SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de trabajo para el docente facilitador sobre la cultura preventiva,
emprendimiento social y construcción de proyectos educativos.
Contenido.
• Antecedentes.
• YAPANA.
• Actores del Programa de Participación Estudiantil.
• Opciones habilitadas en el PPE.
• Cultura preventiva.
• Emprendimiento Social
• Proyectos Educativos.
– Fases del proyecto.
– Cronograma.
Antecedentes
El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un requisito
para la obtención del título de bachiller (Art.198 del
Reglamento General a la LOEI).
Las actividades de participación estudiantil son de carácter
obligatorio en todas las instituciones educativas del país. (Art.
202 inciso segundo del Reglamento General a la LOEI).
Todas las actividades de PPE son gratuitas.
Objetivo
Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los y
las estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato,
mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el
aula a través de emprendimientos educativos
interdisciplinarios y la implementación de iniciativas
innovadoras para la toda la comunidad educativa y ampliada
que provoque cambios de comportamiento asertivos
para consolidar compromisos de transformación social.
Sumando
• Experiencias
• Aprendizajes
• Habilidades
• Creatividad
• Esfuerzos
• Ideales
Actores del PPE.
Cada actor tiene roles y funciones establecidas en el instructivo de PPE para régimen Sierra.
Opciones habilitadas del PPE para régimen Sierra 2015-2016
CULTURA PREVENTIVACULTURA PREVENTIVA
La cultura preventiva implica una
formación integral de la sociedad, en la
que el conjunto de valores y actitudes
positivas compartidas y legitimadas por
toda la ciudadanía y su comunidad,
permiten promover formas de
convivencia incluyentes, responsables,
solidarias y saludables.
Actitud proactiva de todos y todas para
organizar acciones de prevención,
independientemente de que exista o
no un problema previamente
identificado.
¿Qué es la Cultura Preventiva?
Fuente: Cultura de la Prevención, UNESCO http://www.unesco.org/new/es/quito/education/culture-of-prevention/
Cultura Preventiva en la Educación
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
SOCIALSOCIAL
 Soluciones a problemas sociales
mediante la generación de valor
social sostenible a través de la
acción directa (proyecto).
 Impulsa el auto aprendizaje para
alcanzar: autonomía, libertad,
transformación, capacidad de
negociación y democracia.
 Genera responsabilidad social a
partir del conocimiento de su
entorno e implementación de
acciones.
Económico, artístico, cultural, deportivo, social,
comunitario, religioso, político, etc.
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social en el PPEEmprendimiento social en el PPE
PPE es un
espacio
académico
(dinámico y
creativo) de
trabajo en
equipo
Toma en cuenta
las necesidades
de la comunidad
El estudiante
emprende una
actividad de su
interés
Metodología - PPE basado en proyectos
Pone en práctica
los conocimientos
adquiridos en el aula
Pone en práctica
los conocimientos
adquiridos en el aula
Realizando
actividades que
disfrutan
Realizando
actividades que
disfrutan
Desarrollando habilidades
para la vida como la
colaboración, la perseverancia
y la comunicación
Desarrollando habilidades
para la vida como la
colaboración, la perseverancia
y la comunicación
Metodología - PPE basado en proyectos
A través de esta metodología se busca:
1. Disfrutar de lo que se hace => mi vocación.
2. Establecer relaciones interpersonales => trabajar en equipo.
3. Aprender a organizarse y planificar => compromiso y responsabilidad.
3. Monitorear y evaluar los resultados => autocritica, exigencia y perseverancia.
4. Aprender de los errores => flexibilidad para corregir lo que no opere
adecuadamente para conseguir los resultados que se espera.
Metodología PPE
Todos los proyectos de PPE se trabaja desde los enfoques de cultura preventiva y emprendimiento socialTodos los proyectos de PPE se trabaja desde los enfoques de cultura preventiva y emprendimiento social
• Promover una cultura
de prevención.
• Estudiantes Bach. 1 y 2
• Me gusta pintar? Cantar? Las
matemáticas? Los deportes?
Leer? Interpretar?
• Estudiantes escogen las opciones
• Autoridades educativas definen
necesidad de cooperantes locales o no.
Estudiantes elaboran
proyecto con docente PPE,
acorde a la opción y
gustos.
• Estudiantes impletan
proyecto tomando en
cuenta la prevención
y el emprendimiento
como hilo conductor.
• Estudiantes evalúan
el proyecto.
Metodología PPE
Fases del PPE
FASE OBJETIVO CONTENIDO
CARGA
HORARIA/
1° Bach
CARGA
HORARIA/
2° Bach
Inducción
Dar a conocer el PPE,
motivando a los estudiantes
a ser parte directa del
desarrollo de la opción.
* PPE.
* Cultura Preventiva:
Definición, líneas de
acción, actores de la
cultura preventiva.
24h 4h
Reflexionar sobre el
emprendimiento y los
proyectos sociales.
Socializar la metodología
por proyectos: contenidos,
herramientas de
investigación, estructura del
proyecto y la importancia de
la evaluación.
Conocer los contenidos
vinculados a la opción.
Aplicar la autoevaluación.
* Emprendimiento y los
proyectos sociales.
* Descripción de
metodología por
proyectos.
* Contenidos vinculados a
la opción Autoevaluación:
aplicación de la rúbrica a
los estudiantes.
Fases del PPE
FASE OBJETIVO CONTENIDO
CARGA
HORARIA/ 1°
Bach
CARGA
HORARIA/ 2°
Bach
Planificación
Elaboración del Proyecto de PPE y
cronograma de implementación.
• Estructura del proyecto
• Definición de metas,
indicadores de gestión y
resultados.
28h 8h
Implementación
Desarrollar las actividades
planificadas en el proyecto de PPE
conforme al cronograma de
implementación.
• Ejecución de actividades del
proyecto PPE.
• Organización y participación
de eventos dentro y fuera IE. 64h 60h
Evaluación
Evaluación del estudiante y del
proyecto
• Rúbrica entre pares
• Bitácoras
• Escrito Final
• Evaluación de Proyecto de
PPE mediante los
criterios de evaluación
establecidos.
4h 8h
COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOSCOMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOS
ESTUDIANTES DE PPEESTUDIANTES DE PPE
Apertura y
flexibilidad
mental
Reflexión
individual y
colectiva
Compromiso de
mejoramiento
personal, familiar
y comunitario
Comunicación
creativa
Capacidad de
observación y
escucha atenta
Pensamiento
crítico y creativo
al momento de
tomar
decisiones
Empatía,
solidaridad e
inclusión
Competencias a desarrollarCompetencias a desarrollar
Cronograma del PPE
Casa abierta PPE
MESES
FASES HORAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inducción 28 4h
Planificación 36
Implementacióndelproyecto 124
Evaluación 12 4h
200
MAR
2do.CURSODEBACHILLERATO2016-2017
120Horas
8h
1er.CURSODEBACHILLERATO2015-2016
JUN
80Horas
60h
8h
NOV DIC ENE FEB
24h
28h
64h
FEB MAR ABR MAYNOV DIC ENE
Generalidades
La información detallada consta en el instructivo de PPE para régimen Sierra.
Proceso de Inscripción PPE régimen Sierra
PROVINCIA Cronograma
Azuay
26/10/2015
Pichincha 2
Pastaza
27/10/2015
Napo
Zamora Chinchipe
Orellana
Morona Santiago
Cañar
Carchi
Loja
28/10/2015Bolívar
Cotopaxi
Imbabura
29/10/2015
Sucumbíos
Chimborazo 30/10/2015
Tungurahua 31/10/2015
Pichincha 9 31/10/2015 y 01/11/2015
Contactos
ppe@educacion.gob.ec
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
NanyYan
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
DianaElizabeth47
 
Ppe
PpePpe
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
P H
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
Zandra Estevez
 
2 bgu guiaciudadania
2 bgu guiaciudadania2 bgu guiaciudadania
2 bgu guiaciudadania
paulminiguano
 
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
mojomas
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
yareth perez
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 

La actualidad más candente (13)

Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
Guía docente facilitador ppe (002) 2-1 (1)
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Pci2 g6
 
Pci parte 2
Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
 
Ppe
PpePpe
Ppe
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
 
2 bgu guiaciudadania
2 bgu guiaciudadania2 bgu guiaciudadania
2 bgu guiaciudadania
 
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
TPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-CarrettaTPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-Carretta
 
Patcm ejemplo
Patcm ejemploPatcm ejemplo
Patcm ejemplo
 

Similar a Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015

¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte Vmostrete
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Silabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacionSilabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacion
miguel angel vasquez castro
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
SebastinRodrguez72
 
Proyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje ServicioProyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje Servicio
Alejandra Gimenez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
FranciscoLeonardoMor2
 
Análisis de un proyecto ABPMOOC
Análisis de un proyecto ABPMOOCAnálisis de un proyecto ABPMOOC
Análisis de un proyecto ABPMOOC
laura1cg
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalclaudiaplata56
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
CAP-URL
 

Similar a Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015 (20)

¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte V
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Silabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacionSilabo inclusion en educacion
Silabo inclusion en educacion
 
Sembrar el futuro
Sembrar el futuroSembrar el futuro
Sembrar el futuro
 
Proyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje ServicioProyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje Servicio
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
 
Análisis de un proyecto ABPMOOC
Análisis de un proyecto ABPMOOCAnálisis de un proyecto ABPMOOC
Análisis de un proyecto ABPMOOC
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Presentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSUPresentación módulo 3 RSU
Presentación módulo 3 RSU
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015

  • 1. Guía de trabajo para el docente facilitador sobre la cultura preventiva, emprendimiento social y construcción de proyectos educativos.
  • 2. Contenido. • Antecedentes. • YAPANA. • Actores del Programa de Participación Estudiantil. • Opciones habilitadas en el PPE. • Cultura preventiva. • Emprendimiento Social • Proyectos Educativos. – Fases del proyecto. – Cronograma.
  • 3. Antecedentes El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un requisito para la obtención del título de bachiller (Art.198 del Reglamento General a la LOEI). Las actividades de participación estudiantil son de carácter obligatorio en todas las instituciones educativas del país. (Art. 202 inciso segundo del Reglamento General a la LOEI). Todas las actividades de PPE son gratuitas.
  • 4. Objetivo Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los y las estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula a través de emprendimientos educativos interdisciplinarios y la implementación de iniciativas innovadoras para la toda la comunidad educativa y ampliada que provoque cambios de comportamiento asertivos para consolidar compromisos de transformación social.
  • 5. Sumando • Experiencias • Aprendizajes • Habilidades • Creatividad • Esfuerzos • Ideales
  • 6. Actores del PPE. Cada actor tiene roles y funciones establecidas en el instructivo de PPE para régimen Sierra.
  • 7. Opciones habilitadas del PPE para régimen Sierra 2015-2016
  • 9. La cultura preventiva implica una formación integral de la sociedad, en la que el conjunto de valores y actitudes positivas compartidas y legitimadas por toda la ciudadanía y su comunidad, permiten promover formas de convivencia incluyentes, responsables, solidarias y saludables. Actitud proactiva de todos y todas para organizar acciones de prevención, independientemente de que exista o no un problema previamente identificado. ¿Qué es la Cultura Preventiva? Fuente: Cultura de la Prevención, UNESCO http://www.unesco.org/new/es/quito/education/culture-of-prevention/
  • 10. Cultura Preventiva en la Educación
  • 12.  Soluciones a problemas sociales mediante la generación de valor social sostenible a través de la acción directa (proyecto).  Impulsa el auto aprendizaje para alcanzar: autonomía, libertad, transformación, capacidad de negociación y democracia.  Genera responsabilidad social a partir del conocimiento de su entorno e implementación de acciones. Económico, artístico, cultural, deportivo, social, comunitario, religioso, político, etc. Emprendimiento socialEmprendimiento social
  • 13. Emprendimiento social en el PPEEmprendimiento social en el PPE PPE es un espacio académico (dinámico y creativo) de trabajo en equipo Toma en cuenta las necesidades de la comunidad El estudiante emprende una actividad de su interés
  • 14. Metodología - PPE basado en proyectos Pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula Pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula Realizando actividades que disfrutan Realizando actividades que disfrutan Desarrollando habilidades para la vida como la colaboración, la perseverancia y la comunicación Desarrollando habilidades para la vida como la colaboración, la perseverancia y la comunicación
  • 15. Metodología - PPE basado en proyectos A través de esta metodología se busca: 1. Disfrutar de lo que se hace => mi vocación. 2. Establecer relaciones interpersonales => trabajar en equipo. 3. Aprender a organizarse y planificar => compromiso y responsabilidad. 3. Monitorear y evaluar los resultados => autocritica, exigencia y perseverancia. 4. Aprender de los errores => flexibilidad para corregir lo que no opere adecuadamente para conseguir los resultados que se espera.
  • 17. Todos los proyectos de PPE se trabaja desde los enfoques de cultura preventiva y emprendimiento socialTodos los proyectos de PPE se trabaja desde los enfoques de cultura preventiva y emprendimiento social • Promover una cultura de prevención. • Estudiantes Bach. 1 y 2 • Me gusta pintar? Cantar? Las matemáticas? Los deportes? Leer? Interpretar? • Estudiantes escogen las opciones • Autoridades educativas definen necesidad de cooperantes locales o no. Estudiantes elaboran proyecto con docente PPE, acorde a la opción y gustos. • Estudiantes impletan proyecto tomando en cuenta la prevención y el emprendimiento como hilo conductor. • Estudiantes evalúan el proyecto. Metodología PPE
  • 18. Fases del PPE FASE OBJETIVO CONTENIDO CARGA HORARIA/ 1° Bach CARGA HORARIA/ 2° Bach Inducción Dar a conocer el PPE, motivando a los estudiantes a ser parte directa del desarrollo de la opción. * PPE. * Cultura Preventiva: Definición, líneas de acción, actores de la cultura preventiva. 24h 4h Reflexionar sobre el emprendimiento y los proyectos sociales. Socializar la metodología por proyectos: contenidos, herramientas de investigación, estructura del proyecto y la importancia de la evaluación. Conocer los contenidos vinculados a la opción. Aplicar la autoevaluación. * Emprendimiento y los proyectos sociales. * Descripción de metodología por proyectos. * Contenidos vinculados a la opción Autoevaluación: aplicación de la rúbrica a los estudiantes.
  • 19. Fases del PPE FASE OBJETIVO CONTENIDO CARGA HORARIA/ 1° Bach CARGA HORARIA/ 2° Bach Planificación Elaboración del Proyecto de PPE y cronograma de implementación. • Estructura del proyecto • Definición de metas, indicadores de gestión y resultados. 28h 8h Implementación Desarrollar las actividades planificadas en el proyecto de PPE conforme al cronograma de implementación. • Ejecución de actividades del proyecto PPE. • Organización y participación de eventos dentro y fuera IE. 64h 60h Evaluación Evaluación del estudiante y del proyecto • Rúbrica entre pares • Bitácoras • Escrito Final • Evaluación de Proyecto de PPE mediante los criterios de evaluación establecidos. 4h 8h
  • 20. COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOSCOMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES DE PPEESTUDIANTES DE PPE
  • 21. Apertura y flexibilidad mental Reflexión individual y colectiva Compromiso de mejoramiento personal, familiar y comunitario Comunicación creativa Capacidad de observación y escucha atenta Pensamiento crítico y creativo al momento de tomar decisiones Empatía, solidaridad e inclusión Competencias a desarrollarCompetencias a desarrollar
  • 22. Cronograma del PPE Casa abierta PPE MESES FASES HORAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Inducción 28 4h Planificación 36 Implementacióndelproyecto 124 Evaluación 12 4h 200 MAR 2do.CURSODEBACHILLERATO2016-2017 120Horas 8h 1er.CURSODEBACHILLERATO2015-2016 JUN 80Horas 60h 8h NOV DIC ENE FEB 24h 28h 64h FEB MAR ABR MAYNOV DIC ENE
  • 23. Generalidades La información detallada consta en el instructivo de PPE para régimen Sierra.
  • 24. Proceso de Inscripción PPE régimen Sierra PROVINCIA Cronograma Azuay 26/10/2015 Pichincha 2 Pastaza 27/10/2015 Napo Zamora Chinchipe Orellana Morona Santiago Cañar Carchi Loja 28/10/2015Bolívar Cotopaxi Imbabura 29/10/2015 Sucumbíos Chimborazo 30/10/2015 Tungurahua 31/10/2015 Pichincha 9 31/10/2015 y 01/11/2015