio de los grados por universidad.
• Análisis del plan docente por grado y materia.
• Clasificación por ramas del conocimiento.
• Tratamiento de datos.
METODOLOGÍA
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Universidad de
Barcelona Universidad Politécnica
de Cataluña Universidad Pompeu
Fabra Universidad de
Zaragoza
0%
0%
0%
0%
10%
0% 13%
33%
0%
0%
0%
16%
0%
30%
12%
29%
22%
0%
80%
Porcentaje de grados con materias en SSl por universidades y ramas del conocimiento
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ingeniería y Arquitectura
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
0
0
0
1
0
0
3
1
0
2
0
2
2
0
0
UB
0
1
2
3
4
5
6
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
5
0
UPC
0
1
2
3
4
5
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
0
0
0
0
0
0
5
1
0
0
0
0
UPF
0
2
4
6
8
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
0
8
4
0
UNIZAR
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
Porcentaje de créditos en materia de SSL respecto al total de grados de:
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
1
0
0
1
0
0
CIENCIAS
0
1
2
3
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
3
1
0
CIENCIAS DE LA SALUD
0
1
2
3
4
5
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
2
0
2
5
1
0
1
1
0
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
0
2
4
6
8
< 3%
≥ 3 - < 6 %
≥ 6 - < 9 %
2
0
0
6
5
0
8
4
0
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
Distribución de grados por porcentaje en materia de SSL en la rama de:
LPRL 1995
CONCLUSIONES
Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com
Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
• Las universidades, en general, no consideran la PRL una materia básica.
• En la mayoría de los casos, el porcentaje de créditos en materia de prevención de
riesgos laborales respecto al total del grado no llega al 5%.
• Las ramas “Ciencias Sociales y Jurídicas” e “Ingeniería y Arquitectura” son las que
cuentan con más materias en prevención de riesgos laborales.
• La formación en PRL debe ser específica para cada grado.
• “Artes y humanidades”, la rama con más necesidad de formación en PRL.
CULTURA PREVENTIVA
FUTURO
andacostadi@gmail.com
antonimr1@gmail.com
¿LA PRL SE DEBERÍA CONSIDERAR
FORMACIÓN BÁSICA EN TODOS LOS
GRADOS UNIVERSITARIOS?
MUCHAS GRACIAS
ANTONIO DACOSTA DIOS
ANTONI MOYA RUIZ
Los autores Antonio Dacosta Dios y Antoni Moya Ruiz son los
propietarios de todos los derechos de propiedad intelectual
(incluyendo textos y logos) de esta presentación.
Si Ud. desea utilizar los datos publicados en esta presentación para
cualquier uso por favor contacte por escrito con nosotros a través de la
dirección de correo electrónico al final de este aviso.
Si Ud. detecta cualquier tipo de uso indebido o no autorizado de los
contenidos publicados en este estudio, por favor infórmenos vía correo
electrónico a través de “andacostadi@gmail.com” o
“antonimr1@gmail.com”

Más contenido relacionado

Similar a Cultura preventiva universitaria

Gapu instituciones publicas de nivel superior
Gapu   instituciones publicas de nivel superiorGapu   instituciones publicas de nivel superior
Gapu instituciones publicas de nivel superior
Sailor Dana
 
Departamento de Sistemas (PDF)
Departamento de Sistemas (PDF)Departamento de Sistemas (PDF)
Departamento de Sistemas (PDF)
UTN
 
Orientacion ceb patriciaastorga
Orientacion ceb patriciaastorgaOrientacion ceb patriciaastorga
Orientacion ceb patriciaastorga
profesorjefeceb
 

Similar a Cultura preventiva universitaria (14)

Or acad 2º alumnos 2016
Or acad 2º alumnos 2016Or acad 2º alumnos 2016
Or acad 2º alumnos 2016
 
Recesión, Empleo y Formación en Documentación
Recesión, Empleo y Formación en DocumentaciónRecesión, Empleo y Formación en Documentación
Recesión, Empleo y Formación en Documentación
 
Carreras universitarias
Carreras universitariasCarreras universitarias
Carreras universitarias
 
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdfgrado-en-ingenieria-biomedica.pdf
grado-en-ingenieria-biomedica.pdf
 
2016. orientación académica y profesional. 1 bach 2bachppt
2016. orientación académica y profesional. 1 bach  2bachppt2016. orientación académica y profesional. 1 bach  2bachppt
2016. orientación académica y profesional. 1 bach 2bachppt
 
Gapu instituciones publicas de nivel superior
Gapu   instituciones publicas de nivel superiorGapu   instituciones publicas de nivel superior
Gapu instituciones publicas de nivel superior
 
Statistics on the road
Statistics on the roadStatistics on the road
Statistics on the road
 
Departamento de Sistemas (PDF)
Departamento de Sistemas (PDF)Departamento de Sistemas (PDF)
Departamento de Sistemas (PDF)
 
Orientación vocacional (1) (1)
Orientación vocacional (1) (1)Orientación vocacional (1) (1)
Orientación vocacional (1) (1)
 
Manual proyectos socio integrador y socio-tecnologico
Manual proyectos socio integrador y socio-tecnologicoManual proyectos socio integrador y socio-tecnologico
Manual proyectos socio integrador y socio-tecnologico
 
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
Dirección estratégica de Sistemas de Información UTN - P&C 2012
 
Manual 2012 psit_final
Manual 2012 psit_finalManual 2012 psit_final
Manual 2012 psit_final
 
Orientacion ceb patriciaastorga
Orientacion ceb patriciaastorgaOrientacion ceb patriciaastorga
Orientacion ceb patriciaastorga
 
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdfElegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Cultura preventiva universitaria

  • 2. • INTRODUCCIÓN • REFERENTES ACTUALES • OBJETIVO • HIPOTESIS • METODOLOGIA • RESULTADOS Y ANALISIS • CONCLUSIÓN ÍNDICE Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
  • 3. “La prevención de riesgos laborales […] deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.” INTRODUCCIÓN Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com Art 1.1, Ley PRL 1995 La cultura preventiva sigue siendo una asignatura pendiente en las organizaciones en general. ¿Por qué? • La educación social. • La educación institucional.
  • 4. REFERENTES ACTUALES INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA PRE- UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com CFGS - Prevención de Riesgos Profesionales (LOGSE) Máster en Prevención de Riesgos Laborales Cursos en PRL Jornadas Técnicas Conferencias ¿GRADOS?
  • 5. • Analizar, de entre las 4 universidades seleccionadas, el porcentaje de grados con materias impartidas en materia de seguridad y salud laboral (PRL), así como número de créditos respecto al total que comprenden éstas materias. • Analizar estos factores por Rama del Conocimiento. OBJETIVO Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
  • 6. • Los grados con asignaturas en materia de prevención de riesgos laborales son escasos. • El porcentaje de créditos en materia de prevención de riesgos laborales respecto al total del grado no llega al 5%. • Los grados con más materias en prevención de riesgos laborales pertenecen a la rama de conocimiento “Ciencias” e “Ingeniería y arquitectura”. HIPÓTESIS Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
  • 7. • Elección de las Universidades a estudiar. • Definición de criterios. • Toma de datos. • Estudio de los grados por universidad. • Análisis del plan docente por grado y materia. • Clasificación por ramas del conocimiento. • Tratamiento de datos. METODOLOGÍA Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com
  • 8. RESULTADOS Y ANÁLISIS Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Universidad de Barcelona Universidad Politécnica de Cataluña Universidad Pompeu Fabra Universidad de Zaragoza 0% 0% 0% 0% 10% 0% 13% 33% 0% 0% 0% 16% 0% 30% 12% 29% 22% 0% 80% Porcentaje de grados con materias en SSl por universidades y ramas del conocimiento Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura
  • 9. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 0 0 0 1 0 0 3 1 0 2 0 2 2 0 0 UB 0 1 2 3 4 5 6 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 0 UPC 0 1 2 3 4 5 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 UPF 0 2 4 6 8 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 8 4 0 UNIZAR RESULTADOS Y ANÁLISIS Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com Porcentaje de créditos en materia de SSL respecto al total de grados de:
  • 10. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 1 0 0 1 0 0 CIENCIAS 0 1 2 3 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 3 1 0 CIENCIAS DE LA SALUD 0 1 2 3 4 5 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 2 0 2 5 1 0 1 1 0 CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS 0 2 4 6 8 < 3% ≥ 3 - < 6 % ≥ 6 - < 9 % 2 0 0 6 5 0 8 4 0 INGENIERÍA Y ARQUITECTURA RESULTADOS Y ANÁLISIS Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com Distribución de grados por porcentaje en materia de SSL en la rama de:
  • 11. LPRL 1995 CONCLUSIONES Antonio Dacosta Dios - andacostadi@gmail.com Antoni Moya Ruiz - antonimr1@gmail.com • Las universidades, en general, no consideran la PRL una materia básica. • En la mayoría de los casos, el porcentaje de créditos en materia de prevención de riesgos laborales respecto al total del grado no llega al 5%. • Las ramas “Ciencias Sociales y Jurídicas” e “Ingeniería y Arquitectura” son las que cuentan con más materias en prevención de riesgos laborales. • La formación en PRL debe ser específica para cada grado. • “Artes y humanidades”, la rama con más necesidad de formación en PRL. CULTURA PREVENTIVA FUTURO
  • 12. andacostadi@gmail.com antonimr1@gmail.com ¿LA PRL SE DEBERÍA CONSIDERAR FORMACIÓN BÁSICA EN TODOS LOS GRADOS UNIVERSITARIOS? MUCHAS GRACIAS ANTONIO DACOSTA DIOS ANTONI MOYA RUIZ
  • 13. Los autores Antonio Dacosta Dios y Antoni Moya Ruiz son los propietarios de todos los derechos de propiedad intelectual (incluyendo textos y logos) de esta presentación. Si Ud. desea utilizar los datos publicados en esta presentación para cualquier uso por favor contacte por escrito con nosotros a través de la dirección de correo electrónico al final de este aviso. Si Ud. detecta cualquier tipo de uso indebido o no autorizado de los contenidos publicados en este estudio, por favor infórmenos vía correo electrónico a través de “andacostadi@gmail.com” o “antonimr1@gmail.com”